Está en la página 1de 34

norma UNE

E-EN 61439-3

españolla
Diciembre 2012

TÍTULO Conju
untos de aparamenta de baja tensión

Parte 3: Cuadros de distribución destinados a ser operados por


person
nal no cualificado (DBO)

Low-voltaage switchgear and controlgear assemblies. Part 3: Distribution boarrds intended to be operated by
ordinary persons
p (DBO).

Ensemblees d'appareillage à basse tension. Partie 3: Tableaux de répartition deestinés à être utilisés par des
personness ordinaires (DBO).

CORRESPONDENCIA Esta norrma es la versión oficial, en español, de la Norma Eurropea EN 61439-3:2012,


que a suu vez adopta la Norma Internacional IEC 61439-3:2012.

OBSERVACIONES Esta norrma anulará y sustituirá a las Normas UNE-EN 60439-33:1994,


UNE-EN N 60439-3:1994 Corr:2010, UNE-EN 60439-3/A1:19977 y
UNE-EN N 60439-3/A2:2002 antes de 2015-03-23.

ANTECEDENTES Esta noorma ha sido elaborada por el comité técnico AEN/C CTN 201 Aparamenta y
accesorrios de baja tensión cuya Secretaría desempeña AFME.

Editada e impresa por AENOR LAS OBSE


ERVACIONES A ESTE DOCUMENTO HAN DE DIRIGIRSE A:
Depósito legal: M 41759:2012
32 Páginas

© AENOR 2012 Génova, 6 info@aenor.es Tel.: 902 102 201


Reproducción prohibida 28004 MADRID-Españña www.aenor.es Fax: 913 104 032

Este documento forma parte de la biblioteca de UNIVERSIDADE DA CORUÑA


Este documento forma parte de la biblioteca de UNIVERSIDADE DA CORUÑA
NORMA EUROPEA
EUROPEAN STANDARD EN 61439-3
NORME EUROPÉENNE
EUROPÄISCHE NORM Abril 2012

ICS 29.130.20 Sustituye a EN 60439-3:1991 + A1:1994 + A2:2001

Versión en español

Conjuntos de aparamenta de baja tensión


Parte 3: Cuadros de distribución destinados a ser operados
por personal no cualificado (DBO)
(IEC 61439-3:2012)

Low-voltage switchgear and controlgear Ensembles d'appareillage à basse tension. Niederspannungs-


assemblies. Partie 3: Tableaux de répartition destinés à Schaltgerätekombinationen.
Part 3: Distribution boards intended to be être utilisés par des personnes ordinaires Teil 3: Installationsverteiler für die
operated by ordinary persons (DBO). (DBO). Bedienung durch Laien (IVL).
(IEC 61439-3:2012). (CEI 61439-3:2012). (IEC 61439-3:2012).

Esta norma europea ha sido aprobada por CENELEC el 2012-03-22. Los miembros de CENELEC están sometidos al
Reglamento Interior de CEN/CENELEC que define las condiciones dentro de las cuales debe adoptarse, sin
modificación, la norma europea como norma nacional.

Las correspondientes listas actualizadas y las referencias bibliográficas relativas a estas normas nacionales, pueden
obtenerse en la Secretaría Central de CENELEC, o a través de sus miembros.

Esta norma europea existe en tres versiones oficiales (alemán, francés e inglés). Una versión en otra lengua realizada
bajo la responsabilidad de un miembro de CENELEC en su idioma nacional, y notificada a la Secretaría Central, tiene
el mismo rango que aquéllas.

Los miembros de CENELEC son los comités electrotécnicos nacionales de normalización de los países siguientes:
Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia,
Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos,
Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumanía, Suecia, Suiza y Turquía.

CENELEC
COMITÉ EUROPEO DE NORMALIZACIÓN ELECTROTÉCNICA
European Committee for Electrotechnical Standardization
Comité Européen de Normalisation Electrotechnique
Europäisches Komitee für Elektrotechnische Normung
SECRETARÍA CENTRAL: Avenue Marnix, 17-1000 Bruxelles

© 2012 CENELEC. Derechos de reproducción reservados a los Miembros de CENELEC.

Este documento forma parte de la biblioteca de UNIVERSIDADE DA CORUÑA


EN 61439-3:2012 -4-

PRÓLOGO

El texto del documento 17D/448/FDIS, futura edición 1 de la Norma IEC 61439-3, preparado por el
Subcomité SC 17D, Conjuntos de aparamenta para baja tensión, del Comité Técnico TC 17,
Aparamenta, de IEC, fue sometido a voto paralelo IEC-CENELEC y fue aprobado por CENELEC como
Norma EN 61439-3:2012.

Se fijaron las siguientes fechas:

− Fecha límite en la que la norma europea debe adoptarse


a nivel nacional por publicación de una norma
nacional idéntica o por ratificación (dop) 2012-12-22

− Fecha límite en la que deben retirarse las normas


nacionales divergentes con esta norma (dow) 2015-03-22

Esta norma sustituye a las Normas EN 60439-3:1991 + corrigendum de noviembre de 2009.y a sus
Modificaciones A1:1994 y A2:2001

La Norma EN 61439-3:2012 incluye los siguientes cambios técnicos significativos con respecto a la
Norma EN 61439-3:1991:

– alineamiento con la Norma EN 61439-1:2011.

Esta norma debe utilizarse conjuntamente con la Norma EN 61439-1. Las reglas generales que se
establecen en la Norma EN 61439-1 (de ahora en adelante referenciada como Parte 1) son de aplicación
en esta norma cuando se indique explícitamente. Cuando esta norma indica "adición", "modificación" o
"sustitución", el texto correspondiente de la Parte 1 debe ser adaptado consecuentemente.

Se llama la atención sobre la posibilidad de que algunos de los elementos de este documento estén sujetos
a derechos de patente. CEN y CENELEC no son responsables de la identificación de dichos derechos de
patente.

Esta norma cubre los principios básicos de seguridad para equipos eléctricos diseñados para su uso dentro
de los límites de tensión indicados en la Directiva (LVD - 2006/95/CE).

Esta norma europea ha sido preparada bajo un mandato dado a CENELEC por la Comisión Europea y por
la Asociación Europea de Libre Comercio y sirve de apoyo a los requisitos esenciales de la(s) Directiva(s)
CE.

La relación con las Directivas UE se recoge en el anexo informativo ZZ, que forma parte integrante de
esta norma.

DECLARACIÓN

El texto de la Norma IEC 61439-3:2012 fue aprobado por CENELEC como norma europea sin ninguna
modificación.

En la versión oficial, para la bibliografía, debe añadirse la siguiente nota para la norma indicada*:

IEC 60947-2 NOTA Armonizada como Norma EN 60947-2.

* Introducida en la norma indicándose con una línea vertical en el margen izquierdo del texto.

Este documento forma parte de la biblioteca de UNIVERSIDADE DA CORUÑA


-5- EN 61439-3:2012

ÍNDICE
Página

PRÓLOGO .............................................................................................................................................. 6

1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN ............................................................................. 8

2 NORMAS PARA CONSULTA ............................................................................................. 8

3 TÉRMINOS Y DEFINICIONES .......................................................................................... 9

4 SÍMBOLOS Y ABREVIATURAS ........................................................................................ 9

5 CARACTERÍSTICAS DEL INTERFAZ............................................................................. 9

6 INFORMACIÓN .................................................................................................................. 10

7 CONDICIONES DE EMPLEO........................................................................................... 10

8 REQUISITOS CONSTRUCTIVOS ................................................................................... 11

9 REQUISITOS DE FUNCIONAMIENTO.......................................................................... 12

10 VERIFICACIÓN DE DISEÑO ........................................................................................... 12

11 VERIFICACIÓN INDIVIDUAL ........................................................................................ 15

ANEXOS ................................................................................................................................................ 18

ANEXO D (Informativo) VERIFICACIÓN DEL DISEÑO ......................................................... 18

ANEXO AA (Informativo) CUESTIONES SOMETIDAS A ACUERDO ENTRE


EL FABRICANTE DEL CONJUNTO Y EL USUARIO ....................... 19

BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................................... 24

Figura 101 – Ejemplo de verificación de calentamiento de un DBO completo


de acuerdo con el apartado 10.10.2.3.6 ................................................................................................ 17

Tabla 101 – Valores de carga asumida ................................................................................................ 15

Tabla 102 – Valores del par de apriete para la verificación de la resistencia mecánica ................. 16

Tabla AA.1 – Cuestiones sometidas a acuerdo entre el fabricante del CONJUNTO y el usuario ...... 19

Este documento forma parte de la biblioteca de UNIVERSIDADE DA CORUÑA


EN 61439-3:2012 -6-

COMISIÓN ELECTROTÉCNICA INTERNACIONAL

Conjuntos de aparamenta de baja tensión


Parte 3: Cuadros de distribución destinados a ser operados
por personal no cualificado (DBO)

PRÓLOGO

1) IEC (Comisión Electrotécnica Internacional) es una organización mundial para la normalización, que comprende todos los
comités electrotécnicos nacionales (Comités Nacionales de IEC). El objetivo de IEC es promover la cooperación internacional
sobre todas las cuestiones relativas a la normalización en los campos eléctrico y electrónico. Para este fin y también para otras
actividades, IEC publica Normas Internacionales, Especificaciones Técnicas, Informes Técnicos, Especificaciones Disponibles
al Público (PAS) y Guías (de aquí en adelante “Publicaciones IEC”). Su elaboración se confía a los comités técnicos; cualquier
Comité Nacional de IEC que esté interesado en el tema objeto de la norma puede participar en su elaboración. Organizaciones
internacionales gubernamentales y no gubernamentales relacionadas con IEC también participan en la elaboración. IEC
colabora estrechamente con la Organización Internacional de Normalización (ISO), de acuerdo con las condiciones
determinadas por acuerdo entre ambas.

2) Las decisiones formales o acuerdos de IEC sobre materias técnicas, expresan en la medida de lo posible, un consenso
internacional de opinión sobre los temas relativos a cada comité técnico en los que existe representación de todos los Comités
Nacionales interesados.

3) Los documentos producidos tienen la forma de recomendaciones para uso internacional y se aceptan en este sentido por los
Comités Nacionales mientras se hacen todos los esfuerzos razonables para asegurar que el contenido técnico de las
publicaciones IEC es preciso, IEC no puede ser responsable de la manera en que se usan o de cualquier mal interpretación por
parte del usuario.

4) Con el fin de promover la unificación internacional, los Comités Nacionales de IEC se comprometen a aplicar de forma
transparente las Publicaciones IEC, en la medida de lo posible en sus publicaciones nacionales y regionales. Cualquier
divergencia entre la Publicación IEC y la correspondiente publicación nacional o regional debe indicarse de forma clara en esta
última.

5) IEC no establece ningún procedimiento de marcado para indicar su aprobación y no se le puede hacer responsable de cualquier
equipo declarado conforme con una de sus publicaciones.

6) Todos los usuarios deberían asegurarse de que tienen la última edición de esta publicación.

7) No se debe adjudicar responsabilidad a IEC o sus directores, empleados, auxiliares o agentes, incluyendo expertos individuales
y miembros de sus comités técnicos y comités nacionales de IEC por cualquier daño personal, daño a la propiedad u otro daño
de cualquier naturaleza, directo o indirecto, o por costes (incluyendo costes legales) y gastos derivados de la publicación, uso o
confianza de esta publicación IEC o cualquier otra publicación IEC.

8) Se debe prestar atención a las normas para consulta citadas en esta publicación. La utilización de las publicaciones referenciadas es
indispensable para la correcta aplicación de esta publicación.

9) Se debe prestar atención a la posibilidad de que algunos de los elementos de esta Publicación IEC puedan ser objeto de
derechos de patente. No se podrá hacer responsable a IEC de identificar alguno o todos esos derechos de patente.

La Norma IEC 61439-3 ha sido elaborada por el subcomité 17D: Conjuntos de aparamenta para baja
tensión, del comité técnico 17 de IEC: Aparamenta.

Esta primera edición anula y sustituye a la primera edición de la Norma IEC 60439-3 publicada en 1990,
a la modificación 1 (1993) y a la modificación 2 (2001). Constituye una revisión técnica.

Esta segunda edición incluye los siguientes cambios técnicos significativos con respecto a la Norma IEC
61439-3 (incluyendo las modificaciones):

– alineamiento con la Norma IEC 61439-1:2011.

Este documento forma parte de la biblioteca de UNIVERSIDADE DA CORUÑA


-7- EN 61439-3:2012

El texto de esta norma se basa en los documentos siguientes:

FDIS Informe de voto


17D/448/FDIS 17D/450/RVD

El informe de voto indicado en la tabla anterior ofrece toda la información sobre la votación para la
aprobación de esta norma.

Esta norma debe utilizarse conjuntamente con la Norma IEC 61439-1. Las reglas generales que se
establecen en la Norma IEC 61439-1 (de ahora en adelante referenciada como Parte 1) son de aplicación
en esta norma siempre y cuando se indique explícitamente.. Cuando esta norma indica "adición",
"modificación" o "sustitución", el texto correspondiente de la Parte 1 debe ser adaptado
consecuentemente.

Los apartados numerados con la referencia 101 (102, 103, etc.) son adicionales a los mismos apartados de
la Parte 1.

Las tablas y figuras de esta Parte 3 que son nuevas se numeran comenzando con 101.

Los anexos nuevos en esta Parte 3 se designan con AA, BB, etc.

La nota "en algunos países" hace referencia a prácticas nacionales diferentes que se indican en los
apartados siguientes:

3.1.102

6.1

8.2.1

8.5.3

8.6.1

8.8

En la página web de IEC puede encontrarse una lista de todas las partes de la serie de Normas IEC 61439,
bajo el título general Conjuntos de aparamenta de baja tensión.

Esta norma ha sido elaborada de acuerdo con las Directivas ISO/IEC, Parte 2.

El comité ha decidido que el contenido de esta norma (la norma base y sus modificaciones) permanezca
vigente hasta la fecha de mantenimiento indicada en la página web de IEC "http://webstore.iec.ch" en los
datos relativos a la norma específica. En esa fecha, la norma será

– confirmada;

– anulada;

– reemplazada por una edición revisada; o

– modificada.

Este documento forma parte de la biblioteca de UNIVERSIDADE DA CORUÑA


EN 61439-3:2012 -8-

Conjuntos de aparamenta de baja tensión


Parte 3: Cuadros de distribución destinados a ser operados
por personal no cualificado (DBO)

1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN


Esta parte del la Norma IEC 61439 define los requisitos específicos para armarios de distribución destinados a ser
manejados por personas ordinarias (DBO).

Los DBOs tienen los siguientes criterios:

– destinados a ser manejados por personas ordinarias (por ejemplo, maniobras de apertura y reemplazamiento de
cartuchos fusibles), por ejemplo, en aplicaciones domésticas (viviendas);

– circuitos de salida que contengan dispositivos de protección, destinados a ser maniobrados por personas ordinarias,
cumpliendo, por ejemplo, con las Normas IEC 60898-1, IEC 61008, IEC 61009, IEC 62423 e IEC 60269-3;

– tensión asignada a tierra que no supere los 300 V c.a.;

– corriente asignada (Inc) de los circuitos de salida que no supere 125 A y que la corriente asignada (InA) del DBO no
exceda de 250 A;

– destinados a la distribución de la energía eléctrica;

– bajo envolvente, estáticos;

– para utilización en interior o exterior.

Los DBOs pueden incluir también dispositivos de control y/o señales asociados con la distribución de la energía
eléctrica.

Esta norma se aplica a todos los DBOs si están diseñados, fabricados y verificados de una sola vez o de forma
completamente estandarizada y fabricada en grandes cantidades.

Los DBOs pueden ser montados fuera de la fábrica del fabricante original.

Esta norma no se aplica a dispositivos individuales y componentes independientes, tales como interruptores
automáticos, interruptores fusibles, equipos electrónicos, etc. los cuales deben cumplir con las normas de producto
correspondientes.

Esta norma no es aplicable a los tipos específicos de CONJUNTOS cubiertos por otras partes de la Norma IEC 61439.

2 NORMAS PARA CONSULTA


Este apartado de la Parte 1 es aplicable excepto por lo siguiente:

Adición:

IEC 60068-2-75 Ensayos ambientales. Parte 2: Ensayos. Ensayo Eh: Ensayos de martillos.

IEC 60269-3 Fusibles de baja tensión. Parte 3: Reglas suplementarias para los fusibles destinados a ser utilizados por
personas no cualificadas (fusibles para usos principalmente domésticos y análogos). Ejemplos de sistemas
normalizados de fusibles A a F.

Este documento forma parte de la biblioteca de UNIVERSIDADE DA CORUÑA


-9- EN 61439-3:2012

IEC 60898-1:2010 Accesorios eléctricos. Interruptores automáticos para instalaciones domésticas y análogas para la
protección contra sobreintensidades. Parte 1: Interruptores automáticos para funcionamiento en corriente alterna.

IEC 61008 (todas las partes) Interruptores automáticos para actuar por corriente diferencial residual, sin dispositivo
de protección contra sobreintensidades, para usos domésticos y análogos (ID).

IEC 61009 (todas las partes) Interruptores automáticos para actuar por corriente diferencial residual, con dispositivo
de protección contra sobreintensidades incorporado, para usos domésticos y análogos (AD).

IEC 61439-1:2011 Conjuntos de aparamenta de baja tensión. Parte 1: Reglas generales.

IEC 62423:2009 Interruptores automáticos tipo B para actuar por corriente diferencial residual, con y sin dispositivo
de protección contra sobreintensidades incorporado, para usos domésticos y análogos (Tipo B ID y Tipo B AD).

3 TÉRMINOS Y DEFINICIONES
Este apartado de la Parte 1 es aplicable excepto por lo siguiente:

3.1 Términos generales

Términos adicionales:

3.1.101 cuadros de distribución destinados a ser operados por personal no cualificado, DBO:
CONJUNTO utilizado para distribuir la energía eléctrica en aplicaciones domésticas (viviendas) y otros lugares en los que
las maniobras se realizan por personas ordinarias.

NOTA 1 Maniobras de encendido y sustitución de cartuchos fusibles son ejemplos de maniobras destinadas a ser llevadas a cabo por personas
ordinarias.

3.1.102 dBO Tipo A:


DBO diseñado para aceptar dispositivos de un único polo.

NOTA 1 En el Reino Unido, un DBO tipo A utilizado principalmente para instalaciones domésticas (viviendas) y teniendo una asignación máxima
de unidad de entrada de 100 A y un circuito de salida máxima asignado de 63 A. es conocido como "unidad de consumidor" o "cuadro de
distribución de consumidor".

3.1.103 dBO Tipo B:


DBO diseñado para aceptar dispositivos multi-polo y/o de único polo.

4 SÍMBOLOS Y ABREVIATURAS
Este apartado de la Parte 1 es aplicable.

5 CARACTERÍSTICAS DEL INTERFAZ


Este apartado de la Parte 1 es aplicable excepto por lo siguiente:

5.1 Generalidades

Adición:

Este objetivo se puede alcanzar a través de uno de los dos procesos tipo, el usuario elegirá entre seleccionar un producto
de catálogo, cuyas características cumplan con las necesidades requeridas por el usuario, o en realizar un acuerdo
específico con el fabricante.

Este documento forma parte de la biblioteca de UNIVERSIDADE DA CORUÑA


EN 61439-3:2012 - 10 -

En ambos casos, el esquema de especificación de acuerdo con el anexo AA está destinado a ayudar a especificar al
usuario el suministro de todos los datos necesarios, y para ayudar al fabricante a caracterizar el DBO real. En algunos
casos, la información declarada por el fabricante del DBO puede formar parte de un acuerdo.

5.2.4 Tensión asignada soportada al impulso (Uimp) (de un CONJUNTO)

Sustitución:

La tensión asignada soportada al impulso debe ser igual o mayor que los valores establecidos para las sobretensiones
transitorias que aparecen en el sistema o sistemas eléctricos para los que el circuito está diseñado a ser conectado.

Los DBOs deben cumplir con una categoría III de sobretensión mínima (véase la Norma IEC 60364-4-44) de acuerdo
con la tabla G.1 del anexo G de la Parte 1.

5.4 Factor de simultaneidad asignado (RDF)

Adición:

En ausencia de acuerdo entre el fabricante del DBO y el usuario sobre las corrientes de carga reales, la carga que se
asume para los circuitos de salida del DBO o el grupo de circuitos de salidas puede estar basada en los valores de la
tabla 101.

5.6 Otras características

Adición:

q) tipo A o tipo B de DBO (véanse 3.1.102 y 3.1.103);

6 INFORMACIÓN
Este apartado de la Parte 1 es aplicable excepto por lo siguiente:

6.1 Marcado para la designación de los CONJUNTOS

Adición al primer párrafo:

El ensayo del apartado 10.2.7 solamente se aplica a los DBOs destinados a instalaciones de exterior.
NOTA En Alemania y Suecia, el apartado 10.2.7 solamente se aplica a DBOs destinados a instalaciones de exterior.

Adición de los siguientes nuevos puntos:

e) corriente asignada de un DBO utilizando el símbolo InA por ejemplo, InA 250 A;

f) grado de protección si es mayor de IP 2XC.

7 CONDICIONES DE EMPLEO
Este apartado de la Parte 1 es aplicable excepto por lo siguiente:

7.1.3 Grados de contaminación

Adición:

Se aplica un grado de contaminación mínimo de 2.

Este documento forma parte de la biblioteca de UNIVERSIDADE DA CORUÑA


- 11 - EN 61439-3:2012

8 REQUISITOS CONSTRUCTIVOS
Este apartado de la Parte 1 es aplicable excepto por lo siguiente:

8.2.1 Protección contra impactos mecánicos

Sustitución:

El DBO debe cumplir con los siguientes códigos IK de acuerdo con la Norma IEC 62262

– IK 05 para un DBO de uso interior;

– IK 07 para un DBO de uso exterior.

El cumplimiento se debe de verificar de acuerdo con el apartado 10.2.6.

NOTA En los EEUU, no se require código IK como requisito aplicable ya que esta consideración está cubierta por la denominación de “tipo” (véase
la nota 1 del apartado 8.2.2 de la Norma IEC 61439-1:2011).

8.2.2 Protección contra el contacto con las partes activas, el acceso de cuerpos sólidos extraños y agua

Sustitución del segundo párrafo:

El grado de protección de un DBO para instalaciones de interior debe ser de al menos IP 2XC, después del montaje de
acuerdo con las instrucciones del fabricante del DBO.

8.4.6.2.5 Obstáculos
Este apartado de la Parte 1 no es aplicable.

8.5.3 Elección de los dispositivos de conexión y de los componentes

Adición:

Los circuitos de salida deben contener dispositivos de protección, destinados a ser maniobrados por personas ordinarias
cumpliendo por ejemplo, con las Normas IEC 60898-1, IEC 61008, IEC 61009, IEC 62423 e IEC 60269-3.

Se debe precisar de una llave o una herramienta para el rearmado de los dispositivos de protección de entrada cuando
esté incorporado dentro del DBO y que no cumplan con las normas anteriores. De forma alternativa, se debe colocar en
la proximidad del dispositivos de protección de entrada una etiqueta estableciendo que el rearmado de un dispositivo
disparado debe ser llevado a cabo solamente por una persona con conocimientos o entrenada..

Los interruptores automáticos deben estar diseñados o instalados de tal forma que no sea posible el modificar sus
ajustes o calibración si no es por un acto deliberado que implique la utilización de una herramienta o una llave, y que
conlleve una indicación visual de su ajuste o calibración.

Cuando un dispositivo de protección de entrada incorporado dentro de un DBO contiene fusibles con cartuchos fusibles
que no cumplan con la Norma IEC 60269-3, se debe necesitar una llave o una herramienta para acceder a sustituir los
cartuchos fusibles.

NOTA En Noruega, los dispositivos de protección de los circuitos de salida utilizados para la protección del cableado en edificios debe cumplir con
las Normas IEC 60898-1, IEC 61008, IEC 61009, IEC 60269-3 o IEC 60947-2 siempre que se cumplan los requisitos de la Norma
IEC 60898-1 o IEC 61009 para todos los ensayos salvo el ensayo de curva característica tiempo-corriente B, C y D como se especifica en la
Norma IEC 60898-1:2001, apartado 9.10.1 o IEC 61009-1:2010, apartado 9.9.2.1.

Este documento forma parte de la biblioteca de UNIVERSIDADE DA CORUÑA


EN 61439-3:2012 - 12 -

8.6.1 Circuitos principales

Sustitución del segundo párrafo:

Cada uno de los conductores entre las unidades de entrada y las unidades de salida así como los elementos constitutivos
de éstas pueden ser asignados en base a esfuerzos reducidos de cortocircuito que se produzcan en el lado de las cargas
de cada uno de los respectivos dispositivos de protección contra los cortocircuitos, teniendo en cuenta que la
disposición de los conductores sea tal que en funcionamiento normal no sea esperado un cortocircuito interno entre
fases y/o entre fase y tierra (véase 8.6.4 de la Parte 1).

Adición:

NOTA La UK Electricity, Safety and Quality Regulations S.I. 2002 No. 2965 requiere que los suministradores de electricidad establezcan la
corriente máxima de cortocircuito prevista en los bornes de alimentación. En el Reino Unido la corriente máxima de cortocircuito prevista en
los bornes de alimentación de viviendas e instalaciones eléctricas similares declaradas por la autoridad suministradora de acuerdo con la
Electricity Association Publication P 25 es de 16 kA para suministros monofásicos menores o iguales a 100 A.

8.8 Bornes para conductores externos

Adición:

El número de terminales de neutro de un DBO no debe ser inferior a un terminal de salida por cada circuito de salida
que requiera un terminal de neutro. Estos terminales deben estar situados o identificados con la misma secuencia que
sus respectivos terminales de conductor de fase.

Los DBOs deben tener un mínimo de dos terminales para los conductores de protección equipotencial de la instalación
eléctrica.

NOTA En los EEUU, el conductor de neutro se identifica por el color blanco y el conductor de protección de tierra puede ser verde-amarillo o verde
continuo.

9 REQUISITOS DE FUNCIONAMIENTO
Este apartado de la Parte 1 es aplicable.

10 VERIFICACIÓN DE DISEÑO
Este apartado de la Parte 1 es aplicable excepto por lo siguiente.

10.2.2.2 Ensayo de severidad A

Adición:

Lo siguiente es un ensayo alternativo.

Se elimina toda la grasa de las partes o muestras representativas de las envolventes de acero del DBO a ser ensayado,
mediante la inmersión en un desengrasante químico frío tal como metilcloroformo o gasolina refinada durante 10 min.
Las partes se sumergen después durante 10 min en una solución al 10% de cloruro de amonio en agua a una temperatura
de (20 ± 5) ºC.

Sin secar, pero tras sacudir todas las gotas, las partes se colocan durante 10 min en una caja que contenga aire saturado
con humedad a una temperatura de (20 ± 5) ºC.

Después de que las partes se han secado durante 10 min en una cámara climática a una temperatura de (100 ± 5) ºC y se
han dejado a temperatura ambiente durante 24 h, sus superficies no deben mostrar signos de oxidación de hierro.

Este documento forma parte de la biblioteca de UNIVERSIDADE DA CORUÑA


- 13 - EN 61439-3:2012

Se ignoran trazas de óxido de hierro en los bordes afilados y cualquier película amarillenta que se pueda eliminar
mediante frotado.

Una capa de grasa puede proporcionar protección suficiente contra la oxidación de hierro para los muelles helicoidales
pequeños y similares, y para las partes inaccesibles expuestas a la abrasión. Dichas partes solamente se someten al
ensayo si hay duda con respecto a la efectividad de la capa de grasa, y el ensayo se realiza entonces sin la eliminación
previa de la grasa.

10.2.2.4 Resultados a obtenerse


El primer párrafo de la Parte 1 no se aplica al ensayo alternativo de esta norma.

10.2.3.2 Verificación de la resistencia de los materiales aislantes al calor anormal y al fuego debido a efectos
eléctricos internos
El último párrafo de la Parte 1 no se aplica.

Adición:

NOTA No se aplica 850 ºC a las partes accesibles de la envolvente después del montaje en huecos de la pared. Por ejemplo, cubiertas, puertas.

10.2.6 Impacto mecánico

Sustitución:

La verificación del grado de protección contra los impactos mecánicos se debe llevar a cabo de acuerdo con la Norma
IEC 62262.

El ensayo se debe llevar a cabo por medio de un equipo de ensayo de martillo como se describe en la Norma
IEC 60068-2-75, por ejemplo, martillo de impacto con resorte. El ensayo se realiza después de que la muestra o
muestras han estado durante 2 h a una temperatura de –5 ºC ± 1 K para uso interior y de -25 ºC ± 1 K para uso exterior.

El cumplimiento se comprueba en aquellas partes del DBO que puedan estar sometidas a impactos mecánicos cuando
están montadas como para su uso normal.

La muestra con cubierta, o la envolvente, si la hubiera, debe estar fijada como en su uso normal o puesta contra un
soporte rígido.

Se aplicarán tres impactos en lugares separados de cada una de las caras accesibles y puerta (si existe). Los impactos
deben distribuirse uniformemente en las caras de la envolvente o envolventes bajo ensayo. En ningún caso se deben
aplicar los impactos alrededor del mismo punto de la envolvente. Se usa una muestra nueva para cada cara accesible a
menos que el ensayo anterior no tenga influencia sobre los ensayos siguientes, en cuyo caso la muestra se puede
reutilizar. No deben aplicarse sobre agujeros precortados, componentes integrados que cumplan con otras normas, u
otros medios de sujeción que estén empotrados debajo de la superficie por lo que no deben ser objeto de impacto.

Las entradas de cable que no están provistas de agujeros precortados deben ser dejadas abiertas. Si están provistas de
agujeros precortados, dos de ellos deben ser abiertos.

Antes de aplicar los impactos, los tornillos de fijación de bases, cubiertas y similares deben ser apretados con un par
igual al que se especifica en la tabla 102.

Después del ensayo, una inspección visual debe verificar que se mantiene el código IP y las propiedades dieléctricas.
Las cubiertas desmontables todavía tienen que poder ser desmontadas y reinstaladas, las puertas tienen que abrirse y
cerrarse.

Este documento forma parte de la biblioteca de UNIVERSIDADE DA CORUÑA


EN 61439-3:2012 - 14 -

10.2.7 Marcado

Adición de un primer párrafo nuevo:

Este ensayo solamente se aplica a los DBOs destinados a instalación en exterior.

10.10.2.3.1 Generalidades

Adición después del tercer párrafo:

En ausencia de instrucciones del fabricante, el par de apriete aplicado a los terminales debe ser de acuerdo con aquellos
especificados para el ensayo de calentamiento en la norma de producto del dispositivo correspondiente.

10.10.2.3.6 Verificación considerando las unidades funcionales de forma separada y el CONJUNTO completo

Adición al cuarto párrafo:

Un método para determinar el grupo más desfavorable consiste en repartir la corriente asignada de un DBO (InA) entre
el número más pequeño posible de circuitos de salida, de forma que cada uno de esos circuitos se cargue con su
corriente asignada multiplicada por el factor de carga asumido mostrado en la tabla 101 de esta norma o un factor de
simultaneidad establecido por el fabricante. Véase la figura 101 para un ejemplo en el que se considera un DBO
completo.

10.10.2.3.7 Verificación considerando las unidades funcionales individuales y los juegos de barras principales
de distribución de forma separada así como el CONJUNTO completo

Adición al punto d):

Un método para determinar el grupo más desfavorable consiste en repartir la corriente asignada de un DBO (InA) entre
el número más pequeño posible de circuitos de salida, de forma que cada uno de esos circuitos se carga con su corriente
asignada multiplicada por el factor de carga asumido mostrado en la tabla 101 de esta norma o un factor de
simultaneidad establecido por el fabricante.

10.10.3.2 CONJUNTOS

Adición:

Los DBOs con envolventes sintéticas se consideran representativos de DBOs con envolventes metálicas, si el
incremento de temperatura de aire más alto en el interior de las superficies de la envolvente sintética no excede el
calentamiento máximo de superficie para las superficies de metal externas accesibles de acuerdo con la tabla 6 de la
Parte 1.

10.10.4.2.3 Resultados a obtenerse

Adición:

NOTA Una guía consiste en la publicación de la máxima corriente asignada a una temperatura de aire ambiente especificada en la proximidad
inmediata del dispositivo.

EJEMPLO:

a) Ith = 200 A a 40 ºC de temperatura de aire ambiente, por lo que 0,8 × 200 A = 160 A.

b) La temperatura de aire calculada dentro de la envolvente es 60 ºC. La información del fabricante limita el Ith del dispositivo a 150 A a 60 ºC de
temperatura de aire ambiente local.

Conclusión: el valor más bajo entre a) y b) es la carga continua permisble, en este caso 150 A a la temperatura de aire local calculada.

Este documento forma parte de la biblioteca de UNIVERSIDADE DA CORUÑA


- 15 - EN 61439-3:2012

10.10.4.3.2 Resultados a obtenerse

Adición:

NOTA Una guía consiste en la publicación de la máxima corriente asignada a una temperatura de aire ambiente especificada en la proximidad
inmediata del dispositivo.

EJEMPLO:

a) Ith = 200 A a 40 ºC de temperatura de aire ambiente, por lo que 0,8 × 200 A = 160 A.

b) La temperatura de aire calculada dentro de la envolvente es 60 ºC. La información del fabricante limita el Ith del dispositivo a 150 A a 60 ºC de
temperatura de aire ambiente local.

Conclusión: el valor más bajo entre a) y b) es la carga continua permisble, en este caso 150 A a la temperatura de aire local calculada.

10.11.5.3.3 Circuitos de entrada y juegos de barra principal

Adición:

Se puede asignar una corriente de cortocircuito condicional cuando la distancia entre el juego de barras principal y el
juego de barras de distribución entre los terminales de carga del dispositivo de entrada conectado al juego de barras
principal y los terminales de alimentación de la unidad de salida funcional no supere los 3 m. El juego de barras
principal, juego de barras de distribución y dispositivo de entrada puede ser ensayado y asignado sobre la base de
esfuerzos reducidos de cortocircuito que suceden en el lado de carga del dispositivo de protección de cortocircuito
correspondiente dentro de cada unidad. A condición de que estos conductores estén montados de forma que no se
prevea un cortocircuito interno entre fases y/o entre fases y tierra (véase 8.6.4 de la Parte 1).

NOTA Se dan ejemplos de tipo de conductores y requisitos de instalación en la tabla 4 de la Parte 1.

10.13 Funcionamiento mecánico

Sustitución del segundo párrafo:

Para las partes que necesitan de verificación mediante ensayo, se deben verificar maniobras mecánicas satisfactorias
después de la instalación del DBO. El número de ciclos de maniobras debe ser 50.

11 VERIFICACIÓN INDIVIDUAL
Este apartado de la Parte 1 es aplicable.

Tablas y figuras adicionales:

Tabla 101 – Valores de carga asumida

Número de circuitos de salida Factor de carga asumida


2y3 0,8
4y5 0,7
De 6 a 9 inclusive 0,6
10 (y superior) 0,5

Este documento forma parte de la biblioteca de UNIVERSIDADE DA CORUÑA


EN 61439-3:2012 - 16 -

Tabla 102 – Valores del par de apriete para la verificación de la resistencia mecánica

Diámetro de la rosca Par de apriete


mm Nma
Valores de métrica Rango de diámetros
normalizados "d" Ib II c II I d
mm mm
2,5 d ≤ 2,8 0,13 0,26 0,26
3,0 2,8 < d ≤ 3,0 0,16 0,33 0,33
– 3,0 < d ≤ 3,2 0,20 0,40 0,40
3,5 3,2 < d ≤ 3,6 0,26 0,53 0,53
4 3,6 < d ≤ 4,1 0,47 0,80 0,80
4,5 4,1 < d ≤ 4,7 0,53 1,20 1,20
5 4,7 < d ≤ 5,3 0,53 1,33 1,33
6 5,3 < d ≤ 6,0 0,80 1,66 2,00
8 6<d≤8 1,66 2,33 4,00
10 8 < d ≤ 10 – 2,66 6,66
12 10 < d ≤ 12 – – 9,33
14 12 < d ≤ 15 – – 12,6
16 15 < d ≤ 20 – – 16,6
20 20 < d ≤ 24 – – 24
24 24 < d – – 33
a
El par de apriete aplicado para tornillos y conectores fabricados de plástico debe ser el valor especificado en las instrucciones del fabricante.
No se somete a los pares de apriete descritos en la tabla los mecanismos de cierre a 90º que no tengan rosca, estos se manejan de igual forma
que en las condiciones normales de uso.
b
La columna I se aplica a tornillos sin cabeza los cuales, una vez apretados, no sobresalen del agujero y otros tornillos que no pueden ser
apretados por medio de un destornillador con una hoja más ancha que el diámetro raíz del tornillo.
c
La columna II se aplica a tuercas y tornillos, los cuales son apretados por medio de un destornillador.
d
La columna III se aplica a tuercas y tornillos, que pueden ser apretados por otros medios diferentes de un destornillador.

Este documento forma parte de la biblioteca de UNIVERSIDADE DA CORUÑA


- 17 - E 61439-3:2012
EN

Figura 101 – Ejemplo de


d verificación de calentamiento de un DBO completoo
de acuerdo con el apartado 10.10.2.3.6

Este documento forma parte de la biblioteca de UNIVERSIDADE DA CORUÑA


EN 61439-3:2012 - 18 -

ANEXOS

Los anexos de la Parte 1 son aplicbles excepto por lo siguiente.

ANEXO D (Informativo)

VERIFICACIÓN DEL DISEÑO

El anexo D de la Parte 1 no se aplica.

Anexo adicional:

Este documento forma parte de la biblioteca de UNIVERSIDADE DA CORUÑA


- 19 - EN 61439-3:2012

ANEXO AA (Informativo)

CUESTIONES SOMETIDAS A ACUERDO ENTRE EL FABRICANTE DEL CONJUNTO Y EL USUARIO

La información dada en la tabla AA.1 se somete un acuerdo entre el fabricante del CONJUNTO y el usuario. En algunos
casos la información establecida por el fabricante del CONJUNTO puede ser parte de un acuerdo.

Tabla AA.1 – Cuestiones sometidas a acuerdo entre el fabricante del CONJUNTO y el usuario

Capítulo o Opciones
Configuración Requisito
Características apartado de listadas en la
de falta b del usuario a
referencia norma
Sistema eléctrico
Sistema de puesta a tierra 5.6, 8.4.3.1, Norma de fabricante TT/TN-C/
8.4.3.2.3, seleccionada para TN-C-S/IT,
8.6.2, 10.5, cumplir con TN-S
11.4 requisitos locales
Tensión asignada de la alimentación (V) 3.8.9.1, 5.2.1, Local, de acuerdo Tensión
8.5.3 con las condiciones asignada a tierra
de la instalación ≤ 300 V c.a.
Sobretensiones transitorias 5.2.4, 8.5.3, Determinadas por el Categoría de
9.1, Anexo G sistema eléctrico sobretensión III
Sobretensiones temporales 9.1 Tensión asignada del Ninguna
sistema + 1200 V
Frecuencia asignada fn (Hz) 3.8.11, 5.4, De acuerdo con las 50 Hz/60 Hz
8.5.3, condiciones locales
10.10.2.3, de instalación
10.11.5.4
Requisitos de ensayo adicionales en 11.10 Norma de fabricante Ninguna
instalación: cableado, comportamiento de de acuerdo con la
funcionamiento y funcionalidades aplicación
Capacidad de resistencia a los
cortocircuitos
Corriente prevista de cortocircuito en los 3.8.6 Determinadas por el Ninguna
bornes de la fuente Icp (kA) sistema eléctrico
Corriente prevista de cortocircuito en el 10.11.5.3.5 Mínimo 60% del Ninguna
neutro valor de la fase
Corriente prevista de cortocircuito en el 10.11.5.6 Mínimo 60% del Ninguna
circuito de protección valor de la fase
Requisito de SCPD en la unidad funcional de 9.3.2 De acuerdo con las Sí/No
entrada condiciones locales
de instalación
Coordinación de los dispositivos de 9.3.4 De acuerdo con las Ninguna
protección de los cortocircuitos incluyendo condiciones locales
detalles de los dispositivos de protección de de instalación
los cortocircuitos externos

Este documento forma parte de la biblioteca de UNIVERSIDADE DA CORUÑA


EN 61439-3:2012 - 20 -

Capítulo o Opciones
Configuración Requisito
Características apartado de listadas en la
de falta b del usuario a
referencia norma
Datos asociados con las cargas que pueden 9.3.2 No hay cargas Ninguna
contribuir a la corriente de cortocircuito permitidas que
puedan contribuir de
forma significativa
Protección de las personas contra los
choques eléctricos de acuerdo con la
Norma IEC 60354-4-4-1
Tipo de protección contra los choques 8.4.2 Protección principal De acuerdo con
eléctricos – Protección principal (protección reglamentos
contra los contactos directos) locales de
instalación
Tipo de protección contra los choques 8.4.3 De acuerdo con Desconexión
eléctricos – Protección de falta (protección reglamentos locales automática de la
contra los contactos indirectos) de instalación alimentación /
Separación
eléctrica /
Aislamiento
total
Entorno de la instalación
Tipo de localización 3.5, 8.1.4, 8.2 Norma de fabricante Interior /
de acuerdo con la Exterior
aplicación
Protección contra partes activas, penetración 8.2.2, 8.2.3 Interior (envolvente): 2XC, 3X, 4X.
de cuerpos sólidos extraños y agua IP 2XC 5X, 6X
Exterior (mínimo): Después de
IP 23 quitar las partes
desmontables:
Según la
posición
conectada /
protección
reducida para la
norma de
fabricante
Impacto mecánico externo (IK) 8.2.1, 10.2.6 Interior IK 05 Ninguna
Exterior IK 07
Resistencia a la radiación UV (aplica a los 10.2.4 Interior: No aplicable
CONJUNTOS para exterior salvo especificación Exterior: Clima
en contra) templado
Resistencia a la corrosión 10.2.2 Interior normal /
Configuración de
exterior
Temperatura del aire ambiente – Límite 7.1.1 Interior: -5 ºC Ninguna
inferior Exterior: -25 ºC
Temperatura del aire ambiente – Límite 7.1.1 40 ºC Ninguna
superior

Este documento forma parte de la biblioteca de UNIVERSIDADE DA CORUÑA


- 21 - EN 61439-3:2012

Capítulo o Opciones
Configuración Requisito
Características apartado de listadas en la
de falta b del usuario a
referencia norma
Temperatura del aire ambiente – Media 7.1.1, 9.2 35 ºC Ninguna
máxima diaria
Humedad relativa máxima 7.1.2 Interior: 50% a 40 ºC Ninguna
Exterior: 100% 25 ºC
Grado de contaminación (del ambiente de la 7.1.3 2
instalación )
Altitud 7.1.4 ≤ 2 000 m
Entorno Compatibilidad electromagnética (A 9.4, 10.12, A/B A/B
o B) Anexo J
Condiciones especiales de servicio (por 7.2, 8.5.4, Sin condiciones de
ejemplo, vibraciones, condensaciones 9.3.3, tabla 7 servicio especiales
especiales, contaminación pesada, ambiente
corrosivo, campos eléctricos o magnéticos
elevados, hongos, pequeños
animales/insectos, peligro de explosión,
fuertes vibraciones y choques, terremotos)
Método de montaje
Tipo 3.3, 5.6 Norma de fabricante Varios por
ejemplo,
soportado en
suelo / montaje
en pared
Estático / Transportable 3.5 Estático
Dimensiones y pesos máximos 5.6, 6.2.1 Norma de fabricante,
de acuerdo con la
aplicación
Tipo o tipos de conductores externos 8.8 Norma de fabricante Cable / Sistemas
de canalización
de juegos de
barras
Dirección o direcciones de los conductores 8.8 Norma de fabricante
externos
Material de los conductores externos 8.8 Cobre Cobre /
Aluminio
Conductores externos de fase, sección y 8.8 Según se defina en la
bornes norma
Conductores PE, N, PEN externos, sección y 8.8 Según se defina en la
bornes norma
Requisitos especiales de identificación de los 8.8 Norma de fabricante
bornes
Almacenaje y manejo
Dimensiones y pesos máximos de las 6.2.2, 10.2.5 Norma de fabricante
unidades de transporte
Métodos de transporte (por ejemplo, carretilla 6.2.2, 8.1.6 Norma de fabricante
elevadora, grúa)

Este documento forma parte de la biblioteca de UNIVERSIDADE DA CORUÑA


EN 61439-3:2012 - 22 -

Capítulo o Opciones
Configuración Requisito
Características apartado de listadas en la
de falta b del usuario a
referencia norma
Condiciones ambientales diferentes de las 7.3 Como en condiciones
condiciones de empleo de servicio
Detalles del embalaje 6.2.2 Norma de fabricante
Configuraciones de funcionamiento
Acceso a los dispositivos de accionamiento 8.4, 8.5.3 Personas comunes
manual
Localización de los dispositivos de 8.5.5 Fácilmente accesible
accionamiento manual
Mantenimiento y capacidad de mejora
Requisitos relativos a la accesibilidad en 8.4.6.1 Protección principal
servicio por personas comunes; requisitos
para accionar dispositivos o cambiar
componentes mientras el CONJUNTO está
alimentado
Requisitos relativos a la accesibilidad para 8.4.6.2.2 Sin requisitos de
inspecciones y operaciones similares accesibilidad
Requisitos relativos a la accesibilidad para 8.4.6.2.3 Sin requisitos de
mantenimiento en servicio por personas accesibilidad
autorizadas
Requisitos relativos a la accesibilidad para la 8.4.6.2.4 Sin requisitos de
ampliación en servicio por personas accesibilidad
autorizadas
Métodos de conexión de las unidades 8.5.1, 8.5.2 Norma de fabricante
funcionales
Protección contra contactos directos con 8.4 No hay requisitos
partes internas activas peligrosas durante el para la protección
mantenimiento o mejora (por ejemplo, durante el
unidades funcionales, juegos de barras mantenimiento o la
principales, juegos de barras de distribución) mejora
Capacidad de transporte de corriente
Corriente asignada de un CONJUNTO InA 3.8.9.1, 5.3, ≤ 250 A
(Amperios) 8.4.3.2.3,
8.5.3, 8.8,
10.10.2,
10.10.3,
10.11.5,
Anexo E
Corriente asignada de los circuitos Inc 5.3.2 ≤ 125 A
(Amperios)
Factor de simultaneidad asignado 5.4, Según se defina Factor de
10.10.2.3, dentro de la norma simultaneidad
Anexo E para grupos de
circuitos / para
el CONJUNTO
completo

Este documento forma parte de la biblioteca de UNIVERSIDADE DA CORUÑA


- 23 - EN 61439-3:2012

Capítulo o Opciones
Configuración Requisito
Características apartado de listadas en la
de falta b del usuario a
referencia norma
Ratio entre la sección del conductor neutro y 8.6.1 100%
el conductor de fase: conductores de fase
menores o iguales a 16 mm2
Ratio entre la sección del conductor neutro y 8.6.1 50%
el conductor de fase: conductores de fase (mín. 16 mm2 )
mayores de 16 mm2
a
Para aplicaciones excepcionalmente severas, el usuario puede tener la necesidad de especificar requisitos más estrictos a los de la norma.
b
En algunos casos la información declarada por el fabricante del CONJUNTO puede tomar el lugar de un acuerdo.

Este documento forma parte de la biblioteca de UNIVERSIDADE DA CORUÑA


EN 61439-3:2012 - 24 -

BIBLIOGRAFÍA

La biblografía de la Parte 1 se aplica excepto en lo siguiente.

Adición:

IEC 60947-2, Low-voltage switchgear and controlgear. Part 2: Circuit-breakers.

NOTA Armonizada como Norma EN 60947-2.

IEC 61009-1:2010, Residual current operated circuit-breakers with integral overcurrent protection for household and
similar uses (RCBOs). Part 1: General rules.

Este documento forma parte de la biblioteca de UNIVERSIDADE DA CORUÑA


- 25 - EN 61439-3:2012

ANEXO ZA (Normativo)

OTRAS NORMAS INTERNACIONALES CITADAS EN ESTA NORMA


CON LAS REFERENCIAS DE LAS NORMAS EUROPEAS CORRESPONDIENTES

Las normas que a continuación se indican son indispensables para la aplicación de esta norma. Para las referencias con
fecha, sólo se aplica la edición citada. Para las referencias sin fecha se aplica la última edición de la norma (incluyendo
cualquier modificación de ésta).

NOTA Cuando una norma internacional haya sido modificada por modificaciones comunes CENELEC, indicado por (mod), se aplica la EN/HD
correspondiente.

Norma
Fecha Título EN/HD Fecha
Internacional
Adición al anexo ZA de la Norma EN 61439-1:2011:
IEC 60068-2-75 Ensayos ambientales. Parte 2: Ensayos. Ensayo Eh: EN 60068-2-75
Ensayos de martillos
IEC 60269-3 Fusibles de baja tensión. Parte 3: Reglas HD 60269-3
suplementarias para los fusibles destinados a ser
utilizados por personas no cualificadas (fusibles para
usos principalmente domésticos y análogos). Ejemplos
de sistemas normalizados de fusibles A a F
IEC 60898-1 (mod) 2002 Accesorios eléctricos. Interruptores automáticos para EN 60898-1 2003
instalaciones domésticas y análogas para la protección + corr. febrero 2004
contra sobreintensidades. Parte 1: Interruptores + A11 2005
automáticos para funcionamiento en corriente alterna + A12 2008
IEC 61008 Serie Interruptores automáticos para actuar por corriente EN 61008 Serie
diferencial residual, sin dispositivo de protección
contra sobreintensidades, para usos domésticos y
análogos (ID)
IEC 61009 Serie Interruptores automáticos para actuar por corriente EN 61009 Serie
diferencial residual, con dispositivo de protección
contra sobreintensidades incorporado, para usos
domésticos y análogos (AD)
IEC 61439-1 2011 Conjuntos de aparamenta de baja tensión. Parte 1: EN 61439-1 2011
Reglas generales
IEC 62423 (mod) 2009 Interruptores automáticos tipo B para actuar por FprEN 62423 201X1)
+ corr. diciembre 2011 corriente diferencial residual, con y sin dispositivo de
protección contra sobreintensidades incorporado, para
usos domésticos y análogos (Tipo B ID y Tipo B AD)

1) En fase de proyecto.

Este documento forma parte de la biblioteca de UNIVERSIDADE DA CORUÑA


EN 61439-3:2012 - 26 -

ANEXO ZB (Informativo)

DESVIACIONES TIPO A

Desviación tipo A: Desviación nacional debida a una incompatibilidad con la legislación, cuya alteración está, por el
momento, fuera de la competencia del miembro de CEN/CENELEC.

Esta norma europea cae bajo la Directiva 2004/108/CE.

NOTA (perteneciente a las Reglas Internas de CEN/CENELEC Parte 2:2011, 2.17): En los casos en los que las normas se rigen por las Directivas
comunitarias, en opinión de la Comisión de las Comunidades Europeas (Diario Oficial nº C 59; 1982-03-09), el efecto de la decisión de la
Corte de Justicia en el Caso 815/79 Cremonini/Vrankovich (Informes de la Corte Europea 1980, p. 3583) es que el cumplimiento con una
desviación tipo A ya no es obligatorio y que el libre movimiento de productos cumpliendo con tal norma no debería restringirse dentro de la
CE excepto bajo el procedimiento de salvaguardia contemplado en la Directiva correspondiente.

Las desviaciones tipo A en los países de la AELC son válidas en lugar de las provisiones de la norma europea en dicho
país hasta que hayan sido eliminadas.

Capítulo Desviación

Reino Unido

La regulación sobre calidad y seguridad eléctrica en el Reino Unido S.I. 2002 Nº 2965 exige que los
suministradores de energía eléctrica definan la corriente de cortocircuito esperada en los terminales de
suministro.
Esta información es ofrecida por la Asociación Eléctrica a través de su publicación P25. Para alcanzar
estos requisitos, deben satisfacerse las siguientes condiciones:

3.1 Definición adicional:

3.1.104 Cuadro de distribución del cliente CDB (Customer distribution Board)

Un conjunto integrado, para el control y la distribución de la energía eléctrica, principalmente para


hogares o situaciones similares, que incorpora medios manuales de aislamiento de dos polos en el o
los circuitos de entrada, con observación de la polaridad a través de él. Estos están diseñados para ser
utilizados exclusivamente con dispositivos de protección específicos en los circuitos de salida, y
habiéndose realizado los ensayos de tipo para su uso cuando se energiza a través de un fusible
específico de 100 Amperios.

NOTA Comúnmente conocido en el Reino Unido como Unidad de Consumo.

10.11.5 Ensayo adicional:

10.11.5.7 Verificación de la capacidad del CDB para soportar una falta de 16 kA

Se aplica el siguiente ensayo a los CDB englobados por la definición del apartado 3.1.104.

10.11.5.7.1 Montaje de ensayo

El CDB debe ser montado como para un uso normal. Será suficiente con ensayar una única unidad
funcional si el resto de las unidades funcionales están construidas de la misma manera y no puede
afectar al resultado del ensayo.

Este documento forma parte de la biblioteca de UNIVERSIDADE DA CORUÑA


- 27 - EN 61439-3:2012

10.11.5.7.2 Procedimiento de ensayo del cortocircuito

El siguiente procedimiento de ensayo está destinado a verificar el comportamiento del dispositivo de


entrada y sus conexiones, y cualquier otro componente en el CDB no asignado por separado en más de
16 kA, cuando el CDB está protegido con un cartucho fusible que cumple con la Norma BS 88.3
(denominada anteriormente BS 1361). Este ensayo de tipo debe ser considerado para cubrir la
utilización de cualquier otro dispositivo de protección de cortocircuitos que tenga una integral de
Joule (I2t) y corriente de corte limitada que no exceda valores dados en el punto b) siguiente, a la
tensión, corriente prevista y factor de potencia asignados.

a) Se debe verificar que las muestras representativas de los dispositivos de protección del circuito
final utilizados para el ensayo cumple con la tabla ZB.1 y la tabla ZB.2 cuando sea aplicable.

b) El fusible de referencia debe ser un cartucho fusible de 100 A que cumpla con el tipo II de la
Norma BS 88.3. En el informe de ensayos se deben dar detalles de los cartuchos fusibles usados
durante los ensayos, por ejemplo, nombre del fabricante, referencia, corriente asignada, tensión y
pre-arco asignado (I2t).
Cuando se disponga de cartuchos fusibles del tipo II de acuerdo con la Norma BS 1361 para
propósito de ensayos/certificación, estos pueden ser usado en lugar de los cartuchos fusibles de
acuerdo con la Norma BS 88.3 ya que las características de comportamiento clave son idénticas.

c) El dispositivo de protección del circuito final debe ser montado como en servicio en la envolvente
más pequeña recomendada por el fabricante (metálica, si se ofrece en el catálogo). La conexión en
el lado de carga del dispositivo de protección bajo ensayo debe ser de acuerdo con la tabla ZB.3 y
una longitud de 0,6 m ± 0,05 m.

d) El circuito de ensayo debe conectarse como se muestra en la figura ZB.1. La posición relativa del
interruptor de cerrado, reactancia inductiva y resistiva no es obligatoria, pero la resistencia debe
estar en serie con el interruptor automático principal.

e) La impedancia utilizada para limitar la corriente de cortocircuito de falta prevista al valor


requerido debe ser insertada en el lado de alimentación del circuito.

Las resistencias deben ser conectadas entre línea y neutro, después de las impedancias para ajustar la
corriente prevista, así como extraer una corriente de 10 A por fase a la tensión asignada de la
alimentación.
Si se utiliza una bobina de núcleo de aire, se debe conectar en paralelo con ella una resistencia que
consuma aproximadamente el 1% de la corriente que atraviesa la bobina.

Se puede utilizar un valor más bajo del shunt de corriente con el permiso del fabricante.

Tabla ZB.1 – Requisitos para los dispositivos de protección del final del circuito: Interruptores automáticos
que cumplen con la Norma BS EN 60898 e interruptor diferencial con protección incorporada
contra sobreintensidades (RCBO) que cumplen con la Norma BS EN 61009

Corriente de ensayo en
Interruptor automático Tiempo múltiplos de la corriente
asignada Resultado
del tipo RCBO h
(In)
B, C, D 1 1,13 No dispara
a
1 1,45 Dispara
NOTA El ensayo debe realizarse a la temperatura ambiente de referencia especificada.
a
Este ensayo debe comenzar dentro de los 5 últimos segundos del final del ensayo a 1,13 In.

Este documento forma parte de la biblioteca de UNIVERSIDADE DA CORUÑA


EN 61439-3:2012 - 28 -

Tabla ZB.2 – Requisitos para los dispositivos de protección del final del circuito: Fusibles semi encapsulados
que cumplen con la Norma BS 3036 y cartuchos fusibles que cumplen con la Norma BS 88.3

Corriente de ensayo Tiempo Corriente de ensayo en


múltiplos de la corriente Resultado
A h asignada (In)
5(6) 0,75
15(16) 1
20 1 1,0 Fusible intacto
30(32) 1,25
45 1,5

5(6) 0,75
15(16) 1
20 1 2,0 Fusible fundido
30(32) 1,25
45 1,5
Cuando se disponga de cartuchos fusibles del tipo II de acuerdo con la Norma BS 1361 para propósito de ensayos / certificación, estos pueden ser
usado en lugar de los cartuchos fusibles de acuerdo con la Norma BS 88.3 ya que las características de comportamiento clave son idénticas.

Tabla ZB.3 – Secciones de los conductores de cobre en el lado de carga


de los dispositivos de protección bajo ensayo

Rango del dispositivo Conductor


A mm2
<6 1,0
<6 ≤ 10 1,5
< 10 ≤ 20 2,5
< 20 ≤ 32 6,0
< 32 ≤ 40 10,0

10.11.5.7.3 Condiciones del circuito

La tensión aplicada no debe de ser menor del 100% ni mayor del 110% de la tensión monofásica
asignada del dispositivo de protección del circuito final. La tensión de recuperación medida dos ciclos
después de la operación no debe ser menor del 95% ni mayor del 105% de la tensión monofásica
asignada del dispositivo de protección del circuito final, y debe ser mantenida durante al menos 30 s
después de la interrupción de la corriente de cortocircuito. El límite superior del 105% puede
sobrepasarse con el consentimiento del fabricante.

El valor de la corriente de cortocircuito prevista debe ser de 16 kA –0% +5% con un factor de
potencia de 0,6 ± 0,05 determinada a partir del oscilograma de calibración tomado con una unión de
impedancia despreciable colocada como se muestra en la figura ZB.1. Todas las partes del equipo
puestas a tierra en servicio, incluyendo la evolvente, deben aislarse de tierra, pero deben ser
conectadas al neutro de la alimentación o a un neutro artificial fundamentalmente inductivo, que
permita una corriente de falta prevista de al menos 100 A.

Este documento forma parte de la biblioteca de UNIVERSIDADE DA CORUÑA


- 29 - EN 61439-3:2012

Esta conexión debe incluir un dispositivo fiable, como un fusible que consista en un cable de cobre de
0,1 mm de diámetro y no menos de 50 mm de longitud para la detección de la corriente de falta y, si
fuera necesario, una resistencia para limitar el valor previsto de la corriente de falta en
aproximadamente 100 A.

10.11.5.7.4 Secuencia de ensayo

El CDB debe someterse a los siguientes dos ensayos A y B, con el circuito de salida provisto de un
dispositivo de protección del circuito final de la máxima corriente térmica asignada.

Si los dispositivos de protección del circuito final tienen una calificación a cortocircuito de menos de
16 kA, se llevarán a cabo dos ensayos adicionales equipados con un dispositivo de mínima asignación
térmica. Además, si el CDB está diseñado para aceptar diferentes tipos o gamas de dispositivos de
salida, cada tipo será también ensayado de forma separada.

Los dos ensayos son las siguientes:

a) Ensayo A. Con el circuito conectado como se describe arriba, con todos los fusibles en su lugar y
todos los interruptores automáticos cerrados, se aplica la tensión de ensayo con el punto en onda
(point-on-wave) controlado para proporcionar el inicio de la falta entre los 0º y 20º (eléctricos) de
la tensión creciente

b) Ensayo B. Se debe aplicar una operación de cortocircuito añadida después de una preparación
adecuada como se indica en la tabla ZB.4 dependiendo de cuáles de los resultados posibles del
ensayo A se haya obtenido. Si los interruptores automáticos están incluidos en el cuadro de
distribución del cliente, el ensayo debe ser aplicado por la reconexión de un interruptor automático
con el circuito de ensayo energizado. Si se utilizan fusibles, el ensayo debe ser como en el ensayo A.

Durante los ensayos se colocará estopilla (gasa) en el exterior de la envolvente en todas las aberturas,
por ejemplo en las ventilaciones de arco y en las manetas. No deberá encenderse la estopilla.
La estopilla debe estar limpia y ser de algodón blanqueado plano seco de entre 30 g y 40 g por metro
cuadrado aproximadamente. Cuando se coloque en su posición la estopilla debe estar ligeramente
doblada, de tal manera que los cortes y bordes rasgados no estén expuestos directamente al arco o
flash. Se considera que se ha encendido la estopilla cuando es visible una llama. Una combustión lenta
no se considera como prueba de ignición. La estopilla puede ser cambiada después de cada ensayo B.
Se deben dar detalles de la I2t de corte limitada por la combinación de los dispositivos en el informe
de ensayos. Se puede utilizar un CDB nuevo del mismo diseño para cada una de las dos secuencias de
ensayo.

Este documento forma parte de la biblioteca de UNIVERSIDADE DA CORUÑA


EN 61439-3:2012 - 30 -

Tabla ZB.4 – Preparación para el ensayo B

Resultado del ensayo A


Fusible de referencia que cumpla con la Norma Intacto Fundido
BS 88.3 (Anteriormente BS 1361)
Dispositivo de protección Ha funcionado No ha funcionado
Circuito final Interruptores automáticos No realizar acción Reemplazar el fusible Reemplazar el
preparado para el que cumplen con la Norma de referencia fusible de referencia,
Ensayo B BS EN 60898 y RCBO que abrir el interruptor
cumplen con la Norma automático o el
BS EN 61009 RCBO
Fusible que cumple con la Recablear el fusible Reemplazar el fusible Reemplazar el
Norma BS 3036 de ensayo de referencia. Recablear fusible de referencia
el fusible de ensayo
Fusible que cumple con la Recablear el fusible No realizar acción No realizar acción
Norma BS 88.3 de ensayo
(Anteriormente BS 1361)

10.11.5.7.5 Condiciones después del ensayo

Cuando el interruptor de entrada es un dispositivo de protección, el informe de ensayo deberá indicar


cuáles de los dispositivos de protección han operado durante el ensayo, es decir, los dispositivos de
entrada y / o de salida.

El dispositivo indicador de falta a tierra debe estar intacto y el grado de protección de la envolvente no
debe estar disminuido.
La resistencia de aislamiento a) se medirá en menos de 3 min tras la finalización de la serie de
ensayos. La resistencia de aislamiento para b) y c) debe ser medida tan pronto como sea posible
después de la medición de a), los tiempos de medida de b) y c) se registrarán en el informe de ensayo.
Los valores se medirán a 500 V en corriente continua y no podrá ser inferior a los siguientes:

a) 0,10 MΩ entre los terminales de entrada del dispositivo de protección del circuito final y el
terminal de salida correspondiente, con el dispositivo de aislamiento abierto y con el fusible
quemado en posición o el interruptor automático o RCBO abierto, según el caso.

b) 0,25 MΩ entre el dispositivo de protección del circuito final y la tierra, con el fusible del circuito
final recableado, el cartucho de fusible del circuito final sustituido, o el interruptor automático o
RCBO vuelto a cerrar, según el caso, y con el dispositivo de aislamiento de entrada abierto.

c) 0,25 MΩ entre los terminales de entrada del dispositivo de protección del circuito final y cualquier
otra parte metálica que no estén puestas a tierra y expuestas en servicio.

El estado del dispositivo de aislamiento de entrada debe cumplir con sus especificaciones de producto
en lo que respecta a sus propiedades de aislamiento. Los conductores no se deben deformar de tal
manera que disminuyan las distancias de aislamiento y líneas de fugas que se especifican en el
apartado 8.3. No debe haber aflojamiento de piezas que se usen para la conexión de los conductores.
Cuando un dispositivo de corriente residual (RCD) esté incluido en el CDB se debe comprobar su
funcionamiento. Con el RCD cerrado y conectado a una alimentación de 0,85 vedes la tensión
nominal ± 5% el dispositivo ensayado debe funcionar El RCD debe abrir.

Este documento forma parte de la biblioteca de UNIVERSIDADE DA CORUÑA


- 31 - E 61439-3:2012
EN

Leyenda

1 Línea
2 Interruptor automático
3 Conmutador de cierre
4 Punto de calibración
5 Elemento fusible de 100 A cumpliendo con el
e Tipo II de la Norma BS 88.3 (véase ZB.1, 10.11.5.7.2)
6 Unidad de consumo (metalclad si está disponnible) (véase ZB.1, 10.11.5.7.2)
7 Lugar de servicio de desconexión
8 Dispositivo bajo ensayo
9 0,6 m de cable paralelo (véase la tabla ZB.3))
10 Neutro
11 Cable de cobre de 16 mm2
12 Fusible de hilo fino 0,1 mm de diámetro × 500 mm de longitud de cable de cobre estañado
13 Resistencia para limitar la corriente de falta a tierra a 100 A
* Regulador para consumir aproximadamente el 1% de la corriente a través de la bobina
O1, O2 Conexiones del oscilógrafo

Figura ZB.1 – Circuito de ensayo


e para probar la coordinación de las caracteríssticas

Este documento forma parte de la biblioteca de UNIVERSIDADE DA CORUÑA


EN 61439-3:2012 - 32 -

ANEXO ZZ (Informativo)

COBERTURA DE LOS REQUISITOS ESENCIALES


DE LAS DIRECTIVAS DE LA COMISIÓN EUROPEA

Esta norma europea ha sido elaborada bajo un Mandato dirigido a CENELEC por la Comisión Europea y por la
Asociación Europea de Libre Comercio, y dentro de su campo de aplicación cubre todos los requisitos esenciales
aplicables del Artículo 1 del Anexo I de la Directiva CE 2004/108/CE.

La conformidad con esta norma es un medio para satisfacer los requisitos esenciales aplicables de la correspondiente
Directiva.

ADVERTENCIA: Los productos incluidos en el campo de aplicación de esta norma pueden estar afectados por otros
requisitos o Directivas de la UE.

Este documento forma parte de la biblioteca de UNIVERSIDADE DA CORUÑA


Este documento forma parte de la biblioteca de UNIVERSIDADE DA CORUÑA
Génova, 6 info@aenor.es Tel.: 902 102 201
28004 MADRID-España www.aenor.es Fax: 913 104 032

Este documento forma parte de la biblioteca de UNIVERSIDADE DA CORUÑA

También podría gustarte