Está en la página 1de 37

UNIDAD II

CANALES ABIERTOS Y SUS PROPIEDADES

INGENIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR-AGUACHICA


2.1. CLASES DE CANALES ABIERTOS
RECORDANDO DE
LA INTRODUCCIÓN
A CANALES..
Un canal es un conducto en el cual el agua (fluido) fluye con una superficie libre

SUPERFICIE LIBRE

SUPERFICIE LIBRE

CANAL ABIERTO CONDUCTO CERRADO


CLASES DE CANALES ABIERTOS

NATURALES ARTIFICIALES

Forma irregular Forma regular

Quebradas, ríos pequeños y


Box Coulvert, cunetas, canales de irrigación, canales para control de
grandes, arroyos, lagos y avenidas (crecientes), alcantarillados, canal de aducción, canales para
lagunas vertederos de descargas en presas

Rectangular Circular Triangular Trapezoidal Semi circular


CLASES DE CANALES ABIERTOS

CANAL RECTANGULAR: Debido a que el rectángulo tiene


lados verticales, por lo general se utiliza para canales
construidos con materiales estables, acueductos de madera,
para canales excavados en roca y para canales revestidos.

CANAL TRIANGULAR: Se usa para cunetas revestidas en las


carreteras, también en canales de tierra pequeños,
fundamentalmente por facilidad de trazo. También se emplean
revestidas, como alcantarillas de las carreteras.

CANAL TRAPEZOIDAL: Se usa en canales de tierra debido a


que proveen las pendientes necesarias para estabilidad, y en
canales revestidos.

CANAL CIRCULAR: El círculo es la sección más común para


alcantarillados y alcantarillas
de tamaños pequeño y mediano.
2.2. GEOMETRIA DEL CANAL

• La geometría del canal esta definida por la figura del mismo,


de ahí su importancia de representarla y elementos
geométricos definidos que permitan calcular y estimar sus
propiedades, dicha geometría donde puede variar o no.

• El termino de canal prismático se refiera a canales donde su


geometría no cambia, pero si existe un cambio o una
transición de la geometría se define como canal no
prismático
2.3. ELEMENTOS GEOMETRICOS DE LOS CANALES

• Las partes de un canal (elementos geométricos) son características de una


sección de canal que pueden ser definidos por completo por la geometría
(figura) de la sección y la profundidad del flujo, es decir estos se determinan
conociendo la geometría del canal y la profundidad de flujo.

• Son de gran uso para estimar el calculo del flujo de ahí su importancia.

• Para secciones de canal regulares y simples, los elementos geométricos


pueden expresarse matemáticamente en términos de la profundidad de flujo y
de otras dimensiones de la sección.

• En algunos tipos de sección de canal es fácil establecer los elementos


geométricos en función de la profundidad de flujo, pero en otras como la
sección circular es más conveniente contar con ayudas graficas o tabuladas
que representan la relación entre los elementos geométricos y la profundidad
de flujo.
2.3. ELEMENTOS GEOMETRICOS DE LOS CANALES

• TIRANTE HIDRAULICO (y): Distancia vertical desde el punto más bajo de la sección a la
superficie libre.

• Profundidad hidráulica de la Sección (D): Es la profundidad de flujo medida en forma


perpendicular a este.

y
y D
y
Cos θ
2.3. ELEMENTOS GEOMETRICOS DE LOS CANALES

• TIRANTE HIDRAULICO (y): Distancia vertical desde el punto más bajo de la sección a la
superficie libre.

y y
y
2.3. ELEMENTOS GEOMETRICOS DE LOS CANALES

• Ancho superficial (T): Es el ancho de la sección del canal en la superficie libre


2.3. ELEMENTOS GEOMETRICOS DE LOS CANALES

• Ancho de Corona(c): Borde del canal “hombro”

c c
2.3. ELEMENTOS GEOMETRICOS DE LOS CANALES

• Profundidad total del canal( H): Altura correspondiente de la sección

H
2.3. ELEMENTOS GEOMETRICOS DE LOS CANALES

• Angulo de inclinación( θ): Angulo de inclinación de las paredes laterales con la


horizontal
2.3. ELEMENTOS GEOMETRICOS DE LOS CANALES

• Talud( m): Es la relación de la proyección horizontal a la vertical de la pared lateral, se


llama también talud de las paredes laterales del canal.

𝒕
𝒎 = ; 𝒎 = 𝒕 = 𝒑𝒓𝒐𝒚𝒆𝒄𝒄𝒊ó𝒏 𝒉𝒐𝒓𝒊𝒛𝒐𝒏𝒕𝒂𝒍
𝟏

𝑚
𝑐𝑡𝑔 𝜃 = 𝑚 = 𝑐𝑡𝑔 𝜃
1
2.3. ELEMENTOS GEOMETRICOS DE LOS CANALES

• Área Mojada(A): Es el área de la sección transversal del flujo perpendicular a la dirección


del flujo
2.3. ELEMENTOS GEOMETRICOS DE LOS CANALES

• Perímetro mojado(P): Representa la longitud de la línea de intercepción entre un punto


perpendicular al flujo y la superficie de canal mojada.
2.3. ELEMENTOS GEOMETRICOS DE LOS CANALES

• Radio hidráulico (RH): Es la relación del área mojada y el perímetro mojado


2.3. ELEMENTOS GEOMETRICOS DE LOS CANALES

• Profundidad hidráulica (D): Es la relación entre el área mojada y el ancho superficial


2.3. ELEMENTOS GEOMETRICOS DE LOS CANALES

• Factor de sección (Z): Esta expresión resulta en los cálculos del flujo critico y el flujo
uniforme. Para el primer caso:

PARA FLUJO CRITICO

PARA FLUJO UNIFORME


ACTIVIDAD EN

EJERCICIO: Determine los elementos geométricos de la siguiente sección de


canal.

b
ACTIVIDAD EN

EJERCICIO: Determine los elementos geométricos de la siguiente sección de


canal.

y
2.3. ELEMENTOS GEOMETRICOS DE LOS CANALES

EJERCICIO N°1: Determinar el Régimen de flujo en el canal rectangular que transporta agua con
un ancho de 1m y una altura de flujo de 0.80m, teniendo en cuenta que transporta agua a una
velocidad 0.70

0.80m 𝑚 𝑚
v = 0.70 𝑔 = 9.806
𝑠𝑒𝑔 𝑠𝑒𝑔

1m 𝑚
𝜇 = 1.005𝑥10 𝑅𝐻 =? ; 𝐷 =?
𝑠𝑒𝑔
2.3. ELEMENTOS GEOMETRICOS DE LOS CANALES

EJERCICIO N°1: Determinar el Régimen de flujo en el canal rectangular que transporta agua con
un ancho de 1m y una altura de flujo de 0.80m, teniendo en cuenta que transporta agua a una
velocidad 0.70

𝐴
𝑅𝐻 = 𝐴 = 𝐴𝑟𝑒𝑎 𝑚𝑜𝑗𝑎𝑑𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑠𝑒𝑐𝑐𝑖ó𝑛
𝑃

𝐴 = 𝑏𝑥𝑦

𝐴 = 1𝑚𝑥0.80𝑚
0.80m
𝐴 = 0.8𝑚

1m
2.3. ELEMENTOS GEOMETRICOS DE LOS CANALES

EJERCICIO N°1: Determinar el Régimen de flujo en el canal rectangular que transporta agua con
un ancho de 1m y una altura de flujo de 0.80m, teniendo en cuenta que transporta agua a una
velocidad 0.70

𝐴
𝑅𝐻 = 𝑃 = 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑜𝑟𝑛𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑠𝑒𝑐𝑐𝑖ó𝑛
𝑃

𝑃 = 2𝑦 + 𝑏

𝑃 = 2 0.80𝑚 + 1𝑚
0.80m
𝑃 = 2.60𝑚

1m
2.3. ELEMENTOS GEOMETRICOS DE LOS CANALES

EJERCICIO N°1: Determinar el Régimen de flujo en el canal rectangular que transporta agua con
un ancho de 1m y una altura de flujo de 0.80m, teniendo en cuenta que transporta agua a una
velocidad 0.70

𝐴
𝑅𝐻 =
𝑃

0.80𝑚
𝑅𝐻 =
2.60𝑚

0.80m
𝑅𝐻 = 0.308𝑚

1m
2.3. ELEMENTOS GEOMETRICOS DE LOS CANALES

EJERCICIO N°1: Determinar el Régimen de flujo en el canal rectangular que transporta agua con
un ancho de 1m y una altura de flujo de 0.80m, teniendo en cuenta que transporta agua a una
velocidad 0.70

𝑇 = Ancho superficial
𝐴
𝐷=
𝑇 𝑇 = 1m

0.80𝑚
𝐷=
1𝑚

0.80m
𝐷 = 0.80𝑚

1m
2.3. ELEMENTOS GEOMETRICOS DE LOS CANALES

EJERCICIO N°1: Determinar el Régimen de flujo en el canal rectangular que transporta agua con
un ancho de 1m y una altura de flujo de 0.80m, teniendo en cuenta que transporta agua a una
velocidad 0.70

𝑚
0.70 𝑠𝑒𝑔 𝑥0.308𝑚
#𝑅𝑒 =
𝑚
1.005𝑥10
𝑠
0.80m
#𝑅𝑒 = 214527.363 >2000

1m
𝐹𝐿𝑈𝐽𝑂 𝑇𝑈𝑅𝐵𝑈𝐿𝐸𝑁𝑇𝑂
2.3. ELEMENTOS GEOMETRICOS DE LOS CANALES

EJERCICIO N°1: Determinar el Régimen de flujo en el canal rectangular que transporta agua con
un ancho de 1m y una altura de flujo de 0.80m, teniendo en cuenta que transporta agua a una
velocidad 0.70

𝑚
0.70
𝑠𝑒𝑔
#𝐹𝑟 =
𝑚
9.806 𝑥0.80𝑚
𝑠

0.80m #𝐹𝑟 = 0.250 <1

𝑆𝑈𝐵 𝐶𝑅𝐼𝑇𝐼𝐶𝑂
1m
𝑅𝐸𝐺𝐼𝑀𝐸𝑁 𝐷𝐸𝐿 𝐹𝐿𝑈𝐽𝑂 = 𝑆𝑈𝐵 𝐶𝑅𝐼𝑇𝐼𝐶𝑂 − 𝑇𝑈𝑅𝐵𝑈𝐿𝐸𝑁𝑇𝑂
2.3. ELEMENTOS GEOMETRICOS DE LOS CANALES

EJERCICIO N°2: De un canal trapezoidal se conoce que transporta un fluido con una viscosidad de
1.007x10-6m2/seg y un caudal de 70LT/seg, clasifique el flujo a partir del numero de Reynolds y de
Froude.

2m
2m

0.50m
0.50m 0.50m
0.50m

0.60m 𝐿𝑇 𝑚
0.60m 𝑄 = 70 𝜇 = 1.007𝑥10
𝑠𝑒𝑔 𝑠𝑒𝑔

1m
1m 𝐿𝑇 1𝑚 𝑚
𝑄 = 70 𝑥 = 0.07
𝑠𝑒𝑔 1000𝐿𝑇 𝑠𝑒𝑔
ACTIVIDAD PARA…..

EJERCICIO N°1: Determine el área mojada, el perímetro mojado, el Radio Hidráulico y la


profundidad del flujo para la sección transversal del canal.

Base=0,5m
Profundidad total del canal=2,2m
Tirante hidráulico d=y=1,5m
Altura de la contracción= 0,90m
Espejo de agua=1,10m
ACTIVIDAD

EJERCICIO N°2: Identifique por medio de la nomenclatura vista en clases, cada una de las partes
de la sección transversal del canal y dejar el área mojada, el perímetro mojado, el radio hidráulico
y la profundidad del flujo indicados de acuerdo a esas variables
ACTIVIDAD

EJERCICIO N°3: Determine el área mojada, el perímetro mojado, el Radio Hidráulico y la


profundidad hidráulica para la sección transversal del canal.

Profundidad total del canal=1,3m


Tirante hidráulico d=y=0,70m
Talud de inclinación de las paredes laterales m=2:1
ACTIVIDAD EN

EJERCICIO N°4: Determine los elementos geométricos para definir el régimen


de flujo de la siguiente sección de canal.

Condiciones:

*Tome por TIRANTE HIDRAULICO y=su último número de


identificación. en unidades de m

1,2 1,2
*Calcule los regímenes de flujo teniendo, teniendo en cuenta:

1 1 La velocidad del flujo V= (primer número de identificación) en


unidades de m/s
Viscosidad del fluido= 1,310x10-6
ACTIVIDAD

EJERCICIO N°5: Identifique por medio de la nomenclatura vista en clases y determine cada uno de
los elementos geométricos de la sección transversal de canal evidenciada. UNIDADES EN METROS
ACTIVIDAD

EJERCICIO N°6: Determine el área mojada, el perímetro mojado, el radio hidráulico y la


profundidad del flujo

Si la velocidad del flujo en el canal es 0,9m/seg,


determine, ¿Cuál será su estado?
ACTIVIDAD

EJERCICIO N°7: Identifique por medio de la nomenclatura vista en clases, cada una de las partes
de la sección transversal del canal y dejar el área mojada, el perímetro mojado, el radio hidráulico
y la profundidad del flujo indicados de acuerdo a esas variables
ACTIVIDAD

EJERCICIO N°8: Determine el área mojada, el perímetro mojado, el Radio Hidráulico y la


profundidad hidráulica para la sección transversal del canal.

Profundidad total del canal=2,0m


Tirante hidráulico d=y=1,2m
Talud de inclinación de las paredes laterales m=2:1

También podría gustarte