Está en la página 1de 3
Ala hora de construire imprimir un objeto, podemos partir de un diseno ya realiza- ddo por atra persona y mejorarlo 0 adaptarlo, o bien crear nuestra propio disefio, En cualquier caso, necesitamas conocer los conceptos basicos de dibujo técnico y las herramientas de disefio que debemos emplear. ‘Cuando diseiamos, partimos de un boceto al que vamos dando forma y afiadiendo las medidas, Ledaremos volumen dibujandolo en perspectiva y acoténdolo, Por siltimo, hareenos ese dibujo por ordenador con alguna de las herramientas que nos permitirén imprimirlo en tres dimensiones. ‘Vamos a hacer un repaso de lasnociones bisicas de dibujo que necesitames conocer, Se llama boceto al dibujo que se hace como primera aproximacién a un objeto ‘© una idea. Estd realizado a mano alzada, generalmente con poco detalle, no se acota (no se ponen las medidas) y no hace falta hacerlo a escala (inicamente ‘debe ser proporcionado) ni utilizar una hoja con marco y cajetin.. El boceto sirve para plasmar de manera rapida las primeras ideas del objeto, para comunicarlas. ‘Un eroquis es un dibujo més elaborado que el boceto, realizaco también a mano alzada pero con mayor detalle, usando las vistas del objeto, Debe estar proporcio- nado con respecto a la realidad y en él se han de incorporar todo tipa de anota- ‘ones que completen la informacién del dibujo: medidas, notas aclaratorias, et. El croqquis sirve para acercarnos més a la realidad, dar mas detalles. Es posterior a bocete. £ldibujo final se llama ditnujo téenico.y estd hecho con regla,a.escalay con me- didas (acotado). E! dibujo técnico define el objeto con todo detalle. Debe estar sdelineado (pasado a tinta). ‘Cuando hacemos un dibujo, siempre debemos anotarlas medidas reales del objeto representado, Por eso es importante que tengamos claro como pasar de la unidad patrén (el metro, en el Sistema Internacional) a sus distintos multiples y submilti- Ejemplos: pos, y viceversa. Para pasar 1 hectémetro a metros: |) La siguiente tabla muestra una escala en que estén ordenadas las principales unida- Thm x 10x 10=100m des demedida: ‘Para pasar] milimetro a metros: [ Maltiplos ‘Submiitiplos mms 10+10+10= 0,001 m || kilémetro | hactémete rmilietro km hm a: 1.000m | 100m 0001 m DD nono acwcen rs ve testes Conoce Lanormalizacién tiene como objetivo la elaboracién de una serie de especificaciones técnicas (normas) que son utilizadas por las empresas, de manera voluntaria, come AE NOR referencia para proba la calidad y sequrdad de sus actividades y productos, Nemliaush yen Podemos definir la normalizacién como el conjunto de normas que regulan to- :doslos elementos que intervienen en el dibujo técnico: formats, rtulacién, aco- ‘taci6n y simbologia. Estas normas han sido acordadas por organismos competen- ‘tes; en Espafia, dicho organismo es AENOR, y las normas que crea se llaman UNE ("una norma espafiola”), que coinciden en gran parte con las internacionales (ISO). International Te] Osvenzation for Nl Standarization lineas. Aco Los tipas de lineas también estén normalizados, en dibujo técnico.En un dibujo, cada linea tiene una funci6n diferente y debemos saberlas interpretar. Las lineas mas fre cuentes se muestran en la tabla siguiente: = Contomos wisibles * Aistas vibes * Linens de cota y ness aulares ce cota * Lineas de os T * Uineas de rayado A = Fesde revolueion wits = Contornes oculos = fists cults vjo que la representa (vistas 0 perspecti 'va) las medidas reales necesarias para definit Los principales elementos que intervienen en la acotacién son: + Lineas de cota. Se emplean para la indicacién de las medidas y se colocan paralelas ala linea que acotan. * Lineas auniliares de cota. Sobresalen unos 2 mmy sirven para delimitar exac- a, eee tamente Ias lineas de cota, Deben estar como minimo a 8 mm de la arista de la pieza Mm.) 25 * Terminales de cota (flechas, puntos 0 trazos). Sihay espacio, se colocan en 1" los extremos flechas de 15 si no, tazos de 45°0 puntos, \., + Nimeros, Deben ser normalizados y expresar milimetros (si es otra unidad, atone debe indicarse). Las dos formas de acotacién mas usuales son: en serie y en paralelo, rec ec eh rir PEREIL DERECHO Elsistema més empleado para representa objetos y piezas es el sistema de proves -dones diédricas(o sistema diédrica), En larepresentacidn de proyecciones diédricas,es como siiluminsemos conun foce ‘una figura en tres dimensiones; lo que dibujamos es cada una de las caras.que ilu- minamos. ‘Cada uno de los dibujos que se proyectan se denomina proyeccién ortogonal o vista. Las vistas principales de un objeto son el alzad, la planta y el perfil. © Alzado. &s a vista principal: siempre es la cara mis representativa de la piaza y se puede indicar con una flecha. © Planta. Es la vista que obtenemos si miramos el abjeto desde arriba. © Perfil. €s la vista que obtenemos si miramos el abjeto desde un lado. Lacolocacién de las vistas es la que se muestraen la figura. Tenen cuenta quelo que vemos desde arriba lodibujamos debajodel alzadoylo que vemos a la izquierda lo dibujamos a la derecha. Es decir se cofoca al revés.de como lo. vemos. Para representar un objeto, habitualmente se utilizan sélo las tres vistas prineipa- les: alzado, plantay uno de los des pertiles (el que més informacién aporte). PLANTAINFERIOR PERFIL DERECHG ‘ALZADO PERFILIZQUIERDO ALZADO POSTERIOR PLANTA SUPERIOR (PD wor canon cin. 0-astses

También podría gustarte