Está en la página 1de 6

Etapa De

Depresión
Maria Paula Bautista Carreño
¿Que es?

Se llama depresión económica a la fase


subsiguiente a la crisis y es consecuencia de una
caída de la demanda y se manifiesta con una
disminución de la inversión y de los salarios, lo
cual reduce la capacidad adquisitiva y, por tanto,
el nivel de consumo.
¿Cuándo estamos
en esta etapa?
Se suele hablar de depresión cuando la
recesión se acentúa en el tiempo y cuando la
actividad económica no muestra síntomas de
mejora en algunos de sus principales aspectos.
Sin embargo, no existe un consenso sobre
cuándo una crisis económica pasa de ser una
recesión a ser considerada una depresión.
Consecuencias
una depresión trae consigo consecuencias
tremendamente negativas de paro, desaparición
de empresas y de tejido productivo, carestía de
todos los bienes de consumo, en resumen trae
pobreza generalizada.

¿Qué se debe hacer?


Los responsables de la política económica y de la
política monetaria deben afrontar esa situación,
en primer lugar, reconociéndola y analizando
sus causas y características y luego deben
adoptar medidas para solucionarla lo antes
posible.
Grandes depresiones en el
mundo

Grecia crisis La gran


financiera Crack de depresión
2008-2013. 1929 entre 1873 y

1896
¡Gracias!

También podría gustarte