Está en la página 1de 1

CASO 1 Código de ética.

Usted ha sido nombrado director de Auditoría Interna del Banco de Chile, S.A., la organización no había
adoptado buenas prácticas del Marco Internacional de la Auditoría Interna.

Usted como auditor experto en la rama de la Auditoría Interna y con pleno conocimiento del Marco
Internacional de la práctica profesional, sabe que de acuerdo al marco la Auditoría debe contar con un
Código de Ética el cual debe ser aprobado por un órgano de Gobierno y de pleno conocimiento de todos
los auditores internos, así como sus clientes internos.

De acuerdo con lo antes expuesto comente lo siguiente:

1- Que aspectos considera usted que deben adoptarse en la descripción del Código de Ética. (Comente)

R/ Principios de código de ética que son 4 y Reglas de conducta.

2- ¿Quién es el responsable de implementar el código de ética?

R/ El director de auditoria

3- ¿A quién le solicitaría la aprobación del Código de ética?

R/ Al comité de auditoría, y sobre él la junta directiva

4- ¿Cómo validaría la lectura y aceptación del código de ética por parte de todos los colaborares de
Auditoría?

R/ Leer, aceptar y aplicar el código de ética y para tener evidencia tienen que firmarlo ya sea normal o
digital, donde aceptan que han leído el código de ética. Se solicita una acreditación.

5- ¿Cómo haría para la divulgación del código de ética?

R/ Por medio de sitios internos de auditoría, con acceso al publico para que ellos sepan que
efectivamente son los principios con que ellos trabajan y son las reglas de conducta

6- ¿Con qué frecuencia es recomendable la revisión del Código de ética?

R/ Cada año se hace la revisión del código de ética, si no hay modificaciones se indica que se reviso
pero no hay aspectos que se deberían de modificar.

También podría gustarte