Está en la página 1de 11

Pedro Mir

Pedro Julio Mir Valentín (San Pedro de Macorís, 3 de junio de 1913-Santo Domingo, 11 de
julio del 2000) fue un escritor dominicano perteneciente a la generación de los Independientes
del 40, declarado Poeta Nacional de la República Dominicana por el Congreso Nacional en
1984. Se le conoce como uno de los poetas dominicanos más destacados. Hay escuelas
públicas con su nombre.

Biografía

Pedro Julio Mir Valentín nació y pasó su infancia en el ingenio Cristóbal Colón, cerca de la
ciudad de San Pedro de Macorís. La temprana muerte de su madre en 1917 le dejó un profundo
sentido de ausencia que luego él mismo afirmará que fue el origen de su vocación poética.
A principios de la década de 1930, Pedro Mir empieza a escribir sus primeros poemas,
mostrandoles a amigos y relacionados. Uno de esos amigos decide sin consultarle, llevar unos
versos al escritor Juan Bosch, quien ya en ese entonces era una figura literaria importante en el
ámbito dominicano. La fibra poética natural del autor llama la atención de Juan Bosch, pero éste
desestima los versos, diciendo que el poeta tiene talento pero debería "dirigir los ojos a su
tierra". Enterado Pedro Mir, decide escribir sus primeros poemas de corte social y esta vez
enviárselos a Juan Bosch él mismo. Bosch no contesta, sino que publica los versos en su
sección del Listín Diario, un importante periódico dominicano, con el llamativo título que luego
sería una profecía: ¿Será este muchacho el esperado poeta social dominicano?
En 1941 se graduó de doctor en Derecho por la Universidad Autónoma de Santo Domingo y
comenzó a ejercer la profesión en una oficina de abogados de la capital. Sin embargo, la
presión de la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo se hace insoportable, especialmente para
quien escribía poesía social. Considerado un desafecto al régimen, recibe amenazas y vive bajo
presión hasta que marcha a Cuba en 1947, un exilio que se prolongará hasta la caída del
régimen de Trujillo.

Premios y reconocimientos
● Premio Anual de Historia 1975 por Las raíces dominicanas de la doctrina Monroe .
● Premio Anual de Poesía 1975 por El huracán Neruda
● Poeta Nacional de la República Dominicana, declarado por el Congreso Nacional de
la República Dominicana en 1984
● Doctor honoris causa del Hunter College de la Universidad de New York (1991)
● Premio Nacional de Literatura 1993.

● ¿Cuál fue la primera poesía de pedro mir?

Página 1 de 11
Uno de sus primeros poemas de corte social fue publicado en el periodico
Listín Diario.

De 1939 a 1946, Pedro Mir escribió innumerables artículos que se publicaron


en los diarios La Opinión, Listín Diario y La Nación.

En 1940 escribió el poema «La Cuna Cerrada», dedicado al nacimiento de su


primer hijo.

En 1974, su ensayo «Las Raíces Dominicanas de la Doctrina Monroe» obtuvo el


Premio Anual de Historia, mientras en 1975, su poema «El Huracán Neruda» le
otorgó el Premio Anual de Poesía.

En 1978, Pedro Mir publicó en México la novela «Cuando Amaban las Tierras
Comuneras».

En 1982, fue otorgado el título de Profesor Meritísimo de la Universidad


Autónoma de Santo Domingo y el Premio Caonabo de Oro.

En 1984, el Congreso Nacional de la República Dominicana lo declaró Poeta


Nacional de la República Dominicana.

Pedro Mir falleció el 11 de julio de 2000 en Santo Domingo a los 87 años de


edad después de una larga dolencia pulmonar.

poema más importante de pedro mir

Entre sus poemarios más conocidos, se encuentran "Hay un país en el mundo",


"Contracanto a Walt Whitman" y "Historia del hambre en la República
Dominicana".

Página 2 de 11
Salomé Ureña

Salomé Ureña Díaz de Henríquez (21 de octubre de 1850 - 6 de marzo de 1897) fue una
poetisa y educadora dominicana, siendo una de las figuras centrales de la poesía lírica
del siglo XIX e innovadora en la educación de las mujeres en su país, influenciada por la
escuela positivista y la educación normalista de Eugenio María de Hostos, de quién fue
alumna aventajada. Sus obras se centraron en el amor a la patria y en su entorno familiar.
Aunque de obra no muy extensa, logró llamar la atención de gran parte de Latinoamérica
por la profundidad de sus obras. Entre sus trabajos más notables se encuentran: Ofrenda
a la Patria, El ave y el nido y Sombras, A mi madre, entre otras.

Biografía
Nació en Santo Domingo, el 21 de octubre de 1850. Fue hija del abogado y también
escritor Nicolás Ureña de Mendoza y Gregoria Díaz de León quienes, junto a su abuela y
tías maternas, dieron a su hija sus primeras lecciones educativas. A temprana edad, entró
en contacto con la literatura. Su padre le enseñó las obras clásicas de autores españoles
y franceses que ayudaron a la joven Salomé a desarrollar su propia carrera y el arte de la
declamación junto a su hermana Manuela, recitando en español, francés, inglés y latín.
Comenzó a escribir versos a los quince años de edad, publicando posteriormente sus
primeras obras a la edad de diecisiete años, con una huella característica de
espontaneidad y ternura. En 1867 publicó sus primeras obras bajo el seudónimo de
«Herminia», nombre que usó hasta 1874.
Con el paso del tiempo, su obra se tornó trágica y triste con poemas como En horas de
angustia; o patriótica y con energía como se aprecia en sus poemas A la Patria y Ruinas.
En años posteriores, incluyó en sus poesías temas autobiográficos, como se puede ver
en Mi Pedro, dedicada a su hijo, tal vez su poema más cariñoso, en La llegada del
invierno y un libro que se hizo muy popular llamado Esteban, donde habla de su país, su
familia, las plantas y flores.
Ureña murió de tuberculosis a la edad de cuarenta y seis años, siendo enterrada en la
iglesia de Nuestra Señora de las Mercedes y trasladada en 1972 al Panteón de la Patria.12

Vida personal
El 11 de febrero de 1880, a la edad de veintinueve años, se casó con el doctor y escritor
Francisco Henríquez y Carvajal, político que alcanzó la presidencia de la República
Dominicana.3 Tuvo cuatro hijos con él: Francisco, Pedro, Max y Camila. Sus hijos más
tarde se convertirían en figuras altamente respetadas de la literatura contemporánea de
mediados y finales del siglo XX como escritores, filósofos, poetas, humanistas y críticos
de arte.

Muerte y legado

Página 3 de 11
Murió debido a complicaciones de tuberculosis en 1897, a la edad de 46 años. Fue
enterrada en la iglesia de Nuestra Señora de las Mercedes y trasladada en 1972 al
Panteón de la Patria. Es considerada por muchos como la mejor escritora de la República
Dominicana. El 21 de octubre fue declarado «Día del Poeta» en su honor.

Obras
Sus obras poéticas, cerca de sesenta composiciones, incluyen la épica y la lírica.
● 1873 - La gloria del progreso
● 1876 - Ruinas
● 1877 - La llegada del invierno
● 1878 - La fe en el porvenir
● 1880 - Anacaona
● 1880 - Poesía de Salomé Ureña de Henríquez
● 1881 - Sombras
● 1897 - Mi Pedro
● 1897 - Herminia”

salomé ureña poema más importante

1- EL CANTAR DE MIS CANTARES


todo un poema de amor y luz.

Página 4 de 11
Isabel Allende
Isabel Angélica Allende Llona (Lima, 2 de agosto de 1942)4 es una escritora chilena.
Desde 2004 es miembro de la Academia Estadounidense de las Artes y las Letras.5
Obtuvo el Premio Nacional de Literatura de Chile en 2010.
Autora superventas, la venta total de sus libros alcanza 73 millones de ejemplares y sus
obras han sido traducidas a 42 idiomas.6 Es considerada como la escritora viva más leída
del mundo de la lengua española.7

Biografía

Familia
Hija de los diplomáticos Tomás Allende Pesce, primo hermano de Salvador Allende,
presidente de Chile entre 1970-1973 (en algunas publicaciones se les cita erróneamente
como hermanos) 89 y de Francisca Llona Barros.8 Nació en Lima mientras su padre ejercía
como secretario de la embajada de Chile en Perú y es la mayor de los tres hijos del
matrimonio (sus hermanos menores son Juan y Francisco). 810 Isabel Allende tiene
ascendencia española (vasca) por parte paterna, y portuguesa y española (vasca y
castellana) por parte materna.10
Sus padres se separaron en 1945, y su madre retornó con Isabel y sus dos hermanos a
Chile, donde vivió desde 1946 hasta 1953. Ese año su madre contrajo matrimonio con el
diplomático Ramón Huidobro Domínguez –el «Tío Ramón»–,11 quien entre 1953 y 1958 fue
destinado a Bolivia, donde Isabel asistió a una escuela estadounidense en La Paz, y al
Líbano, donde estudió en un colegio privado inglés.

Matrimonios e hijos
Al volver a Chile en 1959 se reencontró con Miguel Frías, con quien se casó cuatro años
más tarde. La pareja tuvo dos hijos: Paula (1963-1992) y Nicolás (1967), ambos nacidos en
Santiago.

Debido al golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973 contra Salvador Allende y del
advenimiento de la dictadura, huyeron de Chile en 1975. Allende y su familia se exiliaron
en Venezuela, donde vivieron hasta 1988.
Los viajes constantes que emprendió promocionando sus libros hicieron que su
matrimonio con Frías llegara a término. Divorciada de su esposo, se casó con el abogado
Willie Gordon el 7 de julio de 1988 en San Francisco. En 2015, después de 27 años, se
separaron.6 Gordon falleció el 17 de marzo de 2019 a los 82 años. 1213 Desde 1988 vive en
Estados Unidos y es ciudadana de ese país desde 2003.

Página 5 de 11
Obras
A partir de su primera novela, todas sus obras han sido publicadas en español por las
editoriales Plaza & Janés y Sudamericana, pertenecientes al grupo Penguin Random
House.
● La abuela Panchita (1974), infantil; ilustraciones de Marta Carrasco, editorial
Lord Cochrane, Santiago
● Lauchas y lauchones, ratas y ratones (1974), infantil, Lord Cochrane, Santiago
● Civilice a su troglodita. Los impertinentes de Isabel Allende (1974),
recopilación de columnas que publicaba la autora bajo ese mismo título en la
revista Paula, Lord Cochrane, Santiago
● La casa de los espíritus (1982), novela, reeditada en 2011 en el estuche Trilogía
involuntaria
● La gorda de porcelana (1984), cuento juvenil
● De amor y de sombra (1984), novela
● Eva Luna (1987), novela
● Cuentos de Eva Luna (1989), 23 relatos
● El plan infinito (1991), novela
● Paula (1994), obra autobiográfica
● Afrodita (1997), obra autobiográfica
● Hija de la fortuna (1998), novela, reeditada en 2011 en el estuche Trilogía
involuntaria
● Retrato en sepia (2000), novela, reeditada en 2011 en el estuche Trilogía
involuntaria
● La ciudad de las bestias (2002), novela juvenil, reeditada en 2004 en el estuche
Trilogía Las memorias del águila y del jaguar
● Mi país inventado (2003), obra autobiográfica
● El reino del dragón de oro (2003), novela juvenil, reeditada en 2004 en el
estuche Trilogía Las memorias del águila y del jaguar
● El bosque de los pigmeos (2004), novela juvenil, reeditada en 2004 en el
estuche Trilogía Las memorias del águila y del jaguar
● El Zorro: comienza la leyenda (2005), novela
● Inés del alma mía (2006), novela histórica
● La suma de los días (2007), obra autobiográfica
● Los amantes del Guggenheim. El oficio de contar (2007), relato
● La isla bajo el mar (2009), novela
● El cuaderno de Maya (2011), novela
● Amor (2012), recopilación de escenas de amor seleccionadas de entre sus
libros.
● El juego de Ripper (2014), novela policiaca
● El amante japonés (2015), novela
● Más allá del invierno (junio de 2017), novela
● Largo pétalo de mar (2019), novela
● Mujeres del alma mía (2020), obra autobiográfica
● Violeta (2022), novela.[1]

Página 6 de 11
Aída Cartagena Portalatín

Aída Cartagena Portalatín (Moca, 18 de junio de 1918 - Santo Domingo, 3 de junio de 1994)
fue una poeta, narradora y ensayista dominicana.

Biografía
Cursó sus estudios elementales y secundarios en su pueblo natal, Moca.1 Luego se
trasladó a la capital dominicana e ingresó a la Universidad de Santo Domingo donde se
doctoró en Humanidades. Realizó estudios de postgrado en museografía y Teoría de las
Artes Plásticas en la Universidad de París.

Durante varios años fue profesora de Historia del Arte e Historia de la Civilización en la
Universidad Autónoma de Santo Domingo y en la Escuela Nacional de Bellas Artes.
Dirigió los cuadernos literarios Brigadas Dominicanas y la revista de la Facultad de
Humanidades de la Universidad Autónoma de Santo Domingo. Trabajó como consejera de
la Unesco en París (1965) y formó parte del jurado del Premio de Casa de las Américas, en
La Habana (1977). Sus constantes viajes a Europa, América Latina y África enriquecieron
considerablemente su obra literaria y sus investigaciones en el campo de la historia del
arte. Militó en la agrupación La Poesía Sorprendida que reunía a los poetas más elitistas
del país de los años 40 y 50.

Fue una de las pocas escritoras dominicanas de la primera mitad del siglo XX que logró
levantar e imponer enérgicamente su voz en un medio literario predominantemente
masculino. Poemas suyos como "Estación en la tierra", "Una mujer está sola" y "La casa"
confirman la soledad y la rebeldía que caracteriza la mayor parte de sus textos y
fortalecen, al mismo tiempo, el sentido social de una producción literaria que en su
conjunto aboga por situar a la mujer de su época en su justo espacio y dimensión. Su
novela Escalera para Electra fue finalista del Premio Biblioteca Breve de la editorial Seix
Barral en 1969. Es la escritora dominicana más antologada y estudiada del siglo XX. Murió
en Santo Domingo el 3 de junio de 1994. La editora independiente dominicana Ediciones
Cielonaranja ha comenzado la publicación de sus obras completas.

Homenajes
En La Romana, en el sector denominado San Carlos, una calle lleva su nombre,
promovida por el concejal Wanchy Medina con la Ordenanza 23-2014.

Página 7 de 11
Obras

Poesía
● Víspera del sueño. Santo Domingo: Ediciones de la Poesía Sorprendida, 1944.
● Del sueño al mundo. Santo Domingo: Ediciones de la Poesía Sorprendida,
1945.
● Mi mundo el mar. Santo Domingo: Editora Stella, 1953.
● Una mujer está sola. Santo Domingo: Editora Stella, 1955.
● La voz desatada. Santo Domingo: Editora La Nación, 1962.
● La tierra escrita. Santo Domingo: Editora Arte y Cine, 1967.
● Yania tierra. Santo Domingo: Colección Montesinos, 1981.
● En la casa del tiempo. Santo Domingo: Universidad Autónoma de Santo
Domingo, 1984.1998
● Infancia en el recuerdo

aída cartagena portalatín poema más importante

Si tu ausencia fuera la ausencia de los otros, y te presintiera como estrella lejana,


vacilante, entonces, no sería tu ausencia la ausencia, sería el dolor de la muerte.

Página 8 de 11
Juan Bosch

Juan Emilio Bosch Gaviño (La Vega, 30 de junio de 1909–Santo Domingo, 1 de noviembre
de 2001) fue un cuentista, ensayista, novelista, narrador, historiador, educador y político
dominicano. Fue elegido presidente de la República Dominicana en 1962, cargo que
asumió por un breve período en 1963. Su gobierno fue derrocado por un golpe de Estado
casi siete meses después de asumir la presidencia. Está considerado como uno de los
escritores más preclaros de Latinoamérica, en especial en el género del cuento.

Fue uno de los líderes de la oposición dominicana en los exilios contra el régimen de
Rafael Trujillo durante más de 26 años, después de haber sido funcionario del dictador.
Además, fue el fundador de dos de los principales partidos políticos dominicanos: el
Partido Revolucionario Dominicano (PRD) en 1939 y el Partido de la Liberación
Dominicana (PLD) en 1973.

Primeros años
Juan Bosch nació en la ciudad de La Vega el 30 de junio del 1909. Hijo de la
puertorriqueña de ascendencia española Ángela Gaviño Costales, (cuyo padre era
gallego, nacido en La Guardia) y de José Bosch Subirats, español de origen catalán,
nacido en Tortosa. Vivió los primeros años de su infancia en una pequeña comunidad
rural llamada Río Verde, donde comenzó sus estudios de primaria; los estudios
secundarios los hizo en el colegio San Sebastián de La Vega, llegando solo hasta el
tercer nivel de bachillerato. En 1924 se trasladó a Santo Domingo, donde trabajó en varias
tiendas comerciales. Más tarde en 1929 viajó a España, Venezuela y algunas islas del
Caribe.
Regresó a República Dominicana en 1931. En 1933, publicó Camino Real, su primer libro
de cuentos, y más adelante publicó La mujer. Bosch fue creador y editor de la sección
literaria del periódico Listín Diario, donde hizo las veces de crítico y ensayista.
En 1944, Bosch formó, junto a varios escritores destacados de la época, el grupo
conocido como La Cueva.
Durante los primeros meses de 1935 fue nombrado en la Dirección General de
Estadística. Organizó, bajo la dirección de Mario Fermín Cabral, el Censo Nacional de la
República de ese año. En 1936 publicó la novela "La Mañosa", sobre las guerras civiles
dominicanas del siglo XIX, la cual fue muy bien valorada por los críticos.

juan bosch libro mas importante

Sus obras más famosas son: “Cuentos Escritos en el Exilio”, “El Oro y La Paz” y “La
Mañosa”.

Muerte y legado

Página 9 de 11
Don Juan, como es cariñosamente recordado por muchos, murió el 1 de noviembre de 2001, en
Santo Domingo. Como expresidente, recibió los honores correspondientes en el Palacio
Nacional, y fue enterrado en su ciudad natal de La Vega.
Hasta la fecha, se le recuerda como un hombre de principios. Con los años, como su suerte
subía y bajaba, su dirección política osciló violentamente. Él mismo se describió como una
persona "no-comunista" y amigo de Fidel Castro, y le dijo a un entrevistador en 1988 que nunca
había sido marxista.

Obras
Cuentos
● El cuchillo
● La Mujer (1933)
● Camino Real (1933)
● La Bella Alma de Don Damián (1939)
● Dos Pesos de Agua (1941)
● Luis Pie (1942)
● Maravilla (1946)
● En Un Bohío (1947)
● Callejón Pontón (1948)
● La Muchacha de La Guaira (1955)
● Cuentos de Navidad (1956)
● Cuentos Escritos en el Exilio (1962)
● Más Cuentos Escritos en el Exilio (1962)
● Cuentos Escritos Antes del Exilio
● Cuentos (1983)
● Cuentos Selectos (1992)
● El Algarrobo
● Cuentos Más Que Completos
● Todo Un Hombre
● Fragata
● Dos Amigos
● Un Niño
● El Río y su Enemigo
● Un Hombre Virtuoso
● El Difunto Estaba Vivo
● Mal Tiempo
● El Socio
● La enemiga
Novelas
● La Mañosa (1936)
● El Cobarde (1936)
● La Desgracia (1941)
● El Oro y la Paz (1975)

Página 10 de 11
Domingo Moreno Jimenes

Domingo Segundo Moreno Jimenes (Santo Domingo, 7 de enero de 1894 - ib., 22 septiembre
de 1986) fue un escritor dominicano, fundador y líder del movimiento literario dominicano
Postumismo.

Parte de sus obras: Poema de la Hija Reintegrada (1934), Promesa (1916), Vuelos y duelos
(1916), Psalmos (1921); El diario de la aldea (1925), Mi vieja se muere (1939), Canto a la ceiba
de Colón (1925); Decrecer (1927), Días sin lumbre (1931), Palabras sin tiempo (1932), Sentir es
la norma (1939); Advenimiento (1941), Poemario de la cumbre y el mar (1942), Evangelio
americano (1942), Cuatro (que se yo) estambres (1942), Exalté el ideal y sufrí ante la vida
(1944), Tres pasos en la sombra (1946), Burbujas en el vaso de una vida breve (1948), Del
gemido de la fragua: obra poética (1975).

domingo moreno jimenes libro más importante

El diario de la aldea, Santo Domingo, Librería Dominicana, 1925.

Página 11 de 11

También podría gustarte