Está en la página 1de 7

Evaluación de Protección catódica por corriente impresa en dos suelos del

estado de Campeche mediante las técnicas de gravimetría y curvas de


polarización.
1 1
Carlos Rafael Lizárraga Arreola , José André Panti
1
Centro de Investigación en Corrosión-Universidad Autónoma de Campeche
Avda. Agustín Melgar s/n entre Juan de la Barrera y calle 20, Col. Buenavista. C.P. 24030. San
Francisco de Campeche, Camp., México.

clizarraga88@hotmail.com

2 2 1 1
Luis Quej , Antonio Contreras , Víctor Moo Yam , Tezozomoc Pérez López .
2
Instituto Mexicano del Petróleo
Eje Central Lázaro Cárdenas Norte 152, Col. San Bartolo Atepehuacan, C.P 07730, México D.F.

lquej@imp.mx, acontrer@imp.mx, mookak69@hotmail.com, tezperez@uacam.mx

RESUMEN

En los procesos de corrosión existen 2 zonas plenamente identificadas, zona anódica donde
ocurre la reacción de oxidación (disolución del metal) y zona catódica donde ocurre la reacción de
reducción.

La protección catódica es un método de control de la corrosión que funciona mediante un


principio básico simple, el cual es que la superficie del material a proteger actúa completamente
como un cátodo cuando se encuentra enterrado o sumergido en un electrolito eliminando o
disminuyendo la corrosión. Esto se alcanza cuando el potencial de circuito abierto del metal a
proteger se vuelva más electronegativo mediante la aplicación de una corriente directa o la unión
de un material de sacrificio.

Se evaluó en laboratorio el proceso de corrosión de muestras testigo de acero API X52 en 2


suelos del estado de Campeche y muestras protegidas catódicamente mediante los criterios de
potencial de -850 mV y -950 mV vs Electrodo Cu/CuSO4 mediante las técnicas de gravimetría
(pérdida de peso) y curvas de polarización.

El potencial se monitoreó mediante un voltímetro para asegurar tener el potencial adecuado


de protección catódica.

Mediante la técnica gravimétrica se observa una clara disminución de la velocidad de


corrosión de las piezas de acero con protección catódica con los criterios de -850 y -950 mV en
comparación de las piezas de acero sin protección, en tanto que con las curvas de polarización se
manifiestan cambios en la actividad corrosiva con el paso del tiempo tanto en las piezas sin
protección, como con los 2 criterios de protección catódica realizados.

PALABRAS CLAVES: Corrosión, Protección catódica, Curvas de polarización


potenciodinámicas, API X52.

1
INTRODUCCIÓN

Las fallas por corrosión son de los principales problemas tanto en la industria petrolera como
en la vida diaria. Las superficies externas de las infraestructuras o tuberías enterradas utilizadas
para el transporte de hidrocarburos al estar en contacto o expuestas a diferentes condiciones
ambientales, son susceptibles a dichas fallas. En la actualidad, las tuberías enterradas están
protegidas mediante recubrimientos anticorrosivos (orgánicos y/o epóxicos) y por sistemas de
protección catódica, esto para salvaguardar la integridad del ducto. A pesar de los esfuerzos
realizados a nivel de campo y estudios realizados de laboratorio, el control de la corrosión sigue
siendo muy complejo en las prácticas de mantenimiento debido a los múltiples factores que afectan
[1-3].
la protección

El suelo por su contenido variable de humedad, sales y materia orgánica en descomposición


es el electrolito más complejo al cual puede estar expuesta una tubería, aunado a las variaciones
de temperatura, pH, resistividad, potencial de corrosión, textura, porosidad, hace que la protección
[4].
sea extremadamente complicada

La protección catódica se caracteriza por forzar al potencial de la estructura a una región de


potencial negativo donde el metal es completamente estable, es decir la zona de inmunidad del
diagrama de Pourbaix. Este sistema se adapta bien a las estructuras de acero en ambiente marino
o subterráneo. Esta técnica de control de la corrosión para estructuras de acero enterradas o
sumergidas es una herramienta muy valiosa para minimizar el deterioro mecánico y evitar pérdidas
económicas. Los criterios de protección catódica efectiva de esas estructuras son extremadamente
importantes, pues debe decidirse qué nivel de corriente de protección catódica se aplica a una
[4-5]
estructura de acero ,

Los estudios electroquímicos que abordan la problemática de corrosión externa en ductos


enterrados reportados en la literatura, principalmente se basan en la evaluación de la corrosividad
de los suelos a partir de la simulación de su composición química en una solución acuosa
[1-6]
(soluciones simuladas) , pero nunca será tan real como estar enterrado en el propio suelo y sus
variaciones naturales.

En este trabajo se analizó en laboratorio el comportamiento mediante la técnica de


gravimetría y curvas de polarización potenciodinámicas de un acero API X52 en dos suelos del
estado de Campeche a circuito abierto (sin protección) y con un sistema de protección catódica por
corriente impresa (ICCP) mediante el criterio de -850 mV.y -950 mV vs electrodo de Cobre/sulfato
de cobre.

METODOLOGÍA

Determinación de la velocidad de corrosión por gravimetría.

Se enterraron piezas de acero completamente libre de productos de corrosión API X52 en


circuito abierto (sin protección) y con protección catódica por corriente impresa mediante el criterio
de -850 mV y -950 mV en dos suelos del estado de Campeche, monitoreando la pérdida de peso
en los días 30, 60 y 75.

2
Prueba electroquímica de curva de polarización potenciodinámica

Para el estudio electroquímico se fabricaron probetas embebidas en resina con una


2
superficie de exposición del metal de 2.28 cm para especímenes con y sin protección catódica. Se
realizaron ensayos de curvas de polarización realizando un barrido potenciométrico de -300 a 1000
[7]
mV a una velocidad de 60 mV/min . Los ensayos fueron llevados a cabo con un potenciostato-
galvanostato ACM® Field Machine, conectado a un sistema computarizado que empleaba el
software computacional ACM sequencer en los días 0, 30, 60 y 75 de exposición.

Para la realización de la técnica electroquímica, se empleó una celda electroquímica


convencional de tres electrodos teniendo al grafito como electrodo auxiliar y como referencia un
electrodo de cobre sulfato de cobre (Figura 1).

Figura 1.- Montaje de celda electroquímica

Diseño de protección catódica en laboratorio

Para llevar a cabo la protección catódica en laboratorio se necesitaron los siguientes elementos:

 Fuente de poder.- Es la encargada de proporcionar la corriente externa necesaria para


proteger las piezas.
 Malla de titanio.- Es conocido como el ánodo no consumible en las instalaciones de
protección catódica y su función es distribuir homogéneamente la corriente a las piezas a
proteger.
 Piezas de acero API X52.- Es la parte del diseño de protección catódica en la cual se
mitigar la corrosión, y es conocido como cátodo.
 Conexiones eléctricas (Caimanes)

Además de los elementos antes mencionado, es necesaria una varilla de acero inoxidable a
la cual están conectadas en circuito en paralelo las piezas a proteger, tanto como para las pruebas
de gravimetría y pruebas electroquímicas. Se eligió un arreglo en paralelo ya que lo que se
pretende es imponer un potencial mediante una corriente, y con este circuito se asegura que todas
las piezas a proteger tienen el mismo potencial. Cabe añadir que para el monitoreo del potencial es
necesario un voltímetro y un electrodo de referencia de cobre sulfato de cubre.

3
Conexiones. En la terminal positiva de la fuente de poder se coloca una conexión eléctrica
(caimán) que va conectada a la varilla de acero inoxidable que contiene la conexión en paralelo de
todas las piezas a proteger. En la terminal negativa se realiza la conexión a la malla de titanio la
cual distribuye la corriente para proteger las piezas a ensayar. Para el monitoreo del potencial de
las piezas se coloca un voltímetro, en su terminal positiva se realiza la conexión a la varilla de
acero inoxidable a la cual están conectadas todas las piezas a proteger y a la terminal negativa el
electrodo de referencia de cobre sulfato de cobre colocado a la misma distancia de todas las
piezas. En la Figura 2 se muestra el diseño de protección catódica para la realización del proyecto.

Figura 2.- Diseño de protección catódica en laboratorio

RESULTADOS Y DISCUSION

Gravimetría

Mediante el ensayo gravimétrico se observa en la Figura 3, que el suelo calcáreo (Suelo 2)


muestra una velocidad de corrosión más elevada durante los 75 días de exposición en
comparación con el suelo de cultivo (Suelo 1) en las piezas de acero API X52 desnudas.

En los ensayos con piezas de acero API X52 protegidas catódicamente mediante el criterio
de -850 mV se observa una reducción significativa de la velocidad de corrosión con respecto a las
piezas sin protección. En lo que refiere a la comparación entre los dos suelos en este tipo de
protección, prácticamente la protección tiene el mismo efecto, solamente con un ligero aumento de
mitigación de la corrosión en el suelo de cultivo durante los 75 días de exposición.

Mediante los ensayos con piezas de acero protegidas catódicamente con el criterio de -950
mV se observa una ligera reducción de la velocidad con respecto a las protegidas a -850 mV y en
comparación con las muestras sin protección se observa una reducción de la velocidad de
corrosión aún más significativa que la mostrada con el criterio de -850 mV en los 75 días de
exposición. En lo que se refiere a la comparación de este criterio en los 2 suelos, se observa un
ligero aumento en el control de la velocidad de corrosión en el suelo calcáreo.

4
0.1

Velocidad de Corrosión en mm/año


0.09
0.08
0.07
0.06
0.05 Dia 30
0.04
0.03 Dia 60
0.02 Dia 75
0.01
0
SP Suelo SP Suelo PC -850 PC -850 PC -950 PC -950
1 2 mV mV mV mV
Suelo 1 Suelo 2 Suelo 1 Suelo 2

Figura 3.- Gráfico de gravimetría (pérdida de peso) en mm/año

SP = Sin protección (testigo)

PC -850 = Protección catódica criterio de -850 mv

PC -950 = Protección catódica criterio de -950 mv

Curvas de polarización
-2 2
En las Figuras 4 y 5 se aprecia que los valores de icorr son cercanos a 10 mA/cm en
ambos casos. En el suelo de cultivo, se observa una pequeña protuberancia en la cercanía a 200
mV, posiblemente debida a una saturación en la interfase, con una posterior salida de corriente
que indica activación. En el suelo calcáreo la interfase se muestra totalmente activa en todo el
intevalo.

Suelo 1 (Cultivo) Sin protección Suelo 1 (Calcáreo) Sin protección

Figuras 4 y 5.- Gráficos de curvas de polarización para piezas de acero API X52 enterradas en dos
suelos a circuito abierto a 0, 30, 60 y 75 días.

5
En las Figuras 6 y 7 se observa en ambos suelos que al inicio la salida de corriente
corresponde a una interfase con poca actividad, que se ve incrementada en 2 órdenes de magnitud
la siguiente medición. Esto ocasionado por la protección catódica, ya que debido el suministro del
potencial de protección en la interface metal-suelo genera un sistema de campo eléctrico que
activa el proceso de transferencia de carga. Sin embargo a un mayor tiempo de exposición, la
salida de corriente en ambas ramas de la curva se ve disminuida, esto hace suponer que los
productos generados en la interfase causan dicho efecto, disminuyendo la transferencia de carga.

Suelo 1 (Cultivo) PC-850 mV Suelo 2 (Calcáreo) PC-850 mV

Figuras 6 y 7.- Gráficos de curvas de polarización para piezas acero API X52 protegidas
catódicamente a -850 mV enterradas en dos suelos 0, 30, 60 y 75 días.

En las Figuras 8 y 9 se observa que a un tiempo de 30 días, el suministro del potencial de


protección de -950 mV vs Cu/CuSO4 en el acero expuesto en suelos de cultivo y calcáreo, provoca
los mayores valores de densidades de corriente anódica y catódica. Además, a medida que el
tiempo de exposición se hace mayor, los productos generados sobre la superficie del metal
favorecen la disminución de la transferencia de carga, lo que ocasiona que después de la medición
del día 30 en ambos suelos la curva de polarización se desplace hacia la izquierda en el gráfico.
Cabe señalar que el suelo calcáreo ofrece con este potencial de protección un mejor control de las
salidas de corriente con respecto al suelo de cultivo que se ve reflejado en la homogeneidad de las
curvas.

6
Suelo 1 (Cultivo) PC-950 mV Suelo 2 (Calcáreo) PC-950 mV

Figura 8 y 9.- Gráficos de curvas de polarización para piezas acero API X52 protegidas
catódicamente a -950 mV enterradas en dos suelos 0, 30, 60 y 75 días.

CONCLUSIONES

Mediante los ensayos de gravimetría se puede observar que en las piezas sin protección el
suelo calcáreo es más corrosivo que el suelo de cultivo y en las piezas protegidas catódicamente la
velocidad de corrosión es controlada en función del tipo de protección catódica que es aplicada
independientemente del tipo de suelo y sus propiedades fisicoquímicas. Es decir la protección
catódica aplicada a las piezas de acero API X52 es suficiente para disminuir la velocidad de
corrosión generada a circuito abierto (sin protección), controlando la velocidad de corrosión,
aunque no permanezca estable.

Los ensayos electroquímicos de curvas de polarización potenciodinámicas muestran una


mayor actividad en las muestras con protección catódica, esto no quiere decir que se refiere a una
actividad corrosiva, si no a que la superficie tiene mayor actividad al aplicarle una corriente de
protección generando un campo eléctrico el cual se manifiestan en las curvas de polarización en la
rama anódica y catódica.

REFERENCIAS

1. - A. Benmoussat, M. Hadjel, Corrosion, 7, 2005, reprint17


2.- L. Quej-Aké, H. Liu, M.A. Espinosa-Medina, E. Sosa-Hernández, XXIII Congreso Nacional de la
Sociedad Mexicana de Electroquímica y 1a Reunión “Mexican Section of the Electrochemical
Society”. Del 1 al 6 de junio de 2008. Ensenada, Baja California, México.
3.- Liliana J. Cosmes, Tesis de Maestría, Estudio del proceso de corrosión del acero al carbono 5L
X-52 en solución acuosa representativa de suelos utilizando la técnica de impedancia, ESIQIE,
IPN, 2008.
4.- Ávila, J.; Genesca, J. (1987). Más Allá de la Herrumbre II, Más allá de la corrosión 1ed. fondo
de cultura económica.
5.- C.L. Mantell, Ingenieria electroquímica, 2003, editorial reverté, pagina 553,
6.- C.W. Du, X.G. Li, P. Liang, Z.Y. Liu, G.F. Jia, Y.F. Cheng, J. of Materials engineering and
Performance, 18 (2009) 216.

También podría gustarte