Está en la página 1de 30

ATENCIÓN Y RESPONSABILIDAD

CONJUNTA ENTRE EL GOBIERNO NACIONAL


Y LOS GOBIERNOS LOCALES

Brigadier General SAUL TORRES MÓJICA


Director General INPEC
Mayo 30 de 2014
Contenido

1 UNO  Descripción de la situación actual penitenciaria y carcelaria en


Colombia.

 Comportamiento Demográfico de la Población Privada de la


2 DOS Libertad .

3 
TRES Entidades de Orden Nacional que Integran el Sistema
Penitenciario y Carcelario.

4 CUATRO  Competencias de las Entidades Territoriales en materia


carcelaria.

5 CINCO  Recomendaciones.
SITUACION ACTUAL INPEC
138
Establecimientos
6 Regionales

133
Establecimientos
de Reclusión del
Orden Nacional

3
Complejos
Penitenciarios
y Carcelarios

Metropolitana
2 Penitenciaria
y Carcelaria

Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario - INPEC


 Parte de Internos / 27 de Mayo del 2014

Capacidad de
albergue
76.519

Sexo
Femenino Masculino
8.384 109.150

Sindicados Condenados Total Hacinamiento


internos %
Hombres Mujeres Hombres Mujeres

37.263 2.897 71.887 5.487 117.534 54%

Fuente: Cedip 30/04/2014 Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario - INPEC


Población Reclusa
en Colombia

117.534
Población de Internos-INPEC

Total General
34.958*
Domiciliaria- INPEC
155.949
2.098
Cárceles Departamentales-
Distritales y Municipales

1.359
Policía y Ejercito

Fuente: CEDIP 27/05/2014


* Incluye 4.377 internos con dispositivo electrónico
 Hacinamiento por Regionales

Hacinamiento
Regional Capacidad Internos Sobrepoblación
%
Central 28.481 36.597 8.116 28%
Occidente 14.489 24.583 10.094 70%
Norte 7.180 14.092 6.912 96%
Oriente 7.331 12.643 5.312 72%
Noroeste 8.485 15.322 6.837 81%
Viejo Caldas 10.553 14.297 3.744 35%
Total 76.519 117.534 41.015 54%

Fuente: CEDIP Mayo 27 de 2014

Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario - INPEC


 ERON con mayor índice de hacinamiento

Denominación Nombre Capacidad Real Total población Hacinamiento

EPMSC Riohacha 100 562 462,0%


EPMSC Santa Marta 312 1417 354,2%
EPMSC Magangue 56 235 319,6%

EPMSC Ere Valledupar 256 1031 302,7%


EPMSC Ere Cali 1667 6602 296,0%
EPMSC Caloto 48 166 245,8%

EPMSC Aguachica 70 205 192,9%


EPMSC Andes 168 484 188,1%
EPMSC Caucasia 63 175 177,8%
EPC Itagui La Paz 328 909 177,1%
Fuente: Cedip Mayo 27 de 2014

EPMSC ERE PAM Barranquilla 640 1687 163,6%


EPMSC Apartado 296 767 159,1%
EPMSC Quibdo 286 741 159,1%
EPMSC Barrancabermeja 200 495 147,5%
EPMSC Cienaga 91 225 147,3%
EPMSC Sincelejo 512 1247 143,6%
EPMSC Medellin 2424 5827 140,4%

EPMSC JP Monteria 840 2012 139,5%


EPMSC Riosucio 54 129 138,9%
EPMSC Ocaña 198 470 137,4%

Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario - INPEC


 Tratamiento Penitenciario

Estudio
41.961
Trabajo 51,4%
38.177
Fuente: Sisipec Web Mayo 26 de 2014

46,8%

Enseñanza
1.517
1,9%

81.655 Internos participan en programas de tratamiento


penitenciario

Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario - INPEC


COMPORTAMIENTO DEMOGRÁFICO
POBLACIÓN PRIVADA DE LA
LIBERTAD
 Tendencia de la Población de Internos, Capacidad y Hacinamiento
Periodo 1996-2014

120.032

117.982
113.884
70,0%

120.000

100.451
57,8% 60,0%
54,2%
100.000

84.444
50,4% 50,0%

76.519
76.066
75.992

75.726
75.620
69.979
68.020

67.965
66.829
80.000 40,0%

63.603
62.277

60.021
38,1% 40,0%

54.777
35,6% 36,8%

55.042
34,1% 34,1%
52.936

52.555
52.414
51.518

49.821
49.722
Fuente: Sisipec Web Periodo: 1996-2014

49.302

48.291
45.667

34,1%
45.064

60.000
44.398

42.575
42.028

27,9% 29,0% 32,8% 30,0%


39.676

37.986
33.606
33.119
32.859

27,8%
28.332

40.000 24,2%
20,0%
21,0%

15,8% 15,9% 14,5%


20.000 10,0%

0 0,0%
1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
CAPACIDAD POBLACION HACINAMIENTO Mayo

Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario - INPEC


Fuente: Sisipec Web Periodo: 1993-2014

10.000
20.000
30.000

0
40.000
50.000
60.000
70.000
80.000
90.000
1993 17.108 27.810
12.006

1994 15.860 26.709


13.483

1995 16.252 27.822


17.006

1996 18.054 21.622 28.332

1997 19.396 32.859


22.632

1998 19.893 33.119


24.505

1999 17.417 33.606


27.647

2000 20.308 31.210 37.986

Capacidad
2001 21.085 28.217 42.575

2002 22.007 30.929 45.667

2003 26.397 35.880 48.291

Sindicados
2004 28.811 39.209 49.722

2005 25.749 41.080 49.821


 Periodo 1993-2014

2006 19.353 40.668 52.414

2007 22.183 41.420 52.555


Condenados
2008 24.055 45.924 54.777

2009 24.569 51.423 55.042


Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario - INPEC

2010 25.916 58.528 67.965

2011 27.320 73.131 75.620

2012 34.571 75.726 79.313


 Evolución Población de Internos -Sindicados vs Condenados

2013 37.052 76.066 82.980

2014* 39.755 76.283 78.220


 Proyección de la Tendencia de Población y Hacinamiento con la
implementación de la Ley 1709/2014
130.000 69,0%

64,6% 66,0%
62,7% 63,3% 64,0%
62,1%
60,8% 61,4% 63,0%

125.952
125.000 60,0% 60,2%
58,6% 59,0% 59,6%

125.469
60,0%

124.986
57,8% 58,6%
57,3%

124.503
57,0%

124.021
56,2%

123.055

123.538
120.000 54,7%
120.032

53,1% 54,0%
121.124
120.623
POBLACIÓN

120.623

52,0%

HACINAMIENTO
121.607

122.572
122.090
50,9%
119.815

51,0%
118.968

115.000
117.975 49,8%
48,6%
47,5% 48,0%

117.129
Fuente: Sisipec Web Periodo: 1996-2014

46,4%
45,3%

116.283
45,0%

115.437

114.591
110.000

113.745

112.899
42,0%

112.053

111.207
39,0%

105.000 36,0%

33,0%

100.000 30,0%
dic-13 ene-14 feb-14 mar-14 abr-14 may-14 jun-14 jul-14 ago-14 sep-14 oct-14 nov-14 dic-14

POBLACIÓN CON LEY 1709 POBLACIÓN ESTIMADA SIN LEY 1709


HACINAMIENTO SIN LEY 1709 HACINAMIENTO CON LEY 1709
Lineal (POBLACIÓN ESTIMADA SIN LEY 1709)

Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario - INPEC


 Ingreso y Salida de los delitos con Mayor Impacto Carcelario
400 121 Inasistencia alimentaria

379 150 Lesiones personales


Fabricacion trafico y porte de armas y municiones de uso privativo de las
316 221 fuerzas armadas
274 Acceso carnal abusivo con menor de catorce años
Fuente: Sisipec Web Abril 30 de 2014

356 310 Violencia intrafamiliar

360 Actos sexuales con menor de 14 años

667 458 Extorsion

930 1.007 Concierto para delinquir

1.178 1.202 Homicidio

1.620 1.964 Fabricacion trafico y porte de armas de fuego o municiones

2.682 2.009 Otros delitos

3.761 2.682 Trafico fabricacion o porte de estupefacientes

4.213 3.309 Hurto


Variación Relativa
Libertades Ingresos
% 17,3
Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario - INPEC
ENTIDADES DE ORDEN NACIONAL QUE
INTEGRAN EL SISTEMA PENITENCIARIO
 Integración del Sistema Nacional Penitenciario
Artículo 15 Art. 7: Modificase el Artículo
Ley 65 de 1993

Ley 1709 de 2014


15 de la Ley 65 de 1993.
Integrado por: Integrado Por:

*Instituto Nacional Penitenciario y *Ministerio de Justicia y del Derecho


Carcelario, como establecimiento público
*Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario,
adscrito al "Ministerio de Justicia y del
como establecimiento público adscrito al
Derecho. "Ministerio de Justicia y del Derecho

*Centros de reclusión que funcionan en el *Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios


país. (USPEC)

*Centros de reclusión que funcionan en el país.


*Escuela Penitenciaria Nacional

* Escuela Penitenciaria Nacional


*Demás organismos adscritos o vinculados
*Ministerio de Salud y Protección Social
al cumplimiento de sus fines.
*Instituto Colombiano de Bienestar familiar (ICBF)

*Demás entidades públicas que ejerzan funciones


relacionadas con el sistema.

Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario - INPEC


ENTIDADES QUE EJERCEN FUNCIONES RELACIONADAS CON EL SISTEMA

MINISTERIO DEL TRABAJO


(Art. 55, 57 Ley 1709 de 2014)
MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PUBLICO
(Art. 59, 66, 93, 97 y 98 ley 1709 de 2014)
MINISTERIO DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LAS COMUNICACIONES
(Art. 9 ley 1709 de 2014)
INSTITUTO NACIONAL DE MEDICINA LEGAL
(Art. 24 y 67 Ley 1709 de 2014)
DEFENSORIA DEL PUEBLO
(Art. 89 Ley 1709 de 2014)
CONSEJO SUPERIOR DE LA JUDICATURA
(Art. 42 y 89 Ley 1709 de 2014)
JUECES DE EJECUCION DE PENAS
(Art. 42 y 89 Ley 1709 de 2014)
FUERZA PUBLICA (Ministerio de Defensa y Policía Nacional)
(Art. 19 y 105 ley 1709 de 2014)

Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario - INPEC


ORGANISMOS COLEGIADOS DEL SISTEMA NACIONAL PENITENCIARIO Y
CARCELARIO

CONSEJO SUPERIOR DE POLITICA CRIMINAL


(ART. 91 LEY 1709 DE 2014)

COMISIÓN DE SEGUIMIENTO A LAS CONDICIONES DE


RECLUSIÓN DEL SISTEMA PENITENCIARIO Y CARCELARIO.
(ART. 93 LEY 1709 DE 2014)

FONDO NACIONAL DE SALUD


(ART. 66 LEY 1709 DE 2014)

PROGRAMA DE RESOCIALIZACIÓN Y REINTEGRACIÓN SOCIAL.


ART. 102 LEY 1709 DE 2014

Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario - INPEC


COMPETENCIAS DE LAS ENTIDADES
TERRITORIALES EN MATERIA CARCELARIA.
 SENTENCIA T-153 DE 1998

El máximo tribunal constitucional, resaltó que el


problema de la infraestructura carcelaria en el país no
es solamente de las entidades nacionales, por lo que
ordenó a los gobernadores y los alcaldes, y a los
miembros de las Asambleas Departamentales y de los
Concejos Distritales y Municipales dar “cumplimiento
estricto a lo establecido por el artículo 17 del
mencionado Código Penitenciario y Carcelario”.

Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario - INPEC


 COMPETENCIAS DE LAS ENTIDADES
TERRITORIALES
Marco Legal y Reglamentario
En materia normativa las Entidades del Nivel nacional y Entidades Territoriales acogen para la creación, fusión o supresión, dirección y
organización, administración, sostenimiento y vigilancia de las penitenciarias y cárceles el desarrollo las siguientes normas legales:

Constitución ARTICULO 29. El debido proceso se aplicará a toda clase de actuaciones judiciales y administrativas.
Política
1991
PACTO
INTERNAL

Derechos Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos: Articulo 10, literal a, numeral 2o
civiles y
políticos
CONVENCIÓN

Americana
de DH Convención Americana de Derechos Humanos: Artículo 5, numeral 4o.

Código
LEY 65

Penitenciario Ley 65 de 1993: Artículos 16, 17, 19, 21 y 22.


y Carcelario
LEY 715

Sistema
General de ARTICULO 76. Competencias del municipio en otros sectores. Numeral 76,6. En materia de centros de
Participaciones
reclusión
LEY 1709

Reforma del
Código ARTICULO 10. Adicionase un artículo 19A en la Ley 65 de 1993: Financiación de obligaciones
Penitenciario

Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario - INPEC


 COMPETENCIAS DE LAS ENTIDADES
TERRITORIALES
Inciso 1º del artículo 16 del Código Penitenciario y Carcelario (Ley 65 de 1993)

LOS ESTABLECIMIENTOS DE RECLUSIÓN DEL ORDEN NACIONAL SERÁN CREADOS, FUSIONADOS, SUPRIMIDOS,
DIRIGIDOS Y ADMINISTRADOS, SOSTENIDOS Y VIGILADOS POR EL INSTITUTO NACIONAL PENITENCIARIO Y
CARCELARIO. El mismo Instituto determinará los lugares donde funcionarán estos establecimientos.

Inciso 1º del artículo 22 del Código Penitenciario y Carcelario (Ley 65 de 1993)

LAS PENITENCIARIAS SON ESTABLECIMIENTOS DESTINADOS A LA RECLUSIÓN DE CONDENADOS Y EN LAS


CUALES SE EJECUTA LA PENA DE PRISIÓN, mediante un sistema gradual y progresivo para el tratamiento de los internos.

Inciso 1º del artículo 17 del Código Penitenciario y Carcelario (Ley 65 de 1993)

Corresponde a los departamentos, municipios, áreas metropolitanas y al Distrito Capital de Santa Fé de Bogotá, LA
CREACIÓN, FUSIÓN O SUPRESIÓN, DIRECCIÓN, Y ORGANIZACIÓN, ADMINISTRACIÓN, SOSTENIMIENTO Y
VIGILANCIA DE LAS CÁRCELES PARA LAS PERSONAS DETENIDAS PREVENTIVAMENTE y condenadas por
contravenciones que impliquen privación de la libertad, por orden de autoridad policiva.

Inciso 1º del artículo 21 del Código Penitenciario y Carcelario (Ley 65 de 1993)


SON CÁRCELES LOS ESTABLECIMIENTOS DE DETENCIÓN PREVENTIVA, PREVISTOS EXCLUSIVAMENTE PARA LA
RETENCIÓN Y VIGILANCIA DE SINDICADOS.

Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario - INPEC


 COMPETENCIAS DE LAS ENTIDADES
TERRITORIALES
CONCLUSIONES PARCIALES DE LOS ARTÍCULOS 16, 17, 21 Y 22 DEL CÓDIGO PENITENCIARIO Y
CARCELARIO
PENITENCIARIAS: Establecimientos de reclusión del orden nacional, exclusivos
para condenados. Responsabilidad del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario
(INPEC).

CÁRCELES: Establecimientos de reclusión exclusivos para sindicados.


Responsabilidad de los departamentos, los municipios, las áreas metropolitanas y el
distrito capital de Bogotá.
No obstante, en el artículo 19 del Código Penitenciario y Carcelario, al consagrar la solución para
los departamentos o municipios que carezcan de sus respectivas cárceles, PERMITIÓ LA
PRESENCIA DE SINDICADOS EN PENITENCIARIAS Y DE CONDENADOS EN CÁRCELES, ya
que autorizó que aquellos contraten con el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario
(INPEC), el recibo de sus presos, siempre y cuando paguen los servicios y remuneraciones
establecidas allí. Igualmente, aprobó la operación a la inversa, es decir, permitió a las cárceles
municipales recibir presos nacionales.

Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario - INPEC


 COMPETENCIAS DE LAS ENTIDADES
TERRITORIALES
Inciso 1º y parágrafo del artículo 19 del Código Penitenciario y Carcelario (Ley 65 de
1993)
LOS DEPARTAMENTOS O MUNICIPIOS QUE CAREZCAN DE SUS
RESPECTIVAS CÁRCELES, PODRÁN CONTRATAR CON EL INSTITUTO
NACIONAL PENITENCIARIO Y CARCELARIO, EL RECIBO DE SUS PRESOS
mediante el acuerdo que se consagrará en las cláusulas contractuales (…)

PARÁGRAFO. LAS CÁRCELES MUNICIPALES PODRÁN RECIBIR PRESOS


NACIONALES EN LAS MISMAS CONDICIONES EN QUE LOS CENTROS DE
RECLUSIÓN NACIONALES RECIBEN PRESOS MUNICIPALES.

Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario - INPEC


 COMPETENCIAS DE LAS ENTIDADES
TERRITORIALES
El artículo 76 de la Ley 715 de 2001 asigna las siguientes competencias a
los municipios:

“Artículo 76. Competencias del municipio en otros sectores. Además de las establecidas
en la Constitución y en otras disposiciones, corresponde a los Municipios, directa o
indirectamente, con recursos propios, del Sistema General de Participaciones u otros
recursos, promover, financiar o cofinanciar proyectos de interés municipal y en especial
ejercer las siguientes competencias:

76.6. En materia de centros de reclusión:


Los municipios en coordinación con el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario,
INPEC, podrán apoyar la creación, fusión o supresión, dirección, organización,
administración, sostenimiento y vigilancia de las cárceles para las personas detenidas
preventivamente y condenadas por contravenciones que impliquen privación de la
libertad.

Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario - INPEC


 CARCELES DEPARTAMENTALES Y MUNICIPALES

Ley 65 de 1993 Ley 1709 de 2014


 Art. 17. Cárceles Departamentales y  Art. 19A. Financiación de obligaciones.
Municipales. Corresponde a los departamentos,
municipios, áreas metropolitanas y al Distrito Capital de Santafé Parágrafo 2°. Para los efectos del artículo 17 de la Ley 65 de
de Bogotá, la creación, fusión o supresión, dirección y 1993 se entenderá que las cárceles departamentales y
organización, administración, sostenimiento y vigilancia de las municipales serán destinadas a las personas detenidas
cárceles para las personas detenidas preventivamente y preventivamente.
condenas por contravenciones que implique privación de la
libertad, por orden de autoridad policiva. Parágrafo 1°. El Ministerio de Justicia y del Derecho,
desarrollará un proceso de formación y adecuación de las
instituciones que desde los entes territoriales atienden o
El INPEC ejercerá la inspección y vigilancia de las atenderán el funcionamiento de los centros carcelarios que
cárceles de las Entidades Territoriales. estarán a cargo de estos, adecuándolos a la política general
carcelaria y a las obligaciones nacionales e internacionales en
En los presupuestos municipales y departamentales, se materia de Derechos Humanos.
incluirán las partidas necesarias para los gastos de sus
cárceles, como pagos de empleados, raciones de presos,
vigilancia de los mismos, gastos de remisiones y viáticos, El Ministerio de Justicia y del Derecho promoverá la
materiales y suministros, compra de equipos y demás aprobación de un documento Conpes para garantizar la
servicios. financiación de las obligaciones contenidas en los
artículos 17 a 19 de la Ley 65 de 1993 y que están a cargo de
Los gobernadores y alcaldes respectivamente, se abstendrán las entidades territoriales.
de aprobar o sancionar según el caso, los presupuestos
departamentales y municipales que no llenen los requisitos Los recursos para el financiamiento de que habla el
señalados en este artículo. presente artículo provendrán del Presupuesto General de
la Nación.

Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario - INPEC


 RECIBO DE PRESOS DEPARTAMENTALES O
MUNICIPALES
Ley 65 de 1993 Ley 1709 de 2014
 Art. 18. INTEGRACION TERRITORIAL. Los  Art. 18. INTEGRACION TERRITORIAL. Los
municipios podrán convenir la creación, organización, municipios podrán asociarse para construir y administrar
administración y sostenimiento conjunto de los cárceles de uso común.
establecimientos de reclusión.
 Art. 19. Cárceles Departamentales y Municipales.  Art. 19. Cárceles Departamentales y
Los departamentos o municipios que carezcan de sus respectivas Municipales.
cárceles, podrán contratar con el Instituto Nacional Penitenciario
Antes de la reforma de la Ley 65 de 1993, la responsabilidad de las
y Carcelario, el recibo de sus presos mediante el acuerdo que se
consagrará en las cláusulas contractuales, conviniendo el Entidades Territoriales correspondía a los internos detenidos
reconocimiento que los departamentos o municipios hagan del preventivamente y condenados por contravenciones (Pequeñas
pago de los siguientes servicios y remuneraciones: Causas).

a) Fijación de sobresueldos a los empleados del respectivo Con la Ley 1709 de 2014, las Entidades Territoriales son
establecimiento de reclusión; responsables de las personas detenidas preventivamente, es decir
b) Dotación de los elementos y recursos necesarios para los internos toda la población Sindicada en las cárceles del País.
incorporados a las cárceles nacionales.
c ) Provisión de alimentación en una cuantía no menor de la señalada De acuerdo con lo anterior, las Entidades Territoriales deben:
por el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario para sus internos.
d) Reparación, adaptación y mantenimiento de los edificios y de sus 1. Crear, fusionar o suprimir, dirigir, organizar, administrar,
servicios, si son de propiedad de los departamentos o municipios. sostener y vigilar las cárceles Municipales y Departamentales.

PARAGRAFO. Las cárceles municipales podrán recibir presos De lo contrario, si se carece de sus respectivas cárceles deber
nacionales en las mismas condiciones en que los centros de reclusión cumplir el Art. 19 de la Ley 65 de 1993 en su INTEGRALIDAD.
nacionales reciben presos municipales.

Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario - INPEC


RECOMENDACIONES INPEC
 RECOMENDACIONES GENERALES:

 Teniendo en cuenta que los municipios tienen la responsabilidad de las personas privadas de
la libertad en su calidad de sindicados, deben propender por generar acciones que
contribuyan al cumplimiento de sus competencias en materia carcelaria.
 Deben velar por la unificación de esfuerzos a través de la asociación de municipios podrán
convenir la creación, organización, administración y sostenimiento conjunto de los
establecimientos de reclusión.
 Elaboración y aprobación programa de generación de capacidades y de acompañamiento a las
entidades Territoriales para Personas Sindicadas Privada de la Libertad.
 Implementación de herramientas que permitan socializar y hacer seguimiento a las
competencias legales de los Entes Territoriales.
 Creación estampilla pro-mejoramiento condiciones de Reclusión de la Entidades
Territoriales.
 Reglamentación del fondo de Seguridad y convivencia y los fondos de Seguridad.
 Gestionar Recursos a través de la Cooperación Internacional.
 Presentación proyectos de inversión a través del SGR regionales, para creación, organización
administración y sostenimientos y vigilancia de Cárceles Regionales.

Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario - INPEC

También podría gustarte