Está en la página 1de 2

MÉTODO DE RECOLECCIÓN DE INDICIOS Y/O

EVIDENCIAS.

En nuestro método de observación en el lugar de los hechos utilizamos el método de zonas, sector
o cuadrante. Utilizando este método se dividió el lugar de intervención en zonas, y se asignó una
letra a cada cuadro o zona a inspeccionar. Lo realizamos de la siguiente forma:

1. Zona inmediata de importancia.


2. Zona contigua.
3. Otras zonas.

En los lugares cerrados se hace dividiendo por habitaciones, y cada una de ellas por zonas, las
cuales pueden ser pisos, muros y techos.

Una vez que realizamos esto proseguimos a la inspección de cada una de estas zonas, encontrando
en total 13 indicios enumerados, y 3 indicios codificados en orden alfabético de la letra A-C, los
cuales constituyen los probables elementos materiales probatorios del hecho delictivo.

Este método nos pareció adecuado ya que nos encontrábamos tres investigadores en el lugar de
los hechos o hallazgo.
FORMA DE ETIQUETADO Y EMBALAJE UTILIZADO.

Con el fin de encontrar la existencia de vestigios (huellas, señal, rastro húmedos y secos)
depositamos en caja de cartón manipulando por la empuñadura del arma de fuego con guantes y
la incorporamos en esta para la protección de su forma.

Embalamos el arma de fuego en bolsas plásticas y depositamos en caja de cartón evitando al


máximo ser tocadas por varios sujetos designados a la investigación. Antes del embalaje
descargamos el arma, y embalamos de forma separada, evitando el contacto con otros objetos;
con el fin de que las huellas latentes o huellas microscópicas puedan ser evaluadas en el
laboratorio.

En cuanto al documento encontrado que fue una carta, el embalaje se realizo con guantes de
manera singular, no doblando, arrugando, perforando, rasgando, marcando, ni escribiendo sobre
ella, ni manipulando en exceso.

En cuanto a los indicios biológicos encontrados en el lugar del hallazgo, la muestra seca con
característica rojiza, para su recolección utilizamos hisopos humedecidos en agua estéril, una vez
seco se realizó la recolección con guantes y en serie de tres hisopos, depositando los hisopos en un
sobre de papel, realizando el embalaje con bolsas plásticas.

En cuanto al embalaje utilizamos cajas de cartón donde pudimos recolectar los elementos
materiales probatorios como el arma blanca con características punzo cortante y un arma de
fuego, realizamos este embalaje cerciorándonos que la caja de cartón no padeciera de humedad,
manchas y nada que ponga en riesgo el material probatorio o evidencia física.

Empleamos bolsas de papel para indicios que no estén húmedos, como la carta encontrada. Las
bolsas plásticas que utilizamos con fueron transparentes con cierre hermético, que permitieran
visualizar los indicios contenidos en estas.

Se utilizaron etiquetas blancas en cada uno de los embalajes con una breve descripción del
contenido de este, la fecha, la hora de recolección, el folio, el número de indicio, el número de
carpeta de investigación, el tipo de indicio, la persona responsable de la recolección del indicio,
localización, dirección, observaciones, todo esto con el fin de categorizar e identificar cada uno de
los indicios y/o evidencias encontradas en el lugar de intervención.

También podría gustarte