Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD DE CARTAGENA

ADMINISTRACION DE LOS SERVICIOS DE LA SALUD

III SEMESTRE

CIPA G.E.P

ANA MARINA CASTELLAR


KEVIN DAVID RUIZ
DARCY JULIANA MORENO
MARIA ALEJANDRA CARMONA
CESAR SANTIAGO ACOSTA
IVAN DANIEL FONSECA
DANIEL ANDRES BERRIO

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

2022
DIFERENCIA ENTRE

TASA DE NATALIDAD Y TASA LA DIFERENCIA ENTRELA TASA DE


DE MORTALIDAD NATALIDAD Y LA TASA DE MORTALIDAD ES
QUE LA TASA DE MORTALIDAD ES SUPERIOR
A LA DE NATALIDAD, ES DECIR, HAY MÁS
DEFUNCIONES QUE NACIMIENTOS. ADEMÁS,
CADA AÑO ES MAYOR LA DIFERENCIA ENTRE
DEFUNCIONES Y NACIMIENTOS DANDO
LUGAR A TASAS DE CRECIMIENTO NATURAL
CADA VEZ MÁS BAJAS, CON UN PEQUEÑO
REPUNTE EN EL AÑO 2019

TASA DE CRECIMIENTO LA DIFERENCIA ENTRE LA TASA DE


NATURAL PROGRESIVA Y CRECIMIENTO NATURAL PROGRESIVA Y LA
TASA DE CRECIMIENTO REGRESIVA ES QUE
TASA DE CRECIMIENTO EN LA NATURAL PROGRESIVA HAY MAS
REGRESIVA NACIDOS QUE FALLECIDOS, Y EN LA
REGRESIVA PASA LO CONTRARIO, HAY MAS
FALLECIDOS QUE NACIDOS.

¿COMO SE OBTIENE LA?


TASA DE CRECIMIENTO LA TASA DE CRECIMIENTO NATURAL SE
NATURAL OBTIENE RESTANDO EL NUMERO DE
NACIDOS EN UN AÑO DE UN LUGAR, EL
NUMERO DE FALLECIDOS DE ESE AÑO, Y
DIVIDIRLOS POR EL NUMERO TOTAL DE
HABITANTES. FINALMENTE EL RESULTADO
SE MULTIPLICA POR 100 Y SE EXPRESA EN %

DENSIDAD POBLACIONAL LA DENSIDAD POBLACIONAL SE OBTIENE


DIVIDIENDO EL NUMERO TOTAL DE LA
POBLACION DE UNA UNIDAD GEOGRAFICA O
ADMINISTRATIVA ENTRE LA CANTIDAD TOTAL
DE SUPERFICIE, USUALMENTE EXPRESADA
EN KILOMETROS CUADRADOS.

También podría gustarte