Está en la página 1de 956
Manual de preparacién para el ENARM décima edicién - Curso Dr. Prieto AGRADECIMIENTOS Ami esposa Mercedes, su compafiia, apoyo y consejos han sido claves, Ami hija Diana Michelle, por su sencillez y humildad, Amis padres, y hermanos (en especial a Graciela +), A Carlos Jiménez, a Ramiro Esparza, a Héctor Diaz, a Jorge Jiménez, a Quetzalcéatl Chavez, a Pedro Salas, y a Raul Padilla, por sus valiosas aportaciones al presente manual, A todos los exalumnos que han visto cumplido su suefio de ser especialistas, pero en especial a los. que han logrado ser mejores personas, A todos los médicos en formacién que aspiran a un México mejor. Gracias Manual de preparacién para el ENARM décima edicién - Curso Dr. Prieto Manual de preparaci6n para el ENARM décima edicin - Curso Dr. Prieto AUTORES Y COLABORADORES ¢ Dr. Sergio Emilio Prieto Miranda. Médico especialista en Medicina Interna. e Dr. Carlos Alberto Jiménez Bernardino. Médico especialista en Medicina Interna y profesor adjunto de estudiantes de pregrado. e Dr. Jorge Alejandro Jiménez Bernardino. Médico general. t e Dr. Héctor Marcelino Diaz Pérez. Médico especialista en Oncologia. © Dr. José Ratil Padilla Gutiérrez. Médico general residente de la especialidad en Medicina Interna. © Dr. Ramiro Israel Esparza Pérez. Médico especialista en Medicina Interna y profesor adjunto de estudiantes de pregrado. © Dr. Quetzalcéatl Chavez Pefia. Médico especialista en Medicina Interna con subespecialidad en Medicina del Enfermo Critico, director de carrera de TSU emergencias, seguridad laboral y rescates. e Dr. Pedro Salas Nufiez. Médico con especialidad en Cirugia General, con Master en Técnicas Quirtirgicas Laparoscépicas y Endoscépicas Avanzadas © Dra. Liliana Camarena Vielma. Médico especialista en Pediatria con subespecialidad en cuidados del enfermo critico pediatrico. e Dr. Gabino Alberto Rodriguez Castelo. Médico General. Manual de preparacién para el ENARM décima edicién - Curso Dr. Prieto Manual de preparacién para el ENARM décima edicién - Curse Dr. Prieto Prefacio de la Primera Edicion Estimados alumnos este manual no pretende competir con otros manuales similares para preparacién del Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM) disponibles actualmente en México. Tampoco pretende ser una guia de estudio de este examen, ni suplir las técnicas de estudio que debe desarrollar cada uno de los aspirantes una residencia, Por supuesto es una compilacién de informacién disponible en nuestra literatura tanto impresa como electronica de los diferentes aspectos cognitivos que deben desarrollarse en la preparacién de este examen, como materias basicas y clinicas que comprenden la mayoria de las preguntas del examen nacional. Quiz una de sus mayores virtudes es que reune informacién de autores mexicanos, como son las Guias de Practica Clinica y otros autores clasicos de nuestro medio, resumiendo algunos de sus conceptos. Es sumamente importante el mencionar, que leer y estudiar los textos originales es atin mas relevante que los presentes restimenes, sin embargo por lo inmenso de la informacién que se debe revisar por los aspirantes a este examen, representa una estrategia de estudio util y de repaso, para todo aquél que ya tiene un dominio en la materia, También considero relevante que el presente manual es un complemento de nuestros cursos presenciales y virtuales, del cual los ‘alumnos, nunca seria aconsejable solo basarse en él, como lo sefialo previamente. Nuestra estrategia educativa faculta y facilta el ‘autoaprendizaje, y como complemento es el uso de nuestra plataforma virtual y simulador de exmenes tipo examen nacional que se encuentra en nuestra pagina: www.cursodrprieto.com.mx. Recomiendo a todos los alunos la elaboracién de un programa de estudio, que sea real, honesto, sies posible una bitécora donde se lleve el control de los temas estudiados, mapas conceptuales elaborados, cuadros sindpticos, examen contestados, dias de estudio, dias de estudio grupal, asistencia a clases e incluso horas de esparcimiento, Dentro de nuestra experiencia acumulada, debo mencionar que el tiempo que se debe dedicar a este proceso de preparacién del examen nacional ha variado desde 800 a cerca de 2,000 horas de estudio, en un periodo de 9 a 12 meses de preparacién, por lo anterior podemos decir que este proceso debe ser prioritario en todos los alumnos, y por supuesto deberdn sacrificar una gran cantidad de cosas, como una cita con la novia, cumpleafios de los padres, el suyo propio, invitaciones a fiestas, cine y otras similares, sin embargo en las fases mas avanzadas y cercanas a la fecha del examen el alumno podré tener algunos esparcimientos que permitan relajar y disminuir la tensién generada por el mismo examen, Otro punto relevante, es incrementar nuestras habilidades de pensamiento analitico, es crucial que el alumno que estudie, busque Poor si mismo el significado de lo que esta estudiando, por ejemplo, una paciente multipara, que tiene S dias habiles de haber tenido su parto y presenta crisis convulsiva hasta en 3 ocasiones, por supuesto que tiene Eclampsia. Otro ejemplo en extremos preguntado son las vacunas, el alumno debe inferir que le pueden preguntar, al momento de estar estudiando este manual, por ejemplo ccudles vacunas estan contraindicadas en los pacientes con inmunosupresién? ¥ no solo leer el tema de vacunas. Por lo tanto el estudio debe ser un proceso activo, constructivo, inteligente, e incluso por qué no, divertido, precisamente en mis épocas de formacién de directivo, nos aconsejaban “toda actividad que no te divierta, no vale la pena hacerla”, Creo que este manual, sin ser su principal objetivo, pretende facilitar este proceso llamado estudio. Por iitimo deseo mencionarles, que el verdadero estudio nos debe generar una sensacién de seguridad en si mismos, para lograr ‘esto debemos ademds de estar motivados, tener muy en alto nuestra autoestima, tener una visién de hacia dénde vamos al fijarnos tuna meta, saber que somos capaces de conseguir lo que nos propongamos y que los limites los fijamos nosotros mismos. Dr. Sergio Emilio Prieto Miranda Manual de preparacién para el ENARM décima edicién - Curso Dr. Prieto Manual de preparacién para el ENARM décima edicién - Curso Dr. Prieto Prefacio de la Décima Edicion Hemos llegado a nuestra décima edici6n. Cuando este proyecto inicié nunca nos imaginamas lo dificil y complicado que esto seria. Desde el inicio nos propusimos que tendriamos que renovar afio con afio este manual y de ani sucomplejidad. Cada afio después: del ENARM procedemos a revisar la estructura del mismo @ inicia la actualizacion de este libro. Se revisa tema por tema, actualizaciones publicadas, nuevas guias nacionales e internacionales y como debemos sintetizar y resumir dicha informacién. or supuesto que el equipo que participa en la revisibn y elaboracién de los temas es grande, y se consumen horas, semanas y meses antes de entregar nuevamente al manual terminado y revisado a nuestro impresor; puedo decirles que no hay descanso entre edicién y edicién, todo con el fin de ofrecer un instrumento de estudio actualizado, ‘También mucho de esto no seria posible sin la retroalimentacién de nuestros alumnos quienes con su participacion nos ayudan a ‘mejorarnuestro curso y el manual noes la excepcién, desde aqui mi profundo agradecimiento, En esta ocasién hemos incluido dos nuevos apartados, uno es salud piblica con temas tan relevantes como maltrato a nifios y ‘adultos solo por mencionar dos, e inmunizaciones como SARS-CoV-2. También incluimos otro nuevo apartado sobre salud bucal ‘con once temas nuevos, ademas de dosis de farmacos de lo mas frecuenterrente preguntado. Por otro lado en las especialidades troncales se incluyeron alrededor de unos treinta temas nuevos y otra cantidad similar fueron complementados y/o actualizados, Hicimos correcciones de temas que eran complejos o que daban lugar a mal nterpretacién. Como sefialé en la primera edicién el proceso de estudiar para el examen nacional debe inclu un programa de estudio, incluidas todas las herramientas disponibles tanto para estudio, repaso, memorizacion disponibles en nuestra plataforma electronica porlo {que este manual definitivamente es complomento de la misma, Nuevamente advierto a todos nuestros alumnos y lectores que la funcién de este manual no es suplir por completo los tratados de fisiologia, fisiopatologia y otras. Por el contrario nuestro libro pretende ser un compendio actualizado, dirigido y sintetizado que {aciitela comprensién de a informacion que es necesaria para su examen nacional. Igualmente les ratfico que el estudiar debe ser un proceso divertido y estimulante, la motivacién y su autoestima son claves para esto. (Ojala aprovechen al maximo este manual, de mi parte les deseo el mejor de los éxitos. Dr. Sergio Emilio Prieto Miranda Manual de preparacién para el ENARM décima edicién - Curso Dr. Prieto Volumen | Manual de preparacién para el ENARM décima edicidn - Curse Dr. Prieto Ciencias Basicas 17 25 42 56 PARTE 1- TECNICAS DE ESTUDIO PARTE 2 - EPIDEMIOLOGIA PARTE 3 - SALUD PUBLICA PARTE 4 - SALUD BUCAL Y ODONTOLOGIA PARTE 5 - BIOQUIMICA Manual de Preparacién para ‘Manual de preparacién para el ENARM dacima edicién - Curso Dr. Prieto Manual de preparacién para el ENARM décima edicién - Curso Dr. Prieto Volumen | Ciencias Basicas 79 PARTE 6 - GENETICA _ 96 PARTE 7 - FISIOLOGIA a _ 130 PARTE 8 — INMUNOLOGIA YALERGIAS 145 PARTE 9 —NUTRICION — 157 PARTE 10 ~ FARMACOLOGIA a 177 PARTE 11 - BIOETICA 5 al de P Manu Manual de preparacién para el ENARM décima edicién - Curse Dr. Prieto Manual de preparacién para el ENARM décima edicién - Curso Dr. Prieto Volumen II Medicina Interna 192 __ PARTE 1 - CARDIOLOGIA 234 PARTE 2 ~ DERMATOLOGIA 253 PARTE3- ENDOCRINOLOGIA - 287 PARTE 4 — GERIATRIA 306 PARTE 5 - GASTROENTEROLOGIA Preparacién para 3 3 g = ‘Manual de preparacin para el ENARM décima edicidn - Curso Dr. Prieto Manual de preparacién para el ENARM décima edicién - Curso Dr. Prieto Volumen II Medicina Interna 329° PARTE 6 — HEMATOLOGIA — oe 360 PARTE 7 — - INFECTOLOGIA 469 __ PARTE 8 - NEFROLOGIA - _ 481 PARTE 9 — NEUMOLOGiA 502 PARTE 10 - NEUROLOGIA Manual de preparacién para el ENARM décima edicién - Curso Dr. Prieto Manual de preparacién para el ENARM décima edicién - Curso Dr. Prieto Volumen II Medicina Interna 538 PARTE 11 - PSIQUIATRIA 549 PARTE 12 - REUMATOLOGIA 573 PARTE 13 — URGENCIAS 590 PARTE 14 - TOXICOLOGIA Manual de preparacién para el ENARM décima edicién - Curso Dr. Prieto Manual de preparacién para el ENARM décima edicién - Curso Dr. Prieto | Dr.{O Volumen III Pediatria 619 PARTE 1-— NEONATOLOGIA 648 PARTE 2 — CRECIMIENTO. Y DESARROLLO 660 PARTE 3 — PEDIATRIA GENERAL a 683 PARTE 4 - INFECTOLOGIA PEDIATRICA 698 PARTE 5 — URGENCIAS Manual de preparacién para el ENARM décima edicién - Curso Dr. Prieto Manual de preparacién para el ENARM décima edicin - Curso Dr. Prieto Volumen IV Cirugia - Ciencias quirurgicas 712 PARTE 1 — URGENCIAS QUIRURGICAS 734 PARTE 2 — CIRUGIA ABDOMINAL 761 PARTE 3 - COLOPROCTOLOGIA 765 PARTE 4 - UROLOGIA Manual de preparacién para el ENARM décima edicién - Curso Dr. Prieto Manual de preparacién para el ENARM décima edicién - Curso Dr. Prieto Volumen IV Cirugia - Ciencias quirurgicas 775 PARTE 5 — TRAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA 795 PARTE 6 - ANGIOLOGIA 799 PARTE 7 - OFTALMOLOGIA 817 PARTE 8 - OTORRINOLARINGOLOGIA. Manual de Preparacién para Manual de preparacién para el ENARM décima edicién - Curso Manual de preperacién para el ENARM décima edicidn - Curso Dr. Prieto Volumen V Ginecologia y Obstetricia 829 PARTE 1 - GINECOLOGIA 874 PARTE 2 - OBSTETRICIA Manual de Preparacién para Manual de preparacién para el ENARM décima edicidn - Curso Dr. Prieto Manual de Preparacion para el Examen Nacional de Residencias Médicas Volumen | Ciencias Basicas 5 17 25 42 56 PARTE 1 — TECNICAS DE ESTUDIO PARTE 2 — EPIDEMIOLOGIA PARTE 3 - SALUD PUBLICA PARTE 4 — SALUD BUCAL Y ODONTOLOGIA PARTE 5 — BIOQUIMICA 79 96 130 145 157 177 Volumen | Ciencias Basicas PARTE 6 - GENETICA PARTE 7 - FISIOLOGIA PARTE 8 —INMUNOLOGIA Y ALERGIAS PARTE 9- NUTRICION PARTE 10 - FARMACOLOGIA PARTE 11 - BIOETICA (Ge: baer © Curso Dr. Prieto 2021. Manual de preparacién para el ENARM décima edicién ~ Curso Dr. Prieto INDICE GENERAL... PARTE 1- TECNICAS DE ESTUDIO. JUSTIFICACION. INTRODUCOIBN enn Las Técnicas 0€ esTUDI. PENSAMIENTO ANAUTICO nnn (Mét000 oF esTUDI0 RECOMENDADO (COMO ASISTIRALUNA CLASE PRESENCIAL : 10 APRENOIZAIE A DISTANCI.. PROGRAMA DE ESTUDIO RECOMENDADO PROGRAMA DE ESTUDIO ADAPTATIO . PARTE 2- EPIDEMIOLOGIA DiAGNOsTICO... wv MEDIDAS EPIDEMIOLOGICAS nein dD NociONEs DE ESTADISTICA.. EPIDEMIoLOGIA CLINI... PARTE 3- SALUD PUBLICA... SINDROME DEL NINO MALTRATADO. snene dS [MALTRATO EN EL ADULTO MAYOR.. ‘VIOLENCIA CONTRA LA MULE Imunizaciones. PARTE 4- SALUD BUCAL Y ODONTOLOGIA. CCAVIOAD BUCALY SUS FUNCIONES. Cutoaoos aucates PREVENTIVOS. CARIES DENTAL enn ENFERMEDAD PERIODONTAL.. PARTE S- BIOQUIMICA.. Liquinos v evecrnoures., 56 quanto Acioo- Base 67 activ. ri nm GeNERALIDADES DEL METABOUSMO. 22 |METABOLISMO DE LOS HIORATOS OF CRRBONO... MerAaB0UIsMO 0€ 105 LPIDOS.... 74 [MeTABOUSI”O DE LAS PROTEINAS. iS LLAINSULINA Y Sus EFECTOS METABOUICOS 7 PARTE 6- GENETICA cicio cewuuan. - 79 REGULACION O€L CICLO CELULAR... 81 EXPRESION DEL MATERIAL GENETIC. 81 LA HERENCIA GENETICA SUS TRASTORNOS. 83 LOS CROMOSOMAS Y SUS ANORMALIOADES 89 EL CANCER COMO ENFERVEDAD GENETICA 92 MancabOReS TUMORALES. 94 PARTE 7- FISIOLOGIA..... EL SISTEMA NERVIOSO. FISIOLOGIA CARDIOVASCULAR... EL SISTEMA RESPIRATOR, FisioLosia eNDocRiNa FISIOLOGIA GASTROINTESTINAL. PARTE 8- INMUNOLOGIA Y ALERGIAS. TeII005 DEL SISTEMA INMURE, CCELULAS DEL SISTEMA INMUNE.. Motécutas 0€ CUMULODE DIFERENCAGION, ‘CoMPLEIO MAYOR De HisTOCOMPATIELIDAD ccrrocinas, InMUNOGLOBLLINAS, LUA RESPUESTAINMUNE TTOLERANCIA INMUNOLOGICA, Innaunzacion. oo REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD.. AuTOINMUNIDAD. InMuNoDeFiciencis.. oo InMUNOLOGIA DE Los TRASPLANTES., INMUNOLOGIA DEL CANCER. PARTE 9- NUTRICION. Viraminas.. Minerates . REQUERIMIENTOS NUTRICONALES.. EEVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONAL.. (OsesioA0 v INOROME METAROUICO. PARTE 10- FARMACOLOGIA.. CCONCEPTOS BASICOS EN FaRWACOLOGIA, CCOUNERGICOS sn ANTICOLINESTERASICOS.. ANTICOUNERGICOS nen ADRENERGICOS ¥SIMPATICOMIMETICOS. ANTAGONISTAS DE LOS RECEPTORES ADRENERGICOS nnn AGENTES DEL EJE RENINA“ANGIOTENSINA-ALOOSTERONA. rn 5B ANTAGONISTAS DE LOS CANALES DE CALCIO seen 158 Diuaenicos. . ercisClSe (OTROS FARMACOS USADOS EN EL TRATAMIENTO DE LA INSUFICIENCIA CARDIAC ns 159 Manual de preparacién para el ENARM décima edicién ~ Curso Dr. Prieto ANTARRITMICOS nn ANTIAGREGANTES, ANTICOAGULANTES ¥ FBRINOLTICOS x00 160. Awmiconvutsivos. ANTisiconicos... Awrioeprestvos. . ANTINFLAMATORIOS NO-ESTEROIDES.nonnennsnnnn AGENTES USADOS EN LOS ATAQUES DE MIGRARA. 163, Guucocorricownes nn ‘OTROS AGENTES EMPLEADOS PARA LA MODULAGION DE LAS -RESPUESTAS INFLAMATORIAS OPIoIES.. AGENTES USADOS EN EL TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD ACIDOPEPTICA ANTIEMETICOS V AGENTES CON EFECTO SOBRE LA MOTIUDAD.. AGENTES USADOS EN EL TRATAMIENTO DE LAS ISLPIDEMIAS. AGENTES USADOS EN EL TRATAMIENTO DE LA DIABETES MELUTUS...166 AGENTES USADOS EN EL TRATAMIENTO DE LAS ALTERACIONES THROIDEAS FACTORESDECRECMIENTO HEMATOPOFETO.. CCITOTOXICOS TRADICIONALES.. [ANTIESTROGENOS € INHIBIOORES DE UA AROMATASA [ANTIANDROGENOS.. TeRAPIAS DIRIGIONS [ANTIBIOTICOS ACTIVOS EN LA MEMRANA Y PARED CELULAR [ANTIBIOTICOS ACTIVOS EN LAS SUBUNIDADES DE RNA (INHIBIOORES DE LASHES PROTEICA) pall AnaGmicos AcTWOSeN EL PROCESO De WES DE ACDOS uctetcos, : a7 AGENTES ANTITUBERCULOSOS am ANTFUNGICOS. seene TB ‘Anriifucos = zi ANTIRRETROVIRALES EMPLEADOS EN EL TRATAMIENTO DE LAINFECCION. POR EL VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA... ‘ANTIPROTOZOARIOS.. Anrinetainricos. Manual de preparacién para el ENARM décima edicién — Curso Dr. Prieto Al final de esta parte del libro debes dominar las siguientes competencias. * _Descripcién de las mejores y més actuales estrategias de estudio ‘adaptades 0 cada unidad del conocimiento bosadas en la mejor ‘evidencia educativa disponible. JUSTIFICACION: J Elrivel de conocimiento que nuestra competitiva sociedad nos exige es cada dia mas elevado; es necesario tener en cuenta que cerca de! '50% de la poblacién estudiantil fracasa en sus estudios. Varia son las ‘ausas de este preocupante problema, pero se ha demostrado que un elevado porcentaje de alumnos tiene problemas de aprendlaje por carecer de habitos de estudio correctos. Existe por Jo tanto una ecesidad de mejorar nuestrastécnicas de estudio. INTRODUCCION J Pocos recibimos formacién dirigida sobre cémo estudiar, muchas personas dan por hecho que es un proceso natural que no requiere de ninguna capacitacién. Realiza brevemente un ejercicio de introspeccién contestando las sigulentes preguntas 1. éCémo definirias tu propia técnica de estudio? 2. dConsideras esta técnica efectiva? 3. £Cuindo recibste formacin espectica sobre téenicas de estudio durante tu formacién académica? Es probable que ol primer problema se encuentre en el concepto erréneo de “estudiar” como sindnimo de memorizar. En realidad, es tuna actividad mas compleja y enriquecedora que eso. De manera Sencila podemos mencionar que estudiar es solo una parte del proceso natural de aprendizaje que ha marcado alos seres humanos 2 lo largo de su historia. Sin embargo, estudiar ha sido una actividad ‘mas especializada que nos ha permitido crecer y alcanzar todo ‘nuestro potential. Estudiar es por lo tanto un proceso dual: por un lado, es una actividad que requiere estrategias eficaces basadas en la evidencia cientifica y por el otro es un arte entendido como el dominio de una serie de destrezas y hablidades que se aprenden con la prictica y que permiten al alumno reforzar © aprender cosas ‘nuevas. Hasta aqui parece sencillo (al final aprendemos de manera natural), pero lo més complicado (o enriquecedor seria hacerlo de tuna forma que permita al alumne mayor reteneién, recuperacién de informacién a largo plazo y que ayude a establecer mejor las bases ‘teéricas para permitir un entendimiento de conceptos y razonamiento de problemas clinicas. En este escenario se requiere de os mejores recursos disponibles tales como lecturas seleccionadas adecuadamente, prictica de eximenes, retroalimentacion y tutorias {de profesores con experiencia y formacién en educacién. Estudiar es una parte del proceso de aprendizaje enfacado en cémo hhay que pensar, observar, organizar y analizar, en sums, ser ‘mentalmente eficiente. 4 simple vista parece ser una ligereza Incorporar un tema llamado “téenieas de estudio”, pero no lo es Tomar este libro sin saber cémo estudiar seria come lanzarse a una alberca profunda sin saber nadar; solo tendriamos datos sin saber ‘cémo adquirr ese conocimiento y con el resgo de terminar ahogado ‘entre toda esta informacién. Afortunadamente los avances en pedagogia y andragogta (teorias del aprendizaje en los adultos) han ‘roporcionado herramientas para aprender mejor. LAS TECNICAS DE ESTUDIO. ] Son una via 2 través de la cual el alumno desarrolla mejores capacidades para aprender, fo cual implicaria un aumento en el rendimionto escolar. Mediante estas téenieas se aplica un método ue, através de su précticaconstante y reflexiva, le permitrs obtener 'un maximo provecho de sus capacidades. En las siguientes paginas mostraremos recomendaciones las cules sugerimos seguir. Te pedimos las analices y lasincorpores en tu propia técnica, dscriminando critcamente qué aspectos que actualmente practices son realmente ities y cudles puedes mejorar. Qué se pretende? Que el slumno aprenda a estudiar. Como? Ensefiindole qué pasos debe seguir para extraer la informacién necesaria de un texto, cémro planificar una sesién de estudio y cémo afrontar un examen, LO NECESARIO PARA ESTUDIAR Los elementos iniciales necesarios para estudiar son: poder estudiar, ‘querer estudiar y saber estudiar. Poder, se reflere a poseer las habilidades cognitivas, las aptitudes y los recursos. Estos iltimos, inluyen fuentes de conocimiento (como este libro), reas de estudio adecuadas y recursos apropiados (incluyendo tecnolégicos, de vital importancla durante la pandemia de COVID-19). uerer, significa tener motivacién suficiente para el esfuerz0 que supone el estudio, Esta motivacién puede ser intrinseca (surge de ti) ‘ extrinseca la necesidad de pasar un examen para tener un lugar en las resdencias médicas). Ambas son importantes, pero la motivackin intrinseca conlleva mejores resultados y constancia, Saber, slude @ dominar les técnicas de estudio y los habitos necesatios para hacer més efcaz el trabajo de estudio, Manual de preparacién para el ENARM décima edicién ~ Curso Dr. Prieto Por lo tanto, la actividad de! estudio se integra en dos aspectos Discos: habitos y métodos de estutlo. Es necesario tener en cuenta que el estudio es una destreza técnica y no hay destreza si no hay entrenamiento que le dé soporte. HABITOS DE ESTUDIO ‘Sines hacemos la pregunta éeudndo estudiamos?, probablemente la ‘mayoria contestard “un aia antes del examen” y otros dirdn “en la semana de exémenes", pocos dirin “con frecuencia". Asi también ‘contestardn “cuando me van a preguntar”, Todo ello reflea la falta do habitos de estudio. Elestudio debe ser un hébito. "Habito" significa una conducta que se repite. Porlo tanto, el estudio debe ser diario. Es ecesario estudiar todos los dias, un rato, pero todos los dias. DONDE ¥ CUANDO ESTUDIAR, En una habitacion que se disponga para ello, sin malos olores, bien ventilada, ni con mucho calor ni con fri, sin molestias de ruidos, ni ‘otro tipo de dlstracciones (televsiOn, cuarto de juegos, internet, celular y espectalmente redes sociales) Debe ser un lugar austero de ‘estimulos sensoriales, No en la cama, pues se lucharé no tanto para entender ol tema sino para no quedarse dormido, Es recomendable ‘tener una mesa de trabajo amplia, en la que se pueda tener encima todo el material que se vaa necesitar, sin otros objetos de cistraccién como revistas, juegos, adornos méviles, etestera. Laluz debe ser preferiblemente natural y sino es asi, que sea blanca ‘azul, que proceda del lado contrari ala mano con la que se escribe (aun zurdo la luz tendré que provenirle de la derecha). Tanto la mesa ‘como la sila debersn estar en consonanciacon a altura dela persona, set eémodas, pero no en exceso. La sila debe tener respaldo y ser dura, La excesiva comodidad le levard a rendir menos e incluso 3 dejar de estudiar, pero con la Incomodidad ocurriré lo mismo. Debes cuidar mucho tu postura, Con e teoncoestiradoy la espalda apoyada en el respaldo de la silla. A una distancia alrededor de 30 cm de tu libro de referencia o euaderno y si es posible que estén incinados, esto hace que la vista los ojos no se cansen tan pronto. Es muy importante estar decidido a la hora de ponerte a estudiar, no dudes ri Intentes mentalizarte de que ese es el trabajo que se tiene que hacer y es mejor hacerlo con alegria que con enfado y sin ganas. Si estudias en una computadora, deber’s mantener una distancia ‘adecuada y con la iluminacién apropiada, Los nuevos sistemas ‘operativos tienen funciones de luminacién adaptative que varian la intensidad luminosa acorde a esas dos variables mencionadas, previamente y que disminuyen la fatiga visual. Recomendamos si ‘estudias en tu computadora cerrar todas las redes sociales y sistemas cde mensajeri, asi como dejar dnicamente las ventanas de su navegador de internet que sean de ulidad para su estudi Esmuy importante que antes de iniciar a estudiar hagas una reflexién sobre todo lo que se va a necesitary lo coloques o en Ia mesa o al aleance de la mano (libros de consulta, boligrafos, reglas, computadoras 0 tabletas sin los dstractores previamente descritos-, etc). También es muy importante que sepas qué eso que vasa hacer cade dia y tenerlo todo planificado (pero con flexblidad). Por eso es uy conveniente que hagas un horario de estudio diario pero que sea realsta, tenlendo en cuenta tus capacidades, que sea realizable, factibley también flexible y preparade para los imprevistos, donde no solo esté reflejado el tiempo de estudio sino también el tiempo de ‘cio y descanso. Recuerda que cada 50 minutos debe descansar 10, minutos, No prolongues ni un minuto los periodos de descanso que sete Establecer un programa de estudio con temas, eximenes y metas a corto (7 dias), megiano (3 meses) y largo plazo (6-12 meses) nos ayuda a crear un habito de estudio diario y evita que perdamos tiempo innecesario. Es importante que lo organicemos bien en funcién al tiempo real disponible y a los objetivos finales de califcacion planeados, de no ser as! acabaria no funcionando. Hay que ‘aceptar que el primer norario que confecciones no siempre seré el ‘que Finalmente utilnarés, conforme progreses en tu estudio recomendamos modifcrlo y adaptarlo para tu benefico, Ala hora ‘de hacer tu calendar piensa cul es el mejor momento para estudiar, segin tus condiciones, y siempre empieza por las asignaturas mds files para pasar posteriormente alas ms difcles {yterminar con otras también faces. Las horas de ocio también son importantes, no te olvies de ellas. Nunca debes dormir menos de 6 horas, recuerda que esto es fundamental para el procesamiento del ‘onocimiento en la memoria a largo plazo, asi come para mantener la ‘eoncentracion el da siguiente PENSAMIENTO ANALITICO Elpensamiento analitico te dard soporte a tu sentido de comprensién. Debemos sentarnos @ estudiar analizando, que significa descomponer Un todo en partes. Es un proceso en el que se registran tres aspectos cesenciales: 4. Leer, para separar las ideas que integran un tema. Jerarquizar ideas, es decir, otorgar 2 cada idea un valor determinado. 3. AbstracciGn de lo aprendido. Es decir, una representacién material de nuestro pensamiento analtico, que puede ser a través de un maps mental, un cuadeo sin6ptico 0 un apunte bien Aisefiado, El cuadro sindptico es un diagrama de ideas, se elabora de izquierda ‘a derecha, o ms importante se escribe ala izquierda, y de ahi hacia fa derecha, No es una figura geométricay utliza fechas entre cada categoria. Se compone de cinco categorias de ideas diferentes: Manual de preparacién para el ENARM décima edicién ~ Curso Dr. Prieto + Idea general: Es la idea esencial, es tniea, * Ideas principales: Son las ideas que desarrollan la idea general, la explican de manera directa. Pueden ser los subtitulos. ‘+ Ideas complementaria: Es la explicacin de la idea principal, la ccomplementan, * Detalles: No influyen en la comprensién profunda, puede ser un acontecimiento, nombres, eteétera ‘+ Subdetalles: Fechas importantes, cantidades, ejemplos, entre otros SiNTESIS Significa reducir un concepto a su expresién minima, Para ello es ‘necesario seleccionar una palabra que represente un concepto.A esta palabra se le lamard clave. A diferencia del cuadro sindptico, en la sintesis la expresién materiales el diagrama de palabras lave, Aqui se utlzaran las flechas, es decir, en lugar de tomar ideas tomadas textualmente de escrito, utlizaremos una palabra, la mas importante ‘que explique todo un concepto. En otras palabras, en un diagrama de Ideas habré menos escrtura, Al sentarnos a estudiar, siempre habré que elegir cual es el grafico {que me acompafiar en el estudio. Cuadro sinéptico 0 un diagrams de palabras clave. Pero siempre serd necesario tener un gréfico que soporte el proceso de comprensién visualizado en una pagina METODO DE ESTUDIO RECOMENDADO J ‘A continuacién, te mostramos cémo integrar las recomendaciones anteriores para llevar a cabo un programa de estudio completo y eficiente LEER NO ES LO MISMO QUE APRENDER Imagina por un momento que hoy es cualquier dia del mes de enero ‘te propones ser un experto en electrocardiografla, estudias 12 horas dliarias y logras leer 300 paginas en una semana, logras entender todos os trazos de los captulos que leste y después de una semana se dedicarte al 100% legas a ser un experto, tu sisterna funcioné a la Perfeccién y lo aplicas al siguiente tema que te propones aprender. Pero al pensar que dominas ese tema te confias y no lo wuelves 3 ‘epasar. Meses después, llega el ENARM y aparecen 3 casos clinicos on electrocardiogramas, pero no eres capar de recordar cules son los eiterios de hipertrofia de ventriculo derecho, en qué derivaciones la onda T puede ser negative © cual es la longitud normal del segmento PR. La razén es la falta de reforzamiento de la memoria ‘mediante repasos yl falsa sensacién de saber un tema justo despues de leelo ‘Aprender medicina no es como andar en bicicleta, el aprendizaje se _asemeja ms. la construccién de una fortaleza que entre mds grande 5, requiere de mucho mas tiempo, esfuerzo y material para su limpieza_y mantenimierto a largo plazo. Pero a la ver, esta construccion te permite posteriormente entender y aprender nuevos conceptos. Queremas darte un método para llevar 3 cabo mejor esta ‘area. Estas son las recomendaciones para iniciar a lectura de cualquier tema: 1. Prelectura: Es una lectura dg, breve y en corto tiempo, no debe de llevar mas de 4 0.5 minutos. Se busca que en esta prelectura incorporemos informacién previa que tenemos del tema. Se trata de poner énfasis en ios titulos y subtitulos, con el objetivo de ver qué tan large es el tema y cusnto tiempo nos levars estudlarlo. Esnecesario poner énfasis en todos os componentes {réficos: mapas, fotos, léminas, y en lo subrayade y destacado, por el autor, Aqui en esta lectura tomaremos decsiones sobre la forma de gréfico que utllzaremos: cuadro sindptico © un diagrama de palabrascave. 2. Lectura anaitica: Es una lectura profunds, se hard pensando. £1 tiempo que le dedicaremos seré ilimitado. iremas leyendo, analizando y realizando el grifico que elegimos hacer. 3, Lectura de revisién: Signitica volver a leer el tema (segunda lectura), con la finaldad de correccién del erifico (cuadro sindatico 0 diagrama de palabras clave), se revisaré el tema con el grafico, quitando palabras o agregindoselas. 4. Repeticign activa; En este momento cerraremos el texto, slo ‘n0s quedaremos con el cuadre o grifico que elaboramos. Y en vor alta trataremos de reconstruir el tema de estudio, con ‘uestras propias palabras. Aqui veremos si dominamas el tera. Verificaremos lo estuciado. 5, Memorizacién: Signfica habilidad de memoriear estrctamente el cuadro sinéptico o diagrama de palabras claves, Aqui podremas aplicarreglas mnemotécnicas. 6. Lectura © examen de repaso: Es un repaso, pero ahora sin consultar el cuadto sinéptico 0 dlagrama, Es necesario decirlo ‘en voz alta, De igual manera los exémenes pueden servir como, hherramientas de repaso lo que permitiré mejorar los conocimientos. La recomendacién es realizarios al 3, 7, 30 y 90 lias para vencer la curva del olvdo. ECOMO REALIZAR APUNTES? Cada uno tiene un modo distinto de subrayar. Hay algunos que Prefieren colorear el libro con mitiples colores y otros, en cambio, ‘optan por destacar una o dos palabras en cada pagina de texto. Pero como regla general, se subrayan las ideas principales y s} acaso las ‘secundarias. Los ejemplos no, aunque se entiendan bien. El subrayado tiene el objetivo de resaltar las ideas para que asf pueda ‘aprenderlas. Su fin es comprender el texto antes de esquematizario para su. posterior memorizacién. los pasos para subrayar adecuadamente son ls siguientes: Manual de preparacién para el ENARM décima edicién ~ Curso Dr. Prieto 1, Lea el texto entero, para tener una visin general. Ponga une ‘marca leve por a zona donde no entienda y resuelva sus dudas. 2. Ahora lea por pérrafos y busque sus ideas principales o palabras clave, Respecto a las ideas secundarias, subréyelas en un color ‘menos llamativo, Estas también son imprescincibles para llegar «a comprende la ldea principal Es importante recalcar que subrayar no es sindnimo de dominio det ‘tema, Acorde a los estudios, realizar esta préctica sin repasos de apuntes 0 eximenes es insufciente, pero puede ayudarte ‘especialmente en las primeras fases de ia lectura, Los apuntes deben seguir los siguientes requisitos: = Conteneras ideas principales dela expicackin ‘+ Tenerun orden légico de las ideas * Claridad en la letra y/o subrayados © Brevedad Los apuntes son materiales dinémicos que se pueden [y se deben) rmodificar conforme avanzamos en nuestra preparacién, no temas agregar notas,dibujos, nuevas referencias, e incluso sel tiempo y tu ‘programa lo permite- pudieras rehacerlos completamente. Una manera eficaz de complementar sus apuntes es incorporar preguntas hechas por ti, estas preguntas pueden ser dudas que tuviste antes de leer el tema, que aparecieron durante su lectura o {que van surgienda conforme tienes mayor dominio de este. Es ‘importante también que compares s tus apuntes con las preguntas de tu plataforma en linea de este curso, esto puede ser un buen referente para saber sielcontenido es el adecuadosilograste captar las ideas principales. UA IMPORTANCIA DE LOS EXAMENES ¥ USO DE PLATAFORMA EN LINEA DEL CURSO Hay quien trata de aprender leyendo, eso esta bien para tareas que ‘vamos a desarrollar en los préximos dias, pero es equivalente a tratar de construir una casa solamente con arena de mar que después de un tiempo se va dfuminando hasta no quedar huell; si quieres construir ‘algo duradero debes combinar distintas técnicas, Hay otros que ‘ademds de leer, subrayan y crean restimenes, ellos son como las que construyen una casa de madera, arcllay hojas pues usan distintos materiales para dar soporte a su conocimiento adquirido, pero siempre existré la incertidumbre sobre sla casa serd capaz o no de soportar lo vientosyllvias de un verdadero temporal hasta que este finalmente Negue. ‘Actualmente todos los materiales que dan soporte a una casa antes de lanzarse al mercado son sometidos a pruebas de laboratorio, de ‘modo que incluso mucho antes de construirse, ya se sabe cual es la fuerza méxima que podra soportar y cuando llegue el temporal de vientos y luvias podrés tener la absoluta confianza de que tu casa resistird; para desarrollar esta misma seguridad en tu conocimiento necesita utilizar diversas técnicas de estudio, someterte a simulacros de casos clinicos que te indiquen cusles son los puntos que debes fortalecer y dar mantenimiento a tu aprendizaje mediante repasos programados pues las conexiones sindpticas que construyes en cada nuevo aprendizaje desaparecen cuando no son _utilzadas periédicamente. En resumen y siguiendo los beneficios del principio educative conacide como “transferencia': si tu objetivo final es presentar un examen (en tu caso el ENARM), deberds incluir como pparte medular de ty preparacién la realizacién constante de ceximenes, El siguiente paso nos involucra a amas partes, ya mencionamos que leer un tema da una fasa sensacién de dominio, asf que es necesario someter ese conocimiento a exdmenes para darse cuenta si el dominio es verdadere; en nuestra plataforma en linea del curso fencontraris un programa de estudio completo que incluye autoevaluaciones con Fechas sugeridas, de modo que tus lecturas se sineronizarén con los eximenes de la plataforma y mientras lees un tema o ereas material de repaso podras examinarte para evaluar tu dominio hasta ese momento. También debes saber que hacer eximenes es una excelente forma de repasar un tema y ‘autoevaluarte, pues integra consolida los conocimientos,sintesis Yyandlisis mientras te entrena en el verdadero reto de demostrar tu ‘onocimiento en una vifieta clinica. No olvides tampoco que realizar ‘exmenes puede tene” otros beneficos, tales como pérdida de temor ‘a contestarlos, aumento en confianza y familaridad, mejora en el ‘manejo del tiempo por pregunta y reforzamiento en las estrategias sabre cémo contestar exémenes. No obstante, la importancta de las ‘autoevaluaciones va ain mas alla De manera cldsiea los eximenes se han considerado solo como herramientas de evaluacién. Si bien es cierto, la autoevaluacion permite identifiear éveas de oportunidad en nuestra preparacion, ecie que es la tiniea funcién de un examen es limitarse en su potencial, En realidad, los eximenes son grandes herramientas de estudio, EI hecho de razonar casos cliicos, identifica signos y sintomas, ver las opciones y tratar de recuperar de nuestra memoria 2 largo plazo nos permite reforzar la informacién y unir nuevos ‘elementos entre sf, El solo esfuerzo cognitivo de responder un caso de dificultad moderada © alta estimula la formacién de nuevos recuerdos y camines que en un futuro aumentardn nuestra eficacia. para contestar preguntas No esperes Gnicamente obtener buenas calificaciones en tu plataforma, tus errores representan invaluables oportunidades de aprendlizaje siempre y cuando: 1. Identiiques el tipo de error que cometiste en el reactive (lectura, conacimientos o razenamiento) Manual de preparacién para 2. Reflexiones que estrategia puedes implementar para disminur probabilidad de error subsecuente en una situacién similar 43, Revises laretroalimentacion de los exémenes de tu plataforma en inea las relaciones con tu material elaborado de estudio Realizar un examen sin revisar la retroslimentacién es similar a tratar de capturar agua con las manos: a sentiras, sabes que esté ahi pero su presencia seré efimera y terminards con las manos vacias en poco tiempo. HACER EXAMENES ANTES DE LEER EL TEMA Cabe sefiaiar que no es necesario esperar a terminar de leer un capitulo completo antes de empezar a contestar los exémenes de e803 temas en a plataforma. Si, por ejemplo, bajas unas escaleras por primera ver y sin darte cuenta pisas un escalénflajoy caes rodando ‘es pisos, la préxima vez que pases encima de ese escalén -sunque 10 no quieras: tu cerebro se pondré més alert e inconscientemente ponds mas atencién al apoyar tu cuerpo sobre el. Lo mismo pasa cuando no has leido un tema y contestas exémenes en laplataforma, uizd no sea facil procesar una calificacién de 40.0 50 puntos en un tema que no has revisado, pero cuando analices las preguntas que sacaste mal, tu cerebro estaré mas atento yreceptivo al momento de leer ese tema en tu manval; asf que contrario a la intuicién, también 18s bueno contestar exmenes de temas que adn no has estudiado. LA MEMORIA Y LA CURVA DEL OLVIDO Es evidente que en todo proceso de estudio la memoria es uno de los elementos fundamentales. Nuestra memoria es como un gran ~armaria © archivador en el que es evidente que encontraremos mejor Jas cosas las tenemos ordenadas de una forma logica. La memaria y el proceso memorstico estan formados por tres fases 0 etapas: 1+ Registrar: En esta fase adquirimos el contacto con los elementos {ue posteriormente memorizaremos. Seria la primera lectura. Para tener mas claros estos conceptos que leemos usamos el subrayado, los cuadros sindpticos, los restimenes o fichas. Sin ‘embargo, es fundamental que lo que leamos y escribamos lo hhagamos de una forma ordenada, igicay comprendiendo lo que selee. = Retener: Cuanta més atencién prestemos a lo que Intentemos rmemorizar, més facil nos serd retenerlo. Esta es una premise biésica dentro del proceso de la memorizacién. La atencién, e! interés y la motivacién ante lo que estamos leyendo y Pretendemos memorizar es algo bisico. Es fundamental la ‘coneentracién alslamos de ruidos,olores, gente que pasa por la habitacién, de la television e incluso en ciertas ocasiones de la risica. No es recomendable estudiar con musica cuya letra conocemos, esto nos distraeré. Para retener las cosas, es necesario revisar multiples veces los temas de tu manual y los materiales que creaste durante tu estudio. | ENARM décima edicién ~ Curso Or. ieto 1+ Recordar: Este es el proceso més importante y el que a todos nos inresa. recordar aquello que hemos memorizado. Para ello, la manera de haberlo retenido (ordenado, con légica, con notas, subrayadas, esquemas| va a ser fundamental y también el interés que hayamos puesto en ello. En un principio cuando empezamos a estudiar, Ia informacién pasa a a memoria de corto plazo, pero debemos aspirar a llevarla a la memoria 2 largo plazo. Para lograrlo, debes seguir las recomendaciones que hemos mencionado hasta el momento: leer, crear tu material de repaso, autoevaluarte mediante eximenes y dar Imantenimiento a ese conocimiento mediante repasos programados. La figura 1 describe el tiempo en el que el conocimiento adquirido empieza » olvidarse y cusndo es importante repasar para llevarlo de a memoris de corto plazo a a de medione plazo y posteriormente @ la de largo plazo, Poca de etc 3 repasos: pees alas 24 br. Ty 15 dias ‘Sin repasos, 1 repaso 2 repasos: alas 24 he alas 26 hr. yT dies Figura 1. Curvas del olvido LA MANERA DE APRENDER UN MISMO TEMA EVOLUCIONA CON EL TIEMPO Una caracteristica importante del estudio es que tu forma de entender un tema evoluciona con el tiempo. Un ejemplo de esto es a primera ver que observaste una faringe hiperémica, seguramente cuando vise a tu primer paciente con faringoamigdalits basté solo con entender que debias buscar un cambio en el color de la mucosa, pero después de algunos pacientes adquiriste la habilidad para saber dlferenciar entre infecciones por virus 0 bacterias y entonces te preocupaste por ver el color del exudado, el tamafo dela hipertrofia amigdalina entre otros detalles que al inicio parecian muy complejos Y ahora ya identificas de forma automatica. Lo mismo pasa con la habilidad para leer radiografia de torax, hacer tactos vaginales para conocer la dilstacién del cérvix o cualquier otro tema. Debido a este ‘proceso evolutivo del aprendizajees imposible llegar ser experto en un solo dia, de forma que mientras mas crece tu conocimiento y se consolida en aprendizaje, aumenta tu capacided para entender Manual de preparacién para el ENARM décima edicién ~ Curso Dr. Prieto ‘detalles mas complejos y debido a esto el estudio debe darse de una forma espaciada, dejando lapsos de tiempo entre el inicio del estudio ‘de un tema y sus repasos, eso daré tiempo a que esta maduracién en el aprendizaje se lleve de forma natural, Estos mismos lapsos de descarso en el estudio de un tema nos lleva a la siguiente ‘aracteristica importante de un buen programa de estudio: Intercalar los temas de estudio. DEMASIADA FAMILIARIDAD CON UN TEMA BRINDA UNA, FALSA SENSACION DE DOMINIO Cuando estudias durante un periodo continuo un solo tema, ocurren sesgos que afectan tu desemperio; por ejemplo, si abres un examen de infectologia sabes de antemano que las respuestas del examen ind encaminadas a diagnésticos infecciosas e inconscientemente ppadris descartar algunos diagnésticas solo por tratarse de tenfermedades no infecciosas, dando una falsa seguridad de haber adquirido las destrezas para realizar diagndstlcos diferenciales cuando en realidad no es asl Una buena forma de entrenar tu mente para pensar fuera dea caja y cenlazar de forma integral los nuevos conocimientos con el aprendizaje previo que ya tienes es llevar un programa de estudio que Imercale en un periado de mediano plazo el estudio de temas relacionados entre si, facitando la destreza de contrastar las sinilitudes y diferencias entre temas parecidos y conectando ideas ‘que guardan relacién pero que de otra manera parecerian asladas. Un ejemplo seria: lunes estudio infecciones en adultos, martes reviso Inmunologia {con enfoque en mecanismes de respuests 2 Infecciones), miércoles infecciones en nifios, jueves infecciones ‘bstétricas viernes infecciones quirdrgicas Al intercalar los temas de esta manera se refuerzan tus conocimientos previos y podrés relacionarlos con la nueva informacién que estas revisando. INTEGRACION DE RECOMENDACIONES AL METODO DE ESTUDIO Estos son los pasos que componen nuestro método sugerido: ef primero recae en tl, se trata de la lectura de cada tema en nuestro ‘manual, hemos resumido las GPC, NOM y bibliografias mas Importante para el ENARM para facilitate este proceso. El segundo fs la creacién de material de repaso. El tercer paso es la autoevaluacién para fomentar las destrezas de lectura adecuada y analisis de casos clnicos junto con la aplicacién del conocimiento adquirido; todos nuestros exdmenes estén estadisticamente validados por lo que son una buena herramienta para medir tu nivel del dominio. El ditimo paso es el repaso, este hecho de manera Intercalada y espaciada. As{ vencerds las curvas del olvido antes ‘mencionadas y tu aprendizaje estard dlsponible cuando lo necesites, toma en cuenta que el dia del ENARM, no recordarlo es equivalente a ‘no haberio estudiado. 20 (Con estas bases y recomendaciones se consolidé e! programa de actividades diarias disponible en nuestra plataforma, de modo que, s\ lo deseas ‘nicamente debes preocuparte por completar las actividades dlarias y te aseguramos que el di de! examen nacional recordarés lainformaciin que has estudiado durante meses ytodotu ‘esfuerzo,sacrficiosy dedicacin habran valido la pene. COMO ASISTIR A UNA CLASE PRESENCIAL J Una hora de clase vale por tres horas de estudio. Esta afirmacién depende logicamente, del defo instruccionaly la calidad de la clase fen cuestién, asi come de las habilidades dacentes, experiencia conocimiento del profesor quela imparte; pero también depende del grado de aprovechamiento del alurnno. La clase, por su propia naturaleza, no esta concebida para agotar un tema, esté concebida para proporcionar al alumno las categorias esenciales que le permitan luego profundizar por su cuenta en ese terreno, sies de suinterés 0 si necesita hacerlo, Una clase es siempre tuna introduccién, por avanzado que sea el nivel de curso, entre otras cosas debido a que el aprendizaje es siempre algo Individual, y el profesor ola profesora pueden ayudar, pero la responsabilidad mais importante recae sobre el alumno, Por tanto, y aunque el profesor fuese el mayor experto en su materia o la eminencia més sobresaliente, si el alumno no pusiese de su parte, ni el mejor profesor nila mejor clace le arian entusiasmarse por una aslenatura nile harian adquiri los conocimiontos de esa asignatura Gime podemes aprovechar una clase, de tipo que sea? 0, en otras palabras, ecdma podemos asistir Iteligentemente a una clase? Lo relevante, legadosa este punto, es ser conscientes de que la clase no puede convenirse nunca en un escenario meramente pasivo, Una clase tiene que ser activa, y las clases se hacen activas no sélo porque €l profesor las dé mejor o peor, sino porque el alumno se las plantea {de un modo activo: iraclase no puede consistrsélo en copiar apuntes ‘en escuchar lo que dice el profesor. ASISTI® A UNA CLASE ES UN PROCESO ACTIVO: ESCUCHAR Y COPIAR SOLO ES UNA PARTE DEL TRABAJO EN EL AULA Puede ser préctico, al menos por experiencia propia, poner unos margenes en el folio u noja de cuaderno sobre el que se apunta, para Irescribiendo las dudasque surgen las cosas que no se han entendido Y¥ que luego se le pueden preguntar al profesor; las sugerencias, las Ideas que vienen a la cabeza y que, por ejemplo, relacionan el tema {que esti tratando el profesar can otro tema que se ha visto en otra asignatura (para asi no olvidar que todo, en el fondo, esti relacionado, y que las divisiones que hacemos en el conocimiento siempre tienen un cierto grado de arbitrariedad, aunque sean, légicamente, necesarias). En definitiva: ser actives. No limitarse a copiar lo que se dicta, sino a asimiarl, a escribirlo con las palabras {de cada uno (siempre y cuando no se exja memorizar una ¢efinicion Manual de preparacion para el ENARM décima edicién ~ Curso Dr. Prieto © emplear conceptos simplificaciones o sinénimos facile. Figurosos y precisos que no admiten E buen profesor tiene que dejar claro, explicita o implicitamente, qué so importante en su materia. El buen profesor tiene que transmitir a alumno los canceptos los desarrollos y las destrezas bésicas que se requieren para entender correctamente su asignatura. El profesor es como un guia turstico: nos conduce a lo que hay que ver, pero sélo nosotros pademos disfrutar, SI aprovechamas las clases si las afrontamos de manera activa no pasiva, serd verdad que una hora de case vale por tres horas de estudio. El profesor nos habré inculcado lo relevante, dejando al rmargen lo accesorio, mientras que, si desde el primer momento dependemos exclusivamente de nuestro estudio portculer, corremos el riesgo de olvidarnos de ospectos importantes 0 de centramos en cosas secundarias. De hecho, muchos profesores suelen decir que, si los alunos asimilasen bien las clases, no necesitarian estudiar por su cuenta. Claro que esto variard segin Ia asignatura, Hay materias que exigen horas de memorizacién o de elercicos y problemas, nero en general, sise entiende bien lo que se dice en clase, y partiendo del supuesto (que no siempre se cumple) de que la clase se ha impartido adecuadamente, el alumno deberia ‘estar en condiciones de enfrentarse a cualquier reto relacionado con fsa asignatura. Todo el esfuerzo que hagas en horas de clase lo ahorraras en horas de estudio, multipicando los resutades. NUNCA FALTES A NINGUNA CLASE Si estés en una modalidad presencial o con sesiones en vivo por internet del curso faltar @ cualquier clase supondria para ti un gran riesgo, porque el examen puede inclu preguntas sobre los temas que fueron explicados en su ausencia, no te arriesgues. Como dijo Louis Pasteur: "Enel campo de la observacién, el azar s6lo ayuda ala mente preparada". Lo que se aplica a la observacion clentifica también se aplica alos exémenes. iNo te arriesgues! ‘Cuando advertimos que nunca faltes a clases, nos referimos ano faltarsiquiera a una parte dela clase. Esfuérzate por legara tiempo y no te vayas antes de que la clase termine, porque perderias una parte. Bien puede ocurrir que lo que perdiste aparezca luego como luna pregunta del examen. Los profesores suelen ocupar ls primeros cineo minutos de la clase para anunciar cosas importantes, y los Limos cinco para hacer una sintesis de lo que se ha dado en clase © para enfatizar su exposicién. Un error que suelen cometer muchos estudiantes es asumir que pueden feltar a una clase y no perjudicarse si estudian culdadosamente las lecturas. Esto puede resuitar fatal, porque es comin que los profesores usen algo mas que el material de lectura formal del curso para preparar sus cases. a Los profesores pueden actualizar sus notas de clase siviéndose de libros de texto mas recientes, pero es poco probable que rehagan completamente sus notas basindose en el nuevo libro. Por consiguiente, lo mis seguco es asistic a todas las clases ara contar ‘con el conocimiento exacto de todos los temas expuestos. No hagas suposiciones sobre lo que el profesor vaya o no a explcar. [Mis importante aun, el profesor dard énfasis alos temas del ENARM y te gularé para que puedss aprender lo més importante de manera eficiente. Te ahorraré hores y horas de estuclo al enfocarte en lo que vverdaderamente es imporante. No faltes a clases! £ aprendizaje continda fuera del aula y, a veces, hasta cuando no stds estudiando, tu mente quizé estaré repasande y sintetizando el ‘nuevo material una y otra ver durante el dia, incluso durante actividades comunes y cortientes. Este aprendizaje inconsciente puede ocurrir mientras te vistes, comes, te diriges a clase 0 en cualguier otra situacin. Se descubriré recitando en silencio nuevos 1) por lo que se debe ‘multiplicar por un milkiplo de 10 hasta lograr ese valor, veamos el ejemplo: 0.054 casos por cada 1000 personas 1.054 (* 200) casos por cada 1000 (*100) personas 5.4 casos por cada 100,000 personas PREVALENCIA Laprevalencia es otra tasa de uso corriente, Esa proporcién de casos ‘existentes en una poblacién definida en un period de tiempo dado, Sive para medir el porcentaje de la poblacién afectada por una enfermedad. Se toman en cuenta los casos antiguos y los nuevos. 19 Ejemplo. En un estudio de 6139 personas, $00 personas se conocian con asmay 18 fueron de reciente diagnéstico, efecto) Estudio de casos y controles (efecto > causal [Retrospectives Los eriterios para la seleccién de un determinado tipo de estudio ‘dependen fundamentalmente del objetivo pretendido. En general si no tenemos suficente informacién sobre el fendmeno en estudio es aconsejable realizar una primera aproximacién al tema através de un estudio descriptive, Sise tiene més informacién sobre una cousa oun factor de riesgo se pueden llevar a cabo estudios de intervencién (experimentacion), Laeleceidn de uno u otro también esta influda por elementos de tipo co, logstco, econémico, etcétera. Lo ideal seria poder llevar a cabo estudios de intervencién, donde en principio se entiende que el control de los sesgos y factores de confusion es mayor. En su defecto se busca la aproximacién a la inferencia causal através de estudios observacionales (descriptivos © analiticos) RIESGO El tema del riesgo tiene que ver tanto con los aspectos sanitarios como las decisiones individuales. En realidad, corresponderia a un

También podría gustarte