Está en la página 1de 14

Señor

JUEZ.................. PENAL DEL CIRCUITO


..........................

REF: CAUSA : No. ....................


SINDICADO : .....................
OCCISO : ....................
PUNIBLE : HOMICIDIO AGRAVADO ACCIDENTE TRANSITO.

Respetado Doctor(a):

...................., apoderado sustituto PARTE CIVIL en la causa referenciada;


respetuosamente manifiesto que mediante el presente escrito presento
TASACION DE PERJUICIOS, para efectos de que sean tenidos en cuenta
en la Sentencia, de conformidad a los artículo 103 a 107 del Código Penal,
55 y 56 del Código de Procedimiento Penal (Artículos 94 a 97 de la ley 599
del año 2000 y 56 a 59 de la Ley 600 del año 2000), 1494 y 2341 del Código
Civil, 307 del Código de Procedimiento Civil, y demás normas
concordantes, subsiguientes y pertinentes; los sustento de la siguiente
manera:

HECHOS

1. El día .............., en la Calle ................ frente al numero ............... a


las .............. aproximadamente, falleció el Señor ...................., cuando
1
fue arrollado por el vehículo de servicio público taxi de placas
...................., marca ...................., modelo ...................., color
amarillo, conducido el día de los hechos por su propietario el Señor
....................

2. El Señor ...................., de manera irresponsable, a alta velocidad, en


estado de embriaguez como lo demuestra el examen medico de medicina
legal, con la licencia de conducción vencida y sin observar la más mínima
precaución a sabiendas de que el hecho de conducir constituye una
actividad que implica riesgo y peligró para el transeúnte, en efecto,
atropello, arrollo y dio muerte al Señor ...................., que se encontraba
cruzando la calle ......................... casi sobre el separador.

3. El sindicado no presto sus primeros auxilios a su víctima, además


emprendió la huida, siendo aprehendido por miembros de la Policía
Nacional y otros taxistas en la autopista norte quienes lo ponen a
disposición de las autoridades correspondientes.

4. Estando retenidos el sindicado ...................., en compañía del conductor


....................implicado inicialmente en los hechos investigados, el primero
amenaza al Señor ....................manifestándole “cuidado con lo que iba a
decir por que el era una gallada muy grande”.

2
5. El Señor ....................en su indagatoria se excusa en el hecho de que el
iba bastante embriagado y no recuerda lo sucedido el día de los hechos
objeto de Sentencia.

6. En consecuencia, el daño, es decir la muerte de la víctima, resulta


relacionado con el hecho punible y la aceptación de cargos del Señor
...................., aunado con las declaraciones, diligencias de Necropcia,
levantamiento del cadáver, la presanidad del occiso y demás pruebas que
reposan en el proceso sub lite.

7. El Señor ...................., al momento de ocurrir su fallecimiento, contaba


con la edad de .................. años cumplidos y se desempeñaba como
transportador independiente, conduciendo el camión de su propiedad y
sus hijos, de placas ...................., de servicio particular,
modelo .................... e inscrito ante la oficina de transito de ................,
contribuía para el sustento diario de el y de sus hijos, devengando un
promedio mensual de ................. PESOS ($..................) M/CTE.

8. Con la muerte del Señor ...................., sus tres hijos se han visto
perjudicados considerablemente, pues se han lesionado sus intereses
familiares con el hecho punible realizado por el Señor .................... que
compromete su responsabilidad. Por tanto procede indemnización o
reparación de perjuicios materiales (daño directo-daño emergente y
daño indirecto-lucro cesante) y morales (Objetivados y subjetivados o
petitum doloris), unos y otros actuales y futuros, que resultan de la
3
irreparable pérdida de su padre, que los ha sumido en profundo dolor y
aflicción.

9. La indemnización de los perjuicios causados ( o resarcimiento de


perjuicios) a favor de ........................., personas mayores de edad,
identificados con las cédulas de ciudadanía No. .........................
respectivamente, en su condición de hijos, damnificados y herederos,
representados por el suscrito como apoderado judicial, es la siguiente:

ESTIMACION CUANTIFICADA:

I. PARA SUS TRES (3) HIJOS DAMNIFICADOS Y HEREDEROS.

a) INDEMNIZACIÓN CAUSADA O DEBIDA: Corresponde a este


rubro de la indemnización el valor de los daños debido a los
demandantes desde el momento del acaecimiento de los hechos
productores del perjuicio, hasta la fecha probable de este proveído.
Para obtener esta cantidad se acude al auxilio de las matemáticas
financieras, en cuyas fórmulas se incluyen no sólo los intereses sino
también la devaluación, como se ha reconocido en sentencias del
Consejo de Estado y la corte Suprema de Justicia, teniendo en
cuneta el proceso inflacionario que afecta la economía del país
pues no sería completa la indemnización si no se pagara por el
valor en curso, vale decir, actualizado.

4
Para efectos de calcular el monto total compuestos de una suma
debida, mes por mes, el Consejo de Estado ha aceptado una
pérdida del poder adquisitivo de la moneda equivalente al 24%
anual (descompuesto así: el 18% corresponde a la tasa
devaluativa y al 6% de interés puro efectivo), e interés mensual del
1.8%.
La fórmula para la elaboración de dicho cálculo, es el siguiente:

S=R [( 1+ i ) ¯ -1]
¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯
i

S= R×[ (((1+i)^(n))-1) ÷ i ]

S= capital por averiguar.


R= Renta conocida (mensual o anual) que se toma
como base de la
Indemnización.
i= Interés al 24 % anual descompuesto así: el 18 %
corresponde
devaluación monetaria y al 6 % de interés anual, o sea en
total el 18 %
mensual de interés técnico.
n= Número de meses que se liquidan.

5
1. PERJUICIOS MATERIALES:

1.1. DAÑO EMERGENTE:


-Transportes y otros………………...............................…
$................
-Honorarios de Abogados aproximadamente.................. $
………….
TOTAL.................................................... $
……………….

1.2. LUCRO CESANTE:

a) El Señor ...................., contribuía para el sustento diario de él,


de sus hijos, nietos y mantenimiento del bien inmueble de su
propiedad y de sus hijos, devengando un promedio mensual de
....................... PESOS ($................) M/CTE, conduciendo el
camión de su propiedad y sus hijos, de placas ...................., de
servicio particular, modelo .................... e inscrito ante la oficina
de transito de ...................., obligación que esta truncada por el
acaecimiento del infortunado y lamentable hecho, además de
que la actividad del camión se encuentra suspendido ya que no
hay persona que se haga responsable del camión en su
conducción y productividad, por lo que el Señor ....................
deberá resarcir el valor que con la conducta imputada impidió se

6
sirvieran sus hijos, resultado en consecuencia, un interés legítimo
que permite calificar el perjuicio como cierto y directo.
Tomando como base desde la fecha de ocurrencia del hecho
hasta la supuesta fecha de la sentencia o fallo definitivo,
al ..................., son ..................... meses.

Se establece que lo que devengaba mensualmente el Señor


...................., en su actividad como conductor del vehículo de
propiedad de el y su hijos era la suma promedio de ...................
PESOS ($.................) MONEDA CORRIENTE y se considera
que este gastaba en su propio sustento una suma equivalente al
veinte por ciento (20%) y también se descuenta del total
devengado un equivalente al veinte por ciento (20%) por
concepto de mantenimiento y gastos del vehículo automotor,
quedando la suma de .................... PESOS
($...........................) MONEDA CORRIENTE, distribuyéndose
en partes iguales entre los tres hijos, por hacer parte en la
sociedad del vehículo automotor, correspondiendo a cada uno
mensualmente la suma de ................ MIL PESOS
($.................) MONEDA CORRIENTE.

Por razón de la pérdida del poder adquisitivo de la moneda, el


daño o perjuicio actual, debe ser reparado en dinero de igual
valor; por consiguiente la suma de ....................PESOS
($..................) MONEDA CORRIENTE, deberá actualizarse
7
de acuerdo con la fórmula de las matemáticas financieras desde
la fecha de ocurrencia del hecho (..............), hasta la fecha del
fallo definitivo.

En este caso, como la renta dejada de percibir por los


tres hijos del
Señor .................... (q.e.p.d.)., es de ............... PESOS
($.............) M/CTE y el numero de meses aproximado
que se liquida es de ........... meses (.........................), se
tiene:

S=$ ………. x [ (((1+0.018)^(5))-1) ÷ 0.018 ]

S=$ ……….. x [0.0093298847 ÷ 0.018 ]

S=$ ....... x 5.18326926

S=$ .......................

TOTAL PERJUICIOS MATERIALES DEBIDOS (Suma Daño


emergente y lucro
cesante).....................................................................$ ........................

b) INDEMNIZACIÓN FUTURA O ANTICIPADA: Este rubro de la


indemnización que corresponde a la indemnización futura o
8
anticipada, va desde, aproximadamente, el ......................., tiempo
probable de vida del Señor .................... (q.e.p.d.) según la tabla
Colombiana de mortalidad aprobada por la
Superintendencia Bancaria, ................ Reducido a meses da
un total de ................

El factor para la indemnización futura surge de la siguiente


formula:

P=R [ ( 1+ i ) ¯ -1]
¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯
i ( 1+ i ) ¯

P=R[(((1+i)^(n))-1) ÷ (i ((1+i)^(n)))]

P= Valor presente, es decir, la suma que se debe pagar hoy,


como anticipo de los perjuicios futuros, atendiendo el mismo
interés técnico del 6% anual, con que se castiga al capital
por razón de que se paga anticipadamente.
R= Renta conocida (mensual o anual) que se toma
como base de la
Indemnización.
i= Interés técnico.
n= Número de meses o de años que se toman para la liquidación.

9
Se divide el resultado de la indemnización debida que es de
S=$................ por los .............meses debidos para determinar el
salario mensual promedio revaluado, lo que da $............... y en
consecuencia:

P=$………… × [(((1+0.005)^(262))-1) ÷ (0.005


((1+0.005)^(262)))]

P=$…………… × [ 2.694096024 ÷ (0.005


((1+0.005)^(262)))]

P=$............ × [ 2.694096024 ÷ 0.01847048]

P=$................. × 145.86

P=$................

TOTAL PERJUICIOS MATERIALES FUTUROS..................


$ ...........................
TOTAL SUMAPERJUICIOS DEBIDOS Y FUTUROS............
$.............................

2. PERJUICIOS MORALES:

10
El dolor sufrido por la perdida de su padre ....................
(q.e.p.d.).

Por lo expuesto, solicito al Señor Juez fijar la indemnización en el


monto de ............... SALARIOS MINIMOS MENSULES SMM
(...............) por cada uno de mis mandantes.

PRUBAS

Solicito a su Señoría se tengan como pruebas en la tasación de perjuicios las


siguientes:
1. DOCUMENTALES.
a) Recibos de pago donde consta los pagos hechos por el Señor
......................... (q.e.p.d.), a favor de sus hijos y nietos.
b) Documentos que demuestran la propiedad del vehículo automotor de
placas ...................., de servicio particular, modelo .................... e
inscrito ante la oficina de transito de ...........................
c) Certificado de tradición del bien inmueble donde residía el occiso con
sus hijos.
d) Tabla Colombiana de mortalidad aprobada y expedida por la
Superintendencia Bancaria.
e) Certificado de Interes expedido por la Superintendencia Bancaria.
f) Certificado del valor del gramo oro expedido por el Banco de la
República.
g) Contrato de prestación de servicios de honorarios de Abogado.
11
h) Certificación del Seguro social que demuestra la pensión recibida por el
occiso
i) Las que se acompañan y reposan en la demanda, las allegadas con
posterioridad y las que este despacho considere de oficio.

2. TESTIMONIALES.

a) Se digne citar al despacho, previa fijación de fecha y hora, a los


Señores:
.........................................domiciliado en la Ciudad de ...................,
para que depongan sobre la presanidad y actividad desarrollada por el
Señor ...................... (q.e.p.d.), para el sostenimiento diario de el y
de sus hijos.
..................................................domiciliado en la
de ..............., para que depongan sobre la presanidad y actividad
desarrollada por el Señor ..................... (q.e.p.d.), para el
sostenimiento diario de el y de sus hijos.

b) Las que su Señoría considere procedentes para un mayor proveer.

SOLICITUD ESPECIAL

Solicito a su Señoría, lo siguiente, previa motivación:

12
-En indagatoria rendida por el Señor ...................., persona mayor de edad,
identificado con la cédula de ciudadanía No. ............. de .............. y
domiciliado en la ciudad de ............, manifestó a este despacho que el único
bien de su propiedad era el vehículo automotor de servicio público taxi de
placas ...................., marca ...................., modelo ...................., color
amarillo, afirmación falsa ya que para el momento de los hechos también era
propietario de los bienes inmuebles ubicados en la ........................ con
numero de matricula inmobiliaria No. .............. de ..................... y
Carrera ...................... con numero de matricula inmobiliaria
No. ................... de ......................., bienes que desde su lugar de reclusión
transfirió a su hija ................, persona mayor de edad, identificada con la
cédula de ciudadanía No. ................. de ............... y domiciliada en esta
ciudad capital, según escritura No. ...... del ............... de la Notaria ............
del circulo de ..............., como lo demuestran los certificados de tradición y
libertad, escrituras que aparecen en el proceso.

De lo anterior se puede observar que el sindicado actuó de mala fe con la


administración de Justicia y la parte civil, haciendo creer que es una persona
insolvente para responder civilmente del hecho punible cometido
irresponsablemente; de esta manera no cumplió con la prohibición de
enajenar bienes sujetos a registro de conformidad al articulo 59 del Código
de Procedimiento Penal (Artículo 62 de la Ley 600 del año 2000).

Solicito al Señor Juez de la Causa ordene la cancelación de las ventas ficticias


y se ordene el embargo y posterior secuestro de los bienes inmuebles
13
relacionados, el objeto de esta petición es garantizar el pago de los perjuicios
causados con el hecho punible.

Mi solicitud se fundamenta en los artículos 52, 56, 61, 149, 341 del
Código de Procedimiento Penal (Artículos 56 a 66 de la Ley 600 del año
2000) y demás normas concordantes y procedentes.

Recibiré Notificaciones en la ....................... de ................


Teléfonos .................

Del Señor Juez,

................................................
C. C. No ................ de .............
T. P. No......... del C. S. de la J.

14

También podría gustarte