Está en la página 1de 5

ESCUELA SUPERIOR DE TURISMO

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA


DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ACADEMIA: Estadística. Turno: Vespertino
SUPERIOR MATERIA: Estadística Inferencial.
DIVISIÓN DE COORDINACIÓN DE EXAMEN: 1er. parcial
SUPERVISIÓN ACADÉMICA. SEMESTRE. 3o. FECHA: 22 Dic. del 2022.
DURACIÓN: 2 hrs. TIPO UNICO

NOMBRE DEL ALUMNO:____________________________________________________________________________

GRUPO: _________________ No. BOLETA___________________ CALIFICACIÓN_____________________________

LEER CUIDADOSAMENTE ANTES DE RESPONDER. Se permite uso de Formulario, Cuaderno de apuntes y


Calculadora, use 4 dígitos en los cálculos y de preferencia use lápiz para sus cálculos y los resultados en tinta negra o
azul, recuerde las reglas para este tipo de examen, son:

a) Se entregará el examen impreso a cada uno de los alumnos, anotar su nombre, grupo y numero de boleta.
b) Este examen se resuelve en casa en hojas de su cuaderno.
c) No se reciben solo resultados, se debe agregar todo (formulas, despejes, procedimientos y resultados).
d) Para cada uno de los ejercicios resueltos en su totalidad agregar las fórmulas utilizadas, procedimientos y los
resultados finales obtenidos encerrados en un cuadro o circulo con tinta azul o negra.
e) Se deberán entregar todas las hojas generadas con los ejercicios resueltos con las hojas del examen impreso y
engrapados, el día lunes 19 de diciembre del 2022 independientemente si se tiene clases o no de Estadística.
f) OJO: No hay prórroga para su entrega del Examen Resuelto al profesor solo será ese día (lunes 19 de diciembre del
2022).

EJERCICIOS
1.- Un maestro tiene cinco estudiantes que realizan un curso de recuperación especial este semestre. Para evaluar
el avance aplica un examen de cinco preguntas con respuestas verdadero/falso. A continuación se presenta el
número de respuestas correctas para cada estudiante.
Estudiante A B C D E
Respuestas correctas 4 3 5 3 2

a) Calcule la media y la desviación estándar para el numero de respuestas correctas de la población.


Solución
Media se tiene:
x 1+ x 2 + x 3+ x 4+ x5 4 +3+5+3+ 2 17
x= = = =3.4 respuestas en promedio
n 5 5

√ √
2
( x i−x ) ( 4−3.4 )2 + ( 3−3.4 )2 + ( 5−3.4 )2 + ( 3−3.4 )2+ ( 2−3.4 )2
s= =
n 5


2 2 2 2 2
( 4−3.4 ) + ( 3−3.4 ) + (5−3.4 ) + (3−3.4 ) + ( 2−3.4 )
s= =1.0198
5
b) Determine todas las muestras posibles de tamaño 2 sin reemplazo y calcule para cada una de ellas el
promedio de años de experiencia.
Solución.
n!
nCr=
r ! ( n−r ) !
5! 5! 5! 120
5 C 2= = = = =10
2 ! ( 5−2 ) ! 2! (3 ) ! 12 12

RESPUESTA MEDIA
MUESTRA
CORRECTA MUESTRAL

AB (4,3) 3.5
AC (4,5) 4.5
AD (4,3) 3.5
AE (4,2) 3
BC (3,5) 4
BD (3,3) 3
BE (3,2) 2.5
CD (5,3) 4
CE (5,2) 3.5
DE (3,2) 2.5

c) Compruebe que la media de todas las medias es la media de la población y que la desviación estándar de las
medias es el error estándar de la distribución de las medias.
Solución.
MEDIA DE TODAS LAS MEDIAS:
3.5+4.5+ 3.5+ 3+4 +3+2.5+ 4+3.5+ 2.5 34
x= = =3.4
10 10
Como podemos observar es la misma.
Ahora bien, la desviación estándar de las medias es el error estándar de la distribución de las medias.


2 2 2 2 2 2 2 2 2
( 3.5−3.4 ) + ( 4.5−3.4 ) + ( 3.5−3.4 ) + ( 3−3.4 ) + ( 4−3.4 ) + ( 3−3.4 ) + ( 2.5−3.4 ) + ( 4−3.4 ) + ( 3.5−3.4 ) + ( 2.5−3.
σ x=
10

Además

σ x=
σ N −n
√ n N−1 √
σ x=
1.0198 5−2
√ 2 5−1 √
=0.6244

Es lo mismo.
2.- Se tiene una población de 6 empresas de la que 4 producen utilidades en este año.
a) Encuentre la proporción de empresas que producen utilidades en la población.
Solución.
Se tiene,
4 2
=
6 3
Por tanto, la proporción es:
2
3

b) Tome todas las muestras posibles sin reemplazo de tamaño 2 y encuentre la proporción que produce utilidades
en cada muestra.
Solución.
n!
nCr=
r ! ( n−r ) !
6! 6!
6 C 4= = =15
4 ! ( 6−4 ) ! 4 ! ( 2 ) !

c) Calcule la media y la desviación estándar de las proporciones en las muestras y compruebe que corresponden
a las fórmulas definidas en clase.
MUESTRA PROPORCION
AB 2/2=1
AC 2/2=1
AD 2/2=1
AE 1/2=0.5
AF 1/2=0.5
BC 2/2=1
BD 2/2=1
BE 1/2=0.5
BF 1/2=0.5
CD 2/2=1
CE 1/2=0.5
CF 1/2=0.5
DE 1/2=0.5
DF 1/2=0.5
EF 0/2=0
Se tiene que para la media es:
1 ( 6 ) +8(0.5) 10 2
x= = =
15 15 3
Se tiene que la desviación estándar es:

√ ( ) ( )( )
2 2 2
2 2 2
6 1− +8 0.5− + 0−
3 3 3
s= =0.2981
15
3.- Una empresa produce cereales para desayuno. La media del peso que contienen las cajas de estos cereales es
de 200 gramos y su desviación estándar es de 6 gramos. La distribución de los pesos en la población es normal.
Se eligen al azar 15 cajas como una muestra aleatoria del total de la producción.
a) encuentre el error estándar de la distribución muestral media.
b) encuentre la probabilidad de que la media de la muestra sea menor de 197 gramos.
c) de que sea mayor de 204 gramos.
d) ¿de qué contenido promedio excede el 5% de las cajas?

4.- Una agencia de turismo considera que en el 55% de los accidentes menores de autos de turistas el monto de
los daños es superior a $10,000. Si se toma una muestra aleatoria de 150 accidentes, cual es la probabilidad de
que la proporción de ellos en la muestra que tenga montos superiores a $10, 000 sea:
a) mayor de 60%
b) menor de 55%
c) entre 55% y 65%
d) ¿entre que porcentajes está el 90%?

5.- Se va a vender un nuevo cereal para desayuno como prueba de mercados durante un mes en las tiendas de
una cadena de autoservicio. Los resultados de una muestra de 36 tiendas indicaron tener ventas promedio de
$1200 con una desviación estándar de $180.
Establezca una estimación puntual y por intervalo de confianza con 99% de confianza de las ventas promedio
reales de este nuevo producto.

6.- En una zona del área metropolitana se toma una muestra de 100 familias y se encuentra que en esos
momentos en 12 cuando menos se encuentra un adulto desempleado. Estime el porcentaje de familias en esa
zona que tienen cuando menos un adulto desempleado y haga una estimación por intervalo con 96% de confianza
para la proporción de familias con desempleados en dicha zona.

7.- Suponga que usted planea realizar una encuesta para determinar el porcentaje de empleados de una
universidad privada que tiene dos o más empleos. Utiliza el grado de confianza de 0.95 y establece que la
proporción estimada debe estar dentro del 2% de la proporción de la población. Un estudio piloto reveló que 5 de
las 50 personas muestreadas tienen dos o más empleos. ¿Cuántos integrantes de tal grupo deben ser
entrevistados para cumplir con las condiciones planteadas?

8.- Determine el número de observaciones que se requieren para estimar el tiempo promedio que se necesita para
realizar una cierta operación repetitiva si se permite un error de 0.25 hrs. y se desea una confianza del 95%. Se
supone que la variación en la ejecución de la tarea es de  = 0.8 hrs.

9.- Una muestra aleatoria de 50 familias de la comunidad A tiene ingresos mensuales promedio (en miles de
pesos) de 36 con una s = 2.2. Otra muestra aleatoria de 50 familias de la comunidad B tiene un promedio de 33.8,
con una desviación s = 2.8. Estime la diferencia en los ingresos mensuales promedio y un intervalo de confianza en
las dos comunidades con una confianza de 95%.
10.- Se desea determinar los efectos de la crisis económica en las familias de dos comunidades semejantes en
una delegación política del DF. En una muestra de 80 familias de la comunidad A se encontraron a 12 con cuando
menos un adulto desempleado y en una muestra de 92 familias de la comunidad B se encontraron 8 con cuando
menos un adulto desempleado. Con un nivel de confianza del 98% diga si hay diferencia en la proporción de
familias con cuando menos un adulto desempleado entre las dos comunidades.

Academia de Ciencias Exactas Turno Vespertino

También podría gustarte