Está en la página 1de 1

COVID EN MÉXICO.

¿CÓMO AFECTO LA PANDEMIA LA SALUD MENTAL DE ADULTOS


MAYORES?
¿Cuál es el problema?
La enfermedad por coronavirus de 2019,3 más conocida como COVID-19, covid-19nota 1 o COVID, e
incorrectamente llamada neumonía por coronavirus, coronavirus nota 2 o corona, es una enfermedad
infecciosa causada por el SARS-CoV-2.
Produce síntomas que incluyen fiebre, tos,13 disnea (dificultad respiratoria), mialgia (dolor muscular)14y
fatiga.1516 En casos graves se caracteriza por producir neumonía, síndrome de dificultad respiratoria
aguda,17 sepsis18 y choque circulatorio. Choque séptico es la forma más común en estos casos, pero los
otros tipos también pueden ocurrir. Por ejemplo, choque obstructivo puede resultar de embolia pulmonar, una
complicación de Covid-19.19 Según la OMS, la infección es mortal entre el 0,5 % y el 1 % de los casos.20 No
existe tratamiento específico; las medidas terapéuticas principales consisten en aliviar los síntomas y
mantener las funciones vitales.
¿Quién tiene el problema?
Personas adultas de 65 a 80 años de edad
¿Dónde sucede el problema?
En todo Mexico
¿Cuándo y porque se da el problema?
Se da el 11 de marzo de 2020, a causa de
¿Qué quisiéramos resolver sobre el COVID?
Que las personas hagan conciencia de que debemos cuidarnos que no es un juego esa enfermedad.
¿Porque queremos saber sobre el COVID?
Por qué les afecta más el COVID – 19 a las personas adultas entre 65 y 80 años.

También podría gustarte