Está en la página 1de 1

Caída del muro de Berlín

El 13 de agosto de 1961, el gobierno comunista de la República Democrática


Alemana, también llamada Alemania Oriental, comenzó a construir un muro
con alambre de púas y hormigón entre el este y el oeste de Berlín.

Por aquel entonces Alemania no era un solo país, eran dos, y Berlín se
encontraba divida en cuatro secotres: americano, francés, británico y
soviético. Los tres primeros sectores pertenecían a Alemania Occidental, pero
se encontraban dentro de Alemania Oriental.

El objetivo por el que Alemania Oriental decidió poner este muro era para
evitar que los ciudadanos del Berlín capitalista salieran de él y destruyeran el
estado socialista que era la República Democrática Alemana.

Sin embargo, la dirección de la migración no era como ellos temían que fuera.
Quienes huían de un Berlín a otro eran los que vivían en la parte comunista,
dada la pobreza y subdesarrollo que vivía Alemania siendo títere de la Unión
Soviética.

Cerca de 5.000 alemanes orientales, incluyendo a 600 guardias fronterizos,


consiguieron cruzar la frontera. Se tiene el registro de 171 personas
murieron pasando la valla, pero seguramente fueron muchos más.

Los métodos para cruzar el muro eran de los más variopintos: a través de
alcantarillas, con globos de aire caliente, arriesgando la vida pasando por
terreno minado...

El muro estuvo de pie hasta el 9 de noviembre de 1989, cuando en una


entrevista, el jefe del Partido Comunista de Alemania Oriental, anunció que,
dado el punto de calma que había adquirido la guerra fría en ese momento,
era posible cruzar el muro cuando se quisiera.

También podría gustarte