Está en la página 1de 14

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/335230273

Estudios de estratigrafía de fracturas en las formaciones La Luna y Tablazo al


norte del Valle Medio del Magdalena para comparar el comportamiento de las
fracturas con facies estra...

Presentation · November 2018

CITATIONS READS

0 100

1 author:

Germán Andrés Pardo Torres


Servicio Geológico Colombiano
6 PUBLICATIONS   2 CITATIONS   

SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Sedimentology of Floresta Formation (Emsian-Givetian), Colombia. A preliminary approach as hydrocarbon source rock. View project

Structural Modeling of Soapaga Fault in the central part of the Eastern Cordillera, Colombia View project

All content following this page was uploaded by Germán Andrés Pardo Torres on 18 August 2019.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


Estudios de estratigrafía de fracturas en las formaciones
La Luna y Tablazo al norte del Valle Medio del Magdalena
para comparar el comportamiento de las fracturas con
facies estratigráficas

Germán Pardo-Torres
Servicio Geológico Colombiano
¿Por qué son importantes las
fracturas en un YNC?
Formación La Luna

Formación Tablazo
Estratigrafía de Fracturas
(Intervalos fracturables)

Adquisición Procesamiento Análisis


Objetivos

Fracturas Espesor
Vs Fracturable
Facies
Zonas de aumento en la
fracturabilidad asociado a facies

Intervalos Zonas de contraste


heterolíticos Resultados mecánico
Contraintuituvos!
Formación Tablazo

11 intervalos fracturables
5 intervalos de interés
42% de columna interes

Intervalos heterolíticos
Formación La Luna

5 intervalos fracturables
9 segmentos fracturables
28% de columna interes

Zonas de contraste mecánico


Formación La Luna

Fracturamiento hidráulico
natural
Distribución mecánica de los esfuerzos

Zonas de Intervalos
contraste heterolíticos
mecánico

Tomado de Miyazaki et al. (2017) Tomado de Ioka et al. (2007)


¿Qué estamos haciendo?

Perfiles de conectividad y
Análisis de paleoesfuerzos
parámetros de fracturabilidad
¿Qué estamos haciendo?

Análisis estructural de sets de


Electrofacies y fracturabilidad
fracturas
Conclusiones
• Los intervalos con mayor fracturabilidad corresponden a sucesiones heterolíticas y
zonas cercanas a contrastes mecánicos.
• Dichos resultados son contra-intuitivos, pues se esperaba que las zonas con mayor
fracturabilidad correspondan a estratos gruesos de litologías competentes.
• Las facies estratigráficas son las que determina la distribución de esfuerzos y por ende,
la fracturabilidad en una columna estratigráfica.
• La estratigrafía de fracturas es una herramienta que permite determinar intervalos de
fracturabilidad, espesores porcentuales de fracturabilidad y entender las zonas de
mayor interés para estimulación hidráulico.

View publication stats

También podría gustarte