Está en la página 1de 17
Métodos par Tetons TT MCL ORCA TELILOE yA) TIFICACION DE ESPECIES, USO DE HABITAT Y DENSIDAD POBLACIONAL DE AVES EN EL HUMEDAL SANTA MARIA DEL LAGO. Universidad Nacional de Colombia Ballesteros Rocha, Daniel Santiago Munoz Esguerra, Xaira Natalia. Roa Medina, Brigith Natalia. Santos Nieto, Santiago Alberto. Octubre 21 Métodos para el estudio del Pere MOLT OCLC Bea Tabla de contenido Introduccién Objetivos Alcance Problema y justificaci6on 8\8'8\6'd Metodologia Caracteristicas del ha | Resultados: Iconografia Aves residentes Aves migratorias Densidad poblacional Distribucion Uso de habitat @ Conclusiones Recomendaciones 8'0'0 Bibliografia Métodos para el estudio del MOLT OCLC Ue a MCMC Pt 7 en {i 1 y at i El acuerdo RAMSAR, es un convenio intergubernamental negociado en la década de los 60's, adoptado en la ciudad de Ramsar en 1971 y aplicado hasta 1975, con la mision de impulsar “la conservaci6n y el uso racional de los humedales mediante acciones locales y nacionales y gracias a la cooperacién internacional, como contribucion al logro de un desarrollo sostenible en todo el mundo” (RAMSAR, 2014), por lo cual cada pais perteneciente al convenio, debe aportar por lo menos NACIONAL un humedal para ser designado dentro de la lista de importancia internacional con el compromiso por parte de los gobiernos de mantener sus caracteristicas ecolégicas. Para el caso de Colombia, la convencién entro en vigor hasta 1998, teniendo actualmente 9 sitios declarados de importancia internacional, sin embargo dentro de la capital se encuentra un complejo de 11 humedales urbanos, que completan un area de 667,4 ha, entre los cuales se encuentran el humedal Jaboque, Juan Amarillo, La Conejera, Santa Maria del Lago, entre otros. Este Ultimo, el humedal Santa Maria del Lago, es un parque ecolégico distrital (declarado como tal mediante el decreto 619 del 2000 durante el plan de ordenamiento territorial de la Alcaldia mayor de Bogota), ubicado en Ia localidad de Engativa de la capital colombiana. Consta con un Grea de 10,86 ha, de las cuales 5,64 conforman el espejo de agua, reconocido por su calidad y la conservaci6én del ecosistema, por lo que es un recinto idéneo para hospedar distintas especies de aves Universidad Nacional De Colombia Métodos para el estudio del Humedal Santa Maria del lago. Lee en ee ah ie ia % oF . fee 78 at a. oe en “ orator Grafica I: Humedales de Bogota NACIONAL MOLT OCLC Barer Be Sa acudticas e incluso migratorias. El cuerpo de agua pertenece en su origen a la cuenca hidrogréfica del rio Juan Amarillo naciente en los cerros orientales; sin embargo, por la creciente urbanizacion a sus alrededores, estos se encuentran aislados. Hace parte del sistema de Greas protegidas distrital, contexto bajo el cual el humedal es un Grea de alto valor escénico y/o biolégico, que cumple una funcién basica en la conservacion y recuperacion de los recursos naturales de la ciudad. (Art.96 Decreto 190 de 2004); a esto se le suma su cercania con otros humedales declarados Greas protegidas como lo son los humedales Jaboque, Cérdoba y Juan amarillo; sin embargo, al comparar datos netamente bidticos entre el Santa Maria y otros humedales urbanos, este presenta una importancia media en términos de diversidad biolégica general, incluyendo flora y fauna como oferta de habitat, siendo superado Gnicamente por los humedales Juan Amarillo, Cordoba y la Conejera. Universidad Nacional De Colombia Métodos para el estudio del a MOLT OCLC 7 ees Objetivos * Identificar el comportamiento, adaptacién y uso del habitat en especies de aves que se encuentran en una zona de estudio al interior del humedal Santa Maria del Lago teniendo en cuenta la densidad poblacional de cada especie. Objetivos especificos: * Evaluar el uso del habitat durante el periodo de muestreo, a través de una observacion de punto en una zona provista de vegetacion y espejo de agua. * Elaborar un catdlogo de comportamientos de las especies de aves en cada uno de los habitats del lugar. * Estimar la densidad poblacional de las diferentes especies de aves presentes en el area de estudio. Se pretende cumplir los objetivos planteados mediante un equipo de 4 personas realizando 10 muestreos en una zona especifica, considerada representativa del humedal, en un muestreo de aproximadamente 2 horas durante el dia 4 de octubre, entregando el andlisis de los datos obtenidos el 21 de octubre. Ademas, por medio del catdlogo de especies presentado se pretende contribuir en la actualizaci6én de datos respecto a la densidad poblacional de aves presentes en esta importante reserva natural para la ciudad. Problema y justificacion Debido a la urbanizacién, muchas zonas de importancia ecolégica en la ciudad de Bogota, como los humedales, han sufrido afectaciones que perjudican su papel como hogar de Ia fauna silvestre, es necesario estudiar estas zonas para entender el servicio ecosistémico que prestan y realizar un reconocimiento de la poblacién presente junto con sus modos de relacionamiento con el entorno, son fundamentales para comprender la magnitud de las consecuencias de los procesos mencionados, y asi poder desarrollar planes que tengan el objetivo de subsanar estos dafos para con el ecosistema en lugar del interés humano. @ Universidad Nacional De Colombia Métodos para el estudio del MOLT OCLC Se delimito el Grea de muestreo y cada uno de los observadores asumié una funci6n (identificacién de las aves, estimacién de la densidad poblacional, uso de habitat y registro de comportamientos). £| Grea escogida permitio la observacién de las aves y se procur6 evitar los estimulos ambientales que podian alterar la observacion y toma de registros. Posteriormente se realizaron fotografias de la zona de estudio con el fin de ubicar los parches de vegetacién mas sobresalientes y tenerlos en cuenta en el momento de realizar el andlisis (pagina x). En un muestreo preliminar se Identificaron y registraron las especies presentes en el Grea de observacién, observando caracteristicas tales como color del plumaje, extremidades, presencia de manchas 0 barreteado, forma del pico, del cuerpo, tamario, morfologia de las patas y canto, las cuales se contrastaron con la guia de aviturismo "Aves de Bogota’ y la "Guia de aves del Humedal Santa Maria del Lago" de Colombia.inaturalistorg. La obtencién de datos de densidad poblacional, se realiz6 por medio del método de muestreo de barrido o ‘scan’ y registro instantaneo, en el cual se recorre en una direccién el Grea de observacién mirando lentamente hasta el otro extremo contando los individuos de cada especie presente. Este muestreo se realizo cada quince minutos. @ Universidad Nacional De Colombia Métodos para el estudio del MOLT OCLC Peon Meuron ea eerefe} El Grea de estudio se dividié teniendo en cuenta las diferentes condiciones que presentaba el habitat, se uso un sistema de coordenadas, la zona A se refiere a la parte donde termina el espejo de agua y se encuentra una zona de vegetacion y terreno, La zona B a la parte mas cercana de agua, menos profunda, en cambio la zona C es el resto del espejo, mas profundo y ceca de Ia zona D aquella con una espesa vegetacidn, finalmente la zona E son aquellos arboles que sobresalen de la zona D y todo el espacio aéreo, se sectoriz6 entre I, 2 y 3 principalmente para tener en cuenta las zonas laterales que también son terreno e incluyen altos arboles. Teniendo en cuenta las divisiones realizadas en el Grea de observacién y registradas en la fotografia de la zona de estudio (pagina 13), se utilizé el muestreo de barrido o scan. Para la ubicacién de las aves se empled el método de registro instantaneo. Los muestreos se realizaron cada quince minutos, colocando en el mapa la posicion de cada uno de los individuos de las distintas especies identificadas dentro del Grea de observacién. Para facilitar el registro se utiliz6 un color distinto cada muestreo y se le dio a cada especie una convencién en letras. Para la obtencién de los datos del registro de comportamiento, tambien se utiliz6 el método de muestreo de barrido o scan, y se registraron los distintos comportamientos desplegados por cada uno de los individuos, especificando la especie que esta realizando la conducta. Los registros se realizaron cada 30 minutos, en los casos en los que se se encontraron varias aves de la misma especie se tomé el dato de cada una de ellas. © Universidad Nacional De Colombia Métodos para el estudio del Pere comportamiento animal Pasa En el Grea de estudio, se pueden observar varias especies de plantas acudticas, que brindan refugio y alimento a las numerosas aves en medio de la zona residencial que circunda la reserva. El humedal Santa Maria del Lago tiene un proceso de restauracién de espejos de agua muy notable y es ‘Humedal Santa Maria del Lago Bogoté g considerado uno de los humedales con la mejor calidad de agua en Bogota. El muestreo para éste informe se realiz6 el dia 4 de octubre aproximadamente desde las 6:48 am en Ia zona norte del humedal (4°4146.5'N 74°05'37.3'W). Segin la compahia Weather noche aa roche Spark, la velocidad del viento “ desde Ia hora de inicio del muestreo hasta la _finalizacién de! mismo (aproximadamente a las 9:30 am) fue de 4 Km/h hasta 5 Km/h, con una humedad de , = entre el 91% y el 84%, y una oa ree temperatura (gréfica 2) de entre cig m. 9 °C a las 6 am hasta los 16 °C a las 9:30 am donde se noté la reduccién en Ia actividad de las Gratica 2: Temperatura en Bogota aves. el 4 de octubre del 2022 @ Universidad Nacional De Colombia 45pm s6-c Tam 3am Gam Gam 12pm 3pm 6pm 9pm 12am Métodos para el estudio del a MOLT OCLC Jee Iconografia Pervioore) Nectanvorous Frugivoro Herbivorous Frugivore oes @y soe _ © © Seedetear @) = ce Tipo de alimento del cual ddepende una especie de ave bier Type of food on which a bid species depends GrGfica 3: Iconografia de la dieta Dieta En Peligro. Vulnerable. Endangered. Vulnerable. Casi Preocupacién Amenazadas. Menor. Near Least Threatened. Concern. Estatus © Universidad Nacional De Colombia Métodos para el estudio del ron Peo MOLT OCLC ate Tingua pico amarillo (Fulica americana) Acua icas OMS Tingua azul (Porphyrio martinica) OMS Pato turrio (oxyura jamaicencis) © Zambullidor (Podilymbus podiceps) O® Cormoran (Phalacrocorax brasilianus) I) Coquito (Phimosus infuscatus) Universidad Nacional De Colombia Métodos para el estudio del ron Peo MOLT OCLC ate Tete & Palomita montera (Zenaida auriculata) Terrestres OOS Mirla (Turdus fuscater) I) Turpial Amarillo (Icterus nigrogularis) O62) Colibri Mulsant (Chaetocercus mulsant) OOS tay Siriri (Tyrannus melancholicus) O® Cucarachero (Troglodytes aedon) © Universidad Nacional De Colombia & Métodos para el estudio del 4 eee Ce OMe OR Lets feo 2 a Alcaravan (Vanellus chilensis) | Mosquitero 1 (Empidonax) © ® Migratorias Migratorio Boreal: Es una especie que anida en el hemisferio norte y migra hacia el sur en invierno. ee (aor Tete Total: 14 especies v4 @ Universidad Nacional De Colombia Métodos para el estudio del Pere $54 MOLT OCLC Bea Densidad poblacional Tabla 1: Densidad poblacional 1| _ Fulica Americana 2 2 3 [2 1 2 [2 1 1 2 | Porphyrio Martinica 1 1 0 0 4 4 1 o | 0 3 Empidonax 1 o | 0 4 1 1 o [4 1 4 | Zenaide Auriculata 1 1 0 5 |7[7f[7 [5 /[o 5 | OxyuraJamaicencis | 1 1 2 1 2[2 [2 [2 {2 6 | Podilymbus podiceps | 1 0 2 2 1 ofofolo 7 |___Turdus Fuscater 1 3 [of] 0 1 oma a 1 8 [Phalacrocorax brasilanus| 1 0 0 o [oc fofofol|o 9 | ieterus nigrogularis 1 of[olfo 1 ofofolfo 10| Chaetocercus mulsant | 0 1 1 o|2if2{2fol]|o 11| Phimosus infuscatus | 0 oO 1 1 of[ofofolfo 12| Tyrannus melancholicus | 0 ° 0 08 ES Se 1 1 13] Troglodytes aedon 0 ofofofefolfia o [0 14] Vaneilus chitensis 0 ° 0 4 1 ofofolfo La densidad poblacional manifestada en el punto de muestreo, evidencia una gran diversidad de especies de aves en contraste con una reducida cantidad de individuos compartiendo las mismas zonas de actividad y descanso. Uno de los resultados observados representa la constante presencia de la Fulica Americana durante la mayoria de muestreos, lo que indica un uso del habitat por esta especie de forma muy marcada Unicamente en la zona elegida, donde ejecuta gran parte de sus actividades y se analiza mayor cantidad de individuos en el cuarto muestreo; enseguida predomina la especie Zenaida Auriculata, con la mayor cantidad de individuos presentes en un mismo muestreo (7 individuos), cuyas actividades en conjunto se realizaron en torno a la busqueda de alimento; por su parte, . En general, se presenta una amplia diversidad en especies e individuos durante los primeros 5 muestreos, afirmando el argumento que indica que los mayores horarios de actividad y movimiento de las aves se dan en las horas de la madrugada y a su vez en estado de reposo y descansando durante las horas de la mafhana avanzada y medio dia. © Universidad Nacional De Colombia Métodos para el estudio del Pere MOLT OCLC Read 6 Tau ee Cada circulo pequefo indica Ia presencia de | individuo en la zona del mapa en la cual se encuentra al momento del muestreo; un circulo grande indica un grupo de individios de la misma especie en la misma zona, el numero al interior de cada circulo indica la especie a la que se hace referencia (ver paginas 9 a 11) y cada color indica un muestreo diferente los cuales se organizan de la siguiente manera: 0° ° oo Con lo cual es posible determinar que de un total de 116 avistamiento a lo largo de todo el estudio, el 50% se registraron en en las zonas B y C donde se encontraba ambiente tanto acuatico como terrestre. Asi mismo, se registro que el 40.5% de las especies se encontraban hacia los bordes de las zonas 1 y 3, es decir hacia la zona con més arboles donde se encuentran las aves columbiforme y por Ia hora del dia en la que se realiz6, una mayor actividad de paseriformes @ Universidad Nacional De Colombia Métodos para el estudio del Pere CO OMe ORC OLE Rae La division establecida y el registro de comportamientos realizado, facilitaron conocer cual era el uso que le daban las especies a distintas zonas del habitat. Encontramos que las especies acudticas, hacian uso principalmente de las zonas ABy C, pero no del mismo modo, mientras que A y C eran principalmente donde las aves se alimentaban, zambulléndose por peces y picoteando algas y animales respectivamente, la zona B era una zona de descanso y de auto mantenimiento, para las aves terrestres la zona DI principalmente consistié en un lugar de despliegue para cantos de aquellas aves cantoras durante las horas frias de la manana pues bajas temperaturas propician una mejor dispersion del sonido, aprovechando la gran altura de los arboles, mientras que al llegar la tarde muchas aves terrestres se situaron en los arboles de la zona D y E que se identificé como una zona de descanso en las ultimas horas del muestreo. @ Universidad Nacional De Colombia Métodos para el estudio del mej ae comportamiento animal Pasa Conclusiones: El humedal Santa Maria del Lago es un ecosistema rico en especies de aves tanto nativas como migratorias, la recuperacién de su espejo de agua se ha logrado hacer con resultados optimos que se ven reflejados en la densidad poblacional de avifauna y en los diversos ambientes que se pueden encontrar tanto acudtico, como terrestre y aéreo, los cuales éstas especies logran aprovechar. A pesar de las intervenciones antrépicas hechas en el humedal, las aves usan la vegetacién disponible, aunque en parches, de manera dptima y continua. El humedal Santa Maria del Lago, pese a su ubicaci6én colindante al sector urbano representa un factor indispensable en la conservacién y amortiguamiento de la pérdida de fauna silvestre, especialmente de aves en la capital Colombiana. Recomendaciones Las reservas naturales hacen parte fundamental del desarrollo de las grandes ciudades; los humedales cumplen vitales funciones como el almacenamiento de agua, minimizando el impacto de fendmenos atmosféricos y dando a su vez sustento a grandes concentraciones de aves y otros animales. La presencia de 14 especies de aves en un pequeno sector del humedal Santa Maria del Lago, es un indicativo de la buena salud de esta Grea protegida 9 y |a aceptable gestion de las administraciones 4). eS ambientales de la capital; un resultado favorecedor en gran parte para la fauna residente y adaptada a esta zona verde. —l cambio del uso del! suelo ejecutado durante los Ultimos afhos en la ciudad de Bogota, cambios en los que se incluye la construccion de viviendas aledanas y vias principales para el transito de vehiculos pesados, ha generado de cierta manera, en la poblaci6én de aves un tipo de contaminaci6n auditiva, en el aire y agua, que trae como consecuencia la concentracién de la fauna en el centro del espejo de agua; efecto que se podria regular con Ia limitaci6n a cierto tipo de vehiculos y la realizacién de estudios sobre el destino del agua hacia las represas, para evitar generar impactos negativos sobre el uso del habitat de las fauna bogotana y de este modo estas especies logren llevar una vida equiibrada en los ecosistemas. © Universidad Nacional De Colombia Métodos para el estudio del Pere MOLT OCLC Read eee Peet Mo lately 1.Como se mencioné en el informe, se registraron 12 aves, las cuales se tienen registro permanente en éste humedal, un ave migratoria Empidonax y un ave de la que no se tienen registros, Phalacrocorax brasilianus, y una posible causa de que se encuentre en éstas zonas es el calentamiento global. 2.Todas las especies poseen comportamientos diferentes, pues hacen un uso del medio de manera diferente de acuerdo a sus necesidades y a su biologia. Sin embargo, la mayoria de las especies se encontraban buscando alimento y el 80% de las especies estudiadas lo hacian en la misma zona (A2-B2) 3.La toma de datos se realizo muy temprano en la mafana, hora en la cual se pudo evidenciar una mayor actividad de todas las aves, principal estaban buscando alimento tanto en el agua como en los arboles y en las flores. También se registraron comportamientos de acicalamiento, de alimentar a los polluelos, de busqueda de alimento en tierra y de hallazgo de materia prima para la construccién de nidos 4.Si, consideramos que los recursos influyen en la distribucién de las aves en el lugar, pues como se mostré en el informe hay una mayor actividad y distribucién de las especies en las zonas donde se encuentra mayor alimento como lo son los bordes o margenes de los espejos de agua para el caso de las aves acudticas, y los arboles y arbustos para el caso de los paseriformes y colibries registrados. 5.Las especies que mas se encuentran son Zenaida auriculata y Turdus fuscater; son aves con gran distribucion por toda la ciudad de Bogota y que se adaptan facilmente a diferentes ambientes, y en el caso de las mirlas son muy territoriales, por lo que logran ahuyentar a otras especies. Referencias * Secretaria Distrital de Ambiente. (2020, September 29). Plan de Manejo Ambiental del Humedal Santa Maria del Lago» Observatorio Ambiental de Bogotd. Observatorio Ambiental de Bogota. https://oab.ambientebogota.gov.co/?post_type=dim_download&p=15068 * Equipo técnico de la asociacion bogotana de ornitologia (2019). Aves de Bogota - Guia de Aviturismo. Bogota Birdwatching Guide. * Escobar, J. E,, Pirateque, L, Soler, R, Sanchez, S., & Plazas, H. (2020). Guia de aves del Humedal Santa Maria del Lago. @ Universidad Nacional De Colombia

También podría gustarte