Está en la página 1de 1

COMPUTACION I – INFORMATICA I

2018
Práctica de Laboratorio Nº 3
Programación en Pseudocódigo

Reglas:
Para poder aprobar la evaluación practica es necesario que el alumno deba traer en algún dispositivo
de almacenamiento masivo, los algoritmos en pseudocódigo editados y funcionando
correspondientes a los ejercicios dados. Luego, cada alumno está deberá realizar un ítem más de
cualquiera de los ejercicios dados, de acuerdo al criterio del docente evaluador. La evaluación es
individual, un alumno por máquina. Solo se le permite la guía en mano. Se exige perfecta
puntualidad en la asistencia a la práctica, sin haber ningún tipo de tolerancia.
Es obligatorio traer desarrollado en papel el método Top-Down de cada ejercicio; en conjunto con
una planilla de datos de entrada y salida que corrobore el correcto funcionamiento de cada
algoritmo.

Ejercicio Nº 1:

Se debe ingresar en forma repetitiva los parámetros de la ecuación de una parábola a, b, c de la forma
general y=a x2 + b x + c. La lectura de los parámetros finaliza cuando se ingrese el parámetro a igual a cero.
No ingresar más de 10 parábolas. Se pide determinar:

a) ¿Cuál de las parábolas con brazos hacia abajo es la más alta?


b) ¿Cuántas parábolas no cortan al eje de las abscisas?
c) Punto adicional otorgado por la cátedra.

Ejercicio Nº 2:

Un laboratorio químico realiza experimentos con distintos compuestos líquidos en recipientes cilíndricos
distintos. O sea, se ocupó un solo tubo por cada experimento. Para ello, se llena totalmente cada recipiente a
caudal constante en (ml/seg), cuyo valor se debe leer por teclado. También se debe ingresar por teclado el
tiempo en segundos que tardó en llenarse cada de cada compuesto en cada recipiente. Todos los compuestos
líquidos poseen una densidad de 0,92 kg/dm3. La lectura finaliza cuando se lea un valor de tiempo negativo.
Es obligatorio no tener en cuenta este último experimento. Se aclara que en dicho laboratorio no se hicieron
más de diez experimentos. Se pide determinar:

a) ¿Cuál es el promedio de los pesos de los recipientes que pesan más de 16grs?
b) Si el primer recipiente es cilíndrico circular de 5cm de altura ¿Cual es el valor del radio del mismo?
Punto adicional otorgado por la cátedra.

También podría gustarte