Está en la página 1de 2

Aplicación de la hidráulica en el proyecto “Elevador Hidráulico”

En primera instancia se debe de tener en cuenta que un elevador hidráulico es una máquina
que utiliza la transferencia de presión por medio de un líquido (generalmente algún aceite)
para levantar cierta cantidad de peso, por lo que en la creación de estos se basan en principios
de la hidráulica y en este caso compete a la hidrostática.

En el caso de la creación del elevador hidráulico su funcionamiento resulta básicamente de un


líquido pasa de una jeringa a otra con una presión que hace que la pequeña se extienda
y empuje al elevador hidráulico, por lo que esto hará que suba. Sin embargo, es necesario
tener en cuenta y saber que principios son los que actúan en este caso.

El elevador hidráulico se basa en el principio de Pascal que establece que la presión ejercida
en un fluido incompresible contenido en un recipiente que no se puede deformar se transmite
con igual intensidad por todos los puntos del fluido. Es decir, cuando se empuje el agua con
una de las jeringas se crea la misma cantidad de presión en la otra. Para mover algo no solo es
importante la fuerza sino también el área entera sobre el que se hace esa fuerza, recordando a
su vez que la presión es igual a la relación de la fuerza sobre el área por lo que la fuerza que
se le aplique a la jeringa y según el área de contacto con el líquido determinaran la presión
que se estará ejerciendo.

Cabe mencionar que el elevador se caracteriza en el principio de que el trabajo necesario


para mover un objeto es el producto de la fuerza por la distancia que recorre el objeto. El
elevador hidráulico utiliza un líquido incompresible para transmitir la fuerza, y permite que
una pequeña fuerza aplicada a lo largo de una gran distancia tenga el mismo efecto que una
gran fuerza aplicada a lo largo de una distancia pequeña.

En cuanto a su funcionamiento para subir el motor bombea el fluido de la central a través del
grupo de válvulas hacia la base del elevador. Cuando una de las válvulas se abre, el fluido
presurizado escoge el camino que ofrece menos resistencia y regresa al depósito de la central.
Pero cuando la válvula se cierra, el fluido no tiene más remedio que ir hacia el cilindro. Al
acumularse el fluido en el cilindro, la presión empuja al ascensor hacia arriba elevando la
cabina del ascenso.

Para bajar la cabina, el sistema de control del ascensor envía una señal a la válvula. Cuando
la válvula se abre, el fluido que estaba en el cilindro fluye hacia el depósito de la central.
Gracias a la fuerza de gravedad, el peso de la cabina (y la carga, en caso de que la haya)
empuja el cilindro hacia abajo y conduce el fluido al depósito.

También podría gustarte