Está en la página 1de 19

Mercado Eléctrico

El mercado eléctrico en Chile está compuesto por las actividades de Generación,


Transmisión y Distribución de suministro eléctrico. Estas actividades son desarrolladas por empresas
que son controladas en su totalidad por capitales privados, mientras que el Estado sólo ejerce
funciones de regulación, fiscalización y de planificación indicativa de inversiones en generación y
transmisión, aunque esta última función es sólo una recomendación no forzosa para las empresas.

Figura 1: Descripción del sector eléctrico.

A continuación, se describen brevemente los principales actores del sector eléctrico nacional y sus
roles.

Ministerio de Energía

Esta entidad nace a partir de la entrada en vigencia de la Ley N.º 20.402, del 1 de febrero de
2010, su objetivo general del es elaborar y coordinar los planes, políticas y normas para el buen
funcionamiento y desarrollo del sector, velar por su cumplimiento y asesorar al Gobierno en todas
aquellas materias relacionadas con la energía.
Dentro de sus funciones se pueden destacar:

 Preparar, dentro del marco del plan nacional de desarrollo, los planes y políticas para el
sector energía y proponerlos al Presidente de la República para su aprobación.

 Estudiar y preparar las proyecciones de la demanda y oferta nacional de energía que deriven
de la revisión periódica de los planes y políticas del sector.

 Contratar los estudios generales relacionados con el funcionamiento y desarrollo integral


del sector, así como los de pre factibilidad y factibilidad que sean necesarios para la
formulación y ejecución de los planes y políticas energéticas.

 Elaborar, coordinar, proponer y dictar según corresponda, las normas aplicables al sector
energía para el cumplimiento de los planes y políticas energéticas de carácter general, así
como para la eficiencia energética, la seguridad y adecuado funcionamiento y desarrollo del
sistema en su conjunto.

 Velar por el efectivo cumplimiento de las normas sectoriales, sin perjuicio de las
atribuciones que correspondan a los organismos en ella mencionados, a los que deberá
impartir instrucciones, pudiendo delegar las atribuciones y celebrar con ellos los convenios
que sean necesarios.

 Fijar, mediante resolución, los estándares mínimos de eficiencia energética que deberán
cumplir los productos, máquinas, instrumentos, equipos, artefactos, aparatos y materiales
que utilicen cualquier tipo de recurso energético, para su comercialización en el país.

 Cumplir las demás funciones y tareas que las leyes o el Gobierno le encomienden
concernientes a la buena marcha y desarrollo del sector energía.

Comisión Nacional de Energía (CNE)


Es un organismo público y descentralizado, con patrimonio propio y plena capacidad para
adquirir y ejercer derechos y obligaciones, que se relaciona con el Presidente de la República por
intermedio del Ministerio de Energía. Su Ley Orgánica Institucional corresponde al DL Nº 2.224, de
1978, modificado por Ley N° 20.402 que crea el Ministerio de Energía. Hasta el año 2010 era el
principal organismo del Estado que participa en la regulación del sector eléctrico en Chile es la
Comisión Nacional de Energía (CNE), quien se encarga de elaborar y coordinar los planes, políticas y
normas necesarias para el buen funcionamiento y desarrollo del sector energético nacional, velar
por su cumplimiento y asesorar a los organismos de Gobierno en todas aquellas materias
relacionadas con la energía.
La Comisión es un organismo técnico encargado de analizar precios, tarifas y normas
técnicas a las que deben ceñirse las empresas de producción, generación, transporte y distribución
de energía, con el objeto de disponer de un servicio suficiente, seguro y de calidad, compatible con
la operación más económica.
Sus funciones son:

 Analizar técnicamente la estructura y nivel de los precios y tarifas de bienes y servicios


energéticos, en los casos y forma que establece la ley.

 Fijar las normas técnicas y de calidad indispensables para el funcionamiento y la operación


de las instalaciones energéticas, en los casos que señala la ley.

 Monitorear y proyectar el funcionamiento actual y esperado del sector energético, y


proponer al Ministerio de Energía las normas legales y reglamentarias que se requieran, en
las materias de su competencia.

 Asesorar al Gobierno, por intermedio del Ministerio de Energía, en todas aquellas materias
vinculadas al sector energético para su mejor desarrollo.

 La administración de la Comisión corresponde al Secretario Ejecutivo, quien es el Jefe


Superior del Servicio y tiene su representación legal, judicial y extrajudicial.

Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC)

La Superintendencia de Electricidad y Combustibles, SEC, nace el 14 de diciembre del


año 1904 bajo el mandato del Presidente Germán Riesco, con el nombre de Inspección Técnica de
Empresas y Servicios Eléctricos.
Desde aquel entonces, y con el correr de los años, la SEC ha ido evolucionando en sus
funciones hasta convertirse en la principal agencia pública responsable de supervigilar el mercado
de la energía.
Ochenta y un años después de su nacimiento, el 22 de mayo de 1985, es publicada en el Diario
Oficial La Ley Nº 18.410que crea la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, Institución que
se relaciona con el Gobierno por intermedio del Ministerio de la Energía.

Algunas de las funciones de la SEC son:


 Fiscalizar y supervigilar el cumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias, y
normas técnicas sobre generación, producción, almacenamiento, transporte y distribución
de combustibles y electricidad.

 Otorgar las concesiones provisionales de plantas productoras de gas, de centrales


productoras de energía eléctrica, de subestaciones eléctricas, de líneas de transporte y de
líneas de distribución de energía eléctrica.
 Emitir informes respecto de las solicitudes de concesiones definitivas que se hagan al
Ministerio en relación con centrales productoras de energía eléctrica, subestaciones, líneas
de transporte y de distribución de energía eléctrica y plantas productoras de gas, líneas de
transporte y de distribución de gas.

 Realizar las gestiones correspondientes en materia de caducidad de las concesiones


definitivas señaladas en el número anterior.

 Asumir transitoriamente la administración de la concesión de servicio público de


distribución de recursos energéticos y determinar quién explotará y administrará
provisionalmente el servicio, en los casos en que lo ordene la autoridad en virtud de una
causa legal.

 Resolver fundadamente los conflictos derivados de la obligación de los propietarios de


líneas eléctricas que hagan uso de servidumbre, en orden a permitir el uso de sus postes,
torres y demás instalaciones para el establecimiento de otras líneas eléctricas o para el paso
de energía informar a los Tribunales Ordinarios de Justicia en los juicios sumarios originados
con motivo de las referidas servidumbres, y autorizar, en casos que estime calificados, la
servidumbre temporal de postación eléctrica, pudiendo fijar, en cada caso, el monto del
pago correspondiente.

 Fijar los plazos máximos para la extensión de servicio en las zonas de concesión, pudiendo
aplicar a los concesionarios de servicio público de distribución, una multa de hasta cinco
unidades tributarias mensuales por cada día de atraso.

 Amonestar, multar e incluso, administrar provisionalmente el servicio a expensas del


concesionario, si la calidad de un servicio público de distribución de recursos energéticos es
reiteradamente deficiente.

 Fiscalizar en las instalaciones y servicios eléctricos, de gas y de combustibles líquidos, el


cumplimiento de las obligaciones establecidas en los decretos de concesión.

 Otorgar licencias de instalador eléctrico y de gas, de conformidad con las normas


reglamentarias pertinentes.

 Verificar que las características de los recursos energéticos cumplan con las normas técnicas
y no constituyan peligro para las personas o cosas.

Panel de Expertos

El Panel de Expertos de la Ley General de Servicios Eléctricos es un órgano colegiado


autónomo creado en el año 2004 por la Ley Nº 19.940, de competencia estricta y reglada. Su función
es pronunciarse, mediante dictámenes de efecto vinculante, sobre aquellas discrepancias y
conflictos que, conforme a la ley, se susciten con motivo de la aplicación de la legislación eléctrica y
que las empresas eléctricas y otras entidades habilitadas sometan a su conocimiento.
El Panel de Expertos está integrado por siete profesionales de amplia trayectoria profesional
o académica y que han acreditado, en materias técnicas, económicas o jurídicas del sector eléctrico.
Cinco de ellos deben ser ingenieros o licenciados en ciencias económicas, nacionales o extranjeros,
y dos deben ser abogados. Los integrantes son designados por el Tribunal de Defensa de la Libre
Competencia, mediante un concurso público, por periodos de seis años. El Panel de Expertos se
renueva en forma parcial cada tres años.

Centros de Despacho Económico de Carga

Son órganos de derecho privado, sus funciones legales son:


 Coordinar la operación del sistema eléctrico interconectado.

 Establecer la operación económica de mínimo costo.

 Garantizar el acceso abierto a la transmisión.

 Licitar los proyectos de expansión de la transmisión local.

 Calcular los costos marginales instantáneos para valorizar la transferencia de energía entre
empresas.
El ministerio de energía elaboró, el año 2014, la Agenda de Energía impulsada por el Gobierno,
una hoja de ruta con políticas y acciones para lograr avances sustanciales en los próximos diez años
en materia energética
 Reducir los costos marginales durante este período de Gobierno en un 30%.

 Reducir los precios de las licitaciones de suministro eléctrico en un 20%.

 Cumplir la meta del 20% de Energías Renovables No Convencionales (ERNC) para el año
2025.

 Desarrollar el uso eficiente de la energía para reducir en un 20% el consumo de energía


proyectado al año 2025.

 Convertir a la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) en un actor con protagonismo en los
desafíos energéticos del país.

 Desarrollar una política energética de manera participativa e incorporando a las regiones,


para contar en el año 2015 con una Estrategia de Desarrollo Energético validada por la
sociedad chilena.
La matriz energética primaria muestra la participación que tienen los energéticos capturados
directamente de recursos naturales en la generación eléctrica total.
Analizar la matriz energética primaria es importante para orientar la política en términos de qué
energético se quiere potenciar o reducir.
En el caso de Chile, la matriz primaria muestra un alta térmica (58,7%) 1 , principalmente de
carbón y gas natural. Esta se completa con un 30,6% de centrales hidroeléctricas y un 10,7 % de
ERNC.

Hasta el año 2017 existían territorialmente cuatro sistemas eléctricos (SING, SIC, Aysen y
Magallanes).

1
Datos del año 2015
Sistema Interconectado del Norte Grande (SING)2

El SING está constituido por el conjunto de centrales generadoras y líneas de transmisión


interconectadas que abastecen los consumos eléctricos ubicados en las regiones de Arica y
Parinacota, Tarapacá y Antofagasta.

Aproximadamente, el 90% del consumo del SING está compuesto por grandes clientes,
mineros e industriales, tipificados en la normativa legal como clientes no sometidos a regulación
de precios. El resto del consumo, está concentrado en las empresas de distribución que abastecen
los clientes sometidos a regulación de precios.
Operan en el SING un total de 10 empresas de generación que junto a una empresa de
transmisión conforman el Centro de Despacho Económico de Carga del SING (CDEC-SING).
El SING cuenta con una capacidad instalada de 3942,4 MW a septiembre de 2015. El parque
generador es eminentemente termoeléctrico, constituido en un 95% por centrales térmicas a
carbón, fuel, diesel y de ciclo combinado a gas natural. Sólo existen dos unidades hidroeléctricas
correspondientes a las centrales Chapiquiña y Cavancha, que en conjunto suman 13 MW y
representan un 0,3% de la capacidad instalada.
Las nuevas centrales de Energías Renovables No Convencionales (ERNC) alcanzan un 4,6 %
de la capacidad instalada.

2
Información recabada al año 2015
Figura 2: Evolución de la capacidad instalada en el SING.

Figura 3: Evolución de la generación máxima en el SING.

Figura 4: Evolución de la generación bruta en el SING.


Sistema Interconectado Central (SIC)

El SIC es el principal sistema eléctrico del país, entregando suministro eléctrico a más del
90% de la población del país. El SIC se extiende desde la ciudad de Taltal por el norte, hasta la Isla
Grande de Chiloé por el sur.
A diferencia del SING, el SIC abastece un consumo destinado mayoritariamente a clientes
regulados (60% del total).

Figura 5: Evolución de la capacidad instalada en el SIC.

Figura 6: Evolución de la generación máxima en el SIC.

Figura 6: Evolución de la generación bruta en el SIC.


Sistema Interconectado De Aysén

El Sistema de Aysén atiende el consumo eléctrico de la Región de Aysén y la parte sur de la


región de Los lagos. Su capacidad instalada a septiembre del 2015 alcanza los 52,0 MW, constituido
en un 52,7% por centrales termoeléctricas, 43,5% hidroeléctrico y 3,8% eólico.
Durante el año 2008, la demanda máxima alcanzó los 20,4 MW y el consumo de energía se
ubicó en torno a los 102,2 GWh.
Opera en él una sola empresa, EDELAYSEN S.A., quien desarrolla las actividades de
generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, atendiendo a un total cercano a los
26.000 clientes.

Sistema Interconectado de Magallanes

El Sistema de Magallanes está constituido por cuatro subsistemas eléctricos: Los sistemas
de Punta Arenas, Puerto Natales, Puerto Williams y Puerto Porvenir, en la XII Región. La capacidad
instalada de estos sistemas, a septiembre del año 2015, es 101,7 MW, siendo cada uno de ellos
100% térmicos.
Durante el año 2008, la demanda máxima integrada del sistema Magallanes alcanzó un valor
cercano a los 47 MW, mientras que la generación de energía se ubicó en torno a los 249,2 GWh.
Opera en estos sistemas una sola empresa, EDELMAG S.A., quien desarrolla las actividades
de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica.

Sistema Eléctrico Nacional

El Sistema Eléctrico Nacional, nace en el año 2017, en el momento en que los actuales
sistemas del norte grande y del centro sur del país, se unifican.

Por las características de la geografía nacional, es un sistema único en cuanto a longitud,


alcanzando los 3.100 Km y abarcando casi la totalidad del territorio nacional, desde la ciudad de
Arica por el norte, hasta la Isla de Chiloé, en el sur.

Figura 7: interconexión SING - SIC.


Figura 7: interconexión SING - SIC.

La legislación vigente establece como premisa básica que las tarifas deben representar los
costos reales de generación, transmisión y de distribución de electricidad asociados a una operación
eficiente, de modo de entregar las señales adecuadas tanto a las empresas como a los
consumidores, a objeto de obtener un óptimo desarrollo de los sistemas eléctricos.
Uno de los criterios generales es la libertad de precios en aquellos segmentos donde se
observan condiciones de competencia. Así para suministros a usuarios finales cuya potencia
conectada es inferior o igual a 5.000 kW, son considerados sectores donde las características del
mercado son de monopolio natural y por lo tanto, la Ley establece que están afectos a regulación
de precios. Alternativamente, para suministros a usuarios finales cuya potencia conectada superior
a 5.000 kW, la Ley dispone la libertad de precios, suponiéndoles capacidad negociadora y la
posibilidad de proveerse de electricidad de otras formas, tales como la autogeneración o el
suministro directo desde empresas generadoras. Al primer grupo de clientes se denomina cliente
regulado y al segundo se denomina cliente libre, aunque aquellos clientes que posean una potencia
conectada superior a 500 kW pueden elegir a cuál régimen adscribirse (libre o regulado) por un
período de 4 años.
En los sistemas eléctricos cuyo tamaño es superior a 1.500 kW en capacidad instalada de
generación la Ley distingue dos niveles de precios sujetos a fijación:
Precios a nivel de generación-transporte, denominados “Precios de Nudo” y definidos para
todas las subestaciones de generación-transporte desde las cuales se efectúe el suministro. Los
precios de nudo tendrán dos componentes: precio de la energía y precio de la potencia de punta;
Precios a nivel de distribución. Estos precios se determinarán sobre la base de la suma del
precio de nudo, establecido en el punto de conexión con las instalaciones de distribución, un valor
agregado por concepto de distribución y un cargo único o peaje por concepto del uso del sistema
de transmisión troncal.
Mientras los generadores pueden comercializar su energía y potencia en alguno de los siguientes
mercados:
 Mercado de grandes consumidores, a precio libremente acordado;
 Mercado de las empresas distribuidoras, a Precio de Nudo, tratándose de electricidad
destinada a clientes de precio regulado; y
 El Centro de Despacho Económico de Carga del respectivo sistema (CDEC), a costo marginal
horario.
El precio que las empresas distribuidoras pueden cobrar a usuarios ubicados en su zona de
distribución, por efectuar el servicio de distribución de electricidad, dado por la siguiente expresión:

Precio a usuario final = Precio de Nudo + Valor Agregado de Distribución + Cargo Único
por uso del Sistema Troncal.

Precio Nudo de corto plazo

Los precios de nudo se fijan semestralmente. Su determinación es efectuada por la Comisión


Nacional de Energía (CNE), quien a través de un Informe Técnico comunica sus resultados al
Ministerio de Energía, el cual procede a su fijación, mediante un Decreto publicado en el Diario
Oficial.
La política de costos reales y la ausencia de economías de escala en el segmento generación,
permiten fijar como precio el costo marginal de suministro, constituido por dos componentes:
Precio básico de la energía: Promedio en el tiempo de los costos marginales de energía del sistema
eléctrico operando a mínimo costo actualizado de operación y de racionamiento, durante el período
de estudio; y

Precio básico de la potencia de punta: Costo marginal anual de incrementar la capacidad instalada
del sistema eléctrico considerando las unidades generadoras más económicas, determinadas para
suministrar potencia adicional durante las horas de demanda máxima anual del sistema eléctrico,
incrementado en un porcentaje igual al margen de reserva de potencia teórico del sistema eléctrico.

Para cada una de las subestaciones del sistema eléctrico se calcula un factor de penalización de
energía y otro de potencia que multiplicado por el respectivo precio básico de la energía y potencia
de punta, determina el precio de la energía y potencia en la subestación respectiva
Precio Nudo Promedio (PNP)

Definición Precios de Nudo Promedio: Los Precios de Nudo Promedio (PNP) nacen de las
modificaciones al marco regulatorio eléctrico introducidas por la Ley 20.018, o Ley Corta II, y
corresponden a los precios que las empresas concesionarias de servicio público de distribución
deben traspasar a sus clientes regulados.
Los Precios de Nudo Promedio se aplican a partir del 1 de enero de 2010 junto con la entrada en
vigencia de los primeros contratos de suministro licitado que establecen los Artículos 131º a 135º
de la Ley, y se componen por el promedio ponderado de los siguientes tipos de precios de contratos
de suministro:
a) Precios de Nudo de Largo Plazo de energía (PNELP) y potencia (PNPLP): son aquellos que
debe pagar una empresa concesionaria de distribución a su suministrador en virtud del
contrato de suministro respectivo suscrito a partir de las licitaciones públicas reguladas.

b) Precios de Nudo de Corto Plazo de energía (PNECP) y potencia de punta (PNPCP): son los
precios a nivel de generación-transporte fijados semestralmente en los meses de abril y
octubre de cada año en virtud del Artículo 160° de la Ley.
Entre las principales características del Precio de Nudo Promedio, se destaca en que es un precio
único determinado para cada distribuidora a nivel de generación-transporte, y que se aplica un
procedimiento de ajuste de modo tal que el Precio de Nudo Promedio de cualquier distribuidora no
puede exceder en más de un 5% el precio promedio de todo el sistema en un punto de comparación.
Su determinación es efectuada por la Comisión Nacional de Energía (CNE), quien a través de un
Informe Técnico comunica sus resultados al Ministerio de Energía, el cual procede a su fijación
mediante la dictación de un Decreto publicado en el Diario Oficial.
Los Precios de Nudo Promedio se fijan en las siguientes ocasiones:
1. Semestralmente, en los meses de abril y octubre de cada año.
2. Toda vez que se produzca la indexación del precio de algún contrato de suministro por una
variación sobre el 10% respecto a su precio vigente.
3. Con la entrada en vigencia de algún nuevo contrato de suministro licitado.
Cada proceso licitatorio establece, dentro del marco normativo, sus propias fórmulas de indexación
aplicables a los Precios de Nudo de Largo Plazo, cuyos índices respectivos deben ser verificados
mensualmente para comprobar la variación de estos precios.

Valor Agregado de Distribución

El VAD es fijado cada cuatro años por el Ministerio de Energía, previo Informe Técnico de la CNE y
corresponde básicamente un costo medio que incorpora todos los costos de inversión y
funcionamiento de una empresa modelo o teórica operando en el país, eficiente en la política de
inversiones y en su gestión, de modo que el VAD no reconoce necesariamente los costos
efectivamente incurridos por las empresas distribuidoras
Cargo por Servicio Público

El Cargo por Servicio Público se incorpora a las tarifas a partir de las modificaciones del marco
regulatorio eléctrico introducidas por la Ley N° 20.936, y corresponde al financiamiento por parte
de los usuarios finales, libres y sujetos a regulación de precios, de los presupuestos del Coordinador
Eléctrico Nacional, el Panel de Expertos y el estudio de franja que establece el artículo 93° de la Ley
General de Servicios Eléctricos. El Cargo por Servicio Público comienza a aplicar a partir del 1 de
septiembre del 2017.

Cargos de Transmisión

Los cargos únicos a que hace referencia el artículo 115° de la Ley General de Servicios Eléctricos,
serán calculados semestralmente por la Comisión Nacional de Energía, en el informe técnico
respectivo y fijados mediante resolución exenta con ocasión de la determinación de los precios de
nudo de corto plazo.

El artículo 115° de la Ley 20.936, que regula el pago de la transmisión, establece que los sistemas de
transmisión nacional, zonal y de transmisión dedicada utilizada por parte de usuarios sujetos a
regulación de precios serán remunerados a través del respectivo cargo por uso que será recaudado
de los consumidores finales libre y regulados.

Tarifas de Distribución

El valor de las tarifas se define de acuerdo a lo estipulado en los Decretos Tarifarios emitidos por el
Ministerio de Energía. Es decir, los precios son valores regulados por la Autoridad. Los precios son
diferenciados por tarifa y por variables que afectan al suministro.

Las tarifas reguladas son:

BT1, BT2 y AT2, BT3 y AT3, BT4.1 y AT4.1, BT4.2 y AT4.2, BT4.3 y AT4.3

Las variables que afectan al suministro son:

Comuna: hay precios distintos entre las comunas de la zona de concesión. Se agrupan en:

Red de Distribución: la energía que recibe cada cliente, puede ser suministrada por una red aérea
o subterránea, y estos dos tipos de alimentación se pueden dar tanto en alta tensión como en baja
tensión. Por lo tanto, se presentan las siguientes combinaciones:

 Área 1 A: cuando la alimentación es por medio de una red de alta tensión aérea y una red
de baja tensión también aérea.
 Área 1 S Caso 1: cuando la alimentación es por medio de una red de alta tensión
subterránea y una red de baja tensión aérea.
 Área 1 S Caso 2: cuando la alimentación es por medio de una red de alta tensión aérea y
una red de baja tensión subterránea.
 Área 1 S Caso 3: cuando la alimentación es por medio de una red de alta tensión
subterránea y una red de baja tensión también subterránea.
Las condiciones para clasificar las redes de distribución en subterráneas o aéreas se indican en el
Decreto Tarifario 1T de 2012 (Decreto Tarifario vigente), punto 5.6 “Condición de aplicación de las
tarifas subterráneas”.

Punto de Compra de la Distribuidora: hay diferencia de precios dependiendo del punto de compra
desde el sistema de transmisión.

Tarifa BT-1

Para optar a esta tarifa se debe contar con un medidor simple de energía y una capacidad máxima
instalada de 10 kilowatts. Esta tarifa considera los siguientes cargos:

Cargo fijo: Este cargo es independiente del consumo y se aplicará incluso si no hay consumos. Cubre
costos tales como lectura de medidores, facturación, reparto de boletas y facturas, recaudación y
atención de los clientes.

Cargo único por uso del sistema troncal: Este cargo se determina en proporción al consumo de
energía. Este cargo financia el desarrollo del sistema de transmisión que es el que permite llevar la
energía desde los puntos de generación hasta los centros de consumo.

Cargo por energía base: Este cargo se obtiene multiplicando los kWh de consumo por su precio
unitario.

Cargo por energía adicional de invierno: Este cargo se aplica sólo cuando el consumo supera el
límite de invierno durante los meses de abril a septiembre. A los consumos que exceden el Límite
de Invierno establecido se les aplica un recargo llamado “Electricidad consumida por sobre el Límite
de Invierno”. El cargo se obtiene multiplicando los [kWh] de consumo adicional de invierno por su
precio unitario.

El Límite de Invierno se aplica a los consumos de energía eléctrica que se producen entre el 01 de
abril y el 30 de septiembre de los clientes con tarifas BT1.

El límite de invierno de un cliente se calcula promediando el consumo que el cliente registró entre
el 01 de octubre del año anterior y el 31 de marzo del año en curso, sumándole un 20%. Si el límite
calculado es menor o igual a 350 kWh/mes, el límite de invierno será de 350 kWh/mes.
Ejemplo: Considere los consumos de una cliente durante el período octubre – marzo se muestran
en la Figura.

Tarifa BT-2/AT-2

Para optar a esta tarifa se debe contar con un medidor simple de energía y la potencia a contratar
debe ser posible de controlar con un interruptor automático disponible en el mercado. Esta tarifa
considera los siguientes cargos:

Cargo fijo: Este cargo es independiente del consumo y se aplicará incluso si no hay consumos. Cubre
costos tales como lectura de medidores, facturación, reparto de boletas y facturas, recaudación y
atención los clientes.

Cargo único por uso del sistema troncal: Este cargo se determina en proporción al consumo de
energía. Este cargo financia el desarrollo del sistema de transmisión que es el que permite llevar la
energía desde los puntos de generación hasta los centros de consumo.

Cargo por energía: Este cargo se obtiene multiplicando los kWh de consumo por su precio unitario.

Cargo por potencia contratada: Este cargo se obtiene multiplicando los kW contratados por su
precio unitario, siendo éstos facturados todos los meses, independientemente del consumo. El
precio unitario del cargo por potencia contratada depende de la clasificación que tenga el suministro
de "Presente en Punta" o "Parcialmente Presente en Punta".

Tarifa BT-3/AT-3

Para optar a esta tarifa el cliente debe contar con un medidor con registro de demanda máxima (el
cual almacena mensualmente potencia máxima ocurrida entre intervalos de 15 minutos) y registro
simple de energía. Esta tarifa considera los siguientes cargos:

Cargo fijo: Este cargo es independiente del consumo y se aplicará incluso si no hay consumos. Cubre
costos tales como lectura de medidores, facturación, reparto de boletas y facturas, recaudación y
atención de los clientes.
Cargo único por uso del sistema troncal: Este cargo se determina en proporción al consumo de
energía. Este cargo financia el desarrollo del sistema de transmisión que es el que permite llevar la
energía desde los puntos de generación hasta los centros de consumo.

Cargo por energía: Este cargo se obtiene multiplicando los kWh de consumo por su precio unitario.

Cargo por demanda máxima leída: Este cargo se obtiene multiplicando la demanda máxima de
facturación por el precio unitario correspondiente. Se considera demanda máxima de facturación
del mes, la más alta que resulte de comparar la demanda máxima leída en el mes con el promedio
de las dos más altas demandas registradas en aquellos meses que contengan horas de punta dentro
de los últimos 12 meses, incluido el mes que se factura.

El precio unitario del cargo por potencia contratada depende de la clasificación que tenga el
suministro de "Presente en Punta" o "Parcialmente Presente en Punta".

Clasificación de suministro "Presente en Punta" o "Parcialmente Presente en Punta"

Para los clientes con tarifa BT2 y AT2 de potencia contratada o con tarifa BT3 y AT3 de demanda
máxima leída, su suministro puede estar clasificado en Presente en Punta o Parcialmente Presente
en Punta según los siguientes criterios:

 Cuando la potencia contratada o la demanda máxima leída está siendo usada


manifiestamente durante las horas de punta3 del sistema eléctrico, independientemente de
si dicha potencia o demanda es o no utilizada en el resto de las horas del año, el consumo
será clasificado como “presente en punta” y se le aplicará el precio unitario
correspondiente.

Se entenderá que la potencia contratada o la demanda máxima leída está siendo usada
manifiestamente durante las horas de punta, cuando:

𝐷𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎 𝑒𝑛 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠 𝑝𝑢𝑛𝑡𝑎


≥ 0,5
𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑟𝑎𝑡𝑎𝑑𝑎 (𝐵𝑇2 𝑦 𝐴𝑇2)𝑜 𝐷𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎 𝑀á𝑥𝑖𝑚𝑎 𝑙𝑒𝑖𝑑𝑎

La demanda media en horas de punta corresponde al consumo de energía durante dichas


horas dividido por el número de horas de punta.

 Cuando la potencia contratada o la demanda máxima leída está siendo usada parcialmente
durante las horas de punta del sistema eléctrico, independientemente de si dicha potencia
o demanda es o no utilizada en el resto de las horas del año, el consumo será calificado
como “parcialmente presente en punta”, y se le aplicará el precio unitario correspondiente.

Se entenderá que la potencia contratada o demanda máxima leída está siendo usada
parcialmente durante las horas de punta, cuando:

𝐷𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎 𝑒𝑛 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠 𝑝𝑢𝑛𝑡𝑎


< 0,5
𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑟𝑎𝑡𝑎𝑑𝑎 (𝐵𝑇2 𝑦 𝐴𝑇2)𝑜 𝐷𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎 𝑀á𝑥𝑖𝑚𝑎 𝑙𝑒𝑖𝑑𝑎

3
Horas de Punta: horario comprendido entre las 18:00 y las 23:00 horas desde el 01 de abril y hasta el 30 de septiembre
inclusive, según lo definido en Decretos de Fijación de Precios de Nudo de Corto Plazo, del Ministerio de Energía
La demanda media en horas de punta corresponde al consumo de energía durante dichas
horas dividido por el número de horas de punta.

No obstante lo anterior, el consumo será clasificado como “presente en punta” si se produce


frecuentemente, en períodos de 60 minutos consecutivos en las horas de punta, la siguiente
condición:

𝐷𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎 𝑒𝑛 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠 𝑝𝑢𝑛𝑡𝑎


> 0,85
𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑟𝑎𝑡𝑎𝑑𝑎 (𝐵𝑇2 𝑦 𝐴𝑇2)𝑜 𝐷𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎 𝑀á𝑥𝑖𝑚𝑎 𝑙𝑒𝑖𝑑𝑎

Se entenderá como frecuente la ocurrencia del suceso durante por lo menos 5 días hábiles
del mes.

Tarifa BT-4/AT-4

Tarifa Horaria

BT-4.1 / AT-4.1: Tarifa Horaria Opción 1: Para optar a esta tarifa se debe tener un medidor con
registro simple de energía más la instalación de un dispositivo que permite controlar la potencia
durante las horas de punta. Esta tarifa considera los siguientes cargos:

Cargo fijo: Este cargo es independiente del consumo y se aplicará incluso si no hay consumos. Cubre
costos tales como lectura de medidores, facturación, reparto de boletas y facturas, recaudación y
atención de los clientes.

Cargo único por uso del sistema troncal: Este cargo se determina en proporción al consumo de
energía. Este cargo financia el desarrollo del sistema de transmisión que es el que permite llevar la
energía desde los puntos de generación hasta los centros de consumo.

Cargo por energía: Este cargo se obtiene multiplicando los kWh de consumo por su precio unitario.

Cargo por demanda máxima contratada: Este cargo se obtiene multiplicando los kW de potencia
contratados en horas fuera de punta por su precio unitario correspondiente, siendo éstos
facturados todos los meses, independiente del consumo.

Cargo por demanda máxima contratada en horas puntas: Este cargo se obtiene multiplicando los
kW de potencia contratados en horas de punta por su precio unitario correspondiente, siendo éstos
facturados todos los meses, independiente del consumo.

BT-4.2/AT-4.2: Tarifa Horaria Opción 2: Para optar a esta tarifa se debe tener un medidor con
registro simple de energía y registro de demanda máxima de hora punta. Esta tarifa considera los
siguientes cargos:

Cargo fijo: Este cargo es independiente del consumo y se aplicará incluso si no hay consumos. Cubre
costos tales como lectura de medidores, facturación, reparto de boletas y facturas, recaudación y
atención de los clientes.
Cargo único por uso del sistema troncal: Este cargo se determina en proporción al consumo de
energía. Este cargo financia el desarrollo del sistema de transmisión que es el que permite llevar la
energía desde los puntos de generación hasta los centros de consumo.

Cargo por energía: Este cargo se obtiene multiplicando los kWh de consumo por su precio unitario.

Cargo por demanda máxima contratada: Este cargo se obtiene multiplicando los kW de potencia
contratados en horas fuera de punta por su precio unitario correspondiente, siendo esto facturado
todos los meses, independiente del consumo.

Cargo por demanda máxima contratada en horas de punta: Para los meses de abril a septiembre,
este cargo se obtiene multiplicando la demanda máxima en horas de punta efectivamente leída del
mes por su precio unitario correspondiente. Para los meses de octubre a marzo, este cargo se
obtiene multiplicando el promedio de las dos más altas demandas máximas registradas en hora
punta de los últimos doce meses inmediatamente anteriores a la lectura por su precio unitario
correspondiente.

BT-4.3/AT-4.3: Tarifa Horaria Opción 3: Para optar a esta tarifa se debe un medidor con registro
simple de energía, registro de demanda máxima en hora punta y demanda máxima suministrada.
Esta modalidad considera los siguientes cargos:

Cargo fijo: Este cargo es independiente del consumo y se aplicará incluso si no hay consumos. Cubre
costos tales como lectura de medidores, facturación, reparto de boletas y facturas, recaudación y
atención de nuestros clientes.

Cargo único por uso del sistema troncal: Este cargo se determina en proporción al consumo de
energía. Este cargo financia el desarrollo del sistema de transmisión que es el que permite llevar la
energía desde los puntos de generación hasta los centros de consumo.

Cargo por energía: Este cargo se obtiene multiplicando los kWh de consumo por su precio unitario.

Cargo por demanda máxima de potencia suministrada: Este cargo se obtiene multiplicando el
promedio de las dos demandas máximas más altas registradas en los últimos 12 meses, incluido el
mes que se facture, por su precio unitario correspondiente.

Cargo por demanda máxima leída de potencia en horas puntas: Para los meses de abril a septiembre,
este cargo se obtiene multiplicando la demanda máxima en horas de punta efectivamente leída del
mes por su precio unitario correspondiente. Para los meses de octubre a marzo, este cargo se
obtiene multiplicando el promedio de las dos más altas demandas máximas registradas en los meses
de horas de punta del período inmediatamente anterior por su precio unitario correspondiente.

También podría gustarte