Está en la página 1de 2
‘Ti512018 42. La béveda dela Capila Stina | 3. La arqutectura del Cinquecento 4.2. La béveda de la Capilla Sixtina En 1508 el papa Julio Il le encargé pintar la béveda de la Capilla Sixtina. Miguel Angel rechaz6 al principio el encargo pues su interés se centraba en la escultura del sepulcro del papa Julio I, pero al final tuvo que aceptar. En la decoracién de la boveda de la Capilla Sixtina tardé 4 afios, desde 1508 a 1512 y la realizé solo, un trabajo agotador (36x13m) por las envergadura del espacio y por la monumentalidad del disefio con més de 400 figuras. Segtin el encargo, debia pintar la historia del Universo, desde la Creacién hasta el Diluvio universal. Miguel Angel disefié una cuadratura arquitecténica dividiendo el espacio de la béveda. Simulé 10 arcos fajones y dividié la béveda en 9 tramos sucesivos, 2 falsas cornisas dividen cada tramo en 3 registros: + En los rectangulos del registro central narra la historia del Antiguo Testamento: desde la separacién de luz y tinieblas, creacién de los astros, separacién agua de la tierra, la creacién de Adan en el centro, la creacién de Eva, el pecado original, expulsion del paraiso, el sacrificio de Noé, el diluvio universal, la embriaguez de Noé. © Los rectangulos de este registro central poseen dos medidas, los cuatro de menor tamafio tienen sedentes Ignudi, y sostienen medallones de bronce que representan escenas del Antiguo Testamento. Entre los lunetos sitiia las figuras a mayor escala de los siete Profetas biblicos y las cinco Sibilas, y nexo de los antepasados de Jestis que incluye en el interior de tos timpanos. + Eltema de la creacién del hombre esta en el centro de la béveda, lo describe como una prolongacién de Dios, estan unidos por un dedo. Encontramos ese aspecto herciileo y monumental de todas las figuras de Miguel Angel. El color es austero y de caracter escultérico porque él piensa como escultor. Prescinde del paisaje y los fondos los reduce a una minima expresién Sobre esta fingida arquiteclura se enmarcan unas figuras monumentales en las que se aprecia el completo estudio de la figura humana en anatomia y expresién, la variedad y sabiduria compositivas, el dominio virtuosista de la perspectiva, la potencia el dibujo, el encuadre y simulacién arquitecténicos de total atrevimiento que confiere por su especial disposicién una especial tensién y dramatismo de Io colosal. En estas figuras humanas Miguel Angel desarrolla elementos manieristas por el equilibrio inestable entre figuras que estén mal sentadas en estructuras insuficientes, posiciones antiestaticas que provocan tensién y parece que estén a punto de caer. hnpssfeva.edu gva.es/46025799\pluginile.pho'272597imad_resourcelcantent1/42_la_bveda_de_la_capila_sixina him! ‘Ti512018 42. La béveda dela Capila Stina | 3. La arqutectura del Cinquecento Béveda de la Capilla Sixtina Imagen de ypenak on isnesi. Lena oo Descripcién iconografica de la béveda: La franja central de la boveda la ocupan nueve escenas del Génesis, cinco son escenas menores separados por esos ignuti (adolescentes desnudos) con medallones y guirnaldas. Las otras cuatro escenas principales estan separadas por elementos arquitecténicos que Miguel Angel pinté como si fueran trampantojos que se funden con lo elementos arquitecténicos reales de la béveda: pilares, comisas, nervios y capiteles crean un espacio ilusorio mas que convincente. Las nueve escenas del Génesis estén agrupadas en grupos de tres. El primer grupo es La Creacién del Universo, con los episodios de La separacién de la luz y las tinieblas, La creacién de los astros y La separacién de la tierra y las tinieblas, El segundo grupo es el mas famoso, La creacién del hombre, que comprende las escenas de La creacién de Adan, la de Eva y la Expulsién del paraiso. El itimo grupo es el dedicado a Noé, con las escenas de El sacrificio de Noé, el Diluvio universal y La embriaguez de Noé. A los lados de estos paneles centrales y separados por las enjutas triangulares, aparecen los Profetas. Los cuatro principales estan entronizados: Isaias, Jeremias, Daniel y Ezequiel. Junto a ello, los profetas menores Zacarias, Joel y Jonds, y las Sibilas ( anticipadoras de la venida de Cristo) de Cumas, Persia, Libia, Delfos y Eritrea. En las pechinas de las esquinas de la boveda Miguel Angel pinté cuatro episodios relevantes del pueblo de Israel: David y Goliat (que ya era de sobra conocido por el artista), La serpiente de bronce, el Castigo de Adan y el episodio de Judith y Holofernes. hnups:ifeva.edu.gva.es/46025798iplugintlo.pho'272597imo¢_resourcelcontent1/42_| yeda_de_la_capila_sitina.himl

También podría gustarte