Está en la página 1de 5
¥ HIGIENE |. PRIMEROS AUXILIOS ‘Se definen como cuidado inmediato y temporal que se proporciona a la victima de un accidente o de una ‘enfermedad repentina, hasta tanto se puedan conseguir los servicios de un médico. A- En caso de Hemorragia. Las hemorragias casi siempre se pueden contener por medio de presién directa con un cojin de tela sobre la herida. En el caso de una herida grave en una extremidad, la comprensién dela principal abastecedora contra el hueso ssubyacente puede ser itl para controlar répidamente la hemorragia en forma temporal y parcial hasta que se ‘obtenga la tela para aplicar presién directa. El uso de un tomiquete en los casos de hemorragia en algunas extremidades no debe ser por mucho tiempo, pues puede provocar desmayo 0 malestar. Se debe procurar si € una extremidad, una pierna o un brazo, mantenerlo elevado, usando almohada o sustituto. No proporcione bebidas alcohdlicas en ningin caso de lesién. B- En caso de Fractura, Se le llama fractura o ruptura de un hueso. Existen dos principales clases de fractura: simples y compuestas. La fractura simple es una fractura cerrada que no esta asociada con una herida abierta que se extienda desde la piel a la regién fracturada. Cuando tal herida esta asociada a una fractura, la fractura recibe el nombre de fractura abierta o compuesta. La caida y los accidentes de Transito son las causas mas comunes de la fractura. Primeros auxilios esenciales: Mantener inmdviles los extremos rotos, mantener inméviles las articulaciones: Continuas. ise flexionan, los misculos actian contra el hueso fracturado moviéndolo. Las tracturas, dislocaciones y torceduras, se deberdn tratar colocando una bolsa con hielo sobre la zona adolorida. Esto limita y reduce la inflamacion y dolor. C- Los Desmayos. Es la disminucién de muchas de las funciones del organismo, debido a que no existe sangre suficiente citculando por el cuerpo. La prueba mas importante es la propia debilidad de la hhimeda que de costumbre. Se pueden observar gotas de sudor alrededor de los labios, en frente, palmas de la mano y axilas. El paciente puede vomitary sufirnéuseas. Al principio sus reacciones mentales parecerén normales, més tarde, puede dar ‘muestras de inquietud, de falta de vivacidad y de interés en lo que sucede. Generalmente se siente sed. El pulso es lento, pero si se le hace reposar, se recuperaré con rapidez. Se debe procurar mantener acostado al paciente, no se debe molestar a la victima haciéndole preguntas innecesarias, ruidos y manipulaciones. ima, asi como su piel de color més palido, mas fia y D- Respiracién Artificial. La respiracion artificial es ol procedimiento mediante el cual se hace que el are fluya a los pulmones por medios ‘mecéinicos, cuando cesa la respiracion natural. Se procura mantener alternativamente el aumento y la disminucién en la expansién del pecho y mantener abierto un conducto de aire a través de la natiz y la boca. Condiciones en las cuales la respiracion artificial puede ser de ultlidad: Ciertos accidentes y determinadas enfermedades en ocasiones pueden hacer que case la respiracién, atin cuando por otro lado, las condiciones ‘orgénicas permitan la vida. En estos casos la respiracion artificial puede salvar una vida, ya que con ella se proporciona oxigeno al cuerpo hasta que éste pueda reasumir sus funciones normales. La respiracion artificial no es de ninguna utiidad si la aocién del corazén ha cesado por completo, ya que en ‘este caso, el oxigeno no es transportado a las células del organismo, @ os {La apreciacién de las miitiples manifestaciones del mundo que nos rodea y con el cual convivimos, logan g nosotros a través de nuestro sistema nervioso. ! color, a forma, el movimiento, los sonidos, el io, el calor alos etc. son percibidos y aquilatados por nuestro yo interior en armonia con el grado de sonsacign que nos producen, II. SISTEMA NERVIOSO. ‘A- Organos del Sistema nervioso. 1. La Médula Espinal 2. EI Bulbo Raquideo 3. El Cerebelo 4. El Encéfalo 5. El Cerebro B- Funcién del Sistema Nervioso. ET Sistema preside y coordina ol funcionamiento de los diversos drganos de nuestro cuerpo, por ejemplo, ta sreion sobre los misculos, cuyos movimientos, ol estimulo y regulacion del trabajo de mets glandulas y ‘rganos interiores. Bunion mas importante de los nervios s la de conduc las exctaciones nerviosas, sean ells ‘centrifugas o Contripetas, poniendo asi en relacién las distintas partes del organismo con el cerekie espinal y con el gran ‘simpatico, - Influencia del aleoho! Pe icohe! destruye directamente las células nerviosas. El tomblor de las manos, a debilidad de memoria, la Bétaida de las ideas morales, la mania, los ataquos y hasta la locura son las conecovereis 44 alcohol en el sistema nervioso, D- Influencia de las drogas. Eire ls excitantos dafinos para el sistema nervioso estén aparte del café y dele, tomados en dosis fuerte, e! alcohol, el tabaco y el opio, efecto, en los que fuman por primera vez, se traduce en vémites, dolores de cabeza y malestar general en ee aumadores acostumbrados, el tabaco produce palptaciones. del corasse, fataque de angina, etioesclerosis, etc. debido a la nicotina, la cual es un alcaloide muy venenose, €,,0pl es un producto muy venenoso. Los Chinos y Japoneses aeastumbraban fumario y les provoca una sree aes f'3"G0 verdadero estado inconciente, con pérdida completa del sentido. ‘Se sonedern woes oe fe las drogas més funestas para el sistema nervioso y su comerelo ha sido protic. E- Higiene del Sistema Nervioso. Como Nuestra intelgencia y sensibilidad depende de nuesto sistema nervioso, que preside, ademas ol {uncionamiento de todos los érganos de nuesto cuerpo, se entionde que debonce, oner la mayor atencién en ‘su cuidado y buen funcionamiento, Tunuefio 6s un verdadero ténico para el sistema nervioso, ya que mientras dura, se suspenden en absoluto las Ginciones de a vida de relacén y los cents nerviosos se rehacen de rabale deinen que estuvieron sujotos (lurante las horas de viglia, Se debe dormir entre 6 y & horas diarlamonta, {2 alimentacién es sumamente importante y nos hace mucha falta pera el buen funcionamiento del sistema nervioso. Il. SISTEMA URINARIO. cava algnado al in el papel de fitro para la sangre, a la cual desembaraza de laorina y toxinas que las Sobrovendian savin asf -mbotancia que si el ibn dejase. de tunctonar per cen ue as pabrevendrian gravisimas compicaciones en la salud del pacient (pe dca del Conocimiento, hinchazén de los Pies, manos y cara, et.) y por fn, la muerte por envenenamicnte @ | a- Organos del Sistema Urinario, 1. Los rifiones. 2. Los Uréteres 3. La Vejiga 4, El Canal de la Uretra, por donde la orina sale al exterior. - Enfermedades mas comunes. Diabetes: Es decir la presencia de azticar en la orina, Albuminuria: O sea la presencia de albimina en la orina Nefritis: Son dolores fortisimos, causados por el paso, por las vias urinarias, de piedras 0 calculos, Sifilis: Es una enfermedad que tipicamente infunde temor, aunque en la actualidad no se dan demasiados casos. Ahora se cura facilmente con penicilina. Se presenta en la regién genital, como llagas de un color rojo brillante. No producen dolor. La segunda fase aparecen semanas mas tarde, con una erupcién que no produce dolor ni siquiera escozor y se puede confundir con los sintomas de otras enfermedades. 5. Gonorrea: Es mucho més corriente que Ia siflis y puede llegar a ser grave si no se trata a tiempo. Concretamente, las mujeres pueden llegar a perder la fertiidad. La curacién se lleva a cabo con antibidticos, Los sintomas se reconocen facilmente; son tipicos un ardor agudo al orinar y la segregacién de una mucosidad verde amarillenta por el pene. ¢- Higiene det Sistema Urinario. ‘Como los rifones son érganos de excrecién sumamente importantes, debe tratarse de que funcionen correctamente en caso de enfermedad, a fin de que el enfermo tenga siempre esta puerta de escape para los productos venenosos que el organismo debe arrojar de si. Hay que saber que el alcohol afecta a los riiones més directamente que a cualquier otro érgano del cuerpo. ‘8vo GRADO EJERCICIO DE HIGIENE |. CIERTO Y FALSO Goloque la letra C para el concepto cierto y la letra F para el concepto falso 1- Primeros auxilios se detine como: cuidado inmediato y temporal en caso de accidente 0 de una enfermedad. Hemorragia es la salida de sangre en grandes cantidades. En casos de desmayos debemos usar un torniquete. Fractura es la ruptura de un hueso. Las hemorragias y los desmayos son dos casos de fracturas El desmayo es la disminucién de muchas de las funciones del organismo. En los casos de desmayos el pulso se acelera en el paciente. Respiracion artificial es el proceso por el cual el aire tluye a los pulmones Por medios mecénicos cuando cesa la respiracién. fo, Ey Sistema nervioso es el que coordina al rion para ol papel de filtro de la sangre 10. El suefo es un verdadero ténico, para el sistema nervioso. PNegaeen |, LLENAR LOS ESPACIOS EN BLANCO 1. Mencione los érganos del sistema nervioso 2. Mencione los érganos del sistema urinario 3. Enfermedades mas comunes del sistema urinario: 4. No se debe proporcionar en ningtin caso de lesidn: lll, ESCOGER LA RESPUESTA CORRECTA 1.Se aplica en caso de hemorragia: a) torniquete b) yeso ©) respiracién artificial 2. Es la disminucién de muchas de las funciones del organismo: €) hemorragia ») fractura ©) desmayo & Preside y coordina el funcionamiento de los érganos del cuerpo: a) sistema urinario ) sistema nervioso ©) sistema respiratorio 4. Destruye directamente las oélulas nerviosas a) alcoho} b) la pina ©) la naranja 8) Se le ha asignado el papel de fro para la sangre: a) el cerebro ) la médula espinal ©) el rinén 1V. PAREO. seta en la columna de ta izquierda el nlimera correcta qué se Felacione con la eolumna derecha —~ Elcerebro 1, Organos de! sistema urinario ——__- bos itones 2. Ruptura de un Hues Gonorea 8, $0 ulza en cago de hemorragia ———_ Fracture. 4. Organe det sistema nervioss Torniquete 5. Enfermedad dol sistema urinario

También podría gustarte