Está en la página 1de 10
BALONCESTO Ac Historia Para conocer las raices histéricas del baloncesto, hemos de remontarnos al siglo VII antes de Cristo, cuando los Incas inventaron un juego de similares caracteristicas al actual La analogia mas notable es que la "Cesta" construida por un anillo de piedra de diametro variable podia llegar hasta un metro, estaba enganchada perpendicularmente a la pared, a Unos tres 0 cuatro metros de altura. El juego consistia en botar una pelota con cualquier parte del cuerpo (muslos, caderas, codes, rodillas) excepto con las ‘manos o los pies ¢ introducirla, finalmente en la cesta, cosa que ocurria en contadas ocasiones. Este juego llamado por aquel entonces "POK-T APOK' constituye un lejano antecedente del deporte que a finales del siglo XIX inventé el Doctor James Naismith, profesor en el Colegio de la ¥.M.C.A. (Asociacién de Jovenes Cristianos) de Spring Field Massachussets, Estados Unidos en el aio de 1891, motivado o inspirado por la necesidad de otro deporte que pudiera practicarse ya que sdlo existian ef Futbol, ef Béisbol y'ejercicios atféticos de pista. y se necesitaba un juego que fuera interesante para jugar en cualquier época del afo, en una cancha abierta o cerrada y bajo techo. La alicion por este deporte, libre ya de sus primeros fallos, se extendid mas alla del colegio de Spring Field. En 1894 e! baloncesto se jugé en YALE Y tres afios mas tarde en Nueva York. En 1905 el baloncesto era el deporte de invierno aconsejado para todos los colegios y asi acabo conquistando definitivamente toda América. El primer partido de baloncesto celebrado en Europa se jugé en Paris en 1893, en un gimnasio cerrado; pero seguidamente se prefirié actuar en locales al aire libre James Naismith se encargé de confeccionar las primeras reglas para el juego que inventé y que fueron trece en total El baloncesto ha evolucionado en sus reglas desde 1891 hasta estas fechas, El niimero de jugadores al principio {ue ilmitado, Las dimensiones del campo eran las que determinaban el numero de jugadores. A mayor terreno, mayor numero de jugadores y mayor cesto. En los primeros afios se colocaba una escalera al lado de los cestos, para recoger el balon cada vez que entraba o bien, si el fondo estaba perforado, utilizar una pérdiga para empujar el balon hacia arriba y hacerlo sali. Pronto se quité el fondo de los cestos y finalmente fueron sustituidos por los aros y redes que se emplean en la actualidad El Saque se efectuaba asi: Los jugadores se alineaban en los extremos de la Cancha, y el arbitro lanzaba el baln en el centro y los jugadores se lanzaban para apoderarse de él Hacia 1894 se adoptd el sistema de poner en juego el balén como se hace en la forma actual, se uniformé el tamafio de los aros, se redujo a 9 el numero de jugadores, se adoptaron los tableros y establecieron las caracteristicas principales de las reglas del juego. Poco después de la primera gran guerra mundial se adopté tinalmente el numero de § jugadores. En 1936 se dividié la cancha en zona de ataque y defensa, en la forma que se conoce en la actualidad El baloncesto es uno de los deportes por equipo més popular en muchos paises, Sobre todo en su pais de origen, El baloncesto fue reconocido internacionalmente en 1935, después de haber sido incluido en el programa de los Juegos Olimpicos de 1936 en Berlin - Alemania. Podemos definir al baloncesto: Como un juego entre dos equipos de cinco jugadores cada uno. El objetivo de cada equipo es el de introducir la pelota en el cesto de su oponente y evitar que el otro equipo obtenga posesién de la pelota o anote puntos. La pelota puede ser pasada, lanzada, golpeada con la mano abierta, echada a rodar o llevada al drible en cualquier direcci6n, sujeto a la restriccién de las regias del juego. ® 8 ar —e ymensiones de la Cancha i fpaloncesto se juega en una superficie dura rectangular, bajo techo o al aire libre, cuyas medidas fluctdan entre E19 mts. d@ largo por 15 mts. de ancho (medidas tomadas desde la parte inferior de las lineas de demarcacién) los “0 de que [a pista esté cubierta, la altura minima del techo ser& de 7 mts. y con un metro de campo libre de 1 Squier objet do las linea lateraleso finales, al as ineas que delimitan la longitud (fargo) del terreno se laman laerales y las que dolimitan la anchura, de fondo. 1g de Sefializacion 4. Circulo Central. Se halla en el centro de cancha; con un radio de 1,80 m. medido entre los bordes exteriores de la circunferencia. Linea! 2, La Linea Central. Es la que divide la cancha en partes iquales. Esta linea central es paralela a las lineas de fondo y se extiende desde una linea lateral prolongandose 18 om. por fuera de ellas. 3, Las lineas de Area de Tiros Libres. Son también paralelas o las lineas de fondo y la distancia entre el- borde inferior de esta titima y su borde més alejado es de 5.80 m. Su longitud es de 3.60 m. Se halla a una distancia de 4.60 m. en frente del tablero. CANCHA DE BALONCESTO BD oe ae cae A 15m ater Area de lanzamiento de puntos Esta linea representa el dimetro de un circulo y limita, junto con las lineas de fondo y otras lineas que parten de estas titimas a tres metros del punto central hasta encontrarse con los extremos de la linea de tiros libres, ol rea restringida de cada equipo. Los espacios que han de ocupar los jugadores a lo largo de los pasillos de tiro libre, se marcan asi: ‘er. Espacio. Esta situado a 1.80 m.. de la linea de fondo y ocupa 85 om. 2do. Espacio. Es adyacente al primero y ocupa la misma dimension 4. Los tableros, que pueden ser de madera o cristal, estan | situados a los extremos de la cancha. Son Fectangulares y miden 1.80 m. de largo por 1.20 de ancho. Su superficie frontal es lisa y si es de madera debera estar pintada de blanco; esté situada a 1.20 m. de la linea de fondo y paralela a ésta. Detrs del aro y en la superficie del tablero, se centra un rectangulo con una linea de § cm. de ancho, que mide $9 em... de largo por 45 cm. De ancho. ® 5, Las Cestas, Comprenden los aros y las redes. Los aros son de hierro macizo, tienen un didmetro interno de 45 om. y pueden tener incrustados unos ganchos de donde cuelga la red. - Estan situados a 9.05 m, del suelo, en un plano horizontal y deben estar unidos al tablero de forma rigida, La red tiene una longitud minima de 40 om. y esté hecha de modo que el balén se detenga un instante cuando pasa por su interior. MEDIDAS Y MARCAS REGLAMENTARIAS DEL TABLERO b- 6. Area de Gol de Cancha para tres (3) puntos. (ver pag. 40) EL BALON Debe Ser estérico y consta de una cémara de goma recubierta normalmente de cuero 0 caucho. Su circunferencia no puede ser mayor de 78 cm. ni menor de 75 cm., el peso oscila entre 600 y 650 gr. C- Nombre y Numero de las Posiciones. Cada equipo, debe contar con diez jugadores, uno de los cuales debe ser el capitan, y un entrenador. En 185 competencias donde un equipo tiene que jugar més de cinco partidos el ndmero de jugadores se tiene que aumentar a doce. Cinco jugadores de cada equipo deben estar en la cancha durante el tiempo de juego y pueden ser sustituidos 4° acuerdo a las previsiones contenidas en el reglamento. ® .ada jugador estaré numerado en la parte de adelante y en la de atrds de su camiseta, con nlimeros lisos de color fame que contraste con el de la camiseta, Los jugadores de un mismo equipo no lievaran niimeros repetidos. zona de ataque de un equipo es la parte de la cancha comprendida entre la linea final que esta detras del cesto i ‘oponente y el borde mas cercano de la linea central. La otra parte de la cancha, incluida la linea central, es ia Jona de defensa del equipo. ae oe nla zona defensiva pueden utlizarse distintas formaciones. Los jugadores que se colocan adelante son llamados delanteros y los de atras traseros 0 rebotadores. p- Técnicas Fundamentales del Baloncesto. Como todo deporte organizado, también el baloncesto tiene sus fundamentos, los cuales deben dominar los jugadores a primera instancia para pasar luego a la adquisicién del dominio de sus técnicas y tacticas, a objeto de poder desenvolverse con mayor efectividad. Los fundamentos de este deporte lo forman un conjunto de elementos esenciales, unos de cardcter individual y otros de caracter Colectivo tanto en el aspecto ofensivo como en la defensa, Eljugador debe dominar el manejo de fa pelota tanto en la recepcion 0 recibo como en su conduccién o dribling, en los pases que ejecuta a sus compafieros de equipo y en los lanzamientos al cesto. 4 EL DRIBLING Para realizar un drible, el jugador debe adoptar una posicién baja del cuerpo. El objetivo es estar preparado para poder salir en cualquier direocién o que permita, si fuera necesario, proteger el balon con el cuerpo, pierna y brazos. Los pies pueden estar juntos 0 separados a una distancia igual al-ancho de los hombros. Un pie puede avanzar ligeramente para el lado que se desee driblear. Las rodillas deberén estar siempre semi flectadas y solamente se extenderdn una vez que se haya lanzado la pelota, Los brazos y las manos: El brazo pasaré por una etapa de semifiexiones y extensiones rapidas al ser ejecutado el drible. + Dribling Alto-. Es aquel en que la altura de la pelota llega mas o menos a las caderas del jugador. ~ Dribling Bajo-. Es aquel en que la altura de la pelota llega hasta las rodillas del jugador. + Dribling Largo-. Es aquel en que la parabola que describe la pelota se realiza en forma de ondas (ondutacion). 2-LARECEPCION. La recepcién de la pelota depende principalmente de la trayectoria con que venga dirigida la bola. 2.1 Recepcién Alta: Es aquella que viene por encima de los hombros del jugador. La recepcién de la pelota debe ser entonces con los dedos mas 0 menos extendidos y dirigidos hacia arriba. Las mufecas y codos deben estar libres y las palmas de las manos ahuecadas en tal forma que se ‘dapten a los moldes de la pelota, de manera que al recibir no golpee contra ellas. 22 Recepcién Media: Es aquella que viene entre los hombros y la cintura del jugador, la recepcion de la Polota debe ser entonces con los dedos mas 0 menos extendidos y dirigidos hacia adelante, I 2.3 Recepcién Baja: Es aquella que viene por debajo de la cintura, la recepcién de la pelota tentonces con los dedos més 0 menos extendidos y dirigidos hacia abajo. pp debe ser Cuando se recibe una pelota hay que mantener la vista sobre la direccién de la pelota, salir al encuentro de ella, 3- PASES. Es uno de los aspectos mas dignos de atencién con que cuenta el baloncesto. Es necesario que cada jugador posea la habilidad de pasar una pelota en forma correcta ya que el pase es la base para que la peloia esté en 2 ' movimiento y colocarla en un area donde se pueda lanzar a la canasta con éxito. 3.1 Pase de pecho con dos manos. Es indiscutiblemente el pase basico del baloncesto actually es empleado ‘cominmente para procurar un movimiento rapido de la pelota. Esta se suelta con un breve movimiento rapido de los codos, munecas y dedos y se realiza en un plano entre las caderas y los hombros. Cuando se, pasa hacia la derecha o al frente se adelanta el pie derecho y cuando se pasa hacla la izquierda se adelanta el pie izquierdo. 3.2 Pase sobre la cabeza. Puede ser realizado en gran velocidad. y en un plano elevado que hace imposible {que la pelota pueda ser desviada 0 detenida por el jugador a la defensiva. Necesita una preponderante accién de la mufieca en su ejecucion, los codos deben quedar por lo menos ‘a la altura de los hombros, la pelota es lanzada por una extensién de los antebrazos, también puede hacerse con un salto o sin él y es especial para los hombres altos. 3.3 Pase de Gancho. La habilidad en el pase de gancho parece haber disminuido con el desarrollo y evolucién del baloncesto. Se usa para poder pasarla a un compafiero que se corta hacia el cesto 0 bien para pasarla al hombre pivote. La mecénica de este pase requiere practica. La pelota es sostenida con los dedos totalmente extendidos y la mano flexionada de tal modo que el balén descanse contra la mufieca y el antebrazo. El brazo debe ser llevado hacia arriba totalmente extendido y la pelota soltada con la punta de los dedos. 3.4 Pase con una mano. Se lanza la pelota con una accién semejante al de arrojar una piedra manteniendo los dedos de la mano directamente detras de la pelota. Es el pase empleado. comlinmente cuando se desea obtener distancia o se requiere velocidad. El pase largo es esencial en el baloncesto y es casi el Unico modo de poder efectuar jugadas de quiebres rapidos (Fast Break), En este pase la pelota deberia ser soltada desde cerca de la oreja con una accién de codos y mufiecas en un plano muy alto, ya sea con salto o sin él Le sigue en importancia al pase de pecho con dos manos. 6- Area de Gol de Cancha para tres (3) puntos. La zona de lanzamiento de tres puntos de un equipo es todo el campo de juego, excepto el 4rea cercana al cesto del oponente, que limita e incluye: 6.1. Dos lineas paralelas que se extiende desde la, linea final, a 6.25m. desde un punto del piso ¥ perpendicular exactamente al centro del cesto del oponente. La distancia de este punto y el bord? interior del punto medio de la linea final es de 1.575m, 6.2. Y un semicirculo de 6.25m. medido hasta el borde exterior cuyo centro es el punto medio en la linea final debajo del aro y se une a la linea paralela. _ 9e Ser tro dg jador té en ead iento and ia se sible nos, ede. joy en 6n yla es do ee EJERCICIO DE BALONCESTO |. CIERTO Y FALSO oloque la letra C para el concepto cierto y la letra F para el concepto falso 4, Se considera como el inventor del baloncesto al Dr. James Naismith 2, En 1895 se invent6 el baloncesto 3, El baloncesto se invent6 en los Estados Unidos 4, La cancha de baloncesto mide 28 mts. de largo por 15 mts. de ancho '5, £1 baloncesto fue incluido en los juegos olimpicos de 1908 6. El aro en la cancha de baloncesto esta a 3.05 mts. del suelo 7. Las primeras reglas del baloncesto fueron veinte 8, El juego de baloncesto se debe iniciar con cinco (5) jugadores por equipo 9. Los jugadores que en la defensiva se colocan en la parte delantera se llaman zagueros 10, Las formas de defensa pueden ser por zona o hombre a hombre II, LLENAR LOS-ESPACIOS EN BLANCO 1. El Dribling puede ser: 2. Los pases pueden ser: Las canastas en el baloncesto pueden tener los siguientes puntos: 4. El baloncesto se invent6 e Soe _—S_ —- Ill ESCOGER LA RESPUESTA CORRECTA 1. La dimensi6n de la cancha de baloncesto es de: a) 20 mtso x 10 mts. b) 30 mts. x 15 mts, c) 28 mts. x 15mtso , 2. El radio del circulo central de la cancha de baloncesto es de: a) 9.15 mts. ) 1.80 mis. ©) 3.50 mts. 3. La cantidad de jugadores por equipo que debe iniciar un 1 partido de baloncesto es de: as b)7 4 a9 4. El baloncesto se inventé en el afi: a) 1891 b) 1895 ©) 1936 5. En qué alto se incluye el baloncesto en los juegos olimpicos? a)1903 ») 1936 ©) 1891 IV, DESARROLLO Dibuje el cuadro de baloncesto con sus dimensiones. OS SSSRCZE =a ee BALONCESTO ‘A- TECNICA DE CARACTER OFENSIVO 1. Lanzamiento al Cesto. El objetivo del Baloncesto es pasar la pelota a través del aro, por lo tanto la ensefianza de los lanzamientos 0 remates al costo serd de vital importancia. Lanzamiento en baloncesto es comparable con el acto de disparar ¥ apuntar el objetivo antes, durante y después del lanzamiento. 1.1 Lanzamientos con una mano: El lanzamiento con una mano ha reemplazado al de dos manos en el baloncesto actual, El ple derecho debe avanzarligeramente y el izquierdo debe estar a una distancia igual que el ancho de los hombros, el peso del cuerpo distribuido equitativamente en los pies. Al lanzar la pelota, con una ligera flexién de rodilas colocan al mismo tiempo la pelota en posicién de lanzar, se etectua un movimiento Sincronizado estirando la piema y extendiendo el brazo, drectamente hacia el cesto, como si ae tratara de Selpear 6! casto con la base de la mano. Todo el cuerpo desde la punta de los pies hasta la yema de los dedos debe mirar hacia la canasta. 12 Lanzamientos con dos manos: El lanzamiento con dos manos 0 de pecho, es el tiro basico en el baloncesto. Este lanzamiento ha ido declinando en populardad, pero a pesar de es0, se puede decr que 68 61 lanzamiento més seguro que existe en el baloncesto y por tal motivo su ensefianza es de gran imporiancia, pues pueden estar juntos o separados los pies. El peso del cuerpo debe estar distribuido equitativamente sobre los pies. Gon la pelota en posicién de tro se inctinan sincronizadamente las rodilas, © inmediatamente se van enderezando las plemas y extendiendo los brazos directamente hacia el cesto y se lanza la polota. Al #fectuar el lanzamiento es vital quedar sobre las puntas de los pies. 13 Lanzamiento Bandeja: (por debajo con dos manos). Es el més seguro entre todas las técnicas que existen en @! tio libre. Sin embargo, por el grado de evolucion que ha tenido este deporte ha ido desapareciendo ¥ faramente es empleado durante el desarrollo de un partido. Lanzamiento de la pelota: Con la pelota en posicién de tro, el jugador empieza a flexionar las rodillas tlevando los brazos abajo y de inmediato empieza el enderezamiento de las rodilas y levantamiento de los brazos hasta arriba y lanza la pelota por medio de un impulso de mufiecas. El seguimiento de la pelota

También podría gustarte