Está en la página 1de 28

Lineamientos para el

Manejo Integrado
de las Zonas
Marino Costeras
RESOLUCIÓN MINISTERIAL n.º 189-2015-MINAM
Lineamientos para el Manejo Integrado
de las Zonas Marino Costeras
Ministerio del Ambiente
Av. Javier Prado Oeste 1440, San Isidro
Lima, Perú

Primera Edición, enero 2016


Fotografías: Archivo MINAM, Proyecto GEF PNUD Humboldt
ÍNDICE
I. Aspectos generales
1.1 DIAGNÓSTICO SITUACIONAL..………………………………..5

1.2 MARCO CONCEPTUAL…………..……………………………...7

1.3 MARCO NORMATIVO...……………...…………………………..9

1.4 PRINCIPIOS PARA EL MANEJO INTEGRADO


DE LAS ZONAS MARINO COSTERAS…………………………11

II. Objetivos del Manejo Integrado de


las Zonas Marino Costeras
2.1. OBJETIVO GENERAL…………………………….…………..…..14

2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS……………..………….…………..…15

III. Lineamientos para el Manejo


Integrado de las Zonas Marino Costeras
Lineamiento estratégico 1……………………………………...……17
.
Lineamiento estratégico 2………………………………………...…19

Lineamiento estratégico 3……………………………………...……20

Lineamiento estratégico 4………………………………...…………21

Lineamiento estratégico 5………………………………....………..23

Lineamiento estratégico 6……………………………………....…..24

Lineamiento estratégico 7………………………………………......26


LINEAMIENTOS PARA EL MANEJO INTEGRADO DE LAS ZONAS MARINO COSTERAS 5

I. Aspectos generales

1.1.
DIAGNÓSTICO
SITUACIONAL
El Perú es un país que está situado uso sostenible de los recursos na-
en la parte central y occidental de turales y los servicios ambientales
América del Sur y es ribereño de existentes en el ámbito geográfico
la cuenca del Océano Pacífico. Su de las zonas costeras y marinas y
litoral marítimo se extiende a lo el desarrollo de actividades orien-
largo de la costa por 3 080 km. de tadas al aprovechamiento soste-
longitud aproximadamente. nible de dicho espacio.

En la costa peruana se extien- La zona marino costera del


den 53 valles que se articulan con Perú tiene una gran importancia
la zona costera, trasladando los económica, social, cultural y am-
impactos de las zonas agrícolas y biental. Las diversas actividades
centro poblados. Estos valles con- que se realizan en este espacio
figuran cuencas atmosféricas que, marino son relevantes para la
además de trasladar residuos y seguridad alimentaria, la econo-
vertimientos, influyen en la difu- mía nacional y el comercio in-
sión de las emisiones. ternacional y en general para el
bienestar humano de su pobla-
En el Perú, el 54.6 % de la po- ción; la pesca, el turismo, la ma-
blación vive en la costa (INEI 2007) ricultura, el transporte marítimo,
y por ende enfrenta los mismos o etc. Asimismo, está constituida
similares problemas que otras na- por algunos hábitats, tales como:
ciones costeras. Siendo importan- manglares, islas, playas, bosques
te promover la adecuada ocupa- de algas, entre otros; los cuales
ción y utilización del territorio, el son fuente de servicios ecosis-
6 MINISTERIO DEL AMBIENTE

témicos; esparcimiento, bioma- En ese sentido, corresponderas, representa un instrumento


sa, protección, regulación, etc. y al Estado promover instrumen- de gestión que permitirá orien-
constituyen la base para las acti- tos para la implementación del tar y balancear las demandas de
vidades humanas y son fuente de Manejo Integrado de las Zonas los distintos usuarios sobre los
beneficio para el país. Marino Costeras (MIZMC); que mismos recursos que se ubican
es un proceso concertador que en estos espacios, junto con el
La gestión local en las áreas ur- reúne a las autoridades, la comu-
manejo sustentable de los múl-
banas tiene que enfrentar, por un nidad, a científicos y técnicos, así
tiples servicios ecosistémicos, a
lado, el uso intensivo de la zona como, a inversionistas; teniendofin de optimizar sus beneficios
costera (mar y tierra) por activi- como objetivo, lograr una ade- sobre una base sostenible y con-
dades extractivas, de transforma- cuada gestión de las actividadessistente con los grandes objeti-
ción (como la actividad industrial socioeconómicas garantizando asívos de desarrollo local, regional
pesquera) y la concentración de el aprovechamiento sostenible dey nacional. Asimismo, fortalece-
poblaciones; y, por otra parte, la los ecosistemas, recursos natura-
rá la implementación de un pro-
falta de servicios básicos adecua- les y servicios ecosistémicos. ceso de planificación que permi-
dos. Esta preocupación es válida ta el desarrollo de actividades
para el Perú, cuyo contexto socio En consecuencia, los Linea- que conlleven a un crecimiento
ambiental costero está moldea- mientos para el Manejo Integra- y desarrollo de las zonas marino
do por factores de orden natural, do de las Zonas Marino Coste- costeras.
como su geomorfología, la ero-
sión marina, el clima, los aflora-
mientos costeros, el sistema de
corrientes marinas y el evento
ENSO (El Niño-Oscilación del Sur),
en conjunción con factores antro-
pogénicos derivados de las diver-
sas actividades desarrolladas e
infraestructura construida por los
usuarios para facilitar el acceso y
uso de los recursos, las áreas ur-
banas tienen una clara tendencia
a incrementarse.
LINEAMIENTOS PARA EL MANEJO INTEGRADO DE LAS ZONAS MARINO COSTERAS 7

1.2.
MARCO
CONCEPTUAL
La zona costera o zona marino a alcanzar metas establecidas en
costera es el espacio geomorfoló- cooperación, articulación e inte-
gico a uno y otro lado de la orilla gración con grupos de usuarios y
del mar en el que se produce la autoridades sectoriales, naciona-
interacción entre la parte marina les, regionales y locales, dirigido
y la parte terrestre a través de los hacia una área compleja y dinámi-
sistemas ecológicos y de recursos ca, que se enfoca en la interfase
complejos formados por compo- de mar-tierra-atmósfera, tenien-
nentes bióticos y abióticos que do en cuenta sus dimensiones
coexisten e interactúan con las co- ecológicas, sociales, culturales y
munidades humanas y las activida- económicas , así como las inte-
des socioeconómicas pertinentes. racciones entre ellas. (Cicin-sain y
(Protocolo de Barcelona, 2009). Robert Knect, 1998; ICOM 2009)

El Manejo Integrado de las Zo- Considerando las aproximacio-


nas Marino Costeras es un pro- nes que existen a nivel interna-
ceso de planificación holístico, cional y en nuestro país, la defini-
continuo, dinámico, participati- ción de las zonas marino costeras
vo y construido bajo consenso, debe estar en función a los usos y
mediante el cual se toman deci- actividades que se desarrollan en
siones para el uso sostenible y la ella y considerando los siguientes
protección de las zonas marino criterios: político-administrativo,
costeras y sus recursos, con miras socioeconómico y ecológico.
8 MINISTERIO DEL AMBIENTE

Asimismo, la planificación y el Teniendo en cuenta lo seña-


manejo de las zonas marino cos- lado, el Manejo Integrado de las
teras han sido abordados desde Zonas Marino Costeras se debe
múltiples enfoques de interven- constituir en un proceso dinámi-
ción; no obstante, estas interven- co de articulación y coordinación
ciones se han producido princi- conjunta de los tres niveles de
palmente de manera aislada sin gobierno y los sectores públicos
considerar la planificación integral y privados, así como de los diver-
de las diversas actividades que sos actores que interactúan en
convergen en este importante es- las zonas marino costeras, con la
pacio y que pueden, en algunos finalidad de lograr una adecuada
casos, poner en riesgo los ecosis- gestión de los ecosistemas, recur-
temas marino costeros, el correcto sos naturales y de las actividades
aprovechamiento de los recursos socioeconómicas propias de dicha
naturales y el desarrollo sosteni- zona, garantizando así su aprove-
ble; lo cual, afectaría de manera chamiento y desarrollo sostenible.
considerable la calidad de vida de
las poblaciones de estas zonas; De esta manera, se establecen
motivo por el cual, se considera los Lineamientos para el Manejo
al Manejo Integrado de las Zonas Integrado de las Zonas Marino Cos-
Marino Costeras (MIZMC), como teras, los cuales se deben tener en
herramienta fundamental para cuenta para la adecuada gestión en
abordar la gestión de este espacio. la intervención de estos espacios.
LINEAMIENTOS PARA EL MANEJO INTEGRADO DE LAS ZONAS MARINO COSTERAS 9

1.3.
MARCO
NORMATIVO
Las políticas nacionales definen lo que, con ese objetivo el Estado
los objetivos prioritarios, los li- promueve el ordenamiento terri-
neamientos, los contenidos prin- torial, el manejo de cuencas, bos-
cipales de las políticas públicas, ques y zonas marino costeras así
los estándares nacionales de como la recuperación de ambien-
cumplimiento y la provisión de tes degradados, considerando la
servicios que deben ser alcanza- vulnerabilidad del territorio.
dos y supervisados para asegurar
el normal desarrollo de las acti- Asimismo, el artículo 6 de la
vidades públicas y privadas. Las Ley Marco del Sistema Nacio-
políticas nacionales conforman la nal de Gestión Ambiental, Ley
política general de gobierno. n° 28245, en concordancia con
la Tercera Disposición Com-
La Décimo Novena Política plementaria Final del Decreto
de Estado del Acuerdo Nacional Legislativo n° 1013, menciona
sobre “Desarrollo Sostenible y que el Ministerio del Ambien-
Gestión Ambiental”, refleja el te (MINAM) debe asegurar la
compromiso de integrar la polí- transectorialidad y la debida
tica nacional ambiental con las coordinación en la aplicación
políticas económicas, sociales, de instrumentos de gestión am-
culturales y de ordenamiento biental, a través de lineamientos
territorial, para contribuir a su- para la formulación y ejecución
perar la pobreza y lograr el de- de un manejo integrado de las
sarrollo sostenible del Perú; por zonas marino costeras.
10 MINISTERIO DEL AMBIENTE

En la misma línea, la Ley Ge- Ecosistemas Marino Costeros, en-


neral del Ambiente, Ley n° 28611, tre otros, el “fortalecer la Gestión
en su artículo 101 señala que el Integrada de las Zonas Marino
Estado respecto de las zonas ma- Costeras y sus recursos con un en-
rinas y costeras, es responsable foque ecosistémico”.
de normar el ordenamiento terri-
torial de las zonas marinas y cos- Mientras que en los Linea-
teras, como base para el aprove- mientos de Política para el Or-
chamiento sostenible de estas denamiento Territorial, aproba-
zonas y sus recursos, así como do por Resolución Ministerial n°
normar el desarrollo de planes y 026-2010-MINAM, se señala en
programas orientados a prevenir su Lineamiento 1.3, que se debe
y proteger los ambientes marinos implementar el ordenamiento te-
y costeros, a prevenir o controlar rritorial y la gestión integral de las
el impacto negativo que generan cuencas hidrográficas y las zonas
acciones como la descarga de marino costeras para contribuir al
efluentes que afectan el mar y las desarrollo sostenible del país.
zonas adyacentes.
En ese sentido, y en cumpli-
Por su parte, la Política Na- miento de las normas citadas, se
cional del Ambiente, aproba- determina el marco para que es-
da por Decreto Supremo n° tablezcan los Lineamientos para
012-2009-MINAM, en el Eje de el Manejo Integrado de las Zonas
Política 1. Conservación y Apro- Marino Costeras, asegurando
vechamiento Sostenible de los la transectorialidad y la debida
Recursos Naturales y de la Diver- coordinación, entre las compe-
sidad Biológica, contiene como tencias de los distintos niveles de
lineamientos de política de los gobierno.
LINEAMIENTOS PARA EL MANEJO INTEGRADO DE LAS ZONAS MARINO COSTERAS 11

1.4.
PRINCIPIOS
PARA EL
MANEJO
INTEGRADO
DE LAS ZONAS
MARINO
COSTERAS

• Gobernanza.-
El diseño y aplicación de las polí- que sea posible la participación
ticas públicas ambientales de las efectiva e integrada de los actores
zonas marino costeras se rigen públicos y privados, en la toma de
por el principio de gobernanza, decisiones, manejo de conflictos y
que conduce a la armonización construcción de consensos sobre
de las políticas, instituciones, nor- la base de responsabilidades cla-
mas, procedimientos, herramien- ramente definidas, seguridad jurí-
tas e información de manera, tal dica y transparencia.
12 MINISTERIO DEL AMBIENTE

• Sostenibilidad.- • Competitividad.- • Multisectorialidad.-


La integración equilibrada de los Las acciones públicas en el ma- Orientado a la articulación en el
aspectos sociales, ambientales nejo integrado de las zonas ma- ejercicio de las funciones públi-
y económicos del desarrollo na- rino costeras, deben contribuir cas, de acuerdo con el carácter
cional de las zonas marino cos- a mejorar la competitividad del transectorial del manejo inte-
teras, así como en la satisfacciónpaís en el marco del desarrollo grado de las zonas marino cos-
de las necesidades de las actua- socioeconómico y la protección teras, de manera coordinada y
les y futuras generaciones. del interés público; y, facilitar el coherente, contribuyendo al de-
aprovechamiento de oportuni- sarrollo integral de la ciudad.
• Soberanía dades para la formación de ejes
de desarrollo y corredores eco-
nacional.- nómicos, sin afectar la integri-
Ejercicio de la soberanía y el dad del ecosistema, basado en
control territorial sobre las zo- su capacidad para brindar servi-
nas marino costeras. cios ecosistémicos.
LINEAMIENTOS PARA EL MANEJO INTEGRADO DE LAS ZONAS MARINO COSTERAS 13

• Desarrollo • Responsabilidad
humano integral.- social y ambiental.-
Promueve el crecimiento econó- Se sustenta en la necesidad de
mico, la reducción de la pobre- implementar políticas, normas,
za y promoción de la seguridad estrategias y medidas, a fin de
alimentaria de la población; así maximizar su contribución al de-
como actividades económicas sarrollo sostenible de las zonas
inclusivas. marino costeras.

• Ecoeficiencia.- • Cooperación
El reemplazo de materiales e in- público-privada.-
sumos que dañan el ambiente; la La conjunción de esfuerzos entre
introducción de tecnologías lim- las acciones públicas y privadas,
pias, productos no contaminan- incluyendo a la sociedad civil, a
tes y reutilización de los recursos fin de consolidar objetivos co-
de las zonas marino costeras. munes y compartir responsabili-
dades en la gestión de las zonas
• Prevención.- marino costeras.
Prevención y reducción de la
contaminación en todas sus
formas, que impacten negati-
vamente los ecosistemas de las
zonas marino costeras.
14 MINISTERIO DEL AMBIENTE

Objetivos para el
II. Manejo Integrado de las
Zonas Marino Costeras

2.1.
OBJETIVO
GENERAL
Fortalecer la gestión ambiental
de las zonas marino costeras, a
través de la implementación de
un proceso de planificación que
permita el crecimiento económi-
co y desarrollo sostenible de las
zonas marino costeras y su en-
torno; aprovechando de manera
sostenible los recursos naturales
y los servicios ecosistémicos que
estos ámbitos brindan.
LINEAMIENTOS PARA EL MANEJO INTEGRADO DE LAS ZONAS MARINO COSTERAS 15

2.2.
OBJETIVOS
ESPECÍFICOS
• Promover la implementación • Fortalecer las capacidades ins-
de una gestión adecuada de las titucionales, para el aprovecha-
zonas marinas costeras, articu- miento sostenible y transforma-
lando y orientando la participa- ción de los recursos naturales, a
ción de los niveles de gobierno, fin de contribuir a la reducción
propiciando la convivencia ar- de los conflictos socio-ambien-
mónica entre sus actores a favor tales generados por diversas ac-
de la productividad, contribu- tividades humanas.
yendo a superar los conflictos
que puedan surgir y garantizan- • Elaborar e implementar instru-
do la productividad y el aprove- mentos técnicos y normativos
chamiento sostenible. que faciliten el cumplimiento de
competencias y funciones asigna-
• Contribuir al mejoramiento de das a los niveles de gobiernos de
la diversificación productiva y al manera coordinada y planificada.
crecimiento económico a partir
del aprovechamiento sostenible
y conservación de los ecosiste-
mas marinos costeros.
16 MINISTERIO DEL AMBIENTE

• Promover la incorporación del ecoeficientes que minimicen los


Manejo Integrado de las Zonas impactos adversos sobre ecosis-
Marino Costeras en los proceso temas marino costero; resultan-
de planificación y desarrollo del te de dinámicas territoriales.
territorio, incorporando medi-
das de adaptación y mitigación a • Fomentar el conocimiento
fenómenos naturales y amena- científico y técnico de los eco-
zas antrópicas. sistemas marino costero y los
servicios ecosistémicos que es-
• Contribuir a fortalecer la ges- tos brindan para el desarrollo y
tión de los impactos ambienta- crecimiento del país.
les de las zonas marino costeras
y su entorno, a través de la ges- • Promover a nivel nacional la
tión ambiental y el ordenamien- gestión adaptativa de las zonas
to territorial, así como, la apli- marino costeras como principal
cación de tecnologías limpias y medida de mejora continua.
LINEAMIENTOS PARA EL MANEJO INTEGRADO DE LAS ZONAS MARINO COSTERAS 17

Lineamientos para el
III. Manejo Integrado de las
Zonas Marino Costeras

Lineamiento
estratégico 1
Promover la formulación e im- de planificación, desarrollo del Acciones priorizadas:
plementación de instrumentos, territorio y gestión que inciden
planes, y programas específicos en la zonas marino costeras, de a) Diseñar y desarrollar instru-
para el Manejo Integrado de las manera tal que se armonicen los mentos normativos, técnicos y
Zonas Marino Costeras, articu- usos y actividades, reduciendo el metodológicos multisectoriales
lando los diferentes instrumentos impacto generado. que permitan implementar el Ma-
nejo Integrado de las Zonas Ma-
rino Costeras a diferentes niveles
de intervención en el país.

b) Promover la formulación y ar-


ticulación de los planes y progra-
mas de Manejo Integrado de las
Zonas Marino Costeras con los
otros instrumentos de la gestión
del territorio.
18 MINISTERIO DEL AMBIENTE

c) Desarrollar, impulsar y alinear


instrumentos, planes y progra-
mas específicos, de manera ar-
ticulada y coordinada con los
diferentes niveles de gobierno,
identificando las zonas priorita-
rias de intervención en las zonas
marino costera.

d) Propiciar la generación, siste-


matización y uso de información
actualizada disponible, basada
en cartografía, estudios de base,
diagnóstico ambiental y siste-
mas de información georeferen-
ciados, en coordinación con los
sectores competentes, para el
apoyo en la toma de decisiones
y el uso sostenible de las zonas
marino costeras.
LINEAMIENTOS PARA EL MANEJO INTEGRADO DE LAS ZONAS MARINO COSTERAS 19

Lineamiento
estratégico 2
Fortalecer la gobernanza y la Acciones priorizadas:
coordinación interinstitucional de
los tres niveles de gobierno para a) Establecer y fortalecer los en las decisiones para la gestión
el Manejo Integrado de Zonas mecanismos de coordinación, sostenible de los recursos mari-
Marino Costeras. concertación, dialogo e integra- nos costeros. Promover meca-
ción de los distintos actores y nismos de concertación y diálo-
niveles de gobierno que inter- go entre los actores vinculados a
vienen en el ámbito de las zonas las zonas marino costeras con el
marino costeras. propósito de prevenir condicio-
nes que devengan en conflictos.
b) Fortalecer la comunicación
entre las entidades guberna- d) Armonizar normativas y pro-
mentales que tienen competen- cedimientos administrativos re-
cia en las zonas marino costeras. lacionados al Manejo Integrado
de las Zonas Marino Costera,
c) Impulsar una coordinación considerando a su vez la nor-
interinstitucional, con el fin de mativa internacional corres-
asegurar la transectorialidad, pondiente.
20 MINISTERIO DEL AMBIENTE

Lineamiento
estratégico 3
Promover mediante la diversifi- Acciones priorizadas:
cación productiva, el crecimien-
to económico y la competitividad a) Promover el uso y aprovecha- d) Fomentar la ocupación orde-
a partir del aprovechamiento miento sostenible de los recursos nada de las zonas marino cos-
sostenible y conservación de los naturales y servicios ecosistémi- teras a fin de promover y diver-
ecosistemas marinos. cos de las zonas marino costeras sificar actividades productivas
entre los sectores sociales y eco- con un adecuado manejo de los
nómicos involucrados. recursos naturales y apoyar a las
comunidades locales del ámbito
b) Promover estudios de capa- de las zonas marino costeras.
cidad de carga de las zonas ma-
rino costeras considerando las e) Promover que los sectores
diferentes actividades que se privados implementen instru-
desarrollan. mentos de responsabilidad so-
cial, principios de producción
c) Fomentar la inversión para más limpia y gestión ambiental
incrementar el crecimiento eco- en las zonas marino costeras.
nómico dentro de las zonas ma-
rina costeras en el marco del de- f) Promover la prevención de
sarrollo sostenible. impactos a las zonas marino cos-
teras, mediante la gestión de los
factores de riesgos que interac-
túan en estas zonas.
LINEAMIENTOS PARA EL MANEJO INTEGRADO DE LAS ZONAS MARINO COSTERAS 21

Lineamiento
estratégico 4
Proponer e implementar políticas Acciones priorizadas:
públicas basadas en el enfoque
ecosistémico que permitan la a) Proponer mecanismos de con- e) Articular la gestión integral
sostenibilidad y conservación de servación, recuperación y restau- de las cuencas hidrográficas con
los ecosistemas marino costeros. ración de los ecosistemas marino el fin de prevenir la alteración de
costeros para que continúen ge- la calidad de mar.
nerando servicios ecosistémicos
y brinden soporte a las necesi- f) Establecer un sistema de mo-
dades sociales y económicas. nitoreo integrado, conformado
por las autoridades competen-
b) Gestionar los recursos natu- tes y actores involucrados en el
rales y servicios ecosistémicos ámbito marino costero, a fin de
presentes de las zonas marino verificar el estado del ambiente,
costeras con criterios de soste- sus recursos naturales y servi-
nibilidad y optimizar el beneficio cios ecosistémicos.
para las comunidades locales.
g) Proponer e implementar polí-
c) Fortalecer el Sistema Nacional ticas públicas para proteger eco-
de Áreas Naturales Protegidas sistemas frágiles en las zonas ma-
por el Estado (SINANPE) en el rino costeras, considerando un
ámbito marino costero. trabajo en conjunto con el sector
privado, público y usuarios.
d) Impulsar modalidades de
gestión sostenible del espacio h) Proponer normativa acorde
marino costero y los recursos con la conservación de las áreas
naturales, diferentes a las áreas naturales protegidas, de tal mane-
naturales protegidas. ra que las actividades económicas
no se contrapongan a los objeti-
vos de creación del SINANPE.
22 MINISTERIO DEL AMBIENTE
LINEAMIENTOS PARA EL MANEJO INTEGRADO DE LAS ZONAS MARINO COSTERAS 23

Lineamiento
estratégico 5
Mejorar las condiciones ambien- Acciones priorizadas:
tales de los ecosistemas marino
costero y su entorno a través del a) Impulsar la mejora de los pro- bles y estándares de calidad am-
uso de tecnologías limpias y eco- cesos productivos y la eficiencia biental, en coordinación con las
eficientes. en el tratamiento de aguas re- autoridades competentes.
siduales domésticas, agrícolas e
industriales, priorizando el reúso b) Impulsar la gestión de resi-
de las aguas residuales tratadas duos sólidos, de origen domés-
en los casos pertinentes, antes tico, industrial y de naves acuá-
de ser descargados a las áreas ticas, en coordinación con las
acuáticas, de forma que cumplan autoridades competentes.
con los límites máximos permisi-
24 MINISTERIO DEL AMBIENTE

Lineamiento
estratégico 6
Fortalecer el conocimiento de Acciones priorizadas:
los ecosistemas marino costero
a través de la investigación e a) Estimular, orientar y promo- c) Promover redes de informa-
innovación tecnológica, la reva- ver la investigación científica y ción, para su disponibilidad y
loración de conocimientos tra- tecnológica dirigida al manejo acceso adecuado, mejorar la co-
dicionales y la difusión de la in- de los recursos naturales, servi- municación y difundir resultados
formación para el conocimiento cios ecosistémicos y el desarro- articulados a los sistemas de in-
público. llo sostenible de las zonas mari- formación ambiental que permi-
no costeras. Así como, promover tan un seguimiento del proceso
la generación de información vin- de manejo costero integrado, y
culada a los peligros costeros y con ello el aprovechamiento sos-
sus respectivas vulnerabilidades. tenible de los recursos costeros.

b) Fortalecer e Integrar a las ins- d) Establecer mecanismos de aná-


tituciones científicas, públicas y lisis de valoración económica de
privadas que realizan investiga- bienes y servicios ecosistémico que
ción en el ámbito marino coste- se encuentran en las zonas marino
ro estableciendo mecanismo de costeras, con el fin de incorporar
coordinación para que contribuya los costos ambientales a las dife-
a la planificación y gestión de las rentes actividades que se desarro-
zonas marino costeras. llan en las zonas marino costeras.
LINEAMIENTOS PARA EL MANEJO INTEGRADO DE LAS ZONAS MARINO COSTERAS 25

e) Establecer programas de edu- h) Promover el desarrollo de una


cación, entrenamiento, servicios agenda de investigación ambien-
de extensión y asistencia técnica, tal correspondiente a los ecosis-
a los actores involucrados, en el temas marino costeros.
Manejo Integrado de las Zonas
Marino Costeras. i) Desarrollar y fortalecer indica-
dores ambientales, socioeconó-
f) Promover e impartir, a través micos y ecológicos para el Manejo
de la currícula educativa en todos Integrado de las Zonas Marino
los niveles, acciones de protec- Costeras.
ción y desarrollo de los recursos
marino costeros. j) Desarrollar un catastro de las
actividades y usos que actual-
g) Promover la revaloración de mente se desarrollan en las zonas
los conocimientos tradicionales y marino costeras para evaluar la
el dialogo intercultural sobre los capacidad de carga del medio ma-
ecosistemas, servicios ecosisté- rino costero.
micos y recursos naturales de las
zonas marino costeras.
26 MINISTERIO DEL AMBIENTE

Lineamiento
estratégico 7
Promover la participación social Acciones priorizadas:
en el Manejo Integrado de las
Zonas Marino Costeras. a) Promover acciones orientadas e) Revalorar y respetar los aspec-
al uso sostenible de los recursos tos culturales y turísticos vincula-
naturales y servicios ecosistémi- dos con las zonas marino coste-
cos con la participación de insti- ras, con el fin de generar ingresos
tuciones competentes, sociedad económicos a través del turismo.
civil y usuarios.
f) Fomentar la participación del
b) Fortalecer las organizaciones sector público y privado, promo-
sociales en las zonas marino cos- viendo mecanismo que integren
teras, a través de capacitaciones a jóvenes voluntarios y grupos
en manejo de recursos naturales ambientales juveniles de distin-
y servicios ecosistémicos y brin- tas organizaciones en las campa-
dar acceso a la información refe- ñas de recuperación y manteni-
rente al Manejo Integrado de las miento de playas en toda la zona
Zonas Marino Costeras. litoral del Perú.

c) Promover con los sectores com- g) Promover mecanismos de cofi-


petentes programas piloto de ma- nanciamiento con programas in-
nejo de recursos naturales para ternacionales para la protección,
los diferentes usuarios de las zo- recuperación y restauración de las
nas marino costeras. zonas marino costeras.

d) Promover las buenas prácticas


de manejo en las actividades pes-
queras artesanales e industriales
de las zonas marino costeras.
LINEAMIENTOS PARA EL MANEJO INTEGRADO DE LAS ZONAS MARINO COSTERAS 27
Ministerio del Ambiente
Av. Javier Prado Oeste 1440, San Isidro
Lima, Perú
Central telefónica (+511) 611 6000
Línea verde: 0800 00 660
Fax: (+511) 611 6034
Web: www.minam.gob.pe

También podría gustarte