Está en la página 1de 2

Salud

 Los mineros están en riesgo de presentar una enfermedad pulmonar llamada


neumoconiosis por su exposición al polvo respirable que se encuentra
suspendido en el aire.
 El derrame de petróleo crea una capa sobre el agua que impide la entrada de la
luz solar lo que provoca que las especies vegetales no realicen la fotosíntesis; y
finalmente, también preocupa la alteración de la cadena alimenticia a la que
pertenecen estas especies.
 El crecimiento intensivo de las ciudades puede generar más pobreza e impedir
que los gobiernos locales ofrezcan servicios a todas las personas. El consumo
concentrado de energía aumenta la contaminación del aire, con un notable
impacto en la salud humana.

Flora y Fauna
 La contaminación del aire puede producirse por el polvo que genera la actividad
minera, que constituye una causa grave de enfermedad y de asfixia de plantas y
árboles.
 Los lodos de perforación en base a petróleo inhiben el crecimiento y desarrollo
reproductivo de algunas especies acuáticas, reduce el establecimiento de ciertas
comunidades biológicas cuyos hábitos son alterados. Se observa cambios en las
respuestas inmunológicas en peces y otras especies.
 Con esta expansión urbanística se genera la fragmentación y pérdida de hábitat
con la separación de poblaciones de fauna y flora y la desecación de terrenos
naturales, por pérdida de suelos para absorción de agua.

Relieve
 Desertización: deforestación, erosión, pérdida de suelo fértil, modificación del
relieve, aumento de la escorrentía, etc.
 Un vertido de petróleo puede causar alteraciones en los ecosistemas marinos
que tarden décadas en recuperarse
 El desarrollo urbano puede magnificar el riesgo de desastres medioambientales,
como las inundaciones súbitas. La contaminación y las barreras físicas que
impiden el crecimiento de las raíces fomentan la pérdida de masa forestal
urbana.

También podría gustarte