Está en la página 1de 5

Autentificación de la voz

La autentificación de la voz es un sistema que permite identificar y autenticar la


identidad de un individuo a través del reconocimiento de los patrones de su voz,
es decir crear la huella de voz y asociarla a una identidad.

1. Introducción

La autenticación de la voz es un proceso


mediante el cual se verifica la identidad de un
individuo a través de su voz. Este proceso se
basa en la tecnología biométrica, que utiliza
características físicas o comportamentales
únicas de una persona para identificarla.

El objetivo principal de la autenticación de la


voz es garantizar la seguridad de la
información, especialmente en entornos donde se manejan datos sensibles.
Algunos de los usos más comunes de la autenticación de la voz incluyen:

Acceso a cuentas bancarias y financieras

Acceso a sistemas de seguridad en edificios y empresas

Identificación de sospechosos en investigaciones criminales


2. Definición del sistema

El proceso de autenticación de la voz se basa en dos aspectos principales: la


creación del perfil de voz del individuo y la verificación de la identidad a través de
la voz.

La creación del perfil de voz se realiza mediante la grabación de la voz del


individuo. Esta grabación se utiliza para extraer características únicas de la voz,
como la frecuencia fundamental, el timbre, la duración de las sílabas, entre otras.
Estas características se utilizan para crear un modelo matemático del perfil de voz
del individuo.

Una vez que se ha creado el perfil de voz, se utiliza para verificar la identidad del
individuo en futuras ocasiones. Para esto, se solicita al individuo que hable una
frase o palabra específica, que se compara con el perfil de voz almacenado
previamente. Si las características de la voz coinciden con el perfil almacenado, se
verifica la identidad del individuo.

Uno de los principales desafíos de la autenticación de la voz es la variabilidad de


la voz humana. La voz de una persona puede variar debido a factores como la
edad, la salud, el estado emocional, el entorno acústico, entre otros. Por lo tanto,
es importante que los sistemas de autenticación de la voz sean capaces de
adaptarse a estas variaciones para evitar falsos negativos o positivos.

Otro desafío es la posibilidad de falsificación de la voz. Los sistemas de


autenticación de la voz deben ser capaces de detectar técnicas de falsificación,
como la grabación de la voz del individuo o el uso de sintetizadores de voz.

En resumen, la autenticación de la voz es una tecnología biométrica importante


para garantizar la seguridad de la información en diversos contextos. Aunque
presenta algunos desafíos, el avance de la tecnología está permitiendo mejorar su
precisión y eficacia en la detección de la identidad de una persona a través de su
voz.

3. Funciones que puede tener en RRHH (listar, definir e ilustrar), En el


caso de un elemento físico ilustrar el funcionamiento.

En Recursos Humanos, la autentificación de la voz puede ser útil en varios


contextos, como en la verificación de la identidad de los empleados durante los
procesos de selección, o en la autenticación de la voz para el acceso a sistemas y
recursos empresariales.

Algunas de las funciones que pueden tener en RRHH en autenticación de la voz,


son:

1. Verificación de la identidad: La autenticación de la voz se


puede utilizar para verificar la identidad de los empleados
durante los procesos de selección, para asegurarse de que
el candidato que se está entrevistando es la persona que
dice ser.

2. Acceso a sistemas y recursos empresariales: La


autenticación de la voz también se puede utilizar para el
acceso a sistemas y recursos empresariales, lo que
permite a los empleados acceder a la información y
recursos que necesitan para realizar su trabajo de
manera segura y eficiente.

3. Control de acceso: La autenticación de la voz también


puede utilizarse para el control de acceso a instalaciones y
edificios, lo que ayuda a garantizar la seguridad de la
empresa y de sus empleados.
4. Seguridad de la información: La autenticación de la voz
puede ayudar a garantizar la seguridad de la información de
la empresa, permitiendo sólo a los empleados autorizados el
acceso a información sensible y confidencial.

5. Monitoreo de llamadas: En algunos casos, la autenticación


de la voz puede utilizarse para el monitoreo de llamadas, lo
que permite a los supervisores evaluar la calidad del
servicio al cliente y asegurarse de que los empleados están
siguiendo los protocolos establecidos.

En general, la autenticación de la voz puede ser una herramienta útil para mejorar
la seguridad y eficiencia de la empresa, así como para garantizar la integridad de
los procesos de RRHH.

4. Aportes que usted considera pueden tener en su empresa


particular y que usted propondría. E ilustrar.

En la actualidad en la empresa para la


que laboro son innovadores por lo que
considero que podrían adoptar el control
de ingreso con la voz, esto daría apertura
a que el ingreso a las oficinas sea más
practico y con mayor facilidad, evitando
utilizar tarjetas de acceso que se presentan entres sí o la huella que en algunos
personas se pierde, adicional el covid 19 dejo prácticas de sana distancia evitando
tocar innecesariamente espacios que todos tocan debido a que se sienten
expuestos.
Dada esta situación el control de acceso con la voz traerá facilidades que
seguramente podrán adoptar, cabe mencionar que los biométricos deberán captar

las variaciones en la voz cuando están enfermos o cambian de edad, se considera


que esto se puede adoptar con facilidad.

Entre los aportes se encuentran:


 Biométrico de voz para ingreso a las oficinas
 Ingreso a la plataforma de RH a través de la voz, para generar boletas de
pago y constancias laborales.
 Planta telefónica digital para realizar llamadas a través de la voz
 A través del sistema de voz realizar cartas o correos electrónicos

También podría gustarte