Está en la página 1de 6
meneame SILABO 1. INFORMACION GENERAL PROGRAMA PROFESIONAL Computacién e informatica MODULO Comunicacién, UNIDAD DIDACTICA Interpretacién y Produccién de Textos N* DE CREDITOS 15 MODALIDAD Semipresencial SEMESTRE ACADEMICO 202241 PERIODO ACADEMICO Segundo Semestre NUMERO DEHORAS SEMESTRALES 36 TURNO DN FECHA DE INICIO DELA UD 22 de agosto del 2022 FECHA DE CULMINACION 23 de diciembre del 2022 DOCENTE Marlene Alida Apolinario Giraldo ~ Luigi Degollar Girén EMAIL ‘mapolinario@ institutomanuelarevalo.drelm.edu.pe Il. UNIDAD DE COMPETENCIA DEL MODULO. Lee, analiza, formula, sintetiza y/o elabora documentos y textos de diversos autores y su propia produccién, relacionados a su carrera, identificando los elementos gramaticales, linglisticos, permitiendo valorar Ia importancia de la lectura y creacion literaria para el desarrollo técnico profesional. IIL- CAPACIDAD TERMINAL E INDICADORES DE LOGRO_ ‘CAPACIDAD ESPECI SINDICADORES DE Elaborar DOCUMENTOS ¥ TEXTO: ‘CON TEXTOS ¥ TEMAS DE SU ESPECIALID/ relacionados a su carrera, utlizando LEE y COMPRENDE textos cortos. elementos textuales y lingisticos. EVALUA Y SINTETIZA sus _lecturas: profesionales, empresariales, cientificas y tecnolégicas INTERPRETA Y ARGUMENTA EMITE JUICIOS | VaLoraTivos. UTILIZA ESTRUCTURAS TEXTUALES y formatos ‘originales en la redaccién de documentos. CREA TEXTOS LITERARIOS Y CIENTIFICO | TECNOLOGICOS. @ en ‘Tieton Direcelin Regional de Edueacion de Lime ‘Metropoftana ‘ae IV.- ORGANIZACION DE ACTIVIDADES Y CONTENIDOS BASICOS Ne Elementos de Actividad de Contenidos Bésicos | N"de Semanas: Capacidad ‘Aprendizaje horas | Fechas | | | SEER N01 Diferencia en | Repasodel uso de 2 on ‘ANALIZAR Y un texto, el USODE | las grafias b-v-w;c- UTILZAR LASGRAFIAS BV | 2x concorreccién | W5C-Z-X _ | Grariasy | N'02 Diferenciaen | Repasodelusode | 2 oz | SGNOSde untexto, el USODE | las; | | puntuacisn | LASGRAFIASG-HH; | grafias ei-hy rer, | RAR; YAL yal i [iw'0s UTILIZA en un | Los signos de 2 03 texto breve EL puntuacién. La PUNTO, LACOMAY | coma, punto y ELPUNTOYCOMA. | coma ‘ N°04 En escrito Comillas, 2 breve UTILZA paréntesis, puntos i COMILLAS, suspensives, ete. PARENTESIS, PUNTOS 'SUSPENSIVOS, ete. N'OS Evaluacién 1 | Emplea 2 0s REDACCION, correctamente las ORTOGRAFIAY | grafias ylos signos PUNTUACION de puntuacion [og | SEDACTAR | N'06 EI Memorando. 2 | DOCUMENTOS | MEMORANDO. 7 | YTExTOSen | N'O7 OFIGO. Hof. 2 oe | Sree c® RFR INFORME. | informe 2 administrativa. | N° O9SOLICITUD. Y | La Solicitud. 2 é Evaluacién fingl DE | PRUEBA ESCRITA | REDACCION L DOCUMENTARIA ESTUDIAR WD Enuntexto | Elterts. Titulo, 2 ANALIZAR escrito RECONOCE | Tema, dea 40 /RESUMIR: EL TITULO, TEMA, principal, Idea SINTETIZAR | IDEAPRINCIPALY | secundaria | | | COMPRENDER y | LAS SECUNDARIA | } __| OPINAR de | | documentos de | Wil Redacta un | Tipos de textos: | 2 diversos autores | INFORME, INFORMATIVO. Ww REDACTAR DESCRIPTIVO con | DESCRIPTIVO. INFORME DE | coherencia, claridad ANALISIS yconcisién _ 1 UTRERARIO. —[NPI2_Redacta un | Tipos de textos: 2 a texto EXPOSITIVO de | Expositivo | | andlisis Critico con Ministerio de Dimecelin Regional de EduendiondeLima Gp Metropolitana reste MAL ‘coherencia, claridad yconeisién 13 N13 Hiabors MONOGRAFIA, NARRATIVA — del anilisis efectuado, coherente, claro y conciso Tipos de textos: Narrativo PRESENTA MONOGRAFIA 14 REDACTAR TEXTO LITERARIO| lentifico DE ‘SU CREACION concordante a sucerrera N44 Investiga un tema para Crear un INFORME CIENTICO. Revise conceptos, finalidady clases de laredaccién cientifica (Creacién un texto Literario cientfico. Identifica sus elementos textuales lingtisticos. Valora ‘su importancia N' 15 Expone el TEXTO._CIENTIFICO | DESU cREACION. Bxpone el texto Lterariocientfeo de acuerdo a su especalidad | 16 WG Presenta INFORME PRE - CIENTIFICO DESARROLLODADO Redaccién. | Presentaclon de INFORME FINAL, creativo cientifico. 7 ‘ACTIVIDADES DE RETROALIMENTACION 8 EVALUACION DERECUPERACION \V. RECURSOS DIDACTICOS VIRTUAL: Plataforma virtual Video conferencia (Google meet) Manuales técnicos en formatos electrénicos (pdf. Word, ppt, exel,...) Correo institucional Videos instructivos WhatsApp web Organizadores Graficos PRESENCIAL : ; Pizarrén , plumon Videos instructivos Plataforma virtual Proyector multimedia organizadores gréficos own 2. a Mhisterio de -—-Dieeelin Regional de Educaelénde time gp (> Edueacion iekopotane VI. METODOLOGIA VIRTUAL Para el desarrollo del curso se aplicardn los siguientes proce: ntos didacticos: Clases sincrénicas: proceso de comunicacién en lineas y en tiempo real entre el docente y estudiante, ov Clases Asincrénicas: proceso de comunicacién diferido, es decir, el docente y el estudiante no estén al mismo tiempo en el mismo espacio. ¥ Metodologia en entornos virtuales: estrategias de ensefianza referidos a la secuenciacion de las actividades, disefiadas para desarrollar los contenidos del silabo. ¥ Competencias digitales: uso creativo y critico de las tecnologias de la informacién ya comunicacién para alcanzar las competencias relacionados con la ensefianza yaprendizaje. o Clases tedricas: el docente expondra los contenidos utilizando en canal de comunicacién virtual (google meet) y con la participacién activa de alumnos. o Practica: se iran resolviendo aplicaciones, caos y ejercicios mediante desarrollo. de practicas dirigidas y calificadas, foros haciendo uso de la plataforma virtual institucional. Asesoria: Se asesora la aplicacién correcta de los conocimientos te6ricos en la solucién de un caso real administrativo, tecnolégico mediante proyectos utilizando medios virtuales. ov Estrategias metodoldgicas. = Exposici6n y dialogo (Sincrénicof *= Trabajo en equipo (Asincrénico) * Desarrollo de casos practicos (Asincrénico) VII. EVALUACION: © Laescala de calificacion es vigesimal y el calificativo minirno aprobado es trece (43). En todos los casos la fraceién 0.5 0 mas se considera como una unidad a favor del estudiante, © El estudiante que en la evaluacién de una o mas capacidades especificas transversales programadas en la unidad didéctica (Asignaturas), obtenga nota desaprobatoria entre diez (10) y doce (12) tiene derecho a participar en el proceso de recuperacién programado. © El estudiante que después de realizado el proceso de recuperacién obtuviera nota menor a trece (13), en una o més indicadores de la capacidad de una unidad idactica, desaprueba la misma, por tanto, repite la Unidad Didactica. © Elestudiante que acumulard inasistencias injustificadas en numero igual o mayor al 30% del total de horas programadas en la unidad didéctica (Asignaturas), ser desaprobado en forma automatica, sin derecho a recuperacién. i, Dimecion Regional de Educeci6n de Lima 7 ee on ap esr MAL ‘SUMATIVA: Para la evaluacién de cada unidad, se tendré en cuenta ademés de la participacién ‘en clase, los trabajos individuales y grupales, los controles de lectura y la evaluacién parcial correspondiente. Habré promedios parciales por capacidad y de acuerdo a los criterios de evaluacién determinados: v Procedimental.(45%) Elabora textos utilizando la teoria gramatical y evaluacién de la exposici6n final. v Cognitivo.(40%) Evaluacién escrita u oral permanente y exémenes parciales. v Actitudinal.(159%) Asistencia, puntualidad, participacién en clase, responsabilidad, orden y limpieza. A pattit de los indicadores de logro IL se obtendré ta nota correspondiente ala capacidad =. ‘terminal, considerando los pesos [ Prom. 1L=((459%°1E2 }+ (40%*1E2) + (25%°1E3 ) /20 I=L 414) /4 PROMEDIO DE LA UNIDAD DIDACTICA (PUD) Vill. RECURSOS BIBLIOGRAFICOS Y RUTAS WEB, Academia de la lengua (2010). Esbozo de una nueva gramatica de la Lengua espafiola.Calpe Martinez, C. (2017) La lengua destrabada. Ediciones Juridicas y Sociales. Neyra, H. De la mano con la ortografia Valladares, O.Redaccién de documentos en la administracién publica, Vivaldi, M. Curso de Redaccién, Madrid, Espafia Raymundo, J. (2022) La redaccién no se improvisa .Artifice comunicadores Real Academia de la Lengua Espafiola. (2013) El buen uso del espafiol. Espasa Libros Real Academia espafiola. (2012).Ortografia de la Lengua Espafiola .Planeta. @ ° Ministerio de ——-Dimeeién Regional de Edueaclinde Lina Educacion Wetopotiane 2 este MAC REFERENCIAS VIRTUALES @ REAL ACADEMIA ESPANOLA. Diccionario de la. Lengua Espafiola. En http:/Awww.rae.es/rae.htrnl ‘© El Diccionario panhispénico de dudas (DPD) Ortografia de la lengua espafiola (2010) 7 Los Olivos, 20 de setiembre del 2022 Uc Marene alas Apatnaria Grado Docente Ing, Luigi C. Degollar Girén Coordinador de éreas Transversales vere. Ss tcrasassce Uc. Betty CORTEZ SARMIENTO Jefe de Unidad Académica

También podría gustarte