Está en la página 1de 5
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO wy POBLICO ere “MANUEL AREVALO CACERES” a SILABO L INFORMACION GENERAL: PROGRAMA PROFESIONAL + ‘Computacin e Informatica. MODULO 5 Gestién de soporte técnico, seguridad y tecnologias de la informacién y comunicacién. UNIDAD DIDACTICA _ Reparacién de Equipos de Cémputo. N° DE CREDITOS : 4 : MODALIDAD 1 PRESENCIAL / VIRTUAL SEMESTRE ACADEMICO fl n PERIODO ACADEMICO_ : 2022 - It NUMERO DE HORAS SEMESTRAL 3 6 TURNO : Diurno/nocturno FECHA DE INICIO DE U.D, : 22/08/2022 FECHA DE CULMINACION DEU.D. = 23/12/2022 DOCENTE(S) 2 ‘Mg. Elmer Alberto Leén Zarate Lic. Daniel Saavedra Poves. EMAIL : eleon@institutomanuelarevalo.drelm.edu.pe dsaavedra@institutomanuelarevalo.dreim.edu.pe Ti, _ UNIDAD DE COMPETENCIA VINCULADA AL MODULO: Administrar, gestionar e implementar, el servicio de mantenimiento y operatividad de los recursos de hardware y software, redes de comunicacién, los lineamientos y politicas de seguridad de la informacién, teniendo en cuenta los criterios y estndares vigentes. TIL —_CAPACIDADES ESPECIFICAS, INDICADORES DE LOGR( * CAPACIDAD ESPEGHFICA g 5 e| S i 2 ] Hlabora un plan de contingencia, considerando los puntos a criticos de hardware y software asegurando la continuidad del | servicio de acuerdo a esténdares de seguridad y normativa | vigente. Analizar identificar los problemas técnicos de | Diagnostica los problemas de funcionamiento de hardware y | hardware y software resolviendo o viabllzando la | software de acuerdo a estandares de seguridad y normativa | solucién, utiizando software de simulacién e | vigente. | instrumentos de medicién de acuerdo al plan de | contingencia con seguridad y proteccién. Describe los problemas més frecuentes de hardware y | software y puesto en marcha de acuerdo a esténdares de | seguridad y normativa vigente. | Resuelve o viabiliza fa solucién del problema diagnosticado de hardware y software de acuerdo a esténdares de seguridad y _normativa vigente. _ Si INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO ths PUBLICO cnet “MANUEL AREVALO CACERES” —————————— IV. _ ORGANIZACION DE ACTIVIDADES Y CONTENIDOS BASICOS: Elementos de Actividades de | Ne Semanas/Fecha | "lementos d ee Contenidas bésicos | Virtualizacién. | Conceptos bésicos.. 5 Instalacién y 1 N°01. Virtualzacion. Cone 6 | programa de | virtualizacin, i Instalacién de sistema | operatives en una méquina virtual. : | N°02, Virtualizacién de | Windows XP. | | sistemas operatives. Windows 7. | | Windows 8.1. | Windows 10. Linwe Ubuntu 12. Analizar y resolve | Farucare Keke col . ees tallos | N°03: Estructura l6gica del | Partcionamiento del ba disco duro. disco duro, oe Usiitarios para particionar | nee discos dures. a simulacién e N°04. Gonacién de | Peck clonacién de discos 6 m : | duros. reas con | Utitarios para Ta IN°0S, Recuperacién de | recuperacién de archivos : Proteccién, informacién. climinados del disco & duro. Tipos de diagramas. Conductores eléctricos, los interruptores, los conectores. 6 Ley de Ohm. Ejerccios de voltae, | intensidad y resistencia, | Uso del muitimetro, 7 = | NOO7. EI multimetro. prueba de una fuertede | 6 poder. | Ceracteristicas del | | 8 N08. Resistencia. resistencia, 6 Tipos de resistencias. i Uso del cautin para | 9 N°09. El cautin, | solder y desoldar piezas. | 6 - | Desoldar la placa base. Aalzar y reser eke ac ‘técnicos’en fallos | N°10. Condensadores y _| Prueba de: Los | condensadores. 6 ae ae Las bobinas y Los transformadores, See Reconocimiento de los | seguridad componentes de la. a1 protecosn N°11, Fuente de poder. _| fuente de poder. 6 : : | Diagrama pictérico. Desoldar fuente de alimentacién, v. vi Sit INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO th} POBLICO “MANUEL AREVALO CACERES” Si x .o ss Fallas y soluciones 42 | N°12. Fallas en fuentes de ‘comunes en fuentes de 6 | poder. : LL 7 | las baterfas. Caracteristicas de los fusibles. | Garacteristicas de las | 6 pilas y Caracteristicas de i P13, Fusibles, pilas, bateria. Los semiconductores y el a | N®14, Semiconductores y | G00. E Greuitos integrados. | Los trstres, rk I Los circutos Integrados. Fallas y soluciones 15 N°S. Monitores. ‘comunes en monitores 6 CRT, LCD. Fallas y soluciones | comunes en una ‘ | impresora matricial, | inyeccién de tinta y léser. 16 N®16. Impresoras. | RECURSOS DIDACTICOS: PRESENCIAL: Medios y Materiales: Pizarra, plumén, proyector multimedia. Videos instructivos. Plataforma virtual. Herramientas tecnolégicas: Simuladores organizadores gréifcos, software de aprendizaje, Manuales técnicos en formatos electrénicos (PDF) VIRTUAL: Plataforma virtual. Video Conferencia (google meet) ‘Manuales técnicos en formatos electrdnicos (PDF) Correo institucional Videos instructivos ve Whatsapp - web. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS: PRESENCIAL: : Las estrategias metodolégicas seran aplicadas de acuerdo a los conteniddos conceptuales, procedimentales y actitudinates (Métodos activos) y utilizando las tecnologias de la informacién y comunicacién, Las clases tecricas serdn realizadas bajo la forma de metodologia dialogadas, propiciando constantemente la Patticipacién activa y en equipo de los estudiantes. Se utilzarén asimismo medios y materiales educativos ‘que promuevan aprendizaje significative: Separatas, videos, presentaciones en PPT u otro presentador grafico. Para las clases précticas en taller, laboratorio se proporcionaré la guia correspondiente, se formarén equlpos de trabajo y se utlizaré instrumentos, equipos, insumos, materia prima o producto terminado correspondiente ppara la aplicacién de técnicas, métodos y procedimientos referentes al tema tratado. VIRTUAL: Para el desarrollo del curso se aplicardn los siguientes procedimientos didécticos: Cla ‘nerénicas: Proceso de comunicacién en lineas y en tiempo real entre el docente y estudiante. INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO “MANUEL AREVALO CACERES” Clases asincrdnicas: Proceso de comunicacién diferido, es decir, el docente y el estudiante no estén al mismo tiempo en el mismo espacio. Metodologia en entomos virtuales: Estrategias de ensefianza referidos a la secuenciacién de las actividades, Gisefiadas para desarrollar los contenidos del silabo. Competencias digitales: Uso creativo y critico de las tecnologlas de la informacién y la comunicacién para alcanzar las competencias relacionadas con el proceso de la ensefianza y el aprendizaje. Clases teéricas: El dacente expondré las contenidos utilzando en canal de comunicacién virtual (google meet) Y con la participacién activa de alumnos motivando el desarrollo de las capacidades, habllidades y ‘competencias Clases practicas: Se irén resolviendo aplicaciones de estudios de casos y ejercicios mediante desarrollo de racticas dirigidas y calificadas, foros haciendo uso de la plataforma virtual institucional, ‘Asesoria y monitoreo: Se asesora y monitorea la aplicacién correcta de los conocimientos teéricos en la solucién de casos reales: Administrativo, tecnolégico, pedagégico de acuerdo a un proyecto mediante el uso de medios virtuales. Estrategias metodolégicas: Exposicién y dialogo (Sincrénico), ‘Trabajo en equipo (Asincrénico). Desarrollo de casos practicos (Asincrénico). VIL. EVALUACION: 7.1 REQUISITOS DE APROBACION: ‘¢ La escala de calificacién es vigesimal y el calificativo minimo fo es trece (13). En todos los casos ta fraccién 0.5 0 més se considera como una unidad a favor del estudiante. * El estudiante que en la evaluacién de una o més capacidades especificas o transversales programadas en la unidad didactica (Asignaturas), obtenga nota desaprobatoria entre diez (10) y doce (12) tiene derecho a Participar en el proceso de recuperacién programado. «El estudiante que después de realizado el proceso de recuperacién obtuviera nota menor a trece (13), en luna o més indicadores de la capacidad de una unidad didéctica, desaprueba la misma, por tanto, repite la Unidad Didéctica. © Elestudiante que acumularé inasistencias injustificadas en niimero igual o mayor al 30% del total de horas rogramadas en la unidad didéctica (Asignaturas), seré desaprobado en forma automética, sin derecho a recuperacién. * Para la evaluacién de cada Elemento de Capacidad se considerarén Criterios de Evaluacién, en los cuales se tendré en cuenta los siguientes aspectos: © Conceptual (30%) Evaluacién escrita - préctico y exposiciones grupales. © Procedimental (60%) Evaluacién practica, practicas de taller, elaboracién de informe o proyecto. © Actitudinal (10%) Asistencia, comportamiento en clase, responsabilidad, orden y limpieza. 7.2 OBTENCION DE PROMEDIO Y NOTA FINAL: Se INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO 4) PUBLICO ee “MANUEL AREVALO CACERES” Prom.IL = (3*IE1+6*1E2+1*IE3) / 10 LE = (Progn.JL1+Prom.lL2+Prom.1L3+Prom.1L4) / 4 Prom.IL= Promedio del Indicador de Logro. IE1= Conceptual. IE2= Procedimental. VIII. FUENTES DE INFORMACION: BIBLIOGRAFICOS: ‘Soper, M. (2021). Mantenimiento y reparacién de PC. Editorial Macro. Duran Rodriguez, L. (2021). Configurar y reparar su PC. 2da Edici6n Halla. Mecfedries, P. (2021). Mantenimiento y reparacién de la PC. Eggeling, T. (2021). Ampliar, reparar y configurar su PC. WEB GRAFICAS: Reparacién de computadoras. https://www.monografias.com/trabajos81/reparacion-computadoras Reparacién de PC. https://www.profesionalreview.com/2022/06/19/reparar-pe/_ ‘Zona Hardware, (18 de marzo de 2021). Curso de Reparacion de PC [Archivo de Video]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=e4AjOVoORZI Metadata, (08 de diciembre de 2021). Reparacion de computadoras [Archivo de Video}. Youtube. https://wwnw.youtube.com/watch?v=EcMuLcAnEMw Los Olivos, 12 de setiembre de 2022.

También podría gustarte