Está en la página 1de 24
Capituto Tr ERCERO Imi PROCEDENCIA EN EL JUIcIO DE AMPARO INDIRECTO 3.1, EXAMEN OFICIOs\ (C1OSO DE LAS CAUSALES DE IMPROCEDENCIA Concepto. La improcedencia es una cireunstancia procesal en el juicio de amparo, que a Se actualiza, impide la resolucién de fondo del asunto y cuando es manifiesta e indudable, imposibilita incluso su tramite. Las causales de improcedencia se encuentran determinadas en la Ley de Amparo, en la Constitucién y en la jurisprudencia; su examen es oficioso y preferente, lo aleguen 0 no las partes y cualquiera que sea la instancia. Articulo 73 de la ley abrogada; 61 y 62 de la ley actual. Las causales de improcedencia pueden surgir con antela de garantias 0 en el tramite del mismo. al juicio Por lo anterior, existen los siguientes momentos en el juicio de amparo indirecto, para que el juez de Distrito o Tribunal Unitario se pronuncien sobre a misma: + Enel proveido que recaiga al escrito de la demanda de garantias, «que puede darse en el primer auto que recaiga a la promocién en cita 0 después de se haya desahogado alguna prevencié Cuando la causal de improcedencia es manifiesta ¢ indudable, la consecuencia sera el desechamiento de la demanda de garantias sin sus’ ~nder el acto reclamado; no obstante, si existe duda sobre la actua- lizac.on de Ia causal de improcedencia, deberi admitirse la demands. ‘Articulo 145 de Ley de Amparo abrogada. Actualmente articulo 113. + Eneualquier momento del procedimiento en que se actualice Ia causal y antes de la audieneia constitucional. (184572). + En la audiencia constitucional. 161 162 El Nuevo Juicio de Amparo Indirecto Llevadito de la mano Si hay revision, el Tribunal revisor puede pronunciarse también sobre a improcedencia en esa instancia. (181325) Sies después del auto admisorio de demanda, la consecuencia de ta causal de improcedencia, sera el sobreseimiento, Como el estudio de las causales de improcedencia es oficioso, incluso se pueden recabar oficiosamente las pruebas que acrediten la existencia de la causal. (176291). Fundamento legal. Ley de Amparo abrogada Arricuto 73. El juicio de amparo es improcedente: Las causales de improcedencia, en su caso, deberdn ser examinadas de oficio.” Ley de Amparo vigente Axricuto 62. Las causas de improcedencia se analizarén de oficio por el drgano jurisdiccional que conozca del juicio de amparo”. Tesis aplicables al caso: IMPROCEDENCIA DEL JUICIO DE AMPARO, ANTE LA EXISTENCIA DE | JS 176291 | ALGUN INDICIO DE UNA CAUSAL DE ESA NATURALEZA, EL JUZGADOR DEBE INDAGAR O RECABAR DE OFICIO LAS PRUEBAS NECESARIAS PARA ASI ESTAR EN POSIBILIDAD DE DETERMINAR FEHACIENTEMENTE SI OPERA 0 NO ESA CAUSAL. IMPROCEDENCIA DEL JUICIO DE AMPARO. SU EXAMEN EN LA REVISION | 38 181325 ES OFICIOSO, CON INDEPENDENCIA DE QUE EL RECURRENTE SEA EL (QUEIOSO QUE YA OBTUVO RESOLUCION FAVORABLE. IMPROCEDENCIA. ESTUDIO PREFERENCIAL DE LAS CAUSALES PREVISTAS | JS 194697, EVEL ARTICULO 73 DE LA LEY DE AMPARO. 394770 IMPROCEDENCIA, SI NO ES CLARA Y EVIDENTE, DEBE ADMITIRSE La | JT 197927, DEMANDA DE GARANTIAS. 187820, 394166, 47s, 92172, 193379, 195365, L 194403, 208339 Improcedencia en el Juicio de Amparo Indirecto SOBRESEIMIENTO. PROCEDE DECRETARLO FUERA DEL cia] ETHIE) LAAUDIENCIA| CONSTITUCIONAL, CUANDO SE ACTUALICE UNA CAUSAL DE IMPRO. |CEDENCIA MANIFISTAE NDLNGnY DEMLANDA DE ANPARO. DEBE DESECUARSE DE PLANO TSE ADVIERTE | 778081 ‘UN MOTIVO “MANIFIESTO” DE IMPROCEDENCIA, EN TERMINOS DEL ARTICULO 15 DELA LEY DE anne IMPROCEDENCIA DEL JUICIO DE AMPARO. CUANDO SE RiVOCA COMO CAUSAL ALGUNA DE LAS FRACCIONE '$ DEL ARTICULO 73 DE LA LEY DE LA MATERIA, SIN EXPRESAR LAS RAZONES QUE JUSTIFIQUEN SU ACTUALIZACION, EL. JUZGADOR DEBERA ANALIZARLA ‘SOLO CUANDO SEA DE OBVIA Y OBJETIVA CONSTATACION. ALEGATOSEN EL AMPARO, SU ANALISS ES OBLIGATORIO CUANDO PLAN EAN CUESTIONES RELACIONADAS CON LAIMPROCEDENCADELIUICIO. |__| DEMANDA DE AMPARO. NO PROCEDE DESECHARLA POR MOTIVO MANE | J 166452 | FIESTO E INDUDABLE DE IMPROCEDENCIA CUANDO EL QUEJOSO, QUE. SE OSTENTA COMO TERCERO EXTRANO AL JUICIO, ADUCE TENER LA. POSESION DEL INMUEBLEOBYETODELLiTict, 5 174086 | 97 184713, FORMULARIO MULTIPLE DE PAGO NO DESVIRTUA FoR SisoLo, | 5205016 EL CARACTER DE TERCERO EXTRANO CON EL QUE SE OSTENTA EL (QUEJOSO EN EL UICIO DE AMPARO, POR LO QUE NO ES IDONEO PARA | DESECHAR LA DEMANDA. eatin IMPROCEDENCIA DEL IUICIO DE AMPARO. EL TRIBUNAL COLEGIADO |S T6120 DDE CIRCUITO PUEDE CONFIRMAR EL AUTO QUE DECRETA EL SOBRESEI- MIENTO FUERA DE LA AUDIENCIA CONSTITUCIONAL, POR UNA CAUSA DIVERSAALA INVOCADA POR EL IVZGADOR DE PRIMER GRADO, SIEMPRE QUE SEA INDUDABLE Y MANIFIESTA. | IMPROCEDENCIA DEL JUICIO DE AMPARO. SI SE HACE VALERUNA CAL | IP T8373 SAL QUE INVOLUCRA EL ESTUDIO DE FONDO DEL ASUNTO, DEBERA DESESTIMARSE vie | IMPROCEDENCIA. ESTUDIO OFICIOSO EN EL RECURSO DE REVISION DE. | JP 192902 DOS EN LA SENTENCIA COMBATIDA. -MOTIVOS DIVERSOS AOS ANALIZAI hs peas IMPROCEDENCIA. LA AUTORIDAD RESPONSABLE TIENE DERECHO A | COFRECER PRUEBAS PARA DEMOSTRARLA, AUNQUE HAYA NEGADO LOS ACTOS RECLAMADOS, SI DICHAS PRUEBAS ESTAN DESVINCULADAS DELANEGATIVA. 163 1] Nuevo Juicio de Amparo Indirecto Llevadito de la mano 3.2. CAUSAS DE IMPROCEDENCIA (ARTICULO 73 DE LA Ley DE AM- PARO ABROGADA, ACTUALMENTE ARTICULO 61) 1. Contra resoluciones dictadas en los juicios de amparo o en eje- cucion de las mismas Anricuto 73. El juicio de amparo es improcedente: 1. Contra actos de la Suprema Corte de Justicia; (ley abrogada) actual Ley de Amparo, contempla esta causal, en el articulo 61, fraccién II, que dispone AnticuLo 61. El juicio de amparo es improcedente: M. Conira actos de la Suprema Corte de Justicia de la Nacién; Sus resoluciones en euanto autoridad son inobjetables y no pueden ser revisadas a través del juicio de amparo, por ser precisamente el érgano terminal supremo de las controversias judiciales. Sin embargo hay que precisar que el término “actos” a los que alude la fraccién, son por una parte, actos de autoridad y por otra, son decisiones definitivas y no de tramite, ya que contra una resolucién de tramite, cabe el recurso de reclamacién. La Suprema Corte de Justicia de la Nacién cuando actita como persona moral oficial de derecho privado, staré sujeto a la legislacién aplicable, pero cuando actiia como autoridad, sus decisiones son inatacables. Un ejemplo sobre la inobjetabilidad de las resoluciones de la Corte, puede ser el de un amparo por atraccién. Cuando la Corte lo atrae, lo resuelve por una sola vez. Contra su decisién ya no cabria revisién, ni aun tratindose de cuestiones de inconstitucionalidad o interpretacién directa a un precepto de la Constitucién, pues no hay un érgano superior a la Suprema Corte de Justicia de la Nacién que pueda enmendar lo decidido por ella. Tesis aplicables al caso: | SUPREMA CORTE DEJUSTICIA DE LA NACION, SUS FALLOS SON INATA-[ Ts 188 | CABLES. asl Improcedencia en el Juicio de Amparo Indirecto 2. Contra cic i c 0 resoluciones dictadas en los juicios de amparo 0 en eje- cucién de las mismas Ley de Amparo abrogada AnticuLo 73, ...IL Contra resoluciones dictadas en los juicios de amparo en ejecucién de las mismas; La actual Ley de Amparo, contempla esta causal, en el articulo 61, fraccién IX, que dispone: AnricuLo 61. El juiclo de amparo es improcedente:... IX. Contra resoluciones dictadas en ls juicios de amparo o en ejecucion de las mismas; Esta fraccién involuera dos hipétesis: a) Resoluciones dictadas los juicios de amparo, y 5) Resoluciones dictadas en ejecueién de las emitidas en el juicio de amparo. Resoluciones dictadas en los juicios de amparo Dentro del juicio de amparo indirecto se pueden dictar resoluciones de tramite; contra las que procede queja, si expresamente no admiten el recurso de revisién y no pueden ser reparadas en la sentencia definitiva, en términos de la fraccién VI del articulo 95 de la Ley de Amparo (cl articulo actualmente aplicable es e1 97, fraceién I, inciso e); se pueden dictar también resoluciones de fondo, tanto en incidentes, como en el principal y segin sea el caso, procederi en su contra el recurso de queja o de revisi6n No obstante, ninguna de estas resoluciones, pueden ser impugnadas a través de otro juicio de amparo. ‘EL Nuevo Juicio de Amparo Indirecto Llevadito de ta mano Resoluciones dictadas en ejecucién de las emitidas en el juicio de amparo Por otra parte, cuando el juez de amparo ha emitido una determinacién y cesta es firme, su_ejecucién, por el pro} su. io personal del juzgado 0 por las Autoridades responsables, no puede ser impugnada mediante otro juicio de amparo, al constituir cosa juzgada. Conclusién: La limitacién que establece esta fraccién, no es a los medios de impugnacién o defensa, como podrian ser los recursos 0 los incidentes, sino a promover otro juicio de amparo, dentro del mismo juicio de amparo. Cabe aqui observar, que por el sentido de las sentencias concesoras de amparo, se pueden dar a Ia autoridad responsable lineamientos precisos a seguir o darle plenitud de jurisdiccién para que resuelva. En el caso de que haya lineamientos precisos, la autoridad responsable simplemente acatara lo ordenado por el juzgador de amparo y si cumple con este cometido, la nueva determinacién no podré examinarse en otro juicio de amparo, que es a la hipétesis que se refiere la fraccién que se ‘examina; en cambio, cuando se otorga a la autoridad responsable plenitud de jurisdiccién, lo dicho por ella puede originar nuevas violaciones que si son susceptibles de combatirse en un nuevo amparo. Tesis aplicables al caso: | IMPEDIMENTO EN EL AMPARO. LADEMANDA DE GARANTIAS PROMOVIDA | JS 166650 CONTRA LA RESOLUCION QUE LO DECIDA, ASi COMO LOS PRECEPTOS EN QUE SE FUNDA, ES IMPROCEDENTE, EN TERMINOS DEL ARTICULO 13, FRACCION Il, DELALEY RELATIVA. | IMPROCEDENCIA. INTELECCION DEL ARTICULO 73, FRACCION Il, DELA | IT 192185, LEY DE AMPARO. IMPROCEDENCIA DEL JUICIO DE AMPARO DERIVADA DEL CUMPLIMIENTO | JS 171753 DE UN FALLO PROTECTOR, 0 EN EJECUCION DE ESTE. NO SE ACTUALIZA ‘CUANDO EN LA SENTENCIA DE GARANTIAS NO HUBO COSA JUZGADA EN RELACION CON EL TEMA DE FONDO Y SE DEJO PLENITUD DE JURIS- DICCION ALA AUTORIDAD RESPONSABLE. "AMPARO IMPROCEDENTE AL SENALARSE COMO ACTO RECLAMADO | JT 199525 UNA RESOLUCION EMITIDA EN CUMPLIMIENTO DE UNA EJECUTORIA 166 Improcedencia en el Juicio de Amparo Indivecto Canin ener: 3. Contra normas generales 0 actos que sean materia de otro juicio de amparo Ley de Amparo abrogada Anricuto 73. . deamparo que se © tinica instancia, tra las 1. Contra leyes o actos que sean materia de otro juicio encuentre pendiente de resolucidn, ya sea en primera © en revisién, promovido por el mismo quejoso, con- Naciauismas autoridades y por el propio aeto reclamado, aunque las lolaciones constitucionales sean diversas; La actual Ley de Amparo, contempla esta causal, en el articulo 61, fraccién X, que dispone: AxricuLo 61. El juicio de amparo es improcedente: X. Contra normas generales o actos que sean materia de otro juicio de amparo pendiente de resolucién promovido por el mismo quejoso, contra las mismas autoridades y por el propio acto reclamado, aun- que las violaciones constitucionales sean diversas, salvo que se trate de normas generales impugnadas con motivo de actos de aplicacién distintos. En este ultimo caso, solamente se actualizara esta causal cuando se dicte sentencia firme en alguno de los juicios en la que se analice la constitucionalidad de las normas generales; si se declara Ja constitucionalidad de la norma general, esta causal no se actualiza respecto de los actos de aplicacién, si fueron impugnados por vicios propios; Como puede advertirse, la causal es similar con la siguiente adicién: Anricuto 61, fraccién X... salvo que se trate de normas generales im- pugnadas con motivo de actos de aplicacién distintos. En este tiltimo caso, solamente se actualizari esta causal cuando se dicte sentencia firme en alguno de los juicios en la que se analice la constitucionalidad de las normas generales; si se declara la constitucionalidad de la norma general, esta causal no se actualiza respecto de los actos de aplicacién, si fueron impugnados por vicios propios. Este agregado sugiere los siguientes comentarios: 167 FI Nuevo Juicio de Amparo Indirecto Llevadito de la mano F respecto a Se trata de un amparo contra leyes, igual que el ante Ia ley, pero reclamando un acto de aplicacién distinto. tis pendiente, sino s6lo cuando La causal se actualiza, no cuando hay itucionalidad de la ide acerca de Ia cons Si el nuevo acto de aplicacién, se ataea por vicios propios, el juicio es procedente. Fuera de este agregado, la causal de la ley anterior y de la vigente coincide en lo siguiente: La causal se refiere al caso de la litispendencia; se trata de una misma ley 0 acto, es el mismo quejoso, es la misma autoridad o autoridades de un juicio que ya se inici6, pero que no ha concluido, por estar pendiente de resolucién. Agrega la fraccién, “aungue las violaciones constitucionales sean diversas.” EI quejoso tiene la posibilidad, cuando de los informes justificados aparecieran otros motivos que puedan ser objeto de nuevos conceptos de yiolacién o de nuevos actos reclamados, es decir “de violaciones cons- titucionales diversas” de AMPLIAR LA DEMANDA, pero no de promover un nuevo amparo. Si el quejoso opta por el amparo, el segundo juicio es el que se sobre- seri, ante la actualizacién de esta causal de improcedencia. Por otra parte, en el amparo contra leyes, la ley reclamada en el segundo amparo es la misma, pero el acto de aplicacién es diverso, En este caso, si se encuentra pendiente de resolver el amparo en contra de la ley, se sobreseer en ef amparo en que se reclame el segundo acto de aplicacién respecto de la ley, sin perjuicio de que se analice exclusivamente el acto de aplicacién si también se reclamé este iiltimo por vicios propios. Un vicio propio es una cuestidn de legalidad no de constitucionalidad. Es decir, con independencia de que la ley no es inconstitucional, la au- toridad responsable al aplicarla lo hizo indebida o inexactamente. 168 Improcedencia en el Juicio de Amparo Indireeto Tesis aplicables al caso: LIISPENDENCTA EN ANPARO CONTRA LEVIS RMP SESE ELIUICIODE \RO CONTRA LEYES, DEBE SOBRESEERSE EN | JS 193389 AMPARO EN’ APLIGACEON EL QUE SE RECLAME EL SEGUNDO ACTO DE CEDEN CIR NIA PARA QUE SE ACTUALICE ESTA CAUSAL DE IMPRO- | P2615 TAA, ee ARTICULO73,FRACCION DE LA LEY DE , 2 DE ABRIL DE 213, ES NECESARIO QU | SEHAYAN ADMITIDO LAS DEMANDAS RESPECTIVAS ce | 4. Contra normas generales 0 actos que hayan sido materia de una ejecutoria en otro juicio de amparo Ley de Amparo abrogada AxticuLo 73. ...IV. Contra leyes 0 actos que hayan sido materia de una ejecutoria en otro juicio de amparo, en los términos de Ia fraccin anterior; La actual Ley de Amparo, contempla esta causal, en el articulo 61, fraccién XI, que dispone: Anricuo 61, fraceién XI. Contra normas generales 0 actos que hayan sido materia de una ejecutoria en otro juicio de amparo, en los términos de la fraccién anterior; Conforme a esta fraccidn, estos son los elementos para que se actualice a causal de improcedencia: @ Sobre el contenido de una ley 0 un acto, ya existié un amparo previo que ha coneluido. ) EI mismo quejoso promueve un segundo amparo contra la misma ley 6 acto y contra la misma autoridad. ©) No importa que los eonceptos de violacion en este nuevo amparo sean los mismos 0 diversos a los propuestos en el primer amparo, 1.73 de la ley abrogada, X, del 61 La distincién con la fraccién III de ‘i pendiente por resolverse y en de la actual ley, es que alla el amparo esti esta fraceién, el amparo previo ha concluide. 169 1 Nuevo Jucio de Amparo Indirect Llevadito de [a mano son con la fraceién II del 73 de Ia ley abrogada, 1X, det 6) tue en aquel caso, se habla de “resoluciones dictadas “Jeyes (normas generales) 0 actos” ye. que ya hayan sido estudiados La dist de Ia actual ley, €8 QUE fen el juicio de amparo” y aqui de Fificados por las autoridades responsables, cen otro amparo anterior. ‘Ahora bien, en Ia fraccién II del 73 de la ley abrogada, IX, del 61 de ia actual ley, también se habla de “resoluciones dictadas en ejecucién de las mismas”, esto es, de resoluciones dictadas en ejecucién de las deter. minaciones emitidas en el amparo, en cuyo caso, resulta aplicable, por cjemplo, que la sentencia que la autoridad responsable dicte en cumpli- rmiento de una concesora de amparo, sea también un “acto de autoridad”, pero en este caso, este “acto de autoridad” es un acto nuevo, un segundo ‘acto distinto del reclamado en el primer juicio y por tanto no encuadraria ‘en esta fraccién IV del 73 de la ley abrogada, XI, del 61 de la actual ley, Ejemplo de la aplicabilidad de la fraccién Il la IV, del articulo 73 de la ley abrogada, IX y XI, del 61 de la actual ley. ACTO RECLAMADO ‘CAUSAL DE IMPROCEDENCIA eset do 10 de ocr he ches dew | 7 fol IV 06, Soin, poss ade appara revo un acto que ya fue materia de ara sjcutoria. ‘Semmla a resamar la sntencia de 10 de cnr ‘Serena de 10 de Ener, Se concede de anparo | 73, esi, faci IX, eat reclamade (Co neamenos especies) yen emplinen | essa (10 de febrero m0 es lo mismo que tose dit un nuevo at, a senencia de 10 de | 10 de ener), per la ra26n de a improcedenia Feber, no esta en que se trate de mismo acto, ina ‘qu fue dictado en ejecusiin de una resolusiin ev julio de garam de amparo (es decir, con ineamienosy no con plenitud de jurisdiccién) Tesis aplicables al caso: |UZGADA. IMPROCEDENCIA DE AMPARO (FRACCION IV DEL AR- | 1825785, ‘TICULO 73 DE LA LEY DE AMPARO) CONTRA ACTOS OBJETO DE JUICIO SOBRESEIDO QUE NO PUEDEN RECLAMARSE DE NUEVO. 170 YY 5. Contra del quejost Ley de Antic del qu Esta caus fraceién XI ‘Como pur XIL, de la Le + No afect + No afeet + Contra n: terior al En este ap tesis y dejare con una caus en ta ley abr Interés jurfd Para que la @ or un interi respaldo lega conocido por Hay interé ¥.por tanto e conducta, | ATE Improceden Procedencia en el Juicig de Amparo Indi nparo Indirecto 5. Contra actos que no Aecten los interes del quejoso inter ses juridicos o legitimos Ley de Amparo abrogada ARtICULO 73. ...V, Cont Gata infra actos que no afecten los intereses juridicos Esta causal se encuentra co mt Bi Ba i 2 fraccién XII, que dispongs on™ Plad# actualmente en el anicul 61, AbricuLO 6ls~. XH. Conta actos que no afecten fs intereses juridicos © legitimos del quejoso, en los términos establecidos en la fraccin I del articulo So de la presente Ley, y contra normas generales que requieran de un acto de aplcacién posterior al inicio de su vigencia Como puede apreciarse, la actual redaccién del articulo 61, fraccién XIL, de la Ley de Amparo, contempla varias hipdtess: + No afectacién del interés juridico. + No afectacién del interés legitimo. + Contra normas generales que requieran de un acto de aplicacién pos- terior al inicio de su vigencia En este apartado, nos concretaremos a estudiar las primeras dos hipo- tesis y dejaremos la ultima para un estudio posterior, que es coincidente con una causal de improcedencia que estaba dispuesta en otra fraccién en la ley abrogada. Interés juridico del quejoso Para que la accién constitucional proceda no basta que sea impulsada por un interés cualquiera, por un interés simple que no cuente con el respaldo legal; es necesario que tal interés descanse en un derecho re- conocido por la ley. Hay interés juridico, cuando se cuenta objetivamente con el derecho y por tanto con la facultad de exigir de la autoridad una determinada conducta. 171 — £1 Nuevo Jnicio de Amparo Indirecto Llevadito de a mano sl interés juridico, debe acreditarse fehacientemente y no inferirse ‘con base en presunciones. pecial en los conceptos “derecho reconocido”, “ob Se hace énfasis es oncept jetivamente” y “acreditacion fehaciente”- No debe perderse de vista que el amparo no ¢s una instancia ordinaria, noes.un para “constituir derechos”, sino simplemente un juic rel que se revisa que las autoridades responsables cumplan con su deber y respeten los “derechos” previamente reconocidos de los quejosos. El que esté-reconocido el derecho del quejoso por Ia ley, es-un pré ara Ia procedencia de Ia aceién de amparo, pues si Ia finalidad ‘entilar un derecho dudoso, entonces el juicio de amparo ccuada para dilucidarlo, sino los tribunales comunes, puesto pi del quejoso es v no serd la via ade Un ejemplo explicaré mejor lo anterior. Una persona se dice extrafia a juicio. Sefiala como acto de autoridad el no haber sido oido y vencido en juicio y la orden de ser desposeido de un inmueble. Para sustentar “su derecho” a que se le oiga en juicio y no se le desposea del bien, afirma que posee el inmucble como si fuera duefio, en forma pacifica, piblica y continua por mas de cuarenta afios, aduciendo que ya operé en su favor la prescripeién positiva que lo con- vierte de simple poseedor en propietario, pero afirma que por simple desidia nunca solicité la declaratoria correspondiente ante el tribunal civil del orden comin. Durante el juicio de garantias, con diversas pruebas (testimonial, ins- peccién judicial, documentales) demuestra que efectivamente posee el inmueble y que lo ha poseido por més de cuarenta aftos, por lo tanto que podria ubicarse en Ia hipdtesis de procedencia de la prescripeién positiva, que lo convertirfa de simple poseedor en propietario. Alega por otra parte, que la Constitucién no sélo protege a Ia propiedad sino también a las “posesiones y derechos” y por lo tanto que el acto de autoridad que reclama es arbitrario, porque no le respeté “sus derechos posesorios” —que como ha demostrado- son suficientes para que opere en su favor la prescripeién positiva. 172 Improve rocedercia eel code Amp nt pars Indrecto Con estos argumentos ‘oso cuenta con interés ee as pareceria a primera vista, que el que~ ea Per Io ibs 1o que ventilé en el : ierto es que no paaiys expectativa ded de amparo es una cireunstaneia ae a al juicio de garantias, iy ‘noun derecho reconocido prevent : a lecir, una expecta a pero ai no consepuida ectativa susceptible de aleanzarse No tiene interés juridico, por niger puede ser. ju de presrpinpstnay me tos oper aleance de convertir al quejoso de poseedorprecaroo ie eieatsdot de la cosa en propietario, ni tampoco tiene el alcance de abl il vail torided renponsablo a repota tna cheuadtnla de nto leant Bd sido reconocida como derecho, sino que ain esti sujla a gett através de tn juicio diverso al de amparo, E] juicio de garantias no tiene esa finalidad, sino que se constrine @ verificar que el acto de autoridad no sea violatorio de los derechos del gobernado, derechos que deben estar acreditados fehacientemente con antelacién al acto de autoridad y no inferirse con base en presunciones o simples posibilidades. En este orden de ideas, resultard necesario para hacer procedente el juicio de amparo, que el quejoso acredite que previamente al juicio de garantias “ya se encontraba reconacido su derecho sobre el bien” y por tanto, que ia autoridad responsable ten‘a el ineludible deber de respetir- selo, Ese derecho reconocido se debe manifestar “objetivamente”, lo que en este caso se traduciria en la presentacién por el quejoso de un titulo sobre cl bien inmueble, que sin lugar a dudas demostrara al juez federal que sel dueio en sentido juridico y no solo econémico; que es propietario y no simple aspirante a serlo. Sino acredita lo anterior, el amparo que promueva srd improcedente, por earecer de interés juridico, con independencia de que en juicio di- ‘verso, ante los tribunales del orden comin, pueda justificar la situacion. te hecho que persiste y constitu, entonces si un derecho 2st favor. de falta de interés juridico seria el siguient Otro ejemplo 123 1 Nuevo dno de AMPS? ndirecto Lievadito de la mano una orden de lanzamie miento de o reclamado icio natural ¥ manifestandg Jala como acto extraito al jt a set ido ser Una person ple, alegan tun bien inmuel que vive alll ga derecho a Ia proteccién consttueional, debe acreditar jaico en que el acto de a toridad, es decir, “el lanzamien. y no simpleme imentar que tiene interés porque | motivo no del Para que ten tener interés jurt to” no lo afecte vive alli y por tal nite argu be ser lanzado. ostrar que tiene “un derecho re. cho interés debe dem yy que por tanto, la autoridad para ocupar el inmueble” tanzamiento debe oitlo- Para acreditar dic ‘conocido por la ley previo a ordenar st Ia pregunta del juez de Distrito seria: ;Qué el inmueble? Es propietario, derecho pide no ser lanzado? tucionalidad del acto ste orden de ideas, tiene el quejoso sobre rio, etc. gCon qué En e: derecho reconocido es comodatario, arrendatat con qué derecho me pide que ‘analice 1a consti se tamado? ;Cual es su interés juridico? supongamos queef quejoso arma ser comodatario pero indica quan etongs of eomodato noes quien aparece como dueho ai as seis, sino uno diverso “que se ostentd como defo” y sin siqui = decir quién es. inure no acredita su interés juridic lanzado del inmueble, para que se analice la Seaatedefonalidnd dal 8 telmado, puss no existe demostacin dn irecho qua deb respelt te"y por tanto ser improcedente el juicio de garantias que promey : va. En este caso, el quejoso Expresados estos ejemplos, comun: sido eso . comunes en el amparo civil, pero apli acai materia, podemos conluir en que el interés jurlaio pa cn un derecho previamentereeonovio por la ley que deb ah? objetiva y fehacientemente. olan ace Sélo resta sefialar Si que como el juicio d i se ‘ le garantias no culmi fea Ce ere de la demanda, el hecho de fua'el ist ¢ ad: tle al presentarla, de manera fehaciente, no imy sie besaranent qu nos pdr eed n ol esto del Secale ; siendo ésta la razé : a , On por la que esta causal io del amparo, esto es, para desechar una qe 174 Improcedencia en el Juicio de Amparo Indirecto Tesis aplicables al caso: INTERES JURIDICO EN EL aa PLENAMENTE AL PRESENTARSE LA DEMANDA 'BENEFICIARIOS EN MATERIA LABORAL, DECLARACION DE E I r \L, DECLARACION DE. EL PATRON | 18196119 CARECE DE INTERES JURIDICO PARA MUGNAR SURISoLcion INTERES JURIDICO, EN QUECONSISTE. SS 'PARO, NO TIENE QUE ESTAR PROBADO | IT 179873 37 224803, re | 2076s ae JURIDICO EN EL AMPARO QUE LO CONSTITUYE [isan ES JURIDICO EN EL AMPARO, INEFICACIA DEL CONTRATO PRIVADO | JS 192682 [pesouraven TADE FECHA INCIERTA, PARA ACREDITARLO, INTERES JURIDICO EN EL AMPARO. LA FALTA DE ACREDITAMIENTO, N NO | 1817881 | DA LUGAR AL DESECHAMIENTO DE LA DEMANDA POR NOTORIAMEN- | ‘TE IMPROCEDENTE, CUANDO ESTA SE PROMUEVE POR UN TERCERO EXTRANO A UICIO. | INTERES JURIDICO EN EL AMPARO, TRATANDOSE DEL DESPOSEIMIENTO | JS 176969 DE VEHICULOS AUTOMOTORES NO ES IDONEA PARA DEMOSTRARLO UNAFACTURA CUYA FALSEDAD HA IDO DECLARADA FOR AUTORIDAD JURISDICCIONAL, CUANDO EL QUEJOSO SE OSTENTA COMO LEGITIMO. PROPIETARIO. DDEPOSITOS EN EFECTIVO. EL DOCUMENTO EXHIBIDO EN COPIA FOTOS. | 1S 160804 TATICA SIMPLE, AUN CONSIDERADO COMO IMPRESION OBTENIDA POR -MEDIOS ELECTRONICOS, NO DEMUESTRA EL INTERES JURIDICO PARA IMPUGNAR LA LEY DEL IMPUESTO RELATIVO PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 1 DE OCTUBRE DB 207. EMPRESARIALA TASA UNICA. EL RECIBO DE PAGO PROVISIONAL DE | 1S 160862 DICHO IMPUESTO CON SELLO DIGITAL ACREDITA EL INTERES JURIDICO PARA IMPUGNAR LA LEY RELATIVA VEL DECRETO POR EL QUESE OTOR- ‘GAN DIVERSOS BENEFICIOS FISCALES RESPECTO DEL CITADO TRIBUTO 'YDEL DIVERSO SOBRE LA RENTA (LEGISLACION VIGENTE A PARTIR DEL lo, DE ENERO DE 2008). {INTERES JURIDICO EN EL AMPARO, CUANDO SE RECLAMAN VIOLACIONES | JP 2006144 PROCESALES Y EL QUEIOSO NO ACREDITA HABER SIDO PARTE EN EL JSUICIO DE ORIGEN, SE DEBE DETERMINAR LA FALTA DE AQUEL Y, POR ENDE, LA IMPROCEDENCIA DEL IUICIO DE ANPARO, AUNQUE LA AUTO- RIDAD RESPONSABLE NO HAYA RENDIDO SU INFORME JUSTIFICADO. TIMPUESTO PREDIAL. EL RECIBO 0 CERTIFICADO DE PAGO ES SUFICIEN: | 8 TE PARA ACREDITAR EL INTERES JURIDICO EN EL IUICIO DE AMPARO } 2002151 PROMOVIDO CONTRA LAS LEYES QUE LO ESTABLECEN. aro indirecto Llevadito de la mano mo del quejos° és legitin ; sabi 1 causal de improcedencia relay, tegitimos de-quejoso” en los ene inos ilo 50 de la Ley de Amparo, one en Ia parte conducente: aduce ser titular de un de idual o colectivo, ae sa) “ocfe mm rectamados violan 10s dereche, ide ta presente Ley y-con ello Se produsca aa or nenfera juridica, ya sea de manera dire a i situacién frente al orden juridico, ee ,reniendo tal cara interés les jeter quien a Fo inl 1. Bl quejos' subjetivo 0 deut.t Al interés simple, en ningiin C250, podrd invocarse como interés legitimo. La ‘qutoridad publica no podré invocar interés legitimo indose de actos o resoluciones provenientes.de. tribungles rios o del trabajo, el quejoso deberd rdministrativos, agra sige de un derecho subjetivo que se afecte de manera Tratd jueiciales, aducir ser tt personal y directa” de acuerdo con el articulo 5°, fraccién J, primer pirat, en sit, ol interés legitimo” se acredita cuando una ley 0 acto de autoridad, produce una afectaciOn realy actual 2 Ja esfera juridica del gobernado, Ja sea de manera directa o en virtud de su especial situactén frente al orden juridico. En principio, Je en ningun caso, podré invocarse tratandose de actos 0 resoluciones agrarios o del tr que se Sefiala la norma, que el interés simp! como interés legitimo. Asimismo, que provenientes de tribunales judiciales, administrativos, bajo, el quejoso deberd aducir ser titular de un derecho subjet afecte de manera personal y directa. : {Que ender Esta definicién general, exige la aclaracién de varios conceptos seria ser titular de un derecho subjetivo?; {Qué debemos

También podría gustarte