Está en la página 1de 22
Improcedencia en el Juicio de Amparo indirect Tesis aplicables al caso: IMPROCEDENCIA. LA CAUSAL PREVISTA EN LA FRACCIBN SAV On AGI-Tapsemeee CULO 73 DE LA LEY DEAMPARO REQUIRE QUE rete INCIDENT DE HBERTAD Fo DESVANECIMIEN FORMAL PRISION, IMPROCEDENCIA DEL JUICIO. r DE AMD ESTEULTIO CUANDO SEENCUENTRE Eade eon | CEGISLACIONES DE LOS ESTADOS DE OAXACA NUEVO LEONY PUEBLA [ANODE FOR MSON MeOH DEAD ONTEAE ram] Al {AL PRISION. NO SE ACTUALIZA LA CAUSA DE IMPROCE- | DENCIA PREVISTA EVEL ARTICULO 7, RACCION A DERE |e AMPARO, RESPECTO DEL JUICIO DE GARANTIAS ATRAVES DEL CUAL PL INCULPADO LO RECLAMA, CUANDO ES EL MINISTERIO PUBLICO QUIEN IN. TERPONE EL RECURSO DE APELACION CONTRA DICHA DETERMINACON EMPLAZAMIENTO. CUANDO SE PROMUEVE AMPARO POR SU FALTA 0 /J5 161092 INDEBIDA REALIZACION A UN JUICIOY AL MISMO TIEMPO SE EIERCE | LAACCION DE NULIDAD DE JUICIO CONCLUIDO RESPECTO DE AQUEL (CUYO EMPLAZAMIENTO SE RECLAMA, SE ACTUALIZA LA CAUSA DE IMPROCEDENCIA ESTABLECIDA EN EL ARTICULO 73, FRACCION XIV DE LALEY DE AMPARO. J Es el 16. Contra actos de autoridades distintas de los tribunales judiciales, administrativos 0 del trabajo Ley de Amparo abrogada Arricuto 73. ... XV. Contra actos de autoridades distintas de (os tribunales judiciales, administrativos 0 del trabajo, que deban ser revisados de oficio, conforme a las leyes que los rijan, o proceda contra ellos algiin recurso, juicio o medio de defensa legal por virtud del cual puedan ser modificados, ‘revocados o nulificados, siempre que conforme a las mismas leyes se sus- pendan los efectos de dichos actos mediante Ia interposicién del recurso ‘0 medio de defensa legal que haga valer el agraviado, sin exigir mayores requisitos que los que la presente ley consigna para conceder la suspensién definitiva, independientemente de que el acto en si mismo considerado ‘sea 0 no susceptible de ser suspendido de acuerdo con esta ley. No existe obligacién de agotar tales recursos @.medios de defensa, st el acto reclamado carece de fundamentacién; 209 EI Nuevo Juicio de Amparo Indirecto Llevadito de la mano mn XX, del articulo 61 de la Esta causal esta contemplada en la frac nueva Ley de Amparo, que dispone: AnricuLo 61. ... XX. Contra actos de autoridades distintas de los trib nales judiciales, administrativos 0 del trabajo, que deban ser revisados de oficio, conforme a las leyes que los rijan, o proceda contra ellos algiin juicio, recurso 0 medio de defensa legal por virtud del cual puedan ser ‘modificados, revocados 0 nulificados, siempre que conforme a las mis ‘mas leyes se suspendan los efectos de dichos actos de oficio o mediante la interposicin del juicio, recurso 0 medio de defensa legal que haga valer el quejoso, con los mismas alcances que los que prevé esta Ley y sin exigir mayores requisitos que los que la misma consigna para con- ceder la suspensién definitiva, ni plazo mayor que el que establece para el otorgamiento de la suspensién provisional, independientemente de que el acto en si mismo considerado sea o no susceptible de ser suspendido de acuerdo con esta Ley. No existe obligacién de agotar tales recursos o medios de defensa, | acto reclamado carece de fundamentacién, cuando sélo se aleguen vio~ laciones directas a la Constitucién o cuando el recurso 0 medio de defensa se encuentre previsto en un reglamento sin que la ley aplicable contemple su existencia ‘Sien el informe justificado la autoridad responsable sefiala la fundame? {acién y motivacién del acto reclamado, operaré la excepcién al principio de definitividad contenida en el pérrafo anterior; Esta fraccién amerita los siguientes comentarios: Es aplicable a los actos de autoridad que no provengan de tribunales (autoridades administrativas). ~ Establece también el requisito del respeto al principio de definitividad, pero ahora contempla dos excepciones a la regla adicionales: Que el recurso permita la suspensién de los actos sin mayores requisitos a Jos que prevé la Ley de Amparo o que el acto carezca de fundamen- tacién, pues de exigir mayores requisitos o no estar fundamentado el acto, no hay necesidad de agotar el recurso. Esta causal, conforme a su actual redaccién, contempla excepciones al Principio de definitividad, que antes slo contemplaba la jurisprudencia y agrega uno, que se deriva de la propia Constitucién, en su articulo 107, fraccién IV, pendiltimo pérrafo. 210 “Amprocedencia en el Iuieto de Ampary psi Mar Indircto 1 novedoso es lo siguiente: del articulo 61 de la H = Que se exceptia a la definitividad: ined ibe: + Sil plazo que el recurso o medio de defens exija para cone Sear (Art. 107, fraccién IV, pentitimo pireafoy Aa ‘al pues Ser esi + Sisélo se alegan violaciones dizectas a a Consttucion spol gue haga + Sie! recurso 0 medio de defensa se encuenta previsto en un reesta Ley y ‘mento y no en ley. eee ‘a para con Ane fo + Sila findamentacién de acto de autoridad se emite hasta larenicién sme de que dol informe justificado. sspendido Tesis aplicables al caso: nse, sf TO ADMINISTRATIVO. NOES NECESARIO AGOTAR , ‘PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO, NO ES NECESARIO AGOTAR ERE 1814840 ] enviow ‘CURSO DE REVISION PREVISTO EN BL ARTICULO 3 DE LA EY FEDERAL | sense RELATIVA ANTES DE ACUDIRALJUICIO DE AMPARO INDIRECTO 811A ‘nple ;RESPONSABLE NO INFORMA DE DICHO RECURSO AL QUEIOSO, EN LOS TERMINOS DEL ARTICULO 3o,, FRACCION XV, DE ESA LEY. 'RECURSOS ORDINARIOS, CASOS EN LOS QUE DEREN AGOTARSE, ANTES | DEACUDIRA LA VIA CONSTITUCIONAL. 'AMPARO INDIRECTO CONTRA ACTOS ADMINISTRATIVOS REGIDOS OR LALEY FEDERAL DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO, RESULTA IM- ‘PROCEDENTE SI NO SE AGOTA PREVIAMENTE EL RECURSO DE REVI- ‘SION PREVISTO EN EL ARTICULO 83 DE DICHA LEY, AL NO EXIGIR ESTA 'MAYORES REQUISITOS QUE LA LEY DE AMPARO PARA CONCEDER LA ‘SUSPENSION. em io li [sr ass | 1s 191097 | ‘FISCAL DE LA FEDERACION ES IMPROCEDENTE CONTRA LAS RESOLU- ‘CIONES QUE, ADEMAS DE IMPONER MULTA POR INFRACCIONES A DIS. ‘POSICIONES EN SA MATERIA, DETERMINEN LA CLAUSURA DEL ESTA- 'BLECIMIENTO Y LA PUBLICACION DE LA RESOLUCION EN LA GACETA DEA PROPIEDAD INDUSTRIAL. PROPIEDAD INDUSTRIAL. EL JUICIO DE NULIDAD ANTE EL TRIBUNAL | JS 193139 ‘ENORDENAMIENTO LEGAL DIVERSO DEL QUE SIRVE DE FUNDAMENTO ‘ALA BMISION DEL ACTO RECLAMADO (INTERPRETACION DE LOS AR- ‘RECURSOS 0 MEDIOS DE DEFENSA ORDINARIOS. PUEDEN ESTABLECERSE | JS 193141 TICULOS 107, FRACCION IV, DE LA CONSTITUCION Y 73, FRACCION XV, DELALEYDEAMPARO} 2 El Nuevo Juicio de Amparo Indirecto Llevadito de la mano | RESOLUCIONES ADMINISTRATIVASIMPUGNABLES ANTE EL TRIBUNAL | J8 15045 FEDERAL DEJUSTICA FISCAL ADMINISTRATIVA ELILICIO CORRESPON- DIENTE DEBE AGOTARSE,PREVIAMENTE AL AMPARO, AL NO PREVER LA LEY DEL ACTO MAYORES REQUISITOS PARA CONCEDER LA SUSPENSION ‘QUE LOS PREVISTOS EN LA LEY QUE RIGE EL JUICIO DE GARANTIAS. | 17. Cuando hayan cesado los efectos del acto reclamado Ley de Amparo abrogada ‘Axricuto 73.... XVI. Cuando hayan cesado los efectos del acto ‘reclamado”; Esta causal est contemplada en la fraccién XI, del articulo 61 de la nueva Ley de Amparo, que dispone: AxticuLo 61 _XX1. Cuando hayan cesado los efectos del acto reclamado"; La desaparicién de los efectos del acto reclamado, acarrea Ia impro- cedencia del juicio, Ejemplo uno: Se ejercid el derecho de peticién; se reclama la no contestacién de la autoridad, pero en el lapso en que est cn tramite el juicio de amparo, la autoridad le contesta, Ejemplo dos: Se reclama cierta resolucién, pero ésta es revocada 0 enmendada antes de dictar la ejecutoria de amparo, Ejemplo tres: Se promueven dos amparos relacionados, cuyo objeto central de ambos es que se deje insubsistente Ia sentencia reclamada y se dicte otra apegada a derecho. En un amparo es procedente la concesién; en el otro se aplica validamente esa causal, pues al dejarse insubsistente el acto reclamado, cesan sus efectos. Ejemplo cuatro: El acto reclamado es EL MONTO FUADO por la auto- ridad responsable para obtener la libertad en un proceso penal. Estando en tramite el amparo, se reclasifica el delito como grave, por lo que ya no procede la concesién de libertad; como no le es aplicable la causal de cambio de situacién juridica por ser un caso de excepcién a la regla, se aplica esta causal, pues al desaparecer la causa que da origen al monto ds gene : a oo (el derecho de obtener Ia libertad), desaparecen también 212 Improcedeni ‘cia en el Juicio de Amparo Indirecto €s volver las cosas al estado que te- fi latorio, si éste es de caricter ae : positive o foraar G/M autotided a rdalizA ta condhices que thdabidandaate maine siel acto es de caricter negativo, po i u . Por ello, si desaparecei acto reclamado, éste se torma improcedente, n°” °S efectos del Es necesario apreciar que todos | desaparecido, pues la subsistencia de no sea improcedente. os efectos del acto reclamado hayan luno solo de ellos hace que el amparo Tesis aplicables al caso: IMPROCEDENCIA. SI EXISTEN DOS AMPAROS RELACIONADO T DEBE SOBRESEERSE EN EL SEGUNDO JUICIO, POR HABER CESADO LOS EFECTOS DEL ACTO RECLAMADO. CESACION DE EFECTOS DE LOS ACTOS DE APLICACION RECLAMADOS. | 38 178237 [UA DECLARATORIA DE INVALIDEZ DEL ARTICUILO 109, FRACCION Xt, SEGUNDO PARRAFO, DE LA LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA, EFEC. TUADAEN LARESOLUCION DE LA ACCION DE INCONSTITUCIONALIDAD 9/2003, NO ACTUALIZA DICHA CAUSAL DE IMPROCEDENCIA EN LOS JUL CIOS DE AMPARO, | CESACION DE EFECTOS EN AMPARO. ESTA CAUSA DE IMPROCEDENCIA | JS 193758 SE ACTUALIZA CUANDO TODOS LOS EFECTOS DEL ACTO RECLAMADO SON DESTRUIDOS EN FORMA TOTAL E INCONDICIONAL. IMPROCEDENCIA PREVISTA EN LA FRACCION XVI DEL ARTICULO 73 DE | 11202307 LALEY DE AMPARO. INAPLICABILIDAD DE ESA CAUSAL EN CASOS DE RESTRICCION A LA LIBERTAD PERSONAL. (ORDEN DE APREHENSION), LAUDO, IMPROCEDENCIA DEL JUICIO DE AMPARO PROMOVIDO EN SU | JT 181534 CONTRA, CUANDO LAS VIOLACIONES QUE SE LE ATRIBUYEN FUERON SUBSANADAS EN LA ACLARACION DEL MISMO (INTERRUPCION DE LA JURISPRUDENCIA DEL RUBRO: “ACLARACION DEL LAUDO. VIOLACION INEXISTENTE POR.", PUBLICADA EN LA PAGINA 245, TOMO I, JUNIO DE 1995, NOVENA POCA DEL SEMANARIO JUDICIAL DE LA FEDERACION YSU GACETA). ; . IMPROCEDENCIA DEL AMPARO POR CESACION DE EFECTOS. NO SE | 18 162363 ACTUALIZA POR LA SOLA ORDEN DE SUSPENDER LOS EFECTOS DEL 'ACTO, CONSISTENTE EN LA OBLIGACION DE CUBRIR CUOTAS DE RE- CCUPERACION, IMPUESTA A LOS BENEFICIARIOS DEL SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL ESTADO DE JALISCO. 213 EL Nuevo Juicio de Amparo Indirecto Llevadito de la mano |IMPROCEDENCIA DEL JUICIO DE AMPARO INDIRECTO POR CESACION | 38 | |oeettcros et aro RECAMApo. se ACTUALIZA Sta CAUSA | DURANTE LA TRAMITACION DEL JUICIO EN EL QUE SE RECLAMA COMO 18. Cuando subsista el acto reclamado pero no pueda surtir efecto legal o material alguno por haber dejado de existir Ley de Amparo abrogada ArticuLo 73... XVIL Cuando subsistiendo el acto reclamado no pueda surtir efecto legal 0 material alguno por haber dejado de existir el objeto (ola materia del mismo; Esta causal esta contemplada en la fraccién XXII, del articulo 61 de Ja nueva Ley de Amparo, que dispone: Articuto 61. ... XXU1. Cuando subsista el acto reclamado pero no pueda surtir efecto legal o material alguno por haber dejado de existir el objeto 0 la materia del mismo; Aqui el acto reclamado subsiste, pero ya sea material o juridicamente no puede surtir efecto, porque dejé de existir el objeto o la materia del mismo. Ejemplo: La orden de demolicién sobre un bien que materialmente se demolié. Ejemplo dos: Existe un laudo condenatorio, susceptible de ejecutarse, pero las partes Ilegaron a un acuerdo y el perdidoso pagé lo que acordaron, aunque no haya sido lo precisado en el laudo, de tal suerte que se presenta ¥en su momento se ratifica ante la Junta de Conciliacién y Arbitraje, un escrito en que el ganador se da por pagado. Aunque el acto reclamado subsiste (el laudo condenatorio), no puede surtir efecto alguno, porque dejé de existir el objeto del mismo. Tesis aplicables al caso: | IMPROCEDENCIA DEL AMPARO. SE ACTUALIZA LA CAUSA PREVISTA EN JT 17691 | LAFRACCION XVII DEL ARTICULO 73 DE LA LEY DE LA MATERIA CUANDO L.ENTE QUEJOSO (ORGANISMO PUBLICO DESCENTRALIZADO) DEJA DE LLEXISTIR CON EL CARACTER QUE PROMOVIO, 214 Improcedencta en et Juicio de Amparo In direct 0 Indirecto {CTORECLAMADO QUE FORMALIg (MATERIA DEJO, LAJUNTARESPONSA. [15 12057 | ] | | | IDO ELLAUDO IPUGNADD. | 19. En los demas casos en que la im rn los de !a improcedencia resulte de algu- na disposicion de la Constitucién Politica de los Estados Unidos Mexicanos Ley de Amparo abrogada AnricuLo 73. XVII. En los demés casos en que la improcedencia resulte de alguna disposicion de la ley. Esta causal est contemplada en la fraccién XXII, del articulo 61 de la nueva Ley de Amparo, que dispone: ARricuLo 61, ... XXIII. En los demés casos en que la improcedencia resulte de alguna disposicién de la Constitucién Politica de los Estados Unidos Mexicanos, o de esta Ley”. Esta fraccién amerita los siguientes comentarios: Existen casos en que no se actualiza ninguna de las hipétesis previs- tas por las primeras diecisiete fracciones del articulo 73, pero que sin embargo el juicio de amparo resulta improcedente porque contraria el orden regulador de la Ley de Amparo. Cuando ello ocurre se actualiza esta hipétesis. También la improcedencia puede derivar de una ley de mayor rango como es la Constitucién o de la jurisprudencia que es de observancia obligatoria por disponerlo asi la Ley de Amparo. 215 1 Nuevo Juicio de Amparo Indirecto Llevadito de la mano s ejemplos mas comunes que tenemos es el incumplimiento de aoe ica de la demanda, (articulo 116, de la Ley de Amparo abrogada, ahora 108 de la ley actual) el planteamiento de cuestiones que no corresponden al amparo indirecto (articulo 114 de la Ley de Amparo abrogada, ahora 107 de la ley actual); el sefialamiento de una autoridad responsable que no corresponde, por no tener tal cardcter (articulo 1] de la Ley de Amparo abrogada, ahora 5° fraccién II, de la ley actual), la 216 Tesis aplicables al caso: jprocedencia derivada de una interpretacién jurisprudencial (articulo 192 de la Ley de Amparo abrogada, ahora 217 de la ley actual), etcétera, DEL AMPARO INDIRECTO EN CASO DE. SECRETARIA DE HACIENDA ¥ CREDITO PUBLICO, EN SU CARACTER DE AUTORIDAD, RECLAMA DELAGENTE DEL MINISTERIO PUBLICO DELA FE DERACION LA DETERMINACION DE NO BJERCICIO DE LA ACCION PENAL UNA AUTORIDAD QUE DE ACUERDO CON SUS FACULTADES NO LE.CO- RRESPONDE LA EJECUCION DE LA SENTENCIA DEFINITIVA, IMPROCEDENCIA. ACTOS DERIVADOS DE ACTOS CONSENTIDOS, PIII, 230859, 213005, 216561, nue VIOLACIONES PROCESALES, RAZON DE SER DE LA IMPROCEDENCIA | JT 184249 IMPROCEDENCIA DEL IUICIO DE AMPARO. SE ACTUALIZA CUANDO LA | 1S 176988 | ‘AMPARO DIRECTO. IMPROCEDENCIA DEL JUICIO CUANDO SE SENALA | 17 190223 | ACREDITACION EN TERMINOS DEL ARTICULO 13 DE LA LEY DE AMPA- RO, SL ESTA NO FUE RECONOCIDA POR LA AUTORIDAD RESPONSABLE. TO DE UN RECURSO INTERPUESTO CONTRA LA NEGATIVA DE ADMISION DE UN INCIDENTE DE NULIDAD. PERSONALIDAD EN EL JUICIO DE AMPARO. RESULTA IMPROCEDENTE SU | JT 192930 |IMPROCEDENCIA DEL AMPARO CUANDO SE RECLAMA EL DESECHAMIEN. | JT 197928 RESTITUIR AL QUEJOSO EN EL GOCE DE SU GARANTIA CONSTITUCIO.. | NALVIOLADA, IMPROCEDENCIA. SE PRESENTA EN EL AMPARO CUANDO ES IMPOSIBLE | JS 199425 LATMPOSIBILIDAD JURIDICA DE QUE SE PRODUZCAN LOS EFECTOS RES. TITUTORIOS DE LA SENTENCIA CONCESORIA QUE, EN SU CASO, SE DICTE. [YPROCEDENCIA DEL JUICIO DE AMPARO, SE ACTUALIZA CUANDO EXISTE | IP 197243 IMPROCEDENCIA. SE ACTUALIZA EN EL JUICIO DE AMPARO SI EL JUZ- hone ADVIERTE QUE LOS EFECTOS DE UNA EVENTUAL SENTENCIA "ROTECTORA PROVOCARIAN LA TRANSGRESION DE SI PRINCIPIOS RECTORI Poe 8 2000583, Improcedencia en el Juicio de Amparo Indirecto IMPROCEDENCIA. SE ACTUALIZAEN ELJUICIO DE AMPAROSIELJUZGa. [is] DOR ADVIERTE QUE LOS EFECTOS DE UNA EVENTUAL SENTENCIA PRO. | 200548 TECTORA PROVOCARIAN TRANSGRESION AL PRINCIPIODE RELATIVIDAD INFONANT FS MPROCEDENTEEAMPARO CONTRALA NEGATIVE 8B DEVOLUCION DE. i APORTACIONES FUNDADA EN ELARTICULO OCTAVO TRANSITORIO DEL DECRETO DE REFORMA ALA LEY DE AQUEL INSTI | TUTO, PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION ID. ENERO DE 1977 wit I 20. Contra adiciones o reformas a la Constitucién Politica de los Estados Unidos Mexicanos La causal en cita, ahora esta contemplada en la fraccién XXIII, del articulo 61 de la Ley de Amparo y su redaccién es la siguiente: En la nueva Ley de Amparo, ademas de las causales de improcedencia existentes en la anterior ley, se agregan, en el novedoso articulo 61, las cuatro causales siguientes contenidas en las fracciones I, II, VIy VIII, que resulta conveniente comentar: 1. Contra adiciones o reformas a la Constitucién Politica de los Estados Unidos Mexicanos, Comentario: Esta causal de improcedencia es congruente con el objetivo del amparo; pues si es el medio de control para hacer respetar la Cons- titucién Federal, seria incongruente que fuera el medio para cuestionar a dicha Constitucién. 21. Contra actos del Consejo de la Judicatura Federal IL, Contra actos del Consejo de la Judicatura Federal, Comentario: Esta causal actualmente se actualiza, porque existe ju prudencia al respecto, ademas de que a partir de 1999 ya es parte de la Constitucién Federal. Ahora, ya formara parte de las causales nominadas, Tesis aplicable al caso: Beedeeeeee SSE : {ONSHIODE LATUDICATURA FEDERAL EN CONTRA DE SUSDECSTONES 18172 SIMPROCEDENTE EL AMPARO, AUN CUANDO SEA PROMOVIDO FOR UN PARTICULAR AJENO AL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACION rea 217 “Juicio de Amparo Indirecto Llevadito de la mang EI Nuevo Juicio de A 32, Contra resotuciones de (os tribunales colegiados de cireyiyg a ‘ oe 1. Contra resoluciones de fos ribunales colegiados de cireyity, “ML Contra resoluciones: ‘ tari: No debe perderse de vista que por rela general, tog 5 Comentieaiados son érganos ferminales sin que ello signifque yt bunales( asada {que tomen sea inatacable, sino que varias de eye, cualquier Mé de los propios recursos que la ley prevé. Por cjemplg. . son a ‘do rimite puede combatirse @ través de la reclamacion. La decla, cea de inconstitucionalidad de una norma en el caso Concreto que motiva un amparo directo, puede en algunos eon ser combatido a trayé, Ue la revisién que conocer la Suprema Corte de Justicia de la Nacign, La doterminacién de que la sentencia de amparo esti cumplida puede combatirse a través de la ineonformidad. Lo que esta eausal involuera es que en contra de las resoluciones de los Tribunales Colegiados de Circuito, sera improcedente otro ampary y debido a las nuevas reformas en que se instituye un amparo directa 2 dhesivo, se pretende que el amparo sélo se ventile ante los Tribunales Colegiados una sola vez, evitando lo que se ha dado en los tiltimos af, cen que por diversos vicios, asuntos complejos han vuelto hasta nueve g diez veces. Esta causal lo que persigue es la proliferacion de amparos directos respecto de un mismo asunto, lo que constrefiira a los quejosos y terce. ros interesados a proponer todas las cuestiones relativas al amparo en el ‘inico que promuevan, ya sea en forma principal o adhesiva, No debe confundirse esta causal, con la de la fraccién IX, del articulo 61 (sentencia de la autoridad responsable dictada en cumplimiento de una ejecutoria de amparo), pues la que aqui se reclamaria es precisamente la sentencia que resolvié el amparo (negndolo, concediéndolo o sobrese- yendo en el juicio). 23. Contra normas generales respecto de las cuales la Suprema Corte de Justicia haya emitido una declaratoria general de incons- titucionalidad -»VIU Contra normas generales respecto de las cuales la Suprema Corte de Justicia haya emitido una declaratoria general de inconstitucionalidad en términos de lo dispuesto por el Capitulo VI del Titulo Cuarto. 218, Improcedencia en el Juicio de Amparo In dire indirect comentario: Debido a que en las reformas ya se mr emitir una declaratoria general de inconst eva paso este POCeSO, cualquier nuevo a fontra dicha ley, Se fornard en improcedente establece un itucionalida: IMPArO que s Procedimiento id, una ver que © promueva en CUADRO COMPARATIVO ABREVIADO DE CAUSALES DE tMPROCEDENG OMPARATIVG ADO DE CA EDENCIA TERIOR LEY DE AMPARO |” NUEVA LEY DE AMPARO "| .MPARO |__arricuwo7rs | anricutoet | FRACCION 0 FRACCIONES | FRACCION O FRACCIONES [NUEVAS CAUSALES 1. VLY Vit 4 Cuando un érgano jurisdiccional de amparo advierta de oficio ‘ma causal de improcedencia Lamueva Ley de Amparo, exige ahora al érgano jurisdiecional de am- paro, que advierta de oficio una causal de improcedencia no alegada ni cstudiada previamente, lo siguiente: 219 de Amparo Indirect Llevadito de la mano ke Amparo Eq Nuevo Juicio 4 0 64. aricvLo isieconal deca air A fla yyy cli ws ie ma artes ni analizaga cans de improcdenpferor davis al auelOso para gue en porn orga trite : ' oy rere mnal de amparo”, de acuerdo con Merri is "la -atarse tanto del juez de primerg criterio recien . como del tril Ha instancia € se oficio”, esto es, ninguna de las 4 sor advertida beri ser advert f ra a debe hizo valet, Si alguna de ls partes la hizo pares jue de Distio © Tribunal Unitario © en revisién, ante valer Z vido, ya no aplica a hipdtesis, con independencia oT Cy vido Ja oportunidad en que se propuso, ie ae ia apc dich hpoess ene siguentec3S0 cuando Jas partes o el juez de Distrito advirtieron una causal de improcedencia y ello levé al desechamiento de la demanda 0 al sobreseimiento del Juco por dicha causal, pero en gueja o en revision, el Tribunal Co- Jegiado advierte Ia actualizacién de una causal diversa, que ninguna de las partes advirti6. Aplica también: cuando el amparo indirecto haya culminado con la neztiva ola concesion del amparo y en revision se advierta, de oficio, ta actualizacién de una causal de improcedencia no invocada por las partes. — De actualizarse la hipdtesis seftalada en el articulo y parrafo citados: “dard vista al quejoso para que en el plazo de tres dias, manifieste Jo que a su derecho convenga”. = Como esta es una hipdtesis de la nueva Ley de Amparo, si el juicio ha de regirse conforme a la ley abrogada, no resulta aplicable esta hipétesis y por ende, no se debe dar vista al advertirse de oficio la causal Tesisaplicables al caso. !NPRECEDENCIADELIUICIO DE AMPARO. EN TERMINOS DELO PREVISTO | J, 207920 Ss LARTICULO Gl PARRAFO SEGUNDO, DE LA LEY DE LA MATERIA, wi ‘VISTA AL QUEIOSO CON LA POSIBLE ACTUALIZACION CAUSA NOVEDOSA, TANTO EN EL SUPUESTO EN EL QUE SE ACTUALICEN SIMULTAN (EAI Con eae DHEA \MENTE LAS DOS HIPOTESIS QUE PREVE, 20 au aids 2p Sor on un. suid =p So | onvanv own. 3 tp oussod aoa ano snyen woop $ | as owameaasep jay ep epartap e myusaud ap onawowf9fq 3 -tpapay > soyupusouspsida ap esne> em 2p uneezende 1g < oanb sae yey ome ap 019 | « = amber wo rae wopand 4 “LE6L6I “OLLPGE “L69%6 3 ye “epedaige “v7 ojexipd out wioye ‘epefomqe “W"7 EL “¥ 3 4 soured sof 03 0 uanaqe 0] Hu ns Os} apida‘a}qepnpur a isayruoW s9 optEn> = prune a &exeduny 9p ‘puo} 9p uoianosas yj apidiat “zzyonuoe 96 open nb E epsvona op sjsn> Se] | ‘mde ap oo ws eso nessa wun so ouopaos s ‘TVIONaamuasrane k SVALINLISIO SYLON ‘T9411 OINAIWVaNA ‘0143 9NOD ‘VIONS@IDOWIINI IA STIVSAVD SVT Ad OSOIIO NAW. OLORNONT OWVEIRY AC OFDING 7a Na VIONAGHOOWAN] “OUOWAL OTALYAV> Nawnsay oxavad de Amparo Indirecto Llevadito de la mano ‘pl Nuevo Juicio de Ampar? | CaP ODT Rp ARGO SAD pp OMT ‘rouatae ugr soups so] wo ‘oreduse | [geo Pap Fe ono woof wn ap une ops ey ab ss Osea sm emo TX ; | sousa oenfon0v io uouxue upoony esp som soy | 1X Up , sip 9 ope OF THB soyse 0 saK2] eNO) ‘AI|-2ey 19 “W| (SbHLEC)‘AT CLV {ow #7 1 w00g of ‘Sue 9p THT Capo Ua EHO WU Hp WANE OPIN WERE ITD “rd Soi OT WODAT IE WPDRIOTSP. | |exe eno om aps’ epend Sauou a xpos» 3p e298 BHO | opp so pops zens 6 -sfo si oma een 2 0981 ap epee eon | sounsip uporae SME ESD HEZTIe 36 2HUDUHS seo ox | rao 9p 950 “SORTS WOR SHES WHY OAS “esau unas soeuojoansiod seuoyejon se anbune “opewroas OIE 220d & sopepure seusiu se enu09‘osofonb oma oJod optnottd uotonjosas aipead amu sp ofan ono ap aus ueas an soe 0 sopuRUd8 seu0N MUDD “K| \ |p sejruormnsaoesounto4 ums opren } |_____suspuadsa op sno osname «| xo | “M285 19 "| ‘68ee60 “GHESHAT ap PRET | 9 somraauy, gage 26 98 | esopsod ond sp omo00s et 3p -sraydao ta wun wen 3p HER 9pm \ a | |x ab sap op sou o soumses “91 o0‘ondan cpa owner ey, | readin russ rap rane | ust ona aRPERTD |°1 wen mop wo amt pa sow MP seo tena KORE TS Spe . | ‘005 *x1| | Sem ey pe «1 Sem on 9 ao ann sow spp se20psa 9 7 ‘Svxustisisvi0x | ow. eat eens \ Amparo Indirecto Improcedencia en et Juicio ae sorgesa 0 wpond js ‘Soqpaip sao aio T ondanss |[-90 se ood pp ‘uploeepag mp eng 23pog jp esis jeanquy J sod seperap souornjosau tno) ‘A unas anb ed OBEN aP TOL nfad ues 0 BURST HO HSIN FM soc. sopees S69) 223 pe nro pap nmr ed | pd 00 eb epoca pss en «| ams sna aaboogpade can m8 | 1100 opus pe unaad 9 anb OO (aor TOUT oa ODEN TET seuozeou © omay erga ous ‘orp 53:24 aon oo gona 2s nb | x3 soysD!p ua ‘nb pepuoire 2p sme enoo oj ou “ea ‘Gr oud 905 oop prey 9 sopEAGEED 9p ose 2 sso ous suum Seat ie ‘sexapae ap nb fo opooanas am | sour so woof op soe o sap sso 0 pape Ov nb sre 0 TN, sad onpasap un ua esueasep comp s9=n ‘osofen [9p soappn ssasam oy uzzaye ou anb soe e007‘ | SyauunuisiasvLox onan se Amparo Indircto Levadito de la mang wvo Juicio de EL Nuevo ‘optgo ap waza anda =p OOH | "SigSIRE pO 9p FOPUURAUND RH EAWOD TAN TAX toi] 20} 19 "V| al ‘Santstng seared: Ses 2p 0 Sop 80 9p sens ky soon 3 sR SF 29 0 [UDPEY osaTED> [9p souDUERp 0 su eo 19 'V, INDIA SVALINLISIO SYION owas OUvaNY | Oncaea | adAeT | Gincvans-WeI9 a 225 ones 289 genus arb prays 9p sunymsosu od o asaya sopneasto soe fon sages sn pewjos ap ssuognyonu od 0 cumsoudeesopmuasioo sope anto) “TX|-284 19 “V " pEpERT On =p ODAT Ix op Improcedencia en el Juicio de Amparo Indirecto +] sn soy eed suoeeons sm sepewnsun> anouygudaun psuno 2s ab gaey AUST. un wo aged nb unreras 2p upreuoy 2 to eSiee ab uotrosar op epeynou vs nb may Kepounzt ede p09 ap oar expen ws pomp pus opm op pea} ops cayegsmape anneepnos! on 2p 0 exp nsx 2 Ope SN eH) LAX ssuapood onde penny ho nb psp poet open me pp exo se opel ope ona 299 > etd emp 83 uta 3p wponas atmo Om SIN OPO 3 eNO voEMH 13902061 senses eM ep ran snd xp worms 9p gE owas oman’ | sieme Nuevo Jucio de Amparo Indirecto Llevadito dela mano ju ee i. | eee PPAR FOUSRESTORRES | 19. wo oxondsp of axes gop “on omar posal Gonna ep > eS | ‘rpeo 2p soxnou sacar uses opege ory a pay ed | (69) exon | 3p 3 \ oe ap | qpaasp 2p uneasy ue pep [so eeepomian ap sisovody | yuodnsaxd of amb cL sou onb owed (ee eomnacenemeee ime, l OvaRY | Seamaster A OFT | svanintisia vio a BOAT Grama ene 26 Improcedencia en el Juicio de Amparo Indirecto opts bod oss 4 ey 19 'V, xix op rr ssunisdaoxs wasa.gnss 35 [ogen 2p 0 sosnnennupe jing senna op enn popstey 9s xno pop Hp =p OPE OT ax Cidoun! pm pps et anGy obedos REA Pe OSES ay SYALINLSIG SYION | oma 227 a Tucano etsT a peers ope fp 80129) 8] op) UBKeY OPEN) TAX. “opeunss oe pss oso wee oPUE) TAX sk | | sR aR ET [eapennd eon myo ond a (274 | Sopa end pt rn ome [od sea a aN SP OES eT pci pepramuyop 2p o¥dioud ye updsoxa oy pid pau pes ToT upse Due YTS] ESUOSY per amparo Indirecto Llevadlito de la mang FI Nuevo Juicio de Peon NY « SIO SVION Improcedencia en el Juicio de Amparo Indirecto 2p 421s] opavodsyp sod rx oo 229 “3p 2p 9 anb eoxspedsun Palleleamaars -psun) mp apes sa ap wrod Ea od und uso 2] 182 ‘omayp un opond ov anu sere es cee. 8 Sine eee eet | amore to ef and “astges OpEUr ce > by 30d cone esta o eB ony uns Fond ou OpeuE21 Oe 2 OPUANSNATS OPTEND MAX 2) 19 ; =uNBOIA SVALINIISIOSVION a = ‘30431 230 E1Nuevo Juicio de Amparo Indirecto Llevadito de ta mano Reformas: va Ley de Amparo, cambian los plazos para promover la de- manda (15 dias) regla general; (30 dias) norma general autoaplicativa } extradicién (7 aflos) niicleos de poblacién ejidal © comunal; (8 aos) sntencias condenatorias; y (cualquier tiempo) cuando el acto reclamado implique peligro de privacién de la vida, ataques a la libertad personal fuera de procedimiento, incomunicacién, deportacién 0 expulsion, pros- cripeién o destierro, desaparicién forzada de personas o alguno de los prohibidos por el articulo 22 de la Constitucidn Politica de los Estados Unidos Mexicanos, asi como la incorporacién forzosa al Ejército, Arma- da o Fuerza Aérea nacionales. in la nue) Contra actos del Consejo dela Judicatura Federal. (Fracein I) nuevascausas pe —_} Conta resolucioes de Tribunales Colegiados de Circuito. (Frac- IMPROCEDENCIA. =) cid VI) | Conta Nomas en ques hye declaratoria general din (_consttuionaida. (Fraceién VIN) | ~ Conta adicioneso reforms ala Constitucion Federal (Fraccién I) ~ Conta actos del TEPIF ~ Contactos el Por Leino Feral eltivsa objsiin ono | teacin de nombramientos qu Te compete otogar mre pe enamcas Clon sacra line’ legino aa ee‘ ~Seconemplan en ks fccones XIV y XX, del artclo 61 de la | eva Ley de Amparo, excepciones al principio de definitvidad, | geass ephijatyooiny ea ma aad ciond la Consitucién, en el atieulo 107, fraecién TV, peniimo (pirat

También podría gustarte