Está en la página 1de 4
1] LA ACTITUD FILOSOFICA REFLEXIONES A PARTIR DE LA ETIMOLOGIA DEL TERMINO FILOSOFIA La etimologia de las palabras suele ser un punto de partida interesante Dart el decarsollo de los temas a que hacen referencia. Tal es el caso del término filosofia, que proviene del griego y esté compuesto por dos raices: filo, que significa aspira- cin, simpatia, amon ¥ sofia, que significa sabiduria. Se admite pues que él termi no puede interpretarse como aspiracién, biisqueda de la sabiduria, lo que se diferen- via de un estado de posesin de la sabiduria que, como es obvio, terminaria con la busqueda y la aspiracién. En esta raiz etimolégica del término est: losafica. Una actitud de busqueda cuyo objetivo es la sabiduria. Sabiduria que se dife- into de conocimientos tedricos de los 4 encerrada la cuestion de la actitud fi- rencia de saber, término que denota un conju cuales tenemos garantia de su certeza, en tanto que sabiduria apunta mas a una practica sabia de vida, cuidadosa y reflexiva tanto en el plano tedrico del conocer como en el plano practico del hacer. Una actitud que porque aspira es abierta y relativa, puesto que se desarrolla co- mo camino de busqueda en lugar de proponerse a si misma como acabada y com- pleta en relacién a su fin, es decir absoluta. Una actitud que recoge lo mas carac- teristico de lo humano: su indefinicién e insatisfaccion a la vez que su anhelo de alcanzar metas. Para el caso la meta es sabiduria, que se abre como un horizonte de plenitud, 0 completitud. Que el hombre contemporaneo filosofe porque aspire a la sabiduria (en el sen- tido griego) puede ser dudoso. Pero de lo que no cabe duda es de que filosofa por- que sigue aspirando a conocer y conocerse, a transformar y transformarse, todo lo cual surge de esa necesidad de completitud que marcabamos. De todas formas, la actitud de busqueda abierta y relativa, que encontramos encerrada en la etimologia de un término que tiene 2.500 afios, se conecta con condiciones humanas de caracter estructural, y por lo mismo mantiene toda su vigencia. Es interesante recordar también la etimologia del término sabiduria, Deriva de saber, del latin sapere, que entre otros sentidos, tiene el de ejercer el sentido del gusto, tener tal o cual sabor EI filésofo Ortega y Gasset interpreta -a partir de este origen etimolégico- que debié ser “el ancia- no del grupo”, “el experto en distinguir sabores" (y por tanto capaz de discernir el alimento nutri- lificativo de sabio, por poseer esta habilidad, io y sabroso del que no es), el primero en recibir el c “sabiduria”. Escaneado con CamScanner 12 14 acidad de asombro, no obsta Inte Jag igen sobre el planeta en @} cap: saturado su nte En efecto, el hombre no ha ik . i a dado ori inauditas transformaciones a que h ; roblema y con ¢| siglo, bro nace la pregunta y con la pregunta el Pp y Probie, Y del asombro a ia va esa aspiracion siempre renoy 1 intento de resolverla: en esta secuencia va ¢ oa ma el intento de resolv de conocimiento y sabidurin, - ‘Tampoco ha dejado de vivir y experi mt g6 con la expresion “situaciones limite Cae wines ii x] cia ry , i cias, la experien! azar de las circunstan 7 e frentarnos con nuestras ete. Situaciones negativas, linrizadoras, que al os a tog siiidades € imposibilidades nos inducen a reflexionar, 0. sibilida nentar lo que cl fildsofo K. Jaspers ivy, el nacimiento y la muerte, el fracas Tampoco hemos dejado de ‘experimentar lo que el filé- sofo K. Jaspers denomina *situaciones limite’ El dibujo de Viadimir Velickovic (artista yugosla- vo, nacido en 1935) corta el espacio con el cu- chillo de lo crispado? cuer- os que estallan en situa- Giones limite de amenaza, angustia, muerte... Bs en |as lejanias de nuestros te- Frores intimos que encuen- tra este artista el funda- mento de su obra, Escaneado con CaScanner tros mismos y el mundo que nos rodea. Las situaciones positivas no consideradas por Jaspers también pueden ser ocasién para la reflexién, aunque no invitan en for- ma espontinea a esta busqueda del sentido. Sin embargo, M. Heidegger ha sefialado que para responder a la pregunta me- tafisica ¢por qué el serv no més bien la nada? necesitamos, previamente, la experien- cia existencial de encontrarnos “en medio del ente en total” y esta experiencia se da no sdlo en “temples de énimo” (como los llama el autor) de caracter negativo (como la angustia) sino también en experiencias a las que calificamos de positivas, como la alegria, “También en el jiibilo del corazén, la pregunta esté alli porque entonces todas las co- sas se transforman y se hallan en torno de nosotros como si las viésemos por primera vex: luego parece que nos seria més facil entender que no son a concebir que son y que Son co~ mo son” (Heidegger, M. Introducciin a la metafisica) No es el 68, pero la genera- cién X también persigue sus suefios, reinventa el mundo, desconoce a los mayores. Es- ta muchacha subida a los hombros de su amigo en las calles de Lille es uno de los 5.000 manifestantes que se desparramaron por esa ciu- dad, uno de los 60.000 que agitaron Francia. No es el 68, pero. (Telefoto de AFP) 27-11-94, La Replica. @Se acabaron las utopias? gO son otras? Escaneado con CamScanner 16 tn humanidad actual tampoco ha dejado de vivir en la aug, a yu eincertidumbre radical acer de su mass pa 128 conguis ai . a tecnolégicas 1o han colocado frente la posibilidad de su auto. oda vide. Caos rés y el valor de lo filoséticg au. sible que el inte an precisamente Jos adolescentes y jévenes a4 io puesto que ellos reviven —dadas las a 10. “{filosofica de basqueda, a partir de a reinvenciin del mundo, a una teor, de logro y fracaso ¥, por coy. Por otra partes incluso ¢1 tas cientifico~ oc minio y el extermini Frente a este panorama ¢8 P' ssitadamente y que S¢ filosofia tengans PUS ual— la actitu Jos impele a un s por los que se mi intas metas. menten inu nes mas necesidad de. nes sociales del mundo actt estado de insatisfaccién que le los parametro‘ cién generacional d de nuevas y disti siguiente, a la invencién Acmvipapes Hemos caracterizado la actitud filoséfica como una biisqueda sin término de aquello que satisfaga en el hombre de hoy et asombro, la incertidumbre, que le sigue generand su existencia en el mundo. Hemos afirmado también que “del asombro nace la pregun : y con la pregunta el problema y con el problema el intento por resolverlo” y pene que en esta secuencia transcurre el evento filos6fico. » Considera a la luz de las ide: as de asombro, pregunta, ane de 5 1, problema y aspiraci6: i men el enue trozo del filésofo norteamericano Matthew je ‘s raed dea a n, creado ae losofia para nifios (que en la actualidad esta en funci i aie paises de todo el mundo, incluido el nuestro), nelonanienta end » Reflexiona sobre el misino y redacta un breve nforme con tu o ‘sonal e b no y ce pinidn pers : : ‘Los filésofos profesionales hacen Filosofia mejor que otro: ejor que otros es mejor que do mas a — Toe ea tte evo ta diferencia © encia, Si la filosofia es aquello que ha- Matthew Lipman Escaneado con CamScanner

También podría gustarte