Está en la página 1de 1
volunted de poder que «Sécrates significa una época de profunda perversion en la historia de los valores» (11, 424). Una perversion surgida del invento del bien en si y del espiritu puro que desvalorizaron este mundo y favore- cieron la aparicién del espiritu de decadencia, del temor a los instintos, del ‘odio y el miedo a la vida Ademés, Platén defendia que el desarrollo de la dialéctica nos aproximaba al mundo de las ideas rechazando el mundo sensible y cambiante que, segim Nietzsche, es el auténticamente real. Asi, el mundo ineligible se convirtié en el mundo verdadero, accesible solo al sabio y al virtuoso. Se ‘xe6 la ilusion de que lo que cambia, lo que deviene, no es, mientras que Jo inmutable es lo autemticamente real; de esta manera se origing el con- cepto del ser estatico que solo puede ser aprehendido por Ia razon, me- nospreciando los sentidos que se quedan atrapados en el ilusorio mundo del devenir y la opinion, Por eso Nietzsche reeupera el pensamiento de "Memos deserve doméstca de ura casa Heréelito, el snico que defendi6 que el ser inmutable es una ficcién vacia seforal (1885) y admitié como real lo que se presentaba cambiante ante los sentidos, para 1, el mundo «aparente> era el auténticamente real 2.4. Critica de los valores morales. El cristianismo El platonismo produjo una inversion de los valores morales que impe- raban en el mundo griego; inversion que se agravo por la influencia de Ja religion judeocristiana. Tn la antiguedad griega lo bueno hacia refe- rencia alo noble, al hombre de rango superior, «los sefiores», «los que mandany. El concepto «Bueno» tenia un sentido aristocratico frente al hombre vulgar. La valoracién moral aristocrética tenia como presupuestos una constitucién [isica vigorosa, saludable, hacfa referencia a la guerra, la caza, en definitiva, a actividades fuertes y libres. Se regian por la moral de los sefiores, los que aman la tierra, desprecian los valores de un mundo suprasensible y dicen sf ala vida. Con la aparicion del judaismo y del cristianismo se produjo la inversion de los valores. El miedo a la vida, el resentimiento y el espiritu de venganza propio de los débiles invirtieron Jos valores ¢ impusieron la moral de los esclavos, lo que antes era bueno paso a ser malo y pecaminoso. Ahora «los miserables son los buenos; los pobres, los impotentes, los bajos son los tinicos buenos; los que sufren, los indigentes, los enfermos, los deformes son también los tinicos piadosos, los tnicos benditos de Dios, unicamente para ellos existe la bienaventu- ranza» La genealogia de la moral, 1, 7 Nietzsche llamo sefores a los que buscan su voluntad de poder por La rebelion de los esclavos encima de todo, sin mirar a los demas; a los que se reservan en exclu- siva definir lo bueno y lo malo, La moral del cristianismo era la moral de los que renuncian a ser sefiores. Los cristianos eran esclavos y estaban imposibilitados para ser seftores. Elevando la piedad a virtud imponian, a los més poderosos la obligacién de reprimir su voluntad en atencién a «La rebelion de los esclavos en la mo- ral comienza cuando el resentimiento ‘mismo se vuelve creador y engendra valores: el resentimiento de aquellos Stree quienes les esta vedada la ew. __105 débiles. Con ello, ala postre, todos se debilitaban. La decadencia eu- temtica reaccidn, la reaccién de Ia ac- ——-Topea era, asi, consecuencia directa del triunfo del cristianismo,

También podría gustarte