Está en la página 1de 4
ENFOQUES Y RROCESOS DIDACTICOS ENFOQUE DEL AREA Resolucién de problemas PROGESOS DIDACTIC OS Socializa sus representaciones: El estudiante intercambie experiencias y confronte con fos piers pice ee Deo en ae yocabulario matemétko, las ideas matemiticas, rocncanderscs restemnlcens es Reflexién y Formalizecién: fsa es eda ceccyon neon Se 2 partir de la reflexion _Planteamiento de otros problemas: & endune sptve i concer y 5 g 6 3 >| ns grdbetieo este pensado para locas las regularidad, equivaiencia y cambio _incertidumbre ICOMPETENCIAS Resuelve problemas de Resvelve problemas de Resuelve problemas de forma, movimiento Resuelve problemas. ide gestion de datos e Escaneado con CamScanner ENFOQUE DEL AREA Comunicativo en el marco de las practicas PROCESO sociales del lenguaqje. PROGESOS DIDACTICOS Cada competencia del Area flene su proceso didactico. eee hauestceutet Usd susie ANTES DEL DISCURSO Antes de participar en un dialogo, Gebate © exposicion siempre tenemos en cuenta el propésite, ta organizacion ee tas ideas, el auditorio o ef interlocutor y ei tema. DURANTE EL DISCURSO & poner en practica la organizacion Se tas ideas, segin el propositoy et publico ¢ autitorio, Presentacion det tema, iniciar el Gialogo, debate o exposicion Desarrotiar e! tema durante ef dialogo, a presentacon, ei debate ola exposicion Cerrar el tema durante el dialogo, debate 0 exposicién. DESPUES DEL DISCURSO Est revisio oescuchado, no reflexion de lo emitido Reconstruction @ analiis del sigificad Sistcrctity stated ecties Cunt stuns ‘ANTES DE LA LECTURA Establecer tos propasitos de ta lectura: éPara qué voy a leer?, Activar los saberes previos: Qué se de este texto? Establecer predicciones sobre e! texto: ee que trata este texto?, (Formulacion, de hipotesis) DURANTE LALECTURA El lector confirma © cotrige sus Predicciones originates y va generando: ‘Auevas predicciones sobre como puede ser que siga et teato. Propicise —distintas. «formas. de participacion, tanto en fa Jectura individual y silenciosa, como en la lectura coiectiva Relectura, construye el significado del vocabulario nuevo, DESPUES DE LALECTURA del testo Comprension de tas ideas principales det texto (inferencias locales), Comprension global del tema (inferencia slobal det texto} Elaboracion de organizadores geaticos Elaboracion de resumen del texto. Formulacion de opimones sobre to leido. ‘Retacion 0 apticacion de tas ideas leidas a lavids cotidiona Esi ENFOQUES Y S DIDACTICOS Wecietaspesdiincehs tate) uke sede isco PLANIFICACION Al planificar un texto debe tomar en Cuenta: Tipo de texto, Propésito, | Destinatario. | Slaborar un Plan de eseritura. Escritura del texto. permanentemente nuestro texto antes do dario a conocer, porque a podremos hacer tas correcciones que consideremmos necesanas. Ua revision tambien puede producirse | rvienteas se estd redactando, incduso: puede hacernas volver a la etapa de planificacién para coreg algo que descubrimos que no es lo mas adecusdo | Reescrtura Edcidn, Publicacion caneado con CamScanner PERSONAL | ENiFOQUES Y PROCESOS SOCIAL DIOACTICOS ENROCUEDE VACeA Desarrollo personal y Cludadania activa PISEBOS OIDAEMICOS ' Problematizacién: . Los estudiantes puedan hacerse preguntas a partir de un tems planteado rons ean, 3 8 eet a Sas oe } Acuerdo 0 toma de decisiones: perl ads ane ent dcbn pale! a rexpuena oa | a situacién 0 problemética luego de Ia reflexién. Se busca que puedanlegar a tomar \ RQ O decisiones respedto a cémo actuar o a qué posturas asumit, Convive y parlicipa democraticamente enia busqueda de! blen comin Corstruye interpretaciones histricas Gestiona Gestiona responsablemente los recursos econémicos aes foclas las compelencias. Escaneado con CamScanner OMPETENCIAS onstruye su identidad responsablemente el espacio y et ambiente Sd Ce ge) Coed CIENCIA Y TECNOLOGIA ENFOQUE DEILARE } Indagacién y Alfabetizacién cieni PROGESOSDIDAGTICOS ; Cada competencia del Area tlene su proceso f A errs cn Ree ted ey vivos, materia y energia, fificay t ENFOQUES Y/PROCESOS DIDACTICOS PLANTEAMENTO DEL PROBLEMA Prantearsento de preguntas rvestipabes PLANTEAMENTO DE HiPOTESSS Plantes: conjetras o posties expiceciones a problems pantesse, ELABORAGION DEL PLAN Entorw una secuenas oe eccones, fs seiecitn de opus ylterataa que conduc 8 la respuesta y wobcain dal potioma de rdapaan RECOJO DE DATOS Y ANALISIS DE [RESULTADOS (DE FUENTES PRIUARIAS) ingierantar © pian de acatr dusted y recog enterca gun cortuyan & pone & praeta nes hostess, (Empat cundero de campo, narureetcs oe media, ec) LESTRUCTURACION DEL SABER CONSTRUIDO COMO RESPUESTA AL PROBLEMA Revaar = las explcacones (rotten). son coherectns con ios testadan expererertales 6 a ramacrin -(conmanacen oe hpotees) asicame con a efomacin carwesyer dete er Ios, para formu os conchascren a 08 Que se anbaren EVALUACION ¥ COMUNECACION Reconacer ls dtetates Oo Ws waegacin y chro ve tesdiveton wi come comacar y Gelandet con mgumentos ceothcot los estes gt va cbtuveron biodiversidiad, Thetra y universo% PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Defrir una necesttad de istarmacin decita de un Contoxta 0 sitiaatn deeminados - fenimeros nataaies 0 (BUITRAGO 2015}y quola expresen mradant ura Proguntn nial que rents a indagackin. Prainar conetsas o fosties expicacores 3! robles. plareado fentmenos ratatet 0 ‘uestones soce cents) PLAN DE ACCION Elaborar una v2cuencia de accienes Que ovata bisqueda deinemacin RECOJO DE DATOS V ANALISS DE ‘RESULTADOS (OE FUENTES PRIMARIAS, Bincw fierees do crginzan inkrraciin que le ayutard 9 tetpercer 0 las peeps plartnadas sotew los fenderanca naksaos 0 cuestones sis Gantcas ESTRUCTURACION DEL SABER CONSTRUIDO COMO RESPUESTA AL PROBLEMA Reagentet a las pogtas pantnadon, aferar o Canbur 9 opinenes texpaca & ios fencer ature 0 cuettanes seco onntcah empleando lox ates yprasban gue aporaelteno para arma lay cceckasones alas que ve aerbaron (hrasrentectin} EVAWUACION Y COMUNICACION. castenet soca canticas: | foealzin y PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA | Reconscer recescades prctcas y clatastas que demande ef uso de dleentes Recenecirieeta y proputits de ts gontles | siucones a protlema parteose DISERO DEL PROTOTIPO: | Proeio wr w ga dana, edn problema planwado. implea inestgar como | resolviron oPas @! problema reaizar un | calendano de eecucion. el acopya de mater, econ is forarsetas cea | carro el gresupuesto para fu constuncdn, ‘CONSTRUCCION Y VALIDACION DEL PROTOTIPO Desarotin. corer a preeba ei peottpo en Gferentes orcinstancas para derostar sy funcional y practedad LESTRUCTURACION DEL SABER ‘CONSTRUIDO COWO RESPUESTA AL. PROBLEMA Revasr ef cenocmanty srentads a ta imangulacen de mundo fico 0 para hacer min | efowite solu da ea grotleras procseon | HERSCHBACH 905), EVALUACON Y COMUNICACION Reconccer ws Gfeastades deta indagacin y cdma | Reconncar is dictates es toto e! provera y te fesatvwton asi conte comuncar y defender con | cba $e resolvieron. También. $4 anatza todo e arparentos centécos los reaultsdos que ne | peccena sequen buscando postles mepras para htueas consinncoanes del mame obieta Escaneado con CamScanner

También podría gustarte