Está en la página 1de 96
SUSANNA ISERN es Psicéloga, escritora de numerosos libros infantiles y madre de tres hijos. En la actualidad compagina la literatura con la psicologia. Es profesora de la asignatura de Psicologia del Aprendizaje en la universidad y psicoterapeuta en un centro privado. “El Emocionémetro del Inspector Drilo” es fruto de su carrera literaria y su dilatada experiencia en el trabajo de las emociones infantiles. MONICA CARRETERO es ilustradora autodidacta. En Espafia goza de gran prestigio, pero también ha publicado en Inglaterra, Corea, Australia y EE UU. Sus ilustraciones estan llenas de color y transmiten alegria, vitalidad, disfrute... Ha recibido diversos Premios a su traba jo en Inglaterra y FE UU: > Fair, Latino Book Awards y BookExpo América. Ha pub! enta libros. El Emocionémetro del Inspector Drilo © del texto: Susanna isern © de las ilustraciones: Monica Carretero © de 1a edicion: Nubedcho, 2017 wwu.nubeocho.com + info@nubeocho.com Disefio y maquetacién: Ménica Carretero Tercera edicion: junio 2019 Segunda edicién: agoste 2018 Primera edicién: octubre 2017 ISBN: 978-84-17123-16-1 a Pacific Offeet cionales de trabe jo. Imprego en China através den. respetando las normas intern Todos los derechos reservados, Prohibida eu reproduceién. EL EMOCIONOMETRO DEL INSPECTOR DRILO ntifica, mide y regula tus EMOCIONES SUSANNA ISERN Hustrado por MONICA CARRETERO INDICE LAS EMOCIONES la alegria..... la tristeza. El enojo El miedo.. la envidia.... los celos.. lo sorpresa. lo vergienza El asco El amor. CASOS DEL INSPECTOR DRILO Caso 0 ZQué es una emocion?: “La misteriosa huida de la seforita Ciervis”........... Caso 1 sobre la alegria “La sonrisa de Ani Ardi” Caso 2 sobre Ia tristeza: “Las goteras de la calle Kiriko”.......... Caso 3 sobre el enojo: "Camarerooo, ni una mosca en mi sopaca” 32 36 40 Caso 4 sobre el miedo “4.Qué le ocurre a Quinto Rat?”.... eee se 244 Caso 5 sobre la envidia: “El diario de BelaOve”.......... eee sees wiatinerernens 48 Caso 6 sobre los celos: “El extrafio comportamiento de Osal”.........ccceeseeteesteeesteteeees 52 Caso 7 sobre la sorpresa: “La misteriosa foto de MiniEle”........ SReceee - soccer 6 Coso 8 sobre la vergiienza: “La extrafia desaparicién de Lupus”... cites cee ona 60 Caso 9 sobre el asco: "Una pinza para la nariz de Foxy” 64 Caso 10 sobre el amor: “Un extrafio sentimiento para Drilo”...... cocci cere 68 RECETAS Recetas para la alegria.... Recetas para la tristeza......... Recetas para el enojo.. Recetas para el miedo. Recetas paralaenvidia. Recetas para los celos. Recetas para la sorpresa... Recetas para la vergiienza. Recetas para el asco..... Recetas para el amor. Aprende a utilizar ts EMOCIONOMETRO..........-.00-50 ceceeeesesses 9 ————————————S Identifica, mide y regula tus EMOCIONES te y necesaria de nuestra vida. Grac iferentes circunstancias que van surgiendo las EMOCIONES son una parte muy importan ellas nos preparamos para hacer frente a las di en nuestro dia a dia las EMOCIONES nos pueden ayudar a resolver un probl or una peligrosa, a pedir ayuda o a motivarnos para enfrentarnos a una silyacion nueva. lema, a evitar una situacion Asi pues, las EMOCIONES pueden contribuir a mejorar cémo nos relacionamos con lo que nos rodea y con nosotros mismos: Cuando las EMOCIONES fluyen de una forma adecuada todo funciona a lo perfeccién. El problema llega cuando las EMOCIONES nos juegan una “mala pasado” Eso puede suceder cuando aparecen en una situacién inadecuada, cuando son muy intensas o duran demasiado. Para eso es muy util ejercitar la INTELIGENCIA EMOCIONAL desde edades tempranas, para adquirirlas habilidades necesarias que nos ayuden a entender nuestras EMOCIONES vO Bprender - f a identificarlas, \ a medirlas y a regularlas es | el objetivo de este manual, | Para ayudarte en este proceso de aprendizaje te acompafiaran: El Inspector Drilo: Famoso detective de Forestville, especialista en emociones, que te mostrard a través de sus casos todos sus descubrimientos. Los Emis: Personajes que representan las emociones. Cada uno te explicard quién es. E] EMOCIONOMETRO: El invento del Inspector Drilo. Con él podras identificar y medir las emociones. Las misteriosas lagrimas de Drilo Cuando era pequefio, Drilo lloraba a todas horas. Por la mafiana, a mediodia, por la tarde, también de noche. Estando solo, acompafiado, despierto o sofiando. Su familia y sus amigos le preguntaban: ~éQué te ocurre, Drilo? Por qué lloras? Pero él, no lo sabia. Un dia visité su casa una tortuga que habia vivido un montén de afios Y que habia conocido mucho mundo y le dijo: -No busques explicacion. Los cocodrilos siempre lloran sin razén. “Lagrimas de cocodrilo", lo llaman. En todas partes es conocido este fenomeno. Pero Drilo, no contento con la respuesta de la tortuga, comenzé a hacerse m&s y mas preguntas. ¥ es que no solo no podia entender sus lagrimas, tampoco comprendia por qué algunos animales reian a carcajadas, por qué habia otros que durante la noche temblaban a pesar del calor o por qué otros gritaban, de pronto, poniéndose muy colorados. Asi fue como Drilo comenzé a investigar y observar alos habitantes de Forestville. Se sentaba con su libreta en la plaza, en el parque o en el patio del colegio y se pasaba horas tomando notas, Con el paso de los afios, se convirtié en el Inspector Drilo, un famoso detective especialista en EMOCIONES. Y cuando las familias de Forestville no sabian qué les pasaba, lo llamaban para que investigara. / Hola! [ Mi nombre \ es Yupi \ y formo parte \ \ de la familia de “los Emis”. \ | Mis hermanos y yo seremos | | los encargados | de contarte un montén \ de cosas acerca, de las emociones. Para empezar Asustin \ este viaje emocional, : voy a presentartelos Miedo a todos. Mister Sad Tristeza ge Ojiplatica Sorpresa {Qué es una EMOCION? /| Para viajar por el mundo de las emociones, primero es muy importante saber qué es una emocion. iVamos alla! Una EMOCION es un proceso que se activa cuando detectamos una situacién a nuestro alrededor que provoca un cambio en nuestro otganismo. Este cambio se puede vivir como algo agradable (algo bueno) o como algo desagradable (un peligro o amenaza} En cualquier caso, le EMOCION pone en march unas reacciones o cambios fisicos en Nuestro cuerpo que tendrén como objetivo controlar la situacion Veamos mediante un esquema un caso concrelo que produce una EMOCION Seguro que se rien de mi. 7 Se produce un CAMBIO 1. Situacién: A veces puede ocui deteminada stuocién en Nosotosperibimos esa siuacién y le domos nuesro entomo, Por ejamplo en el colegio, ene! un sentido. Nuestas ideas, penscimenios he que argue, en el bosque 0 en casa hayamos hecho justo antes 0 cémo nos sintormee ese dia, pueden infu en nuestra inlerpretacién de los hechos. 2. Interpretacién: Sentimos cambios y reacciones que se producen en nuesto cuerpo, como por ejemplo que se acelere nuestro corazén © nuestra respiracién 3. Emocién: Nuestra interpretacin de la situacién produce una EMOCION en nosotros. Esta EMOCION hace que algo se Pos mueva por dento. 4. Conducta: la mayoria de las veces todo esto hace que nos comportemos de una forma determinado 15 a huida Cierv rilo se encontraba paseands en el sendero au ha ae ae tio.de Forest, ay deo ily EE’ Esquema inicial que hizo el Inspector p €n su cuaderno: SITUACIOn: —S| cowpucta: Mientras la sefiorita Ciervis esta La sefiorita Ciervis deja de cantar refrescandose en el rio, ve algo. y¥ se queda quieta, Finalmente sale corriendo, huye —— Qué ha pasado en medio? cEntre la SITUACION de ver algo Y la CONDUCTA de huir? Aan me falta informacién muy importante para saber qué es lo que le ha ocurrido exactamente a la sefiorita Ciervis. Al dia siguiente, el Inspector Drilo llamé a la puerta d Ciervis. Ella lo invit6 a pasar y le ofrecié un té, @ Su vecina, la sefiorita ~eCémo be encuentras, sefiorita Ciervis? Ayer te vien el rio, pero no me dio tiempo a saludarte. De pronto, saliste corriendo -di jo Drilo. “Asi es, Inspector. Fue a causa de las abe jas ~explicé la sefiorita Ciervis. ~tLas abe jas? -se extrafié Drilo. ~Si, comenzaron a revolotear muy cerca de mi. Rabia decenas.., ~eY qué te ocurrié para que decidieras salir corriendo? -Las abe jas son peligrosas. Site pican muchas al el hospital. avez, puedes terminar en -En efecto... Kmmm. eY notaste al ~Pues ahora que lo dices... si. atemblar, el pelo se me puso d ~Gracias, sefiorita Ciervis gan cambio en tu cuerpo? Cuando las vi tan cerca, mis Piernas comenzaron © punta y el corazon se me aceleré. + Creo que ya 8é lo que te pass. a re Esquema y anAlisis posterior que hizo el Inspector Drilo en su cuaderno: 1. SITUACIOI Mientras la sefiorita Ciervis esta refrescandose enel rio ve un grupo de abe jas revoloteando muy cerca de ella. EMOCION: Se produce un cambio desagradable en su estado de Animo. ¥,a la vez, se producen reacciones en su cuerpo: Se acelera su corazén, tiemblan sus piernas y su pelo se eriza. Conclusién del Inspector Drilo: 2. INTERPRETACION: Interpretacién del suceso por parte de la sefiorita Ciervis: Peligro. 4. CONDUCTA: La sefiorita Ciervis de jade cantar y se queda quieta. Finalmente, huye, sale corriendo En este cago, la ENOCION que siente la sefiorita Ciervis es el MIEDO Reacciones y cambios fisicos Antes ya te adelantabamos que cuando sentimos una EMOCION nuestro cuerpo se agita, algo se mueve en nuestro interior. Este movimiento interno puede producir reacciones y cambios fisicos que seran diferentes segtin la emocion que experimentemos; dependiendo de la situacion que vivamos de como sea cada uno de nosotros. iSigueme! A continuacion te voy a hablar de algunos de ellos. ‘Seguro que recuerdas haberlos experimentado alguna. vez! \Z 4 0 Lo pupila se dilata: El circulo nego Palidecer: Otra reaccién del cuerpo de nuestro ojo crece, se hace grande. es ponerse palido, a veces tan blanco como la nieve. 20 \ \ | Corazén un bombo Da la sensacién de que quisiera solir del pecho. iTie, toc! iTic, toc! se desinfla \{ AL ey e@ . : 5 ‘ acelerado El corazon, “e te comienza i a latir rapido Tor y fuerte como } } } Respiracién rapida: Inspiramos y expiramos a mas velocidad. Porecemos un gran globo que se infla y Temblor: Todo nuestro cuerpo comienza a temblar. Nos sentimos como un flan bailando sobre un plato Sudar: Comenzamos a notar que se nos humedece la frente las axilas, la espalda, los pies Sudamos como un polio. 21 Pelo de punta: £| vello corporal se etiza y toma el aspecto que popularmente llamamos “piel de gallina oe ®, Tn ’ “me voy \ | avisitar ami = a | tatatatara... Oe \tatatatatara... \ tatarabuela”. Tos: Comenzamos o toser sin rar, pero no estamos ni un poco resfiados. Cuando tosemos soltamos el cite de golpe, como un globo que se rompe, y, 6 veces rugimos, casi casi como un leén. Bostezos: Abrimos la boca de par fen par ensefiando la campanilla Introducimos aire y lo expulsamos. iQué a gusto nos quedamos! Suspirar: Tomamos aire \ ([ a * profundamente y cuando lo expulsamos decimos algo a Tartamudear: las palobras parecido a son traviesos, traban la lengua § , y repetimos algunas silabas atropelladomente. Picores: Sentimos como si un hormiguero entero tecortiera nuestro cuerpo de arriba hg a abgjo. Por eso nos pica todo la cabeza, dettds de las orejas el brazo, la pierna, la punta de los pies... No podemos parar de rascaros y cuanto mas nos fascamos, mas nos pica 22 Dolor de panza: é 7 ni una. No ha sido } la comida lo que nos Ponerse colorado: Sentimos un calor ha caido mal, sino muy intenso, un sofoco, sobre todo en olfa cosa lo cara, Si tenemos un espejo cerca comprobaremos que nos hemos puesto [ojos como tomate. ra Unto: Nuestros ojos se llenan de lagrimas que caen por nuestra cara como si fuera un tc Se puede llorar de tristeza, de 10 de rabio. a Piernas movedizas: 7 Nuestras piernas no pueden estarse ( uietas ni aunque ‘ estemos sentados, l . Como si tuvieran un pequeiio Estornudos: Se trata de una explosién de aire que resorte, van de sale por la boce y Ia nariz, Puede acompafiarse de arriba abajo y de mocos y de saliva. Después de un buen estoredo un lado a otro nos sentimos liberados rrr El maletin de investigacién del Inspector Drilo Como todo buen detective, el Inspector Drilo no se separaba nunca de su de investigacidn. Estos son algunos de los elementos que se podian encontrar er Cuaderno de notas. Emocionémetro. 0 aa UYINSS El increible invento del Inspector Drilo: EL EMOCIONOMETRO Basdndose en sus observaciones ¢ inspirodo en grandes teéricos de las emociones, el Inspector Drilo disené la pieza estrella de su maletin de investigacién que llevaba escondida en un compartimento secreto. Se trataba de un artilugio que definid como imprescindible para la dificil misién de identificar y medir los emociones. lo llamé: EMOCIONOMETRO. *Puedes encontrarlo en las tltimas paginas de este manual o descargarlo en la web de www. nubeocho.com Aprende a utilizar tu EMOCIONOMETRO Y ahora, Gestas preparado para conocer el invento secreto del Inspector Drilo? El EMOCIONOMETRO es el artilugio que te ayudara a identificar qué EMOCION sientes y también a medir su intensidad. ‘Como ves, se trata de una rueda dividida en Ventana * de Intensidad Rueda de emociones ezaysuL. Con el indicador puedes sefalar la emocién que sientes: alegria, tristeza, enojo, miedo, envidio celos, s orpresa, asco, vergienza 0 amor. Gira el indicador y colécalo sobre la emocién que te parec estar sintiendo. Cuando el indicador sefole una emocién, se puede medir su intensidad del O al 3. Eso se consigue desplazande la ventana de intensidad que hay en el indicador Esta medicién es subjetiva y depende de la percepcién de cada uno. 26 la intensidad se puede medir en 4 niveles: Intensidad 0: Es un estado neutro en el que no Intensidad 1: la emocién se siente algo, predomina ninguna emocién. Cuando uno se un poco, de forma muy suave encuentra en este estado, esta muy relajado. Es como si las emociones estuviesen dormidas. Intensidad 3: la emocidn se siente mucho de forma muy intensa, muy fuerte. Intensidad 2: la emocién se siente en un grado medio. Ni mucho ni poco 27 | del Inspector Drile fecoge diez emociones: alegria, tr enojo, miedo, envidia, celos, sorpresa, asco, vergiienza y amor. ¥ Rh Bien, pues ha. llegado el momento —. y ow de que hablernos de cada. emocion. Me llamo Yupi porque 7 siempre estoy alegre. Y como ya. habrés podido imaginar, represento la emocion de la ALEGRIA. 4 la ALEGRIA es una sensacién muy agradable que suele aporecer cuando nos sucede algo bueno Cuando estamos alegres nos invade el buen humor, sonreimos, reimos y tenemos ganas de hacer muchas cosas. Aparecen patas de gallo baio los ojos se elevan los labios toman forma de rebanade de melén — intensidades. Para medir la alegria, vamos a Con el EMOCIONOMETRO podemos medir lo alegres que estomos, teniendo en cuenta tres mucho: las coscuillas poner de ejemplo algo que suele hacernos reir 30 Ce) 1 e Intensidad 1 - POCO: Cuando eslamos algo alegres nos sentimos bien y tranguilos, sonreimos Es como si alguien nos soplara suavernente en la nuca pioduciéndonos unas leves cosquillas que plopagan una sensacién de bienestar por todo nuestro cuerpo Intensidad 2 - MEDIO: Cuando estamos alegres sonreimos ensefiando los dientes. Nos senlimos repletos de energia y muy oplimisios Es como si una familia de hormiguitas anduviese de paseo por nuestra espalda hacigndonos cosquillas con sus patas io 9) Intensidad 3 - MUCHO: Cuando estamos muy alegres nuestia sonriso es enorme. Nos sentimos capaces de conseguir cualquier cosa Podemos reitnos con ganas, saltar y gritor: ;Yupiil! Es como si una pluma nos estuviera haciendo unas cosquillas irresistibles en la planta y entre los dedos de los pies Y) t = U Caso 1 del Inspector prilo: “La sonrisa de Ani Ardi” a ee os ede eee een Ta sAbado por la mafiana eene¢8 y Ani Ardi habia salido sonriente al mercado. ~Buenos dias, Ani Ardi. Hoy Pareces muy contenta. éNo sera por tus botas nuevas? -le pregunté el panadero -Frio, frio -contesté la ardilla, traviesa, Hola, Ani Ardi. Se te ve muy sonriente. Seguro que es porque hoy no llueve -inginué la frutera. -Frio, frie ~contesté divertida la ardilla. -iCaray, Ani Ardi! Hoy tienes muy buena cara. Apuesto a que| has comprago algo bonito -le dijo el pescadero -Frio, {rio -contest6 la ardilla con una risita. | £1 Inspector Drilo también se habia fijado en ani Ardi y sentia una gran curiosidad. -Dé jame probar suerte, Ani Ardi. Creo que ya sé el motivo de tu sonrisa. eTiene algo que ver con esta carta? -le pregunté el Inspector mientras sefialaba un sobre que sobresalia de eu bolso -|Diste en el clave Inspector! A primera hora de 1a mafiana he recibido esta carta:es de mi hermana silvi Ardi, que vaavenira visibarme. Le voy a preparar una cena que se va a chupar los dedos | NS OSS Cuaderno de notas del Inspector Drilo Algunos sintomas que me hicieron identificar qué sentia ani ardi. WTenia una sonrisa de ore ja aoreja. Vtarareaba una cancion. Voaba Pequefios saltos Por el mercado, Vse 1a veialienade energiay optimism. Westaba bromista y de muy buen humor. Vsugaba a las adivinanzas con los vendedores, La visita de un ser querido al que hace mucho tiempo que no vemos nos produce ALEGRIA y tenemos ilusién por prepararle algo bonito ¥ Fecibirlo como se merece. Esta es la foto que capté: Estaba muy claro que Ani Ardi sentia ALEGREA. Cuando le pregunté por la intensidad de esta emocién me confirms que sentia un cosquilleo por la espalda como si una familia de hormiguitas estuviese correteando por ella. Ambos concluimos que estaba alegre, que se encontraba en una intensidad 2 (grado medio) del EMOCIONOMETRO. Hola, amigo. Mi nombre es Mister Sad. Ayyy.. y hoy me siento realmente triste, pero no te preocupes. ‘Yo represento la. emocion de la TRISTEZA. LA TRISTEZA Cuondo sucede algo que nos disgusta solemos sentirnos tristes. la TRISTEZA curva nuestros ojos y boca hacia abajo y hace que nuestra mirada se pierda en el infinito. lo vemos todo de color negro. No tenemos ganas de hacer nada y nos pasariamos el dia metidos en la cama Pérpados caidos como persianas ‘a medio bajar. Mirada perdida en el infinito Lobios apuntando hacia o. Con el EMOCIONOMETRO podemos medir lo tristes que estamos, teniendo en intensidodes. Para medir la tristeza vamos a poner de ejemplo la lluvia vento Wes 34 3 Intensidad 1 - POCO: Cuando estamos algo tristes sentimos un pequefio vacio, notamos que nos fala algo. Es como si hubiese comenzado a lloviznar y a hacer frio, La lluvia es un poco molesta, pero discreta Cuando estamos tristes nos sentimos apagados y pesimistas. La lluvia cae con ganas, nos moja jo topa, el pelo, la cara... Queremos abrir un paraguas, pero, 0 lo hemos olvidado o esté roto. Queremos huir para resguardarnos, pero no sabemos en qué direccién correr y nos quedamos quietos en medio de la calle sin saber qué hacer. Es muy posible que tengamos ganas de llora ‘A veces incluso no podemos evitarlo. > Z Intensidad 3 - MUCHO: Cuando estamos muy tristes nos sentimos como si os hubiésemos caido en un pozo hondo y oscuro del cual no conseguimos salir. En dias de profunda tristeza, diluvia La lluvia nos calo hasta los huesos y duele. Cuando llueve a mares y Ia tristeza lo inunda todo, a uno le cuesta hasta respirar. Parece como si lo tormenta no fuese a cesar nunca y acabomos navegando o la deriva a bordo de un barquito de papel lo mas probable es que este viaje @ ninguna porte lo hagamos llorando 35 Y Caso 2 del Inspector Drilo: “Las goteras dela calle Kiriko” a El Inspector Drilo subié al dltimo piso de un bloque de la calle Kiriko y Namé a la puerta. ~iAbra, Dofia Cocé! iSoy #1 Inspector Drilo! INo puede seguir asi! iAcabara inundando todo el edificio! iD6 jeme ayudarla! Finalmente la puerta se abrid y salié un riachuelo. El suelo de 1a casa de Dofia Cocé estaba encharcado y también habia montafias de pafiuelos usados. La gallina Noraba desconsoladamente. -iEs terrible! i amiga, la gallina Cac, me regalé la cascara de un huevo que ella misma habia puesto y pintado a mano. El otro dia se me cayd y se ha roto. ~iOh! Ya entiendo... Es normal que 6e sienta mal, pero tenemos que buscar una solucién. Vamos a llamar a su amiga Cac y le contaremos lo sucedido. -Pero..., tha perdido usted la razén? Si hacemos eso, Caci se Nevara una gran decepcién. El Inspector Drilo descolgé el auricular del teléfono y Cocé llamé a su amiga. La gallina comenzé a hablar entre lagrimas y al poco tiempo dejo de lorar. Cuando se despidio, sonr; -Tenta razén, Inspector. Dice Caci que ha sido un accidente y que no hay nada de que lamentarse. Cuaderno de notas del Inspector Drile Wada m4s ver a Dofia Coco supe que sentia TRISTEZA. Los sintomas que me hicieron llegara esa conclusion fueron: Vrermanecia encerrada en casa sin querer ver a nadie. Vilevaba dias sin comer y su apariencia era descuidada. Vino tenia ganas de hacer nada. Vitoraba entre laments. V Tenia una actitud pesimista ante todo tipo de propuestas. V de un granito de arena habia hecho una montafia. Esta es la foto que saqué: Las pérdidas suelen ser las principales causas de la TRISTEZA. Hasta que no las asumimos o buscamos una solucién no conseguimos despedirnos de esta EMOCION. No habia duda, Cocé sentia TRISTEZA. Me dijo que el incidente con la cascara de huevo la habia sobrepasado. Sentia que una nube negra de lluvia se habia instalado sobre su cabeza y la seguia a todas partes. Ambos concluimos que estaba triste, que se encontraba en una intensidad 2 (grado medio) del EMOCIONOMETRO. Cocé habia roto un objeto muy valioso para ella y se sentia como si hubiese traicionade a la gallina Cact. Cuando se enfrenté al motivo de su tristeza y se dio cuenta de que su amistad seguia intacta y que el huevo era reemplazable, se sintio aliviada. Muchas veces de jamos la tristeza a través del alivio. Después de la a convereacién con Cacti, la tristeza de Cocé habia practicamente desaparect ° (intensidad 0), e incluso se llegé a sentir algo alegre (intensidad 1). iLee atentamente porque no pienso repetirlo! ‘Mi nombre es Cefiuda y siempre grufio por todo. Estoy rabiosa porque no quiero estar aqui. Ya lo habras adivinado, yo represento la emocion del ENOJO. ee Si algo nos molesta, nos sentimos atacados 0 creemos que somos victimas de una injusticia; es facil que se apodere de nosotros el ENOJO. Cuando estamos enojados fruncimos el cefio, cerramos parcialmente los ojos y apretamos los dientes. Esia EMOCION crispa nuestios nervios y si es muy intensa podemos perder el control y comportarmos de una forma poco adecuada las cejas descienden y se unen sobre la naviz Mirada enfurecida. labios apretados. Con el EMOCIONOMETRO podemos medir lo enojados que estamos, teniendo en cuenta tres intensidades, Para medir el enojo vamos a utilizar el ejemplo del fuego ey Intensidad 1 - POCO: Cuando estamos algo enojados comenzamos @ sentir un calor en el pecho. Es como una chispa, una pequefia llama que se ha prendido en nuestro interior. Si somos capaces de darnos cuenta, ese es el momento perfecto para mirar cara a cara al diminuto fuego y apagarlo de un solo soplido. > Intensidad 2 - MEDIO: Cuando estamos enojados sentimos que algo arde por dentro. La llama de fuego ha crecido y se ha convertido en una buena hoguera. Ahora al fuego es més dificil de apagat y, si no prestamos atencién, puede que se propague: Pero si ponemos de nuestra parte, podemos apagarlo e impedir que vaya a mas > Intensidad 3 - MUCHO: Cuando estamos muy enojados sentimos que una ola de fuego nos recorre desde la punta de los pies hasta el dltimo pelo de la cabeza. Las llamas se han extendido provocando un incen: dio descontrolado. El fuego esté furioso y arraso con todo lo que se le pone por delante. Para poder apagarlo haran falta mucha constancia y esfuerzo. Si no tenemos cuidado podria provo- car grandes dafios Cuando estamos enojados, es posible que tam bién nos sintamos tristes. Estas dos emociones a menudo van unidas qe: 7 | U Caso 3 del Inspector Drilo: i “Camarerooo, ® niuna mosca en mi sopaaa” MY Aquena noche el inspector Drilo habia 4 Salido a cenar con la sefiorita Ciervie 4 un concurrido restaurante de Forestville, La familia Grenouille se habia sentado en la mesa de al lado, Ml Papé Grencuilie comenzé a mostrarse molesto al ver cémo el camarero atendia antes a otras mesas. (Camareroco! iTenemos hambreee! E] camarero volé hacia la cocina. En Pocos segundos aparecié con una humeante cazuela llena de sopa de moscas. Cuando comenzé a servir a los comensales, tuvo mala suerte ¥ tropez6 y desparramé el liquido Sobre el mantel. El camarero pidié Perdon, limpié la mesa y desaparecié en busca de mas sopa. Varios minutos después todavia no habia regresade. Pap& Grenouille cada vez estaba mac Tojo, desats su corbata y se secé el sudor de la frente con la servilleta, Por fin aparecié el camarero con 1a Sopa que faltaba, ee volvié a disculpar y la sirvis. Pero algunos miembros de la familia Grenouille comenzaron a que jarse de que su Sopa se habia quedado fria, y ya la gota que colmé el plato de sopa fue Jo que Papa Grenouille vio, o mejor dicho, no vio. ~iCamarerooo, no hay ni una mosea en mi sopaaa! -grité a los cuatro Vientos; parecia que sus ojos iban a salirse de las orbitas, Entonces, Papa Grenouille agarré el mantel y tire de 61 con todas sus fuerzas. Los platos, las copas, la Sopa... Todo acabé esparcido y hecho trizas por el suelo. Cuaderno de notas del Inspector Drilo Cuando estudié el caso de Papa Grenouille, enseguida me di cuenta de que sentia la EMOCION del EWOJO. Ademas descubri que se habia dado una progresion por las tres intensidades. En un primer momento, cuando Papa Grenouille se mostré impaciente por la espera, se podria decir que comenzaba a sentirse “algo enojado” y que por tanto se encontraba en una intensidad 1 (poco). i. —~B—1 Ese era el momento perfecto para que Papa Grenouille recapacitara e intentara calmar, apagar la llama de fuego que se habia encendido en su interior. Sin embargo no lo hizo y dejé crecer mas el fuego. Cuando al camarero se le derramé la sopa, Pap& Grenouille ya estaba muy rojo, sudaba y algo comenzé a oprimirle el pecho. En ese momento se sentia “eno jado” y por tanto se encontraba en una intensidad 2 (medio). El fuego se fue expandiendo. Cuando comenzaron las que jas sobre la sopa fria y vio que no habia ni una sola mosca en su plato, Papé Grenouille perdié el control y estallé tirandolo todo al suelo. Estaba “muy enojado", la intensidad de eu emocién era de 3 (mucho). Ademas de tener un caracter fuerte, puede haber otros factores que hayan Propiciado el comportamiento desafortunado de Papa Grenouille. Probablemente | habia tenido un mal dia, estaba cansado y hambriento. Todos tenemos el derecho de enfadarnos y de que jarnos, pero siempre debemos hacerlo con respeto y evitando perder el control 4) Hola! Soy Asustin. Me llamo asi porque casi todo me asusta. Por ejemplo, ahora mismo, me asusta un poco lo que puedas pensar de mi Seguro que creeras que soy un cobarde. ‘Yo represento la emocion del MIEDO. EL MIEDO Cuando creemos que algo puede ser peligroso, sentimos miedo £| MIEDO hace que abramos mucho los ojos y que despeguemos los labios. Puede provocar temblor, que nuestro corazén se acelere mucho y que comencemos a sudar. Si estamos temerosos nos bloqueamos y somos incapaces de pensar en otra cosa Ojos muy “se abiertos. Pérpado totalmente __— elevado. Boca tensa Pupile dilatada. — __yentieabierta Con el EMOCIONOMETRO podemos medir el miedo que sentimos, teniendo en cuenta tres intensidades. Para medir el miedo, vamos a utilizar el ejemplo de una arafia negra y peluda. 42 SS Intensidad 1 - POCO: Cuando tenemos algo de miedo estamos recelosos, creemos que algo malo puede suceder. Es como si en nuestra habitacién se encontrara una enorme y pelude araia negra encerrade en una caja de cristal Parece imposible que pueda salir de alli, pero ay si escapara? Cuando tenemos miedo sentimos el peligro cerca. la arafia enorme ha escapado de la caja de cristal y corretea a sus anchas por la habitacién. Nos cubrimos con las sdbanas hasta la punta de la nariz, mirando de feojo al aracnido, con la esperanza de que no nos vea y pase de largo Intensidad 3 - MUCHO: Cuando tenemos mucho miedo sentimos terror, estamos convencidos de que algo horrible va a suceder. La araiia de interminables y peludas patas ha trepado a nuestta cama y avanza en direccién 2 nosotros. Nos hacemos un ovillo y nos acurtucamos, temblando, debajo de las sbanas. 43 * —- oe a RGR. Caso 4 del Inspector Drilo: “éQué le ocurrea Quinto Rat?” BKK ) En casa de los Rat estaban todos despiertos y muy agitados El Inspector Drilo llegé pocodespuée de recibir su llamada. En la habitacionde S quintillizos, Quinto Rat se encontraba aeurfucado en un rincén de la litera. Temblaba y Noraba desconsoladamente. A su lado, Kami Rat lo abrazaba para intentar calmarlo. -2Qué ha ocurrido? -pregunté el Inspector Drilo. -Ya es la tercera noche que Quinto Rat se despierta de madrugada gritando y comienza a Morar. No nos cuenta qué le pasa ~explicé Papi Rat. De acuerdo -dijo el Inspector-. Necesitaria que me dejaran un momento a solas en la habitacién. E] Inépéetor Drilo se encerré en el dormitorio y apagé la luz. Unos minutos después salié @ Rizo la siguiente pregunta: “Sefiores Rat, sha habido algiin cambio en la habitacién en los altimos tres dias? “Pues ahora que lo @ice, s1... Ese perchero es nuevo -afirmé Mami Rat. “Le suponia... Obra pregunta: hace unos dias fue Halloween, 2Su hi jo Quinto Rat participo de esta festividad? ; “Por supuesto. A todos nuestros hi jos les encanta disfrazarse por Halloween. capetos dibujos de gatos negros espeluznantes son obrade Quinto RatPipregunus Drilc mientras les mostraba varias hojas que habia encontrado en la habitacion. -En efecto, Inspector. Quinto adora dibu jar... Cuaderno de notas del Inspector Drilo Alanalizar este caso, enseguida me di cuenta de que Quinto Kal. estaba horror sentia terror. Asi lo demostraban los siguientes sintoma V Los gritos que habian despertado a toda la familia V Lagrimas de miedo V sutemblor. V su incapacidad para contar lo que le sucedia. V Estado de bloqueo. Me di cuenta de que el EMOCIONOMETRO indicaba una intensidad 3, de mucho miedo. Pero équé le producia tanto MIEDO? Las tree pistas que encontré en la habitacion y que fueron concluyentes 1. El calendario con la fecha de Halloween redondeada junto a las palabras “noche de gatos y lechuzas”. 2. Los escalofriantes dibu jos de gatos negros sobre la mesa. 3. Un perchero que, con la luz apagada, tenia el aspecto de un felino enorme con garras afiladisimas. Claramente, Quinto Rat tenia miedo y durante las noches imaginaba que ¢! perchero era un peligroso gigantesco gato 45 ‘Mi nombre es Topamni. Me llamo asi porque deseo —~ _ tener tooodo lo que tienen los demas. Si fulanito tiene un perro, yo también lo quiero. Si zutanito tiene una bicicleta nueva, yo también me la quiero comprar. Si menganita se ha. hecho trenzas, yo también quiero hacérmelas. ‘Yo represento la. ernocién de la, ENVIDIA. la ENVIDIA aparece cuando deseamos tener o hacer lo mismo que ‘otras personas. Podemos envidiar disfrutar de ciertas situaciones o tener objetos y cualidades; ir de vigje a sitios increibles 0 realizar actividades muy placenteras. También podemos envidiar cémo una persona se relaciona o es querida por los demés. Por ejemplo: envidiar un viaje a China, envidiar un juguete de un compatiero, envidiar al chico més popular de la clase, envidiar la melena pelirtoja y rizada de una amiga © los ojos verdes de un amigo ses . por un lado. St Con el EMOCIONOMETRO podemos medir la envidia que sentimos, teniendo en cuenta res intensidades. Para medir la envidia vamos imaginar tres cajas de deseos de vatios tamafos una pequefia, una mediana y una grande 46 Nuestro labio se tensa y se levante solamente 0 Intensidad 1 - POCO: Podemos sentir algo de envidia cuando, por ejemplo alguien tiene algo que también a nosotros nos gustaria, ener y en ese momento pensamos: "|Qué suerte tiene!” Pero después, en casa, ya ni nos acordamos de eso. Nuestra caja de deseos de lo que tienen los demas es pequeiia, y ademas la perdemos de vista facilmente @ Intensidad 2 - MEDIO: Podemos sentir envidia cuando, por ejemplo, alguien €s premiado por un buen trabajo o comportamiento, y nos gustaria estar en su lugar. Incluso podemos considerar injusto que esa persone tenga ese privilegio y nosotros no: “4Por qué él si y yo no?” Yo en casa seguimos pensando en ello y Nos sigue pareciendo injusto. Nuestra caja de deseos de lo que tienen los demds es mediana. Tenemos nuestra coja muy presente, pero a medida que posan el fempo nos vamos olvidando de ella a SD Intensidad 3 - MUCHO: Podemos sentir mucha envidia cuando, por ejemplo, una persona en concreto tiene un monton de cosas que también nos gustaria tener a nosotros: Parece que la suerte siempre le sonrie a la misma persona, y S| encima nosotros nos sentimos desafortunados, ese sentimiento se agrove que salir 1odo bien! Ademéds es el més jSiempre le tiene Por qué todo inteligente, el mas guapo. el mas popular ael?" Esto es algo que no nos hasta nos puede ocurrir qu persona, sin poder evitarlo. Nuestra caja de deseos de lo que fienen los demas es grande. La llevamos a todas partes y, a pesar de que peso muchisimo, no podemos soltarla Dentro hay infinidad de deseos, algunos de ellos enormes, ys —— podemos quitar de la cabezs y ie tratemos con desprecio a esa i oer } Caso S del Inspector Drilo: “El diario de BelaOve” BelaOve vivia con sus padres en una bonita casa a las afueras de Forestville. Tenia una gran habitacion para ella sola donde Pasaba largos ratos rodeada de sus cosas. Una mafiana, PapaOve se encontré algo inquietante en la habitacion de su hija. Enun jj descuido, la pequefia Beladve # habia de jado su diario abierto Nf sobre 1a cama. El sefior Ove no fi Pudo evitar leer to que decia: " Pora ser fel, necesto urgenternenie ¥ Uno trompa como la de MinEle A toa t i Para rociar con nata a todos los invitados de una fiesta da Unc cascara de huevo pi ‘a mono como la que le regal Cacit « Cocé. V Tener una visita tan emocionante como la que rechié Ani Ari de su hermana ¥ Salir a cenar con mi familia a un restaurante como hicieron los Grenouille ¥ Organizar una escalotriante “noche de gatos y lechuzas’ como la que orgonizaron los Rot por Halloween Tras leer esto, PapaOve se quedé muy preocupado. Hablé con Mam4Ove y ambos decidieron que lo mejor era lamar al Inspector Drilo para que les asesorase. een Cuaderno de notas del Inspector Drilo Analicé detalladamente aquella hoja del diario de BelaOve. Todas las frases tenian que ver con algo que la joven ove ja deseaba de otros animales. El hecho de que lo expresara en su diario con esta frase: “Para ser feliz, necesito urgentemente’, significaba que le daba mucha importancia y que era algo que tenia muy presente en su vida. y . \ | bla by 4 . se" la, bla | ya i bra bra. Bs Para ampliar la informacién, pregunté a algunas amigas de BelaOve cémo la veian dltimamente. Estas fueron algunas de las respuestas que obtuve: V Lieva una temporada bastante rara. Muchas veces esta ausente y distraida. V Tiene reacciones un poco fuera de lugar. Como malas contestaciones o desprecios. ¥ no entendemos por qué. V algo raro en ella: el otro dia le pegé un empujon a una compafiera de clase. Vv A menudo no parece darse cuenta de lo mucho que vale. Claramente BelaOve llevaba una temporada sintiendo = ———- ss ‘mucha envidia” de las cosas de los demas. Y eso no la de jaba ser feliz y estar satiefecha con todo lo que ee ya tenia, que, aunque ella no se diera cuenta, era mucho. a 49 Holaaa! Bstey aqui! Mirame a mi por favor. Mi nombre es Pelusa, me llamo asi porque necesito que Jos que me rodean estén muy atentos conmigo y no se olviden de mi. Yo represento la emociin de los CELOS. _ los CELOS son una EMOCION que generalmente se relaciona con une fivalidad de sentimientos con otras personas. Aparecen cuando uno siente que puede perder la atencién o el carifio de un ser querido por la presencia de un lercero. Puede aparecer en las relaciones amorosas familiares o de amistad Por ejemplo: sentir celos porque tu mejor amigo saldré con alguien mas. sentir celos porque tus padres le han dado un beso a tu hermano, sentir celos porque tu compaiero se rie mucho con otto chico 0 chica tee Miata zi Mirada dirigido a aquello que nos produce celos. los labios apretados y ligeramente torcidos — analy Con el EMOCIONOMETRO podemos medir lo celosos que estamos, teniendo en cuenta tres intensidades. Para medir los celos vamos o imaginar que tenemos una jaula con puertas y ventanas que podemos abrir y cercar. los celos son una emocién que debemos controlar. Una jaula nunca es uno buena idea 50 Intensidad 1 - POCO: Cuando estamos algo celosos sentimos una pe quefia amenaze por el afecto o amor de una persona querida. Este sentimiento en su medida justa es normal e incluso puede convertiise en uno demostracién de carifio. Cuando sentimos algo de celos nos gustaria meter 6 la persona querida en una jaula, para conservar nuestro espacio aunque la dejariamos salir y abrir las puertas y ventanas a su gusto. a Intensidad 2 - MEDIO: Cuando estamos celosos sentimos una amenaza considerable por el afecto 0 amor de una persona querida. En este caso los celos son traicioneros y pueden traemos disgustos tanto a nosolros mismos como a los demas. Cuando seniimos celos nos gustaria meter o la persona querida en una jaula y ser los guardianes de sus puertas y ventanas. ~ \\ / Intensidad 3 - MUCHO: Cuando estamos muy celosos creemos clegamente que nuestra telacién con una persona muy querida esté en peligro. Por ese molivo no nos sentimos bien y nos comportarnos de forma inadecuada, muchas veces desproporcionada, con los personas que nos rodean Desearfamos meter a a persona querida en una jaula certada con llave para que nadie mas, fuera de nosottos, pueda acercarse a ello, Lo persona que esta dentro se siente prisionera y apenas puede respirat 5 i —EEE _- U Caso 6 del Inspector Drilo: “El extrafio comportamiento de Osalu" Mam y Papa Oso vivian con sus tres hijas. La mayor se llamaba Osala, 1a mediana Osala y la pequefia Osali. Tanto Papa como Mamé Oso eran muy carifiosos con sus pequefias ¢ jntentaban repartir su tiempo lo mas equitativamente posible entre las tres. Muchas voces Osala, la primera de las hermanas, necesitaba ayuda para estudiar. Osali, la tercera, requeria atenciones especiales pues adn era una osita bebé. Osalt, la segunda, an no tenia examenes ni deberes como su hermana mayor y, por otro lado, tampoco necesitaba Lantos cuidados como la pequefia, asi que solia pasar algunos ratos jugando en su habitacion. Todo parecia ir bien, pero de repente, una tarde, mientras Papa Oso le preguntaba la leccién a Osalé y Nama Osa le daba la merienda a Osali, Osala salio corriendo hacia eu habitacion mientras se que jaba: *iSiempre elas, siempre!*. gus padres no acabaron de entender qué habia pasado, pero desde entonces Oeala parecia ‘a. 0 estaba triste y cabizba ja o se enojaba haciendo desaires a cus hermanas ser otr) Finalmente Papa Oso y Mama Osa, preocupados por la actitud de cu hija, decidieron ponerse en contacto con el Inspector Drilo. Tras su visita, Drilo ya Lenia una teor ia TT Cuaderno de notas del Inspector Dri. Enseguida me di cuenta de lo que estaba ocurriendo con Osali. La situaci eraclara: V Papa Os0 ayudando a la hermana mayor con la leccién. V mama Osa dando la merienda a la hermana pequefia. V osain jugando sola. Ademas, las reacciones de Osalt, y sus conductas inadecuadas con sus hermanas, confirmaron mis sospechas. Las emociones de tristeza y enfado en realidad eran una consecuencia de otra emocién que las desencadenaba: Osala sentia CELOS. ¥ a eso se le sumaba que es habitual sentir cierta competencia con los hermanos por el amor de los padres. Osala se encontraba en una intensidad 2 del Emocionémetro (medio), ya que esos celos le habian llevado incluso a tener algunas conductas inadecuadas con sus hermanas. é les El Inspector Drilo comunicé a Papaya Bank Oso sus conclusiones y 188 6 temente no lo necesi ; recomendé que, aunque aparen aadle el mismo tiempo al dia a Osali que a sus hermanas, ya fuera ha rompecabezas juntos, leer un cuentoo charlar- 53 elle ‘Mi nombre es Qjiplatica y mi palabra favorita es Oooocodh! Y es que siempre estoy anonadada y con la boca abierta. Yo represento la emocion de la SORPRESA, La SORPRESA aparece cuando sucede algo que no esperabamos © que no teniamos previsto. Puede tener una valoracién positiva (una sorpresa agradable) 0 una valoracién negativa (una sorpresa desagradable} Cuando nos sorprendemos, es como si nuestro corazén se detuviese un instante para, a continuacién, latir con mucha fuerza. Nuestras cejas se levantan, nuestros ojos se abren como platos y nuestra boca toma la forma de “o". Se trata de una emocién breve que da paso a olras emociones ee EE Te las cejas se elevan. Ojos abiertos como plats. Boca muy obierta con forma de “o" Con el EMOCIONOMETRO podemos medir lo sorprendidos que estamos, teniendo en cuenta tres intensidades. Para medir la sorpresa vamos a imaginar que vemos diferentes cosas O animales volando por delante de nuestra ventana. 54 | Intensidad 1- POCO: Podemos sentirnos algo sorprendidos cuando nos encontramos ante algo que, aunque es posible que ocurra, no entraba en nuestros planes y no lo esperdbamos Podriamos sentimos asi, si, por ejemplo, viésemos pasar a través de la ventana un precioso barrilete de colores que probablemente se le haya escapado o un nifio. Ver un bartilete de colores volar es algo posible, pero no ocurre muy a menudo ante nuestra ventana. ‘> Intensidad 2 - MEDIO: Podemos sentimos sorprendidos cuando nos encontramos ante algo que es poco probable que ocurra y llega completamente de improvisto. Podriamos sentimnos asi, si, por ejemplo, viésemos pasar a través de la ventana una ‘avioneta antigua, pues no es algo muy habitual © que podamos esperar. Intensidad 3 - MUCHO: Podemos sentimnos muy sorprendidos cuando ocurte algo que no esperébamos en absoluto y que incluso hace que nos frotemos los ojos 0 nos pellizquemos para asegurarnos de que no esiamos sofiando Podriamos sentirnos asi, si, por ejemplo, viésemos pasar a través de la ventana un elefante volando Si, has leido bien, jun elefante volando! Seria algo tan increible e inesperado que nos que- dariamos anonadados Caso 7 del Inspector pri}. “La misteriosa foto de MiniEle” Hacia ya una semana que habia sido la fiesta de cumpleafios de MiniEle. Un montén de amigos, globos, regalos y sorpresas habian llenado su jardin de alegria y color. Unos dias después, sus amigos Hipa y Jiro se reunieron para prepararle un Album de fotos. -Aqui es cuando MiniEle abrié nuestro regalo -Jiro sefialé una foto. ih, si! iComo le gust! Finalmente creo que acertamos te jiendo el gorro en tonos naranjas -afiadi Hipa. -iMira! Esta foto es de cuando MiniEle se lené la trompa de nata. -iJa, ja! Fue muy divertido. Después se puso a expulsar aire por la trompa y parecia que estuviera lloviendo nata del cielo. ~iSe ensucié todo! Al llegar a casa, mi madre me metié directamente en la hipobafiera -recordé Hipa con una sonrisa. - iy! 1Qué foto tan rara! -sefiald Jiro-. iMiniEle tiene cara de haber visto un fantasma! _Tienes raz6n... 2En qué momento puso esta expresion? -pregunté Hipa. _{Wi idea! Qué misterio! Que yo recuerde, MiniEle se pasé toda la tarde sonriendo -Esto me intriga, Jiro... A lo me jor MiniEle tiene algiin problema y no nos hemos enterado -Le mandaremos esta foto al Inspector Drilo y que 61 nos saque de dudas. eel Cuaderno de notas del Inspector Drilo Tras analizar la fotografia que me habian enviado Hipa y Jiro, tuve claro de qué se trataba. A ellos les extrafiaba esa cara de susto que MiniEle teniaenla imagen, ya que la habian vieto reir y pasarlo bien durante toda la fiesta, Ce jas elevadas. a Atencion centrada en algo muy concreto. _— Ojos muy abiertos. Boca haciendo una “0". J Para confirmar mis sospechas, solo tuve que leer la invitacién que Ripa y Jiro habian hecho llegar a todos los invitados unos dias antes. yt! En la fotografia podia verse claramente om organo la hora enel reloj que Mevaba MiniEle, luna fiesta sorpresa para cel marcaba las § en punto. Asi pues, la el cumpleaios de Miridle. imagen refle jaba el momento exacto en Tienen que acudr a su jardin el proximo que la pequefia elefanta fue sorprendida sdbado a Las 16:50. por sus amigos con una fiesta inesperada. Es importante que seamos Por tanto, la emocién que captura la Patalesyo gx pe cd lege cémara es la SORPRESA, una emocién tan Mile alas 17.00 debemos estar fugaz que tras un segundo desaparecié para dar pasoa la alegria. Por ese motivo Hipa y Jiro no recordaban haber visto a MiniEle con esa cara. escondidos en nuestras posiciones. 57 iHola! Mi nombre es Sonrgja y suelo esconderme detras de las cosas para que nadie me vea. Yo represento la emocion de la VERGUENZA. Nos puede invadir esta EMOCION cuando cometemos a! error voluntaria o involuntariamente. Cuando sentimos que hem hecho el ridiculo y estamos convencidos de que se burlaran de La nosotros por ello. También va asociada a la timidez. Las personas timidas suelen ser vergonzosas verguenza Cuando nos sentimos avergonzados nuestro rostro puede encenderse y ponerse muy rojo, lo cual nos delata ante los demas y puede aumentar ain mas la VERGUENZA que sentimos. Sobre todo si alguien canturrea aquello de “jTe pusiste rojo!” Es dificil que veames lo expresion de su core porque se tapa — Con el EMOCIONOMETRO podemos medir lo avergonzados que estamos, teniendo en cuenta res intensidades. Para medir la VERGUENZA vamos a pensar hasta qué punto nos gustaria escondemos. 58 Intensidad 1 - POCO: Cuando estamos algo avergonzados sentimos un ligero calor en el rostro. Deseamos que no nos miren y si lenemos la oportunided, bajamos la mirada 0 nos escondemos detrds de un libro © unas gafas. Si no nos dicen nade al respecto, es probable que esta sensacion pase rapido y no vaya a mas. Podemos sentimos asi por ejemplo cuando alguien nos piropea: “|Hoy estas muy bonito!” © Intensidad 2 - MEDIO: Cuando estamos avergonzados sentimos claramente que nuestro rostro se ha puesto rojo. En ese momento nos gustaria escondernos un ato debajo de una meso o salir corriendo para abandonar lo antes posible esa situacién. Podemos sentitnos asi por ejemplo si tropezamos y nos caemos delante de la genie y tememos que se rian de nosotros. Ay oS Intensidad 3 - MUCHO: Cuando estamos muy avergonzados sentimos un gran sofoco que crece répidamente en intensidad hasta incluso llegar a quemarnos. Estamos convencidos de que nuestra cara se ha puesto roja como un cangtejo y nos resulta muy dificil calmarnos y lograr que se nos pase. En esos momentos querriamos. tener el don de la invisibilidad y desaparecer, o que direclamente nos tragara Ia tierra Podemos sentimos asi si somos sorprendidos haciendo algo inadecuado o si por ejemplo se nos escape una flatuencia involuntaria y sonora en el momento menos oportuno. Esto puede parecer gracicso, pero aunque 65 algo natural que puede ocurimos 0 todos, también puede dar mucha verguenza. 59 ¢ Drile: caso 8 del Inspect? etrafia aesaparicior ria ext de Lupus” Cuaderno de notas del Inspector Drilo ter Nadie comprendia la mi osa desaparicion del lobo Recibi una carta en la que se explicaba todo lo sucedido. Dentro del sobre también se encontraba un recorte del periddico donde pude ver Ja noticia y la fotografia de Lupus cubierto de plumas de gallina. Verdaderamente era muy bochornoso. No me costé mucho llegar ala conclusion de que Lupus sentia una inmensa VERGUENZA. Supuse que, cuando vio el periédico sintié ganas de desaparecer durante una buena temporada. Nadie lo habia visto entrar ni salir de casa en los iltimos dias. Y después de lo sucedido, evidentemente era poco probable que hubiera vuelto al bosque. Recordé que en una ocasion, cuando éramos nifios, me habia mostrado su lugar secreto: la cabafia del arbol en el jardin de sus abuelos. Impulsado por una fuerte intuicion me dirigi hacia alli. Wo me equivoqué, Lupus estaba sentado en un rincén con las ore jas agachadas. Cuando me vio se puso muy rojo. Ne dijo que no podia soportar la idea de que todo Forestville se riera de él, y también se sent ia mal por los comportamientos que habia tenido en el bosque. Ambos conclu} - mos que estaba muy avergonzado, que S€ encontraba en una intensidad 3 (mucho) del EMOCIOWOMETRO. Mi nombre es Pua}. Me llaman asi porque ‘siempre me tapo la nariz mientras digo precisamente eso: ‘Pua! Y es que casi todo me repugna. Yo represento la ernocion del ASCO. El ASCO viene provocado por algo, o incluso alguien, que nos desagrada y produce nuestro rechazo. El olor, el sabor, la vision 0 el recuerdo de lo que consideramos repugnante puede producirnos nauseas y vémitos. Por eso, cuando comenzamos a Nolar esa sensacién, intentamos huir de aquello que nos repugna Cuando sentimos asco, la nariz se arruga, se entrecierran los ojos y se eleva el labio superior. lo naviz se amtuga como un acordedn El labio superior se levania acercéndose ala naviz — Con el EMOCIONOMETRO podemos medir el ASCO que sentimos teniendo en intensidades. Para medir el ASCO vamos a imaginar que tenemos cerca cosos muy pesiosas 62 CC Intensidad 1 - POCO: Cuando sentimos algo de asco nos cambia la expresin de la cara. Es como si comenzdsemos 9 notar un olor rare que nos desagrada, se trata de un tufo sin mucha intensidad y que por tanto podemos soportar. Pongamos el ejemplo del olor de un calcetin usado. ff Intensidad 2 - MEDIO: Cuando sentimos asco no podemos evitar poner una cara de desagrado que nos delata completamente. Percibimos algo que nos repugna con la suficiente intensidad como para apartarnos de ella y no querer soportar mds su cercania Pongamos el ejemplo del desogradable olor de la basura. ft Intensidad 3 - MUCHO: Cuando sentimos mucho asco se nos desencgia la cara y es probable que experimentemos nauseas. En el peor de los casos incluso podemos llegar o voritar, Percibimos algo que nos resulta insoportable y nos repugna con tanto intensided que necesitamos alejarnos de ello a toda costa, aunque eso suponga desatender cualquier otra cosa (que pasa a ser completamente secundaria}. Pongamos el ejemplo del ufo de un rozo de pescado podrido = ector Drilo: | c caso 9 del InsP “Una pinza « para lanariz de Foxy {Buenos dias, pero, Foxy... eAdénde vas con esa pinza en la natiz? No te resulta ‘remendamente incémoda? -pregunté Augusta desconcertada ¥ Sin dejar de remover su Para que le ayudara a descifrar el misterio. Cuando este Nege aceleradamente el desayuno, junto a la ventana ab! ja nariz. Mientras, Augusta removia tranquilamente eu Sopa. Nada mae entrar en la cocina, Drilo hizo un par ae fotografias y olfates, 7iummm! iCémo huele! éDe qué es la sopa, Augusta? ~Pregunté con picardia pide ajo! Es una receta demi abuela. Desde hace mae de Cen afios este es mi desayuno Pero siéntese, Inspector. Ahora mismo le serviré un Plato. -Ejem. jcattasped Drilo-, eres muy amable, Augusta, Pero tengo que irme. No te preocupes qu Acensole que necesitaba. En breve te llamo le Suifio un ojo y se march. ny aOOOOo-”-—“‘“—‘—‘—“‘“OCWre]}mrmrmrmrmrmrmrWDUU Cuaderno de notas del Inspector Drilo wada mas entrar en 1a cocina de Augusta y Foxy intui lo que estaba sucediendo: Algunas sefiales a tomar en cuenta: V 1a expresion de Foxy: nariz arrugada. V nerviosismo de Foxy. Tomaba eu desayuno de forma muy acelerada. V pinza en la nariz de Foxy. V ventana abierta de paren par, a pesar de hacer fresco. V intense color a ajo proveniente de la sopa de Augusta. Entonces me hice la siguiente pregunta: éA log zorros les gusta 6] ajo? Para mi la respuesta era evidente, seria raro que aun zorro le gustara el ajo, y por lo que parecia, a Foxy incluso le producia ASCO. Tras analizar la situacion, estimé que Foxy sentia ASCO en una intensidad 2 (medio) del EMOCIONOMETRO, ya que si fuera de intensidad 1 (poco) no necesitaria g pinza, y si fuera de intensidad 3 (mucho) ni siquiera con la pinza podria permanecer en la cocina mientras Augusta preparaba su sopa. 65 jHola corazon! Mi nombre es Mimo. Lo que mas me gusta son los besos y los abrazos. Yo represento la emocion del AMOR. Soe" EI AMOR es un sentimiento de carifo y leinura. Podemos sentir ‘amor por la familia, por una persona que nos gusta como pareja por un buen amigo o por un animal que convive con nosotros Ly Cuando sentimos amor tenemos ganas de estar con el otro expresarle nuestros sentimientos con palabras bonitas o con abrazos y besos. También nos preocupamos por él € intentamos que sea feliz e Brille en los ojos Sonriso, — —— Son el EMOCIONGMETEO Podemos medir el AMOR que sentimos, teniendo en ¢ i ‘ara medir el AMOR vamos a todearnos de mariposas, porque. idlgury sor poe Mes intensidades mariposas en el estémago"? ealguna vez has oido la expresion “tener 66 “ Intensidad 1 - POCO: Cuando sentimos algo de amor, nace una nueva ilusién en nuestro interior Es posible que atin no seamos conscientes de ello pero en ese momento hemos comenzado a sentir algo bonito por alguien Es como si tuviésemos una mariposa paseando tranquilamente por nuestro estémago. Intensidad 2 - MEDIO: Cuando sentimos amor esa ilusién se ha hecho mas grande. Ya somos conscientes de que sentimos algo bonito por alguien y queremos compartir buena parte de nuestro tiempo con esa persona Es como si tuviéseros una decena de mariposas volando por nuestro estémago. “2” Intensidad 3 - MUCHO: Cuando sentimos mucho amor estamos convencidos de que no se puede querer més a alguien. Creemos que esa persona es una parte fundamental en nuestra vida y no podemos imaginarla sin ella Sentimos como si todas las mariposas del mundo estuviesen revololeando traviesas por nuestro eslémago. Incluso puede llegar a dolernos con tanto sentimiento. Alo’ gel Inspector oF sentimie caso 10 xtrafio vyn ext so" = para Drile nto Desde que Drilc ayude alase rita Ciervis a descubrir su miedo alas abe jas, los dos vecinos comenzaron a pasar ma tiempo juntos: salian a correr, iban a cenar, alcine Una noche, mientras Paseaban junto al Tio de Forestville, la sefiorita Ciervis le dijo a Drilo algo que lo de j6 completamente descolocado: -Me encanta estar contigo, Drilo. Después ella le dio la mano discretamente. Drilo sintio un calambre por todo el cuerpo, algo completamente nuevo para él. Cuando regresé a casa, Drilo no podia dejar de pensar en lo que habia sucedido aquella noche paseando con la sefiorita Ciervis. iQué sensacién tan extrafiala que habia experimentado! Aquella electricidad era completamente nueva aba prir qué era Cuaderno de notas del Inspector Drilo Tras mi cita con la sefiorita Ciervis, intenté descifrar lo que me habia ocurrido con la ayuda del EMOCIONOMETRO, porque lo que estaba claro era que tenia que verc n alguna EMOCION. Di varias vueltas con el indicador mientras me hacia preguntas: V eriensas a menudo en la sefiorita Ciervis? V cuando lo haces, 2sientes mariposas en el estémago? Vv éTienes ganas de verla todos los dias? V atu corazén galopa como un caballo cada vez que te acercas a ella? Todas las respuestas resultaron ser afirmativas, asi que finalmente detuve el indicad en la EMOCION... dé] AMOR. Claramente sent ia AMOR, en.ina intensidad 2, por la Sefiorita Ciervie, iY hasta ese momento ni siquiera me habia dado cuenta de el RECETAS PARA REGULAR LAS EMOCIONES Ahora que ya conoces un poco més las diez EMOCIONES que recoge el EMOCIONOMETRO del inspector Drilo, ha llegado el momento de pasar @ la practica con unas RECETAS que te ayudarén a regulorlas cuando sientas que te desbordan. Es importante que aprendas a identificar las emociones no solo en ti mismo, — sino también en los que te rodean. E! Inspector Drilo te ayudaré con sus EJERC - Nuestro objetivo general siempre sera encontrar bienestar y conseguir relacionarnos con nosotros mismos y con los demas de la forma mas adecuada posible Emociones positivas y emociones negativas Si nos preguntoran cudles de las 10 EMOCIONES del EMOCIONOMETRO £0nposivosy cudles son negativas, probablemente todos estariamos de acuerdo en la siguiente clasificacién * Positivas: legria, amor y sorpresa (cuando esta es agradable) * Negativas: tristeza, enojo, miedo, envidio, celos, vergienza, asco y sorpresa [cuando esta es desagradable) éTG qué opinas? Estas de acuerdo? Esta claro que las EMOCIONES que hemos puesto en la lista de positivas son aquellas que nos hacen sentir bien, aquellas que tenemos ganas de disfrutar y de compartir las que hemos sentir mal (a no: Pero... |OJO! gSeria adecuado estar siempre ALEGRES? MIEDO nunca? puesto en la lista de negotivas son aquellas que en un principio nos hacen sotrOs y a los que nos rodean] y que nos gustaria evitar, éSeria adecuado no tener La respuesta es NO. Hay ocasiones en las que estar contento seria inadecuade. Por ejemplo, si perdemos algo importante para nosotros Por otto lado, | clasificado coy son utiles y nec las EMOCIONES que hemos MO negativas, muchas veces Cesarias. Por ejemplo, el miedo Sintamos tristes y seria raro estar alegres NOS protege de situaci Peligrosas, como acerc de abejas lo natural es que nos iones que pueden ser at la mano a un panal 72 ee Imaginemos que estamos preparando un pastel: Ingredientes: Varina Azicar Huevos Aceite V Levadura i V sal C Todos estos ingredientes con sus medidas adecuadas daran como resultado un delicioso pastel. Dentro de un margen podemos variar un poco las cantidades segun los gustos de cada uno, pero si nos excedemos, ya sea por mucho 0 por poco, estropearemos la receta Una pizca de sal da un toque muy particular al pastel, pero si se nos va la mano lo salaremos y estropearemos la receta. la cantidad adecuada de harina hard que nuestro pastel sea esponjoso, pero si echamos demasiada nos quedara compacto como ladrillo. las EMOCIONES son como los ingredientes del pastel: en su justa medida y dentro de un margen, pueden ser adecuadas y utiles para que todo fluya con armonia En definitiva todas las EMOCIONES pueden resultar positivas para nosotros dependiendo de |a situacién y con una intensidad proporcionada. Asi, por ejemplo, Ia tristeza puede empujarnos a pedir ayuda; el enfado puede ayudarnos a exigir algo que creemos justo; el miedo puede protegemos de una situacién peligrosa; los celos pueden hacemos valorar las personas queridas para que las cuidemos; la envidia puede ayudarnos a mejorar o o cuidarnos; la vergiienza impide que actuemos fuera de lugar en ciertas situaciones concretas; el asco puede protegemos de un alimento en mal estado; lo sorpresa puede advertirnos y hacemos reaccionar ante un peligro inminente. También todas pueden resultor negativas, inadecuadas y dafiinas,cuando son desmedidas y suceden en una situacién donde no encajan bien, cuando se alargan demasiado en el tiempo o son excesivamente intensas. El objetivo del apartado de RECETAS sera regular las EMOCIONES teniendo en cuenta tu propio bienestar, sin olvidar el de los demés 73 eee 4.Cémo puedo trabajar a partir de ahora? A porir de aqui proponemos dos opciones pare seguir profundizando sobre el mundo de EMOCIONES. La primera es que vayas leyendo este manual y practicando lai Puedes seguir el orden de este libro o puedes, siguiendo el indice, creas conveniente en cada momento las s recetas segin se te antoje. escoger la EMOCION que la segunda opcién consiste en que cuando se dé alguna situacién que te produzca una EMOCION, intentes identificarla y medirla con tu EMOCIONOMETRO. Para que sea mas sencillo sigue los siguientes pasos: 1. Sucede algo que te produce una EMOCION 2. Identifica qué EMOCION es. 3. Ve a las paginas de este libro en que se habla de esta EMOCION y lee la descripcién para confirmar que la has identificado bien. Mércalo en tu EMOCIONOMETRO. 4. Si estas seguro de tu eleccién, lee la descripcién de las tres intensidades para aquella EMOCION y mide en qué intensidad te encuentras (1, 2 0 3). Si dudas, recuerda que esta medicién es subjetiva y que no hay respuestas correctas o incorrectas. El caso del Inspector Drilo también puede ayudarte a identificar. Cuando hayas hecho una eleccién, indicalo en tu EMOCIONOMETRO. 5. Ve al apartado de recelas comespondiente a esa emocién e intenta seguir sus consejos. 6. Después de seguir las recetas, mide nuevamente en qué intensidad te encuentras de la EMOCION antes identificada. Indicalo en tu EMOCIONOMETRO. Si la intensidad ha bajado 2.0 quiere decir que esa emocién ha desoparecide y que por tanto es posible que haya aparecido una nueva emocién. Si fuese asi, ve al siguiente paso (7 7. \dentifica en qué EMOCION te encuentras ahora |llegados a este punto, si te animas podrias volver a comenzar el proceso con la nueva emocién dirigiéndote al paso 3] Es importante tener en cuenta que muchas veces se puede sentir mas de una emocién a la vez o una mezcla de emociones, aunque generalmente siempre habré alguna que sera predominante El EMOCIONOMETRO también nos puede servir para llegar a conclusiones del tipo: “Me siento triste y también algo enojado". Cuanto mejor identifiquemos nuestras emociones podremos regulerlas mae 74 RECETAS PARA LA ALEGRIA La alegria es una de las EMOCIONES més agradables y moravillosas que hay. Cuando esta EMOCION llama a nuestra Puerta podemos aprovechar para sentirla y disfrutarla al maximo. Estos momentos de alegria y su disfrute son una parte importante de aquello tan preciado que llamames felicidad. Por ejemplo, cuando voy de excursion con mis amigos estoy muy alegre Voy a intentar disfrutar al maximo y no dejar que nada me estropee el dia Recetas para disfrutar de la alegria: V Salar, bailar, cantar. V. Instalar una sonrisa en la cara y soltar alguna carcajada de vez en cuando. ¥ Buscar a alguien con quien compartir esa alegria V Pasear, jugar al aire libre ¥ Comer algo rico y soborear cada bocado. V Leer un libro 0 ver una pelicula de aventuras V Aprovechar esa alegria para hacer alguna manualided © para crear algo bonito V Decirse a uno mismo "iQué maravilla, me siento increiblemente bien!" Saber disfrutar de la alegria es algo maravilloso, pero no debemos olvidar nuestras obligaciones y responsabilidades. Ejercicio propuesto por el Inspector Drilo. Haz mimica de la emocion de la alegria en sus tres intensidades, puedes hacerlo mirandote en el espe jo: V intensidad 1: Poco, V Intensidad 2: MEDIO. V Intensidad 3: MUCHO, 7 RECETAS PARA LA TRISTEZA A veces ocurren cosas que nos ponen tristes. La tristeza es una EMOCION bésica y no debemos rechazarla, ya que muchas veces es necesario que la dejemos estar un rato con nosotros. La tristeza es una forma de pedir ayuda, puede ser un motor para cambiar algo en nuestra vido que no nos gusta y también nos puede servir para empatizar con los demés. Por tanto la tristeza puede ayudarnos: lo tnico que debemos procurar es no dejar que se apodere de nosotros. Por eso, de la misma forma que la dejamos entrar, también hay que aprender a decirle adiés Por ejemplo, si nos despedimos de nuestro mejor amigo porque vamos a estar todo el verano sin verlo, es natural sentirnos tristes en ese momento, ese dia. Pero si esa tristeza es muy intensa y dura més dias, es importante hacer un esfuerzo por dejarla marchar Las recetas para regular la tristeza las vamos a dividir en dos apartado 1. Dejar entrar la tristeza V Si tenemos ganas, tomarnos un tiempo para llorar y desahogarnos. ¥ Hoblar con alguien de confianza y contarle lo que nos ha sucedido ¥ Podemos pensar un poco en lo que ha pasado y darnos cuenta de que es normal sentirse asi. V Dejamos consolar por un ser querido. V Si es necesario, buscar una solucién @ lo ocurride para quedarnos tranquilos. 2. Comenzara despedirnos de la tristeza: V Pensar en algo agradable V Poner musica alegre V Quedar con un amigo. ¥ Hacer alguna actividad © deporte que nos anime. V Decirse a uno mismo “Ya pas"; “|No merece la pena seguir pensando en ello!” Si llueve mucho y no puedes remediarlo, recuerda que siempre hay otra posibilidad: ipuedes bailar bajo la lluvial Con el EMOCIONOMETRO podemos identificar y medir la tristeza Asi podemos observar si es muy intensa o si dura demosiado. Ejercicio propuesto por el Inspector Drilo. Identifica quién siente tristeza. RECETAS PARA EL ENOJO Cuando hay una circunstancia que no nos gusta, puede surgir el enojo. Esta EMOCION es una reaccién natural, pero debemos intentar mantenerla a raya, dentro de unos limites. Es decir, podemos mostrar y expresar enojo cuando una situacién lo merece, pero debemos procurar que sea de una forma controlada Por ejemplo, si un amigo nos deja de lado nos ponemos serios y le decimos: "Estoy molesto porque no me haces caso”. Pero a partir de aqui, es importante que ese enojo no aumente, pues si pasamos la linea y no somos capaces de controlarnos, podemos explotar como un voleén y actuar de forma inadecuada Cuando explotamos, podemos gritar y ofender a quien nos rodea, dafiar algin abjeto 0 incluso a alguien. Podemos hacer cosas de las que seguramente nos artepentiremos mds tarde. Por eso, cuando nos enojamos, es aconsejable calmor el fuego antes de que aumente Si finalmente no logramos controlainos y explotamos, no pasa nada, somos humanos. La préxima vez seguro que lo conseguimos Asi podemos observar si es muy intenso 0 si dura demasiado a @i Con el EMOCIONOMETRO podemos identificar y medir el enojo 80 BEEEEEEE- Recetas para calmar el enojo: V Respirar profundamente ¥ Contar hasta 10 antes de actuar V Alejamos de aguella situacién en que creemos que podemos explotar. ¥ Si nos hemos enojado con una persona, intentar entender por qué ha actuado asi. ¥ Dejar de pensar en aquello que nos ha molestado buscando alguna distraccién V Decirse a uno mismo: “(Tranquilo!”; “No es para tanto!” V Procticar algén deporte 0 actividad para canalizar ese enfado. V¥ Cuando estemos mas tranquilos, contarle @ alguien por qué nos hemos enojado. V Si no hemos podido evitar la explosin, pedir perdon Si acabas de detectar que una chispa se ha prendido en tu interior... {Corre! jNo hay tiempo que perder! Llena un cubo de agua y lanzaselo sin pensarlo. Ejercicio propuesto por el Inspector Drilo. éCual de estas reacciones suele ser mas tipica del enojado? -Gritar. -Sonreir. -Esconderse. ima ? 2A qué emociones corresponden las otras dos imagenes? RECETAS PARA EL MIEDO El miedo es una reaccién natural ante un peligro. Es una sensacién desagradable que se apodera de nosotros. El miedo es muy util ya que nos protege Por ejemplo, tener miedo de ctuzar una auiopista a pie, por donde circulan los coches @ gron velocidod, 6s bueno, ya que nos mantiene a salvo e impide que corramos riesgos innecesarios El problema aparece cuando dejamos de hacer cosas que deseamos © que debemos realizor, a causa de tener miedo a algo que solo existe en nuestra imaginacién o a algo que es muy poco probable que suceda Por ejemplo, —evitamos bafiarnos en el mar porque tenemos miedo de que aporezca un tiburén, a pesar de que nos han explicado muchas veces que en esta zona no hay peligro \\ Ademas, cuando el miedo es muy intenso o dura mucho en el tiempo } puede convertirse en una verdadera pesadill ) e la. E: racias al EMOCIONOMETRO Pesacilo. £50 Fo podtemos observor 82 Las recetas para vencer el miedo: V Respirar hondo y poner la espalda derecha. V Evitar pensar en lo malo que podria suceder: “Es muy poco probable que esto pase”. ¥ Soplarle a un diente de len y ver cémo todos tus miedos salen volando. ¥ Dar pequefios pasos para superar el miedo Por ejemplo, si te da miedo meterte al mar, prueba primero a meter los pies, después hasta la rodilla, luego hasta la cintura... ZA que no habia nada que temer? Y asi hasia que consigas estar como pez en el agua V Confia en ti mismo. Mirate al espejo y di "jl puedes!”; “jEres voliente!”, Si ves una arafia gigante, negra y peluda, caminando a sus anchas por tu habitacién, deja de mirarla y de hacerle caso. Poco a poco se hard tan pequefia que dejara de ex Ejercicio propuesto por el Inspector Drilo. Ordena de menos a mas el miedo que te dan estas situaciones: es nuevas que te dan mas miedo Piensa en cuatro situacion que las propuestas anteriormente. RECETAS PARA LA ENVIDIA En un momento dado, todos podemos sentir envidia; eso es algo natural y hasta atl, pues puede motivarnos para que nos esforcemos por mejorar algunas cosas. Por ejemplo, envidio lo bien que lee una compafera de clase. Me gustaria esforzarme para leer mejor También podriamos hablar de lo que popularmente se llama “envidia sano”: otra persona tiene algo que nosotros también deseamos y nos alegramos por ella. Por ejemplo, mi mejor amiga se va de vacaciones al extranjero, me da envidia porque a mf también me gustaria ir. Pero me alegro por ella porque la aprecio mucho. Estas dos situaciones que hemos visto. anteriormente no supondrian ningén problema. Pero... Equé pasa cuando la envidia nos nubla la vista? {Cuando nos obsesiona lo que tienen los demas hasta el punto de que nos comportamos mal con ellos? Cuando la envidia tiene una intensidod considerable y se instaura en nuestra vida, es necesario que la saquemos Por ejemplo, un compaiiero se ha compradola bicicleta que llevo tiempo deseando. Eso me ha ocasionado una envidia tremenda. En cuanto he tenido la ocasién, me he burlado de él delante de toda la clase envidia con ty EMOCIONOMETRO. J | Puedes medir y controlar la 84 Las recetas para alejar la envidia: VEscribe lo que sientes, reconoce el sentimiento de la envidia V Anota todas las cualidades maravillosas que tienes. V Escoge una de ellas y tecuerda aquella vez en la que te sentiste tan orgulloso de esa cualidad. Por ejemplo, tengo mucha imaginacién y a principio de curso escribi un cuento que gusté tanto que me felicité toda la clase. V Anota todas las cosas que tienes y te encantan. VEscoge una de ellas y recuerda aquella vez en que lo pasaste tan bien utilizandola. Por ejemplo, tengo un maletin de pinturas y cuando lo utilizo lo paso sensacional. ¥ Decirse a uno mismo: “jQué afortunado soy con lo que tengo!"; “jNo necesito lo que tienen los demas!" Si tu caja de deseos es grande o mediana, métela en el sitio mas escondido ; del armario. Seguro que el dia menos pensado desaparece como por arte de magia. Ejercicio propuesto por el Inspector Drilo. 2Qué situacién de las siguientes puede provocar envidia? gs RECETAS PARA LOS CELOS Como la mayoria de las EMOCIONES, los celos, cuando son chiquititos no representan un inconveniente e incluso en algunos casos pueden resultar dtiles como demostracion de carifio 0 como demanda de atencién y ofecto si los necesitamos. Por ejemplo, cuando mi mamé abroza a mi hermano pequefio, me pongo un poco celosa y y me acerco a ella con los brazos extendidos para que también me dé un abrazo. , El problema aparece cuando esos celos son muy intensos y provocan un malestar en nosotros y en los demas. Cuando esos celos son grandes hacen que nos comportemos de una forma inadecuada Por ejemplo, veo que mi mama abraza a mi hermano pequefio y me siento celosa. Siento que a él lo quieren mas que a mi y que a mi ya no me hacen caso. Al cabo de un rato, cuando mamé no mira, destruyo la construccién que esté haciendo mi hermano y le doy un golpe con un juguete Por ese motivo, cuando detectamos gracias a nuestro EM( (OCIONOMETRO que los celos tienen una intensidad considerable, es necesari © que los alejemos 86 Recetas para alejar los celos: V Cuando tenemos celos, podemos verbalizarlos, expresar como me siento y por qué. ¥ Para alejar los celos, es fundamental quererse @ uno mismo; para ello puedes: Escribir tres frases explicando aquellas caracteristicas © cualidades que te hacen especial Dibujar un autorretrato. Usa colores y otros materiales (cartulina, recortes de ropa, lana...) Intenta que quede alegre y escribe debajo: "Soy Unico y especial” V intenta razonar lo siguiente: es normal querer y apreciar a varias personas. Cuando vemos una muestra de amor de un ser querido hacia otra persona, eso no nos influye ni nos quita nada a nosotros. V Disfruta al maximo de tus momentos con las personas queridas V Ante estas muestras de afecto, lo mejor es unirse a ellas y no alejarse cabizbajo. Abre la jaula y deshazte de ella. Deja volar al ser querido en la direccién que elija. Probablemente cuanto mds libre se sienta, mds deseard estar a tu lado. Ejercicio propuesto por el Inspector Drilo. eCuando has sentido celos? e iy 4 VE RECETAS PARA LA SORPRESA En este apartado vamos a centrarnos en la sorpresa cuando esta es positiva. En este caso Se tala de una emocién que, aunque dura muy poco tiempo, nos agita emocionalmente de una forma muy agradable. Para muchos especialistes, la capacidad de sorprenderse incluso se podria clasificar como una virtud, ya que se trata de una EMOTION muy gratificante que generalmente da paso a la alegria Por ejemplo, el sdbado por la mafiana hemos salido toda la familia de casa. Yo creia que nos dirigiamos a hacer unos encargos, Pero cuando he visto que llegdbamos a la feria me he llevado una sorpresa inmensa Hemos pasado un dia fantastico. Con el EMOCIONOMETRO podemos identificar y medir esta EMOCION Aunque sea breve, cuando tenemos suerte y la sorpresa nos encuentra podemos intentar disfrutarla un poco mas 88 Algunas recetas para disfrutar de la sorpresa: V Rie, expresa lo fantastica que es la sorpresa, agradécela muchas veces. Asi su efecto duraré més ¥ Recuerda una ocasién en la que te hayas llevado una buena sorpresa. Intenta revivir aquel sentimiento. ¥Prepara alguna sorpresa para un ser querido. Dar y recibir sorpresas es algo maravilloso ¥ Buscar a alguien con quien compattir las sorpresas. Cuando son compartidas, las cosas buenas siempre son el doble de gratificantes. WDecirse o uno mismo "iQué divertido!"; "|Ha sido absolutamente increible! “|Qué emocién!" Si ves un elefante que pasa volando ante tu ventana, no te preguntes si estés sofiando, no te pellizques, no pierdas el tiempo intentando resolver el misterio.... jSimplemente disfruta de esa emocién! Ejercicio propuesto por el Inspector Drilo. Imagina tres sorpresas que tengan que ver con los siguientes RECETAS PARA LA VERGUENZA Cuando la vergiienza se ajusia a la circunstancia adecuada y aparece con una intensidad moderada, es un sentimiento que nos ayuda a regular nuestro comportamiento: “Me daria vergiienza salir a la calle en piyama y pantuflas. Por eso procuro siempre salir bien vestido por las mafianas" la vergiienza también puede ayudaros a ser realistas con nuestras capacidades y limitaciones: “Esta funcién de Navidad, no puedo cantar con el coro. No he ido a ningén ensayo y no me sé ninguna cancién” Pero si la vergiienza aparece muy a menudo y con mucha fuerza, puede bloquearnos y eso supone un problema, ya que nos limita y no nos deja hacer lo que queremos: “Me encantaria aprender a tocar la guitarra, pero me imagino si me pidieran que tocara en piblico © pariicipara en algin concierto. Me — daria una vergienza terrible que me saliera mal o me equivocara” motivo, cuando detectamos con nuestro EMOCIONOMETRO que To intensi tem considerable 90 aparece en muchas ocasiones, Recetas para vencer la vergienza: VNo eres el centro del universo. Eso quiere decir que lo que para ti es vergonzoso, para los demas muchas veces pasa desapercibido V‘Si te equivocas 0 eres protagonista de algo gracioso, rie con los demas. Reirse de uno mismo ayuda a quitarle importancia y es una gran arma para combatir la vergienza. ¥ Evita pensar aquellas situaciones que te producen vergiienza. Para ello, encuentra alguna distraccién ¥ Decirse a uno mismo: "Si me equivoco no pasa nada, todo el mundo se equivoca”; “Voy a intentarlo"; "La verdad es que ha sido divertido”. Si tienes ganas de hacerte invisible y desaparecer, recuerda lo aburrido que es quedarse al margen de todo mientras los demas se divierten. Ejercicio propuesto por el Inspector Drilo. 2Qué puedes hacer para ayudar a una persona que se ha puesto colorada de verguenza? A)Burlarte. B) Decir a todos c)Comprenderlayquitarle que fulanito se ha importancia diciéndole puesto rojo. que no pasa nada. RECETAS PARA EL ASCO a El asco es una EMOCION que produce rechazo anle ciertas sustancias, objetos o situaciones En muchas ocasiones nos protege de alimentos en mal estado y eso puade resultar muy it Por ejemplo, cuando el pescado esta malo, se caracteriza por tener un olor, un aspecto ¢ incluso un taclo muy desagradable que nos produce asco, sensacién que nos impulsa a huir de ello. Por tanto, generalmente el asco puede favorecer habitos saludables ¢ higiénicos También puede ocurrir que sintamos un asco terrible ante una situacién inevitable y, claro, eso muchas veces puede resultar un problema para nosotros. Por ejemplo: "Me dan mucho asco las moscas. Cada vez que tengo una cerca, necesito alejarme No puedo ni imaginar tocar cosas por donde hayan pasado las moscas y si me toca una, lo paso fatal, Mi peor pesadilla es verme envwelto en una bandada de moscas. EI problema es que en verano, evito tener las ventanas abiertas aunque haga calor, y casi nunca voy de excursién a lo montafia o causa de 2808 insectos” 4 §\ Cvondo detectamos con nuestro EMOCIONOMETRO un asco que nos impide hacer cosas que nos gustaria, podemas intentar reducirlo 92 Recetas para reducir el asco: VUna forma de combatir el asco es engafiando a los sentidos; algunas ideas pueden ser: Imaginar que estas corriendo por un campo de flores maravillosas o que estas disfrutando de un bafio en una playa paradisiaca Imaginar que estas oliendo un perfume agradable Imaginar que estés comiendo algo delicioso. VWintentar quitar la atencién de aquello que nos da asco y focalizarla en otra cosa. ¥ Decirse a uno mismo: “Tampoco es tan asqueroso; "Podré soportarlo” KEKE VA veces podemos sentir asco de algo sano porque no nos gusta su aspecto Merece la pena probarlo, seguramente te daras cuenta de que no esta tan malo. Si evitas un sitio al que te encantaria ir Gnicamente por miedo a encontrarte con un calcetin sper apestoso, recuerda que puedes ignorar ese minusculo detalle y centrarte en el resto de cosas maravillosas que van a estar ahi. Ejercicio propuesto por el Inspector Drilo. En esta imagen detecta qué personaje siente asco. ePor qué crees que lo siente? RECETAS PARA EL AMOR El amor es sin duda una de las EMOCIONES mas maravillosas y necesarias que hay. Una de las cosas mds bonitas de esta EMOCION es demostrarla y expresarla. Junto con la alegria y la sorpresa agradable, el amor contribuye a la felicidad. Por eso es tan importante disfrutar y vivir estas emociones al maximo. “Uno de los mejores momentos del dio es cuando mama me acuesta en lo cama, ella siempre se tumba un rato a mi lado. En ese momento nos damos besos, abrazos y nos decimos que nos queremos” Recetas para expresar el amor: V Dar y recibir besos VDar y recibir abrazos V¥ Preparar un detalle hecho por uno mismo y darselo a un ser querido V Decir “te quiero” al menos una vez al dia V Buscar actividades para hacer juntos V Decirse a uno mismo: “iQue afortunado soy de estar rodeado de gente a la que quiero!” Para acabar este libro, una actividad magnifica: V da tres besos. V ba tres abrazos. Ditres “te quiero”. A tres seres queridos. 95 Utiliza tu EMOCIONOMETRO Esta pagina esta disefiada para que puedas utilizar el EMOCIONOMETRO usando una lente ja, un caramelo, un boton 0 lo que se te ocurra a modo de ficha (como si fuera el indicador), Se trata de colocar la ficha que hayas escogido sobre la emocion e intensidad que te parezca sentir en cada momento. Si por ejemplo crees que te sientes contento, en una intensidad media, entonces deber&s poner la ficha en la franja amarilla de la alegria, sobre la casilla donde dice medio. Si lo que quieres es construir tu propio ENOCIONOMETRO, entonces solo tienes que ir ala pagina web: www.nubeocho.com Busca el libro “El Emocionémetro del Inspector Drilo” y descargate de forma gratuita el PDF imprimible con recortables y unas sencillas instrucciones. Adem4s, puedes encontrar mas recursos gratuitos enel blog www-emocionometro.blogspot.com Wadecdeshe 3 “a 3 a oO N gQ Aprende a identificar, medir y regular tus EMOCIONES de una forma divertida y sencilla con el EMOCIONOMETRO, el Inspector Drilo y los Emis. Solo tienes que hacer girar ty EMOCIONOMETRO y comenzar un apasionante viaje por el mundo de las emociones. iy a

También podría gustarte