Está en la página 1de 100
AfkEsSatud rometidas contig “Decenio dela Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres" “Aig del Fortalecimiento de la Soberana Nacional” “Alfio del Bicentenario del Congreso de la Replica del Peri” RESOLUCION DE GERENCIA CENTRAL DEPRESTACIONESDESALUDN® 24. .GCPSESSALUD.2022 729 AGO, 2022 vistos: La Nota N° $32. -GPNAIS-GCPS-ESSALUD-2022 y el Informe N° 095-SGAPPCC-GPNAIS- GCPS-ESSALUD-2022 de la Gerencia de Pollticas y Normas de Atencién Integral de Salud, que ropone aprobar el Documiento Técnico "Manual de Vacunacién Segura contra COVID-19 en el Seguro Social de Salud - ESSALUD V.10”, en virtud de la modificatoria de la Directiva Sanitaria N° 144-MINSA/DGIESP-2022, la aprobacién del protocolo actualizado para la aplicacion de la tercera y cuarta dosis para la vacunacién contra la COVID-19, entre otros, CONSIDERANDO: Que, el numeral | del Titulo Preliminar de la Ley N° 26842, Ley General de Salud, establece que la salud es condicién indispensable del desarrollo humano y medio fundamental para alcanzar el bienestar individual y colectivo: Que, de conformidad con el numeral 1.2 del articulo 1° de la Ley N° 27056, Ley de creacién det Seguro Social de Salud ~ ESSALUD, tiene por finalidad dar cobertura a los asegurados y sus derechohabientes a través del otorgamiento de prestaciones de prevencién, promocién, ecuperaci6n, rehabilitacion, prestaciones econémicas y prestaciones sociales que corresponden al régimen contributivo de la Seguridad Social en Salud, asi como otros seguros de riesgos hurmanos; Que, en el lteral e) del articulo 2° de la Ley N° 27056 se establece como una de las funciones de ESSALUD, formular y aprobar sus reglamentos intemos, asf como otras normas que le permitan ofrecer sus servicios de manera ética, efciente y competitiva; Que, mediante Resolucién de Presidencia Ejecutiva N° 656-PE-ESSALUD-2014 de 31 de diciembre de 2074, se aprueba la nueva Estructura Organica y el Reglamento de Organizacion y Funciones del Seguro Social de Salud ~ ESSALUD;, LE “tc? Que, mediante Resolucién de Presidencia Ejecutiva N° 390-PE-ESSALUD-2021 de 30 de abril de 2021, se aprueba la modificacién del Texto Actualizado y Concordado del Reglamento de Organizacion y Funciones de ESSALUD, Que, mediante el Decreto Supremo N* 008-2020-SA y sus prorrogas, se deciara en Emergencia Sanitaria a nivel nacional por el plazo de noventa (90) dias calendario y se dicta medidas de prevencién y control dal COVID-19; y con el Decreto Supremo N° 016-2022-PCM, se declara Estado de Emergencia Nacional por las circunstancias que afectan la vida y salud de las Petsonas como consecuencia de la COVID-19 y establece nuevas medidas para el restablecimiento de la convivencia social, prorrogado por D.S. N° 030-2022-PC, D.S. N° 041- 2022-PCM, D.S. N* 058-2022-PCM, D.S. N° 076-2022-PCM y D.S. N° 092-2022-POM. ‘Que, mediante Ley N° 28010 se aprueba la Ley General de Vacunas y mediante Resolucién Ministerial N° 497-2017/MINSA se aprueba la NTS N° 136/MINSA/2017/DIGIESP "Norma ‘Técnica de Salud para el manejo de la cadena de frio en las inmunizaciones", Que, mediante Resolucién Ministerial N° 214-2020-MINSA, se aprueba la Directiva Sanitaria N° 93-MINSA/2020/DGIESP “Directiva Sanitaria que establece disposiciones y medidas para operativizar las Inmunizaciones en el Pert en el Contexto del COVID-19", Jr. Domingo Cueto N°120 wornessatudgaboe | 1050 name }{}) Siempre ey bacreny Tel: 268-6000 / 265-7000 dae a cmemten CT eae EsSalud Comprometidos contigo “Decent de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres “aito del Fortalecimiento de la Soberania Nacional” “Aiio del Blcentenario del Congreso de la Repibblica de Peri” RESOLUCION DE GERENCIA CENTRAL DEPRESTACIONESDESALUDN? 24 -GCPS-ESSALUD-2022 Que, mediante Resolucién Ministerial N° 488-2021/MINSA de fecha 14 de abril de 2021, se aprueba el Documento Técnico: Plan Nacional Actualizado de Vacunacién contra la COVID-19 dejando sin efecto la Resolucion Ministerial N° 848-2020/MINSA; y con fecha 31 de diciembre fue modificado mediante Resoluci6n Ministerial N° 1352-2021/MINSA. ‘Que con Resoluci6n Ministerial N° 1169 -2021/MINSA de fecha 14 de octubre del 2021, se aprobé la Directiva Sanitaria N° 137-MINSA/2021/DGIESP “Directiva Sanitaria para la Vacunacién contra la COVID-19" y sus modificatorias del 31 de diciembre mediante Resolucién Ministerial N° 1351-2021-MINSA y de! 27 de marzo mediante Resolucién Ministerial N° 239-2022 MINSA. Que, con Resolucién de Gerencia General N° 266-GG-ESSALUD-2021, se aprueba la Directiva de Gerencia General N° 03-OFIN-ESSALUD-2021 V.01 ‘Normas para el registro y reporte de incidencias en el proceso de vacunacién contra el SARS COV-2 en el Seguro Social de Salud (ESSALUD)"; Que, con Resolucién de Gerencia General N° 267-GG-ESSALUD-2021, se aprueba {a Directiva de Gerencia General N° 04-GGPS-ESSALUD-2021 “Disposiciones en tomo al Proceso de \Vacunacién contra el SARS COV-2, agente causal de COVID-19, en el Seguro Social de Salud (ESSALUD)"; Que, mediante Resolucién de Gerencia Central de Prestaciones de Salud N° 32-GCPS- ESSALUD-2020, se aprueba el Documento Técnico “Atencién de Inmunizaciones en el contexto de la pandemia por COVID-19 en ESSALUD" Que, mediante Resolucion de Gerencla Central de Prestaciones de Salud N‘28-GCPS- ESSALUD-2021, se aprobé la actualizacién de la “Designacién de los coordinadores de Inmunizaciones contra la COVID-19 de las Redes Prestacionales, Asistenciales y Gerencia Central de Operaciones”; ‘Que, con Resolucién de Gerencia Central de Prestaciones de Salud N° 12-GCPS-ESSALUD- 2023, de fecha 25 de abril de 2022 se aprueba la tillima version del Documento Técnico "Manual de Vacunacién Segura contra COVID-19 en el Seguro Social de Salud ~ ESSALUD V. Que, es competencia de la Gerencia Central de Prestaciones de Salud, elaborar, proponer, monitorear y evaluar el cumplimiento de las politices, normas y estrategias relacionadas con la atencién integral de salud que se brindan a los usuarios a través de las IPRESS propias, de terceros y otras modalidades, asi como en salud ambiental, seguridad y salud en el trabajo y medicina complementaria, en el marco de las normas sectoriales; ‘Que, conforme al Reglamento de Organizacién y Funciones es competencia de la Gerencia Geniral de Prestaciones de Salud, formulary aprobar documentos técnicos normativos de prevencién, promocion y rehabiltacién de la salud; Quo, de acuerdo @ los documentos de vistos de la Gerencia de Politicas y Normas de Atencion Integral de Salud, que propone actualizar el Documento Técnico "Manual de Vacunacién Segura contra COVID-19 en el Seguro Social de Salud - ESSALUD V.¢" en virtud de la modificatoria de \a Directiva Sanitaria N° 144-MINSA/DGIESP-2022, la aprobacién del protocolo actualizado para {a aplicacién de la teroera y cuarta dosis para la vacunacién contra la COVID-19, entre otros, Dispuestos por el Ministerio de Salud, que condicionan la actualizacion del Documento Técnico ‘en mencion, en aspectos relacionados con definiciones, estrategias de vacunacién contra la COVID-19, situacin actual de las vacunas contra la COVID~19, vacunas conta la COVID-19 disponibles en el Peri, consideraciones generales para la vacunacién contra la COVID-19, asi | Dorningo Cueto N2 720 ‘is Mars Lia 1 Per | Tet: 265-6000 265-7000 wwe essalud.god pe BicenTENARIO. Siempre { ) onetpueblo Askessatud Comprometidos contiga “Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres" “no del Fortalecmiento de la Soberania Nacional” “fio del Bicentenario del Congreso de la Replblica del Peri” RESOLUCION DE GERENCIA CENTRAL DE PRESTACIONES DESALUDNP 2). -GCPS-ESSALUD-2022 ‘como el protocolo actualizado para la aplicacion de tercera y cuarta dosis para la vacunacién contra la COVID-19. Estando a lo propuesto y en uso de las alribuciones conferidas; SE RESUELVE: 4, APROBAR, el Documento Técnico “Manual de Vaounacién Segura contra COVID-19 en el Seguro Social de Salud ~ ESSALUD. V.10", que en anexo adjunto forma parte de la presente ities Resolucién, as veer -. Y } 2. DEJAR SIN EFECTO, la Resolucién de Gerencia Central de Prestaciones de Salud N° 12- Le ) GCPS-ESSALUD-2022, que aprobé el Documento Técnico "Manual de Vacunacién Segura eiSeam,® contra COVID-19 en el Seguro Social de Salud - ESSALUD V.9" 3. DISPONER, que la Gerencia de Pollticas y Normas de Atencién en Salud, se encargue de {a difusién y asistencia técnica, a nivel nacional del Manual de Vacunacién aprobada por la presente Resolucion. ENCARGAR, aa Gerencia Central de Operaciones, las acciones de supervision, evaluacién y control del cumplimiento de la presente Resolucion. ENCARGAR, a /a Oficina de Apoyo y Seguimiento de la Gerenoia Central de Prestaciones de Salud la remisién a Secretaria General de la presente Resolucién, para su publicacién en el Compendio Normativo institucional, en la intranet y en la pagina web institucional del ‘Seguro Social de Salud - ESSALUD. REGISTRESE, COMUNIQUESE V PUBLIQUESE. JeDomingo Cueto N°120 jess Maria wormessaludgobpe | 15 Hare Tel: 265-6000 / 265-7000 Wes orecwrcnano {Siempre $9 I BS et Femapueblo "jyi sen “Manva de Vacunactn Segura conta Ia COVIO-19 anol Seguro Sock de Said ~ ESSALUD 10" SEGURO SOCIAL DE SALUD - ESSALUD RESOLUCION DE GERENCIA CENTRAL DE PRESTACIONES DE SALUD N°21 -GCGPS-ESSALUD-2022 MANUAL DE VACUNAGCION SEGURA CONTRA LA COVID-19 EN “ay EL SEGURO SOCIAL DE SALUD - ESSALUD - V.10 e oA 2022 Dominga Casto Ne 20 wormassaludgobipe | Jess Mare. TTT; Siempre Adkessatud “anual de Vecunscén Segura conta fa COVID-19 ene) Seguo Soca de Salud ESSALUD-V 10" Comprometides contigo INDICE CAPITULO k: DISPOSICIONES INICIALES. CAPITULO I ORGANOS RESPONSABLES.. CAPITULO I. DISPOSICIONES. ANEXON*4 PAUTAS PARA LA VISITA DOMICILIARIA PARA VACUNACION CONTRA LA COVID-19 “VACUNA MOVIL”, ANEXO N°2 FLUJO DE ATENCION PARA VACUNACION CONTRA LA COVID-19 EN ENTIDADES EMPLEADORAS: ANEXO N°3 FLUJO DE ATENCION EN CENTROS DE VACUNACION EXTERNA. NEXO N°4. NEJO DE CADENA DE FRIO EN EL LOCAL DE VACUNACIO! “cai: HOA INFORMATIVA SOBRE LA VACUNA CONTRA LA GOVID-19 ANEXO N°6-B. EXPRESION DE CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA PERSONAS DE 5 A 11 ANOS DE EDAD .. ANEXO N° 5-6... oot EXPRESION DE CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA ADOLESCENTES DE 12 A 17 ANOS (°F pe ena. 55 NEXO N° 6-D .. EXPRESION DE CONSENTIMIENTO INFORMADO ANEXO N° 5, i DOSIS DE REFUERZO DE LA VACUNA CONTRA LA COVID-19.. | _ EXPRESION DE CONSENTIMIENTO INFORMADO.. A's ANEXO N°6... CRITERIOS DE ELEGIBILIDAD PARA EL PERSONAL DE SALUD PARA APLIGACION DE LA VACUNA CONTRA LA COVID-19. ANEXO NT ssssssssse APLICACION DE LA VACUNA ANEXO N° 8-4, FUNCIONES DEL ENFERMERO (A) VACUNADOR (A).. ANEXO N°8-B .. 58 59 59 60 60. 62 ACTA DE APERTURA DE LA JORNADA DE VACUNACION POR BRIGADA DE VACUNACION : a 62 Sena ae \" Siempre wunvessatudges pe | Jesus Mare, My Reet Renee ar Aakessatud “anual de Vecunacin Segurs conta ls COMIO-18 enol Seguro Social de Sad ESSALUD = V.10" Comprometides contiga ANEXO N°8-C ACTA DE CIERRE DE JORNADA DE VACUNAGION POR CENTRO DE VACUNACION ANEXO N° 9 CARACTERISTICAS DE LA VACUNA ARN MENSAJERO (COMIRNATY) 30 MICROGRAMOS/DOSIS DISPERSION INYECTABLE ADULTOS Y ADOLESCENTES A PARTIR: DE 12 ANos. 64 ANEXO N°10, 63 63 64 68 CARACTERISTICAS DE LA VACUNA ARN MENSAJERO (COMIRNATY) 10 MICROGRAMOS/DOSIS CONCENTRADA PARA DISPERSION INYECTABLE NINOS ENTRE 6 Y 11 ANOS DE EDAD (DOSIS PEDIATRICA) 68. ANEXO N° 41. CARACTERISTICAS DE LA VACUNA CONTRA EL SARS-COV-2 (VERO CELL), INACTIVADA ANEXO N° 42. CARACTERISTICAS DE LA VACUNA COVID-19 VAXZEVRIA (CHADOX1-S [RECOMBINANTE} ANEXO N° 13 CARACTERISTICAS DE LA VACUNA DE ARNM FRENTE A COVID-19 (SPIKEVAX) DISPERSION INYECTABLE, NEXO N° 44. ‘ANEXO N° 45 FORMATO DE NOTIFICAGION DE EVENTOS SUPUESTAMENTE ATRIBUIDOS A LA VACUNAGION E INMUNIZACION (ESAV)).. cary, ANEXON' 16 iow “))FICHA DE INVESTIGACION CLINICA EPIDEMIOLOGICA DE ESAVI SEVERO.. REPORTE GONSOLIDADO DE LA NOTIFICACION NEGATIVA DIARIA.. ANEXO. NP 4 coe MANEJO DE EVENTOS SUPUESTAMENTE ATRIBUIDOS A LA VACUNACION 0 7 DIFERENCIACION DE CARAGTERISTICAS DE UNA REACCION ANAFILACTICA Y UN SINCOPE ANEXO N° 20... KIT Y PROTOGOLO DE EMERGENCIA PARA ESAW.... ANEXO N° 24 arene FRICCION DE MANOS CON PREPARACION DE BASE ALGOHOLICA wu ANEXO N° 22 LAVADO DE MANOS, ANEXO N° 23 Je: Domingo Cuato N° 20 Josos Marta T' Siempre BICENTENARIC cence Rn Hi la eo 3 Aaike: EsSalud “anu e Vacunaciéa Segura conta la COVID-19 an of Saguro Soci de Saud ~ ESSALUD Va" Comprometicios contig EXPRESION DE DESISTIMIENTO A LA VACUNA CONTRA LA COVID-1 ANEXO N° 24 a EXPRESION DE REVOCATORIA AL DESISTIMIENTO DE LA VACUNA CONTRA LA COVID-19 ANEXO N° 25 5 FORMATO INDIVIDUAL DE REASIGNACION DE VACUNA 95 ANEXO NF 26 ... 96 PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VACUNA CONTRA LA COVID-191.. 96 eee 1) Siempre ee LY) sistpuebio Tauseseseo/se7000 I! wom essatudgobpe Ail ictal Comprometiclos contiga “anust de Vacunseién Segura conte ls COVID-19 ene! Sepur Soca de Sau CAPITULO I: DISPOSICIONES INICIALES Articulo 1. Objetivo. Estandarizar los procedimientos para la vacunacién segura contra ja COVID-19 en el Seguro Social de Salud ~ EsSalud con enfogue territorial y de manera universal dirigida a la poblacion de 6 aflos a més que reside en el pais, en cumplimiento de las disposiciones del ente rector. Articulo 2, Finalidad. Coniribuir a reducir la morbi mortalidad por fa COVID-19 mediante la proteccién especifica por vacunacién segura con enfoque territorial, en el marco de la Emergencia Sanitaria por la pandemia en el Peri a Nivel de las Redes Asistenciales, Prestacionales y Gerencia de Oferta Flexible de EsSalud Articulo 3. Marco Normative. 3.1 Ley N* 26780, Ley de Modemizacion de la Seguridad Social en Salud - ESSALUD y su Reglamento, aprobado mediante Decreto Supremo N° 009-97-SA y sus ampliatorias y modificatorias. 32 Ley N° 26842, Ley General de Salud y sus modificatorias, 3.3 Ley N° 27056, Ley de Creacién del Seguro Social de Salud ~ ESSALUD y su Reglamento, aprobado mediante Decreto Supremo N° 002-99-TR, y sus modificatorias. 3.4 Ley N° 28010, Ley General de Vacunas. 3.5 Ley N* 31091, Ley que gatantiza el acceso al tratamiento preventivo y curativo de la enfermedad por coronavirus SARS-CoV-2 y de otras enfermedades que dan origen a emergencias sanitarias nacionales y olras pandemias declaradas por la Organizacién Mundial de la Salud. Decreto Supremo N° 008-2020 S.A. que declara en Emergencia Sanitaria a nivel nacional y dicta medidas de prevencién y control del COVID-19 prorrogada por decretos ‘supremos N° 020-2020 S.A, N° 027-2020 S.A, N° 031-2020 S.A, N° 009-2021 S.A, N° 025-2021 S.A, N° 003-2022 S.A. y N°015-2022 S.A. Decreto Supremo N° 016-2022-PCM, que declara Estado de Emergencia Nacional por las circunstancias que afectan la vida y salud de las personas como consecuencia de la COVID-19 y establece nuevas medidas para el restablecimiento de la convivencia social, prorrogado por D.S. N° 030-2022-PG, D.S. N° 041-2022-PCM, D.S. N° 058-2022-PCM, D.S. N° 076-2022-PCM y D.S. N° 092-2022-PCM. Decreto de Urgencia N° 110-2020, que dicta medidas extraordinarias para facilitar y garantizar la adquisicion, conservacién y distribucién de vacunas contra la COVID-19 y su modificatoria, Deereto de Urgencia N° 009-2021 que dicta medidas extraordinarias y complementarias fen materia econémica y financiera para crear y gestionar el padrén Nacional de \Vacunacién Universal contra la COVID-19 y otras disposiciones complementarias. 3.40 Decreto de Urgencia N° 043-2021, que dicta medidas extraordinarias en materia econémica y financiera que permitan incrementar la capackdad logistica, monitoreo del proceso logistico y de soporte de la vacunacién y la implementacion de la plataforma digital para el padrén Nacional de Vacunacién Universal contra la COVID-19. 3.11 Decreto Supremo N° 002-2021-SA, que aprueba el Reglamento para el Registro Sanitario Condicional de Medicamentos y Productos Biolégicos. 3.12 Decreto Supremo N° 007-2021-SA, que modifica el D.S. N° 016-2009-SA que aprueba el Plan Esencial en Aseguramiento en Salud - PEAS. e, Dominga custo N° 30 TTT? si srcenrenanio sw essoludgos pe | Jes0e Mor {TP Siempre eEuTeMARN oe ene | Cen pens re omepuetlo Soleo : Comproine wwwomessatua gobpe | Jee 314 3.15 316 317 3.18 3.20 3.23 3.24 3.28 3.26 327 3.28 “anual de Vacunaisn Segura conta fa COVID-19 eno! Seguro Soca de Salud ESSALUD. v.10" Resolucién Ministerial N° 063-2014/MINSA, que aprueba la Directiva Sanitaria N° 054- MINSA/DGE-V.01, "Directiva Sanitaria para la Vigilancia Epidemiolégica de Eventos ‘Supuestamente Atribuidos a la Vacunacién o Inmunizacién (ESAMI)”. Resolucién Ministerial N° §39-2016/MINSA, que aprueba la NTS N° 123-MINSA/ DIGEMID-V.01, Norma Técnica de Salud que regula las actividades de Farmacovigilancia y Tecno vigllancia de Productos Farmacéuticos, Dispositives Médicos y Productos Sanitarios. Resolucién Ministerial N° 497-2017/MINSA, que aprueba_ la NTS_NP 136/MINSA/201 7/DIGIESP: Norma técnica de salud para el manejo de la Cadena de Frio en las inmunizaciones. Resolucion Ministerial N° 1295-2018/MINSA, que prueba la NTS N° 144 MINSA/2018/DIGESA, Norma Técnica de Salud: "Gestion integral y Manejo de Residuos s6lidos en Establecimientos de Salud, Servicios Médicos de Apoyo y Centros de Investigacien’ Resolucién Ministerial N° 719-2018/MINSA que aprueba la Norma Técnica Sanitaria N° 141-MINSA/2018/DGIESP: "Norma Técnica de Salud que establece el Esquema Nacional de Vacunacion’. Resolucion Ministerial N° 214-2020/MINSA, que aprueba la Directiva Sanitaria N° 93- MINSA/2020/DGIESP "Directiva Sanitaria que establece disposiciones y medidas para ‘operativizar las Inmunizaciones en el Perd en @l Contexto del COVID-19". Resolucion Ministerial N° 456-2020/MINSA que aprueba la Norma Técnica N°161~ MINSA/2020/DGAIN "Norma Técnica de Salud para los equipos de proteccién personal por los trabajadores de las Instituciones prestadoras de servicio de salud”, Resolucién Ministerial N° 139-2024/MINSA, que conforma el Equipo Consultivo de Alto Nivel encargado de recomendar al Ministerio de Salud los criterios y consideraciones ticas en la toma de decisiones respect a la priorizaci6n de grupos a ser vacunados durante la ejecucién del Plan Nacional de Vacunacién contra la COVID-19 y sus modificatorias, Resolucién Ministerial N° 389-2021/MINSA, que aprueba el Padron Nacional de \Vacunacién Universal contra la COVID-19, Resolucién Ministerial N° 488-2021/MINSA, que aprueba el Documento Técnico: Plan Nacional Actualizado de Vacunacién contra la COVID-19 y su modificatoria mediante Resolucién Ministerial N° 1362-202 /MINSA, Resolucion Ministerial N° 551-2024/MINSA, conformar el comité Nacional de Ponderaciones, de naturaleza temporal, dependiente de! Ministerio de Salud, con el objetivo de calcular y determinar una indemnizacion pecuniaria a pagar por Gnica vez a favor de aquellas personas que recibieron en territorio peruano alguna de las vacunas, contra la COVID-19 adquiridas por el Ministerio de Salud (MINSA) y que tuvieron un ESAVI severo clasificado como evento relacionado a la misma, Resolucién Ministerial N° 561-2021/MINSA, proceso de vacunacién para los internos de todas las carreras de ciencias de la salud Resolucién Ministerial N° 924-202‘/MINSA, que estable el dia 7 de febrero de cada afio como el "Dia Nacional de la Vacunacién contra la COVID-19 en el Peni. Resolucién Ministerial N° 1189-202 1/MINSA, que aprueba la Directiva Sanitaria N° 137- MINSA/DGIESP-2021 "Directiva Sanitaria para la vacunacién contra la COVID-18" y sus modificatorias mediante Resolucién Ministerial N° 1351-2021/MINSA y Resolucion Ministerial N° 239-2022/MINSA. Resolucién Ministerial N° 1218-2021/MINSA, que aprucba le NTS N° 178- MINSAIDGIESP-2021, Norma Técnica de Salud para la Prevencién y Control de la COVID-19 en el Peri y sus modificatoras. Resolucién Ministerial N° 082-2021-TR que autoriza la transferencia financiera a favor del Seguro Social de Salud - ESSALUD para la operatividad de los centros de vacunacion contra la COVID-19. | Aa Camprometidos corti 3.29 3.30 3.31 3.32 3.33 3.34 3.35 3.36 3.37 3.38 3.39 3.40 341 Salud “anual de Vacunacién Segura cont fs COVID-19 one Seguro Soca de Salud — ESSALUD 10 Resolucién Ministerial N° 834-2024/MINSA, que aprueba el Documento Técnico: Manejo ambulatorio de personas afectadas por la COVID-19 en el Pert y sus modificatorias. Resolucién Ministerial N° 196-2022/MINSA que aprueba la "Directiva Sanitaria N° 144~ MINSA/DGIESP-2022, Directiva Sanitaria para el barrido sanitario de vacunacién contra la COVID-19" y su modificatoria, Resolucién Ministerial N° 137-2022-TR, que aprueba la desagregacién de recursos aprobados en el numeral 2.1 del articulo 2 del Decreto de Urgencia N° 014-2022, Decreto de Urgencia que dicta medidas extraordinarias en materia econémica y financiera para continuidad del proceso de vacunacién contra la COVID-19 en los centros de vacunacion ‘operados por EsSalud, Resolucién Directoral N° 001-2021-DIGEMID-DG-MINSA, que aprobé el formato de Notificacin de Eventos supuestamente atribuidos a la Vacunacién e Inmunizacion (ESAV)). Resolucion de Gerencia General N’ 1127-GG-ESSALUD-2019, que aprobo la Directiva N° 19-GCPS-ESSALUD-2019 "Normas de Bioseguridad del Seguro Social de Salud” y su texto actualizado aprobado mediante Resolucién de Gerencia General N° 587-GG- ESSALUD-2022. Resolucion de Gerencia General N° 27-GG-ESSALUD-2020, que aprueba la Directiva de Gerencia General N° 02-GCPS-ESSALUD-2020 V.01, "Norma de Gestion y Manejo de Residuos Sélidos en el Seguro Social de Salud — ESSALUD” y su texto actualizado aprobado mediante Resolucién de Gerencia General N° 1790-GG-ESSALUD-2021 Resolucién de Gerencia General N° 1141-GG-ESSALUD-2020, que conforma el Comité de Planeariento y organizacién de Recursos para él proceso de vacunacién COVID-19 en el seguro social ESSALUD. Resolucion de Gerencia General N° 236-GG-ESSALUD-2021, que aprueba la Directiva de Gerencia General N° 02-OFIN-ESSALUD-2021 V.01, "Normas de Integridad de obligatorio cumplimiento durante el proceso de vacunacién contra la COVID-19 en el Seguro Social de Salud” Resolucién de Gerencia General N° 266-GG-ESSALUD-2024, que aprueba la Directiva de Gerencia General N° 03-OFIN-ESSALUD-2021 V.01 ‘“Normas para el registro y reporte de incidencias en el proceso de vacunacién contra el SARS COV-2 en el Seguro Social de Salud (ESSALUD)’. Resolucién de Gerencia General N° 267-GG-ESSALUD-2021, que aprueba la Directiva de Gerencia General N” 04-GCPS-ESSALUD-2021 “Disposiciones en torno al Proceso de Vacunacién contra el SARS COV-2, agente causal de COVID-19, en el Seguro Social de Salud (ESSALUD)’. Resolucion de Gerencla General N° 426-GG-ESSALUD-2021, que aprueba el “Comité de prevencién y manejo de situaciones clinicas especiales que se presenten durante el proceso de vacunacién contra la COVID-19 en el Seguro Social de Salud-ESSALUD’. Resoluci6n de Gerencia Central de Prestaciones N° 16-GCPS-ESSALUD-2021, que aprueba el Documento Técnico “Recepcién, almacenamiento de vacunas contra la COVID-19 y Gestion de residuos sélidos en el proceso de vacunacién contra la COVID- 19 en el Seguro Social de Salud - EsSalud” Resolucién de Gerencia Central de Prestaciones de Salud N’ 28-GCPS-ESSALUD- 2021; que aprueba la "Designacién de los Coordinadores de Inmunizaciones contra la COVID-19 de las Redes Prestacionales, Asistenciales y Gerencia Central de Operaciones” Articulo 4. Ambito de aplicacién. El presente documento técnico es de aplicacién y cumplimiento en todas las Redes Asistenciales/Prestacionales, Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPRESS) del Seguro Social de Salud-ESSALUD; asi mismo, aplice a la Gerencia de Oferta Flexible y ias otras modalidades de vacunacién que implemente el Seguro Social de Selud ~ EsSalud | feats wore tir revo Parra 7 fringe custo w? 120 TTT! Siempre i espueble Bakessalud Comprometides contigo “Manual de Vecunecén Segura cota la COVID-19 on ol Seguro Soci de Salud ~ ESSALUD v.10" Articulo 8. —_Definiciones womens gone | Jee08one q] Siempre 5.1 52 53 56 Adecuacién de los Servicios do Salud: Es el proceso de acomadacién, adaptacién, rehabilitacion 0 expansion de los servicios de salud en prestadores de salud piblicos (MINSA, Gobiernos Regionales, Seguro Social de Salud ESSALUD, Sanidad de las Fuerzas Armadas, Sanidad de la Policia Nacional del Peré, Gobiemos locales y otros Publicos) privados 0 mixtos como respuesta a las necesidades del cuidado integral de salud, frente a la pandemia por COVID-19! Anticuerpos: son moléculas de la inmunidad humoral especifica cuya principal funcién es la defensa contra microorganismos y toxinas producidas por los distintos agentes, microbianos. Estas moléculas que son proteinas (inmunoglobulina) tienen la capacidad de unirse con el antigeno que ha producide su formacién para neutralizarlo y permitir su eliminacion®, ‘Antigeno: Sustancia 0 grupo de sustancias que son capaces de estimular la produccién de una respuesta inmune, espectficamente anticuerpos®. Anafilaxia: Reacoién alérgica grave de instauracién rapida y potencialmente mortal que se presenta ante una reaccion adversa luego de la administracién de un medicamento ylo vacunat. Barrido Sanitario de Vacunaci6n contra la COVID-19: en la poblacion objetivo a nivel Nacional se realiza con el objeto de proteger a la misma, cerrando brechas de vacunacién contra la COVID-19, existentes en el territorio Nacional, de aquellas personas que no han sido vacunadas 0 que no han completado el esquema de vacunacion y/o la dosis de refuerzo, segtin protocolo aprobado por el Ministerio de Salud! Brigada de Vacunacién contra ta COVID-19: Es un equipo conformado por personal de salud que realiza las actividades de vacunacién contra la COVID~19 en puestos fijos, y méviles de vacunacién, de acuerdo con lo establecido en la Directiva Sanitaria N°137- MINSA/DGIESP-2021 y sus modificatorias. Estas pueden ser de los siguientes tipos: ‘+ Brigada fija de vacunacién contra la COVID-19: Equipo compuesto por licenciado(a) en enfermeria, técnico(a) en enfermerfa, médico(a) y digitador (2) que realizan sus funciones de vacunacién en determinados puntos fijos con mayor demanda, ‘+ Brigada mévil de vacunacién contra la COVID-19: Equipo compuesto por licenciado(a) en enfermeria y técnico(a) en enfermeria, asimismo, de considerario perfinente, puede participar médico(a) y digitador(a), que dentro de sus funciones pueden rotar a otros puestos fjos y méviles de forma adicional dependiendo de la demanda o se trasladan a domicilio para fortalecer la vacunacién. Caso de ESAVI con Ciasificacién Final®: Es aquel caso que fue clasificado por el Comité Nacional Asesor para la Clasificacion de Casos de ESAVI como: 4, Evento coincidente, 2. Evento relacionado con la vacuna 2.a. Evento relacionado con error programético u operacional 2.b. Evento relacionado con los componentes propios de la vacuna, 3, Evento no conciuyente. NTS N° 4171-MINSA/2021/DGAIN, Norma Técnica de salud para la adecuacién de los servicios de salud del primer ‘vel de atencién de salud frente ala pandemia por ia COVID~19 en el Per, Directiva Sanitaria N"137-MINSA/OGIESP-2021 y sus medifcatorias, Directiva Sanitaria N°137-MINSAVDGIESP-2021 y sus mdifcatorias Directva Sanitaria N°137 MINSADGIESP.2021 y sus modifcatrias. Ditectiva Sanitaria N*14¢-MINSA/DGIESP-2022 y su modifcaloria Ditectiva Sanitaria N'054 ~ MINSA/DGE-V Ot Direciva Sanitaria para la Viglancia Epidemiologica de los Eventos. ‘Supuestamente Atrbuldos a la vacunacion o Inmunizacion (ESAVN, Jr domingo Cueto ne 120 SW, memrmmamo Uma Pers { ‘oneipueblo “Manual de Vacunaion Segura conta l COVIO-9 on of Seguro Soe de Said - ESSALUD- V0" 8.8 Cadena de rio: conjunto de procedimientos y actividades necesarios para garantizar la potencia inmunologica de las vacunas desde su fabricacién hasta su aplicacién. 5.9 COVID-19. Es una enfermedad respiratoria love a severa causada por un virus ARN del género betacoronavirus, denominado SARS-CoV-2 (Sindrome Respiratorio Agudo Severo por coronavirus 2), este virus esté relacionado con los coronavirus de los murciélagos e ingresa a las células humenas a través del receptor de la enzima convertidora de angiotensina-2 (ECA-2), se transmite por contacto con material infeccioso (gotas respiratorias o de flagge) o con objetos 0 superficies contaminadas por el virus, se caracteriza por fiebre, tos y dificultad respiratoria que puede progresar a neumonia e insuficiencia respirator, 5.40 Consentimiento Informado: es la conformidad expresa de la persona o de su representante para recibir la vacuna en forma libre, voluntaria y consciente, después que se le ha informado de la naturaleza de la atencién, incluyendo los riesgos reales y potenciales y efectos adversos, asi como los beneficios, lo cual debe ser registrado firmado en un documento, por el paciente 0 su representante y el profesional responsable de la atenci6n, En caso de menores de edad entre los 5 afios hasta los 17 afios 11 meses y 29 dias, el consentimiento informado debe ser otorgado y firmado por su representante ylo tutor” Ay, B14 Data Logger: es un deposiivo electrénico de precision que registra datos, de S temperatura y de tiempos, para el monitoreo de las temperaturas de las vacunas en los establecimientos de salud, 5.12 Dosis de refuorzo (booster): es la dosis de vacuna que se administra después cle haber recibido e! esquema basic o seria primaria de vacunacién, con la finalidad de incrementar y prolongar el efecto inmune de la misma’. 8.13. Dosis de refuerzo homéloga: para la serie primaria se administré el mismo producto vacunal utiizado para la dosis de refuerzo®, 6.44 Dosis de refuerzo heterdloga (refuerzo mixto y combinado): el producto de vacuna utiizado para la dosis de refuerzo difiere del producto administrado para la serie primaria’®, Equipo de coordinacién do la vacunacién en puestos fijos y méviles: Se compone de un(a) coordinador(a) general, coordinador(a) de gestion de vacunas y coordinador(a) de geslién de la informacion, cuyas funciones se descrinen en la Directiva Sanitaria N°137-MINSA/DGIESP-2021 y sus modificatorias. Estabilidad de las vacunas: es la capacidad de resistir la degradacién fisica 0 quimica sin suffi alteraci6n de su capacidad para producir una respuesta inmunitaria adecuada y esperada. Los factores externos que afectan la estabilidad de las vacunas son la temperatura, la exposicion a la luz y el tiempo de caducidad, Eventos Supuestamente Atribuidos a la Vacunacién o Inmunizacién (ESAVI)": cualquier evento adverso asociado a la vacunacién o inmunizacion, que tiene una asociacién temporal y no necesariamente causal con el uso de la vacuna. © ESAVI Leve: Reaccién que se presenta con signos y sintomas facilmente tolerados. No requiere tratamiento ni hospitalizacién. © ESAVI Moderado: Reaccién que requlere de tratamiento farmacolégico 0 un aumento de la frecuencia de la observacién del paciente. © ESAVI Severo: Es todo ESAVI que cumpla uno 0 mas de los siguientes criterios: hospitalizacién, riesgo de mute, discapacidad o fallecimiento, 7 Directiva Sanitaria N'137-MINSAJDGIESP-2021 y sus modiicaorias, © NTS N'I41-MINSA201A1DGIESP, Norma Técnica de Salud que establece el Esquema Naclonal de Vacunacién. * Centers for Disease Contol and Prevenlion. Vaccines y Immunizations. Disponible en: hitps:hmww.cde.gouWvaccines/eovis-aelincal-considerationsinterin-consierations-ushimikcovidwaccines ™ Centers for Disease Contol and Prevenlion, Vacsnes Immunizations. Disponble en bttoshwyode.govivacelnesieavis- (8/lneal-cansiserationsinierin-considerations-us himlfcovidwaccines "* Directa Santeria N'05¢-MINSA.V.O1 Diroctva Sanitaria para la Vilancia Epidemiolégica de Eventos ‘Supuestemente Alouldos @ la vacunacion a inmnizecion (ESAVI) Siempre }\) sxspueblo pcre iS Je: beminga Casta NP 20) iT it Agkessatud Comprometidos con 5.18 6.19 6.20 5.24 8.22 5.23 5.25 * Residuos especiale: “anus! de Vacunaclsn Segura conta fa COVID-19 on el Seguro Secs de Salud - ESSALUD- V0" Farmacovigilancia de la vacuna: Es la deteccién, evaluacién, comprension y ‘comunicacién de eventos adversos después de la inmunizacién y otros problemas relacionados con la vacunia o la inmunizacién'®, Fecha de vencimiento de la vacuna: Fecha colocada en el empaque inmediato de una vacuna que indica el periodo durante el cual se espera que el producto satisfaga las ‘especificaciones, Esta fecha se basa en la estabilidad de la vacuna. Si la fecha de vencimiento sefiala mes y afio, se entiende que es el ultimo dia del mes" Inmunidad: Es la capacidad que tienen algunos organismos a partir de su sistema Inmunolégico para resistir y defenderse de la agresion de agentes extrafios"*. Inmunizacién: Proceso que previene enfermedades, discapacidades y defunciones por enfermedades prevenibles mediante vacunacién'®. La administracion de anticuerpos especificos (inmunizacién activa) o mediante la administracin de antigenos (inmunizacién pasiva). Inmunogenicidad: es la capacidad que tiene un antigeno de inducir una respuesta inmune detectable en un organisrno vivo" Manejo de residuos sélidos"”: Toda actividad técnica operativa de residuos solidos que involucre manipuleo, acondicionamiento, segregacién, transporte, almacenamiento, tratamiento 0 disposicién final o cualquier otro procedimiento tecnico operativo utillzado desde la generacién hasta la disposicion final de los mismos. En los puntos fjos y méviles de vacunacion, se generan las siguientes clases de residuos sélidos: © Residues biocontaminados: Son aquellos residuos peligrosos generados en el proceso de la atencién (vacunacién), que estén contaminados con agentes Infecciosos, o que pueden contener concentraciones de microorganismos que son de potencial riesgo para la persona que entre en contacto con dichos residues. Incluye los productos biol6gicos vencidos, deteriorados o usados. son aquellos residuos peligrosos generados en los establecimientos de salud con caracteristicas fisicas y quimicas de potencial peligroso por lo corrosivo, inflamable, toxico, explosivo, reactivo y radioactive para la persona expuesta. Incluye productos farmacéuticos utlizados, vencides 0 contaminados, Residuos comunes: Son aquellos residuos que no han estado en contacto con pacientes, o con materiales o sustancias contaminadas generados en los puestos fijos y puestos méviles; tales como papeleras, cajas insumos, empaques, tapas y otros. Residuos punzocortantes: Compuestos por elementos punzocortantes que estuvieron en contacto 0 no con pacientes 0 con agentes infecciosos, agujas hipodérmicas, con jeringas o sin ella (incluida jeringa con aguja retract), frascos de ampollas rotas, entre otros objetos de vidrios rotos 0 punzocortantes desechados. Reasignacién de vacuna: Es la accion de destinar la vacuna a otro grupo priorizedo de vacunacién en ejecucién, que se encuentre establecido en el Documento Técnico: "Plan Nacional Actualizado de vacunacién contra la COVID-19"" Ruptura de cadena de frio: Se denomina ruptura de la cadena de frio a toda exposicién de las vacunas a temperatura por debajo de +0°C y por encima de +8°C. La ruptura de cadena de fio debe ser evidenciada a través del reporte de temperatura del data logger’ ® Direetiva Sanitaria N'137-MINSAVDGIESP-2021 y cus modifeatoras, " Dieetiva Sanitaria N'137-MINSAVDGIESP-2021 y sus mod fiatoras. « Directiva Sanitaria N°187-MINSAVDGIESP-202' y sus modifcaterias. “ Directiva Santaria N°137-MINSA/DGIESP-2021 y sus modificatorias. Diretiva Sanitaria N'137-MINSA/DGIES| 021 y sus modicatorias. " Directv Sanitaria N'137-MINSADGIESP-2021 y sus modifcatoras. ° Directiva Sanitaria N'137-MINSADGIESP-2021 y sus modifiatoras, NTS NPIS6-MINSAZOT7IDIGIESP. Noma Técnica de Salud pare Inmunizaciones, fe manejo de la Cadena de Frio en las Kerra conten? 2° ITT Siempre FE Staranasoan ‘HT tapuebio fee tak 5.26 8.27 6.28 Salud Compromotidas contigo, “anu Vacunacén Segura conta ls COVIO-19 en ei Seguro Soci de Saud ~ ESSALUD -V: 10" \Vacuna: Es la suspensién de microorganismos virales, bacterianos vivos, inactivados 0 sus fracciones, subunidades 0 particulas proteicas de los mismos, que, al ser administradas, inducen en el receptor una respuesta inmune especifica contra la enfermedad infecciosa respectiva®®. Vacunas inactivadas: Vacunas compuestas por gétmenes muertos que han perdido ‘su capacidad patogénica, pero conservan la capacidad inmunogénica, Se obtienen tratando los antigenos vivos mediante procedimientos fisicos (calor) o quimicos {formaldehido) que destruyen su infectividad sin afectar la inmunogenicidad”* Vacunacién: La definicién amplia de vacunacion comprende a todos los procesos desde su produccién, transporte, almacenamiento, distrbucién, preparacién, manipulacion y oncluye en el acto fisico de su administracién, previa actividad educativa de manera periédica dirgida a los padres de familia y poblacion en general, para que reconozcan la importancia de la vacunacibn®. Vacunacién segura: Es un componente prioritario y esencial de los programas de inmunizacién y comprende el cumplimiento de un conjunto de procedimientos normalizados, estandarizados o protocolizados que se observan desde Ia formulacién de una vacuna, su produccién, transporte, almacenamiento y conservacién, distribucién, manipulacién, reconstitucin, —administracién (inyeccién segura), eliminacion (bioseguridad) y la vigilancia epidemiolégica e investigacién de los ESAVI®. © Directva Sanitaria N'137-MINSA/OGIESP-2024 y sus modificatrias, 2 NTS N°141-MINSAV2018/DGIESP. Norma Técnica de Salud que establece el Exquema Nacional de Vacunacin. 2 NTS N°141-MINSA2010/DGIESP. Notma Técnica de Salud que establece ol Esquema Nacional de Vacunacien NTS N'147-MINSA/2018/DGIESP. Noma Técnica de Salud que establece el Esquema Nacional de Vacunaclén. wwwnessatuagan.pe | ais Moria Soe E i Siempre 3 conaipseblo Es le Une tps { ‘Fal zns-0000 /268-7000 ‘ Atkessalud _ “anual de Vacunacién Sequra conta ls COVID-19 en el Seguro Sore de Satid-ESSALUD- V0" Comprometidos contigo CAPITULO II ORGANOS RESPONSABLES Articulo 6. El Gerente/Director de la Red Prestacional/Asistencial/Gerencia Oferta Flexible, Gerente de Servicios Prostacionales del nivel | y tl, Jefe de Oficina de Coordinacién de Prestaciones y Atencién Primaria o quien haga sus veces son responsables de: 6.1 Planificar, gestionar, organizar, implementar, evaluar las acciones y estrategias de intervencién para la vacunacién contra la COVID-19 a nivel de la Red Prestacional/ Asistencial/ Gerencia Oferta Flexible, en coordinacién con la GERESA/DIRESA/DIRIS, 6.2 Gestionar el cumplimiento de las normas técnicas y administrativas sectoriales de Inmunizaciones en todos los centros de vacunacién de su jurisdiccién. 6.3 Gestionar ante la autoridad sanitaria (GERESA/DIRESAVDIRIS) la dotacién de vacunas de acuerdo a los lineamientos establecidos en el Plan Nacional actualizado de vacunacién contra la COVID-19, 6.4 Planificar y gestionar los requerimientos de abastecimiento de recursos estratégicos como material médico, insurnos u otros para el desarrollo del proceso de vacunacion. Establecer los procesos y flujos de informacién oportuna de la notificacién de enfermedades prevenibles por vacunacién, ESAVIS y Ruptura de cadena de frio, desde, los ceniros de vacunacién a la Red Prestacional/Asistenciall Gerencia Oferta Flexible y nivel Gentral, asf como a la DIRIS/DIRESAIGERESA Coordinar con e! Area de Relaciones institucionales o Imagen institucional de ESSALUD, las esirategias de informacion y difusién establecidas por el gobierno relacionados a la vacunacién contra la COVID-19, asegurando informacion adecuada sobre el autocuidado: y la adherencia a la vacuna en la poblacion. Garantizar @l adecuado registro diario de Ia informacion de la vacunacién contra la COVID-19 en el aplicativo informatica, de acuerdo a la normatividad vigente. Articulo 7. El Gerente Central de Operaciones es responsable de: 7.1 Realizar el control, supervisién y evaluacién del cumplimiento del presente documento tecnico en las Redes Prestacionales/Asistenciales/Gerencia de Oferta Flexible de ESSALUD, en el ambito de su competencia. 7.2 Realizar el monitoreo de las coberturas de vacunacién de la poblacién asegurade segin disposiciones establecidas por el Plan Nacional Actualizado de Vacunacién contra la COVID-19. Articulo 8, EI Gerente Central de Prestaciones de Salud es responsable de: 8.1 Programary ejecutar actividades de difusion y asistencia técnica dirigidas al personal de la Redes Prestacionales/Asistenciales y Gerencia de Oferta Flexible. 82 Realizar actualizaciones de! presente documento normative, en caso se requiera incorporar nuevos tipos de vacuna contra la COVID~19, nuevas modalidades de vacunacién y poblacién objetivo, Articulo®, EI Gerente Central de la Central de Abastecimiento de Bienes Estratégicos (CEABE) es responsable de: 944. Realizar la programacién, contratacién y almacenamiento de bienes estratégicos (material médico, insumos, productos farmaceuticos, etc.) necesarios para el desarrollo, del proceso de vacunacién contra la COVID-19, ee oe seowemsvagn ge | TE Siempre seaamane on eee. ft SERBS 2 Atkessatud “Manual de Vacunaién Segura conta fo COVID-19 ne Seguro Soca de Salud ESSALUD- v.50" Comprometides contiga 9.2, Programar y ejecutar la distribucién a las Redes Prestacionales/Asistenciales/Gerencia de Oferta Flexible de los bienes estratégicos para el desarrollo del proceso de vacunacién, Articulo 10. El Gorento Central de Tecnologias de GCTIC es responsable di Informacién y Comunicaciones 410.1. Coordinar con la Oficina General de Tecnologias de fa informacién (GT) del MINSA, la capacitacién del personal encargado del registro de las actividades de vacunacion contra la COVID-19 en ol HIS-MINSA en los centros de vacunacién. 40.2. Coordinar con la Oficina General de Tecnologias de la Informacion (QGTI) del MINSA ta ‘ransferencia de la informacion nominal de los asegurados vacunados registrados en el HIS-MINSA al ESS! inmunizaciones. 40.3. Brindaré soporte técnico a las IPRESS de las Redes Prestacionales/ Asistenciales, Gerencia de Oferta Fiexible y Centros de vacunacién extemo, 10.4, Elaborar, proponer y conducit la implementacién de planes de contingencia a fin de asegurar la continuidad de los procesos de gestion de la informacién y registros de vacunacién, necesaria para la institucién. Articulo 11. El Jefe de la Of 1a de Relaciones Institucionales es responsable de: catia, Disefiar, proponer e implementar estrateglas comunicacionales dispuestas en el Plan Nacional re". Retualizade de Vacunacién contra la COVID-19 (plan de comunicacion de fa vacunacin, plan de (= ‘Yeomunicacién de riesgos y el pian de comunicacién de crisis). Asi como desarrollar campafias u para la cifusion del dia nacional de la vacunacion contra la COVID-19%, para lo cual debers oo (}‘coordinar con las dependencias de la Sede Central y la Oficina General de Comunicaciones del MINSA. Articulo 12, El Gerente Central de Atencién al Asegurado es responsable di + Resoluci6n Ministerial N'924-2021-MINSA, que estable el dla 7 de febrero de cada afio como et "Dia Nacional de la \Vacunacién contra la COVID-19 en el Peri kamemomoens TTT Se, ween ee eorcon fempre : — wewmrassatudgodpe | Nome {yb epee g if a "Fels 268-6000 265-7000 age Soa Tacos Comprometidos contigo “manus de Vacunecta Sagura contre la COVIO-19 en el Seguro Social de Sad ESSALUD- Vf CAPITULO Ill DISPOSICIONES Articulo 13. Poblacién objetivo.” La poblacién objetivo esta compuesta por las personas de 6 afios a mas que residen en el territorio peruano, que se encuentran dentro del Padrén Nacional de Vacunacién Universal contra la COVID-19, el cual tiene como base de datos el Registro Nacional de Identificacion y Estado Civil (RENIEC), complementado con los datos de las personas extranjeras, con sus diferentes modalidades de identificacién, de acuerdo con los datos de las instituciones correspondientes (Superintendencia Nacional de Migraciones). Respecto del Padrén Nacional de Vacunacién Universal contra la COVID-19, el MINSA se encuentra @ cargo de sus elaboracion, consolidacién, supervision, proteccién, resguardo, administracion y gestién a través de la Oficina General de Tecnologias de la Informacién (GT!) del MINSA. La RENIEC implementa la plataforma digital de comunicacién, el procesamiento de {a informacién requerida para et Padron Nacional de Vacunacién Universal contra la COVID-19 yy los servicios de registro en el desarrollo del proceso de vacunacién a nivel Nacional, de acuerdo on las pautas técnicas propuestas por el MINSA, de acuerdo con el Decreto de Urgencia N°043- 2021. La vacunacién se inicia de manera secuencial por grupos de edad, en orden decreciente de ‘mayor a menor edad: GRUPO DE EDAD 80 afios amas 70.279 afios 60 a 69 afios [latins 00 a6 0s Reta 40 a 49 afios 30 a 39 afios 20 a 29 afios 12. 19 afios Bait afos Articulo 14, Estrategias de vacunacién contra la COVID-19. Segiin la OMS la estrategia para lograr la vacunacién mundial contra la COVID-19, tiene como ‘objetivo inmediato minimizar las muertes, las enfermedades graves y la carga general de enfermedades; reducir el impaclo en el sistema de salud; reanudar completamente la actividad socioeconémica y reducir el riesgo de nuevas variantes. Frente a un vitus en evolucién y cada vez mas transmisible, la alta inmunidad de la poblacién es esencial para lograr este objetivo lo que significa vacunar ampliamente.* En este contexto en el Peri las estrategias de vacunacién para la prevencion de la COVID-19 se ejecutan de acuerdo a lo dispuesto en la Directiva Sanitaria N° 137-MINSA/DGIESP-2021 “Directiva Sanitaria para la vacunacién contra la COVID-19" y sus modificatorias, asi como las. establecidas en la Directiva Para el “Barrido Sanitario de vacunacién contra la COVID-19"", siendo las siguientes. 2 Directiva Sanitaria N'137-MINSAVDGIESP-2021, y sus modiiatorias. OMS. Strategy to Achieve Global Covid-19_— Vaccination by __mid-2022, Disponible: his edn who indrnadiadocs/dsfaul- sourceimmunizatian/covi-1Ofsitateny-40-achiave-global-covld-t9-vaccination- ‘oy-mid-2022 pafrsfrsn=6368432c_5 © Directva Santeria N'144-MINSAVDGIESP-2022, Drectva Sanitaria para el Bartido Santaro para la vacunacién contra la COVID-18 y sus mocificatoras naan TTT’ Siempre Bente ype “ ‘Fats 38-0000 265-7000 Salud “Manual de Vacunacén Seour conta ls COVIO-19 en el Seguro Social de Said - ESSALUD- v.10" Compromstidos contigo 4) Vacunacién en puestos fjos: Establecimientos de Salud. = Centros de Vacunacién, b) Vacunacién en puestos mévites: =" Microconcentracion. ¥ Vacunacién en mercados. ¥ Vacunacién en el trabajo. ¥ Vacunacién en terminales. ¥ Vacunacién en vacuna movil ¥_Vacunacién en plazas. + Casaacasa. = Vacunacién en Instituciones Educativas Piblicas y/o privadas, = Otros escenarios que se dispongan para fortalecimiento de la vacunacién. 44.1, Las Brigadas de vacunacién: se movilizan para vacunar a personas que no puedan movilizatse, previa identificacién y programacién por el servicio de salud de su jurisdiccién, de acuerdo al Ambito geogrético. 14.2. Microconcentracién: as brigadas se desplazan a espacios espectficos donde hay poblacién concentrada por un espacio temporal. 14.3. Lavacunacién en vehiculos o vacuna car: se utiliza de acuerdo con la disponibilidad de espacio para el parqueo de vehiculos motorizados. 14.4, La vacunacién a poblactones originarlas, dispersas y de dificll acceso: se realiza a toda poblacién objetivo que reside. Estrategias cle Vacunacién en of Seguro Social de Salud-ESSALUD. Las Redes Prestacionales, Asistenciales de EsSalud y la Gerencia de Oterta Flexible de acuerdo a realidad local y contexto epidemiologic implementan las siguientes estrategias: 44.8.1, Vaounacién en Centros de Vacunacién Externo Centros de Vacunacién que ofrecen la modalidad de atencién peatonal, autovacunatorio o mixta para recibir a la poblacién objetivo del Plan Nacional ‘Actualizado de Vacunacién contra la COVID-19, 448.2. Vacunacién en domicilio Estrategia orientada a brindar atencién oportuna a todos los adultos mayores o personas mayores de 5 afios, con imposibllidad de trasiado a los Centros de \Vacunacién, que estén afiiados al Seguro Social de Salud. (Anexo N°1) Las Redes Prestacionales/Asistenciales/Gerencia de Oferta Flexible deben organizar e implementar la vacunacién en domicilio mediante equipos méviles. Cada Red establece los mecanismos a través de los cuales se brinda este tipo de atencién (PADOMI, Equipos de Respuesta Répida, ESSALUD te cuida, Brigadas itinerantes, etc.) 14.8.3. Vacunaoién en entidades empleadoras "vacunacién para la reactivacién’ Estrategia orientada a brindar facilidades a las empresas para inmunizar a sus colaboradores, con el Unico objetivo de coberturar el cierre de brechas de vacunacién y lograr que mas poblacién esté protegida contra la COVID-19. El flujo para la atencién se inicia con la solicitud de la entidad empleadora al correo: vacuna.reactiva@essalud,aob.pe, para Lima y Callao y en las regiones las Coordinaciones se realizan " directamente con las Redes Asistenciales/Prestacionales. (Anexo N°2) 14.5.4, Vacunacién a poblacién originaria, disnersas y de dificil acceso se realiza a toda ta poblacién objetivo que reside en estos territorios, independientemente de la edad (personas de 5 afios a més), Domingo Cueto N° 120 SMe, somes | Rte Tiseege eee i i ci salud Comprometicos contig “anual de Vacunecisa Segura conta ls COWD-10 ano! Sopur Soci de Salud —ESSALUD Vor 44.8.8. Vacunacién en IPRESS implementada segin protocolos establecidos en los circuitos no COVID de acuerdo a coordinacién con la DIRIS /DIRESA /GERESA con la finalidad de disminuir las oportunidades perdidas de vacunacion en la poblacién objetivo considerando las brechas de vacunacién de primera, segunda y tercera dosis 145.6. Otras estrategias locales (vacunabus, vacunacasa, vacunacole entre otras) Articulo 18. Organizacién do las actividades de Vacunacién contra la COVID-19, 48.1. Organizacién de tos Centros de Vacunacién. ‘© El Ministerio de Salud define la ubicacién de los centros de vacunacién, segtin lo establecido en el Plan Nacional Actualizado de Vacunacion contra la COVID-19, ‘* La Gerencia Central de Operaciones coordina con la Direccién Nacional de Inmunizaciones de! MINSA, el registro de los centros de vacunacion contra la COVID- 19 de ESSALUD. ‘+ La Oficina General de Tecnologias de la Informacién del MINSA realiza la asignacién de la poblacién a vacunarse contra la COVID-19, en funcién a los criterios establecidos por la Direccién Nacional de Inmunizaciones. + La programacién del personal de enfermeria en los centros de vacunacién contra la COVID-19 es exclusiva y a tiempo completo debiéndose evitar su desplazamiento a otfos servicios a fin de evitar infecoiones cruzades. © Garantizar que el profesional de enfermeria programado en los centros de vacunacion contra la COVID-19 participe de las capacitaciones y asistencias técnicas programadas de acuerdo a necesidad 0 modificatorias del proceso de vacunacién contra la COVID-19. ‘* Todos los integrantes de los equipos de vacunacién y personal de apoyo deberan acreditar haber recibido la vacuna estacional contra influenza, neumococo y vacunacién completa contra la COVID-19. Todo personal asignado en los centros de vacunacién que presente fiebre o sintomas de la enfermedad contra la COVID-19 debe de comunicarlo @ sus superiores de inmediato y cumplir con su atencién segiin normativa vigente. © Las caracteristicas generales que deben tener los Centros de Vacunacién Externo son las siguientes: ¥ Infraestructura amplia, con area fisica que permita la concentracién de un gran numero de personas; pero manteniendo el distanciamiento social Tecomendado, ‘Ambientes con adecuada ventilacién, de preferencia con techos altos. Deben contar con areas de ingreso y salida diferenciados con la finalidad de contar con un fiujo de atencion de los usuarios de un solo sentido (entrada y salida). (Anexo N° 3). ¥ Considerar un espacio de espera con sillas ubicadas a dos metros de distancia de uno y otro, Deben contar con instalaciones sanitarias y servicios piblicos permanentes (agua, luz, ete.) Habilitar un espacio designado al profesional de salud para la colocacién y reliro de los equipos de proteccién personal (EPP), considerando un érea limpia y un ambiente de rea contaminada, garantizando los elementos para los desechos como bolsas, tachos, entre otros. Los centros de vacunacién externo pueden ser de propiedad de instituciones publicas, privadas 0 mixtas; cuyo acceso se facilte mediante coordinaciones ‘a cargo de la Red Prestaciona/Asistencia/Gerencia de Oferta Flexible, sin costo adicional por el uso temporal de las mismas. josie Mario }: Siempre Ee ranma {ft maou ws Bakessalud Comprometidos contigo ‘anual de Vecunacin Segura conta fs COVIO-19 enol Seguro Soci de Salud ~ ESSALUD V0" ¥ Todos los centros de vacunacién externo deben garantizar la adecuada conservacion y manejo de cadena de frio de las vacunas. (Anexo N°4) ¥ Habllitar un espacio designado para la conservacién de cadena de frio de las vacunas en todos los centros de vacunacién extemo. ¥ En los centros de vacunacién externo se debe garantizar el acceso y la conectividad a la red de internet a fin de cumplir con el registro de ta informacion en tiempo real en el aplicativo HIS-MINSA, de acuerdo a lo dispuesto en el Plan Nacional Actualizado de Vacunacién contra la COVID- 19. 415.2. Los centros de vacunacién/IPRESS deben contar como minimo con los siguientes ambientes: Admisi6n, irajefevaluaci6n clinica y epidemiolégica; vacunatorio, ambiente de ‘observacion y t6pico de urgencia y comprende las siguientes actividades: Personal que Nro. | Aress/Ambientes Actividades . vaitisise © Toma de temperatura (con termémetro | Personal de seguridad. 4 Area de Ingreso infrarrojo). Personal de apoyo y ¢ Higiene de manos con alcohol gel o | orientacion. lavado de manos. ‘ Presentacion del DNI, camet de | Personal de atencion al extranjerla. u otro documento de | asegurado. 2 ‘Admisi6n identificacion para verificacién de | Digitador. identidad e historal de vacunacién. | Voluntario *Colocacién de la pulsera de | personal de apoyo. identificacion. ‘© Verificacion del DNI. Profesional médico. © Control y evaluacién de funciones | Profesional de vitales. enfermeria. © Firma del formato de Consentimiento | Personal de apoyo. Informado y_hoja informative dela vacunacién contra la Covid-19. (Anexo # N° 5-A, N°5-B, N° 5-D y 5-E) o Expresion ey | [eaten “aicg | do. Consentinento informaco de le neon! epidemiologica. Dosis de refuerzo de la Vacuna contra la COVID-19 (Anexo N° 5-C). © Aplicacién de formato de criterios de elegibilidad para el personal de salud para aplicacién de la vacuna contra la Covid-19. (Anexo N° 6) + Direccionamiento. al punto de vacunacién, | © Verificacién de la identidad e historial de | Profesional de vacunacién enfermeria ¢ Administracién de acuerdo al tipo de | (Anexo N°6-A, 8-B y 8- | vacuna contra la COVID-19. (Anexo | C) otro N77) 4 | Area de | « Registro de la vacunacién en el HIS | Digitador © personal vacunacién. MINSA, administrativo. © Registro en el cané de vacunacion (de acuerdo al tipo de vacuna). © Entrega de Camé de vacunacién fisico al usuario, © Orientacién Post-vacunal. _ | rea de | © Observacion post administracién de la | Profesional de 5 | Observacin | _vacuna durante un espacio de 18 a 30 | enfermeria. Monitoreo. _|_ minutos. Personal de salud Jr domingo Cueto ne 20 wonveseatuasgab pe | e808 Mera ‘ele 385-6000 265-7000 Siempre \ Seepueble Aas Comprometicios sSalud “wanual de Vacunacén Segue conta lg COVID-19 ene! Seguro Soca de Salud ESSALUD V0" ntigo, Nro. | Areas/Ambientes Actividades eae © Monitoreay deteccin de alguna | Personal Téonico de reaccion post vacunal enfermeria = Egreso del centro de vacunacién | Personal de apoyo (personas vacunadas), por puerta diferenciada, ® Informar sobre la fecha de la aplicacion de la segunda dosis y dosis de refuerzo segin normativa vigente, portando NI y camé de vacunacién. ¢ Informar sobre el curnplimiento de las medidas sanitarias —_dispuestas (istanciamiento fisico, lavado de manos con agua y jabén, uso de mascarilla). Aiencién inmediata y notficacién en caso | Personal Médico. i de presentarse un ESAVI. Personal profesional 6 aes Topico de de enfermeria rgencia Personal técnico de | enfermeria 48.3. Responsables de los Centros de Vacunacién. \ 15.3.4 Puestos Fijos de Vacunacién. Coordinador(a) general Coordinador(a) logtstico. Coordinador(a) de gestion de la vacuna, Coordinador(a) de gestién de a informacion, Enfermero (a) vacunador(a), Anotadorlregistradar. Medico. Digitador. En el caso que MINSA disponga vacunaci6n contra fa COVID-19 en las PRESS, se establecera el proceso de atencién en flyjos NO-COVID. .2 Puestos méviles de vacunacién. Coordinador(a) general Enfermero(a) vacunador(a). Anotadorlregistrador. Médico trie y post Control Digitador. 16. Articulo 16. Criterios técnicos de la administracién de las vacunas contra la COVID-19. 16.1. Tipos de Vacunas”*. Existen tres métodos principales para disefiar una vacuna. Esos métodos se distinguen en funcién de si en ellos se utiizan virus o bacterias integros; solo los fragmentos del agente ppatégeno que inducen una respuesta del sistema inmunitario; 0 solamente el material genético que contiene las instrucciones para fabricar proteinas especificas y no todo el virus. Los distintostpos de vacunas que existen. Disponible an: https: ho invasinews-roomfeature-storiesidetalthe- race-fr-a-covld-18-vaccine-explained 1k. Bomiage custo N° 20 wow assatvagodpe | 1205 Ma 2 See? as Zhe Bee Aakessalud Comprometidos cantiga “manual de Vacunactn Segura contre la COVIO-19 en el Segue Social de Saud ~ ESSALUD - V1" Elmétodo en el que se utiliza el agente patégeno integro Vacunas inactivadas Vacunas atenuadas Vacunas basadas en : vectores viticos Ta primera de las estrategias | Para _disefiar las vacunas | Para disefiar este tipo de que pueden ufllizarse para | atenuadas se_utlizan los virus | vacunas se utiliza un virus disefiar una vacuna es aislar el | patégenos o alguno que sea muy | inocuo para _—_transportar virus 0 la bacteria patégenos, 0 | parecido y se mantienen activos | fragmentos especificos uno muy parecid, e inactivarios | pero debiltados. La vacuna de tipo | (amados | «proteinas») "del 0 destruirlos por medio de| SPR — (con componente | agente patégeno de interés sustancias quimicas, calor 0 | antisarampionoso, antiparotiditico, | con el fin de que estos radiacion, y antirrubedlico), y las vacunas | induzcen una respuesta En esta estrategia se utiliza | contra la varicela y contra el zéster | inmunitaria sin llegar @ causar tecnologia que ya se ha| son ejemplos de este tipo de|la enfermedad. Para demostrado que funciona para | vacuna conseguirlo, las instrucciones tratarenfermedades que afectan | En esta estrategia se utliza | para fabricar fragmentos ‘a los seres humanos (por | tecnologia parecida a la de las | especificos del_—_ agente ejemplo, este método se ulliza | vacunas inactivadas, ademés, s | patégeno de interés se insertan para fabricar las vacunas | posible fabricar grandes cantidades | en un virus inocuo. Una vez antigripales y|de vacua. Sin embargo, en | hecho esto, el virus inocuo ‘antipoliomieliticas); ademas, la | ocasiones no es conveniente | sive como una plataforma (un técnica hace posible fabricar | aplicar vacunas de este tipo @ las | evectors) para introducir la vacunas a una escala aceptable. | personas inmunodeprimidas. proteina en el Sin embargo, para llevar a cabo ‘organismo. Posteriormente, Ia este método es necesario contar proteina induce una respuesta con laboratorios especiales para inmunitaria. Por ejemplo, la cultivar los virus o las bacterias vacuna contra el ebola es una _|\de forma segura, la técnica suele vacuna basada en un vector conllevar tiempos de fabricacion virico. Este tipo de vacuna relativamente largos, y por lo puede desarrollarse general las vaounas resultantes répidamente. deben aplicarse en pautas de Elmétodo ef él que se utiliza una Subunidad antigéniea Tas vacunas con subunidades antigénicas son aquellas en las que solamente se utilizan los fragmentos especificos (llamados «subunidades antigénicas») del virus o le bacteria que es | indispensable que el sistema inmunitario reconozca. Estas vacunas no contienen él agente patégeno integro ni utiizan un virus inocuo como vector. Las subunidades antigénicas suelen ser proteinas 0 hidratos de carbono. La mayoria de las vacunas que figuran en los calendarios de vacunacién infantil son det tipo de subunidades antigénicas y protegen a las personas de ‘enfermedades como la tos ferina, el tétanos, la difteria y la meningitis meningocécica, Elmétoco genético (vacunas de acido nucleico) storing canton 20 Siempre vementacnee | i ee a Adkessatud “manus de Vacunecen Sagura contra fa COVID-19 en el Sepur Social de Salud ESSALUD V1" Comprometicos contigo “i diferencia de los métodos para disefiar vacunas en los que se ullizen agentes patogenos Integros atenuados 0 destruidos 0 fragmentos de uno, en las vacunas de Acido nucieico solamente se utiliza una secuencia de material genético que proporciona las instrucciones para fabricar proteinas especificas y no todo el agente. Las moléculas de ADN y ARN son las instrucciones que nuestras células utilizan para fabricar proteinas. En nuestras células, en primer lugar, el codigo de ADN se transduce en ARN mensajero que, posteriormente, se utliza ‘como plantila para fabricar proteinas especificas, —> “raeeecion ARN Por medio de las vacunas de dcido nucteica un conjunto especifico de instrucclones se inserta en nuestras células, ya sea en forma de ADN o ARNm, con el fin de que estas fabriquen la protefna especifica ‘que deseamos que el sistema inmunitario reconozea y contra la que | deseamos que se induzca una respuesta El método del dcido nucleico es una nueva técnica para desarrollar vacunas. Antes de que ‘comenzara la pandemia de COVID-19 ninguna vacuna de este tipo habla superado todo el proceso de autorizacién para poder utlizarse en seres humanos, aunque determinadas vacunas de ADN, incluidas algunas destinadas a combatirtipos especificos de cancer, ya se encontraban en las fases de ensayos con humanos. Debido a la pandemia, la investigacion en este Ambito ha avanzado muy répidamente y se ha otorgado autorizacion de uso urgente a algunas vacunas de ARNm contra la COVID-19, lo que significa que ya se pueden administrar a las personas y no solamente en el marco de la realizacion de ensayos clinicos. Articulo 17, Gestién de excedentes morma y frascos abiertos **, Las vacunas contra la COVID-19 son un bien escaso y de produccién limitada; en ese sentido se debe utilizar el maximo de dosis de acuerdo con lo establecido en el inserto de las vacunas para evitar pérdidas optimizar la vacunacién a la poblacion. La disposicion de excedentes o la pérdida de dosis de la vaouna contra la COVID-19 es regulada por el MINSA, a través de la direccién de inmunizaciones segin protocolo sobre el manejo del factor perdida en frascos multidosis abiertos de la vacuna de la COVID-19. 47.1, Politica de apertura de frascos multidosis de la vacuna contra la COVID-19. © Una vez abierto el frasco multidosis, este debe ser utilizado dentro del periodo establecido en la Directiva Sanitaria N° 137-MINSA/2021/DGIESP y sus modificatorias, © Elfrasco multidosis abierto y cuyo tiempo de vida titi se ha vencido, no puede volver a refrigeracién. El frasco debe ser descartado obligatoriamente. En caso que el tapén del frasco muttidosis haya sido sumergido en agua, también se debe descartar, ® Resolucién Ministerial N'1352-2021-MINSA, que modiicar e! Docurnento Técnico: Plan nacional Actualizado de \Vacunacién contra la COVID-19, aprobado por Resolucién Ministerial N°486-2021-MINSA, ° Protocolo actualizado para el manejo del factor perdida on frasco mulidosi abiertos de la vacuna contra la COVID- 48, Ofielo N'286-2022-DGIESPIMINSA wusasntn gongs | summa TT]! Siempre See resmcos —T]1! smspueblo cee 2 Bakessatud “Manual 0 Vacuncisn Segue conta Ie COVID-19 one! Segue Sonal de Salud ESSALUD- v.50" Comprometidos contig ‘© Los frascos abiertos multidosis de vacuna contra la COVID-19 de los cuales se haya ‘extraido una o mas dosis de vacuna durante una sesién de vacunacién deben ser descartados, cuando dentro del periodo de vida util establecido no se encuentre la poblacion objetivo para la inmunizacién, siempre y cuando se haya priorizado oportunamente los servicios de vacunacién a la poblacién para que no se queden ‘sin proteccién contra la COVID-19. © Encampafias o actividades extramurales, los frascos de vacuna multidosis abiertos se deben descariar una vez culminada la jomada laboral independientemente del numero de dosis que contengan. © La vacunacién en comunidades indigenas y alejadas debe ser flexible a fin de garantizar el esquema de vacunacién completo exclusivamente en aquelias donde existe el riesgo de completar el esquema (poblaciones excluidas y dispersas). © La existencia de zonas con cambios climatolégicos, con presencia de friajes, hheladas y en regiones que son azotadas por las lluvias intensas; el personal de salud tiene mayor dificultad para desplazarse dentro del territorio. Esta situacién amerita una mayor flexibilidad en el uso de las vacunas multidosis. 47.2, Para asegurar la continuidad de la inmunizaci6n segura contra la COVID-19. © Se debe evitar ta pérdida de dosis de la vacuna contra la COVID-19, por ello el profesional de enfermeria debe agotar todas las estrategias de vacunacién establecidas en las normas vigentes, en el marco de la Emergencia Sanitaria por la pandemia de la COVID-19. © Cuando se tenga un caso de factor pérdida en el punto fijo o mévil de vacunacién, se debe informar en el acta de cierre de Ia jomada de vacunacién o en el informe segiin corresponda el total de dosis pérdidas por el factor pérdida, para los casos anteriores sera de aplicacién referencial la NTS N° 141-MINSA aprobada por Resolucién Ministerial N° 719-2018/MINSA y la NTS N° 136-MINSA aprobada por Resolucién Ministerial N°497-2017/MINSA. 417.3. Otras procisiones de descartes de la vacuna contra fa COVID-19" ® Cuando por cuestiones operativas, la estrategia de vacunacién contra ta COVID-19, en diferentes zonas geogréficas amerita considerar el factor pérdida en frascos abiettos multidosis en el cierre de brechas de vacunacién, es imperativo la vacunacién, sobre el factor perdida. ‘© En _zonas rurales dispersas y en brigadas méviles el factor pérdida no debe exceder del 70% del frasco multidosis, en los puntos fjos de vacunacién el factor pérdida no debe exceder del 50% del frasco muttidosis. © Alfinalizar la jomada de vacunacién se deberd realizar el reporte por la existencia del factor pérdida, el coordinador general del punto fijo 0 mévil de vacunacién debera realizar un informe del hecho suscitado a sus superiores. Articulo 18. Vacunas contra la COVID-19. 48.1. Situacién actual de las vacunas contra la COVID-19 Al 23 de agosto de! 2022, en el panorama de vacunas contra la COVID-19 de la Organizaci6n Mundial de la Salud se encuentran 170 vacunas en desarrollo clinico y 198 vacunas en desarrollo preclinico™, Protocole actuelizado para el manejo del factor perdida en frasco mulidosis abiertos de la vacuna contra la COVID-19. (Ofcio N°286-2022-DGIESPIMINSA. OMS. Panorama de Vacunas COVID-19._itps Awww stho.intpublications/mitemidraf-landscape-of-covid-18- ccandidate-vaccines. Al23 de agosto del 2022 1r-Domiage costo N20 TTT? Siem, We, wemwrenane wunssecsslaagan pe | Jeri Mars uy pre ESE bev pent ee eo sass7000 i smapueblo a Adkessatud = “Manual de Vecunectn Segura conta ls COVID.19 en el Seguro Social de Salud -ESSALUD- V0" Comprometidos contigo Las vacunas en fase clinica utilizan diversos mecanismos 0 plataformas para inducir inmunogenicidad; encontrandose en fase 4 un total de 11 candidatas de las cuales, el 36% ‘se basa vector viral no replicable, el 27% en virus inactivado al igual que la plataforma ARN y solo un 9% es en base a subunidad proteica. Candidatas vacunales Plataforma we Porcentaje PS Subunidad proteica i 9% Wor Vector viral (no replicable) a 36% DNA ___ADN 0 o% v Virus inactivado 3 27% RNA —___ARN 3 27% Wr Vector viral (replicando) 0 0% vip Virus como particulas o 0% Wr | Célula presentadora de antigeno Wr ° 0% APG + LAV | ___ Virus vivo atenuado 0 o% ‘Wnar+ | Célula presentadora de antigeno 0 0% APG War die BacAg- | Bacterial antigen-spore expression 5 om SpV vector = Total vi 100.00 18.2. Vacunas contra la COVID-19 disponibies on of Peri. PLATAFORMA DENOMINAGION ‘Vacuna basada en ARNm Spikevax 0.20 mg/ml (Moderma) ‘Vacuna basada en ARN ‘Comiriaty 30 microgramos dosis (Pfizer) Vacuna basada en ARN Comimaty 10 microgramos dosis (Pfizer) Vector adenoviral recombinante Vaxzevrla (ChAdOxt-S [recombinante}) (AztraZeneca) Vacuna Inactivada \Vacuna contra el SARS-CoV-2 (Vero Cel), inactivada (Sinopharm) Elaborado én base a’ DGMID Vacunas y otros productos farmacéuticos autorizados ‘contra él Covid-19, Disponible en: https://wwnw. digemid.minsa.gob.pe/covid- 49/productos-covid-19 al 24 de agosto 2022 Articulo 19. Consideraciones generales para la vacunacién contra la COVID-19. » El gobiemo peruano ha establecido la vacunacién de la poblacion contra la COVID-19 como una politica publica en el contexto de fa pandemia. Ast mismo, para reducir la morbi-mortalidad contra la COVID- 19 se ha decido incluir como estrategia en la vacunacién contra la COVID-19 la autorizacién de la inooulacién de la vacuna contra la influenza, de acuerdo la Norma Técnica Sanitaria 141-MINSA/2018/DGIESP: "Norma Técnica de Salud que establece el Esquerna Nacional de Vacunacién” aprobada por la Resolucién Ministerial N°719-2018/MINSA o la que haga sus veces, Kegonsecomonmne TTT Siempre meee (cee ql caput “anus de Vacunaciso Sagura conta ls GOVID-19 ene! Sogure Soci de Salud ~ ESSALUD v.10 Se puede administrar la vacuna contra ta COVID-19 simulténeamente con les vacunas del Esquema Regular: Virus del Papiloma Humano VPH, Difteria tétanos y Pertusis aceluiar (dTpa), Sarampién Rubeola (SR) e influenza segin normativa vigente o quien hhaga sus veces. + La vacunacién contra la COVID-19 es voluntaria y gratuita; se realiza previo consentimiento expreso de las personas de 18 afios a mas residentes en el territorio. peruano. En relacion a los menores de edad entre los a 17 afios 11 meses y 29 dias, el consentimiento debe ser otorgado y firmado por su representante o tutor 0 familiar mayor de 18 attos. + Ante la necesidad de recibir la vacunacién antiteténica por presentar una herida con riesgo de infeccion o la vacunacién antirrébica en caso de exposicién al virus de la rabia, en este caso las vacunas Anti-Tetanica y de la Rabia tienen prioridad sobre la vacuna COVID-19% + Elretraso de la aplicacion de la segunda dosis, no afecta la efectividad. Si la Segunda dosis se retrasa por varias semanas o meses no hay neoesidad de empezar de nuevo el esquema, sélo se continila con la segunda dosis, Las personas que enfermaron de la GOVID-19 se vaounaran teniendo en cuenta la siguiente temporalidad: Casos leves (sin necesidad de oxigeno u hospitalizacion): 14 dias, Gasos severos (con necesidad de oxigeno u hospitalizacion): al alta médica®. * Las personas que en las llimas 2 semanas tuvieron contacto con alguien que dio positivo a COVID-19 o se encuentra en cuarentena se vacunaran contra la COVID-19 a los 14 dias después de culminada su cuarentena. + Los efectos secundarios mas comunes de las vacunas contra la COVID-19 que pueden presentarse en el brazo donde recibié la vacuna inyectable (dolor, enrojecimiento © hinchazén) y en el resto del cuerpo puede haber cansancio, dolor muscular y de cabeza, escalotrios, fiebre y nauseas los cuales son signos normales de que su organismo esta generando proteccién y que deben desaparecer en 1 a 3 dias. Articulo 20, Vacunacién contra la COVID-19 en situaciones especiales. | ministerio de salud con base de criterios epidemiotégicos y disponibilidad de la vacuna, prioriza la vacunacién de la poblacién con comorbilidades © con situaciones de \Vulnerabilided, tomando en cuenta las recomendaciones del Equipo Consultivo de Alto nivel encargado de recomendar al Ministerio de Salud los criterios y consideraciones éticas en cuanto a la priorizacién de grupos a ser vacunados duranie la ejecucion dal Plan Nacional de Vacunacién contra la COVID-19 (en adelante, Equipo Consultivo de Alto Nivel). Para ello el Ministerio de Salud publica los protocoles en su pagina web y son difundidos por la Oficina General de Comunicaciones del Ministerio de salud?® Los siguientes protocolos de vacunacién contra la COVID-19 son de aplicacion en las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPRESS) del Ministerio de Salud, a través de las Direcciones de Redes Integradas de Servicios de Salud (DIRIS) y de los Gobienos Regionales, a través de las Direcciones Regionales de Salud (DIRESA) 0 Gerencias Regionales de Salud (GERESA), EsSalud, Sanidad de las fuerzas armadas, policiales y las entidades privadas® ® Ditectiva Sanitaria N°144-MINSA/DGIESP-2022, Directive Sanitaria para el barrido santario de vacunacién contra la covib-i8, % Protocolo para la Vacunaelén contra la COVID-19 para personas de § a 11 fos de edad. Disponible en: hiperviedn saw. gob.pef uploads documentila/2724880/Protocolo. pot * Dieativa Sanitaria N°137-MINSAVDGIESP-2021 y sus modftcatorias, ® Diectiva Sanitaria N°137-MINSADGIESP.-2021 y sus moslficatorias, © Resolucién Ministerial N°S09-202/-MINSA, Modifica el documento Técnico: Plan Nacional Actualizado de Vaounacion ‘conta la COVID-19 Protocoles de Vacunacién canta la COVID-1®, Disponible en: hiipsaw gob pelnsitucion/minsalcolecciones/3874- protoccloe-de-vacunaclan-contrala-covid-19 ro TTT? stempr re ITT? Siempre wenmosanise| HEI ee meh a oqgandvss ; {t Mg aidurais | 7S 2 ecquodsc yy ST TOS RAT qo8 nww'sdd U9 Ogu oy FURET SE LESBUODEST a ‘eied-oo00I010-preces /SaUoDeDyend-sauro}Uyesula/voOMSUe Se SS OP UODEMTET- BF OTF youesepounau jop-souteyeu) f-enes6-jepeurowoses-uco-seuosiod-e-ueReUNOEN ‘pd ojeoororares 6081 euavawncen/spenidnjed G06 mum uporrsdny Ue #aUedS ge TBSINOIG Oza yn BUNdEn &| 58 SdoIBojoou0 SayueIoed So) e1ed epepustucde: EUNDEA E) lepiqioas eidesey ap odh je Jod soueuease so) unBas uequosep es sopequeidsen severed f ‘scoiBojo}eusey oOuO sejuaiged ‘sopijos Se10uun} uoo sejuet9ed So} UB 6]-CIAOD 2! B1}U00 UoIBUNDeA BI E1ed SeuO!OEpELHODEL SET ‘qeyjetoadse ooipeuu [2 Jod epeuio} eo1Ly[9 uorsioep &] e Uepuodse1i0d A } ‘odru6 jep oquap sopesepisuoo sequetoed so) eied seuoisepuewiooe: Se] Uequosep 8s ojeacjoud opeuotoUetL Je US STE RUS ORIEN fo OPEAOUY IGEN Op SOUS TOTS T BSE SOSOUG SP SEN Zedhis Upisaxdnsounaur ‘ep exdevo) sezyeus eisey © Hell 1@P Selowaisod soye Z so} eIsey sopeweKdsesL © ‘caiBoj0ou0 ojuenuere) 8 ‘opezjeuy op ony sesowi 9 ejsey "JouoUoy eXdese} ahnjuy and ‘ongoe oWURKWIEIER UZ ° ‘oeIWE}EA 9p CUI op UODeoWILe|d @p o8z0014 US “o0ue9 ap consoubelp swea1 UCD + odnp, SSINBIOWE ‘viONaNOSS z B] eNUOD Uo}seUNDeA ef exBd 1e9uRD UCD soWEIOEd So] E1jUE SodnAB ep BISUERDe: 61-GIAOO FI vor i 8 r 7 ap Ss ofoyoooqeid ep uroezyertay) ealBoloouo pepauuigyue uoo seuosied ap _upweunsen e] eed 0j00010ld plequew see! ‘(oye ‘sepenoeuy WNSY seunden) GINOIO e 4od epezuo|ne aise enb AejueweyuNsipur | { eIs|Ne ayosdse yep owoisen) eunden ap ody seinbjeno esiezn apend "ZAOI-SUYS 18P Sepenuap Serei6 seUOIDEO|dwIOD Se} UeAMUIWISID | OjjoUlesEpeINeU ep SOWIOISEA) if seinBas uos SEUNDeA se} ‘OjjOesepouNeU Jap SOUICISeN O SOAeI6 SeleUeW OWIOISeA UCD seUOSIEd Se| U7 A & soonooted ‘opunjoud 0 eneu6 ‘opesepow ‘2ra} 'jejew osexje! 0 EIsHINe | SoU. “equeyozinbsa) ‘onoadse jep sowoisen -(AN) ojouesapoineu jep sowoyseN { ‘sejodiq| owiCISeN, © sooNoDISd soWoISeN SOO | BneuB jeIUeLU OUIOISEA UCD SeUOSIeG “eluevjozinbse (OW,) SeAe/5 sejejuel SoWo;seR oO SeuOSIed Sej Los UGIOEUNDEA e| BEM ONHELGO LO}DEIGOd E71 & UO|EUNDEA e| e1ed O}000}O%d -ugjoenuquoo 2 equosep es enb o| unGes ‘uoioeunoen ep oseooid je ue eloueNoSs ‘eun upinBes enb eoiGojoous pepauuejue uoo seuosied Se] UOS uo!EUNDEA e| exed onjalgo UoIOeIIOd &7 “gcaquejdsen e1ed eiadse ep eye ue sejuaped & seonefodojewey ‘seioyusboid seinjgo ‘souefio ep ‘equeldsen ered eradse op eysi| ue seuosied se} ‘ows00 Is@ ‘seoefodoqewieH | seiojdeoe! seuosied ered 6L-GIAOD seloyvobo1g Seinjg9 A souesio 9p selojdeoa) seuosied se} Uos uoioeuNDEA e} ered Onelgo Uo}elded &7| | eNUOD UAIOeUNDEA 9p _o}020}0%) SANOIOVUSGISNOD NOIOWNINONAG ‘2B 72u09 sopAswuoidod LV A anTWesa~ nies ap R005 anBes o UB BI-CIACD B #4409 Andes HeREUTDEA BP NUH, pryessa wey st spp vnoenucanznsonopedazyeocsoen-opentencerz oo00ld/2S206 eyweuNeoRspeOanys g06 me UPD aE 9 SHOES jeiauas UOHe|god e| Bled UETTe ‘9s onb SeUiss $e} LOS HIA uoo seuosied se] ered uoJDeUNdeA e} & SeUO}DBDIPuIE.TUCD A souC;odsoxe $= ~ “saque}s26 se] eed op‘oe|qe}se ojenoyoid je opuenoe ep 61-CIAOO #1 emUOD UOWeUNOEA et 4IG=s UEIPOd "HIA WoO opustnin seIUEIsSD $27 = ‘eala @BIED K AO ep SOHO}eA SO] ep e]ueUaIue!pUedePU! resnonauque ojusue}ey Ue OU © UagUensue 28 'SEPEUNOEA Jos UBIpOd HiA tod OpueINA SeUOSIaN S51 SEPOL - 200) f jeuoiBas j@nlu e Hi UoD opuainin seuosied 21 ve uojoeuncen 2] op oseoaud je oper exeAode VAISIHIA 8p 109000 f uptovenaid 8p eueIUES eiBe\e2s9 £1 - WSaUBONSSUIQISTUIO ped .od sepeuOIDoe|es 'JeujncwyauHue ojue|uteyes) UEPLLLT enb pnjes ap soquenuioe|qeise So] ue SISOp Blowud e} UCD sePeUNdeA UBIeS HIA UCD OPUEIAA ‘seuosied Se) - | zy WAd) HIA uoo ‘opuenn seuosisd eued 61- eB} BNC Ug|DUNDEA ep Oj e9 [O|e-16zis TUIYNE EUNDEA e] 62 SOD|BOIOOUS Seue|2ed So} exe epeptisticoss EUNIEA eT ‘ugiouew Ue ojoooT01d je Ue OWLOSEP O} uin6es ‘opeunoen Jes ou 0 eqep 1s pueo(pul uelnb ‘eagoadso: Saudi #1 @P eiUeTes Co|peUs fe Od ‘queue oyeB140 Sopenjens 488 upIeqep ‘1 odnJ6 1e seiue!puodsessoo eo|Bojo0Ue Pepeuuoyle uo seuosied Sei SEpOL “eqUa6ia enjewuou UNBES 61-CIACD FI ‘enquco ugjoeunsen ap ewenbso je unBas sopeunoen upses 'z odru6 jp sco|BoIooU0 seluo}ed So} ep Os89|° EEK , 7 we | emerom | sounznon | sountoats | non wea | waa | ova a i 5 ae “soye TS. a Lf ‘6E-CIA0D s180P .£ sisop.z | si80P.1 eS Asovezt | esouest | “eunsen | | “sea” | “Seog | "seo | otnaB jep s0oySojoau0 sequeloed 801 uo 6}-GIAOD BI BAUD BunoeA B| ap OzIeNYe: & BlouSNDaH ‘SIS tuoioenujuoo & equosep © unBag ‘sop eveuiud e| epeoiide ep seyp Gy soi ap sued @ A 1Z ‘0 801 © SepIEHOA! UEHeS nb 'BI-CIACO #1 SAN Sunda e| ap sisop $2] EpUaILODAI Bs OAOW [23 Jod *8,-CIACO [8 Bs1UCD [e}IU] BUNDEA e| © BprONPAL eUEHUNL tisandseu eun Jauey uapend 'y odruB jep soniBg}o0ue Sejuetned so] enb equosep es ojooo}aud opeuo}oUeNE |? VA SSNOIDVESCISNOS. NOIOWNINONAG oN Lomrwss3~ pres ep 1205 omnes 2 U8 6) -aINOD 8 BRED BiNbos UAEUTEEA 8 EMUEH, oBpueo sopryswoidwoo priessaagy ye oygand ess || % oneySanes Se udurays | { | seyunso6-sp voceunaen-e 2d ojooojid-9zei ge paudaeoygnd-souuoqyesunucinnswyed Gob may sai ue RINSSSC a ‘seuylonle kee sepepeuuasio noped ab cove zi-p-saoheu-eeosied i -poo-9-usico uopeunaeie-90-o210-gtb zeUIoEDI HE ei wohues a Sea gob mavniscty US IUOGSIO yy I sedans bap io seu0eed est 3} pon eile YASEUOE 3p OOD ZeZECOCBOUODE TS SoU eS NS ‘ge5 muayrsdny “U0 aUOMSIC [Some SOKeSUS 6p SOpE|NsAI S01 © OPISNDE ep 7 eIoeayS Ns seroloul ered SeiveANApeOO LEST | “PEPSISH Sr sonpoid Uapend ou enb 0] Jod 'SONA SMuIA ap SEUNDEA UOS OU 6|-ZINOO-UINKY AP SeUNDEA Se] P 9850 [8 U2 ssaiueyse6 Se] us uesn 86 aonb { seuctoe|ul sej0 eued saveituls SeUNDEA SE} &P coupe) oyxequco owsiu a UepuE 'seTUE}se6 Se} B1ed “OANOEU! srulA op OSN jo ‘SeUNOEA op OA > OPUELSPIENOD Tbypunu etwepued e} ap eIoueBl0WWS e] sp o}xeTUD je Ue #80 OsN ep UpFoeZUO|NE e| anb eIuano vO Jewel =pSequeyse6 caress 7} op sew Ug|e}Seb eun UCD salolnus Se] UOS UO!DEUNDEA e| E1ed onge!go UOWeIAed | @P_YODEUNPEA SL ered” 0j090}0!d jeuepeauesap eperid onb BX sepeaipuiesuco UeISse JejnosNUeNU EIA nuupe se sec) K eunden sjuasaid e} ‘eniseiB01g ejueouiso eise(dsipasgi4 co seiueroed 0| £1 ‘epezije1oadse epnfe epides aun eosng epuetiuooe: 2 ‘wojeeo ‘uo}eudse1 &|uoo eqbawa!ou] es enb opelepoui opesB ep co;#I01 o}oP & sepevose seLo}eidIEd Seer eaugie op souble ieqUeceld ep ose0 ug “=WOBIA pepinjeuwou e| unGes esiepodss ogep A Soipou ng od seperen f sepenjena s8s Usgep eunden gj ep uoDeo|de &] ap Sepenvep SesIenRe Seugoess Se) ‘opuo} ap pepaUuielve ns ep uoresueduioosap 0 ssuo}oenydwoo ueseIBAS aonb eueye ap sewowus 0 scubls sounBje sel0[eA ep PepIBUY B] Uod ‘wO|DEUMDBA ap SOsIUeD | US efeULL 9 Sainbs je tod equeuseuoyebic0 Sopenyens Jos uadep SeuesenH K Seley SepEpeUUeJUR UO seuosied Sel SEPOL ‘seueyien { sesey sopepawieua 28 ep up|IUYeP ©} UoO UE|diuND enb sconsoUBeIP so| eluauEaIUN sopEIsPIeeS uugi9s ‘,sou}sey, $020, de OU, OOD SOPEIEYES YSNIN -OZOZ-OEZ.N, IEUSISIUIN UoIon|osee Srigoueu eoey enb & SeuELeNH A SEIeN SSpepawe}US ep OpEIS!T [=P OL 31 SOBIPOD S01 & wo!oeLe! NS | ‘BUNOEA E} ap SeyUeUOALCD So} € SEOIBIB|E SOUOHORA ep SeIUEPEOAILE “pseueuieny k seves ue6ue) enb 19 uco seuosied se] sepinioxe Jos uegep ‘selepY “epeDipuIEUOD eNuenoUs 28 BURDEA | SehSpe rete uaoeped enb soye ZL See Foy yents a} 208 sejnosnstegule]A Jod euroen JeInbjeno ep uopeatde e| epeDpuleMuce ueuel ‘eniselBowd | 6 ‘salofew seuosied eed 6L-CIACD Shieoyso ersejdsipoigls 2p usoeped enb (Hus) seueti9ny A sexe) Sepepeuuiajue Yoo seweoseiepe So1 | elesvc? ugjeunden e| esed 0}000}0%e4 ‘AmaeA e} Sp SISOP BISLUEM e] US UOIDEUNGEA ej © Opiqep "SopeIBIUGS SOpEIE Oy ‘ouedns e1gely‘onssjnauco eUwo.puts ‘onelb f epezyeseu06 Bo|6v9I2 uo}Noee: ‘copDRYEUE HOCUS OPEIUEseLd JoaeK {Gtucougey jp seuoraeayioedse unGes oueseosu J08 2p) eundea ep sisop epunbes Bun e up!oEOIPUENIVCD Cun Sal | eINCS Te ‘aworpuis ep consouBerp Sheib epnbe pepauuiajua 0 eunden e} ep eIveuiodulco Je;nbjeno e pepilaisuessediy senesb seoibs9Ie SeuOOES! | OPS seuosied eed 61-CIAOD Gp souspasejue onles ‘upOEUNDEN &] & soUo}peDIPUIENCD LeUER CU WHC ep eutosPUIS UOD Sevosied SET | ©] ENDO ugigeunoen op cjoocyoid | “Ss SANOIOVYSGISNOD. NQIOWNINIONSG ‘oBjti0 sopnewiosdiwod “vn amrT¥Bs2~ Paes 091205 anBes 2 uO 6-CIACO B B9N09 EnBOs LOREUTZEN eP NUH, pryessayey oy series SG olgande-- ie nae ao onwviinsoe Ze SS a. _zody-smqou-seroqern-u202p 2 Osh snajeus sateqeppsoaped-enb-sevosied-120-6]-p\00‘-2/1u00-Uopeuroen-e|2180-cjo00}0-£2OEy z/SeUgeOaT 'pi-iAconsBbe-quoned buNeIoe puE-jueUbaxe-BueUOeNZ| /0ZOzISAUE MOS ApE-sOTEM red-onb-sevossed.21ed-6}-pytco-ey-esuo2-uopeuroen-ey 186 ojoao}osS-yz0er | Z/souorDeot ans seULOsLYeSUNIUOE \-satulojuVeSuiuuoE LUIeIS | rgsuyed oS maaysény Ue aIQUOdSI oy rinsed 0B maaySEy Ue aIUOESIG peauepine jeoiuoreoutorGI0 Boor Rs "US eHIOISI oy Sapa WOSINNEGAS jew sejeqeig woo seuosied se} sepa} ue Eped|pul FISe UO!DEUNOEA E 'BUNQEA e| sp sequeuodwoo so) 2 sediGie/2 SauioInoee! ep SeTUEPECeIUE | onjes upioeundeA e| @ uojseo!puresjuoo usueN ou ‘Zod; SmMHNEWY SeregeIG 40d oEHWIEIeN Uoo seuOsied $27 Z ody SmHNOW | uaAnusip Seunden $e ‘seiusloed So)se ue eunUU eqsendses se10u86 opensowep uey & seinBes uos seuncen sei °Z ody smijew seieqelp woo seuosied se} UAL "Z odh ennijew seleqetp uco seuosied se] uos uoroeunoen e| e1ed onje{go Uo}oeiged 7 ofeg A eiqeyse oqweweyen us 'z oda ST ‘sejeqeig uso sewaioed ue ZACO-SUYS 19P SepEAUAP seneIB soUO}oBdNdLUOD Se} ov ody smjau sezeqerp ueoaped enb” seuosied ered 61-GIAOD 1] 241U00 UgINEUNOEA | B1ed O}OOC}O1e} -EIMBER B[TGI9aI ap SenidSep SOVMUTLE OG SOUBUL fe @IUEIN UDHEUNDEA ep OURO fo UB LOHENIeSO ue sedauewsied ueqep 61-CIAOO ®| Baloo eunoen Uegiaes anb |, ody snmyjayy Se}eqeic Uco sejus|oed So} SOPOL. ye1eus5 Lugjogjgod @] © sazeyuuis vos seuopepueLoce: sei “| oda smINEW setegeid Jod cquenuereN uoo syustoed US 6b “GIAOO e} BsuCD EundeR e} IBOHIde 9] 28 epuop e eUEDIEO BeIe [9 US 2} esieoyde aqap ou Bip ese enb quand us esiaus} eqeP 61-GIAOD [2 BAUCO eundeA | Jeaide Bred “el 100 O|UEIUIETEN UcO sequeIed Uy ‘opuoy ap pEpawieluia ns sod ugisesueduloosap 0 seuIo!OEOI|dWIO ep BUIEIE ap sewoquls 0 sous soundje JeJ0}2A 8p pepI[eUl &] UCD ‘uIDeUNDEA ap sogUed so} ue ofode Sp cojpelu odnbe jo od aqueweuorebiqo sopenjene 195 Uagep | ods smijayy Seieqeig Jod ciuenuueres Uo selusi9ed So] soPOL ‘eolpeu uoisiedns few seyeqeiq woo seuosied se] sepo} ue ePEDIpU! gIse UNIDELNDEA e7 TCUNDEA e| sp SejUauOdUlO so] e seaIbige SOUO}NOKE! ap SeIuEpSISWE ones upipeunoeA e| @ uojpeoipurequcs uauen ou 1 oda SmINEWY SeIegeId Jod oWweNWE}eN Uoo seuosied SET od sriqieyy Seteqer ueo seuosied Se] UCB upiosunden e} ered onelgo UoyDeiGod &7 ofeg f ajqeise owuewieyen ue | ody Sma an} od smijeuu sareqeip ueoeped enb seuosied eed 61-dIAOD | BqUCO Ug|BUNDeA Bj B1Ed O}OOCIOie “oueqeses Bled openud Co ooland pnjes ep ojwanwioe|qeIse Un e sIpnde UEJeGep ‘Jeyeuaid UO|oUaTe ep JeLUED UOD 2IUEND OU OSE Ne IS 'SOPENIG 0 PRIEST ‘YSNIN SP B88 ‘JejeUaId UO!OUETE ep JeUIED ns Jejweserd UpJEGap S}UEISB Se 1ej896 OU Se} Sv el 6° Luo upieredwoo ue seue3se6 seleinus se} Uo efoeQye A pepunBes op jied CWISIUI [2 UELIDUSS SANO!OVUACISNOD NOIOWNINONZG ob A~OMT¥SS3~ nes 2 ERS 21NAG FE L2 I -aINOD HAND ENB EEL BP NUE, oBj2u0e soprewosdiwod PIIeSsa wey organdie ardurals sed-assposeantot-eepepaj-sevosid sie |-staoesto-vopauraen-op joni ysr}9}/sevoneoKand-sauenyensyeMnsuyed Go6 mn SN v8 AUST "GqUSBIA BARLOW UOd OPIONSE Sp BUNOEA ISOM OIDeAIeSGO ‘9p oUeWOU! UN UBIPUE} "B1-GIAOO 1 4409 euNdEA | Ueqioe! enb gL Jod soperpaye selucioed $01 SOPOL ‘ye1eua6 uowe|qod e| eied ueoyide es anb sewsiy se} os (Wd) sisojnaseqny Jod sepesoaje seuosied se| e1ed Uo!oeuNoEA B| © SUOIOEDH 10 k sauojadeaxe $27 °61-GIAOD & BsUCO gjeunoen 2} .1}901 uespod 'seueWes 21 ep JofeUjeuo}2e}8e6 pepe eun Uo ‘gL Jod sepeIDAle Se}UEISeD SOT ‘yeyjoeq B6129 ns ep aiueweyuerpuadepul sepeunoen Jes ueupod onyse ojuelLUBJEN| U9 s\so|noseqn} Jod SEpEWe}e SEUOSIEd SE] SEPOL ‘aquabia ajucujenoe nied j@ US aL 21 ep jonuog { uo1ouenoid 2p 67 ‘26Z08.N £7 €] YoO opsono® 2p ‘L\¥¢ sisojnoseGr od sepewaje seuosied Sei 3p consouber jep pepriqeyuco | le2nUese6 elega UIoeUNdeA ep Oseo0ud jo Ue opesOn|onUl feuOsied [2 OPOL ‘ongoodses Id @| 9p sisojnoaqn, sod sepewaye seuosied 1UOU! je CWCO J8E ‘S[uIG/¥SSUIOMSSIC j9peUIp!009 ceroyuow je eved S10dd &| © OpEdIUNWOD f SidiGVSSYO! ‘s2) © UpIQBUNDBA ep Oseoaid [2 ope) uBLeAOdE ‘onoedse: ap sisojneseqn| ep jomuog A uoiuensig ep eiBejense e| 9p sejgesuodsa: So) oo ueg eiBejexie3 e| 40d Sepeubise sepebug sod epeziess Buss eISe ue ‘seuojeziunUUy 8p 21 "seper-arojuu ‘sepa ‘elournaud ‘ er(L¥d) sisojnosegmy sod ey ep Uo!EUNSeA | e1ed sopeuO};pUdoE etualujensoe SOUOHEUNDEA so] Ue SEpIpusle 488 UEIPOM Livd BET] SePEISIS seuosied eed 61-GIAOD {eeu} ene Sep0) Ue) 204 UEIWeYeN Opue|gjoa: seuosiad Se] Uos uo}HeUNdEA B| BES oaNelGO wOHDE!GOd B71 BI EAE UOFPEUNOE OP ‘}000}01e) ~ “BpnBe pepaulielue ep olposice sainbjeno e Jeywis esoUEW ‘9p escon|6 ep jas1uoo jap ejouenoey e| Jejuewiesou uRIeqep eIqay LaTUesaid anb Uo}DeUNDeA jS0d seIUE!ed SO) “eungen e|s19/Da! ap sandsep SO|NUIU Og SCUALL Je BTUEINP UOKDeUNDEN ap O4UED Jo UO U9FOENIESGO ue seoeueUtied Uegap 61-GIAOD el es1UCo eungen egioas and 'z ody smile SelegeIG UCD selUeIoed $0} SOPOL yesousd ugjoeigod 2] © saseyu's uos seuopepuEUcoSi sez ods smIHeW seregeid Jod cqueweyen uoo eoroed us ‘1-CIAOO BI Bsju09 BUNSEN | eueayde @| 8s epuop Bele je Ue EUIINsul 2] esiedjjde eqep CU eIp ese enb zUENO Us SSISUS} SASP 61-IAOD i> | Shuos eunoea e| Jeoyde exed ‘eulInsul UCD oluaNue}e; Opjaioes UeY anb z ods snueW S8JeqeIG UoD sewusioed US “opud} ap PepewElUe Ns 0d u}Jesued\NCOSED O seUOIDEDIUIOD ep EULEIE ‘ap sewioyUys 0 sousis sounBe JeIOIeA OP PEPIIELY e| JoJeUNdeA sosjued So} Ue OKodE jo sod ajueweuoyebjqo sopenyere Jes uagep ‘z ody snuleW) selegeid sod CwueuieyeN Uoo SEIU}. SANOIDVUBGISNOS NOIOWNINONAG oN] ‘28 )2u09 soppewosdiueg “os A~anTwse3—eres a eR aNNBAS 2 2 6-INGO 8 BHVED BBE UNERUNA 9p ERLE. presage oiggndew (| aridurats | pd opoororaeoezzziewwounoopyspendnye o8 ma upo/'8 U2 AUER os 6z ‘GOP A GOFT LOFT OPT POV COPA ZOrT| Ssetosd weoaped end SOYE Zi *{oh7 '00H7 :0/a10 s061p90 uoo sosaidnsounuiu| qeIWeTeR UoD A sumBuroyMe EoquOL9 PEpsULUR ‘siseuOSA (FOP seioheu seuosied e1ed 61-GIAOD tos seuosied $e] Uos UOISEUNDEA e| E1ed ongalgo Uoseiqod e7 | | esUOD UoIeUNDEA ep o]oDOIOld | “EE “alueBiA PEPIAVEWOU ej UNBes essepoder ueqep K ‘compeui ns sod sepeies { sepenjene s8s ueqep eunden e| ap uoloenide e| Bp Sepentep sesionPe sOUo}oeS) SE ‘GI-CIAOD el BjudD eunden ej eueoyide es epuop eUOZ 2] 2 eueoieo eaue j@ Ue euynsul e| esieoyde eqep ou eIp ese anb ejuend ua es18ue) 848P 61-CIAOO |e enu09 clinoen 21 eae Eled "2ulINsul YOO CWUAILEWEN Ue ‘smyjolU SeyeqeIp UoD I AI] OpeAB pepiseqo UoO sewueroed US “seuojpeaiiduioo ep eULe|e co ‘ugioeunoen ap samuag so} ue ofode ep ooipets odinbs A jt opei8 pepisego 0d ojueluieyes) uco sajuaroed $0] SOpOL “eolpawi uolsiasedns ofeg f pepiyqowoo eunbie ‘opes6 pepiseqo uoo seuosied Se] S2p0} Ud epeoipul IS UOIDEUNDEA ET ‘BunoeA | op seivauodusod $0} & senIBie|e seuo|oOee: ep SeIuePeoSIUe ones Up}oeUNEA €| # uoZEOIPUIERUCS eu OU II] A | OpesB PeEPISeqo UCD CWUeIMEIeN YOO seuOSIed Se] ‘soqusied S0}86 US cell AU ‘opeué pepiseqo ueoeped enb sove ZI (seus 8 w/Sy10y 2P OW ap saiofew seuosied eed 61-IAOD 0 A (uy 6'6€ © GE 9p OMI) 1} 26 pepisago UCD seuOSIed se] UOs Uo}DeUNOeA e] BIEd on¥eIgO O;DeIGON £7 | &| BINS HOPENNEEN EL ered oj000301d | “Zh Gl ep 0 ‘Sleden 9p SoseuEC ij ‘SIUOD “Seip SO} SOpO} OdUaN onl Uesed enb se] woo | seuosied sejjenbe e sojceg £0) jeqoud savokew woven Lyd sei enb e opigeq “euoyeudse: ugiooa}01d A FeyUsIqUIE o.N00 WWeNsIUIWIpe SepIpeUl “uos SojENd se} sisojnareqn) e| ep ofeuew (eee GuOISINO & 108 Sopde|qeISe Soud!sDajU! ap JO.UCO ep SoUeILO OD ejuewied1Ba}ense wajduuno en & 189 UOIDEUNGEA 2p SOIR S07 epiepiow ei ueonpey (0 ousted ueonpey (q paid @ uepnfy (2 ssepeptuntuoo J sonpinput so} ap o1ses j@ anb ved Se} ® SOnYsuEG sOUISiL! So} UeLCde 6i-GIAOO #1 ENUOD SeUNDA Se ‘ugjoeiqod e] exed opuefeuews eueIA 8S CWOD |e} EH Je opeuosrpucn gyse ‘vorsezeydsou us sisojnoiaqny Jod sepeyoeye Seuosied se} ered ugroeunoen sp os80014 “a]ueBia BAReWHOU e| uNBas esseHOdes K sjuEyeN CoIpeUL 9 Jod sepenyers Jes uplegeP ‘(i¥d) sisomoueGM sod sepejsaje seuosied se] Ue EUNOEA €] op uoHDea|de 2] ep oben] seplonpoid sesienpe seuc|ooee! SP] SANOIDVUSOISNOS. NOIDWNINONSO 9p sewoyujs 0 soubis sounsje Jes0jen ep pepil 2 Jod e1uauieLojebiigo Sopenjena 16s uageD Uevelnn} Is e1ge}s9 CWWSIMEIE US Ayjopeaé pepisego ‘eunwu! eysendsed ses9ue8 opensoulep vey f seinfies Uos SeuNoeA Opigep Liv Se] sp uoroeunden e Exed soUELEDSE So} UEIES eyuaLUleNtoe SOpIOeI T-NOO-SHVS [OP Uo}o=NU ZAOO-SUVS ISP uoIstUsUEN E] eIUeK ‘Z:NOO-SUYS sAUIA [2 od uO}DOEyUN| ep SeNEIB SOSLO SO} ‘oBjzu09 sopnewiosdwod “Loin “anmess3 —pns 92098 auras fw 611A HY EAUED BIBS UAL 6 EMUEAL pniessaygy ergand-= || (3 arduras | 1202 lorewnays squuRy € uoIsian -seseesia jemEYSO;NOSNY pve oneuroxgy an suo voneUpoEA 61-CINOD 1) souEpIRO ABOUINEHE Jo B8eyoD UEaHUTY TE UV sHeG "HT VePEG Ty WLIEVESENY ‘GQ KUoHUY TS VORNIOL UE SATO w 20g folewnaiy SUB € UOISI6A -S88B051q eReISYEOIMOSTIN Fuspeg ry weugeieseiy ‘Ga Aucwy "4S UOSUYOP Hr SD os 202 lolewnouy suypy € voIsien ~sese08ia ferm}O"SOINOSNY 19 ueuouy Je 3 HV 8588 "A Uopeg ‘Ty WeUjeIESeLy "OG KUOTUY "AS UOSUUOT “UP SIMD ye 20g loetunew Stay € UOIsIen -Sese98I0 FIMIERSOINOSAN fue onewneind WM swvened U UOREURIEA E}-GIAGO 0} ouRpIng ABDIeyeUNoL JO B8eROD URBKEUIY Te 12 "UY sseE WT UPS TY Ut 102-002'08 "120¢ Seee08iq ‘oHeUMaIny ou J0 SEU en aug ayo Aajes pue AzgueBounLl ¢900g7 1 12“ veU ‘pc ojoaojaldiez Szzzienuewnoop/SPeOIz/06-GO6 /AMM UPD! pur onewneipy un staged ul UoIEURDeA 6} -CIA0 10} eouEpMD ABD|OIRUNoU 0 aBayloD UEDHALY Te 18 "UY SEE A pur onewnayy uBn seed Ut VoREUDIEN 6}-CINDD 10) souEPInD ABOITEUINELY JO S6=H0% wopeinded jesoue8 pue saseosip ageuinow) Aopewj cuTALCIN YIM sURREd YnpE UI SUDA -GIAOD ~ “BIUBEIA EAVEULOU B UNBSS SsIeHOdS! UeCEP ‘olpeu ns sod seperes, { sepenjene 198 uedep eunden e| ep uoKeoyde B] ep Sepentep SesieApe SEUO}OOES! Se ‘ss61-IA09 F equos eunoen ej seoyde exed ‘equeien OBo|o}2wuNes ooIpeU ns uCO UO}PeUINION Uy "BuNDeA B| ap UOIOETE | SP sondsep euewios eun cWaiLiz}eN ns JeUIO}e1 f epIUseyS0}O}O9 €) ep UO! | 9p sandsap seuewes Sop punoea 2 Jeolide eqep es ESOUEACPUS EpIuleJSo}O}oI9 UCD CWUEIWER neu squuy Uoo sejuaiged US 19 2 e114 eUNDEA ‘ued ‘ojue|es} OBojgiewne! COIpeU rns u0o UgioeUIpIOCN UB “"epewelBoud ISP e] ep See SOLU UN O a ep sendsep seseUll OOUIO UNDA e| Jeode eqep 8S GEWIXML UoO ojUeHWEEN Ui aquaioed US, “yg®UNOEA @| OP ide ef SP sendsep evewies eun uojoens|utupe ns sepuedsns ceueynogns yeoe}eqe AeseUDYHET SP SEIOPIGIULE too owveIUe}eN Us ‘eepiojeune suLUy £ (ea'seuOsd enedospe) eoiseuOsd sguMry ‘sIseuOSd UCD seiUe!oed US _qboIpeUu ugisiweds ofeq { pepiyqiouico eundje UBJEIAM, Is e1geise olUeNWE}eN US "eaplcrewNeL sue { (eojseuosd eljedosie) eo1seuosd squpiy 'sisev0sq Uoo seuossed Se] Sep0) ue epeoipUl PISS UO}DEUNDEA 7 ‘SORIA sSfuIA WOO SUNDEA ep UGIDENSIUIUUPE B| B O “eUNDeA 1] ap sejueuodiuoo $0] e seaiBuele souorpoea! ep seiLepedsyLe OvjeS UOIDEUNOEA e} B UO;oeO|pUIEMUCS Yeu tu ‘Peplojeuines sque X (eoiseuosd enedosJe) ea'seuO8d sqInsy ‘siseuos_ eed cWUeIWEIe.N UG SeUOsIEd Se") ‘eepiotewna squuy A (eoIseuosd ejjedonse) eojseosd ‘snuny ‘sIseuose 00 sewetoed us ZAQO-SUVS IéP Sepentiep Senes6 seudIoeDyCuICO Se} UeAMUIWSIP SEUNOEA SET “= sequsbved so}se & aunwul ejsendsa1 1esoue6 opeysowop Uey fk seunBes os seunoen se} eepioyeumnes squye £ (eoiseuosd eyedomse) eoiseuosd spumy ‘sJseuosd uoo Seuosied Se] US O'OOW A 1 901N ‘6'SOW '8'SOW ‘e’SOW 'Z'SON ‘1 'SOW | “o1a19 s06ip90 too sosaidnsounuiu! ojuaRUe}eN Uoo £ suNlWUIOINE EolUpr PepeuueluR ceeplojewines SHU ( -E'ZOW AZ OW ‘FLOW 'S'0P7 ‘0110 S08|p0 | _—_“ys9plojewnad squnte f (eoISeLOSE co soseidngounuu} oeMe}eR Uod f eunuuto;ne Bolusve pepewelua (edIseHOsd eNedose) siseLOSd squuy (q enedome) _eoISpHOSG _SIHME SANOIDVUSGISNOS NOIOVNINONSG oN 8jquo9 sopnawoudwiod {08 Aan T¥SS3~ PVs 0p 8096 a:b ove B}-G1AO #1 #9009 NEw UeEEURGEA oP nL, press gy

También podría gustarte