Está en la página 1de 199

Guillermo Fatás

y Gonzalo M. Borrás ·

Diccionario de términos
de Arte y elementos de
Arqueología, Heráldica
y Numismática

I
1
s.

El libro de bolsillo

l3 Biblioteca de consulta
Alianza Editodal
Primera edición en «El libro de bolsillo»: 1988
Segunda edición (ampliada y revisada) en «El libro de bolsillo»: 1990 Prólogo a la sexta edición ( 1998)
Sexta reimpresión de la segunda edición en «El libro de bolsillo»: 1997
Primera edición (ampliada y revisada) en «Biblioteca temática»: 1999
5 Q g5 6 Q ·
Segunda reimpresión: 2000

~ . .

':/-03
F2s2cL
Sistema de Bibliotecas - UCR

Esta obra nació hace treinta años como un prontuario de vo-


lllllll lllll lllll lllll 111111111111111111
509560 ces básicas para estudiantes del primer año de la Facultad de
Filosofía y Letras, cuando en sus Cursos Comunes, hoy abo-
lidos, figuraba, con otras materias panorámicas y sinópticas
de imprescindible aprendizaje, la Historia General del Arte.
Diseño de cubierta: Angel Uriarte Entonces los autores la impartían en la Universidad de Zara-
goza, bajo la dirección de Francisco Abbad.
La solicitud de Alianza Editorial y la estimulante acogida
Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que que los lectores le siguen dispensando nos ha decidido a re-
establece penas de prisión y/o multas, además de las correspondientes indemnizaciones
por daños y perjuicios, para quienes reprodujeren, plagiaren, distribuyeren o comuni- visarla de nuevo. En la cuarta edición se ampliaron sobre
caren públicamente, en todo o en parte, una obra literaria, artística o científica, o su todo las voces referidas a Heráldica y carpintería. En la quin-
transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte
o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización. - ta, las relativas al arte andalusí. Sin perder su carácter de
obra general básica, incorpora en esta sexta ochocientas vo-
ces nueyas o reformadas, como lo han sido las grecolatinas.
© Guillermo Fatás y Gonzalo M. Borrás La adición más peculiar son setenta entradas sobre arte ja-
© Alianza Editorial, S. A., Madrid, 1988, 1989, 1990, 1991, 1992, 1994, ponés, supervisadas por la Dra. Elena Barlés, colega en la
1995, 1997, 1999, 2000
Universidad de Zaragoza, a quien manifestamos viva grati-
Calle Juan Ignacio i:.uca de Tena, 15; 28027 Madrid; teléfono 91 393 88 88
ISBN: 84-206-3657-6 tud por tal subsidio. Hemos optado decididamente por la
Depósito legal: M. 30.477-2000 hispanización de muchos términos, en razón de su arraigo o
Compuesto e impreso en Jlernández Ciudad, S. L. en evitación de grafías estrambóticas o engañosas, hayan o
Catalina Suárez, 19. 28007 Madrid no recibido la siempre respetable sanción de la Real Acade-
Printed in Spain mia. Muchos de los cambios introducidos se deben a suge-

7
PROLOGO
8

rencias de los lectores y, en particular, de los docentes. Los


autores ruegan su benevolencia, si erraron, y que les comu-
niquen el yerro, cuando lo hubiere, enseñanza que agradece-
rán sinceramente.
A
Universidad de Zaragoza, verano de 1998

ábaco. Pieza, a modo de tablilla, abatido. V. arco y ranversado.


sobre el *equino, que remata al abatido, borde-. V. rebajado,
*capitel. e:;, 37, 39. borde.
- Espacio liso y sin ornamentar ábato, ábaton ( de a(3arnv= inac-
en los mosaicos y en las paredes cesible). Recinto sagrado del tem-
decoradas con mármoles. plo griego, cerrado a la masa de
abalaustrada. V. columna. los fieles. También se llamó así a
e:;, 18. la parte de la *cella o *naos en que
abanico. V. bóveda. e:;, 12. se guardaba la *estatua del dios.
abarcas. *albarcas. abbevillense (Abbeville, Fran-
abasida. Arte que recibe su cia). Periodo del *Paleolítico In-
nombre de la dinastía que suce- ferior en el que aparecen los *bi-
dió a los omeyas. Los abasidas, faces. V. Paleolítico.
fundadores de Bagdad (762), abierto. En *Heráldica, se dice
volvieron a las tradiciones per- de un edificio por cuyos vanos se
sas y sa1¡ánidas. El *ladrillo y el ve el *esmalte del *campo o de la
*pilar son característicos de su *pieza a que *carga.
arquitectura junto con el *arco abigarrado. Con mezcla extra-
en quilla y la decoración en *es- vagante de tonos vivos. Se dice
tuco en la que tradicionalmente de un cuadro pintado de *colo-
se distinguen tres estilos. El *li- res chillones y variados, de efec-
ván y la *bóveda son los elemen- to discordante y, en general, de
tos más importantes de la heren- cualquier obra de arte concebida
Los dígit?s que siguen al símbolo C<l>, incluido en las voces perti- cia sasánida de este arte, que se y dispuesta de modo desigual y
nentes, remiten a las láminas que figuran al final del volumen. desarrolla entre el 750yel 1258. desordenado o inarmónico.

9

ABISMADA 11 ACODO

- Lo es, en *Heráldica, el insecto abrevar. Echar agua con la bro- miento italiano el término co- aceite. V. aglutinantes.
con alas de distinto color. ( «Abe- cha a una pared. menzó a aplicarse a los círculos acera. "Paramento de un muro.
ja abigarrada de gules y sino- abrir rostros. Perfilar a pes- filosóficos o literarios. En el si- - Los *sillares con que se for-
ple.») punte los rasgos faciales en el glo XVI las academias, con reglas ma el paramento. Es voz poco
abismada. *Pieza o *figura he- *bordado. de procedimiento establecidas, usual.
ráldica situada en el *abismo sin abscisa. V. recortada. se dedicaron a gran número de acerar. Dar a un "grabado en
*cargar ni tocar a otra. e:;, 33. ábside. Parte de la iglesia situada actividades, apareciendo en este cobre un tenue baño de acero
abismo. Centro del *escudo he- en la *cabecera. Generalmente ambiente las primeras acade- para que dure más tiempo.
ráldico. tiene *planta semicircular y suele mias de arte. acerra. Cofrecillo de los sacer-
abocetado. Que no ha pasado ir cubierta con casquete de cuar- académico. Que se atiene a nor- dotes romanos para guardar el
del *boceto. to de esfera (*bóveda de horno). mas consideradas como clásicas. incienso.
- Que se presenta en una fase in- También puede presentar planta Se dice asimismo de un trabajo - Pequeña ara portátil romana.
termedia de elaboración con ob- poligonal. e:;, 8, 1O, 43. correcto y canónico, pero falto acetábulo. Pequeño vaso roma-
jeto de conseguir un efecto de- absidiolo. Se llama así a una ca- de inspiración, o que repite con no destinado a contener vinagre.
terminado sobre el espectador. pilla absidial. Son siempre en fidelidad pedantesca temas y acetre. Receptáculo para el agua
abocinado, arco-. (del lat. bu- número impar. e:;, 8, 43. formas tradicionales. bendita.
cina). V. arco. e:;, 2. absoluta. V. pintura absoluta. acanalada. *Pieza heráldica cuyo acicalar. Dar el último *retoque
abocinado, vano-. Dícese de abstracto. Llámase así al arte contorno es ondulado y con los a una pared.
cualquier *vano cuya anchura no figurativo, es decir, al que picos hacia dentro. Se opone a acicates. Motivo decorativo en
aumenta o disminuye progresi- sostiene que un conjunto de *angrelado. forma de serie de acicates o es-
vamente. *líneas, *colores y *formas, sin acanalado. Dícese del objeto· polones yuxtapuestos.
abolsado (del lat. bursa). Díce- ninguna relación con formas cuya superficie presenta surcos acinaces. Espada corta que usa-
se del *enlucido con arrugas o identificables, puede expresar continuos y regulares. e:;, 37. ban los persas.
ahuecado. adecuadamente emociones ín- acanto. Planta con cuyas hojas aclarado. En *Heráldica, se dice
abolla (del lat. abolla). Grueso timas, sugestiones, etc. Su apo- esculpidas se adornaban los *ca- del edificio cuyas ventanas van
capote de lana usado en Roma geo, en torno a los años veinte piteles corintio y compuesto, y en *esmalte distinto al de aquél y
por soldados y filósofos (pro- y sobre todo alrededor de en ocasiones algunas "moldu- al del *campo del *escudo. Es
núnciese abol.la). Mondrian, Kandinsky, etcéte- ras. e:;, 1, 38. mejor que «fenestrado», por ser
aboquillada (del lat. bucea). La ra, lo llevó a la subdivisión en ácato (de éiKaToc; = nave, vaso). esta voz italianismo (fin estrato).
esquina a la que se le ha matado ciertas tendencias, algunas de Vaso antiguo. Se utilizaba para acodillado. V. pilar.
el ángulo. Achaflanada. las cuales -también llamadas beber en forma de barca. - *Columna, o baquetón adosa-
abovedar. Cubrir con *bóveda. abstractas- aún mantenían dé- accipies. Representación de un do, en un ángulo o codillo del
abraxas (éi{3pa[ac;). Piedra in- biles vínculos con el mundo maestro en la cátedra enseñando pilar.
cisa con dibujos mágicos, amu- natural. a los discípulos. (Accipies tanti acodada, dovela-. A "monta-
leto. (Es propio de los gnósticos Academia. Jardín ateniense doctoris dogmata.) caballo.
usar el término para indicar el donde Platón fundó su escuela. accubito, "Acúbito. acodo. Resalto de una *dovela
número de días del año, obteni- En la terminología antigua, lla- acéfalo. Sin cabeza o remate. El por debajo de la línea del *intra-
do sumando los valores conven- mábase de este modo a cual- término se refiere usualmente dós.
cionales de las letras de esta pa- quier dibujo de un desnudo a estatuas o columnas mutila- - *Moldura resaltada en el cerco
labra.) hecho del natural. En el Renací- das. deun *vano.

ACOLADO 12 13 ADfESTRADO

acolado. Dícese del *escudo puntos blancos; la densidad de acroterio. *Pretil para ocultar una pieza metálica, generalmen-
adosado lateralmente a otro. puntos determinará la densidad un tejado al espectador. te lenticular, llamada *cospel.
También, de las espadas, bande- de luz, que depende de la con- acrupido (del fr. accroupi). En - Emisión de *moneda acuñada;
ras, mazas, etc., situadas tras un tigüidad de los puntos. Así se *Heráldica, dícese del animal conjunto de monedas acuñadas
escudo. consiguen *esfumados en forma silvestre acomodado sobre sus en una sola vez.
acometer. Desembocar una es- suave. También se practica en cuartos traseros. Es la posición acusar. Señalar con molduras,
tructura en otra. metal y, con frecuencia, es técni- ordinaria de ardillas y liebres en cornisas o resaltes el final de los
acompañamiento. Nombre ge- ca auxiliar de otros métodos. blasón. Vale por encogido (*sen- pisos, el perfil de los vanos o los
nérico, en *Heráldica, para los acroaterium (de áKpo-arrr tado.) límites de las techumbres, etc.,
elementos que acompañan al es- pwv = sala de escuchar). Sala Action-Painting. Corriente del en una construcción.
cudo propiamente dicho tales aneja al *gimnasio, reservada a arte abstracto, en su versión ex- achaflanado. En *chaflán.
como timbres, cimeras, pabello- la conversación, en el mundo presionista, especialmente di- achelense (de St. Acheul, Fran-
nes. etc. Dícese también adorno. clásico. fundida en los EEUU de Améri- cia). Periodo subsiguiente al
V.escudo. aerolito (de cfKpov = punta, ex- ca, que intenta transmitir el *abbevillense, en el *Paleolítico
acordar. Unir dos elementos tremo y >..[0cx; = piedra): *Esta- espontaneísmo de la acción de Inferior, en que alcanza su per-
por medio de *chaflanes. tua que tiene de piedra las partes pintar con colores aplicados sin fección el trabajo de los *bifaces
- Unir dos *fábricas de distinta exhibidas del cuerpo, siendo lo un orden preestablecido. Tien- amigdaloides de gran tamaño.
época. restante de otro material. de, más que a representar una V. Paleolítico. e1> 48.
acosado. En *Heráldica, el ani- acropodio (de aKpov = punta y acción, a ser, por sí misma, ac- Adam. El *estilo de este nom-
mal salvaje perseguido por pe- rr68wv= pedestal). Pequeño pe- ción. V. manchismo. bre, *neoclásico inglés, se inspi-
rros. destal, a modo de "plinto. acuarela. *Pintura realizada ra en el mundo greco-romano y
acostada. En *Heráldica, se dice - Parte superior de un pedestal, con *colores transparentes, muy en Palladio. Fue creado por Ro-
de la pieza cuando va acompa- basa, etc. diluidos en agua, y que emplea bert y James Adam, en la segun-
ñada, a ambos lados, de elemen- acrópolis. Parte elevada y amu- como blanco el del papel. da mitad del xvm.
tos secundarios dispuestos en su rallada de algunas ciudades grie- acuartelado. Dícese del *escu- adaraja. Diente que se deja en
misma dirección. gas, donde se emplazaban los do heráldico dividido en *cuar- una obra para que pueda trabar
acotación. Indicación de di- edificios públicos y de carácter teles. Vale por cuartelado. bien con lo que ha de seguir.
mensiones en un plano. sagrado. acúbito, accubito (del lat. accu- adarve. Parte superior de una
acratóforo (de rfxpaT(x; = no acróstola, acrostolio. Ornato bitus). Lecho o diván para comer muralla, generalmente cubierta,
mezclado y lj;Épw= llevo). *Vaso en la proa de las embarcaciones en postura reclinada. que posee *vanos o *ventanas al
destinado a contener vino puro, de la Antigüedad. acuchillado. V. guilloqueado. exterior para que la guardia pue-
antes de ser mezclado en la *crá- acrotera. Ornamento que re- acueducto. Construcción que da vigilar. En el urbanismo his-
tera. mata los vértices de un *frontón. sirve para conducir el agua. pano-musulmán, calleja de ac-
acribia (de áKpl(3na = exacti- Habitualmente, una *palmeta. - En * Heráldica, figura formada ceso a casas privadas, con una
tud). Exacta formación de los @ 1,37. por tres órdenes de arcos super- puerta en su comienw.
*contornos con un compás. - Pequeño *zócalo en que ésta se puestos. adentellar. Dejar con *adarajas.
acribillado. Práctica xilográfica sustenta. acuesto. Inclinación intencio- adestrado. *Adiestrado.
en la que, empuñando un buril a - Por extensión, cruz en que re- nada de un muro, *talud. adiestrado. En *Heráldica, lo es
modo de cuchillo, se clava de mata el *piñón o la *bóveda del acuñación. Operación que con- el *campo dividido por una línea
punta en el taco, obteniendo *crucero en algunas iglesias. siste en golpear entre dos *cuños a su derecha, a un tercio de su
ADINTELADO 14 15 A IRE LIBRE

anchura. Se opone a *siniestra- áfesis (a</>wi<;). Lado corres- higuera, el diente de león, etc. aguafuerte. Técnica de *graba-
do. En general, elemento que lle- pondiente a la salida de una Pero los principales componen- do que se obtiene tratando las
va algo a su derecha o que mira competición atlética. V. estadio. tes del temple son el agua y los partes de la plancha de metal no
hacia ella. V. escudo. e<;> 30. afrontado. Colocado frente a aceites. Para que no se separen protegidas por un barniz previo
adintelado y arquitrabada. V. frente. ambos, se les añaden compues- con agua fuerte, es decir, con
dintel, arco adintelado. e<;> 2. - En *Heráldica, dícese de los tos que los mantengan emulga- una solución de ácido nítrico en
ádito, ádyton (de a8VTOI/ = animales o cosas que están de dos, los cuales dan el nombre al agua.
inaccesible). Sala sagrada, tra- frente uno respecto del otro. tipo de temple (de caseína, al - Lámina impresa por una plan-
sunto del *megaron, que se halla- agallonado. Con gallones. huevo, a la clara de huevo, a la cha obtenida según este sistema.
ba en la parte posterior del tem- aglomerante. Material (yeso, goma arábiga, etc.). V. las restan- aguamanil. Jarro para echar
plo griego, incomunicada de la cal, cemento) que sirve para tra- tes técnicas pictóricas. agua para el lavatorio de las ma-
*naos, y con entrada indepen- bar los morteros. Agnus Dei. *Representación nos.
diente. Formaba a veces parte aglutinantes. Substancias líqui- del Cordero místico. aguarrás. V. aglutinantes.
del *opistodomos, aunque no das que solidifican pasado algún Ágora. Gran espacio abierto, aguatinta. Variedad del •graba-
debe confundirse con él, puesto tiempo y en las que se diluyen plaza mayor de las ciudades do en la que se cubre la plancha
que éste (almacén del templo) los *pigmentos. Deben secar en griegas, donde se congregaban con resina. Una vez calentada la
podía constar no sólo del ádito capas transparentes, contraerse los ciudadanos. Corresponde al plancha, la resina se adhiere a
sino de varias dependencias di- poco y alterar el color lo menos *foro romano. ésta formando granitos o pun-
versas. El ádito podía estar, asi- posible. En la *pintura al *óleo agramilado. Decorado con tos. Luego se dibuja con *pincel
mismo, rodeando la naos, o bajo los aglutinantes más importan- *gramiles. mojado en tinta especial (agua-
ella. Era inaccesible a los fieles y tes son los aceites grasos, tales agramilar. Reducir los *ladri• tinta) la *figura que se quiere re-
suele identificarse con el *ábato. como el de linaza, obtenido de llos a un tamaño común, ras- producir. El baño de *aguafuerte
adobe. Paralelepípedo de barro las semillas del lino, el de nue- pándolos o quebrándolos. actuará sobre la superficie trata-
y paja secado a la intemperie, sin ces, el de adormideras, etc. Los - Construir una pared con frag- da con el pincel y sobre la que no
cocer al fuego, y que se emplea aceites volátiles, a diferencia de mentos de ladrillo, al modo de la esté cubierta del granulado de
como material de construcción. los anteriores, se vaporizan por *mampostería. resina.
adorno. *Acompañamiento. completo como la esencia de tre- - Figurar con pintura hiladas de aguazo.* Aguada sobre *lienzo.
adorra. *Túnica con botones en mentina o aguarrás. También se ladrillos. aguilón. En *Heráldica, águila
el traje mozárabe. usan bálsamos y resinas disuel- agua. *Vertiente de un tejado. sin pico ni garras.
adosada. V. columna. tos en aceites volátiles, que fijan aguada. Término con que se de- aguja. *Chapitel estrecho de
adosado. En *Heráldica, dícese permanentemente los pigmen- signa la pintura al *gouache. gran altura que remata una
de los animales o cosas que se tos al fondo. En la pintura al Procedimiento similar a la *torre.
dan mutuamente la espalda. •temple, los aglutinantes son las •acuarela, cuyos *colores son - *Pináculo.
adúcar. Seda basta. Es la de alre- mezclas íntimas (emulsiones) de más espesos y se diluyen en agua - *Obelisco.
dedor del capullo, que por eso es componentes oleaginosos con o cola mezclada con miel. A dife- agujetas. Cordones o cintas
de calidad inferior. agua. Tienen aspecto lechoso, rencia de la acuarela, emplea para atar el *jubón a las *calzas.
aeno (del lat. aenum). Caldero que se hace transparente al se- también el color blanco. Da •to- aguzada. V. cruz.® 20.
de bronce, en la Antigüedad. carse. Como emulsiones natura- nos opacos y fue muy emplea- aire libre. *Cuadro ejecutado
aénulo (dellat. aenulum). Peque- les se emplean la leche, el huevo da por los miniaturistas medie- fuera del estudio, evitando así la
ño recipiente de bronce o estaño. (yema), el zumo de retoños de vales. iluminación artificial de éste.
,...
AIRÓN 16 17 ÁLEISO

airón. *Penacho. de forma cilíndrica, con uso se- mento, la *argamasa, etc. V. obra animal de pelo blanco, sacrifica-
aislante. Que protege del medio mejante al del *aríbalo y de ma- de albañilería. do; remataba en el *ápex.
ambiente. V. imprimación y bar- yores capacidad y tamaño. De albarcas. Especie de sandalias alcabor. Hueco del horno o chi-
niz. origen *corintio. cy 14. toscas, propias del campesino, menea.
ajaraca. *Lazo, adorno de lineas álabe. Teja del *alero. originariamente de cuero y que alcadafe. *Ladrillo de taberne-
y *florones enlazados. -Alero. constan, fundamentalmente, de ro, utilizado para recoger el vino
ajedrezado. Decoración en da- alabeada. Dícese de una super- una suela. que rebosa al sacarlo de los to-
mero o ajedrez. ficie que ha perdido la forma albardilla. *Remate de un muro neles.
ajeiropoieta ( de áxELporrdw = plana o recta, combándose. a modo de tejadillo. alcaicería. Mercado de la seda y
creo sin la mano). *Aquiropoyé- alacena. Hueco hecho en lapa- albarelo. Bote de farmacia que de otros materiales ricos, en
tico, icono del que se cree no está red para servir de armario y, por puede presentar bellas formas Granada.
hecho por la mano del hombre. extensión, armario. cerámicas. Alcántara. V. cruz de-. cy 20.
ajimez. Ventana partida por alada. En *Heráldica, dícese del albarrana. Se dice de toda obra alcatifa. Material deleznable con
una columnita o *parteluz sobre ave representada con el *vue- de fortificación -torres, etc.- si- que se nivela un plano de susten-
la que descargan dos arcos ge- lo de diferente *esmalte que el tuada fuera del recinto murado. tación.
melos. Esta acepción es moder- cuerpo. ( «Halcón alado de pla- Se comunica con él por puentes alcazaba. Recinto fortificado.
na y procede de Ceán y Llaguno. ta.») o *arcos fácilmente destructibles alcázar. Fortaleza.
- En realidad el término se refie- alafia. Motivo de decoración en caso de que la torre albarrana - Palacio fortificado de los reyes
re al saledizo ante una ventana, musulmana a base de letras ára- caiga en manos enemigas. musulmanes, ampliado o recons-
como balcón cerrado con celo- bes. albayalde. Carbonato básico de truido por los reyes cristianos.
sías, para asomarse las mujeres alancetado (de lanceta). V. arco. plomo llamado también *ceru- ; alcoba. En arquitectura musul-
sin ser vistas, según bien indica cy 3. sa, blanco de plomo y blanco de mana, habitación lateral, que
su etimología del árabe as-sam- Al-Ándalus. Nombre que reci- España. abre mediante arco al salón prin-
mis (lo expuesto al sol). be la España musulmana en las alberca, en-. Con paredes y sin cipal.
ala. Parte del edificio a cualquier fuentes árabes. techo. alcohol. V. fijador.
lado del cuerpo principal. alarife. Nombre dado a los maes- - Estanque o aljibe para agua. alcorques. Calzado con suela de
- *Alero. tros de obras y sobre todo a los Una de las tipologías del palacio corcho, sin talón.
alabarda. Arma consistente en *albañiles. hispanomusulmán dispone las alcuza. Aceitera.
una larga asta rematada en gran alaroso, alaroz. La *péndola estancias en torno a un patio aldaba, aldabón. Llamador de
punta, a la que se ha incorpora- mayor de un *faldón en una *ar- central, dotado con alberca, que metal.
do, a modo de hacha, un amplio madura. cumple la función de *frigida- aldúcar. * Adúcar.
filo cortante. - Larguero que divide un *vano. rium, al 'tiempo que suaviza el aleación. Mezcla íntima, por fu-
alabastro. Piedra caliza, de alba. Túnica de lino que el sa- clima caluroso y refleja en com- sión, de dos o más metales.
*tono levemente melado, tras- cerdote viste encima del *amito. posición invertida la arquitec- alegoría. *Representación sim-
lúcida, blanda -se raya con la albanega. Espacio entre el *arco tura. bólica de ideas abstractas, por
uña-, de fácil *talla y que, tras y el *alfiz; *enjuta, en arte mu- alboaire. Labor de *azulejos en medio de *figuras, grupos de és-
la *pulimentación, presenta un sulmán. cy 6. una *bóveda. tas o *atributos.
bello aspecto. albañilería. Técnica y oficio de albogalero ( del lat. albogalerus áleiso (aAéLaOV). Vaso para be-
alabastron (áM{Ja<JTpov). Vaso la edificación, que emplea la pie- = birrete blanco). Gorro de los ber, cincelado y con dos asas, de
griego para guardar perfumes, dra, el *ladrillo, el *adobe, el *ce- flámines, hecho con la piel de un forma desconocida.
,....,..----

ALEJADA 18 19 ALMENA

alejada. *Recortada. tanas. Sus dimensiones clásicas álico. (de á,\AL( = clámide). con estas piezas. Frecuente en el
alejandrinismo. Tendencia a la son 14 cm de ancho y 10 cm de *Clámide tesaliota. Renacimiento (Felipe II).
expresión refinada, muelle y am- grueso. La media alfarjía mide alícula (del lat. alicula). Especie aljuba. *Túnica de encima en el
bigua, semejante a la que existió 10 y 7 cm, respectivamente. de manto ligero que en Roma se traje románico y en el musulmán.
en Alejandría de Egipto en los si- alféizar. Parte del muro que usó para la caza y como vestido alma. En la *estatuaria fundida,
glos II y I a. de C., extendida a los constituye el reborde de una infantil, a modo de chalina que macizo interior de la figura, ge-
países conquistados por Alejan- ventana. cubría la parte superior de los neralmente de un material re-
dro. - Superficie interior de un brazos. fractario y ligero, que puede ser
alemán. V. cuadrilongo (escu- *vano. alifafe. Manto rico hecho con extraído del interior de la pieza
do). alfiz. *Moldura que, a modo de pieles. una vez terminada la *fusión.
alero. Parte del tejado que so- *dintel y sus dos *soportes verti- alineamiento (del fr. aligne- - Muro que sostiene una escale-
bresale del muro. Si es prolonga- cales, enmarca un *arco en la ment). Sucesión rectilínea de ra. *Limón.
ción del tejado en línea recta, se *arquitectura musulmana. cy 6. *megalitos, normalmente *men- almáciga. V. fijador.
llama alero corrido. cy 37, 39. - Llamada también *arrabá. hires, dispuestos formando pro- almagra. *Almagre.
aleta. Elemento, a modo de algorfa. Habitación construida longadas hileras. Es un galicismo almagre. Óxido rojo de hierro,
enorme *voluta, que enlaza, por sobre arcos bajo la que pasa la cuya forma castellana debería ser arcilloso, empleado en la *pintu-
el exterior, una *planta con la su- calle y que une dos filas de casas. alineación. ra y la *cerámica.
perior, cuando ésta es de menor alguaza. Bisagra o gozne de alipterio (áAEt TTTl)pLov). Habi- almaizar. Pieza muy fina de
anchura. cy 1. puerta, ventana, etc., bellamente tación donde los gimnastas y ba- seda y lino, larga, de un solo co-
aletón. V. aleta. decorada en ocasiones durante ñistas se ungían con aceites. lor neutro sin teñir, con franjas
alfar. Taller de *alfarería. la Edad Media española, en *ce- - Se llamó también *elaiothe- hechas a punto de tapiz en los
- *Arcilla. rrajería artística. sium (eleotesio). extremos y con flecos; usada
alfarda. Elemento arquitectóni- alguidar. Vasija de *cerámica de - V. bálneo. como toca o turbante, y de pro-
co, franja decorada o lisa, que a perfil exteriormente troncocó- alizar. Cinta o *friso de *azule- ducción musulmana.
menudo flanquea las escalinatas nico, con anillo en el pie, e inte- jos de diferentes labores en la almarvate. V. estribado, estribo.
de las pirámides de Mesoamé- riormente cóncavo. Voz vigente parte inferior de un aposento. almejía. Túnica cristiana, usada
rica. en portugués, y en el medievo. También se dice *alicer. entre los siglos x y XIII por las
- V. armadura. alhambrilla. *Olambrilla. - Cada uno de estos azulejos. mujeres. Más tarde se designó
alfardón. Azulejo alargado he- alianza. *Figura heráldica que aljaba. Bolsa que se lleva colga- con este nombre a una prenda,
xagonal, cuya parte central es un muestra dos manos derechas en- da a la espalda o al costado y que también femenina, del vestido
rectángulo. lazadas, dispuestas en *faja. Es sirve para guardar las flechas del musulmán español.
alfarería. Arte y técnica de tra- expresión más correcta que «fe», arquero. *Carcaj. almena. Cada uno de los pris-
bajar el barro, la arcilla, etc., por ser ésta galicismo. aljama. Mezquita mayor o de mas que coronan una muralla
para obtener vasijas. alicatado. Dícese del muro re- los viernes; también, mezquita para resguardo de sus defenso-
alfarje. *Techumbre plana de cubierto por *azulejos o de la la- aljama. res. Los huecos entre cada alme-
madera labrada y ornamentada. bor hecha con éstos. aljibe. *Cisterna. na se llaman cañoneras, si son
alfarjías. Los maderos de un - Dícese del azulejo cortado o - Dícese de la *bóveda esquifada para la artillería. En tal caso, los
*alfarje. raído para que adopte la forma y (bóveda de aljibe). paños de lienzo de muralla entre
- Maderos empleados para mar- el tamaño convenientes. aljófar, ajófar. Perla pequeña y cañoneras se denominan merlo-
cos y largueros en puertas y ven- alicer.*Alizar. de poco valor. Trabajo realizado nes. cy l.
Fe
ALMENADO 20 21 :¡o 3 J 5 O 9 5 6 O ÁMPICO

almenado. En *Heráldica, que almohadón. *Salmer.


F2S:Za.,
gún un plano vertical perpendi- - Corredor excavado bajo tierra,
tiene perfil almenado. Se habla - Sillar bajo el salmer. cular a la base del edificio. largo y estrecho.
de almenado a la güelfa si las al- almunia. Huerta. - Conjunto de elementos vertí- ambulatio. Para Vitruvio signi-
menas son rectangulares; y a la alopeque (de á).wm¡f = zorro). cales que componen un edificio. fica prácticamente lo mismo que
gibelina, si hendidas. Gorro tracio de piel de zorro, se- - *Diseño de la fachada de un *ambulacro (acepciones 2.• y
almendra. *Mandorla. mejante por su forma al casco edificio. 3. •).
almendrilla, retorcha de-. ático, que llevaba, a modo de alla prima (it.). Técnica pictóri- amento (del lat. amentum). Voz
*Retorcha con motivos ovalados *cimera, el rabo del zorro y, cu- ca muy rápida, hecha con una latina que designa a la pequeña
en *relieve. briendo las mejillas, sus zarpas sola aplicación de color y sin *re- correa con que se sujetaba laja-
almimbar. *Mimbar. traseras. loques. Cada color se aplica más balina o el dardo.
alminar. *Minarete. altar.* Ara. ce¡, 10. o menos directamente, como amerar. Aflorar la humedad.
almizate. *Armadura. alterado. *Contornado. debe quedar en la pintura defini- amfotis (éíµ,pwnc: = las dos ore-
almocárabe. *Mocárabe. alto. Plano más elevado que otro tiva. jas). Anfótide, orejeras del púgil
almohadilla. Parte en resalte de en la superficie de un tejido. (Dí- amarillo. V. pigmentos. grecorromano.
un *sillar almohadillado. cese *bordado a dos, a tres altos). amazona. Mujer mitológica, ca- - Vaso de madera, para beber, de
- Lateral de la *voluta en el *ca- alto lizo. V. lizo. zadora y guerrera, empleada fre- forma desconocida.
pitel jónico, *cojinete. alto relieve. *Relieve que sobre- cuentemente como tema en las amicto (del lat. amictus). Con-
almohadillado. * Aparejo de sale más de la mitad del *bulto. artes de la Antigüedad clásica. junto de las prendas exteriores
*sillería con las juntas *biseladas altura. Dimensión vertical. amazonomaquia (de Amazona del vestido común romano, a di-
o rehundidas. - Parte vertical de un escalón. y µáxry =lucha). Representación ferencia de las interiores o *in-
- corrido: aquel cuyo saliente *Huella. de la lucha de las *amazonas con ' dumenta.
mata los ángulos mediante una alusivas. En *Heráldica, dícese losgriegosuotrospueblos. amículo (del lat. amiculum).
moldura convexa. de las armas compuestas inten- ámbar. Resina fósil, bastante Manto que en Roma llevaban las
- en *caveto: íd. mediante mol- cionadamente de modo que alu- transparente y de *color melado, meretrices, aunque en Hispania
dura cóncava. dan por su significado al nombre usada, como otras substancias era propio de mujeres honestas.
- en *chaflán: el que tiene las de la familia, ciudad, etc., que re- similares (*azabache), para la ta- amito. Vestido sacerdotal.
aristas talladas formando ángu- presentan. lla de pequeños objetos. - V. amicto.
lo de 450. álveo (dellat. alveus). Acanala- ámbico (de éíµf31f = especie de amorcillo. Figura de Cupido, de
- ligado: aquel en que las pie- dura de una columna trazada copa). Recipiente cónico y con pequeño tamaño, usoal en el arte
dras, de dos dimensiones di- longitudinalmente. pico, usado, al parecer, en la An- *Clásico y desde el •Renacimien-
versas, se ven alternadamente alveolado. V. esmalte. tigüedad durante las libaciones o to, que suele aparecer agrupa-
por sus caras mayores y meno- - Ornamentación imitando las los banq~etes fúnebres. da con otras semejantes o sola,
res. celdillas de un panal. ambón. Cada uno de los dos compañando a Venus o a las Gra-
- en *punta de diamante: el que alzada. En *Heráldica, pieza o *púlpitos a ambos lados del altar cias, o corno tema ornamental.
se hace tallando la cara visible parte de ésta representada en el en las *basílicas paleocristianas. ampéjone. En griego, vestido
del sillar a modo de pirámide. escudo en posición más alta que - En sentido lato, púlpito. femenino, en general.
- rústico: V. rústico. la usual. Se opone a *bajada. ambulacro. *Deambulatorio. ámpico (de éíµrrvf "' banda,
- verticulado: el que se orna- ce¡, 33. - Pórtico destinado al paseo. diadema). Banda d,! tela orna-
menta en relieve o hueco imitan- alzado. Representación sin - Corredor entre las columnas y mentada, diadema que se colo-
do estalactitas. *perspectiva de un edificio se- los muros de un templo c~sico. -~~~~es en la cabeza.
AMPOLLA 22 23 ÁNFORA

- Ornamento que cruzaba la punto determinado desde el que anaxírides (de dvafvpí&c; = - También, los dormitorios de
frente del caballo o que recorría ésta es posible. Dicho punto no calzones). Prenda griega seme- los siervos.
su cabeza desde la frente hasta el es nunca frontal. jante a las *bracae romanas. - V. androceo.
hocico. ananqueo (dvayyaiov). Vaso, ancilia. Escudo oval. *Escudo androsfinge (de dvryp = hom-
ampolla. Pequeño vaso, gene- gran copa para beber, de forma en forma de ocho, caído del cielo bre; sphinx = esfinge). *Esfinge
ralmente de vidrio, de forma desconocida. en el reinado de Numa, quien con cabeza humana.
globular. anapiesma (de dvarrlt:aµa =lo mandó hacer once iguales para anepígrafo. Sin letras.
anabasmo (de dva(3aaµóc; que surge). Plataforma izable, evitar su robo, confiando su cus- -V.moneda.
graderío). Graderío de la*cávea. oculta en el subsuelo del escena- todia a los sacerdotes salios. anfipróstilo. *Templo con dos
anadúmeno (de dvaooúµ<:vcx; rio, en la que ascendían al mis- ancón. Cada una de las *ménsu- *pórticos, uno en cada extremo
= el que se ciñe). Atleta retratado mo los dioses o los personajes las o soportes situados a los la- de la *nave, con una fila de co-
en actitud de ceñirse la diadema cuya aparición en escena reque- dos de un vano y que sostienen lumnas en cada pórtico. ® 46.
obtenida como premio a su vic- ría efectos de este tipo. la *cornisa. anfitálamo, amphitalamos
toria. anástasis (de dváCJTaau:; =resu- ancorada. La *cruz alguno de (de dµ</>10áJ..aµcx; =antes del tá-
anafe, anafre. Recipiente cerá- rrección). Bajada de Cristo a los cuyos extremos termina en for- lamo). Dormitorio de la casa
mico para contener brasas, so- Infiernos tras la Resurrección, ma de áncora. Igualmente, cruz griega, probablemente destina-
bre el que se coloca el puchero. sobre todo en el arte Bizantino. en forma de áncora.® 20. do a las hijas, al lado de la *pa-
anaglifo. Trabajo de *glíptica. - Resurrección de Cristo. anda. *Cúpula de la estupa o rastas y opuesto por su situación
- Piedra toscamente trabajada y anastilosis (de dváarUcx; =so- *stupa. al *tálamo.
dispuesta para labrar en ella lo bre columna). Realzado de co- andalusí. Perteneciente a *AI- anfiteatro. Construcción en
que se quiera. lumnas hundidas. Se dice tam- Ándalus, hispanomusulmán. torno a un espacio oval destina-
anagliptario (de anaglíptica). bién de la reconstrucción de un andas. Tablero que, sostenido do a espectáculos públicos, en
El que ejecuta trabajos de glíp- edificio antiguo obtenido me- por dos varas paralelas y hori- Roma.
tica. diante la reunión en él de sus ele- zontales, sirve para conducir efi- - V. cávea, meniano, diazóma-
anaglíptica (de dvdyJ..v</>cx; =lo mentos arquitectónicos disper- gies, personas o cosas. ta, podio, vomitorium, velum,
que está grabado). V. glíptica. sos. ándito. "Triforio. euripo.
análema (de dváJ..r¡µµa = base; anatirosis (de dva0vpów: dvá = - Espacio practicable, andén que ánfora. Recipiente "cerámico de
pi. analémata). En el teatro grie- sobre y 0vpów = hacer hueco). circunda exteriormente un edifi- gran tamaño, con dos asas nece-
go, uno de los dos muros rectilí- Vaciado de las caras internas de cio. sariamente, cuya misión era con-
neos a lo largo de los *parodos, los sillares para reducir el con- androceo. En general, parte del servar alimentos sólidos o líqui-
que servían de sostén a la parte tacto entre ellos a una superficie edificio destinada a los varones. dos. Los primeros tipos griegos
baja del *koilon. En general, es- perimetral estrecha y Iisa, de - V. and~onítide. presentaban hombros y cuer-
tructura que sirve de base a una modo que se obtenga una juntu- andrón (dvopwv) . Lugar desti- po en una curva continua. Los
obra. ra perfecta sin alisar la totalidad nado, en la casa griega, a la vida ejemplares más modernos y los
anamórfosis. Representación de las caras. de los varones. romanos presentan claramente
de un objeto, de tal ·modo que anatomía. Conjunto de múscu- - *Fauces. diferenciada la parte alta (cuello
existe una deformación de la los, huesos, etc., que forman el andronítide (de dvopwvfw:; = y boca) del resto del cuerpo.
perspectiva qui! obliga al espec- cuerpo de un animal. habitación de hombres). Lugar ®14.
tador, para obtener w1a visión - *Dibujo u obra que reproduce dest inado en la casa griega a la - Las ánforas panatenaicas se
correcta, a colocarse en el único la anatomía. vida de relación. entregaban llenas de aceite a los
ANFÓTIDE 24 25 APAREJO

atletas vencedores en las fiestas rior. Era característica del orden en la fachada hasta la altura de rezan, antes y después de salmos
panatenaicas. Casi todas ellas ecuestre romano. V. túnica. las columnas más cercanas a ésta. en horas canónicas y guardan
son de figuras negras, incluso en anicónico (de áv= sin y ElKwl/ antecuerpo. Parte de un edifi- relación con el oficio del día.
los siglos v y rv a. de C. =imagen). Que carece de *deco- cio que sobresale de la fachada, antipendio. Parte delantera de
anfótide ( de aµ</Jwnc; = las dos ración figurada. precediéndola. un altar, *frontal. También, el
orejas). Orejeras del púgil gre- anillada. En *Heráldica, dícese antefija. Ornamentación en for- velo o mantel trabajado que a ve-
corromano. de la figura (*cruz y aspa o •so- ma de *palmeta, cabeza, etc., ces lo recubre.
- Vaso de madera, para beber, de tuer, principalmente) cuyos bra- que, en el borde del tejado, ocul- antropomorfo. Representación
forma desconocida, pero con zos rematan en anillos. ta el extremo de una *hilera de que recuerda o sugiere la forma
dos asideros. anillo. *Moldura que rodea los tejas. En realidad, ella misma es del cuerpo humano. En arte pa-
angipuerto (del lat. angipor- fustes. V. anillos. una teja ante-fixa, puesta delan- leolítico se denominan así las
tum, de angus =estrecho;portus - *Cornisa en que se basa una te de las demás. c.> l. que se cree son representaciones
= acceso, paso). Callejuela sin *cúpula. antema (de áv0ɵwv = floritu- deliberadamente incompletas o
salida, en Roma. - Hojarasca ornamental que for- ra). Ornamentación vegetal a imprecisas del hombre o la mu-
- Parte interna de un puerto, en ma una faja separando en el base de *palmetas e *hileras de jer.® 27.
Roma. *fuste la parte estriada de la lisa, flores.® l. antroposopo. Con rostro hu-
angrelado. (del fr. engrélé). En o la lisa de la helicoidal. antemio (áv0ɵwv). *Antema. mano.
*Heráldica, el perfil de una pieza anillos. V. orden. antepagmento (del lat. ante- anuiar. V. bóveda. c.> 13.
ondulada con los picos salientes. - Conjunto de molduras que for- pagmentum: pango = poner, fi- anverso. Lado de la *moneda o
Se opone a *acanalado. man anillos al final del *fuste. jar). Ornamentación superpues- *medalla en que figura el motivo
- V. arco. e,;, 2. @39. ta a una *jamba. · o *tipo principal.® 34.
angulada. Figura *heráldica de ánima. En *Heráldica, leyenda antepecho. Muro protector a - *Cara o *haz.
cuyas esquinas surgen otras irra- de una *divisa. los lados de un puente o plata- apadana ( del persa apadana =
diando en sentido diagonal. - V. divisa. forma, balcón. *Pretil. palacio). Gran sala *hipóstila,
angular. V. arco. ® 2. animados. Término *heráldico - Cierre inferior de un vano en el precedida usualmente por *pór-
ángulo de lascado. El formado que alude al color de los ojos de que uno puede apoyarse para ticos, en el palacio persa.
por el *talón y el *plano de lasca- un ser cuando es diferente del mirar al exterior. apainelado. *Carpanel. c.> 3.
do. Se le llama también ángulo color del cuerpo o de la cabeza. antepié. Campo decorado con apalar (del lat. apalare, de apa-
de fractura. Ayuda a determinar ( «Toro animado de gules.») *bordado en los faldones de la lum [ovum] = huevo blando).
la clase de *percutor empleado annuli. V. orden. dalmática. Instrumento de la cocina roma-
en la talla de la pieza de sílex, ansata (del lat. ansa = asa). antica (.del lat. ante= delante). na que servía para sostener so-
pues el ángulo es más obtuso V. cruz.® 20. Pars antica: parte delantera de bre el fuego los huevos durante
cuando el percutor es de piedra, anse de panier. Galicismo por un edificio clásico, por oposi- la cocción.
y casi recto o recto, si es de ma- *carpanel. ción a pars *postica o posterior. apalmada. V. mano.
dera o hueso. anta. V. in antis. - Aplícase especialmente al tem- aparejar. Preparar una superfi-
angusticlavio (de angustus = - Pilastra cuadrangular que re- plo etrusco. cie antes de *pintarla, *dorarla,
estrecho y clavus = banda pur- fuerza o decora el final de una antifonario. Libro que contiene etc.
púrea). Túnica bordada con una pared y, especialmente, el final las antífonas, breves pasajes, to- aparejo. Forma de disponer los
estrecha faja de púrpura que va de los muros que enmarcan la mados generalmente de la Sa- elementos empleados en la cons-
desde el cuello hasta la orla infe- *cella del templo, prolongados grada Escritura, que se cantan o trucción de un muro. Principa-
APEAR 26 27 ARA

les aspectos que presentan di- - Por extensión, el gorro del fla- apoforeta (del lat. apophoreta = - En escultura, designa a una fi-
chos elementos. meo o *albogalero. bandeja). Bandeja en que se sir- gura ordinariamente alada que
- *a soga: el que tiene los ele- - Adorno cimero del casco. ven las viandas. aparece excepcionalmente sin
mentos colocados de modo que - V. tiara, corona. apolíneo. V. dionisíaco. alas.
su lado largo sea paralelo a lapa- apio. Las hojas de esta planta, apóptugma, (de á rróTTTvyµa = ápulos (del lat, apula). Vasos
red. Llámase también de *cítara trilobuladas, se usan frecuente- pliegue). V. diplois. ápulos: vasos de figuras rojas,
y de *media asta. mente corno *ornamentación apoteca (del lat. apotheca, de imitaciones de la *cerámica grie-
- *a tizón: el que tiene los ele- arquitectónica medieval, espe- árro0,jKTJ = depósito). Cuarto, ga del s. va. de C., producidos en
mentos colocados de modo que cialmente en los capiteles gó- despensa donde se guardaban Apulia y, sobre todo, en Tarento,
su lado largo sea perpendicular a ticos. En *Heráldica, adornan las ánforas vinarias. En la casa a fines de dicho siglo y hasta ter-
la pared. Llamado también de las coronas ducales y marque- romana solía estar en el piso su- minar el siguiente.
llaves. sales. perior. No debe confundirse con apuntada. En *Heráldica, se
- *a soga y tizón: el que presenta aplicación. *Bordado de-. la *cella vinaria, puesto que la dice de la pieza o figura que toca
un paramento en el que se alter- aplomo. Verticalidad de una apotheca a menudo servía no a otra semejante por la punta.
nan los lados largo y corto de los obra. sólo para guardar el vino sino apuntado. V. arco. c<i> 3, S.
elementos que lo componen. aplustro (del lat. aplustre). Or- para hacerlo madurar, aprove- apunte. Notas gráficas, tomadas
También llamado *diatónico. namento de tablas incurvadas, chando el paso del calor y los hu- directamente del natural, que
- *isódomo: aquel en que los *si- talladas y pintadas, dispuestas mos de la cocina por ella. A ve- servirán al artista como recorda-
llares son todos iguales. Tam- en abanico, en la popa de algu- ces, por esta razón, se le llamaba torio cuando ya no se halle en
bién llamado regular. nos navíos. A veces, el aplustro *fumarium. , presencia del *modelo.
- *pseudoisódomo: el que pre- estaba atravesado por un made- apoteosis. Deificación de un ' Aqueloo. Dios fluvial, general-
senta *hiladas regulares, pero al- ro (stylis) en forma de cruz o tri- héroe, emperador, etc. mente representado como un
ternando distintas alturas de dente, que servía para observar apotropaico (de árroTpórrawc; viejo barbado y con cuernos.
una y otra sucesivas. la dirección del viento. = que aleja el mal). Que sirve Tema predilecto de los etn,iscos
- Los aparejos llamados inglés, apoditerio (de árro-8vnjpwv = para alejar las influencias de los para decoración de *antefijas,
flamenco, belga, etc., correspon- vestuario). Sala que en las *ter- seres o espíritus malignos, o *bronces y objetos de *orfebre-
den a distintas combinaciones mas y edificios de espectáculos para propiciarlos. ría.
de los tipos principales. romanos se usaba para desves- apoxiómeno (de árro-fvóµ€voc; aqueménide. Dinastía persa
-V. *ciclópeoy*opus. tirse. Ci> 47. = el que se limpia). Atleta repre- que reinó desde el 559 al 330 a.
apear. Apuntalar. - En las iglesias orientales, *sa- sentado en actitud de limpiarse de C.
- Desmontar por piezas. cristía. el cuerpo con el *estrígil. - Arte de dicha dinastía.
apeinazada. Aquella *armadu- - V. gimnasio. apoyo en falso. El que tiene un aquiropoyético. *Ajeiropoieta.
ra de madera en la que la *orna- apódosis (de árró8oCJlc; = com- elemento de una construcción ara. Altar.
mentación a base de *lazos se plemento). Altarcito o ábside cuando no apoya a plomo sobre - Piedra consagrada que contie-
forma ensamblando los *peina- junto al altar de la *basílica pa- la parte inferior. ne reliquias de los mártires y
zos, sin clavarlos. leocristiana. áptero. Edificio sin pórticos la- santos que se halla en el centro
ápex, ápice. Bastoncillo de oli- apófige. Apófisis del fuste. terales, del altar cristiano.
vo, forrado de lana, que los flá- c<i> 37,39. - Edificio columnado en las fa- - Construcción, generalmente
mines romanos llevaban en su - V.orden. chadas principales y no en las la- de pequeño tamaño, rodeada de
gorro. apófisis. V. orden. terales. un espacio sacro, que en la Anti-
ARABESCO 28 29 ARCO

güedad se destinaba a escenario Árbol de Jessé. Representación - Imitación deliberada de for- - angular: el de intradós for-
para las ofrendas a la divinidad. medieval de Jessé, padre de Da- mas primitivas o antiguas, con mando ángulo, con despiece ra-
Su aspecto material varió gran- vid, adormecido, de cuyo pecho voluntad de provocar recuerdos dial.
demente; algunas aras Uegaron a nace un árbol en cada una de cu- o sensaciones determinadas. - apainelado: arco *carpanel.
constituir verdaderas edificacio- yas ramas se sitúa un rey de Judá. arcatura. • Arcadas o arquerías - apuntado: consta de dos por-
nes. e:;, 10. En la rama más alta, María con simuladas o figuradas, sobre todo ciones de curva que forman án-
arabesco. *Ornamentación en- Jesús, o éste solo. si se emplean para sostener *cor- gulo en la *clave y cuyo intradós
trelazada de complejos dibujos Árbol de la Cruz. Representa- nisas, *aleros, etc. No sólo se usa es cóncavo. Tiene dos centros.
geométricos. ción simbólica de la Cruz como en edificios, sino en altares, etc. - cairelado: arco *angrelado.
Aragón. En *Heráldica, el em- un árbol florido o cargado de - V. arcuación. - capialzado: arco *abocinado.
blema de los cuatro palos gules frutos de cuyas ramas penden arcilla. Mezcla de sílice y alúmi- - carpanel: el de varios centros y
(«barras de Aragón») sobre las figuras de los profetas o *car- na que, empapada en agua, se en especial el de tres.
campo de oro. Es exclusivo de la telas con sus nombres. hace muy *plástica, propiedad - cegado o ciego: el que tiene ta-
Casa de Aragón (no de sus rei- Árbol de la Vida. Árbol cuyos que pierde al deshidratarse, con- piada su luz.
nos o estados), que lo usa al que- frutos conceden la inmortalidad. trayéndose y adquiriendo *du- - conopial: en forma de quilla
dar extinta la Casa de Barcelona - Antiguo símbolo tomado por reza y consistencia. invertida. De cuatro centros, dos
tras el matrimonio de la reina el cristianismo. arción. Dibujo imitando las ma- interiores para las ramas bajas y
Petronila de Aragón con el con- -*Hom. llas de una red, empleado en la dos exteriores para las altas.
de de Barcelona Ramón Beren- arbotante. • Arco rampante o ornamentación arquitectónica. - de descarga: el construido so-
guer IV, quien renunció expresa- por *tranquil que descarga, so- arco. Elemento sustentante, que bre un*dintel para aliviarlo.
mente a su casa y linaje para bre un *contrafuerte exterior al descarga los *empujes, desvián- ' - de herradura: ultrasemicircu-
quedar adoptado como hijo, va- edificio, el •empuje de las *bóve- dolos lateralmente, y que está lar, de arranques a igual altura.
sallo y súbdito por Ramiro II el das. e:;, 8, 12. destinado a franquear un espa- - de medio punto: semicircular
Monje, padre de Petronila. Para arca. Mueble, caja de madera, cio más o menos grande por me- de *flecha igual a la semiluz.
evitar confusiones por la homo- generalmente sin forrar y traba- dio de un trayecto generalmente - deprimido: el de número im-
nimia entre el reino y su casa jada artísticamente. curvo. e:;, 2-6. Principales clases par de centros.
real, llámase Aragón antiguo al arcada. Sucesión de *arcos. de arco: - deprimido rectilíneo: formado
emblema de la *Cruz de Íñigo - de una •nave: serie de arcos - abatido: arco *deprimido. por dos cuadrantes unidos por
Arista y Aragón moderno a la de que la comunican con la nave la- - abocinado: el que tiene más una recta.
San Jorge con cuatro cabezas de teral. luz en un *paramento que en el - diafragma: arco *perpiaño,
moro. - Vano cubierto por un arco. opuesto., que separa tramos de una nave, y
-V.dragón. arcaico. Dícese, por antonoma- - adintelado: con *intradós hori- cuyo objeto es aliviar a los muros
arbile (de dp(3ú).r¡ == calzado). sia, del arte griego comprendido zontal y *despiece radial en las laterales o a las *armaduras de
Calzado grueso de una pieza que entre el s. VII y el 480 a. de C. dovelas. las cubiertas de madera. El que
cubría todo el pie. arcaísmo. Supervivencia de un - alancetado: el •apuntado muy separa bóvedas de cañón trans-
arbitrarias, armas. En *Herál- elemento que pertenece a épocas agudo. versales, aliviando su peso y los
dica, los signos distintivos de fa- pasadas y artísticamente supera- - angrelado: con el intradós or- contrarrestos laterales.
milias que no son, propiamente, das. namentado a base de pequeños - doblado: típico del románico,
armas heráldicas pero que adop- - Primera fase del desarrollo de lóbulos que se cortan formando es un arco al que se le sobrepone
tan su aspecto. un *estilo. picos. otro de mayor rosca. Al conjun-
ARCO IRIS 30 31 ARJSTER

to se le llama arco doblado, y al - rebajado: el de flecha inferior a ardanio (de dpoávwv, dpoá).wv aretina. *Cerámica romana, ori-
sobrepuesto dobladura del pri- la semiluz. = jarro de agua). Vaso de arcilla ginariamente producida en Arez-
mero. - toral: cada uno de los cuatro conteniendo agua para purifi- zo (Arretium). Su pasta es muy
- elíptico: el de forma de porción arcos que sostiene la elevación carse y que se colocaba a la en- fina, brillante y de color rojo
de elipse. sobre el crucero. trada de la casa cuando había en coral.
- en cortina: el de dos porcio- - triunfal: el que en las iglesias ella un difunto. - Una de sus variedades es la *te-
nes de curva con centros exte- da acceso al presbiterio desde la arena. Conjunto de partículas rra sigillata.
riores, que forman ángulo en el nave. El arco de triunfo romano, diminutas, procedentes de la argamasa (Incierto y lat. mas-
vértice. en el cual encuentra su origen, desagregación de las rocas por sa). *Mortero de *cal, o sea,
- en gola: el que tiene sus ramas es un monumento de carácter erosión acuática o eólica, que mezcla de cal, *arena y agua, de
formadas por golas. conmemorativo destinado a que se emplea como componente consistencia plástica.
- enviajado: el que tiene los apo- bajo él pasase con sus tropas básico en mezclas para cemen- aríbalo (de dpú(3a).).oc; = vaso
yos oblicuos respecto de su plan- y botín el imperator a quien tar. tripudo). Vaso globular o en for-
ta. el Senado había concedido el - En la actualidad designa el re- ma de pera, usado en Grecia para
- escarzano: arco rebajado, en *triunfo. Su estructura era muy dondel de una plaza de toros guardar perfumes. Es un tipo
especial el que corresponde a un sencilla, constando fundamen- y el recinto interior o *palestra originario de Corinto, de cuello
ángulo de 60°. talmente de uno o tres arcos sos- de edificios destinados a jue- largo y estrecho, con el bordean-
- fajón: el perpiaño en el *estilo teniendo un *entablamento. gos públicos, preferentemente cho, de manera que pueda usarse
románico. - tudor: arco de cuatro centros combates, tales como anfitea- a modo de tampón.® 14.
- festoneado: el que presenta el interiores cuyas ramas rematan tros, circos, etc., en la Antigüe- ariete. Máquina de guerra usa-
intradós decorado con ondula- en ángulo; propio del estilo in- dad. da para demoler mediante repe-
ciones convexas o festones. glés de este nombre. arengario (del lat. arengarius). tidas y violentas percusiones.
- formero: el paralelo al eje lon- - túmido: arco de *herradura Tribuna, balcón o podio desde Originariamente se adornó en
gitudinal de la nave, y que la se- apuntado. donde los oradores se dirigían al su extremo con una cabeza tra-
para de otra. arco iris. En *Heráldica, *figura pueblo. Es un término latino bajada en forma de testuz de car-
- lobulado: el formado por lóbu- curvilínea, que adopta diversas medieval. nero (en latín, aries).
los yuxtapuestos. disposiciones y tamaños, pero areosístilo (de dpa(wrn~ = ra- arimez. Dícese que está hecha
- mixtilíneo: formado por lineas que ordinariamente lleva cuatro refacción y crríJ).oc; = columna). en arimez la parte de un edificio
mixtas. esmaltes: oro, gules, sinople y Sistema en el que las columnas que sobresale de su conjunto.
- peraltado: aquel cuya flecha es plata. dobles se hallan separadas un arista. Línea de intersección de
mayor que la semiluz. V. real- arcón. Arca grande. *módulq entre sí y son siete los dos planos que forman ángulo
zado. - V. cassone. que separan a cada pareja de la diedro.
- perpiaño: el arco dispuesto arcosolio (dellat. arcosolium = contigua. - Línea curva formada por la in-
transversalmente al eje de la arco sepulcral). Arco que cubría areostilo (de dpaiÓ<ITv).oc; = de tersección de dos *bóvedas.
nave, que ciñe la bóveda. el sepulcro de un mártir. El se- columnas ralas). *Intercolumnio - V. cuenca y bóveda de-. ® 11,
- por tranquil: arco *rampante. pulcro se colocaba en el *locu- tan amplio que exige el empleo 43.
- rampante: el que tiene los lus. de *arquitrabe de madera. arister (ápwTl)p). Vaso con que
arranques a distinta altura. arenación. Curvatura del *arco. - Edificio con intercolumnio de se sirve el vino. También servía
- realzado: el *peraltado de pe- - *Ornamentación en forma de anchura mayor a la suma de seis como medida, al modo del cuar-
ralte rectilíneo. arco. módulos. tillo.
ARISTÓN 32 33 ARQUEOLOG!A

aristón (de arista). *Arco de tribado. En la parte inferior los nudillo, con faldones también en armillae, armillas. V. orden.
una *bóveda de *crucería, espe- pares apoyan sobre los estribos, o los lados menores. La *viga, si- armillum, armilo. Vaso con un
cialmente si es diagonal. maderos dispuestos horizontal- tuada en la esquina o arista de asa para guardar vino. Era de
armado. En *Heráldica, el ani- mente encima del muro. Para los paños o *faldones contiguos, uso cultual y se asemejaba a una
mal cuyas uñas o garras llevan contrarrestar el excesivo empuje se llama *lima o *bordón, y en pequeña tinaja.
esmalte distinto que el del cuer- hacia los lados, se colocan a me- ella apoyan los *pares o *alfar- armiño. Nombre de la piel de
po ( «águila armada de gules»). nudo unas vigas transversales, das menores, llamados péndolas. este animal, que se caracteriza
También, dícese del guerrero re- generalmente más espaciadas Cuando en cada arista hay una por su color blanco inmaculado.
presentado con armadura, de un que los pares, y con frecuencia sola lima, la armadura es de *li- - Uno de los *forros de la *He-
brazo con brazal metálico, etc. pareadas, que van de estribo a es- mabordón, y cuando hay pares de ráldica, mostrando en campo de
armadura. Serie de piezas, ge- tribo formando la base del trián- limas, dejando una calle interme- plata colas de armiño de *sable.
neralmente metálicas, adapta- gulo, y que se denominan tiran- dia, es de limas moamares. Las V. escudo. e:;, 28.
das a la anatomía del combatien- tes. Debajo de los tirantes, y para armaduras de limas pueden ser armonía. Conveniente propor-
te, que constituían el conjunto reforzar la armadura, pueden ir de cuatro paños, con el almizate ción y correspondencia de unas
de sus armas defensivas y se lle- unos apeos, denominados canes cuadrangular o rectangular, de cosas con otras, integrando un
vaba a modo de vestido. oasnadas. seis, de ocho, etc., resultando los todo conjunto.
- Conjunto de piezas de madera, - de par y nudillo: cuando las ar- almizates hexagonales, octogo- armoriado. Dícese del atavío o
hierro, etc., que forman el esque- maduras de *parhilera, para nales, ochavados, etc. El paso de ropaje que muestra las armas he-
leto de una cubierta, pared, na- buscar un mayor refuerzo y evi- la base cuadrada o rectangular al ráldicas.
vío, etc. tar el *pandeo de los *pares, co- octógono o al ochavo para voltear armorial. *Libro de armas.
- Especialmente referida a la ar- locan entre cada dos de ellos, y estancias con armaduras de limas arpía. Monstruo mitológico,
madura de madera, que es el generalmente a dos tercios de su se realiza por medio de *cuadran- mezcla de un busto de mujer y
sistema utilizado para la cubri- altura, una viga horizontal, lla- tes, que son unos tableros hori- un cuerpo de ave rapaz.
ción de un edificio, y que puede mada *nudillo, se forma la ar- zontales de forma triangular. arponada. Dícese, en *Heráldi-
adoptar fundamentalmente las madura de par y nudillo. La su- - V. nudillo, péndola, pendolón, ca, de la pieza cuyos extremos
siguientes variantes: cesión de los nudillos con su jabalcón, lima, tablazón, cabrio, tienen forma de arpón.
- de parhilera o mojinetes: aque- tablazón intermedia da lugar a contrapar y caballete. Arqueología. Su definición clá-
lla armadura a dos aguas, de per- una superficie plana, el *almiza- Armería. Arte del *blasón. sica es la de una ciencia, auxiliar
fil triangular, que está formada te o *harneruelo, que transfor- armilausa (armilausa, voz ger- de la Historia, que estudia los
por una serie de parejas de vigas, ma el perfil triangular de la ar- mana = ropa militar). Vestido monumentos no literarios de la
llamadas pares o alfardas, dis- madura de parhilera en otro militar s~n mangas, abierto por Antigüedad. En realidad, inclu-
puestas oblicuamente. Las cabe- trapecial, propio de las armadu- delante. so los monumentos literarios
zas de los pares apoyan en una ras de par y nudillo. Esta arma- armilla. Brazalete metálico. pueden ser objeto de estudio ar-
viga superior, horizontal y longi- dura, al igual que la de parhilera, - En el *arco, la *moldura o pe- queológico, si son considerados
tudinal, llamada hilera, que for- apoya sus frentes o lados meno- queña cornisa que a veces existe en su aspecto material. Contra lo
ma el vértice de la cubierta, ne- res en los muros de obra. e:;, 7. sobre el trasdós para resaltar su que se suele suponer, la arqueo-
cesariamente a dos aguas. A los - de limas o de artesa: esta arma- curvatura. e:;, 39. logía no está adscrita a época al-
paños inclinados de la armadura dura es de perfil o sección trape- - Prenda interior de abrigo, que guna; así, ex.isten una arqueo-
soportados por los pares, se les cial, en forma de *artesa inverti- se llevaba sobre la camisa y bajo logía prehistórica, otra clásica,
denomina faldones, tabicas o es- da, pero a diferencia de la de par y el jubón. otra medieval, etc., cada una de
ARQUERÍA 34 35 ASAROTO

las cuales ha desarrollado sus arracada. Pendiente femenino, Artes liberales. Formaban dos en el *Modern Style. Es el cono-
técnicas peculiares. También grande y complejo, que adopta grupos en las escuelas medieva- cido movimiento de Artes y ofi-
existen arqueologías especializa- variadas formas y cuyo posible les: el trivium (gramática, retóri- cios.
das como la industrial, la urba- origen es oriental. Lleva adornos ca y dialéctica) y el quadrivium as. Unidad monetal romana acu-
na, etc., que no se adscriben a colgantes. (aritmética, geometría, astrono- ñada en bronce que valía doce
época concreta. arranque. *Plano de donde mía y música). *onzas. Sus principales varieda-
arquería. *Hilera de *arcos. nace un *arco o una *bóveda. artesa. *Armadura. des fueron: el as rude o infectum,
arqueta. Cofrecillo, general- arrayán. También llamado mir- artesón (de artesa). *Casetón. simple lingote sin marca que va-
mente ornamentado. to, arbusto que se representa en artesonado (de artesón). Techo lía lo que su peso, en tiempo de la
arquetipo. *Modelo perfecto. forma de setos, como en el Patio de madera al descubierto, cuan- Monarquía legendaria. El as sig-
arquillo. V banda. de los Arrayanes, en la Alham- do su conjunto ofrece la forma natum, con una marca oficial;
arquimesa. Mueble compuesto bra de Granada. de artesa invertida. El tablero también era un lingote que lleva-
de una mesa y un arca sobre arrepentimiento. Corrección horizontal del centro es el *almi- ba como marcas un buey, una
ella. introducida por el artista en su zate o *harneruelo. Los inclina- ternera, un cerdo, etc. Y el as gra-
Arquitectura. Arte y técnica propia obra y que se hace visible dos van sostenidos por los *pa- ve o as libra!, primera moneda
que aplica sus principios al dise- con el tiempo. Aplícase sobre res o *alfardas y cargan sobre los romana en el sentido actual de la
ño, emplazamiento y construc- todo a la *pintura. *arrocabes o cornisas ricamente palabra, con un peso original de
ción de edificios. arrestado. En *Heráldica, díce- labradas (llamadas también *al- 327, 45 grs. (una *libra). Sus sig-
arquitecturas. Elementos ar- se del animal inmóvil y de perfil marvate o *estribado). nos eran una cabeza de Jano bi-
quitectónicos representados pic- con las patas igualadas dos a dos. - En sentido estricto, los arteso- .fronte o una de Roma, y una proa
tórica o escultóricamente. arrimadero. *Zócalo de azule- nados son aquellas *techumbres, ' de nave en el reverso con una ba-
arquitrabado (de arquitrabe). jos. *bóvedas, o sistemas de cubier- rra vertical indicando su valor.
Dícese del sistema arquitectóni- arrocabe. *Estribo. ta, formados con *artesones o Las sucesivas devaluaciones im-
co que utiliza elementos de cie- Art Nouveau. * Modern Style. *casetones. puestas por las guerras que los
rre horizontales, desconociendo Arte por el Arte. Teoría estética - Decorado con artesones o ca- romanos sostuvieron durante la
el *arco y la *bóveda. según la cual la obra artística po- setones. República obligaron a reducir su
- V. adintelado, dintel y arco see un valor intrínseco, indepen- - Impropiamente se ha utiliza- peso en metal. Así se crearon su-
adintelado diente de su alcance ideológico, do para referirse a *armaduras cesivamente el as triental (que
arquitrabe. Parte baja del *en- social, religioso, etc. Se difundió de limas o *de artesa (*armadu- valía cuatro onzas o la tercera
tablamento, que apoya directa- con fuerza a fines del siglo XIX ra). parte de la libra), el uncia! (de
mente sobre la *columna. e:;, 37- principalmente en Francia, Italia Artes y ofi¡:ios. * Arts & Crafts. una onza) y el semuncial que
40 (37-40.) e Inglaterra. artillada. Lo es la figura herál- apareció en el 89 a. de C. y pesaba
- V. arquitrabado. Artes decorativas. Las *Artes dica con cafi.ones. Ha de especi- la 24.• parte de una libra (media
arquivolta. Cara frontal de un industriales, y la *Pintura, *Es- ficarse su número. onza).
*arco, *rosca, cuando está deco- cultura, etc., en cuanto que bus- Arts and Crafts (Artes y pro- - V. los nombres de sus múlti-
rada. can un efecto ornamental y de- ductos). Movimiento del siglo plos y divisores.
- En plural, conjunto de arcos corativo y no la creación de XIX, de origen inglés, tendente a asaroto (de áCJápwroc; = sin ba-
abocinados que forman una obras con valor independiente. renovar artísticamente la pro- rrer). Mosaico pavimenta! re-
portada. e:;, 42. Artes industriales. V. indus- ducción de objetos de uso or- presentando los restos de un fes-
arrabá. *Alfiz. e:;, 6. triales, Artes- . d inario. Influyó notablemente tín esparcidos por el suelo.
ASCOS,ASCÓ 36 37 ATRIUM

ascos, aseó (de daKÓ<; = piel de característico del jónico, y habi- atala, atalla (atal/a =vaso). Vaso para asignar a un artista una
animal y, por extensión, odre he- tualmente va debajo del *equino de barro usado en los sacrificios. obra de autor desconocido. Las
cho con ella). Vaso griego, de decorado con •ovas. Forma par- atalaya. *Torre de vigilancia. atribuciones pueden basarse en
perfil curvo, de forma inspirada te del fuste, y no del *capitel atalayera. *Garitón. el análisis formal, o ir confirma-
en los odres de cuero, con la par- como erróneamente se dice mu- atarazana. Arsenal de navíos. das documentalmente.
te superior frecuentemente cón- chas veces. También incorrec- ataujerada. Aquella *armadura atributos. Accesorios que acom-
cava, en uno de cuyos extremos tamente se llama astrágalo a de madera, en la que la *orna- pañan característicamente a una
se situaba la boca de cuello cor- cualquier moldura o decoración mentación de *lazos oculta la es- figura, a través de los cuales se la
to, y en el otro el arranque del inmediatamente inferior a un tructura, porque se coloca por el puede identificar.
asa: dicha asa iba a terminar so- capitel, incluso en el caso del dó- *intradós. atril. Mueble destinado a sopor-
=
bre el cuello. 14. rico griego, que no tiene astrága- ataurique. Decoración vegetal, tar libros durante la lectura.
asnado. *Can. lo.""' 37-40. inspirada en el •acanto clásico, atrio. Recinto cerrado, y general-
- V. armadura. - También se denomina astrága- *estilizada y muy utilizada en el mente •porticado, que precede a
aspa. V. cruz y escudo. lo, fuera de los órdenes clásicos, arte califal cordobés. ""' 7. la entrada de un edificio. cy 10.
aspergilo, aspergillum. Espe- a la moldura, cualquiera que sea ático. Relativo al Ática y, por ex- - V. atrium.
cie de hisopo ritual romano. su forma, que separa el fuste del tensión, a Atenas y los atenien- atrium. Pieza central de la casa
aspillera. *Vano con fuerte *de- capitel. Los romanos alteraron ses.""' 37, 40. romana, sala de entrada. En la
rrame al interior que poseen los muchas veces su forma, llegando - Construcción sobre la *cornisa casa romana primitiva, estaba
muros para permitir la defensa a usarlo repetidamente del si- para disimular el arranque de las cubierto, salvo en el centro del
protegiendo al defensor. *Sae- guiente modo: un *caveto, un vertientes del tejado. tejado donde se abría un hueco
tera. *listel y un •toro, forma que per- - ú ltimo piso de un edificio, ge- ' rectangular, llamado *complu-
asta. *Tizón. duró en la Edad Media. Ello creó neralmente de menor altura que vio. Por la abertura entraba el
- Anchura de una pared igual a la confusión por la que se llama los demás. agua de lluvia, que caía al *im-
la de un ladrillo colocado a ti- astrágalo a cualquier moldura, - Parte superior de la *calle cen- pluvio, donde se recogía en un
zón. incluso en el dórico, situada en la tral de un *retablo cuando so- pozo o *cisterna. En esta sala
- *Mástil de una bandera. parte alta del fuste. A partir del bresale del último *piso. Suele transcurría la vida de la casa. Allí
astil (del lat. hastile). Mango siglo x11, el astrágalo formó par- representar un *calvario. ""' 42. estaba el hogar doméstico (lar) y
alargado, a veces colocado sobre te del capitel. Su forma clásica aticurgo (de dTTLKvpyr'¡c =obra la mesa familiar sobre la que se
un *pie. presenta alternadamente semi- del Ática). Leve inclinación de las ofrecían sacrificios a las divinida-
ástilo (de d = sin y aTvAoc; =co- esferas y discos de canto, pero *jambas que hace que la puerta des protectoras. El atrio fue más
lumna). Sin *columnas. hoy se llama astrágalo impropia- sea algo ¡nás estrecha por arriba. tarde ampliado y dividido a su al-
astrágalo. *Decoración en for- mente a cualquier moldura en - *Basa ática. rededor en pequeñas habitacio-
ma de cuentas, imitando el as- =
medio bocel. 7. atifle. *Trébedes o •truedes. nes que daban al mismo. Al fon-
pecto de los huesecillos del tarso asunción, armas de-. Las atlante. *Escultura varonil que do, en los dos rincones del atrio,
posterior de los óvidos. Suele ir adoptadas a causa de una haza- hace papel de *columna. *Tela- que se dejaban libres y se llama-
decorada de esta manera la últi- ña gloriosa, en *Heráldica. món. ban alas (alae), se instalaban los
ma de las *molduras en que aca- asunto. *Motivo escogido por atramentario. Tintero usado en archivos familiares y las imáge-
ba el •fuste en los *órdenes *dó- un artista para interpretarlo en la Antigüedad clásica. nes del culto. Más tarde, entre las
rico, *romano o *jónico (no en su obra. atribución. Término usado por dos alae, se agregó el *tablino.
el dórico griego). Es, sobre todo, ataifor. Plato hondo. la crítica y la Historia del Arte Vitruvio divide los atrios en co-
AUDITORIO, AUDITORIUM 38
39 AZUR

rintio (el más sencillo}, tetrástilo aureola. V. nimbo. trabaja con la lima y el torno, aziliense. Periodo del Mesolíti-
(con el techo asentado sobre cua- auriñaciense (de Aurignac, siendo muy frágil. Se le atribu- co que toma su nombre de la
tro columnas}, toscano o toscáni- Francia). Periodo inicial del yen propiedades contra el mal de cueva de Mas d' Azil, en el Alto
co y displuviado (según las aguas Paleolítico Superior. V. Paleolí- ojo. En la Península se halla en Garona francés.
viertan al interior o al exterior del tico. Aragón, Asturias y Portugal. La azorante. En *Heráldica se dice
atrio) y testudinado (cubierto y automatistas. Grupo radical industria azabachera se inició a de la rapaz que inicia el vue-
sin compluvio). de surrealistas canadienses en- fines del s. XIII o comienzos del lo mirando hacia arriba y con
auditorio, auditorium. Con- cabezados por Paul-Émile Bor- s. x1v. Las obras más frecuentes las alas desplegadas y bajas.
junto de asientos del *teatro clá- duas, y que en 1948 publicaron sobre este material: Santiagos (*Vuelo).
sico. un manifiesto atacando el arte y peregrinos y *matamoros, *ve- azul. V. pigmento.
- Sala de lectura pública, en la otros aspectos de la vida cana- neras o conchas de peregrino, azulejo. Baldosa o pieza vidria-
antigua Roma. diense. *portapaces, higas (manos de da para revestir superficies.
- Sala para audiciones musica- autorretrato. Retrato que el ar- azabache), etc. azur. V. escudo. e;;, 28.
les, normalmente de grandes di- tista hace de sí mismo. En pintu-
mensiones. ra es característica la postura del
aulé (de aú,\¡j = lugar al aire li- rostro de tres cuartos con la mi-
bre, de donde aula}. Patio de rada oblicua propio todo ello de
la casa griega, equivalente al quien se mira en dos espejos
*atrium romano. En él se halla- contrapuestos. Con frecuencia el
ba el altar de Zeus Herquio, pro- artista se incluye a sí mismo en-
tector de la familia. tre los personajes de sus cua-
- También se indica con este dros.
nombre a la casa misma. Avella (de Abella). Vasos de
áuleo, auleum. Especie de te- Avella (Campania). En general
lón abatible del *teatro griego y son de pequeñas dimensiones,
romano que desempeñaba un en barro claro con engobe rosa o
papel semejante al actual, al co- rojo y con añadidos de blanco y
mienzo y al final de la represen- amarillo.
tación. aventurina. Vidrio de color aca-
aumento. En *Heráldica, *car- nelado que brilla como si con-
ga que se añade a las *armas por tuviese polvo de oro; típico de
concesión del soberano y que Murano, donde se inventó per av-
suele consistir en las armas de ventura, por azar.
éste o en una parte significati- axonométrica (de a[wv = eje
va de ellas. A menudo va en el y µhpov = medida). V. isomé-
*jefe o en *escusón o forman un trica.
*cuartel. azabache. Substancia fósil, va-
áureo. De oro. riedad del lignito, que se presen-
- *Moneda romana de oro, que ta en masa compacta, negra, bri-
vaüa 25 *denarios. llante, de fractura concoidea. Se
B

bab. En árabe, puerta. - Barandilla.


babera. V. yelmo. balaustre. Columnita de perfil
bacante. *Ménade. compuesto por *molduras cua-
Baccarat. Tipo de cristal muy dradas y curvas, ensanchamien-
fino y apreciado producido des- tos y estrechamientos sucesivos,
de fines del s. XVlll en esta ciu- ' que se emplea para ornamentar
dad lorenesa (usualmente se pro- barandillas, etc.
nuncia «bacarrá»). - *Columna abalaustrada.® 18.
báculo. Bastón, rematado en balcón. Plataforma volada, ex-
voluta, *atributo de obispos y terior al plano de *fachada,
abades. guarnecida con barandilla o
baída. *Vaída. *balaustrada, que sirve como
bajada. Dícese de la pieza herál- mirador.
dica situada en el escudo más baldaquino. *Dosel sobre *pies
abajo de lo usual. Se opone a *al- derechos que cubre una tumba o
zada. altar. El tipo más común descan-
bajo relieve, bajorrelieve. *Re- sa sobre cuatro columnas.
lieve que sobresale del fondo - *Ciborio.
menos de la mitad del *bulto. baldón. Candelero.
- En el habla vulgar, relieve. baldosa. *Ladrillo poco grueso
balandrán. Capa de lluvia, cuyo o *azulejo que cubre el suelo o la
nombre procede del Sur de pared; generalmente las baldo-
Francia. sas suelen tener la superficie pu-
balaustrada. Serie de *balaus- lida. Adoptan variadas formas y
tres formando *barandilla. pueden estar hechas no sólo de

41
BALISTA, BALLISTA
42 43 BAQUETÓN

cerámica o loza sino también de mediante tegulae mammatae, Este mundo relativamente com- - *Sotabanco.
mármol, piedra, etc. tejas o ladrillos con pezones, pe- plicado de los baños públicos banda. *Pieza honorable de la
bálista, ballista. Máquina ro- queños salientes que les impe- fue magníficamente tratado des- *Heráldica que atraviesa en sen-
mana que lanzaba proyectiles a dían juntarse al *paramento in- de el punto de vista artístico. tido diagonal, de arriba a abajo y
distancia. terior del muro. bálteo, balteus. Cinturón, ta- de izquierda a derecha (para el
- V. catapulta. La temperatura del tepidario hali. observador) el *escudo. Tiene de
bálneo, balneum. Estableci- normalmente se conseguía me- - Pliegue de la *toga, que aseme- ancho un tercio de éste y se opo-
miento público de baños, en la diante la instalación de un gran ja a un ceñidor o cinturón, colo- ne por su trayectoria a la *barra.
antigua Roma. Los más anti- brasero (foculus). cado sobre el pecho. V. escudo. ey 29, 33.
guos constaban siempre de un El baño de agua caliente se llama- - *Listel del *capitel jónico, que - Banda lombarda: *Pilastra
hipocausto (hypocaustum) o ba calda lavatio, mientras que el ciñe la *voluta, por el centro de alargada, ligeramente saliente
subterráneo con aire calentado baño de vapor -especialmente en la cara lateral. e<!> 37. del muro, que forma serie con
mediante fuego, que se hacía el lacónico- era la sudatio, y su - En plural, pliegues de la toga. otras, generalmente unidas por
circular entre los huecos de las sala el sudatorio (sudatorium). - En plural, muros de separa- su parte superior mediante se-
paredes. Las piscinas (piscinae) En muchas instalaciones la suda- ción entre los asientos del *tea- ries de arquiUos ciegos. (*Lese-
eran su elemento principal, así tio y la calda lavatio se hacían en tro clásico; en dichos muros se na). cy 43.
como el lacónico (laconicum) o la misma sala, que en su extremo practicaban los accesos o *vomi- bandada. Se dice, en *Heráldi-
baño de vapor. La habitación o tenía forma *absidial, con un es- torios. ey 45. ca, del escudo cuyo campo se cu-
sala donde se tomaba el baño de tanque redondo y poco hondo - Faja circular adornada a veces bre por varias *bandas que alter-
agua caliente era el caldaria (cal- (labrum) -en griego, ).ounjp- en con los signos del Zodíaco que nan esmaltes (metal y color) en
darium) o cella caldaria; la del donde los usuarios se mojaban cruza oblicuamente la esfera ce- , número igual. Si el número de
baño frío, frigidario (frigida- unos a otros. La piscina grande leste. bandas es superior a ocho, se lla-
rium) o cella frigidaria; en una donde se verificaba el baño -púe- balugas, ballugae. *Borceguíes man cotizas. Se opone a barrado
tercera (tepidario; tepidarium, lo, 1TIÍ€A<X- era el álveo (alveus) altos. por la dirección de las piezas dia-
cella tepidaria, de tepidus, tibio) que podía o no tener escaleras de bambochada. Pintura de *asun- gonales. V. escudo. e<!> 33.
se mantenía una temperatura bajada (descensio). Era sollum, si to burlesco, picaresco, etc., pues- bandera. V. escudo.
ambiente templada, aunque no tenía asiento; y natatio si era lo ta de moda por Pedro Van Laer baño. *Revestimiento superfi-
solía incluir piscina. Otras insta- suficientemente grande como il Bamboccio, en el s. xv11 cial de un objeto con una pelícu-
laciones servían de vestuario para poder nadar. El espacio li- (m.1642). la de *esmalte, *barniz, *laca,
(apoditerio, apodytherium), de bre para los bañistas que espera- - Por extensión, cualquier *tema oro.etc.
sala de masajes y unciones ( unc- ban era la schola. Otro nombre de este género. Sus cultivado- - V. bálneo.
torium), etc. El horno en que se del vestuario es spoliarium. El res se llamaron bamboccianti o baptisterio. Lugar donde está la
caldeaba el agua era llamado destrictorio (destrictorium) ser- bambochantes. Los cuadros sue- pila bautismal.
fornax o hypocausis. Las salas se vía para quitarse el aceite y los len ser de pequeño formato. - Edificio exento, generalmente
encontraban, pues, construidas ungüentos mediante el *estrígilo. banco. Parte inferior del *reta- de planta central, destinado al
sobre hueco (suspensurae, bal- Dichos materiales se guardaban blo, bajo el cuerpo del mismo, bautismo y próximo a un templo.
nea pensilia). Para que las pa- a veces en un almacén contiguo o generalmente compartimentada baquetilla. V. moldura.
redes quedasen huecas y el aire eleotesio (elaiothesium o alma- en *casamentos. Es voz preferi- baquetón. *Moldura redonda,
caliente pudiese circular entre cén de aceites, del griego { ).awv, ble a *predela. e<!> 42. a modo de tallo o *junquillo.
ellas, se creaba un espacio vacío aceite). - *Hilada de *mampostería. e<!> 37-39.
BARANDEL 44 45 BARROCO

barandel. Elemento corrido que de obtener decoraciones en *re- mezclado con agua. Con el bar- barra. Pieza *honorable de la
une los *balaustres por arriba o lieve sobre piezas de *alfarería. niz estannífero se cubren, por *Heráldica que atraviesa en sen-
por abajo. Suele conseguirse diluyendo cre- inmersión o por vertido, las tido diagonal (de arriba a abajo y
barandilla. Protección y apoyo ta en agua, y se emplea también piezas cerámicas, una vez que de derecha a izquierda para el
en la parte exterior de una esca- para pegar a la vasija pedazos de han recibido la primera cochura. observador), el *campo del *es-
lera, *pretil, etc., que suele con- tierra todavía húmeda. Puestas a cocer por segunda vez cudo. Tiene de ancho un tercio
sistir en una serie de *balaustres bardado (del fr. bardé). En *He- se obtiene la calidad de esmalte de éste y se opone por su trayec-
o columnitas, pequeños *pilares, ráldica, lo es el caballo con gual- blanco. La proporción del estaño toria a la *banda. V. escudo.
etc., que sostienen una superfi- drapas. empleado en el barniz da mayor Cl>29.
cie horizontal corrida o *pasa- bargueño. Mueble característi- o menor blancura. Cuando, ade- barrado. Es barrado el *escudo
manos. co español, de origen musul- más del blanco, se quieren ob- heráldico que muestra *barras
barba. V. escudo y barbas. mán. Tiene forma de cofre pris- tener otros colores en la pieza alternadas de metal y color, en
barbacana. Pequeña fortaleza mático rectangular y presenta cerámica realizada por este pro- número par (a menudo, seis) y
adelantada destinada a la defen- asas laterales, que lo hacen fácil- cedimiento, una vez aplicada la no superior a ocho. (En tal caso,
sa del acceso a puentes, ciuda- mente transportable, y tapa aba- cubierta de barniz estannífero, son más estrechas que la barra
des, etc. tible en su cara anterior que deja en crudo, y antes de la segunda plena.) Si hay más de ocho pie-
- *Galería saliente y continua en al descubierto los cajones o *ga- cochura, como se ha dicho, se zas se denominan listas (y lista-
lo alto de las torres o murallas de vetas. decora con los correspondientes do, el escudo). V. escudo y ban-
una fortaleza y que permite ver De sus múltiples variedades, se- óxidos metálicos con *fundente, da. c;, 33.
desde lo alto la parte inferior de gún la estructura sobre la que que dan los distintos colores, los barragán. Manto de lana im-
la construcción. apoya, merecen destacarse el de cuales se destacarán sobre el ; permeable.
bárbara. V moneda. taquillón o frailero, el de pie de fondo blanco de la pieza. barras. V. Aragón.
barbas. Pequeñas virutas metá- puente y el de mesa con *fiado- - plurnbífero: es un barniz obte- barrenador. Grueso perforador
licas formadas al incidir o grabar res. nido a base de piorno, con arena de sílex (tariere).
una plancha a punta seca. A ve- barniz. Líquido resinoso con y sal, todo bien molido y mezcla- barriga. *Éntasis.
ces no se quitan, para obtener así que se recubre una superficie do con agua. Con el barniz plum- Barroco ( acaso del port. aljofre
una cierta difusión en los con- para abrillantarla o aislarla del bífero se cubren, por inmersión baroco = perla irregular; acaso
tornos y aumentar el efecto de medio ambiente. Es transparente, o vertido, las piezas cerámicas del florentino barochio = en-
*claroscuro. y se compone fundamentalmente cuando están crudas y oreadas, gaño). Estilo que se desarrolló
barbe!. Dícese del *pilar que es de *resinas disueltas en alcohol, antes de su única cochura. Tras durante el siglo XVII y primera
más grueso por su primer tercio, trementina u otros vehiculos vo- ser cocidas se obtiene un vidria- mitad del xvm. Sus característi-
partiendo de la *basa. látiles. Algunos barnices se en- do muy brillante y absolutamen- cas especiales hicieron que fuera
barboquejo. Cinta que sujeta rancian con el tiempo, adqui- te transparente. Por este procedi- menospreciado por la crítica
un *tocado a la cabeza pasando riendo un *tono amarillento. m iento se puede dejar visible el *neoclásica, por lo que la pala-
por debajo de la barbilla. - barniz blando, grabado al-. V color del barro, o también el del bra ha pasado a tener un conte-
barbotina (del fr. barbotine, grabado. *engobe, e incluso se puede ob- nido peyorativo que va perdien-
barboter, onom. de chapotear, - estannífero: es un barniz obte- tener el color que se desee incor- do poco a poco. Acaso las dos
borbotar). Pasta cerámica líqui- nido a base de estaño fundido porando al barniz plumbífero el ideas matrices del Barroco sean
da, que puede aplicarse con con plomo, a los que se añaden óxido metálico correspondiente la de movimiento, que imprime
*pincel o por *molde con objeto arena y sal, todo bien molido y (así, cobre para el verde, etc.). a todos sus elementos, y -en Ar-
BARROQUISMO 46 47 BATIK

quitectura- la pérdida de papel - Conjunto de *plinto y basa, de *atrio y *nártex, presentando bastidor. Ensamblaje de carpin-
constructivo de muchos de ellos, bajo el *fuste de la *columna. a veces *crucero y *triforio o tería sobre el que se monta y dis-
en favor de una mayor riqueza
ornamental e ilusionista.
basileo. V basilium. *matronio (matroneum). 9. = pone el *lienzo antes de recibir la
basiliano. Tipo de iglesia bizan- - Hoy se llama basilical a la igle- •pintura, o la *tela antes de ser
- Por extensión, artificioso, com- tina, de planta de cruz griega sia cristiana que se desarrolla *bordada.
plejo. inscrita en un cuadrado, con longitudinalmente, en contra- - Esqueleto en madera o hierro
barroquismo. Abuso de lo or- *prebisterio, *nártex y tres ábsi- posición a las de planta central. de un •vano, un mueble, etc.
namental, recargamiento que des, llamado así por populari- C1> 10. bastillada. Dícese de la pieza
confunde al espectador. zarse bajo Basilio I (867-886). - Título honorífico que poseen heráldica cuyo perfil inferior es
basa. Parte inferior de la *co- basílica. En la Antigüedad clási- algunas iglesias de especial signi- almenado.
lumna sobre la que reposa el ca, amplio edificio cubierto des- ficación histórica, martirial, etc., bastón. V. toro y escudo. ® 33.
*fuste. tinado a diversos fines y funda- y que concede el Papa, sin tener - En *Heráldica, pieza mitad de
En los *órdenes clásicos, sobre- mentalmente concebido como relación alguna con el tipo arqui- ancha que una •cotiza. Se opone
salen los siguientes tipos de lugar de reunión y sede de tribu- tectónico. Las basílicas «mayo- a filete. Si se trata de una figura
basa: nales. res» sólo pueden estar en la ciu- que representa un bastón o caya-
- ática: la formada por dos *to- La basílica cristiana, cuyo origen dad de Roma. do, se denomina «bastón natu-
ros separados por una *escocia. se debate, reúne las siguientes basilisco. Animal fabuloso que ral».
® 40. características: *planta longitu- mataba con la mirada. Su cabeza bastón de mando. Bastón en
- *jónica: la formada por un toro dinal; número impar de naves, suele representarse como la de asta de cérvido, propio del arte
rematando a dos escocias, sepa- tres o cinco, de las que la central un gallo y el resto del cuerpo es el • paleolítico, casi siempre *de-
rados por *filetes. ® 37, 40. es más ancha y alta, estando, en de un felino. corado y con una o más perfo-
- compuesta: dos toros, astrága- origen, cubierta a dos •aguas, basilium (de f3aa0.Ewv = lo raciones en un extremo. Reci-
lo y dos escocias. mientras las laterales lo están a propio del rey). Nombre griego be este nombre porque durante
- *Pedestal de *estatua. una sola. Esta disposición espa- de la diadema regia y, en especial, mucho tiempo se le ha asignado
-V orden. cial de las naves se opone al con- de la que es característica de Isis. una función mágica o de autori-
basalto. Piedra muy dura, de cepto clásico y al oriental. La si- Su peinado es muy alto, com- dad, creyéndose que podía ha-
*color gris obscuro o negro, de tuación terminal del altar, que puesto por dos plumas o alas, en- ber sido usado a modo de cetro,
origen volcánico. Existen varie- no ocupa el centro geométrico, tre las que el basilium muestra su amuleto, instrumento ritual, etc.
dades verdosas. Por ser su grano crea un espacio-tensión caracte- terminación en loto o disco solar. bastón flordelisado. V. flor de
muy fino y su consistencia muy rizado por su proyección hacia basquiña. (s. xv1). Falda muy lis.
dura, una vez pulimentada pre- adelante, por su introversión que ancha que se tenía abierta y muy bastón Pery. V. escudo.
senta una superficie lisa y agra- descuida en cierto modo los ex- extendida sobre aros. batea. Forma que adopta el *re-
dable. Se puede encontrar en es- teriores y por su pretensión de li- bastardía. En •Heráldica, con- tablo con su *polsera o *guarda-
tado natural formando elevadas gereza, conseguida sobre todo dición indicada por la orienta- polvo.
columnas prismáticas de aspec- mediante *cubiertas de madera. ción del casco, que mira a su - Cuba donde se efectúan las
to típico. Tiene, además, la basílica, *ábsi- izquierda ( derecha del especta- operaciones de teñido.
basamento. Parte baja de un de y, en ocasiones, •prótesis y dor). batihoja. Laminador de plata y
edificio, que generalmente pre- *diacónico (diaconicum), estan- basterna. Litera llevada por dos oro.
senta un aspecto compacto y do sus naves separadas por se- acémilas, una delante y otra de- batik. Voz malaya con que se de-
macizo. ries de *columnas. Va precedida trás. signa el arte de colorear piezas
BATRO, BATHRON 48 49 8JDI.MENSIONAL

de algodón según un procedi- Alta Edad Media española, y es- miento, empleado en el Alto Im- va en campo de *color. V. bola y
miento especial javanés que usa pecialmente en los siglos x y XI, perio romano. roe!.
de los lavados, la cera l.íq uida y el este libro fue *ilustrado en los besantes. *Motivo ornamental Biblia pauperum (Biblia de los
tinte por inmersión. *scriptoria con *miniaturas. a base de discos *resaltados. pobres). La Biblia o Evangeliario
batro, bathron (de (3á0pov = belén. Composición con figuras *Bezantes. ® 33. en que predominaba la imagen
asiento, base). Asiento de piedra. generalmente de bulto redondo bessa (de /Jfjuu a = concavidad, (casi siempre xilográfica) sobre
Bauhaus. (En alemán, casa de la que representa la Natividad de v aso hondo). *Vaso alejandrino el texto, puesto que su destino
construcción.) Escuela fundada Jesús. Son especialmente valio- para beber, semejante al *bom- era la gente iletrada y, por su
por W. Gropius en Weimar, en sos los belenes (presepi, pesebres) bilio y al *alabastron por arri- bajo precio, los pobres. Fueron
1919, y trasladada a Dessau en genoveses y napolitanos de los ba, aunque su base era más an- corrientes en el s. XVI.
1925. Mies van der Rohe fue su siglos XVII y x vm. Llámase así cha. biclinio, biclinium. Lecho o
continuador en 1928. Su progra- porque, evidentemente, intenta bestiario. Conjunto recopilado *reclinatorio romano para dos
ma era «restablecer la unidad y reproducir la imagen de Belén. de fábulas relativas a animales personas.
la armonía entre las distintas belvedere. Locución italiana imaginarios, muy comunes en la bico, bikos (de {3tKCX = gran
actividades del arte, entre todas que designa un lugar desde don- Edad Media. vaso). Gran vasija de barro para
las disciplinas artesanales y ar- de puede contemplarse una bella - *Gladiador especializado en la guardar 1.íquidos y áridos. Tenía
tísticas, para transformarlas en vista. En general, *mirador, te- lucha contra fieras. la panza ancha, el cuello corto y
algo completamente concorde rraza elevada. - *Decoración de bestias y mons- asas. Su posible forma ha sido
en una nueva concepción de la bema (de [Jfjµ a = tribuna). Es- truos, usada abundantemente en muy discutida pero los expertos
arquitectura». La escuela (a la pacio elevado entre el *ábside y la Edad Media. se inclina n por la que aquí se
que pertenecieron Kandinsky, la *nave en las *iglesias bizanti- betilo (de [Jafru)..cx = meteori- ' describe.
Klee, Schlemer, Feininger y nas. El término comenzó desig- to, piedra celeste). Piedra que los bicromo. De dos *colores.
otros) terminó su actividad en nando el lugar elevado u honorí- cananeos, semitas, etc., creían bicrucífero. *Figura formada
1933, con la llegada del nacional- fico en un edificio público. poseída por la divinidad. A ve- por la suma de una *cruz y un
socialismo alemán. - También designa, en la *basíli- ces, en forma de falo. Otras, un *sotuer, en *Heráldica.
bauquides, baukides (de (3a v- ca, un banco corrido, a lo largo meteorito. bicha. Ser fantástico, con cabeza
Ki&c; =calzado femenino). Cal- de la curva del ábside mayor. betún. Hidrocarburo natural, de *grifo o mujer, con pecho fe-
zado femenino muy elegante y - Zona absidal. asfalto de *color negro, que se ha m enino, alas y terminado en un
adornado, de color azafrán. hernia. Manto grosero de tela empleado en construcción y en tallo.
báxea (baxea =sandalia). Espe- de lana, peluda, hecho de esta *pintura. Tiene el inconveniente bidental (del lat. bidentalis).
cie de sandalia de origen egipcio tela de origen hibernio, es decir, de que st¡ resquebraja con cierta *Templete de la Roma antigua
confeccionada con hojas, *papi- irlandés. A veces era también lu- facilidad y nunca acaba de secar destinado a un sacrificio espe-
ro, cortezas de árbol, etc. joso. del todo. El abuso que algunos cial de ovejas de dos años (bi-
bayt al-mal. En árabe, casa del bes. Moneda equivalente a dos pintores del s. XIX hicieron de él dentes); se erigía en su solar en el
tesoro. tercios del as (8 onzas o uncias) y es la causa del mal estado de que hubiera caído un rayo, cuyo
Beato. Se llama de este modo a que tenía la cifra S.. ( una ese conservación de muchos de sus símbolo era, precisamente, una
cualquiera de las numerosas co- y dos puntos) como signo de va- *cuadros. horquilla bidentada.
pias manuscritas que existen de lor. bezante. En *Heráldica, *mue- bidimensional (de bi = dos, y
los Comentarios al Apocalipsis besal, bessalis. *Ladrillo cua- ble redondo y plano. Propia- dimensión). Referido al modo de
del Beato de Liébana. Durante la drado (22 x 22 cm) para revestí- mente, sólo lo es si es de *metal y representar un cuerpo según su
BIEDERMEIER, ESTlLO 50 51 BLANCO

altura y su anchura, y no su pro- - Incorrectamente se les denomi- rios, acuñada en la segunda mi- biselio, bisedio, bisellium.
fundidad. na hachas de mano. El término tad del siglo 111, tras el reinado de Mueble romano semejante al
Biedermeier, estilo-. Derivado francés más común es coup de Valeriano. *subselio, sólo que es más an-
del estilo Imperio, corriente en poing. Los hay en forma lanceola- bipedal (del lat. bipedale = de cho por estar concebido para
los países germanos entre 1815 y da, triangular, cordiforme, etc. dos pies). Ladrillo que medía dos personas. A menudo tienen
1848, especialmente aplicado a bífida. V. cruz. ® 23. dos pies romanos (60X 60cm). uso honorífico. Normalmente el
la *pintura y a las *artes indus- bífora (dellat. biforis =dos aber- bipenne (del lat. bipennis = con asiento no es mullido, como en
triales. Es un arte simplificado y turas). Vano geminado, combi- dos alas). Que tiene dos alas u la *sella y el subselio. Simple-
cómodo, que busca la relajación nado en una sola ventana bajo hojas. Se aplica generalmente al mente, se colocan cojines sobre
física y espiritual. Es un estilo ca- arco de medio punto. Se dice es- hacha de doble filo, como el el asiento.
racterístico de la burguesía. Su pecialmente de las romanas anti- *labrys cretense, el hacha etrus- bisomo, bisomum (de awµa =
nombre procede del de un per- guas, florentinas y renacentistas ca, etc. ci> 17. cuerpo). Sarcófago que contiene
sonaje literario que llegó a sim- en general. Puede, asimismo, birla. *Remate torneado. dos cuerpos. Urna que guarda
bolizar al hombre de bien, respe- aplicarse a las puertas. birreme. Navío con dos pisos de las cenizas de dos personas.
tuoso con la autoridad, pacífico biga. Carro tirado por dos caba- remeros. bizantino. Relacionado con el
y satisfecho. llos, en Roma. birreta. Tocado clerical, nor- arte del Imperio de Oriente entre
bifaz (de bi = dos y facies = bigado (denario-), bigatu. malmente cuadrado, rematado el s. v d. de C. y mitad del s. xv,
cara). Pieza de *sílex que ha sido *Denario romano en una de cu- por una borla cuyo *color varía cuya influencia penetró en los
tallada por las dos caras, de ma- yas caras hay una *biga repre- según la dignidad canónica de países eslavos y continuó des-
nera que se ha producido a su al- sentada, normalmente, con la quien lo porta. Dicho color es pués de 1453 en la iglesia orto-
rededor una *arista más o me- Victoria o Diana como aurigas. rojo para los cardenales, morado doxa griega hasta el s. xv1.
nos sinuosa y continua. Por bigeminado (del lat. bi-gemina- para los obispos y negro en los bizantinismo. En arte, pose-
antonomasia, se denomina así a re = duplicar dos veces). Dícese restantes casos. sión de características bizanti-
los útiles bifaces en forma al- del vano dividido en cuatro par- birrete. *Birreta. nas.
mendrada o amigdaloide. ci> 48. tes iguales separadas dos a dos - Gorro académico y judicial en bizcocho. *Cerámica de *tono
La clasificación tradicional, hoy por una división central mayor forma prismática, con una borla blanco *mate cuya *pasta no ha
superada, pero que abunda aún que las laterales. de color de la que, en ocasiones, sido *esmaltada o *pintada, que
en textos no especializados, esta- billas. *Billetes. se desprenden flecos que cubren suele cocerse dos veces.
blecía dos tipos principales: billetas, billetes. Decoración sus flancos y que indican, según - Doble cocción dada a ciertas
- *abbevillense: el que se ha con- que presenta el aspecto de un su color, la dedicación o categoría piezas ceránlicas y al *yeso.
seguido con una simple talla pe- ajedrezado, de *escaques rectan- profesion<!les de quien lo lleva. - Estado de la pieza tras su pri-
riférica a base de ser percutido gulares, en relieve, sobre un fon- birro, birrus (birrus, de or. galo mera cocción.
con un elemento lítico. do hueco. e:!> 33. = abrigo). Abrigo con capucha - *Juaguete.
- *acheulense: el que, tras el pri- billete. En *Heráldica, *cartela. de tejido peludo y pesado. black-top (cima o remate ne-
mer tallado, ha sido retallado, billote. Rectángulo recuadrado biscuit. Galicismo por *bizco- gro, en inglés). Se denomina así
normalmente con *percutor de bajo las *ménsulas que soportan cho. a un tipo de vaso egipcio de te-
madera. Es de aristas rectas, su las *columnas de un *retablo. bisel. V. talla. rracota, p:rediuástico, decorado
perfil es almendrado y es de me- binio (del binio = el número - Corte oblicuo en el borde o ex- en su embocadura con una an-
nor peso y grosor que el de tipo dos). Moneda romana de oro tremo de una lámina o plancha, cha faja negra.
abbevillense. ® 48.
.:: : . ' ,... -: ..
que valía 2 *áureos o 50 <lena- de una herramienta, etc. _...._ _....... .blanco.
..;.._
V. pigmento.

• del
BLANCO DE ESPAÑA 52 53 BORDADO

blanco de España.* Albayalde. principios enunciados, estos ar- darles un tono más cálido. Se fondo penetrable (tejido, cuero,
blanco de zinc. V. imprima- tistas, junto con otros franceses usa hoy para dorar marcos y papel, etc.).
ción. y rusos, afirmaron con su obra la otros objetos de madera sobre - *al pasado: se realiza a punta-
blando. Que se raya fácilmente. necesidad de luchar contra el todo. das cuyo conjunto forma el *mo-
V. dureza. academicismo y la de mostrar la bola. En *Heráldica, *mueble t ivo.
- Poco o nada vigoroso. visión interior de cada artista. esférico (el *bezante y el *roe! - *de aplicación o *de trepas: el
blanqueo. Acción de blanquear boca. Parte de una vasija por son planos, sin sombreado). motivo se logra por la unión de
un muro que puede hacerse con donde se extrae o introduce su bombillo (de (3oµ(3úALoc = abe- piezas de diversos tejidos, en-
*lechada o al tendido, es decir: contenido. jorro, insecto zumbador; por ex- sambladas, contornadas y som-
extendiendo el yeso sobre lapa- - Acceso, entrada o salida. tensión, vaso que gorgotea al breadas a pespunte, cadeneta,
red con la llana. El blanqueo ten- - de *linterna: zona de contacto verter líquido). Vaso de cuello cordón u otro punto. Es típico de
dido puede ser a media hoja o a de ésta con la *cúpula. muy estrecho que servía como las labores renacentistas al modo
hoja entera, según sea fina o -V. borde. ungüentario. Se parece al *ala- romano.
gruesa la capa aplicada. boca olrneca. Disposición ca- bastron, con cuerpo ovoidal que - de sobrepuesto: realizado al
- El blanqueo con lechada de racterística de la boca en las fi- se ensancha por la base, labio pasado sobre lienzo y luego
*cal cuando se da no como re- guras olmecas, con ellabio supe- discoidal y pequeños cogedores. montado sobre tela rica. Es ca-
vestimiento sino como *enluci- rior grueso y alzado y el inferior horno, hornos (de(3wµ6<; = al- racterístico de todo el bordado
do, es el •jalbegue. fino, las comisuras descendentes tar). Altar de dimensiones y for- de imaginería.
Blaquerniótisa, Blajerniótissa y, en ocasiones, colmillos feli- ma variables, dedicado a los dio- - de hilos contados: se realiza al
(del gr. biz. = (3)..axépvulmaaa). nos. A veces aparece en figuras ses celestes. V. escara. pasado sobre cañamazo, lienzo o
Tipo de Virgen bizantina como el con una muesca craneana. bonete. Gorra de diversas he- 'tafetán, contando hilos según
famoso de la iglesia de Blaquerna bocel. *Toro. (La denominación churas. El tipo más moderno te- puntadas. Es de base popular.
o Blajerna en Constantinopla: de de bocel se aplica preferente- nía cuatro picos y fue usado por - libre: el que sin tener en cuenta
cuerpo entero y con las manos mente en el Gótico.)""' 35. clérigos y en la vida académica o el fondo actúa al pasado, si-
alzadas en actitud orante. Una bocelón. Gran *bocel. delforn. guiendo el cartón o dibujo de
derivación de ésta es el tipo de boceto. Fase previa de realiza- bonsái. Arte japonés del cultivo pauta.
Virgen *Platytera, que lleva en el ción o *diseño de una obra artís- de árboles que, por naturaleza o - *hispanomusulmán: se realiza
pecho un medallón con la efigie tica. artificio, no tienen un desarrollo de modo que el soporte queda
del Niño Jestí.s. bocina. Instrumento militar ro- normal y son de muy reducidas siempre cubierto por el bordado
blasón. Arte de explicar y des- mano, semejante a una trompa, dimensiones. El árbol en minia- del motivo y el bordado del fon-
cribir un *escudo de armas. V. de aspecto circular. Era tocado tura o bon~ái es cuidado para do. Usa normalmente técnica de
escudo. por el buccinator. que adopte formas armoniosas *hilos contados.
Blaue Rdter, Der-. (En al.: Ca- - En bocina: *abocinado. acordes con su propia natura- - de tipo cristiano: su realiza-
ballero Azul). Título de un cua- bodegón. *Naturaleza muerta. leza. ción se determina en el motivo,
dro de Kandinsky que sirvió de bol arménico (del lat. bolus, boquilla. *Intradós de *bóveda. quedando generalmente libre el
nombre en 1911 a un grupo de (JwAoc = terrón, tierra). Arcilla bordada. En *Heráldica, la fondo.
pintores constituido en Múnich rojiza y untuosa que se aplicaba *pieza cuyos lados largos los for- - de imagineda: tiene como mo-
entre los que estaban Kandinsky, sobre la *imprimación de yeso a man filetes de otro • esmalte. tivos imágenes. Típico del apo-
Marc y Macke, uniéndose luego fin de conseguir la buena adhe- bordado. Toda labor de relieve geo gótico.
a ellos Klee. Sin programa ni rencia de los panes de oro y para ejecutada con aguja sobre un - al romano: su base son moti-
BORDADURA 54 55 BÓVEDA

vos de grutesco y medallones. Es bosquejo. *Esbozo, primera ela- - de arcos entrecruzados: la de nuo, cuadrado o rectangular.
propio del Renacimiento. boración de una obra, especial- origen musulmán, formada por Consta de cuatro paños triangu-
- *de tipo chino: V. matizado mente pictórica. cruzamiento de arcos que no pa- lares esféricos y es de aristas en-
chinesco. botado ( del it. botaccio = to- san por el centro. trantes.
- de realce: el de mucho relieve. nel). *Bocel. *Astrágalo. - de arista o por arista: la origi- - estrellada: bóveda *de cruce-
- V. hilos y puntos. botarel. *Contrafuerte. nada por el cruce perpendicular ría, en la que además de los *ner-
bordadura. V. escudo. - Arco botarel: *arbotante. de dos de cañón de la misma fle- vios diagonales puede haber *es-
-*Bordado. - *Pilar que contrarresta el em- cha. pinazos, *ligaduras, *terceletes y
borde. Canto o perfil exterior puje de una bóveda. - avenerada: en forma de concha *combados.
de una *moneda, *medalla, etc. - *Estribo. o venera. - falsa: V. cúpula.
CS.34. botro, bothros (de (360poc - baída: la esférica cortada por - helicoidal: la que cubre una
- En *Heráldica, *boca del *es- cavidad). Cavidad excavada en cuatro planos verticales y per- escalera de caracol ascendiendo
cudo, línea que delimita el inte- la roca o en el suelo donde se ver- pendiculares entre sí. con ella.
rior o *campo. tían las libaciones por los difun- - calada: trabajada con calados. - de horno: la que consta de un
bordeada. Fileteada. tos o la sangre de animales dego- - de cañón: la originada por el cuarto de esfera, y por lo gene-
bordón. V. armadura. llados para propiciar a los dioses desplazamiento de un arco de ral cubre el espacio del ábside
bordonada. Dícese de la *pieza infernales. medio punto a lo largo de un eje semicircular.
heráldica cuyos extremos aca- bottega. En Italia, taller donde longitudinal. - de lunetos: la de *medio cañón
ban en círculo, al modo en que lo el artista trabaja rodeado de sus - de cañón apuntado: la origina- atravesada perpendicularmente
hace la representación heráldica discípulos y ayudantes a los que da por el desplazamiento de un por otra de menor flecha. V. lu-
del bordón de peregrino o *cruz a menudo aloja y alimenta allí arco apuntado a lo largo de un neto.
latina con remate superior circu- mismo. Es término característi- eje longitudinal. - de medio cañón: de cañón.
lar. camente aplicado a los talleres - de cascarón: *de horno. - nervada: de crucería.
bordura. Motivos decorativos, renacentistas. - claustral: *esquifada. - de ojivas: de crucería.
que enmarcan un tapiz. Boulle. Muebles de este nombre - de crucería: la que refuerza sus - palmeada: *en abanico.
- *Pieza *honorable que bordea son los taraceados, en colores aristas con nervios. Se le deno- - de paños: vale lo mismo que
el *campo y cuya anchura es el negro, rojo y oro y con adornos mina simple o sencilla cuando decir esquifada, sólo que además
sexto del *escudo. cs. 29. de bronce, que fabricaron los presenta sólo los dos nervios de sobre planta cuadrada pue-
borgoñona. V. cruz-. cs. 20. Boulle, ebanistas franceses, en diagonales. de construirse sobre cualquier
borra. Lana de baja calidad que los siglos xvn y xvm. - de cuarto de cañón: aquella planta poligonal y en especial
los escultores mezclan al barro bóveda. Obra arqueada que cu- cuya gem;ratriz es la mitad de un sobre la de 8 lados.
de sus modelos, previos a la obra bre espacios comprendidos entre arco de medio punto. - peraltada: aquella cuya genera-
final, para que al secarse no se muros o varios *pilares. cs. 11-13. - de cuarto de esfera: de horno. triz es un arco peraltado.
agrieten. (El Torso de un río, de - en abanico: aquella cuyos ner- - encamonada: falsa bóveda for- - de quincha: de barro y cañas.
Miguel Ángel, está hecho de este vios van dispuestos en forma de mada por materiales de poco - rebajada: aquella cuya genera-
modo). varillas de un abanico o de ra- peso (madera, cañas, etc.) recu- triz es un arco rebajado.
borrador. Serie de *apuntes rá- mas de una palmera. biertos de yeso. - de San Gil: *helicoidal.
pidos con los que se traza un pri- - anular: bóveda de *cañón - esquifada: la formada por la - sexpartita: la de crucería que
mer aspecto de la obra. montada sobre paredes circula- intersección de dos bóvedas de queda, en cada tramo, dividida
borroncilio. *Borrador. res concéntricas. cañón sobre un soporte conti- en seis *plementos, por llevar,
1
BOVEDILLA 56 57 BULA,BULLA

además de los nervios diagona- va del flanco siniestro del *escu- - de tres *altos: en el que se dis- obra quería ser un puente hacia
les, otro transversal, que pasa do al diestro (según el observa- tinguen el fondo, la labor y un el arte del futuro.
por la *clave y tiene a cada lado dor, de derecha a izquierda). V. escarchado a manera de rizo en bruñir. *Pulimentar un objeto
dos arcos formeros. • dextrógiro. el terciopelo. metálico.
-tabicada: la formada con los la- bretesada. En *Heráldica, pieza brocatel. Tejido similar al bro- - Obtener *brillo por frotación,
drillos colocados de plano, mos- almenada simétricamente en sus cado, pero en el que se susti- en la *cerámica.
trando la cara mayor. perfiles inferior y superior. tuyen el oro o plata por sedas bucchero nero (del esp. búca-
- vaída: V. baída. breviario. Libro que contiene el teñidas. Se pueden emplear ur- ro, arcilla olorosa americana).
bovedilla. Bóveda pequeña des- rezo eclesiástico de todo el año. dimbres de cáñamo para dar Nombre italiano para designar
tinada a cubrir el espacio entre brial. Túnica *talar de mangas más cuerpo. un tipo de vaso etrusco de for-
*vigas contiguas. estrechas, prenda de lujo con- - Mármol brocatel: el muy ve- mas clásicas, brillante, negro,
bracas,bragas,bracae. Pren- feccionada con telas muy ricas teado. cuyo proceso de obtención no es
da, a modo de calzones o bragas, como *cendal, *ciclatón, etc. brochante. Lo es la *carga si- bien conocido.
ceñida por la parte baja y que se - Faldón llevado por los hom- tuada sobre otra. bucleado. En *Heráldica, el ani-
llevaba hasta debajo de la rodi- bres de armas. broche. Conjunto de dos piezas mal que lleva una argolla en las
lla. Fue un vestido adoptado por brillo. Cualidad de algunos ob- de metal una de las cuales encaja narices.
los soldados romanos copiándo- jetos de reflejar la *luz. en la otra. Sirve para prender ro- bucráneo (de bucranium < (3ov-
lo de los bárbaros. V. anaxírides. brisado (del fr. brisé). Con la pas o prender algo a ellas. Kpávw,, < (3oíJ<; [buey) y Kpa-
bráctea. Hoja de *oro, *electrón parte superior o la punta cortada bromiás (de (3poµtác;. = copa). víov [cráneo)). Ornamento que
o plata, delgada y trabajada a o trunca, en *Heráldica. Vaso semejante al* escifo. reproduce un cráneo de buey,
martillo, que servía en la Anti- brisura. Elemento de un *escu- bronce. *Aleación de estaño y ' generalmente ornado de *guir-
güedad para revestimiento de do heráldico por el que se distin- cobre. naldas y *cintas. Es propio del
muebles, estatuas, objetos, joyas, guen las ramas de una familia. - Moneda de bronce. V. pequeño arte romano y renacentista.
etc. En ocasiones siguen un sistema bronce. c:&38.
bracteado (de bráctea). Recu- peculiar de dicha familia (p. ej., Bronce. Edad del-. Época pre- Buda. Representación de Sid-
bierto por una lámina de metal, la adjudicación de un *mueble histórica inmediatamente poste- harta Gautama (Shakymuni),
generalmente precioso. diferente a cada hijo, etc., que se rior al *Neolítico y al *Calcoüti- fundador del budismo.
bracteato (de bráctea). *Mone- añade a las armas familiares). co o *Eneolítico. Su datación es bufete. Mesa de escribir con ca-
da en la que aparece una delgada brocado. Rica tela con *borda- diversa, según las regiones. En jones.
capa de oro o plata (bráctea), dos en hilo de oro y plata. La la- Oriente Próximo y en la India buhardilla. *Ventana practica-
con *relieve en un lado y *hueco bor de brocado se suele realizar correspopde al tercer milenio a. da en la *vertiente de un *tejado,
en el otro. V. *moneda incusa. sobre terciopelo o seda. Fueron de C. también llamada *mansarda del
bragas. *Bracas. famosos los valencianos, mila- bronteo, bronteion (de (3po1r nombre del arquitecto francés
braguetón. *Tercelete. neses, venecianos y genoveses. nfov = tonante). Máquina tea- que la popularizó.
brahón, brahonera. Rosca o - Tejido fuerte, todo de seda, con tral clásica para imitar el trueno. - Desván.
doblez que ceñía la parte supe- *dibujos de distinto *color que el Brücke, Die-. (En al., El puen- bula. Cabeza de clavo ornamen-
rior del brazo en algunos vesti- *fondo. te). Grupo de pintores expresio- tada con relieves.
dos antiguos. - Denominación que recibe el nistas alemanes (Kirchner, Sch- bula, bulla. Amuleto en forma
brazo izquierdo. En *Heráldi- hilo de oro o plata, cuando está midt-Rottluff, Heckel, Nolde) de lenteja o esfera de oro que los
ca, el brazo humano entero que retorcido. surgido en Dresde en 1905. Su nobles romanos llevaban al cue-
BULBO DE PERCUSIÓN 58 59 BYOBU

llo hasta los 17 años. Tenía dos este material acabado en un án- de se guardan las cenizas del menudo de madera, cubiertos
valvas. Primero fue atributo de gulo diedro que es su parte acti- difunto. Este tipo de combates por amplias superficies de papel
los lucumones etruscos. va. Se han llegado a apreciar más vino a sustituir a los sacrificios o seda. Protege del viento, divide
bulbo de percusión. V. cono de de 40 variedades. Según Laplace, humanos. o delimita espacios interiores y
percusión. c,, 48. pueden reducirse a tres los tipos: butsuzo. Término genérico que crea intimidad. De origen corea-
buleuterio, bouleuterion. Sala sobre rotura, simples o sobre designa las imágenes pintadas o no, llega a Japón al final del pe-
donde se reunía la Bulé (f3ovArj) retoque, divididos en nueve cla- esculpidas que son objeto de cul- riodo Nara (710-794). Suele es-
o Consejo ateniense. Por exten- ses (con una o más facetas, rec- to en el budismo japonés. tar decorado con pinturas o
sión, sala de consejos en el mun- tos, desviados, etc.) y en muchas byobu. En japonés, biombo. caligrafías. Los primeros biom-
do griego. Generalmente cua- subclases. c,, 48. Pantalla plegable y móvil forma- bos llegaron a España en el siglo
drangular. burilada. Trazo de buril. da por cuatro o seis paneles, a xv1, traídos por españoles.
bulga. Pequeña bolsa de cuero, a - Señal en zig-zag, excavada en
modo de monedero, usada en la la pieza de orfebrería, realizada
Antigüedad. por el ensayador para compro-
bulto. El bulto redondo o com- bar su ley. En origen significó la
pleto es el que permite con- porción de metal extraída de
templar una *escultura desde este modo.
cualquier punto de vista a su al- burulete. Tocado de seda, de
rededor. El medio bulto es ya un varias vueltas, que se representa
*bajo o *medio relieve. sobre el casco, en *Heráldica, y
La escultura de bulto redondo se que sujeta la parte superior del
denomina, asimismo, exenta. *mantelete.
bunraku-za. Teatro clásico ja- busto. Representación de una fi-
ponés de muñecos creado en el gura humana que comprende la
periodo Edo (1615-1868) que cabeza, el cuello, los hombros y
gozó de gran éxito popular. el nacimiento de brazos y pecho.
burela. *Faja heráldica dismi- bustrófedon (/3ova rpo<f>778óv).
nuida que se agrupa en conjun- *Leyenda en bustrófedon es la
tos de número par de elementos que se presenta en varias líneas
y superior a cuatro. Escudo bu- que alternan la lectura en senti-
relado es el que está dividido en do normal con la retrógrada o a
diez zonas dispuestas en faja, la inversa: por ejemplo, una línea
alternándose las de *metal y escrita de derecha a izquierda y
*color. V. trangle. la siguiente de izquierda a dere-
burelete. *Burulete. cha y así sucesivamente. Literal-
buril. Instrumento de acero mente significa en el sentido en
punzan~e, de corte fino y a. *bi- que ara el buey.
sel empleado para *grabar so- bustuari· (dellat. bustum = lu-
bre el metal. e¡, 48. gar de ind -eración). *Gladiador Esta obi a es propiedad del
buril de piedra. Pieza o útil de que lucha j_unto a la tumba don- l UCR
e

caballete. Armazón de madera con decoración de barniz negro


con tres pies y un apoyo hori- sobre fondo amarillo y orna-
zontal que es el soporte de un mentación vegetal y caricatures-
•cuadro durante su ejecución. ca referida a los Cabiros, divini-
- Por extensión, dícese de caba- dades telúricas cuya iniciación
llete a la *pintura sobre *lienzo, mistérica en Samotracia era fa-
oponiéndola a la pintura •mu- mosa en la Antigüedad.
ral. cabriado. Dícese del *escudo
- Madero que recorre el vértice cuyo *campo está cubierto de
diedro de un tejado. *cabrios o *tenazas, alternando
cabecera. *Testero de la iglesia o *metal y *color. Chevronado es
parte en que se halla el *altar galicismo.
principal. cabrio. V. contrapar.
- Adorno que se pone en cabeza - Cheurón, *pieza * honorable
de una página. del *escudo, resultante de la
- Cada upo de los dos extremos unión, en el *punto de honor,
del lomo de un libro. de las mitades inferiores de la
cabeza de clavo. Ornamenta- *banda y la *barra. Cheurón y
ción arquitectónica usada espe- chevrón son galicismos.® 29,
cialmente en el románico. Las 33.
cabezas de clavo suelen aparecer cabujón. Piedra preciosa, con-
como •puntas de diamante. vexa, trabajada no por *talla
cabio. *Cabrio. sino por *pulimento.
cabírico. Vaso griego, de entre cadalso. Galería de madera cu-
fines del s. v a los del IV a. de C., bierta, en voladizo en la parte

61
CALCOLÍTICO
CADENA 62 63

superior de una torre o muro, a caitia. Templo rupestre propio cálato, kálathos (de KáAa0<x; = Imperio. El calceus mulleus era
modo de *matacán en madera, del arte de la India. cesto). Especie de sombrero de de color rojo.
para la defensa vertical. caja de escalera. Hueco que en copa que llevan algunas cariáti- - El calceus tepandus era un cal-
cadena. Conjunto de elementos el edificio ocupa la escalera. des, cesto levemente troncocó- zado etrusco con la punta incur-
dispuestos verticalmente en un cajones. Espacios en que una nico. vada.
muro para reforzarlo y trabar obra se halla dividida por los - Vaso en forma de sombrero de calcídico, cakídica. Corredor
mejor su *aparejo. Se emplean distintos *machones. copa. perpendicular al eje mayor de un
sobre todo en las esquinas y se cal. Óxido de calcio, substancia - Cuerpo del *capitel corintio, edificio.
hallan totalmente insertos en el blanca que en contacto con el inspirado en un cesto cubierto - Vestfüulo o *atrio porticado si-
muro. (*Rafa.) agua se hldrata, perdiendo sus por frondas. tuado en la extremidad de un
cado, cadus (de Ká8o,; = cubo, propiedades cáusticas y toman- Calatrava. Cruz de-. V. cruz. edificio; a menudo se encontra-
cuenco). Recipiente de barro, ta- do el nombre de muerta o apaga- c'1> 20. ba adosado a las basílicas roma-
rro, cuenco o *urna para conte- da. La cal anhidra es la cal viva. calcedonia. Variedad natural de nas.
ner aceite, vino, miel, etc. Era Es la base de casi todos los *mor- sílice, fibrosa o rayada, traslúci- calcídicos, vasos. Se llama así a
frecuente la forma en ánfora de teros. Muy diluida en agua se da, coloreada, muy usada en jo- un grupo de unos 300 vasos que
boca ancha, a menudo con un emplea para blanquear. El blan- yería antigua. presentan inscripciones en alfa-
mango semicircular sin pie y de queado de cal recibe el nombre cálceo, calceus. Pequeña bota beto calcídico. Son vasos de fi-
base redondeada. de *encalado y *enjalbegado. baja romana, que no sólo cubre guras negras con los detalles in-
cadogán. Peluca corta y con ri- -y canto: obra de mampostería. el talón, sino todo el pie, y hasta cisos y con retoques en rojo y
zos a ambos lados de la cabeza, calado. Con *vanos. por encima del tobillo. No po- blanco. Las formas más comu-
horizontales y paralelos. - *Ornamentación a base de dían llevarlo los esclavos, aunque ' nes son las *ánforas, con un ani-
caduceo. Vara alada en torno agujeros. sí las mujeres, que los usaban del llo entre la panza y la base, la
a la cual se entrelazan dos ser- calahorra. Torre fuerte (es voz mismo tipo que los hombres. El taza, el *oinócoe y las *cráteras.
pientes y que suele acompañar a arábiga). calceus senatorius o patricius era Los motivos secundarios son ro-
Mercurio-Hermes, heraldo de calasiris. Túnica transparente de *color negro, y cubría el tercio sas, lotos, palmetas y hiedras. Se
los dioses. q ue los egipcios llevan sobre el inferior de la pierna, aproxima- fabricaron en lugar desconocido
caementiciurn. V. opus.® 36. *shenti. Se compone de una gran <lamente. La hendidura que per- en la segunda mitad del s. VI a.
caestus, cesto, *Guantelete de pieza de paño doblada en dos y mitía calzarlo, hecha en la caña, de C.
bandas de plomo forradas de cosida solamente por los bordes, estaba protegida po r una lengüe- calco. Cualquier procedimiento
cuero, usado por los púgiles en reservándose dos aberturas an- ta (lingula). Se ataba lazando dos para obtener una *copia exacta.
la Antigüedad. Adoptó diversas chas para los brazos y un corte bandas d,e tejido a la pierna, cada La misma copia.
formas, todas aptas para dañar para la cabeza. Se ciñe a la cintu- una por separado, y dejando col- - (de xaAKoik; = moneda de co-
al contrario protegiendo la pro- ra con una cinta. Los pliegues gar en cada intersección amplias bre), Moneda griega de cobre
piamano. paralelos se mantienen sólida- lazadas, que denotaban la cate- que valía en Atenas 1/8 de *óbo-
caída. Partes laterales del *fron- mente pues están engomados. A goría del portador. Los senado- lo y 1/48 de *dracma.
tal. veces, el calasiris se dispone su- res de muy vieja alcurnia (patri- calcografía. Arte y técnica del
cairel. Festón calado y colgante jeto por un cinturón de manera cios) tenían derecho a llevar un *grabado en cobre.
usado en la ornamentación ar- que forme ante el abdomen un adorno metálico en forma de Calcolítico (de xaAKóc; y Aí0<x
qui tectónica. delantal triangular con el vértice creciente (lunula). El calceus se- = cobre y piedra). Nombre que
cairelado. V. arco. ® 2. en la cintura.® 49. natorius se hizo blanco en el Bajo recibe el periodo entre el Neolí-
CALCOMANfA 64 65 CAMPAGO, CAMl'AGUS

tico y la Edad del Bronce, carac- caliente. V. color. - Cruz elevada sobre una plata- aparato se podía, desde el s. xv,
terizado por el conocimiento califa. Príncipe de los creyentes, forma, generalmente con gra- reproducir con fidelidad en pe-
del cobre y por ser trabajado supremo jefe religioso del islam. das. queño tamaño y en justa pers-
este metal como si fuese una califal cordobés, arte- . El del - V. cruz. C<l> 20. pectiva una vista natural.
piedra. califato hispano-musulmán de- calx (de calx = cal < xá>-.1f, pie- camarín. Capilla tras un altar o
calcomanía. *Imagen prefabri- sarrollado en los siglos vm al x. drecita). Línea de meta en el cerca de él, en la que se exhibe
cada y *polícroma que puede Sus influencias principales pro- *circo, marcada con cal. una imagen.
*estamparse a voluntad en un ceden del arte *omeya y del ro- calzado. V. escudo. C<l> 30. camelote, chamelote. Tejido
objeto para decorarlo. Se usa mano-visigodo español, y se calzas. Especie de medias usa- fuerte e impermeable con pelo de
mucho en la *porcelana. ejemplifican en las diversas am- das en la Edad Media que cu- camello o de cabra y mezcla de
caldario, caldarium, calida- pliaciones de la *mezquita de brían las piernas y los pies. lana. Aparece a mitad del s. xvm.
rium. Sala de las termas roma- Córdoba. calzones. Prendas que cubren el camella (del lat. camella = copa,
nas donde se tomaba el baño ca- cáligas, caligae. Sandalias ro- abdomen y las piernas, en mayor bovedilla; pronúnciese camel.la).
liente. (V. bálneo.) C<l> 47. manas y, en particular, las pro- o menor extensión. En latín, vaso, seguramente para
calena. Cerámica-. La de los pias del soldado legionario. calle. Una de las divisiones ver- guardar leche, usado ritualmen-
vasos barnizados en negro y con caligrafía. Arte de la escritura ticales del *retablo. C<l> 42. te en Roma.
relieves que se fabricaban en bella. camafeo. Piedra preciosa, talla- camino de ronda. Pasillo, res-
Cales de Campania, imitando - Por extensión, modo de escri- da en *relieve, colocada sobre un guardado del exterior, que cir-
la forma y el aspecto de los me- bir de una persona. *fondo con el que forma *con- cunda por dentro la parte supe-
tálicos. Hay tres clases principa- calipigia ( de Ka>.>.írrvya;; = de traste. No debe confundirse con rior de una fortaleza.
les: *fieles o *páteras de me- bellas nalgas) (Venus-). Estatua el *entalle. camisa. Prenda de lino o seda
dallón, páteras umbilicadas y de Afrodita o Venus desnuda y - *Pintura en camafeo (pintura que constituyó, tanto en el vesti-
*gutti. vista por detrás. en camai"eu): pintura de un solo do masculino cuanto en el feme-
Las fumas de los fabricantes co- caliptro (KaÁV'fTTT/p). Teja semi- color, generalmente siena, en nino, la prenda interior princi-
nocidos datan estos vasos entre cilíndrica para cubrir las juntas dos o tres tonos. No debe con- pal durante toda la Edad Media.
el 250yel 180 a. de C. de las tejas planas o *keramides. fundirse con la *grisalla. camón (del celt. lat. camba =
calidades. Término con que se cáliz. Vaso sagrado, de metal - *Grabado en camafeo. Es el palanca, barra). Armazón de ca-
designa la consecución, median- precioso, utilizado en la misa más simple de los grabados en ñas o listones de la *bóveda en-
te el adecuado tratamiento de la para la consagración del vino. color; es un grabado en negro es- camonada.
superficie de un *cuadro, de Según Arfe consta de copa, rosa tampado sobre una forma en co- - Mirador. *Cancel de vidrio.
efectos que provoquen en el es- o sobrecopa, pieza recibecopa, lor; en él predomina el trazo ne- campago, campagus. Calzado
pectador la sensación de que manzana, pieza recibemanzana, gro, y el color interviene como romano que será después el de
está contemplando la materia re- gollete y pie o peana. *Kylix. apoyo y soporte. Se utilizan dos los dignatarios bizantinos. Es un
presentada (piedra, tierra, etc.). cálpido, calpis (de xá>-.mc; = tacos o planchas. zapato bajo, que cubre el talón y
- Cuando se refiere a otros as- vaso para beber). Variedad *áti- cámara oscura. Caja con un los dedos y deja la parte superior
pectos, el término va acompaña- ca de la *hidria, típica de la épo- pequeño agujero donde hay una del pie al desnudo. La punta y el
do de adjetivo (luminosas, colo- ca de *figuras rojas. lente, a través de la cual pasa la talón podían estar unidos por
ristas, pictóricas, cromáticas, Calvario. Escena en la que se re- luz que se refleja en un papel o en correas, aunque no era necesario
etc.). presenta la muerte de Cristo en un cristal esmerilado que hace a juzgar por las representaciones
calidarium. *Caldaria. la cruz.
- · • ...
de fondo de la caja. Con dicho que del mismo conocemos.

Est;:i 001 .. d d del


,1
CAMPAMENTO ROMANO 66 67

campamento romano. *Cas- 430 a. de C. Su estilo es de inspi- vertical; sw-co de *perfil semi- egipcia). Vaso destinado a conte-
tra. ración ática y hoy se llaman así circular o casi semicircular. ner en su interior los despojos
campana. A veces llámase así al los fabricados en Capua, Cumas cancel. Cerca que separa el mortuorios que no se embalsa-
*capitel corintio. y Avella a partir del s. 1v a. de C. •presbiterio de la *nave. man con el cuerpo del difunto.
- de chimenea: pieza en forma hasta entrado el s. lll. Los mode- -Biombo. Suele tener la tapadera decorada
de sección de cono o pirámide los en figuras rojas son notables cancela. *Verja muy *labrada. *zoornórfica o *antropornórfi-
que se suele colocar sobre el fue- por su policromía. Su barniz es Cancerbero, Cerbero. Perro de camente.
go de una chimenea para reco- opaco y la técnica decadente, co- tres cabezas que guardaba la cántaro, cantharos (de Káv0a-
ger los humos y como ornato. sas ambas que los distinguen de puerta de los infiernos. poc. = cantharus, jarro). Vasija
campanario. *Torre destinada los áticos y de los vasos anterior- candelabro. Soporte para dos o griega, cántaro, en forma de
a sostener las campanas. mente llamados campanos, del más velas, que tiene dos o más gran *copa, con amplias asas y
campaniense (De Campania, s. va. de C. brazos que se sustentan sobre un colocada sobre un largo pie ver-
Italia). Se refiere, específicamen- campaña. *Pieza honorable del *pie. tical, mucho más estrecho que la
te, a un tipo de *cerámica de *escudo, horizontal, tangente al - Coronamiento o remate en for- base del receptáculo. Se usaba,
*barniz negro brillante y de borde inferior y de un tercio de ma de *balaustre. sobre todo, para beber. cy 14.
*pasta fina, de fractura recta, la anchura del *campo. Es gali- candio, candys (Káv8ix;). Pren- cánter. Cántaro, o cacharro para
muy útil para fechar yacimien- cismo llamarla pie. cy 29. da exterior persa, especie de el agua, con dos asas, de barro
tos pues llega, aproximadamen- campata. Italianismo con que se capa con mangas con cuello de poroso que refresca el líquido.
te, hasta la Era cristiana. designa al campo o distancia que piel o de pelo de camello. cantería. Arte y técnica de tra-
campaniforme. Dícese de la ce- hay entre dos soportes. canecillos. *Canes. bajar la piedra, tallándola, para
rámica en forma generalmente campeado. V. esmalte. canéfora. *Cariátide que lleva la construcción.
de campana invertida -en algu- campestre. Faldellín usado para un cesto sobre la cabeza (lit.: - Llámanse *fábricas de cantería
nos ejemplares típicos-, que dio el ejercicio deportivo en el roma- portadoradeKávry,;-= cesto). las hechas de piedra.
nombre a la cultura que así se no Campo de Marte. canes. *Modillones o *repisas canto. Espacio delimitado por
designa y cuyo origen probable campo. Espacio sin *tipos en la en que se apoyan los salientes de las dos *caras de la moneda.
está en el sur de la Península. Su *cara de una *moneda. cy 34. una *cornisa o tejado. *Ménsu- *Borde. e:; 34.
característica más notable es el - Para los diversos campos en las, que sobresalen de un plano y - V. encuadernación.
peculiar tipo de decoración *in- *Heráldica, V. escudo. sirven para sostener algún vola- cantón. V. franco-cuartel y escu-
cisa, a veces rellena de *pasta campos de urnas. Vastas ne- dizo: cornisa, balcón, tirante, do. e:,, 28, 29.
blanca. crópolis caracterizadas por la etc. cantonado. En *Heráldica, que
- En forma de campana o cam- existencia de *urnas cinerarias - V. arma.dura. está en los • cantones o lleva algo
pana invertida. bicónicas y cubiertas, típicas de canon. Regla de las proporcio- en ellos. (*Cruz cantonada es la
campanil, campanile. *Cam- la Edad del Bronce y con pervi- nes humanas, conforme al t ipo de Jerusalén.)
panario. vencias posteriores. Se dieron en ideal. caña. *Fuste de la columna.
campanos, vasos. Los fabrica- Centroeuropa, Italia, la Penínsu- - En general, norma correcta y - V. mediacaña.
dos en Campania a imitación de la Ibérica y las islas Británicas. aceptada como *clásica, o siste- cañamazo. Tela gruesa y calada
la cerámica griega de figuras ne- can. V. canes. ma de relaciones armónicas en- que sirve de *trama en los *bor-
gras, o simplemente barnizados canal. *Moldura entre el *cima- tre las diversas partes de una dados.
en negro. Existen algunos de fi- cio y el *ábaco jónicos. obra. cañón. V. bóveda. cy 43.
guras rojas, hechos entre 450 y canaladura. *Moldura hueca canope (de Canopus, ciudad - *Enchufe.
CAÑONERA 68 69 CARIÁTIDE

cañonera. V. almena. capital. Ceñidor del pelo que las caracalla (pronúnciese cara- muerte del material que se estu-
caoba. Madera rojiza, dura y sacerdotisas romanas llevaban cal.la). Prenda romana, muy lar- dia. Las muestras tomadas para
muy bella, una vez pulimentada. en los sacrificios. gay con amplias mangas, de ori- efectuar dichas mediciones de-
caolín. *Arcilla blanca, materia - Letra mayúscula inicial. gen galo, introducida en Roma ben serlo con exquisito cuidado
básica de la *porcelana. capitel. Elemento colocado so- por el emperador a quien sirvió con objeto de impedir cualquier
capa. Prenda usada en todos los bre el *fuste de la *columna que de sobrenombre. Es semejante a contaminación, aun superficial,
tiempos históricos y que, llevada sostiene directamente al *arqui- la *lucerna. con materia orgánica viva (po-
sobre los hombros y sin mangas, trabe, *arco, etc. Suele estar de- Caravaca. *Cruz de- . len, excrementos, etc.).
cubría el resto de la ropa. corado y adopta muy diversas caravasar, caravansar. Edificio carbúnculo. *Figura heráldica
- pluvial: *ornamento sacerdo- formas.e<;> 17. destinado a las caravanas, gene- de ocho bastoncillos radialmen-
tal que se lleva como prenda ex- - angular: el colocado en el án- ralmente de gran tamaño, situa- te dispuestos con los extremos
terior en solemnidades especia- gulo de una pilastra y volviendo do a una jornada de distancia del flordelisados o pometeados y en
les, tales como la exposición del en ángulo recto. más próximo (unos 30 km) y cuyo centro hay un carbúnculo.
Sacramento de la Eucaristía, etc. - V.orden. que suele ser de gran interés ar- carcer (pronúnciese cárcer). Es-
Se abrocha sobre el pecho. capitulares. Letras mayúsculas quitectónico. tablo o dependencia del *circo
- Pabellón del *escudo en su mi- que señalan el principio de un - Algunos autores designan a romano. cy 16.
tad superior. capítulo. En los manuscritos ge- esta construcción con el nombre cardencha. *Cardina.
capedo. Recipiente bajo, circu- neralmente van *iluminadas. de han. Solía tener planta cua- cardial. Dícese de la cerámica
lar, con un asidero vertical, que capote. Capa usada para prote- drada y un gran patio central. decorada por impresión con los
se usó en Roma sacrificialmente gerse de la lluvia. cara ventral. En tipología lítica, bordes de una concha (cardium);
y en las comidas. Se parece al capricho. Obra de arte, y espe- la de la *lasca que estaba en con- es característica del Neolítico.
*símpuloyal *ciato. cialmente en la pintura de los si- tacto con el *plano de lascado. cardina. *Cardo.
capialzado. V. arco. cy 2. glos xvu y xvrn, en la que el carbatina. Calzado romano se- cardo. *Kardo.
capialzar. V. arco capialzado. autor se aleja de los modelos aca- mejante al *campago, pero más - Motivo decorativo muy em-
capialzo. Declive del *intradós démicos y tradicionales que sue- rústico, especie de abarca. pleado en ornamentación (*ver-
de una *bóveda. le cultivar, rompiendo con gra- carboncillo. Palillo carboniza- jas, etc.).
capilla. Pequeño edificio reli- cía la observancia de las reglas y do que se usa para *dibujar sir- - En plural, decoración imitan-
gioso, aislado o anejo, formando consiguiendo un trabajo extra- viendo de lápiz blando. Se em- do las hojas de esta planta, es-
parte de un templo. vagante o caprichoso. plea especialmente en los *es- pecialmente en el *estilo gótico.
- *Oratorio. cy 8. capsa (en lat., caja). Pequeña bozos. *Cardina.
capilletas. Cada una de las *ca- caja, *trabajada, destinada a con- - *Dibujo.hecho con carboncillo. cargas. Lo son las *piezas, los
sas de las cenefas de *imagine- tener los volumina o rollos escri- carbono 14. Isótopo radiactivo *muebles y las *figuras heráldi-
ría. tos, en la antigua Roma. del carbono natural, cuyo perio- cas.
capillo. Escudete pendiente en capuz. *Capa cerrada en la que do de desintegración es conocí- - V. escudo.
el dorso de la capa pluvial. los brazos se sacaban por aber- do, y que se encuentra en toda cargadero. *Dintel.
capirote. *Tocado en forma de turas laterales. materia orgánica. Desde el mo- caria. *Fuste.
cono con el vértice hacia arriba. cara. Cualquiera de los lados de mento en que ésta deja de vivir, cariátide. *Escultura femenina
No es necesariamente rígido, de la *moneda. el C 14 comienza a desintegrar- que ejerce papel de *soporte en
modo que la punta puede caer - *Anverso, *haz, lado princi- se, pudiéndose, por lo tanto, me- lugar de una *columna, *pilar,
sobre la nuca o la espalda. pal. dir el tiempo que hace de la etc. cy 17.
CARJCATURA 70 71 CASETÓN

caricatura. Representación de sentación heráldica lleva la cabe- modo de •orla una parte central divide una obra (*mosaico, *re-
una figura en la que de intento za alta, a diferencia de la oveja, destinada a recibir emblemas, tablo, etc.) para ser *trabajada.
se han exagerado determinados que aparece paciendo. leyendas, etc. *Casa, *encasamiento.
rasgos dominantes para produ- carolingio. Referido al arte de cartíbulo, cartibulum. Mesa cascarón. V. bóveda. e& 13.
cir un efecto generalmente có- Carlomagno y sus sucesores, de mármol junto al *impluvio, casco. Gorro protector, arma
mico o crítico, de acuerdo con la desde fines del siglo vm hasta al- que en la casa greco-romana defensiva, generalmente metáli-
intención del artista que quiere rededor del 900, especialmente ocupaba el lugar de la antigua co y cuya forma se adapta a la
poner de relieve ciertos aspectos en los países de etnia germánica. mesa familiar. anatomía de la cabeza, la cara e
especialmente interesantes de la caronias (de Carón o Caronte, - V. atrium. incluso el cuello.
figura caricaturizada. Se llama el barquero infernal de la laguna cartón. Estudio previo a la eje- - *Paño de una cubierta.
así por recargarse (caricare en Estigia). Escalas que en el *teatro cución de un *cuadro, general- - En *Heráldica, yelmo con que
italiano) en ella los defectos o clásico llevaban del hiposcenio a mente hecho sobre un cartón. se timbra un *escudo que ha de
rasgos salientes del personaje. la escena. Por ellas subían los - Modelo para *tapices, *vidrie- corresponder a un varón. Apare-
Caridad romana. Tema icono- personajes procedentes de los ras, *frescos o *mosaicos, pinta- cen de perfil los de *bastardía (a
gráfico que se encuentra con Infiernos. do en *color o en *grisalla. izquierda), doncel escudero, ca-
cierta frecuencia en el Bajo Re- carpanel. V. arco. e& 3. - Decoración de la *clave de un ballero, barón, vizconde y con-
nacimiento y en el Barroco, re- carquesio (del lat. carchesium < *arco. de. De frente los de rango supe-
presentando a una joven que mpxr,awv). Vaso alto y esbelto, - Esa misma clave, decorada. rior: marqués, duque, infante,
amamanta a un viejo y que toma que se estrecha por el medio en cartoncillo. Cualquiera de los príncipe, rey y emperador (estos
su origen en el relato romano de un perfil cóncavo, con dos asas *roleos que adornan el *capitel dos son iguales y se diferencian
Cimón y Pero. verticales de los labios a la base, corintio. pór la corona). Son de oro los
carmina figurata (en lat., ver- usada en la Antigüedad clásica. cartucho. óvalo que rodea el cuatro últimos. También son sig-
sos ilustrados). Versos transcri- cartabón. Ángulo formado por nombre del faraón. nificativas las *rejillas de la vi-
tos disponiendo las letras de las vertientes de la armadura de - Especie de *filacteria. sera, que pueden faltar o verse
modo que rellenan las páginas un tejado a dos aguas. cartulina. *Bordado de-. Apli- en número de tres, cinco, siete o
simulando el cuerpo de una fi- cartel. Obra publicitaria gene- cación de recortes de cartulina o nueve.
gura de la que sólo una parte ralmente realizada en papel, de pergaminos al bordado, por caseína. Substancia albuminoi-
(generalmente la cabeza) se re- ilustrada, que comenzó a divul- medio de un tonal redondo, a dea que contiene la leche, utili-
presenta con realismo. garse en el s. XV II 1. En colores, modo de *trepas. zada en algunas pinturas al tem-
carnación. Dícese del trata- aparecieron los carteles poco casa. *Casamento. e& 42. ple.
miento pictórico de las carnes en después de mediado el s. XIX. casaca. Vestidura ceñida al casetón. Compartimiento *hue-
la representación de la figura hu- Son especialmente arquetípicos cuerpo, con mangas que llegan co, generalmente de forma cua-
mana. los de Toulouse-Lautrec. Su uso hasta la muñeca. Sus faldones drada, a modo de artesa inver-
- En *Heráldica, color natural de habitual era la exhibición en la son largos, llegando hasta la par- tida o troncopirarnidal, con el
algunas partes del cuerpo huma- vía pública. te trasera de la rodilla. *fondo decorado, y a menudo
no representadas en el *escudo. - En *Heráldica, *billete. casamata. *Bóveda de gran re- con un *rosetón. Se suele *en-
carnero. En *Heráldica se dis- cartela. En *Heráldica, *mueble sistencia. samblar con otros semejantes
tingue de otros óvidos con cor- rectangular y de pequeño tama- casamento ( del fr. cassement = para formar la *cara inferior de
namenta porque muestra la suya ño. Suele disponerse en *pal. ruptura, compartimentación). una *cubierta o *artesonado.*Ar-
curvada en volutas. En la repre- - Decoración enmarcando a Cada una de las partes en que se tesón.
CASIDA 72 73 CAVEDIO, CAVA EDIUM

casida. Poema árabe monorri- frente se alojan las tropas, distri- féretro en la iglesia. En el Barro- usada en la antigua Roma.
mo de métrica cuantitativa. buidas en cuadrados o rectángu- co se le llamó castrum doloris, y cátodo (Ká0o8oc;). Salida para el
cáside, cassis. Casco del jinete los. El conjunto se divide en cruz solía ser monumental. público o el coro en el teatro
romano, con visera que cubría la por dos caminos: la via praetoria catafractario (de Kara(j;páaaw griego (literalmente, camino de
nuca y un anillo en la parte supe- que va del pretorio a la porta de =acorazar). Guerrero de caballe- bajada).
rior. su nombre y la via quintana que ría completamente cubierto por católicon. *Katholikón.
casquete. Cualquier porción de pasa por detrás de las tiendas de una *armadura, generalmente caulículo. En el *capitel corin-
esfera limitada por un plano y los quintos manípulos y quintas de mallas o escamada. tio, cada uno de los vástagos que
menor que una hemisfera. turmas. Las calles menores que - V. loriga. nacen entre las hojas del *acanto,
cassone (aum. del lat. capsa). separan las tiendas se llaman catágrafos (Karáypa</>a). Re- que se desarrollan hacia arriba y
Nombre italiano dado a ciertos strigae. En época imperial el presentaciones del cuerpo hu- cuya extremidad se enrolla ini-
*arcones trabajados propios del campamento es rectangular y se mano conseguidas mediante la ciando una *voluta. = 38.
*Renacimiento. divide en tres partes: praetentu- desarticulación de tres elemen- caunaqués. *Kaunakés.
castillo. *Figura heráldica del ra, pretorio y retentura, con el tos principales: cabeza de perfil, causea. Gorro típico macedo-
castillo. Suele mostrar tres to- cuestorio. Hay una vía de cir- tórax de frente y piernas de per- nio, a modo de gran boina, que
rres, con la central más elevada. cunvalación llamada sagularis fil. sobresalía en visera por delante y
Si el castillo es de color ha de lle- o sagularia y, paralelas a ésta, - Fueron muy corrientes en el detrás y que se sujetaba con un
var la puerta en metal y a la in- existen otras menores o vicina- arte griego inmediatamente an- *barboquejo.
versa. Son frecuentes los casti- riae. Esta disposición influyó terior al Clasicismo. causídica. *Crucero de iglesia.
llos de oro cerrados en gules y enormemente en las concepcio- catapulta. Máquina de guerra cávea (del lat. cavea). Graderío
los de plata en sable. nes urbanísticas del mundo ro- apta para el lanzamiento de élel *teatro, del circo o del anfi-
castra. Campamento romano mano. grandes venablos. A menudo se teatro romano, donde se sientan
(la palabra latina va en plural casulla. Prenda sacerdotal colo- denomina erróneamente así a la los espectadores.= 45.
neutro). El originario (para dos cada sobre el *alba para la cele- *ballista que lanzaba grandes - El hemiciclo se dividía en ima,
legiones y dos alae) es cuadrado bración de la misa. Su parte de- piedras. media y surnrna cavea o *rnae-
y de 2.250 pies de lado (666 m). corativa importante es la cenefa, cátedra, cathedra. Mueble ro- niana (secciones del graderío,
Entre el muro y las tiendas hay una y central. mano semejante a una silla. inferior, media y superior), por
un intervallum. Al frente está la catacumba. Serie de galerías C'1> 10. medio de *diazómata (8Lá(wµa
porta praetoria y al otro lado la subterráneas para uso funerario - Asiento que ocupa un prelado. = ceñidor) o *praecinctiones
porta decumana. En el lugar de utilizadas en los primeros siglos catedral. Iglesia catedral: aque- (muretes); verticalmente, me-
mejor visibilidad se coloca el de nuestra Era por judíos y cris- lla en la que_reside el obispo con diante *klirnakes (KA[µaKL~ =
praetorium y a sus lados el fo- tianos en Roma. Las cristianas su Cabildo. escalerilla), en *cunei (cuñas) o,
rum para las asambleas militares fueron abandonándose a partir catervario. Gladiador que for- en griego, *kerkides (K€pK[~ =
(contiones) y el quaestorium don- de la promulgación del llamado maba parte de uno de los bandos naveta). V. teatro.
de reside la administración le- Edicto de Milán. No se emplea- en pugna cuando las luchas se - Recinto enjaulado o cerrado
gionaria. El conjunto de instala- ron para el culto normal. disponían por grupos y no por destinado a las fieras, en el *circo
ciones de mando se llama princi- catacumbas. Cruz de- . V. cruz. individuos, a imitación de una romano.
pia. "'1>20. batalla. cavedio, cavaediEm. Patio in-
- Paralela al frente del campo va catafalco. Tablado cubierto de catino, catinum. Gran fuente terior de una casa romana; es si-
la via principalis y entre ella y el paños sobre el que se expone el de barro para servir la mesa, nónimo de*atrium.
CAVETO 74 75 CfCLAOA

caveto. *Moldura cóncava de céltica. Cruz- . V. cruz. ""' 20. 27,300 kg. Era una unidad de - V. loza, porcelana, mayólica y
perfil cuartocircular. ""' 35. cementicio. V. opus caementi- cuenta, no una moneda real, terracota.
-*Nac~la. cium. como nuestro millón. cerámido. *Keramis.
cebado. En *Heráldica, se dice cemento. Mezcla de *cal apaga- ceñidor. En *Heráldica, dismi- ceramografía (de Klpaµ o,:; y
del animal salvaje que lleva otro da y *arcilla, calcinadas al horno nución de la *faja. *Divisa. ypa<píw). Arte de decorar la *ce-
en las fauces a modo de presa. y después molidas. El que tiene cera. Substancia segregada por rámica.
ceca. Casa donde se *acuña mo- la propiedad de endurecerse con las abejas para formar las celdi- Cerbero. V. Cancerbero.
neda. el agua, recibe el nombre de hi- llas de sus panales y que es plás- cercenado. Se dice del *escudo
- Por extensión, ciudad que acu- dráulico. El cemento de Portland tica, blanda y fácilmente fundi- heráldico *tronchado alguna de
ña moneda. es una variedad de este último. ble por el calor. cuyas partes ha sido a su vez
cegado. V. arco. ""' 3, 43. Es uno de los componentes del -V. cera perdida. tronchada.
celada. Casco que cubre la cabe- *mortero. cera perdida. Procedimiento -V.cruz.
za y el rostro. - armado: reforzado con la adi- para realizar *estatuas en *bron- cerco. Nombre que se da a las
celadón. Nombre generalmente ción de varas o alambres de hie- ce fundido de tamaño menor. tres partes de una puerta que no
aceptado para vidrios semi tras- rro. Una vez *modelada la figura en son el *umbral.
lúcidos de ciertas cerámicas chi- cenacula (pronúnciese cenácu- cera, se recubre de barro, *yeso cercha ( del fr. ant. cerche < circa
nas y coreanas, en especial del la). Conjunto de habitaciones u otra substancia refractaria de < circus =círculo). *Cimbra.
periodo Sung (siglos x-xm). que forman el segundo piso modo que esta última capa se cerdo. En *Heráldica, nunca se
celaje. Aspecto que presenta un (caenaculum) en una casa ro- adapte perfectamente al *molde representa con defensas para
cielo que tiene nubes tenues y de mana. en cera, reproduciendo todos evitar la confusión con el jabalí.
varios matices en una *pintura. cendal. *Tejido de seda muy sus detalles en *negativo. Cuan- ceroplástica. Arte de *modelar
celario. *Cellario. delgado. do se ha secado todo se practica en *cera.
celosía. *Tablero *calado para cenefa. *Faja ornamentada, so- un agujero en la parte superior y cerrajería. Arte y técnica de rea-
cerrar *vanos que impide ser bre todo si va en un borde. otro en la inferior, vertiéndose lizar *herrajes artísticos.
visto pero no impide ver. - La sobrepuesta a casullas, ca- por el primero la *colada de cerúleo. De *color azul, claro y
cella (del lat. cella). En general, pas pluviales y a veces dalmáti- bronce fundido que sale derreti- transparente.
sala pequeña en una construc- cas, que acoge la ornamentación da por el otro orificio. Una vez cerusa. Blanco de cerusa o blan-
ción de la Antigüedad o en un principal. enfriado el metal, se fractura el co de plata fabricado con carbo-
edificio sagrado, funerario, etc. cenotafio. Construcción fune- molde y se desprende la estatua. nato de plomo. V. color.
Por antonomasia, la que alberga raria conmemorativa que no Para que ésta no sea maciza se - * Albayalde.
la estatua de la divinidad. guarda los despojos del difunto. requiere una labor más comple- cervical (del lat. cervicalis). Es-
- *Naos. centauro. Ser fabuloso con *tor- ja, en que la cera lleva un *alma pecie de almohada para cama,
- vinaria: *Apoteca. so humano y cuerpo de caballo. interior de la misma materia re- en la antigua Roma.
cella memoriae. Pequeño edifi- centro del arco. El de su circun- fractaria (arena, etc.). dato. *Cyathus.
cio, de planta usualmente trebo- ferencia, cuando el *arco es una - V. fundición. ciborio. *Copa romana.
lada, erigido con fines cultuales parte de ésta. ""' 2, 6. cerámica. Objeto fabricado con - Pequeño *baldaquino que co-
por los primitivos cristianos de centro del escudo. *Abismo. arcilla húmeda y después seco o rona el *altar o *tabernáculo en
Occidente, en el exterior y sobre ""' 28. cocido. ""' 14, 15. los antiguos templos cristianos.
las *catacumbas. centupondium. Nombre roma- - Arte de fabricar vasijas cerá- -*Copón.
cellario. Bodega romana. no del *talento, de peso de unos micas. cíclada ( de KVKA.ác; =vestido re-
CICLÁDICO 76 77 CISTERCIENSE

dondo). Vestido lujoso romano, *remata los *capiteles jónico y - A veces se utiliza para reparar to erigido generalmente con in-
femenino. Era una ligera *túni- corintio. c<1> 38, 39. las imperfecciones resultantes de tenciones funerarias y conme-
ca adornada con anchas franjas - invertido: *cima reversa. otras técnicas, como *fundido o morativas. Muchas veces acaba
de oro y púrpura, horizontales - A veces se denomina así a la *repujado. en remate redondeado.
y bajas. Verticalmente se dispo- *zapata bizantina por conside- cincho. *Moldura corrida y *vo- cirage (del fr. cire =cera). Pintu-
nía una faja ornamental desde rarla desarrollo de la tercera lada que acusa al exterior la divi- ra monocroma en la que predo-
el cuello a los pies. Se colocaba acepción. sión en *plantas de un edificio. mina el amarillo-cera.
como el *himatión. - *Zapata. -*Imposta. circo. Edificio romano destina-
cicládico. Referente al arte pro- címasis. *Cymasis. cinerario. Relativo a la ceniza. do a los concursos hípicos, edifi-
ducido en las islas Cícladas entre cimbio. *Cymbium. - Que contiene cenizas, usual- cado en torno a un eje longitudi-
el 2600 y el 1700 a. de C., aproxi- cimborrio. Construcción ele- mente producto de la cremación nal muy alargado (espina, *spina)
madamente. vada sobre el crucero, que habi- de un cadáver. y cuya forma general era mucho
ciclópeo. Muro cuyo *apare- tualmente tiene forma de torre cinético o kinético. Relativo al más larga que ancha. c<1> 16.
jo está formado por piedras de de planta cuadrada u octogonal movimiento. circundado. En *Heráldica, el
enorme tamaño, colocadas ge- rematada en *chapitel. Las otras cíngulo, cingulum. Ceñidor, *escudo que lleva alrededor un
neralmente sin *argamasa nin- acepciones deben considerarse cinturón. collar, una cinta u otra distin-
guna. desusadas.@ 41. - Prenda sacerdotal con la que el ción similar.
ciego. Elemento arquitectónico cimbra. * Armadura de madera celebrante se ciñe al *alba. cista (del lat. cista =cesta, celda,
que no tiene *luz. en torno a la que se construye - Cinturón abrochado con una vaso). Celdilla practicada gene-
- V. arco. c<1> 3, 43. una *bóveda o un *arco. gruesa *hebilla sobre la túnica, ralmente en el suelo y que consta
cielo raso. Falso techo, de mate- - Curvatura interna de una bó- usado entre los siglos VI y IX. de lajas de piedra dispuestas
rial ligero, situado debajo de la veda o arco. Cinquecento. Italianismo que cuadrangularmente. En su inte-
*techumbre verdadera, para dis- cimera. Adorno que remata un designa al s. xv1. Correctamente rior se colocan los despojos del
minuir la altura aparente de una *casco o *yelmo. sólo debe emplearse para aludir difunto (cenizas en *urna, etc.);
sala, aislarla, etc. -V.escudo. al arte italiano o a sus inmedia- puede cubrirse con una tapadera
cima. *Moldura de perfil ondu- cimientos. Obra de albañilería, tos derivados. horizontal.
lado en forma de S, también lla- cantería, etc., enterrada en el sue- cinta. En *Heráldica, *faja re- - Vaso metálico con tapa usado
mada *gola o cima recta. c<1> 35. lo, sobre la que se sustentan los ducida en la mitad de su ancho. como recipiente para guardar
- La cima reversa o *talón es una muros y *soportes de un edificio, El *escudo cintado, para serlo, objetos preciosos.
moldura de perfil inverso, que y que llega hasta ras de suelo. ha de llevar al menos diez de - mística: así se llamaba en
presenta la parte superior salien- cincel. Instrumento de acero, ellas, alternadas las de *metal y Roma la cajita en que se coloca-
te y convexa y la inferior entrante hierro, etc., empleado para *es- *color. También se denomina ban los objetos necesarios para
y cóncava. culpir y *grabar, cuyo extremo así la cinta a modo de diadema el culto de Ceres y Baco en las
cimacio. Parte superior de una es cortante y hecho a *bisel. que ciñe la cabeza de moro en procesiones.
*cornisa. En los órdenes clásicos - Obra hecha a cincel. un escudo, si es sencilla. V. torti- cisterciense. Dícese de la arqui-
puede tener perfil de cima recta cincelado. Técnica de orfebre- llado. tectura difundida por la Orden
o reversa. c<1> 17. ría que, por medio de golpes me- cintra. Curvatura de una *bóve- del Cister, caracterizada por su
- *Cima recta. nudos de martillo sobre el *cin- da o un *arco. austeridad y que marcó la transi-
- A veces se llama así a la pieza cel, consigue las aristas o planos cipo. *Pilastra o fragmento de ción al *estilo gótico.
en forma de tabla delgada que del modelado. *columna, pequeño monumen- - V. hábitos.
CISTERNA 78 79 COBRA

cisterna. Construcción subte- minar, que no se acusa en *al- por *columnas o *arquerías. Sue- clípeo. *Escudo circular y abom-
rránea para almacenar agua. zado. le estar adyacente a la iglesia y bado.
cistóforo (de KLaTÓ</¡opcx = el clarinado. En *Heráldica, lo es formando parte de un comple- - *Medallón en forma de clípeo.
que lleva la cista). *Moneda pro- el animal con esquila, campana jo mayor ( catedral, monasterio, clisé. Placa o película impresa
vincial de plata, griega, •acuña- o cascabel al cuello. etc.). cy 8. por procedimientos fotomecáni-
da según algunos en Pérgamo, y claristorio. *Clerestory. clava. Garrote, emblema de He- cos para reproducir imágenes.
que fue independiente de las se- claroscuro. Arte de disponer en racles-Hércules. - Negativo de una fotografía.
ries acuñadas por los epígonos una *pintura el *contraste de lu- - Maza de armas. - Estereotipo.
de Alejandro. Se llamó así por ces y sombras. Aplkase concre- clave. *Dovela central de un cloisonné. V. esmalte.
llevar la cista dionisíaca, mos- tamente al modo de destacar las *arco. C:!>2. cloisonnisme. Palabra france-
trando una serpiente en su inte- *figuras iluminadas sobre un - Pieza central de una *bóveda. sa empleada para designar la
rior. Valía 4 dracmas. fondo *obscuro. V. tenebrismo y - *Rosetón colocado en la clave técnica pictórica que consiste
cítara. Grosor de un muro a me- color. de una bóveda. en poner en contraste violento
dia *asta. Clasicismo. Conjunto de obras, claviculada. Catalanismo por zonas de colores puros separán-
Ciudad Lineal. Se llama así a realizaciones y cánones estéticos *tricúspide, en *Heráldica. dolas con líneas muy acusadas.
una ciudad o parte de ella de de- del arte grecorromano. - V. cruz. Fue muy empleada por Gauguin
sarrollo longitudinal que se halla -Arte francés del siglo XVII y, en claviforme (de clava y forma). y los *fauves. Su nombre deriva
dispuesta de manera que la an- general, todos los que delibera- En forma de garrote o *clava. del *esmalte cloisonné o tabi-
chura del área edificada se halle damente estudian e imitan el - V. tectiforme e ideomorfo. cado.
limitada por una zona de espa- arte grecorromano. clavo. V. cabeza de clavo. cnémide (de Kvr¡µ[c; = perne-
cios verdes o vías a ambos lados. - Época clasicista de un arte es clavus. V. túnica. cy 51. 'r a). Pieza de la armadura de la
claina (x,\aiva) . Prenda griega aquella en la que se dan de modo claw and hall (zarpa y-pelota, Antigüedad que resguardaba la
de abrigo, semejante a la *laena más acentuado las característi- en inglés). Terminación de las espinilla.
romana. cas tenidas como canónicas o patas de los muebles reprodu- cobarde. En *Heráldica, se dice
clámide (chlamys = x,\aµúc;). ideales de dicho arte. ciendo una garra que sujeta una del animal con el rabo entre pa-
Vestimenta griega de origen ma- clásico. Que se refiere o perte- bola. Fue especialmente emplea- tas.
cedoni o y tesaliota, especie de nece a la civilización grecorro- da en el s. XVIII inglés, en el estilo cobija. Pieza monolítica, gene-
pequeño manto *oblongo. Se mana. Reina Ana. ralmente llana, con que se cubre
disponía sobre el hombro iz- - Que actúa conforme a normas clerestory. último piso de la un vano. Aplícase a los tableros
quierdo uniendo sus extremos tradicionales o canónicas: mesu- nave gótica ocupado por venta- que, volando entre modillones o
con un *broche sobre el derecho. ra en la composición, armonía nales. Es anglicismo que, a veces, canes, constituyen el ala de un
Era usada por los efebos y los de desarrollo, equilibrio entre se traduce por el barbarismo cla- tejado.
militares, por su sencillez y apti- ideal y realidad, etc. rístorio. En francés se le llama CoBrA. Combinación de las
tud para viajes, equitación, etc. - En el arte griego, el periodo clair étage. primeras letras de Copenhague,
Era semejante al *paludamento. que cubre desde mediados del cliché. Galicismo por*clisé. Bruselas y Amsterdam con que
C'.i>SO. s. v hasta el 323 a. de C., fecha de clímax. Punto más alto o perfecto se dio nombre un grupo artístico
claraboya. Ventana abierta en el la muerte de Alejandro. alcanzado en una obra artística, fundado por Jorn, Noiret, Appel,
techo o en la parte alta de las pa- claustro. Galería cubierta alre- especialmente si existen en ella Costant y Corneille. Se fundó en
redes. dedor de un patio generalmente tensiones o aspectos dramáticos. 1948 y sólo duró tres años pero
- Abertura en el techo, para ilu- cuadrangular y separada de él -*Klimax. sus componentes continuaron
CÓCLffiA 80 81 COLORIDO

trabajando en busca de una figu- cola de milano. Tipo de *en- colofonia. V. fijador. - Al conjunto o escala de colores
ración nueva, grotesca y fabulo- sambladura cuyo corte recuerda color. La fuente del color es la preferidos por un pintor se le de-
sa a la vez, por medio de una la cola de un ave, que se obtiene luz del sol o luz blanca que, nomina paleta y gama a la serie
*pintura viva y dinámica. «Un practicando en una pieza una cuando pasa a través de un pris- de matices de un m ismo color.
cuadro -decía su manifiesto muesca de forma trapezoidal, ma de cristal, se descompone en - Debido a la educación estética y
fundacional-ya no es una cons- cuyo lado menor da al exterior. los siete colores del espectro. Se- a las convenciones culturales, un
trucción decolores y líneas, sino En la otra pieza que ha de en- gún la clasificación tradicional espectador educado no admitirá
un animal, una noche, un grito, samblarse, el corte es inverso al de los colores hay tres primarios, fácilmente la presencia simultá-
un ser humano o todo esto al anterior, es decir, se deja en sa- simples o fundamentales: rojo, nea o conjunta de determinados
mismo tiempo.» liente un trapecio cuya base ma- amarillo y azul; su mezcla entre colores, considerados inarmóni-
cóclida. V. columna. yor va hacia afuera y que se in- sí dos a dos determina los tres cos. Para facilitar su convivencia
codex aureus. Llámase así a troduce en la muesca primera, colores secundarios o binarios: en la obra de arte se recurre a los
cualquier manuscrito medieval ajustándose perfectamente. naranja (rojo más amarillo), llamados colores transicionales,
(códice) en el que el oro haya in- colada. El líquido vertido. Aplí- verde (azul más amarillo) y vio- que establecen entre los inarmó-
tervenido en gran medida, bien case especialmente al que resulta leta (azul más rojo). A su vez, su- nicos una gradación más o me-
en la *iluminación, o en la *cali- de una *fusión. cesivas mezclas de estos seis nos insensible a través de la cual
grafía, en la •encuadernación, colección. Conjunto de objetos colores, dos a dos, dan los inter- es aceptable su coexistencia.
etc. agrupados por su semejanza. medios. - Las materias empleadas para la
códice. Antiguo manuscrito y - Conjunto de objetos agrupa- - Se llaman colores cálidos, sa- consecución de los colores reci-
más propiamente si tien e forma dos por una entidad o persona y lientes o cercanos los que expen- ben el nombre de *pigmentos.
de libro con páginas unidas por que tienen valor artístico, histó- den luz: rojo, amarillo; colores - V. paleta y escudo. c.- 28.
ellomo. rico, etc. Cada uno de los grupos fríos, entrantes o lejanos son los colores litúrgicos. Los que em-
- membranáceo: de vitela o per- homogéneos de una colección se que la absorben: verde, azul, vio- plea la Iglesia Romana en los or-
gamino. llama *serie. leta. Se llaman complementarios namentos según las festividades.
cofia. *Tocado femenino, a modo colegiata. Iglesia colegial que, los que, al mezclarse, dan blanco - Blanco: fiestas de Jesús y la Vir-
de adorno, que suele estar hecho no siendo sede del obispo, tiene (gris neutro, en Física): así, el gen, ángeles, santos no mártires
de *encajes, *blondas, etc. abad, canónigos y liturgia cate- rojo y el verde, el naranja y el y desposorios.
- Tocado a modo de redecilla en dralicia. azul, el violeta y el amarillo. - Rojo: fiestas del Espíritu Santo,
el que se recogía el pelo. coleto. Chaleco, originariamen- Todo color depende de la in- de la Pasión, Mártires y Após-
cofre. Caja de metal o madera te sin mangas, que se llevaba so- fluencia que sobre él ejerce el que toles.
con tapa y cerradura. bre el *jubón, cayendo hasta la le rodea o .el que se le yuxtapone. - Verde: periodos intermedios:
cogulla. *Hábito o ropa exterior cintura. Era de amplio escote y Los colores tienen una gran desde Epifanía a Septuagésima
que visten ciertos religiosos mo- se solía hacer en tejidos ricos. fuerza emotiva y actúan como y después de Pentecostés hasta
nacales. colmo. *Comble. factor importante en las reaccio- Adviento.
cojín. Almohadón, almohadilla colobio ( del lat. colobium < KO- nes del espectador. En el *claros- - Morado: Adviento y Cuares-
para apoyarse, arrodillarse, sen- )..óf3wv). Túnica sin mangas, o de curo, no sólo debe atenderse a ma.
tarse, etc. mangas cortas, llevada por los los contrastes entre luz y som- - Negro: Viernes Santo, en ofi-
- *Cojinete. romanos y los primeros monjes. bra sino también a los que se cios de difuntos.
cojinete. *Cara lateral del • capi- Es frecuente en los Cristos bi- producen entre colores cálidos y colorido. Conjunto de los *co-
tel jónico. e» 37. zantinos de los siglos v 1 al x. fríos. lores de una obra.
COLORIMET R!A 82 83 CONDITORIO

- De muchos colores. fuste y sobre la que reposa el ele- porte (bastidor de tela, *lienzo, - Arte y técnica de distribuir ar-
colorimetría. Técnica de medir mento sostenido por la columna. cartón, etc.) diversos elementos mónicamente los elementos de
los estímulos del *color y rela- Usualmente, bajo el fuste, se (papel, tela, chapa, etc.), estruc- una obra de arte: colores, masas,
cionarlos con una calculada res- añade una tercera pieza que lo turados libremente (cortados, volúmenes, formas, etc.
puesta o reacción de un especta- separa de la superficie del suelo, rasgados, rotos, etc.) con libre - Entre los principales métodos
dor tipo. llamada *basa. e:;. 18. elección de formas, colores y ca- convencionales de composición.
- En arte, procedímiento de aná- - abalaustrada: en forma de *ba- lidades. Es voz francesa, sin tra- figuran: el de composición en
lisis y medida de la intensidad y laustre. ducción aceptada en castellano, triángulo, en diagonal, la *isoce-
calidad del color. - adosada: la que está adherida a que significa conjunto de cosas falia, etc., que generalmente han
colorista. Pintor que muest ra un elemento recto, ya sea pilar o pegadas. Inicialmente predomi- caracterizado a épocas enteras.
especial inclinación por el uso muro. nó el uso del papel (*papier collé) compresor. Instrumento, gene-
de los efectos más hermosos del - cóclida: la monumental con el y es característico de la primera ralmente de madera o hueso,
*color. interior hueco y practicable, do- mitad del siglo xx, aunque ac- que sirve para *retocar el *sílex y
colosal. De tamaño gigantesco. tado de rampa, escaleras o as- tualmente se usan de nuevo los la piedra en general mediante
- Variedad arquitectónica de los censor. collages en la nueva figuración, presión, a diferencia del *percu-
órdenes clásicos que se desarro- - entrega o entregada: la *adosa- el pop-art, etc. tor, que lo hace por golpes.
lla en dos o más planos en las fa- da cuyo fuste no es de una sola collares, collaretas. Piezas co- concoide. V. cono de percusión.
chadas y paredes. Tales planos se pieza, sino de trozos que están locadas en torno al cuello y so- concretismo ( del lat. concretus
encuentran delimitados y recua- empotrados en el muro, forman- brepuestas en las dalmáticas. = concreto). Arte no *figurativo,
drados verticalmente a lo largo do parte de éste. collarino. V. orden. de raíz e inspiración geométri-
de toda la altura del edificio por - exenta: la aislada. - *Moldura anular entre el *fus- cas, en la línea de lo *abstracto
grandes pilastras y columnas. Se - fajada: la que tiene el fuste de- te ye! *capitel.""' 39. pero en contraposición al abs-
deriva este *estilo de la época formado con fajas o anillos sa- combado (del lat. cumba = cosa tractismo de tipo espiritualista
adrianea y del Bajo Imperio, lientes y generalmente de para- cóncava). *Nervio curvo en las de Kandinskyy otros.
habiendo recobrado vida en el mento rústico. *bóvedas estrelladas. e:;. 12. concha. Espacio semicircular
*Cinquecento y periodos poste- - geminada: la de doble fuste. La comble. V. escudo. que se abre a otro mayor, a modo
riores de tipo clasicista. Se le lla- agrupación de dos columnas ge- compás. * Atrio que precede a de*ábside.
ma también orden gigante. melas. un templo. Generalmente no está - V. venera y bóveda avenerada.
coloso. *Estatua gigantesca. - ofídica: la que tiene el fuste do- porticado. condecoración. V. escudo.
columbario. Conjunto de *ni- ble, cuya forma recuerda dos es- compluvio, compluvium. V. condio (de KÓv8v>condy=vaso).
chos q ue en los cementerios ro- pirales o serpientes entrelazadas. atrium. Vaso oriental usado para beber o
manos recibían las *urnas cine- - pareada: *geminada. compon'ada. En *Heráldica, lo servir, en Grecia. Su forma debía
rarias. Solía reservarse al uso de - rostrada: adornada con varios es la *carga compuesta por cua- de ser de copa sin pie y se hacía
una misma familia o comuni- *rastra. drados yuxtapuestos esmaltados en material precioso. También
dad. - salomónica: la de desarrollo alternando metales y colores. era una medida de unos 4,5 l.
columna. Pie derecho, de sec- *helicoidal. V. escudo. e:;. 33. conditorio (del lat. conditorium
ción circular, cuyas partes esen- - V. otros tipos en sus voces. composición: En *pintura se = escondrijo). Tumba subterrá-
ciales son el *fuste, *caria o columnata. Serie de *columnas. llama así a la disposición de los nea romana en la que se coloca-
*caña (cuerpo de la columna) y collage. Técnica *plástica que diversos elementos que integran ban los ataúdes y sarcófagos.
el *capitel, pieza que remata al consiste en pegar sobre un so- un *cuadro. Luego pasó a designar al monu-
CONFESSIO 84 85 CONTRAPPOSTO

mento funerario en general, tracto vanguardista ruso naci- contraclaves. *Dovelas o pie- contrapar. En una *armadura
aunque no fuese subterráneo. do hacia 1913. Su fundador, Ta- dras inmediatas a una *clave. de *parhilera, la viga transversal
confessio. Cripta, lugar coloca- tlin, afirmó la necesidad de las contracolumna. "'Pilastra ado- a los pares.
do bajo la "'basílica, destinado a formas abstractas relacionadas sada a una *columna. *Parastade. - *Cabrio.
guardar los restos de santos. con la industria y la técnica. contracotiza. V. escudo. contrapeso. Se usa, a veces,
congio (de Koyxíov > congius = Este arte, geométrico, lineal, contractura. Estrechamiento. como sinónimo de "contrap-
vasito). Vaso bitroncocónico funcional, realizaba obras a las Por antonomasia, el que pueda posto.
con las bases mayores unidas. que se denominó estructuras tener el *fuste. contraposición. En *Heráldica,
Medida de capacidad de unos 31 útiles. contracuartelado. Se dice del alteración de la forma usual o
y cuarto. contario. *Decoración a base de *escudo heráldico que tiene al. simple de una pieza, figura o
connaisseur, connoisseur. cuentas, perlitas, etc., colocadas gún *cuartel a su vez *cuartelado. mueble, destinada a crear una
Términos para designar al en- en una *banda o *faja. contraescarpa. Lado opuesto a oposición. Se indica la especifi-
tendido en arte, de fina aprecia- contenido. Idea o intención úl- la *escarpa en un foso o fortifica- cidad de la contraposición me-
ción estética, y que sabe combi- tima de una obra. La forma de la ción; lado que mira a los sitiados. diante el prefijo «contra». Así,
nar en sus estudios los puntos de misma debe expresarlo del me- contrafibra, grabado a-. V. gra- leones contrapasantes son los
vista estéticos con la erudición. jor modo posible, para transmi- bado. que, superpuestos, miran el pri-
La palabra original, francesa, ha tir esa idea o intención al espec- contrafuerte. *Estribo. mero al flanco izquierdo y el se-
dado en inglés connoisseur. Am- tador. - Obra maciza de *albañilería, a gundo al derecho del *escudo;
bos vocablos se usan hoy indis- contornada (en fr. contournée). modo de *pilastra, adosada al *faja contrafloronada es la que
tintamente. En *Heráldica, dícese de la figu- muro y que sirve para reforzarlo muestra lises opuestas por la
cono de percusión. *Relieve ra que mira a la izquierda del es- en los puntos en que éste sopor- base, dirigidas a la punta las que
convexo o saliente cuyo vértice cudo (derecha del espectador). ta mayores *empujes. e<1> 8, 12. nacen del perfil inferior; contra-
comienza bajo el punto de im- Vale por alterada. contrahuella (del escalón). *Al- banda y contrabarra son la ban-
pacto del *percutor sobre el nú- contorneada. Fileteada. tura. da o la barra cuya primera mitad
cleo de sílex y que se continúa contorniato (en it., contornea- contraluz. En "'pintura, con- es de un *esmalte y la segunda de
hacia abajo en el llamado *bulbo do). Medallón antiguo de bron- traste que se produce cuando se otro, etc.
de percusión o *concoide, que ce, semejante a una *moneda, pinta una parte en sombra inten- contrapposto. Italianismo que
será más saliente y desarrollado caracterizado por un contorno sa sobre un fondo luminoso. significa la oposición armónica
cuanto más fuerte haya sido el peculiar profundamente graba- - En fotografía, impresión obte- de las diversas partes del cuerpo
golpe recibido por el núcleo. do por las dos caras, paralelo y nida al fotografiar un tema dis- humano, especialmente cuando
conopial. V. arco. e<1> 3. cercano al borde levantado. poniendo la s;ámara frente al sol. algunas de ellas se hallan en mo-
consagración. V. moneda de-. - Moneda imperial romana se- contramarca. Señal que el po- vimiento o tensión estando sus
consola. Mesa sin cajones, ado- mejante a un contorniato. der político añade a una moneda simétricas en reposo. Este tema
sada a la pared para sostener contorno. Conjunto de líneas para legalizarla si es antigua o fue ya estudiado con rigor por
relojes, *candelabros, adornos, que limitan una *figura o com- para ampliar su ámbito de circu- los escultores griegos que se libe-
etc. Se difundió durante el Roco- posición, por el exterior. lación fuera del territorio que raron definitivamente de la lla-
có (estilo Luis XV). Es vulgaris- - Conjunto de espacios que limi- originariamente se le asignó. Las mada *ley de frontalidad. El con-
mo pronunciar cónsola. tan por el exterior a un objeto. *monedas contramarcadas se trapposto fue muy empleado de
constructivismo (en ruso, Kons- cc:i.ha,;:anto. V. encuaderna- llaman también reselladas. nuevo a partir del Renacimiento
truktivizm ). Movimiento abs- ción. contrapalmada. V. mano. tardío. *Diartrosis.
CONTRAPUNTADOS 86 87 CORO

contrapuntados. Se dice, en amable conversación. Es una ta, de Croacia). Prenda de vestir, como ornamentación en vasos,
*Heráldica, de los *muebles o pintura de • género practicada en forma de tira o banda de teji- pilastras, etc.
•figuras que, siendo dos o más, en el s. xvn por holandeses y fla- do fino, que ciñe el cuello bajo la - Alto copete con que suele apa-
tienen las extremidades super- mencos y a partir del xv111 por camisa o el cuello de ésta, y cu- recer tocado el monarca sasá-
puestas (espadas con los pomos los pintores ingleses. yas puntas caen sobre el pecho. nida.
uno sobre otro, etc.). copa. Vaso montado sobre un Se anuda o laza de formas diver- corintio. V. órdenes clásicos.
Contrarreforma. Arte de la-; *pie y apto para beber. sas. corintios, vasos-. Los produci-
tiende, desde mediados del siglo - Se denomina así al • kylix - Cuello en forma de babero par- dos en Corinto desde fines del
xv1 y durante el xvn, a las for-
mas en movimiento, dinámicas
griego.
copete. *Remate pequeño.
tido y rectangular. v,
s. vu hasta mediados del s. a.
cordón. En *Heráldica, la cinta de C. Su pasta es clara, fina, sus
y fastuosas, con abundante or- copia. Repetición de una obra que corresponde a una condeco- figuras negras tienen perfiles
namentación. Característico de de arte, por otra *mano que la ración. contorneados. Es notable la in-
este arte es el estilo llamado je- del autor original, con intención cordonada. En *Heráldica se fluencia oriental en su temática
suítico especialmente en Italia, de conseguir un grado máximo llama así la *carga formada por zoológica y vegetal.
España e Iberoamérica, donde el de semejanza. No debe confun- hebras entrelazadas o cuerdas. cornamenta (de cuerno). Parte
barroco más rico y recargado al- dirse con la *réplica que es la rea- cordoncillo, de- . Dícese de las superior de un entablamento
canzó su apogeo en las iglesias lizada por el mismo autor del cerámicas fabricadas a torno o a formado saliente sobre el friso.
de la Compañía de Jesús. Es el original. Ni la copia ni la réplica molde, a las que se aplica una es- cornisa (del lat. cornice < coro-
barroco de los países católicos. llevan "arrepentimientos. pecie de cuerda, que puede ser nis = coronamiento). Parte so-
contrarrestos. Dícese en gene- copón. *Vaso sagrado donde se lisa o modelada, formando di- bresaliente superior de un *enta-
ral de los elementos que oponen guardan las hostias. Es exceso bujos, siendo muy frecuente en , blarnento. <:'l> 38, 39.
su masa y peso a los empujes. Así culterano llamarlo *píxide. los platos la distribución radial. - Serie de *molduras colocadas
los estribos, machones y contra- copto. Relativo al arte de la co- core. *Kore. rematando algo.
fuertes. munidad cristiana de Egipto, y corégico, monumento-. (xopr¡- cornisa de cincha. Franja hori-
contrarretiario. *Secútor. cuyo desarrollo más importante y1Kóc;) . Monumento griego eri- zontal de muro que separa dos
contraste. Oposición intencio- tiene lugar entre los siglos v y gido en honor de un director de *pisos.
nada entre diversos elementos VIII. coro (corega) tras su victoria en cornisamento. Conjunto de
de un conjunto, de modo que re- coquina (pronúnciese cocui- un concurso. *molduras coronando una *ar-
salten sus cualidades peculiares na). Cocina de la casa romana, coreografía. Arte de componer quitectura.
de forma especialmente eviden- cercana al *triclinio y separada bailes y, por extensión, de com- cornisamiento. *Cornisa-
te. Estas cualidades pueden ser deél. poner y di{igir figuras de danza mento.
de •color, *luz, *volumen, for- coracha. Muro con *adarve, que y movimientos rítmicos en los cornucopia. Cuerno de la abun-
ma,etc. enlaza o une la torre *albarrana espectáculos. dancia.
- Incisión de valoración en un con el recinto fortificado prin- coriceo (de KewpvK1oc; = saco - Espejo con el *marco tallado y
metal precioso. cipal. para púgiles). Sala de entrena- *dorado.
conversation-piece (ingl.). coraza. • Armadura compuesta m iento pugilístico en la Anti- coro. Parte de la iglesia reserva-
Cuadro conversación. Pintura re- de *peto y *espaldar, general- güedad. da al clero.
presentando a un grupo familiar mente de metal. corimbo (Kópuµ(3oc;). Ramo de - En la iglesia primitiva cristia-
en una habitación en que las per- corazón. *Abismo. flores o frutos rematados por na, espacio reservado al clero
sonas han sido retratadas en corbata (del it. corvatta, crovat- una inflorescencia, empleados menor. Su ubicación cambió de
COROLIT ICO 88 89 COTIZ A

sitio dentro del templo a lo largo - de conde, la de oro que remata cicla de piedras, con ocho floro- cortile. Patio italiano, abierto y
de los siglos. en 18 perlas sobre pequeñas nes foliados (visibles tres y dos porticado.
- Se suele localizar en el centro o puntas (visibles nueve) y guar- medios), interpolados de ocho cortina. En *Heráldica, cada
a los pies de la nave mayor, y necida de piedras. perlas (visibles, cuatro). Los flo- una de las piezas de tela que caen
también puede estar elevado - de conde de Barcelona, la guar- rones se cubren con diademas del *vértice de un *pabellón, en
(coro alto). necida de piedras con ocho espi- cargadas de perlas que se unen las *armas de un soberano.
- V. trascoro. gones grandes (visibles cinco), arriba, en el centro, en un mun- - V.escudo.
- Indebidamente, por incorrec- intercalados de ocho pequeños y do surmontado de cruz. cortinado. En *Heráldica, *es-
tas traducciones del francés terminados en perlas, de las que - real de Aragón, la real sin dia- cudo partido por dos líneas que,
choeur, se refiere al •presbiterio. van cargados (visibles cuat ro), demas. arrancando del punto medio de
corolítico (de KÓpa:; =tallo y ,,\v cerrado con bonete carmesí re- - de vizconde, la de oro con cua- la parte superior o inferior del
Tóc; = enredado). Lo que seor- matado en perla. tro perlas gruesas (visibles tres) *jefe, terminan en los *cantones
namenta con guirnaldas en es- - de duque o ducal, la guarneci- y, a veces, otras cuatro menores de la *punta. cy 30.
piral. da de piedras y perlas, con ocho interpoladas (visibles dos). corvus. Máquina formada por
corona. Tocado que se lleva florones (visibles tres y dos me- - *Aureola. una viga articulada acabada en
corno adorno o signo de digni- dios, uno de éstos a cada lado). - *Deambulatorio. un gancho y colgada de una ar-
dad. Es circular y adopta varias Los florones no llevan perlas in- coronar. *Rematar. madura de madera de modo que
formas. Caracteriza, sobre todo, terpoladas para diferenciarla de coronel. *Corona *heráldica. pudiese ser lanzada contra los
a los monarcas. cy 19. la de los infantes. coroplastia (de xwporr,,\ao-riK,j). m uros o para enganchar una
- En *Heráldica, figura u orna- - imperial, la de oro guarnecido Arte y técnica de •modelar en nave enemiga.
mento exterior del escudo, que de pedrerías con ocho florones barro. ' cos. *Jubón femenino.
se usa para distinguir los diver- ( visibles tres enteros y dos me- corpecico. Corpiño. coselete. *Coraza ligera de me-
sos grados de la nobleza titulada. dios), rodeando un bonete de corpiño. *Cos. tal o cuero.
- Clases de coronas: gules mantenido por ocho dia- corporales. Son dos piezas de cosida. En *Heráldica, la pieza
- abierta, la que no lleva *diade- demas de oro (visibles), carga- lino que, en la misa, se extienden que, contraviniendo la norma del
mas. das de perlas y rematada lacen- sobre el *ara para soportar la *blasón, es de *metal en campo
- cerrada, la cubierta con diade- tral por globo cruzado; a veces, hostia y el cáliz. de metal o de •color en campo de
mas. dos *ínfulas penden del aro. cortado. Lo está el *escudo he- color.
- de archiduque de Austria, - de infante de España, la que es ráldico dividido horizontalmen- cospel. V. flan.
círculo de oro realzado con ocho como la real, sin diademar. te en dos partes iguales. cy 31- cota. Arma defensiva del cuer-
*florones (visibles tres y dos me- - de marqués, la de oro con pie- 33. po, en cuero o metal, que cubría
dios), cerrado por un bonete gra- dras y perlas, con ocho florones corte. V. encuadernación. el cuerpo a modo de camisa.
na, con cuatro diademas (visibles (cuatro foliados y los otros en pi- - a pluma: sección oblicua en - *Jubón.
dos) cargadas de perlas y sur- rámide de tres perlas; visibles que concluye una moldura brus- - • Acotación.
montado de un mundo cruzado. uno y dos medios de la primera camente. - V. loriga.
- de barón, aro de oro rodeado especie y dos intercalados de la -*Sección. cotile. Vaso, taza. V. *skyphos.
de un rosario de perlas en seis segunda). córtex. Superficie exterior ru- cotiza (del fr. cotice). *Pieza he-
pliegues (visibles tres), ceñido o - de príncipe de Asturias, la real gosa que presenta el *sílex en es- ráldica en forma de *banda y de
no por dos brazaletes, uno arri- con sólo cuatro diademas. tado natural. No debe confun- la m itad de su anchura. Se opone
ba y otro abajo. - de rey o real, la de oro guarne- dirse con la *pátina. a • traversa. cy 33.
COTIZADO

- V. bandado.
cotizado. Lo es el *escudo he-
ráldico cubierto por *cotizas. Se-
aspecto cuarteado, bien sea ello
efecto del tiempo o el mal trato,
bien se haya conseguido inten-
90
r 91

credencia. Especie de mueble, a


manera de repisa o estantería.
próximo al altar, sobre el que se
cabeza de carnero.
cripta. *Confessio.
CRISOL

y O'<f>{y( = esfinge). Esfinge con

gún Flavia, se dice también «de cionadamente. colocan los objetos cultuales - *Capilla subterránea que sirve
la faja, la banda, la barra, el palo, crátera, cratera (del lat. eratera, precisos para una celebración. de cámara sepulcral.
el cabrio y la cruz *acostados < KpaT7Íp). En origen, toda gran Desde el Renacimiento estuvie- - Santuario subterráneo.
por dos cotizas[ ...]. Cuando di- vasija destinada a mezclar agua ron bellamente trabajadas. criptopórtico. * Pórtico, pasillo
chas piezas van acostadas por al vino, según el uso *clásico de crepida (voz latina, del gr. Kpr¡- o *galería, a menudo subterrá-
dos cotizas en cada costado, se no beberlo solo. Cuatro de las rr{c; ). Sandalia de origen griego, neo siempre cubierto, que libra
dice que van doblemente cotiza- formas más extendidas son: la semejante a las actuales. del viento y de la intemperie.
das». llamada crátera de columnas, de crepidoma (Kpr¡rrí8wµa) . En ge- criselefantino ( de XPVO'óc; =
coturno. Bota griega, de suela forma bastante globular y con neral, fundamento, basamento oro y iU<j>ac; = elefante, marfil).
gruesa, que cubría parte de la las asas dispuestas a modo de de una edificación. *Base o pe- Hecho o compuesto en oro y
pierna de modo semejante a tallos cilíndricos verticales o destal de un templo con tres es- marfil. En estatuaria, se hacía en
como lo hacía el *calceus. Era es- fustes, rematados por un salien- calones o gradas. oro el recubrimiento de los ropa-
pecialmente usado para la caza y te horizontal. Abundó en el s. v 1 - V. estereóbato. e;, 39. jes y en marfil el de las partes vi-
las actuaciones teatrales. No te- a. de C.; la crátera de volutas, que creseida (de Creso). Nombre de sibles del cuerpo.
nía forma especial, de modo que también recibe el nombre por la una moneda lidia, en *electron, crismera (de chrisma = unción,
podía usarse indistintamente forma de sus asas, que sobresa- del siglo v1 a. de C. ungüento sacro). Recipiente, por
para los dos pies. Se ataba con len bastante por encima de la cresta. Elemento de una *cres- lo general en forma de •pyxis o
cintas rojas. En Roma se usó en boca. Sucedió al tipo anterior, tería. de •urna, donde se guardan el
el *teatro. durando hasta el s. IV a. de C., la - Crestería. aceite y bálsamo consagrados
couché. Dícese del papel *bri- crátera de cáliz o *kylix, cuyo crestado. Lo es el animal herál- para ungir.
llante y de superficie *satinada y cuerpo tiene la forma de un gran dico cuya cresta va en *esmalte crismón. Monograma de Cristo,
*barnizada. Es voz francesa. En *cáliz de perfil generalmente distinto al de su cuerpo («cresta- formado por sus dos primeras le-
espanol, cuché. rectilíneo, como de trapecio in- do de gules»). tras en griego: X (ji) y P (ro), a las
cramponado (del fr. cramponé). vertido. Es una forma relativa- crestería. Serie de ornamentos, que pueden añadirse, una a cada
Se dice del •mueble heráldico cu- mente moderna que permanece generalmente * calados, que *co- lado, las letras alfa y omega, que
yos extremos tienen forma de durante mucho tiempo; la cráte- rona un edificio, el borde de una representan el principio y fin de
medio arpón. ra llamada campana, en forma techumbre, etc. todas las cosas. A partir de la alta
crancelín (del fr. crancelin). En de campana invertida, solía te- - *Cresta. Edad Media, se sustituyó muchas
*Heráldica, *figura que repre- ner las asas implantadas no en la - V. tracería. veces por las letras IHS, entrela-
senta un segmento de corona boca, sino en la panza, y dirigi- creta. V. imprimación. zadas o no. e;, 17.
con sus florones, el cual cruza el das hacia arriba. Es un tipo más crinado. En *Heráldica, lo está - V. cruz. e;, 20.
*campo del *escudo, general- bien tardío, difundido en la épo- el animal cuya crin lleva *esmal- crisografía (de xpvO'óc; = oro y
mente en el sentido de la *banda. ca final de la pintura sobre vasos. te diferente que su cabeza. ' ypa<j>ía = escribir). Arte y técni-
craquelado. Galicismo con el e;, 14.
crióforo (de Kptóc; = cordero y ca de la escritura con oro diluido
que se indica el conjunto de fisu- craticio, craticium. V. opus. <f>ópoc; = llevador). Que lleva un y, por extensión, con plata.
ras superficiales de una *porce- creciente. Voz *heráldica. V. cordero a las espaldas. crisol. Vaso más ancho por arri-
lana, *pintura, etc., que le dan luna. criosfinge (de Kptóc; = carnero ba que por abajo, de barro re-
CRISTAL 92 93 CRUZ

fractario, porcelana, oro o plata, *menhires dispuestos de modo anchura y altura que la mayor. {véanse láminas) destacan las si-
etc., que se emplea para fundir que acoten un espacio circular o c,¡, 8, 10. guientes:
materias a temperaturas muy elíptico. - Patio de-. Una de las tipologías - aguzada (con extremos pun-
altas. cromolitografía. Procedimien- del palacio musulmán, cuyo pa- tiagudos).
- Parte baja del horno que recibe to para obtener *litografía en tio queda dividido en cuatro te- - de Alcántara (griega floronada
la *colada. *color. Como ocurre en la *cro- rrizos por medio de dos andado- con sinople).
cristal. Vidrio muy transparen- moxilografía, deben hacerse tan- res o paseadores altos que se - de áncora o ancorada (en for-
te, de gran calidad, que resulta tos grabados en piedra cuantos cruzan transversalmente. Así es ma de áncora o con los extremos
de la fusión, a altas temperatu- colores se desee emplear. el Patio de los Leones, de la Al- en forma de áncora).
ras, de arena de sílice, minio y cromo.xilografía. *Xilografía hambra granadina. - ansata ( o egipcia, cruz de tau
potasa. en color. Cada uno de los colores crucifixión. *Representación rematada en asa).
- de roca: cuarzo cristalizado, exige una plancha diferente. gráfica de una crucificación, y - apuntada (con extremos en ca-
perfectamente incoloro, de gran crónlech. Voz que la Real Aca- por antonomasia la de Jesús. beza de clavo).
limpieza y difícil *talla, en el que demia ha admitido, significando cruciforme. En forma de *cruz. - de Aragón (o de fñigo Arista,
se labran *figuras y recipientes. *cromlech. No se usa. crudo. Dícese de cierto *color patada, curvilínea y apuntada
- de Bohemia: el fabricado desde cronograma (de xpóvoc; =tiem- amarillo pálido, semejante al del por abajo, de plata).
el s. xv11 en esta región a base de po y ypáµµa =dibujo, escritura). *marfil viejo, la *cera, etc.,y con- - de armiños (griega de cuatro
potasio y silicatos de calcio. Es Escrito en el que algunas letras, cretamente al de la *seda cruda o colas de *armiño).
especialmente sonoro, pesado y de mayor tamaño, son números al de la lana sin blanquear. - de Avis (igual que la de Cala-
límpido, fácil de grabar y tallar. romanos que, sumados, dan la fe- crujía. Espacio comprendido trava).
cristiano. V. bordado de tipo-. cha de la obra en la que figuran. entre dos muros de carga. ' - de Borgoña (*sotuer *ebran-
Cristo. Imagen de Jesús crucifi- No suelen aparecer en orden arit- - Cada una de las partes princi- cado).
cado. mético. pales en que se divide la *planta - de Calatrava (como la de Al-
cróbilo, cróbylos (Kpw(3vJ..oc;). croquis. *Dibujo sumario to- de un edificio desde el punto de cántara y de gules).
Lazo de cabellera, a modo de mado del natural o para fijar una vista constructivo. - de calvario (sobre gradas).
moño o remate, propio del pei- inspiración repentina. - *Nave, *panda o pasillo de al- - capitada (crux capitata o lati-
nado griego, originariamente de crucería. *Nervios en la inter- gunos edificios que da acceso a na).
ancianos y niños, y específica- sección de *bóvedas. V. bóveda. las piezas laterales. - de Caravaca (patriarcal soste-
mente aplicado a las representa- e:, 11, 12. - En algunas catedrales, paso ce- nida por angelotes).
ciones de Apolo y Artemisa-Dia- crucero. Espacio en que se cru- rrado con verjas o barandillas, - de las catacumbas {la latina
na, cuando lo llevan. zan, en un templo, dos naves desde el *c9ro al *presbiterio. cuyo travesaño vertical es la rho
crochet (galicismo). Elemento perpendiculares (croisée) siendo cruz. Figura formada por dos lí- griega).
foliáceo que anima las agujas y una de ellas la nave principal. neas que se atraviesan o cortan - celta o céltica.
gabletes del gótico. - De las dos naves que se cruzan, en ángulo recto y que reciben el - cercenada ( cuyos brazos aca-
-*Fronda. la menor o transversal es la nombre de *brazos. c:, 20-23. ban en *losanges cuyo eje mayor
-*Trepado. *nave crucero, llamada transep- - En *Heráldica, *pieza *hono- va horizontal).
cromático, Relativo al *color o a to, con galicismo. rable resultante de unir el *palo y - de cinco brazos (radiales, cur-
sus teorías. - Para que pueda hablarse pro- la *faja y que es la cruz heráldica vilíneos y cóncavos).
cromlech. Monumento *mega- piamente de crucero debe ser la por antonomasia o «cruz plena». -commissa (ode tau).
lítico formado por una serie de nave transversal de la misma Entre las variedades más usuales - de Constantino (griega floro-
CRUZ 94 95 CUADRIGA

nada de *gules con el *crismón dión, griega con los brazos do- - occitana (o deTolosa). forma de espada con los extre-
superpuesto, de plata). blados en ángulo recto, forman- - de ocho puntas (griega, hendi- mos del travesaño floronados y
- de crismón (formada por el do cada uno una letra gamma da y patada). el pomo en punta de lanza).
cruce de las letras griegas X y P, mayúscula). - de palmas (formada por cua- - del Santo Sepulcro (o de Jeru-
primeras del nombre de Cristo). - granada (formados en brazos tro palmas). salén).
- sotuer resultante de la unión por granadas yuxtapuestas). - papal ( con tres travesaños de - de Sobrarbe (mal Uamada así
de una *banda y una *barra. - griega (con los cuatro brazos longitud creciente). la de Arista o Aragón antiguo).
- cuadrada (griega). iguales o cuadrada). - de la Pasión (o latina). - de tau (commissa, de San Anto-
- cuadrada agujereada (con el - horquillada ( con extremos bí- - *patada patriarcal (corno lapa- nio o Santa Tecla).
cuadrado central al vacío). fidos rectilíneos). pal pero con dos travesaños). - de tau bífida (o de ípsilon).
- de Danebrog (latina, patada, - hugonote (de ocho puntas con - pisana (*tricúspide y pometea- - teutónica (latina, patada y cón-
curvilínea, cóncava y de plata). las dos inferiores sobre una pa- da de plata). cava, de sable y fileteada de
- decussata (sotuer). loma *despeñada). - *pometeada, portada (inclina- plata).
- doble (latina con dos travesa- - india (griega de brazos serpen- da, en el sentido de la • banda he- - de Tierra Santa (o de Jerusa-
ños iguales en su parte superior). tiforrnes). ráldica). lén).
- de doce puntas (griega hendi- -de Íñigo Arista (o de *Aragón). - potenzada, puntiaguda, radia- - de Tolosa ( u occitana, *tri-
da y patada). - immissa (latina immissa). da, rasgada, recruzada, resarce- cúspide, *vacía y *pometeada de
- ebrancada (dos troncos cruza- - de ípsilon (en forma de Y. Tam- lada, rusa (con tres travesaños, el oro).
dos, con las ramas arrancadas bién, de tau bífida). primero y tercero más cortos y el - trebolada (terminada en cua-
pero visibles sus arranques). - de Jerusalén (griega potenza- tercero inclinado en *barra). tro tréboles).
-egipcia (o ansata). da y cantonada de otras cuatro - de San Andrés (*sotuer de gu- ' - de vid (horquillada, las hojas
- encuadrada (griega cuyos bra- iguales de menor tamaño. Tam- les). de cuyas horquillas son losan-
zos parten de un cuadrado cen- bién, de Tierra Santa o del Santo -de San Antonio (o de tau). ges).
tral). Sepulcro). - de San Esteban (de ocho pun- - Sinónimo de reverso, lado me-
- ensanchada (patada). - lanceolada (con extremidades tas, de gules). nos importante de un objeto con
- espinosa (formada por espi- de remate triangular). - de Santa Eulalia (sotuer). dos caras.
nos). - latina (con el travesaño en el - de San Jorge (plena de gules cuadrado incuso. Huella en
- espiral (griega con los brazos primer cuarto del palo, crux ca- sobre plata). *hueco que presentan algunas
recorridos por cintas en espiral). pitata). - de San Juan Bautista (cruz ple- *monedas, en forma de cuadra-
- del Espíritu Santo (patriarcal - latina imrnissa ( con el travesa- na de plata en campo de gules). do. V. *moneda incusa,
con las extremidades ancora- ño en mitad del palo). - de San Julián (sotuer •recruza- cuadrante. V. armadura y qua-
das). - laureada (formada por cuatro do de sablé). drans.
- estrecha (por oposición a ple- espadas con las puntas hacia - de San Lázaro (de ocho puntas, cuadrifolia, cuadrifolio. Or-
na, de la mitad de su anchura). afuera y rodeadas de laurel). de sinople). namentación formada por cua-
-esvástica (o gamada). -deLorena. - de San Mauricio (griega trilo- tro arcos de círculo tangentes o
- flordelisada (rematados sus - de Malta (de ocho puntas y bulada de plata). secantes y dispuestos a modo de
brazos enflores de lis). plata). - de San Pedro (latina *ranver- pétalos de una flor. A veces se
- florenzada (con los remates - de Molina, de Montesa (como sada). hallan separados por pequeños
abiertos curvilíneamente). la de Calatrava, en *sable y car- - de Santa Tecla (de tau). ángulos rectos.
- gamada (esvástica o gama- gada con otra griega de gules). - de Santiago (latina de gules en cuadriga. Carro de dos ruedas
CUADR1GADO, CUADRIGATO 96 97 CUMBI

tirado por cuatro caballos usado cuarterón. Cada uno de los ele- componentes volumínicos esen- dades o cuencas delimitadas por
sobre todo en procesiones y ca- mentos encajados por los *mon- ciales. En muchos aspectos, el cu- una arista o canto vivo, el color
rreras. Es vulgarismo pronun- tantes de una puerta, ventana, bismo es una reacción contra sólo puede correrse en el caso de
ciar cuádriga. etc. ciertas vías impresionistas que que se desborde de su comparti-
cuadrigado, cuadrigato. *De- cuarto bocel. V. moldura.= 35. habían llevado el desapego de la mento por exceso.
nario romano con una •cuadri- cuaternio. *Moneda de otro cu- realidad a extremos verdadera- cuerda seca, cerámica de-.
ga como *tipo. ñada por Augusto, que valía cua- mente asistemáticos. El cubismo Aquella en que los *colores apa-
cuadrilongo. Dícese del • escu- tro *dureos. vuelve a tomar contacto con el recen puros planos, yuxtapues-
do rectangular. El alemán lleva cubiculum. Dormitorio, en la mundo físico, ateniéndose a la úl- tos cuidadosamente, dejando un
una muesca arriba, a la izquier- casa romana. tima realidad formal de las cosas fino trazo de separación, cuyos
da (del observador). El español - Habitación pequeña o rese- y reduciéndolas a sus •esquemas *perfiles se consiguen mediante
es cuadrilongo redondeado por nada. geométricos esenciales. Sus orí- una pincelada de materia grasa.
abajo. El francés acaba en punta cubiculus. Pequeña salita o en- genes están, fundamentalmente, La "estampación, hecha con esta
por abajo. El inglés es apuntado sanchamiento que existía en las en las obras de última época de materia o manganeso, se rellena
como el francés y con orejetas *catacumbas. Cézanne, aunque sus primeros luego con colores esmaltados o
agudas en cada ángulo superior. cubierta. En general, sistema de cultivadores propiamente hablan- *fundentes.
cuadro. En general; obra pinta- cierre de la parte superior de una do fueron Picasso y Braque. cuero cortado. *Motivo deco-
da •mueble, no •mural. construcción. cubo. *Torre circular o poligo- rativo formado por una placa
- Aplicase generalmente al • lien- - Específicamente, cubierta pla- nal de una fortaleza, adosada a la que tiene los bordes recurvados
zo o •tabla pintados al *óleo y na, sin *abovedar y sin que inter- muralla. al modo en que quedan los ex-
enmarcados. vengan elementos curvos. cubriente. *Color añadido a otro tremos del cuero o del metal
cuartel. Cada uno de los cuatro - V. armadura. para reforzarlo. cuando se recortan con una ti-
espacios iguales en que queda di- cubismo. Movimiento artístico - V. imprimación. jera.
vidido el •campo del •escudo he- que valora la expresión primaria cucullus. Cualquier capucha o cuerpo. Parte de un edificio se-
ráldico por dos líneas que se cru- del volumen y la *forma -reduci- capuchón del vestido *clásico. parada del superior por •cornisa
cen. Por analogía, cada espacio dos a conos, cubos, cilindros, es- cuché. *Couché. o*imposta.
del campo en que se divide éste feras- frente al descuido en que cuchillo, a-. Dícese de los ele- - *Piso del *retablo: Conjunto
por las líneas divisorias, aunque en este aspecto había llegado a in- mentos puestos de canto ( espe- de los pisos. = 42.
no se entrecrucen.= 29. currir el *impresionismo, atento cialmente ladrillos, sillares, etc.). - V. escudo.
cuartelado. Dícese del •campo sobre todo a la superficie y a la cuchillo de sílex. Pieza que tie- cuestorio (quaestorium). V. •cas-
del •escudo, en *Heráldica, cuan- apariencia momentánea de la ne un bord~ sin • retoque, cor- tra.
do está dividido en cuatro partes realidad. El cubismo deriva del tante, mientras el otro conserva cúfica. Escritura árabe, usada
iguales por dos líneas perpendi- •postimpresionismo y se bifurca- el *córtex o ha sido retocado de muchas veces con propósito or-
culares, vertical y horizontal. Si la rá en dos ramas principales: la modo que no corte. namental, que debe el nombre a
división de cuatro cuarteles pro- sintética, que busca mostrar de cuenca o arista, azulejos de-. la ciudad de Cufa, en Mesopota-
cede de otras líneas se dice cuar- modo simultáneo la forma de un Estas piezas presentan dibujos mia. Su aspecto es angular.
telado en •cruz, •escuadra o *so- objeto visto desde *perspectivas en hueco obtenidos por presión cumbi. Tela muy fina, tejida en
tuer. Los *cuarteles se numeran diferentes, y la analítica, o prime- de un molde y coloreados luego lana de vicuña, que hacían los
de arriba abajo y de izquierda a ra fase cubista en que los cuer- enteramente gracias a los esmal- incas destinada a vestidos de re-
derecha (del observador).= 30. pos se desintegran mostrando sus tes depositados en las concavi- yes y señores.
CUNEIFORME 98 99 CYM111UM

cuneiforme. Escritura grabada - Cuando la iluminación no se custodia. Objeto, comúnmente larga asa vertical, que lo hacía
en piedra, arcilla, metal, etc., por hace mediante "vanos en el tam- de orfebrería, que reposa, si es apto para ser introducido en la
medio de cuños, usada en Meso- bor o quiere reforzarse ésta, se sencillo, sobre un pie trabajado; •crátera, y sacar de ella la bebida
potamia y Próximo Oriente por agrega a la parte superior de la sirve para mostrar la Hostia a la que se vertía en las copas. e:;, 14.
sumerios, acadios, babilonios, cúpula una pieza llamada *lin- adoración de los fieles. Puede cylix. • Kylix.
asirios, hititas, egipcios, etc., y terna que es un segundo cuerpo adoptar formas arquitectónicas, cymasis. Címasis, reborde de la
que fue un verdadero sistema in- cilíndrico o poligonal cubierto, muy complejas, imitando *tem- *teja griega colocada en el extre-
ternacional de comunicación en a través de cuyos vanos, practi- pletes o construcciones de varios mo de la • techumbre, con objeto
el que se escribieron numerosas cados en derredor, entra la luz: pisos. Sus materiales más fre- de canalizar el agua de lluvia e
lenguas y, principalmente, el no debe confundirse con el *duo- cuentes son el oro, la plata y los impedir que caiga sobre la *fa-
acadio. Es la escritura propia- mo o domo, que a veces la recu- metales preciosos y sobredora- chada.
mente dicha más antigua que co- bre exteriormente. dos. cymbium (de Kvµf3íov, de
nocemos, con orígenes en el ter- - de gallones o gajos: la que re- - V. ostensorio. Kúµf3r¡ = barquilla). Cimbio, va-
cer milenio a. de C. cuerda o imita el aspecto de los cyathus (Kúa0ac;). Ciato, peque- sija grecorromana en forma de
cuneus. Cada una de las partes gajos de una naranja. ño tazón griego, dotado de una campana o nave invertida.
en que queda dividido el •audi- - Falsa cúpula: la obtenida por
torio romano por los pasillos de aproximación sucesiva de hila-
acceso. Es a modo de cuña o das.
triángulo. e:;, 45. - *de paños. V. bóveda.
cuño. *Sello en *relieve. cupulino. Casquete con que a
- En Numismática, una de las veces se remata una *cúpula.
dos piezas de metal que repro- cureñado. En *Heráldica, díce-
ducen, en negativo, el *anverso o se del cañón cuya cureña va en
el •reverso de una *moneda o *esmalte distinto ( «cureñado de
*medalla. Suele ser de acero, sable»).
desde tiempos de Constantino. curia. Edificio público que en
- V. acuñación. Roma servía para asambleas de
cúpula (del it. cupo/a< cupulla magistrados. Por antonomasia,
= cubeta). *Bóveda semiesféri- la sede del Senado.
ca. Generalmente cubre un espa- - Sede de un tribunal o dicas-
cio cuadrado cuyo paso a *plan- terio.
ta circular u octogonal se da por curo. • Kouros.
medio de •trompas o *pechinas. curvada. En *Heráldica, se dice
Cuando se desea conseguir una de la *partición del •escudo, al-
mayor elevación de la cúpula, se guno de cuyos perfiles se mues-
hace a ésta reposar no sobre las tra curvo. Se especifica «arriba»,
trompas o pechinas directamen- o «abajo» según la parte del es-
te sino sobre un ancho anillo o cudo a que mira la convexidad
*tambor, a modo de cuerpo ci- dela curva. e:;, 33.
líndrico u octogonal. e:;, 41. curul. V. sella curulis.
CH

chaflán. Esquina cortada por chanoyu. En japonés, «el agua


un plano para evitar una *arista. caliente del té». Designa la pre-
chalé, chalet. Casa hecha al es- paración del té verde en polvo y
tilo suizo; casa de recreo, aislada. a menudo se traduce por «cere-
chamberga, pintura a la-. Pro- monia del té». Constituye un pa-
cedimiento de *pintar objetos, satiempo estético y un camino
no expuestos a la intemperie, de introspección, purificación y
usando colores preparados con búsqueda de la paz interior.
*barniz de pez griega y aguarrás. Consiste en una reunión para to-
chambrana. *Doselete. e,;, 42. mar té de acuerdo con ciertas re-
- Labor o adorno de piedra o glas establecidas y en un deter-
madera que se coloca alrede- minado ambiente, todo ello
dor de puertas, ventanas, chime- dispuesto por un «maestro». La
neas, etc. costumbre china de tomar té
- Cada uno de los listones que verde se convirtió ei:i.una pecu-
unen las patas de una mesa para liar costumbre ritual japonesa
afirmarlas. por influencia del bu<lismo *zen
champlevé. V. esmalte. y a causa de la labor de distintos
chaniwa. Jardín japonés cerra- maestros del té (como Sen No
do que rodea una casita de té Rikyu). La ceremonia implica
(*chashitsu). Lo surca una vere- una serie de gestos y objetos ar-
da (roji) que va desde la entrada tísticos también impregnados de
hasta la casita de té, formada por la estética zen, proclive a la so-
piedras planas dispuestas en de- briedad, simplicidad, pobreza,
sorden aparente. ¡ u_s!iügJ!.d, naturalidad, asime-
-----'-~
101
' <.. 1
CHAPITEL 102 103 CHURR1GUERESCO

tría e incluso aparente imperfec- chevrón, cheurrón (en fr., góticas, orientales y holandesas. ruado así, a veces, a ciertos can-
ción. chevron). Ángulo, diente de sie- Chopper (en inglés: cortador, tos rodados prehistóricos • deco-
chapitel. Remate apuntado de rra, especie de *cabrio, usado pico). V. pebble-tools. rados con *pigmentos, como los
una *torre, generalmente bulbo- sobre todo en *Heráldica. chopping-tool (del ingl. *chop- aparecidos en Mas d' Azil. Dicha
so, cónico o piramidal. - V. escudo. per y too/= utensilio). V. pebble- denominación es impropia y
- Por extensión, torre cubierta chilani. Bit khilani, tipo de casa too/s. debe rechazarse.
con un gran chapitel. sencilla y primitiva del Próximo chorrera. Guarnición del vesti- churrigueresco (de Churrigue-
charoniae. *Caroniae. Oriente. También se transcribe do hecha de *encaje. ra). Relativo al *Barroco espa-
chashitsu. Casita de té japone- como hilani (con hache aspira- - V. guarnecer. ñol, en Arquitectura. Recibe el
sa, pequeño edificio para lacere- da) y jilani. churingas (del austr., tiuringa). nombre de José de Churriguera
monia del té (*chanoyu). De ex- chimenea. Instalación calefac- Pequeñas piedras sagradas que (1665-1723). Es extraordinaria-
trema simplicidad y sobriedad tora, embutida en la pared, con guardan algunos pueblos primi- mente fastuoso y muy abundan-
por influencia del budismo zen, una visera o campana para reco- tivos por creer que en ellas resi- te en Hispanoamérica.
las casitas de té lograron su for- ger los humos y que los vierte al den los espíritus de sus antepa- - Por extensión, cualquier *ar-
ma clásica en el periodo Momo- exterior a través de un conducto sados. quitectura abigarrada, muy de-
yama (1572-1615). De materia- que sobresale del tejado adop- - Por analogía formal se ha lla- corada. etc.
les perecederos (como madera y tando muy variadas formas.
bambú) y aspecto rústico, su in- - El conducto exterior de una
terior es una sola sala vacía para chimenea.
la ceremonia, con un nicho (*to- chinampa. Estructura azteca de
konoma) donde se coloca algún origen agrario, que ancla con pi-
elemento decorativo y una pe- lotes en un pantano tierra culti-
queña despensa. Se le llama tam- vable superponiendo capas has-
bién chatei, chaseki, cha-ya, ka- ta sobrepasar la superficie.
koi, etc. chinelas. Calzado sin talón que,
chatón. Cabeza de clavo grande, a diferencia de los pantuflos, te-
a modo de tachuela, que se usa nía piso de suela y no de corcho.
para ornamentar. chinesco. V. matizado- .
chawan. Taza japonesa de té. De chino. V. bordado de tipo-.
modo especial, la de cerámica chinoiserie. Término francés
artística usada en la ceremonia con el que se designa una obra
del té (*chanoyu). artística hecha al gusto chino.
chelense (de Chelles, Francia). Chippendale. Estilo mobiliario
• Abbevillense. de mitad del s. xvm que recibe
chetón (del fr. jeton = ficha). el nombre de su creador in-
Pieza semejante a la tésera, en glés, Thomas Chippendale (1718-
metal, que sirve para votaciones, 1779) y que pervivió durante los
controles de asistencia, etc. comienzos del XIX. Se caracteri-
cheurón (del fr. chevron). *Ca- za por su sobriedad y su armo-
brio. nía, a pesar de tener influencias
D

dadaísmo. Movimiento anti- primer sonido emitido por el


academicista, nacido en 1915 y niño, sin expresión ni conscien-
por lo tanto en plena Guerra cia. En 1922 se escindió el movi-
Europea, como protesta contra miento.
cualquier orden establecido o d_ado. Parte central y mayor de
cualquier sistema racionalizado Ún *pedestal.
y sujeto a normas. Los senti- - Hexaedro.
mientos de angustia, de absurdo, dadóforo (de 8r¡ooq;6poc; = el
de anonadamiento, de desastre que lleva una tea). Joven porta-
universal a que abocaba en sus dor de un hachón. En el culto
consecuencias el mundo capita- mitraico suele haber representa-
lista, convirtieron a los dada en dos dos de ellos: uno con la an-
gentes negativistas y desconcer- lorcha alzada ( Caute, represen-
tantes, cuyo impulso se perdió tado al sol naciente) y otro con la
con la presencia joven del surrea- antorcha baja (Cautopate, repre-
lismo, que articuló un sistema sentando al ocaso).
más complejo y expresivo basa- daga. Arma blanca, corta, de
do en el psicoanálisis, donde se dos filos, aunque las_ hubo de
expresaban sensaciones seme- uno, tres y hasta cuatro. Origi-
jantes pero más ricas, complejas nalmente la usaron sobre todo
y universales. Su fundador fue el los dacios.
rumano Tristan Tzara en 1916. daguerrotipo. Procedimiento
El nombre de dada, hallado ho- inventado por Daguerre (1769-
jeando al azar el diccionario 1851) para fijar con una cáma-
francés de LarouSG6, sigeifü;a el--- ra obscura las imágenes sobre
1
1 10s ' ~R. '
.'
DAL'1ÁTICA 106 107 D ECUSSA, OECUSSIS

planchas de plata sensibilizadas dammar. V. fijador. ma de aguda punta que separa del XI V. Termina en el estilo
al vapor de yodo. Es el antece- damnatio memoriae. Nombre dos •ovas.= 37. •perpendicular y se divide en
dente directo de la •fotografía, latino con que se conoce una de- dárico. *Moneda de oro acuña- dos períodos: geométrico y cur-
aunque se diferencia de ella en cisión tomada por el poder polí- da por Darío I. Su valor comen- vilíneo, según la ornamentación
que se obtienen *impresiones tico o religioso en la Antigüe- zó siendo el de 20 dracmas áti- de sus grandes ventanas.
positivas, necesitándose tantas dad, romana o no, por la que se cas. Suele llevar en el anverso, en decorativismo. Predominio, en
placas cuantas *reproducciones condenaba al olvido oficial y a la sus distintas épocas y como una una escuela u obra de arte, de lo
se desee hacer. execración a algún personaje, su constante, un rey tirando al ornamental sobre lo estructural.
- *Retrato obtenido por este sis- nombre, sus efigies, etc., debien- arco. decorativo. Que contiene *de-
tema. do ser desfigurados o destruidos data. Conjunto de circunstan- coración, que decora.
dalmática. Túnica larga y de todos aquellos objetos que los cias de tiempo y lugar en que ha - Que no tiene papel •construc-
amplias mangas que substitu- reprodujesen. sido realizado un hecho. tivo.
yó a la *stola y que se usó en el danake {de 8aváKr¡ = monedi- deambulatorio. Pasillo que ro- - V. decoración.
Bajo Imperio tanto por hombres ta). Moneda persa de plata, de dea la parte trasera del •presbi- decumana, puerta-. Puerta si-
cuanto por mujeres; llegaba bajo valor poco superior al *óbolo. terio. Es prolongación de las tuada al extremo del *decumano
las rodillas o hasta los pies, y fue Con este nombre se denominó •naves laterales y sólo excepcio- y, en especial, del decumano má-
al principio un vestido de lujo. más tarde el óbolo de Caronte y a nalmente se da sin ellas. *Girola. ximo.
c:;,51. cualquiera acuñado en Asia (y = 8. decumano (decimanus o decu-
- Vestidura sacerdotal que cubre An tioquía especialmente). - En los edificios de planta cen- manus, de decima = la décima
el *alba. Es propia de los diáco- <lanchado. En *Heráldica, lo es tral, espacio deambulable que parte). Línea topográfica traza-
nos y subdiáconos que asisten al el animal con dientes represen- rodea al espacio central. da por los gramáticos o topógra-
presbítero oficiante. Carece de tados en *esmalte distinto al del decástilo (&Ká<JnAoc; = de 1O fos romanos para orientar algún
mangas, pero posee dos boca- cuerpo. También el mueble y la columnas). Con diez •columnas trazado (catastral, campamen-
mangas, piezas laterales que na- *pieza cuyos perfiles son *dien- en su frente. tal, urbano, etc.) de acuerdo con
cen en los hombros y que caen tes. V. dantelado. decemiugis, decenyugo (dece- la disposición del cosmos y que
cubriendo los brazos en su parte dantelado. En *Heráldica, con miugis = con 10 yugos). Carro sigue el rumbo Este-Oeste. Por
superior; va abierta por los lados. • dientes agudos numerosos y de romano tirado por diez caballos. extensión, calle urbana dispues-
Las partes decorativas más im- pequeño tamaño. decoración. *Ornamentación. ta de ese modo en un trazado
portantes son: • collares, *boca- danubiana. Escuela pictórica - «El conjunto de los elementos viario en forma d e damero. El
mangas, *antepiés y •jabastros. bávara y danubiana existente a de una obra de arte que se diri- decurnano central era el decu-
damasco. Tela rica, de seda o principios del s. xv1. A ella per- gen direct§lmente a los sentidos, mano máximo.
lana, por lo general decorada tenecieron Altdorfer y L. Cra- tales como el color y el tono. O - V. kardo.
con hermosos dibujos a todo lo nach entre otros. Realizaron la que directamente suscitan sen- decuncia, decunx. *Óbolo de
ancho del tejido, que tuvo su ori- síntesis del *gótico y del • manie- saciones imaginativas, como la plata de sistema ático, en Sira-
gen en la ciudad de su nombre. rismo en Alemania, logrando un forma y el movimiento» (Beren- cusa.
damasquinado. *Embutido de arte dramático que se halla espi- son). - *Moneda de cuenta romana,
hilos de metal precioso en ranu- ritualmente presente en el Ro- Decorated (Style). Segunda que valía 10/12 de •as (de decem
ras muy finas practicadas en una manticismo alemán . fase de la evolución del *Gótico unciae, diez onzas).
placa de metal (hierro o acero) dar. Puerta, en árabe. en Inglaterra, que va desde el úl- decussata. V. cruz. e:;, 20.
más pobre. dardo. *Ornamentación en for- timo cuarto de siglo XIII a mitad decussa, decussis. Moneda
DEDALICA 108 109 DESCONCHADO

cuyo valor era el de diez *ases. Su mas concepciones nazis, fueron seis radios, por superposición de dentículo. Adorno en forma
signo era una x grabada en el quitadas de los museos alema- los tres numerales). de paralelepípedo colocado de
bronce. nes. Muchos artistas, entre los dendrocronología (de óivópov modo que sobresalga del fondo,
dedálica (de Dédalo). Nombre que hubo también arquitectos ,:e árbol y xpóvrx; = tiempo). La al objeto de conseguir efectos de
dado a la *escultura griega del si- de las nuevas corrientes, fueron dendrocronología es una técnica luz y sombra. Se presentan en se-
glo VII a. de C. y, concretamente, obligados a emigrar de Alema- que extrae datos cronológicos rie, formando la decoración lla-
a la que se supuso fabricada en nia» (Masciotta). del estudio de los anillos que, en mada denticulado. e:e> 40.
Creta por el artista Dédalo. Es la degenerante. Llámase así al el interior de los troncos de los deprimido. V. arco. e:e> 3.
primera escultura de la época *arco adintelado. (En desuso.) árboles, marcan las diversas fa- derrame. Corte sesgado de las
"arcaica. Sus productos más tí- deificación. Representación de ses de su crecimiento, variando *jambas de una ventana o dispo-
picos son los "xóana. un ser ornado con los *atributos en su anchura y color según la sición de un *vano de manera
deesis (de 8€rya1r;; = plegaria). de la divinidad. edad de la planta, la humedad de que se aumente la recepción de
Representación de Jesús con la delantal. *Antipendio. las estaciones, su duración, etcé- luz, por ser mayor la abertura en
Cruz, con San Juan Evangelista y delantera. *Fachada. tera. Si se dispone de una serie o la parte exterior del muro. Con
María al pie de la misma. A ve- delineación. Acción y efecto de secuencia suficientemente ho- propósitos defensivos, el derra-
ces, Jesús aparece en el trono trazar las líneas que dan forma a mogénea y continua, los resulta- me es inverso o al interior. e:e> 42.
celestial. Es un motivo muy em- una *figura. dos llegan a ser sorprendente- - V. aspillera.
pleado en el arte bizantino hasta - Trazado de un plano a escala. mente precisos y alejados en el desarmado. En *Heráldica lo es
el s. XIV. Delta místico. Triángulo ra- tiempo. el animal que, poseyendo uñas,
defendido. En *Heráldica, se diante en cuyo interior está el ojo dendróforo (de &vópoef>óprx; = no las lleva representadas.
dice del animal cuyos colmillos de Yahvé o su sigla hebraica, portador de árboles). Que porta ' desarrollo. Dibujo en el que se
van en *esmalte distinto al de la YHWH. una rama de árbol. muestran como algo simultáneo
cabeza ( «defendido en gules»). delubro ( del lat. delubrum < de- dentada. V. moneda-. y sin solución de continuidad las
defixión (del lat. defixio = male- luere =limpiar). Santuario de los dentado. En *Heráldica, *<lan- diversas partes de algo que en la
ficio). Inscripción mágica que latinos, en el que se alojaba un chado. V. diente y dantelado. realidad no puede ser abarca-
invoca un daño sobre una perso- estanque o una fuente para puri- dentellado. Con dentellones o do desde una perspectiva fija o
na. Las tabellae defixionis o lámi- ficarse; también se llama así a la salientes a modo de almenado o única.
nas con una maldición grabada parte más recóndita del templo escalonado. desbastar (de basto). Disminuir
son un documento arqueológico donde se halla la estatua del dios. denticulado. En *Heráldica, el grosor de una pieza al *mode-
frecuente. demótica, escritura-. Escritu- *bordura o perfil con *dientes larla, *tallarla, etc.
degenerado, arte-. «Fue llama- ra cursiva de los egipcios, de que alterm;n *esmaltes y los tie- descarga (de cargar< carricare
do así, por los teóricos del nacio- época tardía, de uso común nen distintos que el campo o la < carrus = carro). Transmisión
nalsocialismo alemán, el arte frente a la hierática o jeroglífica. *pieza, *mueble, etc., en que se de *empujes.
que representa la realidad natu- denario. Unidad monetal ro- representan. - V. arco de descarga. e:e> 3.
ral con formas crudas o defor- mana de plata. Valía inicialmen- - Útil de piedra, prehistórico, descensio. V. bálneo.
madas o que se aleja de ella para te diez ases de bronce y luego se que presenta una serie de escota- desconchado. Desprendimien-
buscar motivos abstractos de ex- devaluó a dieciséis, pasando de duras en uno o varios bordes to parcial de la capa de *pintura,
presión o revelación. Las obras unos 4,5 gr a 3,9; por ello llevó que aparecen sembrados de in- *esmalte, etc,, que recubre a un
de arte, incluso de artistas ex- sucesivamente las marcas x y dentaciones más o menos regu- objeto. Suele ser debido a la mala
tranjeros, en oposición a las ro- XVI ( ésta, en forma de estrella de lares. conservación del mismo, bien
DESGUARNECIDO 110 JI 1 DIAZÓMATA

por falta de cuidados, bien por- deunx, deuncia. Moneda ro- diamantado. En *Heráldica, técnica de los artistas clásicos - el
que no fue fijada conveniente- mana de cuenta que valía 11/12 que lleva *carga de un diamante de armonizar las partes con el
mente. de *as (es decir, 11 onzas). en el centro. todo sin confundir a éstas pero
desguarnecido. Adjetivo que, devoción, armas de-. Las he- diamante. Carbono puro cris- logrando a la vez la unidad de
en *Heráldica, se aplica al ani- ráldicas adoptadas por eclesiás- talizado, transparente e incolo- ritmo y composición- fue viva-
mal no salvaje que aparece des- ticos, solas o junto a las familia- ro. Es el cuerpo más *duro -es mente sentido por los teóricos
nudo por entero (sin bridas, co- res, con un fin religioso. decir, difícilmente rayable por del clasicismo.
llar, bozal, etcétera). dextans, dextante. Cinco sex- otro- que se conoce. Su rareza le diaspre {del it. diaspro= jaspe).
desmembrada. En *Heráldica, tos de la unidad y, en particular, da gran valor. Como en estado Seda de color uniforme en dos
se dice de la rapaz sin garras. moneda romana de cuenta (no natural no es atractivo, p recisa tonos haciendo aguas. Frecuen-
desmochado. En *Heráldica, acuñada) que valía 10/12 de *as. de una buena *talla para adqui- temente en los documentos de
*brisado. dextrógiro. En *Heráldica, el rir precio. los siglos XIV y xv aragoneses y
desnudo. Representación de una brazo humano entero que va del - V. punta de-. catalanes.
*figura desnuda. flanco diestro del *escudo al si- diapreado (del fr. diapré). En diástilo. Edificio cuyos *inter-
- Escasa o nulamente ornamen- niestro (según el observador, de *Heráldica se dice del elemento columnios miden tres diámetros
tado. izquierda a derecha). V. brazo iz- adornado con arabescos. de *columna (seis *modulos),
- Superficie lisa sobre la que se quierdo. diartrosis (8táp0pwcnc). Tér- según Vitruvio.
aplican adornos. diacónico (de 8taKOVLK6v =dia- mino griego que literalmente diátesis (de 8tá0r¡a1c =ordena-
despeñada. En *Heráldica, el conicum). Literalmente, lugar de significa dividir por articulacio- ción de las partes). Principio clá-
ave que tiene las alas abiertas y la servicio, *ábside lateral de la *ba- nes o componer articuladamen- sico y vitruviano que regula la
cabeza gacha, como si cayese. sílica paleocristiana, especie de te. En la *estatuaria griega *clá- ' armoniosa disposición de los
despidiente. *Vierteaguas. *sacristía donde se guardaban las sica, la mayor parte de las elementos arquitectónicos y la
despiece (del célt. pettia = pe- ofrendas, en el lado opuesto a la innovaciones aportadas al estu- elegancia del conjunto.
dazo, pieza). *Convención en el *prótesis. <» 10. dio del cuerpo humano lo fue- diatreta (de 8tarprym = vasos
Arte *rupestre del Paleolítico Su- diadema (de 8tá8r¡µa = que ron al del varón por ser éste más perforados o torneados). Vaso o
perior que consiste en delimitar, ciñe). Cinta que ciñe el pelo y la diartrósico que el de la mujer, copa preciosos de m etal o vidrio,
mediante *líneas o •tintas pla- frente. Significa, en los varones, ya que, presentando un aspecto artísticamente grabados o cola-
nas, los diferentes *tonos del pe- alguna dignidad y, en especial, la igualmente unitario, sus partes dos y con relieves.
laje de un animal, sus diferentes del soberano desde época hele- están más separadas en aparien- diazómata (de 8ta(wµam =
planos de *volumen, etc. nística. Se emplearon también, cia, puesto que faltan en la ana- corredores). Eran las divisiones
- del arco o bóveda: modo de es- desde los comienzos de la meta- tonúa ma~culina las pequeñas horizontales de los graderíos, a
tar dispuestas sus piezas o *dove- lurgia, diademas metálicas. capas adiposas que redondean diferencia de los *cunei, o divi-
las (V. enjarjado). *Despiezo. e$ 6. diadúmeno (de 8ia8oúµfVOC = típicamente la femenina. Las siones verticales.= 44.
despiezo. Despiece {2.ª acep.). el que se pone la diadema). El masas musculares varoniles da- -En Roma se llamaban *prae-
desplome. Saledizo. portador de *diadema, o el que ban a la vez sensación de formar cinctiones. Estos muros dividían
desramado. En *Heráldica, se la ata en la frente. elementos aislados entre sí, sus- la *cárea o conjunto de gradas en
*ebrancado, *ecotado. diagonal. *Nervio de la *bóve- ceptibles de un tratamiento pe- ima, surnrna y media, según la
destrictorio (del lat. destricto- da de *crucería que la cruza dia- culiar e individual, sin dejar por distancia de cada uno de los cír-
rium = sala de limpieza). V. bál- gonalmente pasando por la *cla- ello de estar integrados en un culos (*menianurn) resultantes
neo. ve.<» 12. todo homogéneo. Este reto a la de la *arena.
DIBUJO 112 113 DIRECTORIO

dibujo. Representación gráfica - Que consigue los • efectos del bre un soporte vertical, más o diphrum. *Difro.
por medio de líneas, trazos y difuminado. menos recargado de líneas. Du- Dípilo, Dípylon (de fJ.írruJ..ov
sombras, obtenido mediante lá- difumino. Cilindro de piel, pa- rante la época *arcaica estuvo = de 2 puertas). Cementerio de
piz, pluma u otro objeto seme- pe! u otra materia apta para di- bastante en boga, pero no más Atenas, llamado así por la doble
jante. fuminar, es decir: extender el tarde, ya que gran parte de su su- puerta junto a la que se halla-
- *Representación en la que pre- • trazo del *lápiz dando •empas- perficie no era apta para la *de- ba, y que dio nombre a un tipo
domina el trazo sobre el *color. te a las *sombras, *rebajando los coración figurada. No obstante, de *cerámica ática geométrica
dicalco (de oíxa,vcov =que vale *contornos, logrando efectos de logró mantenerse gracias a su pe- fechable en los siglos rx y vm
dos bronces o calcos). Moneda *suavidad, vaguedad de perfiles, culiar apariencia, y debió de per- a. de C.
de cobreo bronce griega, que va- etc. vivir al menos hasta fines del s. V diploídio, diplois (de & rrJ..oí-
lía 1/4 de *óbolo. dignidad, armas de-. Lo son, a. de C., aunque su mejor mo- 8wv= jitón doblado). Doblez o
didracma, dídracrna (de & - en *Heráldica, las propias de un mento fueron los siglos vn y VI. pliegue de la parte superior del
8paxµr'¡) . Moneda griega de pla- cargo o función. dintel. Elemento horizontal que *jitón.
ta que valía dos dracmas. A veces dije (subst. dije < decir, por soporta una carga, apoyando sus díptero. Rodeado de doble fila
se llamaba así a la •estátera. cuento, menudencia). Cualquier extremos en las *jambas o *pies de *columnas. Las dos filas de-
diente. En *Heráldica, el forma- joya o alhaja que se lleva como derechos de un •vano. e<;> 42. ben distar un *intercolumnio.
do por dos segmentos que hacen adorno. - V. adintelado. Suele tener cada fila 8 ó 1O co-
ángulo. Si éste es agudo, el diente dinamismo plástico. Ismo con- dintorno. *Delineación de las lumnas. e<;> 46.
es dentado (o diente, a secas), si temporáneo italiano, futurista, partes de una *figura contenidas - Edificio con dos alas o costa-
recto, vibrado; si obtuso, cente- que se caracteriza por su prefe- en su interior. dos salientes.
liado. rencia por la velocidad pura, - Contorno interno. · díptico. Trabajo hecho en dos
diente de perro. Saliente cúbico incluso independizada del movi- dióbolo (de 8tó/30J..ov = de 2 hojas que pueden cerrarse a
o paralelepipédico. miento. Sus hombres más repre- óbolos). Moneda griega de plata modo de libro.
-Ornamento arquitectónico en sentativos son Carrá, Marinetti y que valía 1/3 de *dracma o dos - consular: díptico de la época
forma troncopiramidal. Severini. *óbolos. romana, generalmente hecho en
dientes de sierra. Ornamenta- dinanderie. Bandeja petitoria dionisíaco, dionisiaco. Relati- *marfil, que se desarrolló inten-
ción en ángulos entrantes y sa- de *aleación de cobre o latón, la- vo a Dioniso. Es decir: al mundo samente en el Bajo Imperio y que
lientes yuxtapuestos alternativa- brada en Dinant, ciudad belga de los sentidos y de lo sensual e presentaba, en *relieve, *escenas
mente. del distrito de Namur. Lleva un instintivo. Fue popularizado el alusivas a la dignidad del cónsul
diestra, diestro. Referente al anillo de inscripciones en torno término por Nietzsche y se con- o magistrado que lo había man-
flanco del escudo que queda a la a un núcleo central y una orla de trapone a lo *apolíneo, que sig- dado fabricar.
izquierda del espectador. V, es- flordelisados en el borde. Es voz nifica lo re1ativo al mundo de la Directorio. *Estilo contempo-
cudo. c:!) 28. francesa. luz, de la razón y del orden ar- ráneo de la última fase revolu-
Difro, diphrum (de 8írf¡prx: = dino (de Ólvrx; = giro, torneado, mónico. cionaria francesa, transición en-
asiento para dos, asiento). Nom- de donde vaso redondo o globu- diorita. Piedra dura, parecida al tre el estilo Luis XVI y el estilo
bre griego de la silla curul, asien- lar). Hermosa vasija griega, de *basalto, de *color verde o verdi- Imperio. Como ornarnentacio-
to de marfil de los cónsules ro- formas muy características, que negro, muy utilizada en Meso- nes predilectas emplea la *pal-
manos. recuerdan a las de los modernos potamia y Egipto, que, tras reci- meta, la margarita, el *losange y,
difuminado. Hecho con *difu- quinqués. Es una especie de cal- bir *pulimento, presenta aspecto en general, temas de inspiración
mino. dero o receptáculo colocado so- brillante y muy hermoso. egipcia y clásica.
DISCO 1]4 115 DORAR

disco. Objeto de forma plana y columnas). Con dos *columnas := de doce columnas). Edificio domo. *Duomo.
circular. en *fachada. con doce columnas en fachada. donante. Representación, en
- En *tipología lítica, útil *talla- - Con dos columnas. dodrante (de dodrans = as me- una obra de arte, del que la man-
do bifacialmente, y de aspecto diván. Colección o antología de nos un cuarto). Moneda romana dó realizar como ofrenda a la di-
circular o casi circular. poemas árabes. quevalía3/4de *as, y cuyo signo vinidad, a un santo, etc.
- Pieza *cerámica, plato o cuen- - Sofá sin respaldo y con almo- era S.·., es decir, un *semis y tres donjón (del fr. donjon). *Torre,
co, utilizada desde los almoha- hadones. *onzas. último baluarte de un castillo,
des y en especial en el *mudéjar. divina proportio. *Sección doelenstuk (del hol. doel = normalmente con salida inde-
discóbolo (8wKo(36>.oc;). Atleta áurea. compañ.í a y stuk = escena). Re- pendiente al exterior y protegida
lanzador de disco. divisa (lema). Empresa o em- presentación de *género de una para facilitar la huida. Es gali-
discóforo (8wKa<p6poc) . Porta- blema de un personaje o institu- compañía ciudadana y burguesa cismo.
dor de disco. ción. Puede ser una simple *fi- con sus atributos y enseñas mili- donjonada. En *Heráldica, *to-
diseño. Fase de realización de gura (o cuerpo), una leyenda tares que fue muy común en los rre de la que sale otra menor.
una obra de arte, intermedia en- (ánima) o ser una «divisa perfec- Países Bajos en los siglos xv1 y También se aplica a la muralla
tre la concepción y su acabado. ta» (con cuerpo y ánima explica- xvn. Hals, Herst y Rembrandt torreada.
- *Esbozo, *bosquejo. tiva). (La ronda de noche) pintaron al- dorada, cerámica-. V. dorado.
- industrial: aplicación de una divisa (pieza). En *Heráldica, gunas de las más famosas. dorado. En *cerámica, «imita-
idea o técnica artística a una ac- vale por «faja en divisa» o «ceñi- dogu. Estatuilla antropomorfa ción de los reflejos del oro me-
tividad o producto industrial. dor» y es una disminución de la japonesa, generalmente femeni- diante la aleación de plata, ci-
diskeles. *Disquele. *faja. V. escudo y faja. na, de terracota, de tipo mágico nabrio, sulfato de cobre, óxido
disminución. En *Heráldica, divisionismo (de división). y propiciatorio, típica del perio- 'de hierrro y azufre. Aplicado
una *pieza reducida en su an- *lsmo francés (hacia 1880) ex- do prehistórico Jomon (10.000- disuelto en vinagre, sobre la
chura. (El *palo, por ejemplo, tendido a Italia, cuyos defensores 300 a. de C.). pieza v idriada o esmaltada (ya
tiene una primera, que es la *co- afirmaban la necesidad de pintar Dolio, dolium. Vasija, a modo vitrificada) y tras la tercera coc-
tiza; y una segunda, que es el aplicando el *color sin empaste ni de gran tinaja, muy usada en ción de la pieza, con mucho
*bastón, a su vez primera dismi- mezcla, sino puro, en puntos, vír- Roma para guardar líquidos y humo y menos fuego, queda
nución de aquélla.) gulas y pequeños trazos, aplican- sólidos. Era muy semejante al adherida a la cubierta, teniendo
disquele (de KÉÁr¡c; = que co- do las leyes de los colores comple- *pithos griego, y solía enterrarse que refregada para sacar la cor-
rre). Símbolo que consiste en dos mentarios, de modo que la fusión hasta más de la mitad de su altu- teza que se forma y que aparez-
piernas que nacen de un mis- del color no se realizase en el cua- ra, para evitar su fractura y ha- ca el dorado. El color del dora-
mo punto que suele estar deco- dro sino en el ojo del espectador, cer más cómoda la extracción de do varía según el humo que
rado con una cabeza femenina o obteniéndose así una gran sensa- su contenidÓ. recibe la pieza dentro del hor-
un *gorgoneo. Se hallan dobla- ción de vibración luminosa. dolmen. *Megalito en forma de no» (Llubiá).
das por la rodilla, a veces con pe- - Se llama también *puntillis- mesa. Generalmente se usó como - También se llama al dorado
queñas alas en el tobillo, diri- mo, y es una escuela neoimpre- sepultura. * «reflejo metálico».
gidas en una misma dirección sionista. - de corredor: cueva artificial - V. loza dorada.
y puestas de perfil. Semejantes doble, cruz- . V. cruz. cy 20. formada por yuxtaposición de dorar. *Revestir exteriormente
fueron el *trisquele y el *tetras- doctores de la Iglesia. *Padres dólmenes triliticos. de oro, bien sea mediante *baño,
quele. de la Iglesia. dominio, armas de-. V. sobe- o por aplicación de *láminas,
dístilo (de 8íuTVÁoc; = con dos dodecástilo (de 8w8€Káaru>.oc; ranía. *panes, etc.
DÓRICO 117 DÜSSELDORF, ESCUELA DE
116

dórico. Uno de los *órdenes clá- dovelado. Dispuesto de modo designar a un ser cuya mitad - abombado: el edificado sobre
sicos. V. orden. semejante a las *dovelas que for- posterior es de dragón. un polígono.
doríforo (de oopv</>ópoc. = por- man el *arco. dripping (goteo, en inglés). Téc- dupondio (del lat. dupondius =
tador de lanza). Atleta portador dracma (opaxµrí). *Moneda y nica pictórica que vierte colores dos pesos o ases). Moneda roma-
de lanza. unidad maneta! griega, de pla- fluidos sobre la tela extendida en na que valía dos ases de bronce.
dormición. Muerte de la Vir- ta, seismilésima parte del *ta- el suelo. Su más notable pintor ha dureza. Grado de dificultad que
gen. *Tránsito. lento en los sistemas duodeci- sido Jackson Pollock (1912-56). existe en rayar un cuerpo. No
dorso. *Reverso, *cruz o *envés. males, centésima parte de la droguete. Género de tela, co- debe confundirse la falta de du-
- En tipología lítica, cara de una *mina. Valía seis *óbolos. Sus múnmente de lana listada de va- reza con la fragilidad, pues mu-
pieza opuesta al *plano de lasca- múltiplos fueron di-, tetra- y r ios colores, que suele tener flo- chas substancias muy duras (el
do por el que se ha desprendido decadracma. Sus submúltiplos, res entre las listas y que se fabrica *diamante, el *vidrio, el *sílex)
del *núcleo. el hemitartemorio (1/48), el desde el siglo xv1. son muy quebradizas.
dosel. *Cubierta ornamental de trihemitartemorio (1/16), el he- dromos (8póµcx;). Avenida de - Agresividad, discordancia de
un asiento, *imagen, •estatua, mióbolo (1/12) el tritemorio *esfinges. En general, pasillo de un *color.
etc. con la que se realza su digni- (1/8), el óbolo (1/6) el trihernió- acceso, largo corredor, sobre - V. duro.
dad. Suele ser, sobre todo en el bolo (1/4), el dióbolo (1/3 ), el todo si acaba en una *tholos, hi- durmiente. En *Heráldica, lo es
gótico, a modo de *templete abo- hióbolo o hemidracma ( I /2) y el pogeo o *dolmen de corredor. el animal en actitud de dormir,
vedado y *recargado. Usualmen- tetróbolo (2/3 ). En época impe- Duecento. En italiano, siglo xm. con la cabeza apoyada en las pa-
te va fijo por uno de los lados a la rial, su valor equivalía al del dulce, talla-. V. grabado. tas delanteras.
pared o estructura que lo susten- *denario. duomo. Italianismo, por cate- duro. Lo que produce un *con-
ta. Si va sobre *columnas es más dragante. Dícese de la cabeza de dral o iglesia principal de un lu- tra'ste brusco.
propio llamarlo *baldaquino o animal heráldico que engulle una gar, sobre todo en Italia y Ale- - Lo que, en *dibujo o *pintura,
•templete, reservándose enton- *pieza. mania. se presenta angulosamente, sin
ces la denominación de dosel dragón. Monstruo, especie de - Gran • cúpula exterior, al estilo *modelar ni *matizar, etc.
para la parte superior de éstos. serpiente alada y cuadrúpeda. de las que se hicieron en el Rena- -V.dureza.
- V. doselete. Desde Pedro IV el Ceremonioso, cimiento italiano, de modo que Düsseldorf, escuela de-. Es-
doselete. *Dosel típico de la adorna la cimera de los reyes de constituya la parte más impor- cuela de pintura de la primera
*arquitectura gótica, a menudo Aragón, como animal expresivo tante o sobresaliente de la arqui- mitad del s. XIX, relacionada con
imitación de las formas de un del apellido de la Casa Real (dra- tectura de la iglesia. el estilo *Biedermeier.
*templete, *ornamentado con gón= d'Aragón). De su degene-
*pináculos y en abovedamiento. ración surge el murciélago o rat
c;, 42_ penat que adorna el escudo de
dovela. Pieza en forma de cuña, algunas ciudades de la Corona
usualmente sin vértice, cuya de Aragón que recibieron privi-
parte inferior unida a las de sus legios de los reyes, como Teruel y
vecinas, forma el *intradós de un Valencia.
*arco. Las *dovelas que compo- dragón monstruoso. En *He-
nen el arco se caracterizan por su ráldica, el que tiene cabeza hu-
disposición radial. e, 2, 6. mana barbada de sierpes.
- acodada: a *montacaballo. dragonado. Voz heráldica para

..
,.,,
E

Early English. Locución ingle- cado). Vale por *desramado y


sa que designa el primer período ecotado.
del *Gótico inglés, con numero- eclecticismo. En Arte, corriente
sas influencias normandas. Poco *estética que admira las *obras
a poco fue evolucionando para maestras de todos los tiempos y
originar el *Decorated y termi- *estilos.
nar en el *perpendicular. Cubre - V. academicismo.
los siglos XII y Xll!. - Sincretismo, mezcla de estilos
ebanista. Artesano que fabrica ymodos.
*muebles trabajados. ecorchée, figure- (fr.). Figura
ébano. *Madera muy dura, pe- sin piel, mostrando los múscu-
sada y compacta, de bello color los, de la que existen muchos
negro, apta para trabajos de ejemplos en el s. XVI; formaron
precio. parte del estudio anatómico que
eboraria. Arte de trabajar los realizaban los artistas.
marfiles. • ecotado. *Ebrancado.
eborario. Relativo al marfil. ectipo (del lat. ectypus = en re-
- El artista que lo trabaja. lieve). *Vaciado en *relieve de un
ebrancado (del fr. ebranché). *original.
En *Heráldica, árbol sin sus ra- ecuestre. Sobre un caballo.
mas. Dícese igualmente del tron- - Relativo al caballo o a la equi-
co pelado en el que sólo quedan tación.
los arranques de las ramas, de las echado. En *Heráldica, el ani-
ramas deshojadas, etc. (La *cruz mal en reposo que tiene la cabe-
de Borgoña es un *sotuer ebran- za alta.
ED(CULO 120 121 EMPENADA

edículo. Pequeño edificio. (en las de color cuero) los moti- cobre y su porcentaje de plata so- - *Figura simbólica, *atributo.
- *Templete usado como •taber- vos florales que las ornamentan. lía ser mayor del 20 por 100. - Placa metálica trabajada en re-
náculo, • relicario, etc. égida. Piel de cabra que servía - Ámbar amarillo. lieve y generalmente contenien-
efebeo, efebeion (de Eq.>r¡(3do11 de escudo y coraza a los dioses elefantino. Hecho en *marfil. do una frase en prosa o verso,
= lugar de jóvenes). *Gimnasio, griegos y sobre todo a Zeus y elíptico. V. arco. e:;, 4. que se encastraba en un objeto.
en la Antigüedad clásica. Atenea. Elizabeth (Style). Estilo arqui- emblema. *Divisa heráldica.
efebo. Joven griego; adoles- - Coraza de gala ornamentada tectónico inglés, entre 1558 y embocado. Voz heráldica que
cente. con la cabeza de Medusa, usada 1603, en que se produce la rápi- adjetiva a los instrumentos
efectismo. Cualidad de un ar- en el mundo helenístico. da transición de las formas me- (trompas, clarines, etc.), cuya
tista de plasmar con viveza en su eginética, escultura- (de Egi- dievales a las barrocas. boquilla y orificio de salida son
obra determinados rasgos, ca- na). Dícese de la escultura arcaica emaki. Rollo japonés de papel de • esmalte diferente al resto del
racteres o elementos de modo griega del s. VI a. de C. que perte- vegetal o seda que presenta en ho- objeto.
que produzcan en el espectador nece a la escuela de Egina, carac- rizontal una narración mediante emborronada. La *pintura en
una determinada impresión muy terizada por la especial sonrisa figuras pintadas y signos escritos. la que predominan los *colores
vivamente. que imprimía a los rostros de sus Miden entre 20 y 50 cm de alto y sucios o negruzcos.
efecto. Impresión conseguida obras. Sus arquetipos son los del hasta 2 m de largo. Por la izquier- embrazado. V. escudo. e:;, 30.
en *pintura mediante la conju- templo de Afaya en Egina, con- da, un cilindro de madera facilita embridada. En *Heráldica, la
gación de *luces, *sombras y co- servados en Múnich. su enrollado e inclusión en la fun- montura con bridas esmaltadas
lores. egipcia. V. cruz. e:;, 20. da de seda que lo protege, unida a de modo distinto al del cuerpo.
- ImpresiQ__n conseguida por una eje. Línea real o imaginaria que menudo al cilindro. De origen embutido. *Incrustado.
obra de arte-,sbre los especta- determina la división de algo en chino, alcanzó su esplendor al fi- '... Labor mediante la que se inser-
dores. dos partes iguales o proporcio- nal del periodo Heian (794-1192) tan pequeñas piezas de una o va-
- *Figura p)ntada al e ecto, o con nadas. yen el Kamakura (1192-1333) y rias maderas, mármoles, etc., so-
mucho efecto: la¡ que produce ejecución. Realización, elabo- fue soporte predilecto de la pin- bre otra de distinta especie.
una viva Ílilpresión de algún gé- ración. tura *Yamato-e. - *Taraceado.
nero. - Dominio de la técnica de un embanderado. En *Heráldica, - *Escultura embutida es la que
- V. efectismo. oficio, pero no del arte. (Un cua- que porta una banderola. ha sido incorporada de un modo
efigie. • Retrato de una persona. dro puede estar mal compuesto, embás (de iµ(3á~ = bota). Cal- u otro o a cualquier obra arqui-
- Rostro de una persona. pero bien ejecutado.) zado humilde de fieltro, usado tectónica.
- *Perfil de un rostro en una elaiothesion, elaiothesium, en Grecia. Se fabricaba en mu- empaste. Aplicación abundan-
*moneda. eleotesio (de i Aaw0l awv = chas modalidades. Una de ellas, te de *pasta o capa de *color al
efireos, vasos- (de Efira). Va- cuarto para el *aceite). V. bálneo. al parecer, debió ser usada «por *óleo a la superficie de un *lien-
sos micénicos hallados sobre elanzado (del fr. élancé). En los actores que tenían un papel zo, consiguiendo que no se pre-
todo en Efira. Son copas peque- *Heráldica, animal lanzado a la secundario en la tragedia» (Caf- sente plana sino rugosa, para
ñas, torneadas, de color marrón carrera. farello). transmitir sensación de *relieve.
por fuera y sonrosado por den- electron (de r¡AEKTpov = *ám- emblema. Parte central del *mo- empenada (del fr. empennée).
tro o amarillentas por fuera y bar; oro y plata). Aleación natu- saico, generalmente *historiada, Lo está, en • Heráldica, la saeta o
grises por dentro. Se hallan pin- ral o artificial de oro y plata, que se elabora por separado del flecha cuyas plumas llevan *es-
tados en negro o pardo (en las empleada en la Numismática an- resto o expresamente para cubrir malte distinto del resto de la •fi-
copas amarillentas), o en rosa tigua. Se le solía añadir algo de un •vano. gura.
EMPERÚNEMA 122 123 ENCUADRE

emperónema (deiµrrEpóvaµa, por extensión, de la ballesta ar- mente el color, a diferencia del embebido en una mezcla a base
iµ TT€póvr¡µa = vestidura con mada y cargada. *estofado. de cola con objeto de poder ser
broche). Vestimenta griega que emulsión. Líquido acuoso com- - En *Heráldica, representar una lavado.
se sujetaba con una fibula obro- binado con otro aceitoso o resi- figura en sus propios colores na- encómboma (de iyKóµ(3wµa =
che a los hombros. noso de tal modo que no se se- turales. que se abotona). Vestido senci-
empinada. En *Heráldica, la fi- paren, utilizando un agente encasamento. Recuadro o zona llo, abotonado y de tejido grose-
gura animada con las manos emulsivo. Hay múltiples emul- de las varias en que se ha divido ro, típico de esclavos, pastores y
apoyadas en un soporte ver- siones utilizadas en *pintura. una obra que hay que decorar. gente humilde.
tical. emuselado (del fr. emmuselé). encastrado. En *Heráldica, lo encuadernación. Juntar, unir
emplecto (fµrrAEKTOv= cemen- En *Heráldica, se dice del animal es el *escudo cuya línea de *par- y coser varios pliegos u hojas y
to, trabazón). Vitruvio llama así con el hocico preso en bozal u tición forma *figuras (flores, ponerles cubiertas es encuader-
al núcleo interior de los muros otro artilugio similar. cruces, etc.) que encajan unas en nar. Las partes más importantes
hechos como el *opus caementi- encabado. En *Heráldica, díce- otras en perfecta simetría. ce, 33. de un libro encuadernado son:
czum. se del objeto o instrumento con encáustica, encáustico, en- el canto, o lado opuesto al lo-
emplomado. Conjunto de ba- mango esmaltado de modo dife- causto. Tipo de *pintura en la mo, también llamado corte, que
rras de plomo entre las que se renciado y, en particular, del que los *colores se deslíen en puede estar dorado, etc., o no.
sujetan los *vidrios de una *vi- martillo, de la hoz y de la sierra. *cera fundida debiendo, por El corte, en general, son las tres
driera. encajado. Lo está el *escudo he- tanto, pintarse en caliente. Es re- partes en que las hojas no han
- Afianzado con plomo. ráldico dividido por la mitad (a sistente a la luz y al agua. sido cosidas, es decir, el canto y
empotrado. Dícese del objeto modo de *faja, *palo, *banda o - A veces se denomina encáusti- los dos contracantos -uno arri-
inserto íntimamente en una es- *barra) pero por una línea den- co a un revestimiento superficial ba 'y otro debajo del canto-. El
tructura. tada cuyos picos van de flanco a a base de cera. lomo es la parte por la que se
empresa heráldica. Figuración flanco del escudo. Encaje. Tejido encendido. En *Heráldica, el unen las tapas o cubiertas del li-
simbólica de las aspiraciones o de mallas, lazadas o *calados, animal con fuego en las fauces y bro, y puede ir decorado. En el
virtudes de una persona, familia hecho en hilo fino y formando los ojos. lomo se suele pegar o grabar un
o institución en su *heráldica. V. bellos y a menudo complicados encerrado. En *Heráldica, tejuelo, pieza a modo de etique-
divisa (lema), emblema. *dibujos. *mueble o *figura rodeado por ta donde se enuncian título y
empuje. Fuerza que parte de encalado. Cubierto por una* le- una orla o elemento similar. autor. Los libros encuadernados
una estructura edificada trans- chada de* cal. enclavado. Dícese del *escudo de valor suelen conservarse en
mite a otra que la sustenta o, a su - *Enjalbegado. *Jalbegue. heráldico dividido en dos partes, un estuche que los protege. To-
vez, la *descarga a una tercera. encamonada. V. bóveda. una de las cuaJes penetra en la dos los libros llevan guardas, o
Especialmente se dice de la ori- encarado. En *Heráldica, otra mediante un *merlón. páginas en blanco al principio y
ginada por una *bóveda o un *afrontado. encofrar. Disponer un corsé o al final, que sirven de protec-
arco y también de la fuerza re- encarnar. Dar *color a las par- cerco desmontable al *hormi- ción y embellecimiento a las im-
sultante de la relación de dos bó- tes del cuerpo no ocultas por la gón para que no se desparrame presas.
vedas o partes de construcción vestidura, en pintura y escul- mientras fragua. encuadrada, cruz-. V. cruz.
ligadas una con otra. tura. encogido. *Acrupido. C'i> 2l.
empulgado. Lo es, en *Heráldi- - En la *imaginería en madera, encoladura. Encolado, trata- encuadre {de cuadro). Delimi-
ca, el arco armado con flecha y ésta era recubierta con *yeso so- miento que recibe un papel, tación del espacio artístico en
con la cuerda tensada. Dícese, bre el que se aplicaba directa- *lienzo, *pergamino, etc., que es que se sitúa un *tema en una
ENCHAPINADO 124 125 ENSAYADOR

obra pictórica, en un *grabado, para describir la actitud *ram- quitarles cualquier irregulari- - V. albanega.
etcétera. pante del caballo, el gato, el toro dad» (Caffarello). enlucido. Segunda capa de *cal,
enchapinado. Dícese de lo que o el unicornio. Vale igualmente en gola. V. arco. c;;,4_ *yeso, etc., que se da a un muro
se cimenta sobre *bóveda. furioso. engolada. En • Heráldica, se dice sobre el *enfoscado. Forma su
enchufe. Mango hueco de la engalba (del cat. engalva). *En- de la *pieza cuyos extremos salen aspecto exterior.
cruz profesional donde se envai- gobe. de las fauces de un animal. - Revestimiento de un muro con
na el palo que la soporta. engaño. Técnica (artesanal, más en gota. V. esmalte. mortero de cal y yeso. A veces
- *Cañón (2.' acepción). que artística) que pretende indu- engrosar. Trazar a un *dibujo se extiende irregularmente para
endentado. V. escudo. e;;, 30. cir al espectador a la creencia de un *contorno por encima del que presente un aspecto rugoso.
endonártex. Este neologismo que se halla ante el objeto real y primero. Se destina a reforzarlo, enócoe. *Oinócoe. 15.=
designa al *nártex interior cuan- no ante una representación del hacerlo más evidente o a aumen- enripiado. Conjunto de *ripios
do hay dos de ellos contiguos en mismo. tar el espacio ocupado por una o piedras pequeñas que se colo-
una *basílica. El exterior sella- - V. trompe l'oeil. *figura. can entre los *mampuestos para
ma exonártex. engastar. Sujetar una piedra - Ensanchar una *columna ha- que asienten bien.
endrómide (de iv8poµíc; =para preciosa, *esmalte, etc., a una cia media altura del *fuste. enriquecer. *Decorar, aumen-
correr> endromis). Calzado gim- montura, por medio de peque- enjalbegar. Blanquear con *le- tar la *ornamentación, el *colo-
nástico de cuero o fieltro, con ños dientes, cola, etc., de modo chada de *cal, *yeso, etc. rido, etcétera.
lengüeta y tiras que lo sujetaban a que pueda exhibirse sin des- enjarjado, enjarje. Enlace de ensamblar. Unir dos piezas de
la pierna. Algunos dejaban des- prenderse. varios *nervios de una *bóveda una obra, sobre todo de *made-
cubiertos los dedos del pie. Los engatillar (de gatillo). Sujetar en el punto de *arranque. ra, de modo que la una encaje en
latinos tradujeron este término con gatillos o grapas. - *Despiece especial de las *do- 1a otra gracias a una entalladura,
por coturno y usaron endromis - Encajar el extremo de una pie- velas de un *arco de tal modo etc., sin que pueda desprenderse.
para denominar un manto de te- za en un hueco o muesca de otro que, en la parte correspondiente ensanchada, cruz-. V. cruz.
jido grueso usado comúnmente elemento. a los *arranques, están dispues- =21.
por los atletas. englandado (en fr., englanté). tas horizontalmente o en *hila- ensayador. Este cargo aparece
Eneoütico. Período prehistóri- En *Heráldica, el árbol •cargado da, hasta la altura de los *riño- en el s. xv 111, recibiendo además
co en el que se une al trabajo de de glandes o bellotas. nes, adoptando entonces, y hasta los nombres de marcador de pla-
la piedra el descubrimiento del engobe (del lat. ingluvio = yo la *clave, la disposición *dovela- ta y tocador de oro, visitador, etc.
cobre, del bronce, del oro y la lleno o engullo). «Mezcla de tie- da o radial. Es un cargo consecuencia del
plata, que se trabaja con técnicas rra no vitrificable y agua que se - Adarajas. = 6. centralismo administrativo, y
líticas. Equivale a *Calcolítico. aplica sobre toda o parte de la enjavado, punto-. Es un punto distinto del *fiel contraste. Visita
enfilado. Lo es el *mueble o pie- pieza de obra de tierra, para cu- de *tapiz hecho con hebras ten- los talleres y tiendas, compro-
za que, en *Heráldica, atraviesa brir el color de ésta y decorarla o didas generalmente sobre oro bando la ley de las piezas, me-
un anillo, corona, etc. trazar dibujos sobre ella» (Gó- llano, sin pasar, muy esparcidas diante la *burilada, marcando
enfoscado. Primer *revesti- mez Moreno). y a las que se entretejen hilos con su marca. Asume las funcio-
miento de *yeso, *mortero, etc., - «Capa de arcilla muy depura- apretados. Es anterior al oro ma- nes del fiel contraste, coincidien-
que se da a un muro antes del da, bastante líquida y vitrificable tizado y su evolución terminará do ambos cronológicamente.
*enlucido para enrasado y tapar a la cocción, extendida sobre la enél. - Se llamaba marcador al tenien-
sus imperfecciones. superficie de los vasos cuando la enjuta. Espacio que queda entre te visitador, porque ensayador es
enfurecido. Término heráldico arcilla está todavía blanda para el *arco y el *dintel. el general del Reino.
ENSIS 126 127 EPISEMAS, EPISEMON

ensis. Espada de dos filos, larga lugar de cóncava, que es como enviajado. Dícese del elemento - Inscripción monetal. <» 34.
y recta, con la que se golpeaba de podría aparecer sin el éntasis. arquitectónico oblicuo o incli- Epigrafía. Ciencia que estudia
canto. (Es voz latina.) - Engrosamiento. nado. los *epígrafes e *inscripciones,
ensillado. En *Heráldica, el ca- entibado. Conjunto de apoyos, eólico. Dícese del capitel forma- sus clases, variedades, etc., desde
ballo cuya silla tiene esmalte di- generalmente inclinados, que do por dos volutas laterales que el punto de vista fundamental-
ferenciado. Sillado. sirven para sostener y apuntalar arrancan directa y verticalmente mente histórico. Las dos varie-
ensuciar. Empañar un *color, una estructura, usualmente sub- del fuste de la columna. <» 17, 37. dades de epigrafía más desarro-
quitarle *brillo, mezclarlo ina- terránea (mina, zanja, etc.), que eolito. Piedra de la aurora. Se da lladas en Occidente son las que
decuadamente. soporta un peso excesivo o con- este nombre a alguno de los ob- se refieren al mundo clásico y la
entablamento. Conjunto de *ar- siderable por el que puede ser jetos de piedra que se supuso ha- medieval. Los epígrafes son so-
quitrabe, *friso y *cornisa, en los destruida. bían sido los primeros *tallados bre materia dura.
*órdenes clásicos. - En general, dícese de cualquier por el hombre y cuya dotación se - Conjunto de los epígrafes o
- Conjunto de elementos hori- elemento ajeno a la estructura hizo en el Terciario. En realidad, inscripciones de un museo, edi-
zontales que forman el *remate artística, que cumple funciones sus aparentes *retoques eran de- ficio, etc.
de algo. destinadas a evitar desplomes, bidos a la acción natural. epínetro ( de irrí vr¡Tpov = rue-
- Conjunto de elementos hori- derrumbamientos, etcétera. - Se designa con este nombre a ca). Objeto *cerámico griego,
zontales sostenidos por *colum- entorchado. Dícese del *fuste cualquier pieza de *sílex o pie- llamado asimismo onos, que ser-
nas o *pilares, estriado en espiral. dra semejante que presenta una vía para el hilado de lana y que
entada (del fr. entée). La *pieza - También del de la *columna apariencia trabajada sin haberlo fue abundantemente *decorado
heráldica enclavijada en otra. salomónica. sido por mano humana. a semejanza de lo que ocurría
Entado en *punta se dice de un entrearco. *Columna única o ephaptis (de h parrT{c;; = man- ' con los *vasos. Era *oblongo, de
elemento en forma de triángulo, *pilastra sobre la que se apoyan to). Vestido semejante a la *clá- *perfil rectangular y con la base
en la punta del *escudo, como el dos *arcos contiguos. mide, usado por los cazadores y inferior plana. Generalmente
que representa a Granada en el entrecalle. V. retablo. los soldados que lo empleaban adoptaba forma hueca, con una
escudo de España. - Distancia que separa dos mol- también como arma defensiva, abertura longitudinal y otra en
entalle. Piedra preciosa o de va- duras. <» 42. enrollándose al brazo una parte. uno de los extremos. Su orna-
lor trabajada en *hueco. Se opo- entrecruzado. Entrelazado. epícroco (epicrocus). Significa mentación más frecuente era a
ne al *camafeo, cuyo trabajo es entrega, entregada. V. columna. transparente. En neutro (epicro- base de escenas de gineceo.
en *relieve. entrelazado. Dícese del ele- cum) alude a un pequeño manto, epíquise (de i rríxva¡c;; =vaso>
- Corte profundo que se da en me.r.,.o heráldico que se combina de lana fina, generalmente de co- lat. epichysis). Vaso sin pie, con el
una madera, de *contornos bien con otro igual pasando a su tra- lor azafrán1 ligero y transparen- cuello netamente diferenciado
delimitados. vés. te. del dorso, con larga boquilla sa-
entallador. Nombre antiguo de entrepaño. Parte de un muro Epifanía. En sentido restringi- liente y cuerpo bajo y cilíndrico,
los escultores decoradores. comprendida entre dos *vanos, do, en Occidente, desde el s. 1v, usado para verter las libaciones.
éntasis (de f vrncn c;; = tensión *columnas, *pilastras, etc. representación de la adoración episcenio (de irrw K,jvw v >
de algo que está encerrado). En- entretenido. En *Heráldica, *en- de los Reyes Magos a Jesús. episcaenium = sobre la escena).
grosamiento de una *columna, trelazado. - Manifestación de Cristo al Parte superior de la *scaena.
generalmente hacia el cer.t;·c,, envés. *Reverso, *cruz. Se opo- mundo. es> 45.
de modo que, por efect.) dé la ne al *haz o *cara, lado más im- epígrafe. Inscripción. episemas, episemon (de irríar¡-
*perspectiva, parezca recta en portante del objeto. - Inscripción conmemorativa. µov = enseña). Rayos, coronas,

°EstA Olm
1
EPISODIO 128 129 ESCARABEO

estrellas, etc., con las que los sol- eques. En latín, *gladiador que lla que muestra pequeños rayos tramo. Si consta de dos o más se
dados romanos decoraban el combatía a caballo, y cuyas ar- entre sus puntas. llamará doble, triple, etc.
•scutum. mas eran: casco con visera, pe- esbozo. Primera forma dada a escalón cintrado (de escala y
episodio. •cuadro o •represen- queño escudo redondo y lanza. una obra. Suele ejecutarse con cintra): El que describe un tra-
tación de un suceso concreto y - Jinete. rapidez, improvisadamente. yecto curvilíneo de lado a lado
particular de un hecho, real o - Eques romanus es, en ciertos escafio, escafo (de aKarpíov, de la *escalera, a diferencia del
imaginario, del que dicho suceso contextos, el ciudadano que per- aKarpíc;). *Vasija grecorromana normal, que es rectilíneo.
se ha tomado como muestra re- tenece al ordo equester, el segun- en forma de navecilla. Es un ge- escalonado. En *Heráldica, que
presentativa. do tras el ordo senatorius. Los nérico para vaso cóncavo, escu- está sobre gradas ( usualmente,
- *Escena secundaria, sin rela- equites romani (teóricamente, dilla, cuenco. dos o tres).
ción directa con el tema prin- 1.800) tenían derecho a vestir el - Orinal. Escupidera. escamilo. *Scamillum.
cipal. distintivo angusticlavio. escala. Proporción real que escapo. *Fuste.
epistasio. V. gimnasio. - V. clavus. guardan una representación y lo escapulario. Tira o pedazo de
epistilio (de hnanfüov = so- equidna (de {x18va = vibora). representado por ella. Se expresa tela con una abertura por donde
bre la columna > epistylium). Monstruo mitad mujer y mitad en términos aritméticos, por se mete la cabeza, y que cuelga
*Arquitrabe.Suele decirse cuan- serpiente. Equidna fue la madre medio de fracciones en que la sobre el pecho y la espalda; sirve
do no va acompañado de los res- de Cerbero. unidad representa el tamaño de distintivo a varias órdenes re-
tantes elementos del •entabla- equilibrio. Posición estable de real del objeto reproducido y el ligiosas.
mento clásico, y sobre todo si es una *figura o conjunto. denominador el número de ve- - V.hábito.
de madera o no está trabajado. - Buena y armónica distribu- ces en que ha sido disminuido escaqueado. A modo de table-
- También designa a la parte del ción de algo. en su representación. Las escalas ·ro de ajedrez. Decorado con es-
arquitrabe que reposa directa- equino. *Moldura saliente, bajo se indican, asimismo, gráfica- caques o casillas cuadradas, al-
mente sobre la columna, bajo el el ábaco, que forma el cuerpo mente. ternando las blancas y las
*friso. El epistilio dórico está principal del *capitel dórico. Su escalariforme (de escala). En negras, las salientes y las entran-
formado por bloques monolíti- convexidad y su altura variaron forma de escala de cuerda. tes, etc.
cos en forma de cubos que se según las épocas.® 37, 39. - V. signo, ideomorfo y tecti- escara (de taxápa = altar). Al-
unen a mitad del *ábaco, ligera- ergasterio, ergasterion (de lp- forme. tar de las divinidades y los héro-
mente al interior del borde ex- yaan'¡pw1, = lugar de trabajo> - Cierto *retoque hecho a un útil es, de forma redonda, sin pedes-
terno de éste. En la parte supe- ergasterium). Taller de un arte- de piedra. tal, con una hendidura para que
rior se halla bordeado por un sano. escalera. Serie de escalones la sangre de las víctimas y las li-
*listel que lo separa del *triglifo ergastinas (de lpyaaTfvai = consecutivos, aptos para subir y baciones caigan directamente
y del que penden las *gotas. El trabajadoras). Nombre que se da bajar por ellos. bajo tierra. Solía dedicarse a los
epistilio o arquitrabe jónico a las jóvenes que tejían el *peplos - de caracol: la que se desarrolla dioses subterráneos.
consta de tres fajas lisas, en sale- que debía vestir la estatua de en espiral. *Husillo. escarabeo (del lat. scarabaius).
dizo las superiores sobre las infe- Atenea durante las fiestas Pana- escaleriforme (de escalera). En Objeto en forma de escarabajo,
riores (fasciae). tenaicas. forma de escalera. muy usado en Egipto en la Anti-
epitafio. *Inscripción fune- ergástula. Cárcel o cubículo - V. tectiforrne, ideomorfo y güedad como amuleto mortuo-
raria. para los esclavos o los condena- signo. rio, pues se le atribuían diversas
- Lugar que ocupa una inscrip- dos. escalinata. Gran escalera exte- propiedades benéficas y de pro-
ción funeraria. erizada. En *Heráldica, la estre- rior, sobre todo si es de un solo tección. Tanto sus formas cuanto
ESCARLATA 130 131 ESCUDO

sus materiales y *decoración va- •columna, contribuía a los *efec- pidez. En este último caso, se tos del escudo son: el campo, o
riaron enormemente. No fue ex- tos de luz y sombra (aKÓTLOc; = tendrá en cuenta la necesidad de superficie del escudo por su inte-
clusivo de Egipto, sino que se obscuro). Su borde inferior es ir agrandando la figura a medida rior. Por la forma que tiene el
empleó en todo su ámbito de in- *saledizo. c:1> 35, 37, 38, 40. que ésta se distancie del espec- campo, el escudo puede ser: re-
fluencia. - V. troquilo, geison y escota. tador. dondo, ovalado, gótico o apunta-
escarlata. *Color rojo vivo, muy escoplo. Herramienta de hierro escota. Dice Gómez Moreno do, en losange, aguzado o acau-
brillante, obtenido de la cochini- acerado con mango de madera y que el término *escocia es un dado, redondeado, en peto, etc.
lla y tratado químicamente. corte a *bisel, usado en el traba- italianismo. La Academia, en Las divisiones del campo pueden
- V. color y pigmento. jo de la piedra y la madera. efecto, propone éste, como for- hacerse en partes iguales dando
escarpa. Inclinación dada al ex- escorchado (del fr. écorché = ma castellana. lugar a los escudos: partido, cor-
terior de un muro mientras que despellejado). Dícese en *Herál- escotaduras (et. inc., escota tado, tronchado, tajado, terciado,
su interior permanece vertical. dica del animal representado sin cota). Dícese, en tipología lítica, cuartelado, jironado: o en partes
Puede ser en talud, o a la inversa. piel y en color de *gules. de las que aparecen en los bordes desiguales (iniguales): cortinado
*Talud. escorpión (scorpio). Máquina de lascas o láminas, preparadas o mantelado, calzado, embraza-
- Lado de un foso en talud más romana de guerra semejante a la por retoque múltiple, a menudo do, encajado, endentado o encla-
próximo a la fortaleza. *ballista y que, como ella, actua- marginal y fino, o producidas vado, adiestrado, flechado, etc.
- V. contraescarpa. ba según el principio de palanca. discontinuamente por el uso - Las partes del escudo son las
escarzano. V. arco. c:1>4. escorzo. Modo de representar irregular. que muestra la figura. El área
escena. Parte del teatro antiguo, una figura que en la realidad es- escriptorio (scriptorium). Lu- formada por las partes del jefe se
•scaena. ® 44, 45. taría dispuesta perpendicular u gar en que trabajaban, en los llama frente; la formada en la
escenafronte. Parte del teatro oblicuamente al plano en que ha *monasterios medievales, los ' zona central, cuerpo; y punta, la
antiguo, *scaenafrons. sido representada. En realidad, monjes amanuenses e *ilumina- inferior. Diestra, siniestra y cen-
escenografía. Conjunto de ele- toda perspectiva exige la exis- dores, y donde se enseñaban las tro, las áreas verticales, siendo
mentos arquitectónicos, *paisa- tencia de un escorzo, pero sólo técnicas correspondientes. las dos primeras los flancos del
jísticos, *decorativos, etc., que se se habla de él cuando es acusado. escrúpulo. *Scrupulum. escudo.
disponen en una obra de arte de En Pintura, exige, como en Es- escuadra, a-. En ángulo de 90º. - Se denomina esmalte del escu-
manera que se produzca efecto cultura, un completo dominio escuadra, en-. División *cuar- do a cualquiera de los colores,
de un determinado ambiente. de las leyes de la *perspectiva, y telada del • escudo heráldico re- metales o forros del mismo. Sólo
- Arte de pintar decoraciones es- es muy útil para subrayar deter- sultante de partir el campo con hay dos metales: oro y plata; cin-
cénicas. minados efectos. una cruz gamada cuyos brazos co colores: gules (rojo), azur
esciagrafía, esciografía (de El abuso es nocivo, y deben evi- van en dir_ección contraria a la (azul), sable (negro), sinople
aKwyparp[a = pintura con som- tarse los escorzos i.ncomprensi- de las agujas del reloj y que gene- (verde) y púrpura (morado); y
bras). Arte de pintar las sombras bles o inverosímiles. Cuando un ra cuatro espacios iguales en for- dos forros: armiños y veros, que
o las secciones de arquitectura, escorzo representa una actitud ma de escuadra o ángulo recto. no se definen por su color, sino
sobre todo en los planos. difícil o es muy pronunciado, se escudete. *Escusón. por su forma. Los esmaltes y
escifo. • Skyphos. habla de escorzo violento. escudo. Campo, superficie o es- concretamente los metales y co-
escocia. Moldura *cóncava, con- Se emplea también en Escultura pacio de distintas formas en que lores, al ser representados en
tinua, compuesta de dos curvas y muy a menudo en las pinturas se pintan los *blasones de un es- blanco y negro, están sujetos a
de diferente radio, llamada así sobre *bóvedas o espacios cur- tado, población, familia, corpo- una convención internacional,
porque, colocada en la *basa de la vados o que ganan altura con ra- ración, etc. c:1> 24-33. Los elemen- como se explica en la figura.
ESCUELA 132 133 ESGUCIO

- Las *figuras son heráldicas o de ellas, es la de los timbres en modo técnico de trabajar o re- da). Lado menor y curvilíneo del
naturales. Entre las primeras sentido estricto, o adornos colo- presentar. *circo, del *estadio , etc., al que se
destacan las «piezas honorables» cados s·o bre el escudo (tiara, ca- - V. taller. da este nombre por el parecido
que son jefe, palo, faja, cruz, pelo, corona, yelmo con o sin ci- esculpóneos (sculponea). Zue- con una honda que esta pared
banda, barra, sotuer, cabrio, mera, cruces, mitras, báculos, cos romanos, tallados en m a- daba al edificio.
bordura, orla, perla o palio, etc.); lambrequines, u hojas de dera. esferisterio (uif>aipwnjp1011) .
campaña o barba, girón, pila, acanto que bajan del timbre a escultura. Arte de modelar, de Frontón de juego.
trechor (orla estrecha), franco ambos lados del escudo; conde- tallar y esculpir en barro, piedra, - Algunos creen que en el esfe-
cuartel, cantón, escusón, punta y coraciones (de órdenes militares madera, metal u otra materia risterio no se practicaba la pelo-
lambel. Hay, además, «piezas o nobiliares y civiles); insignias conveniente, representando de ta, sino el pugilato.
honorables disminuidas», entre (de dignidad eclesiástica, políti- *bulto un objeto, real o imagina- - V. gimnasio.
las que nombraremos: comble ca, militar, etc.); bandera y estan- rio, i¿na figura, etc. esfinge. Ser monstruoso, con
(jefe menguado en un tercio), dartes; soportes y tenantes (figu- - Obra de un escultor. cabeza y pechos de mujer, alado
vergeta (palo estrecho), divisa ras que enmarcan) según sean - *Fundición o *vaciado que se y con cuerpo y extremidades de
(faja estrecha), jefe en divisa, animales o humanas, respectiva- forma en los moldes de las escul- león.
trangle, trangle ondulado, bure- mente; divisa (lema o leyenda del turas hechas a mano. - Por extensión, cabeza humana
las, gemelas, gemelas en banda, escudo) y, por último, pabellón u - Vulgarmente, *estatua. sobre cuerpo de felino.
tercias, tres tercias, tercias en so- ornamento exterior sólo emplea- escusón (del fr. écusson). En esfumado (del it. sfumato).
tuer, estrecha (cruz estrecha), fi- do por emperadores y soberanos *Heráldica, pieza en forma de *Pintura de *contornos vagos y
lete en orla (línea orlante), filete autónomos, en forma de tienda *escudo pequeño situada en el , *difuminados. Dícese en espe-
en cruz, filetes vibrados (en sie- de campaña de color púrpura. *abismo y de un tercio del tama- cial de la pintura de Leonardo da
rra), filiera (filete que orla el bor- Una última especie de timbre o ño del escudo. Cuando *carga Vinci y sus imitadores.
de), flanquís (sotuer estrecho), adorno es la voz de guerra, que sobre escudo *cuartelado, es de esgrafiado. Decoración que
estaye (cabrio estrecho), cotiza sólo pueden usar los soberanos y menor tamaño y se describe consiste en trabajar sobre una
(banda estrecha), contracotiza que consiste en una invocación o como escusón sobre el todo. So- superficie *enlucida levantando
(barra estrecha), bastón (filete a lema. bre el todo del todo es un escu- su primera capa de acuerdo con
modo de banda), traversa (filete - V. corona. són que carga sobre otro. V. es- un *dibujo previo, de modo que
a modo de barra) y bastón Pery - Arma defensiva que se llevaba cudo. e:;> 29. se consiga la presencia de dos
(en diagonal pero incompleto, embrazada. Véanse sus diferen- escutiforme. En forma de *es- *colores o *tonos (el del *fondo,
que puede ir en banda o barra). tes denominaciones. cudo rectangular. que no se levanta, y el de la pri-
Se verá también la voz *cruz. escuela. Serie de artistas que - Se aplica generalmente a los mera capa, en los lugares en que
- Las principales variedades de trabajan de acuerdo con un con- *tectiformes, *signos o *ideo- no se ha esgrafiado). A veces, las
las figuras naturales son astros, junto de normas semejantes. rnorfos que tienen esta forma en capas de enlucido son varias
cuadrúpedos, aves, insectos, fi- - Conjunto de dichas normas y, el arte *rupestre del Paleolítico para conseguir policromía.
guras humanas (o partes del en general, de las características Superior. - También se denomina así a
cuerpo), figuras artificiales (cas- que hacen que un artista o su escútula. *Tesela rórnbica en el toda decoración obtenida por
tillo, cadenas, etc.) y figuras qui- obra presenten numerosos ras- *mosaico pavimenta!. un procedimiento semejante,
méricas (dragón, grifo, etc.). gos comunes con los de otro esencia de trementina. V. aglu- corno aplicando *pasta blanca
- El timbre, o adorno exterior del u otros. Se refiere, sobre todo, tinantes. sobre *estuco negro, etc.
escudo, es de varias clases. Una a los conceptos generales y al esféndone (de uq;Evóóvr¡ = hon- esgucio. *Nacela, *caveto.
ESMALTE 134 135 ESPIGADO

esmalte (del fráncico *Smalt = de - campeado o, mejor, excavado En él se usa el pincel, tras la fu- - Respaldo de una silla o banco.
fusión). *Pasta vítrea, *brillante, (champlevé): se diferencia del sión, para perfeccionar detalles. espanuido. *Florenzado.
dura y susceptible de *pulimento, anterior en que la superficie que - translúcido: también, esmalte español. V. cuadrilongo (es-
que se obtiene por *fusión en el ha de esmaltarse se obtiene va- sobre relieve de los plateros. En cudo).
horno, entre 700 y 850 grados, del ciando el fondo de metal, con rigor, se trata de un *policroma- espátula. Pieza de material
polvo de esmalte, que es un *vi- buril o por medios químicos do sobre *figuras en *relieve o blando - cuero, madera, asta- en
drio coloreado por óxidos metáli- (ácidos diluidos, etc.). Pueden *bulto redondo, hecho con es- forma de cuchara aplanada que
cos. Puede ser *opaco o *translú- ser objeto de vaciado o excavado malte. Como indica su nombre, sirve para recoger los *colores de
cido y se aplica sobre *cerámica o tanto las líneas y perfiles del di- es translúcido, lo que produce la *paleta. Se puede usar a modo
metal, aunque es esta última apli- bujo, para ser trazado éste en es- un bello efecto, ya que los altiba- de *pincel, para producir •em-
cación la que tiene mayor impor- malte, cuanto el fondo, de modo jos del relieve dan *claroscuro a pastes, o para alisar la pintura
tancia y ha sido más empleada y que el esmalte lo cubra, dejando cada color. aplicada por éste.
estudiada, distinguiéndose, entre en metal el dibujo de la figura. - V. nielado y escudo. - Se suele denominar así a otro
otras, las siguentes importantes Igual que en el procedimiento esmeralda. Piedra preciosa, utensilio, antes llamado cuchillo
modalidades: anterior, tras la fusión se puli- diáfana, de* color verde. de paleta, hecho en metal, que
- alveolado o tabicado (cloison- menta el conjunto con •esmeril, - Color de la esmeralda. consiste en una hoja plana, en-
né): se coloca, sobre la superficie para que esmalte y metal queden esmeril. Nombre que se da a al- sanchada en su parte final, sin
del metal, perpendicularmente a al mismo nivel; si se prefiere que gunos materiales pulverizados, filo, o bien formando un ángulo
éste, una serie de laminillas fi- el esmalte sobrepase el ras del muy duros (corindón, sobre más o menos obtuso, que se uti-
nas, de menos de un milímetro metal, se obtiene el llamado es- todo: V. sílex), usados para adel- liza con fines semejantes.
de altura, que forman un tabica- malte en gota. gazar y *pulimentar el vidrio. ' - Se usa en *modelado, para •re-
do siguiendo las *líneas del *di- - pintado: el que ha sido tratado - la superficie del *vidrio esme- tocar.
bujo. Las laminillas son fijadas al con *pintura aplicada o *pincel, rilado posee un aspecto peculiar, espatulado. Hecho con *espá-
metal por medio del *fundente una vez fundido y frío. Para *fi- punteado, y es *translúcida. tula.
con que éste se ha revestido, o jar la pintura, se vuelve a hor- espacialismo. Movimiento ar- - Semejante a la espátula.
con pequeñas gotitas de solda- near, a temperatura inferior, tístico de origen italiano, en la - Dícese de la *cerámica que ha
dura de plata. Los espacios for- para que no funda el esmalte. posguerra de la II Guerra Mun- sido bruñida con una espátula.
mados entre los tabiques se relle- Impropiamente se llama pintura dial, que busca crear emociones espejo. En * Arquitectura, vano
nan con el polvo de esmalte y se con esmalte al esmalte lemosín, cromáticas y plásticas proyecta- redondo u oval.
procede a la fusión. Las princi- en el que no es forzosa la inter- das en el espacio. Su principal - También, *motivo decorativo
pales variantes de este procedi- vención del pincel. Se consigue representapte fue Lucio Fon- consistente en un óvalo coloca-
miento son: la *filigrana, que mediante la yuxtaposición de di- tana. do en el interior de una *mol-
substituye las laminillas por versos polvos de esmalte, sin se- espadaña. Pared elevada sobre dura.
alambre muy fino, yel *fenestra- parar entre sí por tabiques, exca- la *fachada, que sirve de •cam- espeo. *Speos.
do, que no tiene fondo, puesto vados ni ninguna otra cosa, y panario. Suele poseer uno o más espiga. *Espina.
que sólo consta de los tabiques, que forman una composición. vanos en donde se ponen las - Parte más estrecha de un esca-
sin plancha de metal que los sus- Su dificultad estriba en que du- campanas y generalmente rema- lón de caracol por la cual éste se
tente. El esmalte en redecilla (re- rante la fusión es mayor el riesgo ta en *piñón. une al eje de la escalera o *espi-
sillé) o enrejado, es un tabicado de que se mezclen los diversos espaldar. Pieza de la *armadura gón.
sobre fondo de esmalte liso. polvos, estropeando al trabajo. que cubre la espalda. espigado. Spicatum (*opus-).
ESPIGÓN 136 137 ESTEREOMETRIA

espigón. *Columna en torno a esquema. V. esquemático. do, con otra cochura aparecían aproximada, característica de las
la cual se desarrolla una escalera esquemático. Reducido a sus lí- los colores» (Llubiá). portadas de algunas iglesias del
de caracol. neas fundamentales, a los ele- - Llámase también cerámica im- S.XII.
- de la *crestería: cuando ésta es mentos imprescindibles o más presa. estatuaria. Arte de hacer *esta-
muy desarrollada en altura, *eje significativos. estampilla. *Sello o marca pe- tuas, y por extensión la *Escul-
en torno al cual se sitúan los esquifada. V. bóveda y mone- culiar de un artífice. tura.
*motivos ornamentales, muchas da. c<l> 13. estampillada. Dícese de la cerá- estauróforo (aravp6(/;opoc; ),
veces en barro, loza o plomo. esedario ( del lat. essedarius = mica que ha recibido estampilla Que lleva una cruz.
espina. *Spina (del circo roma- del carro de guerra). Gladiador como marca de su manufactura estauroteca (de O'Ta upó:; = pos-
no). que luchaba en un carro de com- o propiedad. te de tormento). Relicario conte-
espinapez. Labor de *ladrillos bate. estandarte. V. escudo. niendo fragmentos de la Cruz.
cubriendo un suelo a *espina. estadio. *Stadion. estannífero. V. barniz. estaye. *Tenaza.
espinazo. *Nervio de la *bóve- estamno (a r áµvoc; ). De figura estarcido. Hecho con la bolsa o esteatita. Talco, mineral de
da estrellada que une las claves peculiar, esta *vasija con ten- muñequita de estarcir, saqui- magnesio y sílice, muy *blando y
de los arcos que la sustentan pa- dencias globulares se distingue to relleno e impregnado de pol- de color *amarfilado.
sando por la *clave de la bóveda. por sus típicas asitas horizonta- vo negro o rojo. El estarcido es estela. Originariamente, peque-
- Nombre que se da a la clave. les, implantadas en la *panza, y un procedimiento de *calco que ño monumento, generalmente
espinosa, cruz-. V. cruz. por su *boca, que se estrecha en consiste en *dibujar una *figura monolítico, erigido en conme-
espira. Fragmento de espiral o comparación con el tamaño to- que se quiere *reproducir, en un moración o recuerdo de algo.
hélice. tal. Su uso primordial era el de la papel grueso, agujereando su - Se ha extendido la denomina-
- Parte de la *basa que está sobre conservación del vino y estaba, contorno con finos orificios ción a cualquier *columna rota,
el plinto. por ello, relacionada con el culto muy cercanos entre sí. Coloca- *cipo, etc., que cumpla funcio-
espiral. Línea curva que da vuel- *dionisíaco. cy 15. do el papel sobre una superficie, nes semejantes.
tas alrededor de un punto aleján- estampa. *Grabado, una vez se golpea encima con la bolsita estereóbato (aT€péof3án ¡c). Se-
dose progresivamente de él. que ha sido reproducido de la y el polvo dibuja la *silueta de- gún Vitruvio - aunque los exége-
espiral, cruz-. V. cruz. cy 21. plancha. seada. tas no están de acuerdo-, zócalo
espoliario. *Spoliarium. estampación. *Impresión. estátera (de aTa7TJp = estátera, o pedestal sin ornamentación
espolín. Tela de seda con flores - Acción de imprimir mediante peso, moneda). *Moneda griega ninguna. Otros interpretan que
esparcidas. *estampas. antigua, de oro, plata o *elec- es el basamento sólido sobre el
- Lanzadera pequeña para tejer estampada, cerámica- . «Imita- tron, que sirvió de unidad mo- que reposa el conjunto del tem-
las flores que se mezclan en la ción de la cerámica producida en netal. La de oro valía 10 de plata. plo o de cualquier edificio. Otro
tela de seda, oro y plata. Inglaterra, especialmente en el La de plata, en Atenas, valía dos significado -menos extendido-
espolón. *Estribo, *contrafuer- s. x1x, mediante moldes y deco- dracmas. es el de *pilastra de cimentación
te, *machón, para reforzar un rada con dibujos que se impri- estatua. Obra de "escultura en o *plinto correspondiente a cada
muro. mían (con planchas que al princi- *bulto redondo representando la columna. El uso más extendido
espuma de mar. Material poro- pio grababan allí) en cierto papel *figura humana. es el primero y el más verosímil
so, blanco y muy ligero, abun- con colores especiales (a modo estatua-columna. *Estatua de el segundo. V. estilóbato y crepi-
dante en Asia Menor, de aspecto de calcomanía) que se aplicaba al *canon generalmente esbelto, doma.
agradable y fácil *talla; es silica- recipiente para transportar el di- *adosada al *fuste de una "co- estereometría. Técnica para
to de magnesia hidratado. bujo, y una vez adherido y vidria- lumna y de su misma altura medir los cuerpos en *relieve.
ESTIÍTICA 138 139 ESTRIBO

estética. Ciencia que estudia las ción de las *columnas de una - V estofar. en disposición horizontal, de
teorías de la belleza. *columnata. estofar. Raspar el color aplicado una serie de materiales tales que
- Estético se usa, además, en el - Baldosa sobre la que apoya un sobre la superficie dorada, ha- permiten afirmar un momento
sentido de «dispuesto de acuer- *plinto. ciendo dibujos, de modo que de la vida de los antiguos ocu-
do con las normas estéticas». - Plinto más alto que lo normal, aparezca el oro. Es una especie pantes del lugar distinto del an-
- La estética, como ciencia, «sue- rematado con filetes o molduras. de *esgrafiado sobre oro. terior y del posterior. La suce-
le presentar estos aspectos: Filo- - *Pedestal continuo de una co- - *Pintar sobre el oro *relieves al sión de estratos mediante la cual
sofía estética, Estética compara- lumnata. (No confundir con *es- *temple. puede atestiguarse la existencia
da, Psicología estética, Estética tereóbato.)""' 39. .:.. Blanquear una *talla en made- de una secuencia cultural com-
experimental y Estética socioló- estilometría (de OTÚl\oc; y µÉ- ra para dorarla. pleta se llama *facies arqueoló-
gica» (Pérez Rioja). rpov). Técnica de medir las *co- - V. dorar y pan de oro. gica.
estibadio (stibadium). Mueble lumnas. - Pintar en una escultura la parte estrecha. V escudo.
en forma de lecho circular que - Conjunto de medidas de una de los paños. estrella de David o de Salo-
reemplazó a los *triclinios rectos *columna o *columnata. estola (stola). Ornamento sacer- món. Figura en forma de estre-
cuando en Roma se pusieron de estípite (del lat. stipes = palo, dotal que pasa, a manera deban- lla de cinco puntas que puede
moda las mesas circulares. tronco). Elemento en forma de da, por detrás del cuello, cayen- inscribirse en un pentágono re-
estílide. Columnita, *stylis. tronco de *pirámide invertido do sus dos puntas sobre el pecho. gular. También se le llama pen-
estilizar. Simplificar los volú- que puede tener funciones de so- - Banda larga de piel usada para talfa.
menes, *líneas y *contornos de porte. Usualmente se superpo- abrigar el cuello. estrellada. V bóveda. e;, 8, 12.
un cuerpo sin privarlo de su as- nen unos a otros.""' 27. - Traje largo de las matronas ro- estrellado. En *Heráldica, se
pecto característico. No tiene estirado -del lienzo. V impri- manas llevado encima de la *tú- ' aplica al *sotuer o la *cruz cuyos
por qué significar forzosamente mación. nica. Era muy larga, abierta en el cuatro brazos simulan una estre-
alargamiento, aunque muchas estoa (de urná = pórtico colum- centro para introducir la cabeza, lla de cuatro puntas.
veces estilización se emplee en nado ). *Columnata griega, *por- y se sujetaba con broches a los estría. Acanaladura (V acanala-
este sentido. ticada, galería cubierta que servía costados. En la parte baja llevaba do), usada como motivo orna-
estilo. Conjunto de rasgos origi- como lugar público de encuentro una instita o franja decorada. Se mental, sobre todo en los *fus-
nales y persistentes en un artista, y que resguardaba del sol y la in- ceñía, bajo el pecho, con un *cín- tes, recorriéndolos en sentido
época, *escuela o zona geográfi- temperie. Era frecuente su cons- gulo que ayudaba a formar am- vertical. e;, 37, 39, 40.
ca, que permiten identificar las trucción en el ágora o cerca de al- plios pliegues llamados rugae. - V estrígil.
obras como hechas por o en ellos. guna plaza. Fueron reemplazadas por las - maciza: aquella cuyo hueco se
- Instrumento punzante para es- estofa. Seda con labores. Puede *dalmática~ a partir del siglo IV. halla ocupado por un junquillo
cribir sobre superficies blandas, ser: estratigrafía. Sucesión de es- o *baquetón, especialmente en
enceradas, etc. La manera de - *historiada, con personas o tratos. la parte inferior del fuste.
usarlo cada cual determinaba la animales. - Representación de esa suce- estribado. V armadura.
existencia de una *caligrafía o - *pampolada, con follaje. sión. V. *estrato. estribo. *Contrafuerte. e;, 11.
stilum peculiar en cada caso. De - listada, en fajas. estrato. Capa geológica, neta- - Saliente en el extremo de un
ahí se pasó a la primera acep- estofado. Paño que cae en plie- mente diferenciada de las adya- *machón de un puente de pie-
ción, por extensión. gues abundantes y complejos. centes. dra. Si va contra la corriente es
estilóbato (cnvl\of3án-¡<;). Obra - Paño o tela ricamente deco- - Estrato arqueológico es un es- un *tajamar, y*espolónsi vaasu
que forma el plano de sustenta- rados. trato formado por la aparición, favor.
ESTRIGA 140 141 EXPERIMENTAL, ARTE

- Cualquier construcción desti- - *Croquis, *dibujo o *pintura evirado (del it. evirato). En *He- exedra. Banco semicircular y
nada a contrarrestar el excesivo realizado con minuciosidad y ráldica, dícese del animal mascu- específicamente el de la *basi1ica
*empuje sufrido por una pared. detalle del que se sirve el artista lino cuyo sexo usualmente visible paleocristiana. Se colocaba uno
- V. armadura. para mejorar sus técnicas de *re- no se ha representado. a cada lado de la *cátedra episco-
estriga (del lat. striga = ranura, presentación de movimientos, exáliptro (de tfákL rrrpw = pal, elevados por escalones. Se
surco). Cierta clase de calle en el *anatomías, cielos, mares, etc. vaso). Vaso para perfumes y un- destinaban a los presbíteros y
campamento romano (*castra). estupa. *$tupa. güentos, de oro o plata, semejan- son llamados *subsellia por al-
estrígil, estrigilo, estrigilos. esvástica. *Svástica. te por la forma al *alabastron y al gunos autores.
Especie de cepillo metálico con esviaje. Desviación oblicua de *lécito. - Exedra es también un~ sala
*acanaladuras en forma de S que una red o de una *bóveda res- exástilo (de ifáarv>..oc; = de para conversar, en la casa clásica,
usaban los romanos y griegos pecto de su *eje. seis columnas: hexastylos). *He- con bancos, abierta al *peristilo.
para quitarse el aceite, el sudor, ethos (ry0oc;). Concepto griego xástilo. -Ábside.
etc. que expresa la intención de re- excavación. Trabajo sistemático - Obra de planta semicircular.
- Ornamentación a base de aca- presentar el estado normal, ha- propio del arqueólogo, que con- exento. Aislado, solo, sin con-
naladuras sinuosas o en S. bitual o medio de un ser, por siste fundamentalmente en el de- tacto con nada.
estructura. Modo general de oposición a pathos, que designa senterramiento metódico de ob- exergo. Zona que se reserva, en
disponerse los elementos de un la expresión de emociones, pa- jetos elaborados por el hombre el *campo de una *moneda o
conjunto en relación unos con siones o alteraciones extremas. en cualquier época. Los sistemas *medalla, para colocar el *epí-
otros para formar un todo cohe- euripo (duííp11Toc; =canal). Ca- arqueológicos y de excavación grafe. A veces, se suele delimitar
rente y orgánico. nal de desagüe. han llegado a ser muy comple- por una línea que atraviesa el
- Conjunto de elementos de una - V.Jala. jos y tecnificados. El desconoci- campo en su parte inferior.
estructura o que forman estruc- euritmia. Literalmente, cuali- miento de los usos y procedi- c;,34_
tura. dad de lo que tiene buen *ritmo; mientos exactos de actuación en exlibris. Etiqueta o *sello que el
estuco. Mezcla de *cal muerta y *armonía y orden entre las par- excavaciones comporta siempre propietario pone a un libro para
polvo de *mármol, *alabastro o tes de un conjunto y de éste con la destrucción irreparable de los indicar la pertenencia del mis-
*yeso, que tiene numerosos usos todas. testimonios, su disposición, *es- mo. Generalmente es una *re-
por su baratura y ligereza. Una éustilo. Llama así Vitruvio al tratigrafía, cronología, etc. En presentación artística y se colec-
vez seco, presenta aspecto suave edificio que presenta una colum- España, la ley persigue con dure- cionan por sus diversos valores,
y liso. Tiene el inconveniente de nata con intercolumnios de 4 1/2 za a los excavadores clandestinos. tanto *estéticos como históricos,
su gran fragilidad y poca consis- módulos (2 1/4 diámetros) y cu- excavado. V. esmalte. ya que aparecen hacia mitad del
tencia. Es muy apto para *repro- yas columnas centrales distan 6 - Que ha sido objeto de *excava- siglo xv, contemporáneamente
ducciones -por su fácil uso en módulos. ción. • con el desarrollo de la imprenta.
estado de *lechada- y obras de- evangeliario. Libro litúrgico excisa (del lat. excido = sacar exómide, exomis (del lat. exo-
corativas como *cielos rasos, que contiene los evangelios dis- cortando, tallando). *Decora- mis < tfwµ[c; = vestido). Vesti-
*molduras, etc. puestos según el calendario cris- ción excisa sobre *cerámica es dura corriente, sujeta al hombro
estuche. V. encuadernación. tiano, y que en la Edad Media fue aquella que ha sido obtenida izquierdo y que dejaba libre el
- Cualquier especie de funda o habitualmente decorado, a veces mediante la extracción, antes de derecho
vaina. con gran riqueza, destacando la cocción, de partes de la *pasta, exonártex. V. endonártex.
estudio. Aposento de trabajo también algunos por su preciosa de modo que se formen *dibujos experimental, arte- . Es un
del artista. *encuadernación. diversos en *resalte. modo sencillo y bastante preciso
EXPRESIONISMO 142

de denominar a las tendencias valores o contenidos, por analo-


vanguardistas del arte y, en ge-
neral, al arte contemporáneo,
subrayando su condición cons-
tante de búsqueda (partiendo o
gía con el expresionismo histó-
rico.
- Los expresionistas más carac-
F
terísticos son los del grupo Die
no de planteamientos teóricos *Brücke (El puente), de Dresde,
elaborados) de nuevos modos de hacia 1905 y los del *Blaue Reiter
expresión y acceso a las emocio- (Caballero Azul).
nes y sensaciones. exterior. *Fachada.
expresionismo. Movimiento - Un exterior es una escena o lu-
artístico nacido a fines del siglo gar al aire libre, en contraposi-
x1x, opuesto al realismo que ca- ción a *interior o cercado por
racterizaba a los impresionistas. muros y*cubierta.
Se preocupa mucho menos de extradós. Galicismo por *tras-
reproducir la realidad aparente dós.
y sus formas o armonías, que de extremo distal. En la *lasca, se fábrica. Construcción, obra. faja. En *Heráldica, *pieza *ho-
trasladar al arte la expresión llama extremo *distal al que - Obra hecha con *ladrillo, o norable, horizontal, que atravie-
de los sentimientos y del mun- ocupa un lugar opuesto al talón piedra y *argamasa. sa el *campo de flanco a flanco y
do de las vivencias interiores del o *extremo proximal. General- faceta. *Cara de un cuerpo pris- que mide un tercio de la anchura
artista. Habitualmente sus obras mente, en el borde distal se pro- mático o poliédrico. del escudo. - V. escudo y cinta.
más típicas intentan reflejar, de duce la punta o parte activa del - Una de las caras en que ha sido <»29,33.
modo brusco e inquietante, las útil. *tallado un diamante. fajada. V. columna. ""' 18.
angustias y sentimientos del exvoto. Cualquier tipo de testi- facies. V. estrato. fajado. Es fajado el escudo que
hombre ante la incertidumbre monio, generalmente *trabajado facistol. Gran *atril, sobre un muestra *fajas alternadas de me-
de los tiempos contemporáneos. de modo artístico, que se lleva pie, donde se colocan los libros tal y color, en número par (ar-
No obstante, el término puede como ofrenda a un ser sobrena- para cantar. Los situados en el quetípicamente, seis) y no supe-
hoy aplicarse a cualquier ten- tural en cumplimiento de una *coro suelen tener cuatro caras y rior a ocho. (En tal caso son más
dencia a acusar violentamente la promesa (exvoto), agradeciendo ser giratorios. estrechas que la faja plena.) Si
expresión con merma de otros un favor otorgado, etc. facsímil. *Reproducción exac- hay más de ocho piezas, se deno-
ta. minan divisas o ceñidores. V. es-
factura. En *pintura y *escultu- cudo y cinta.
ra, manera de estar ejecutada fajón. V. *arco. ""' 11, 43.
una cosa. La buena o mala factu- - Recuadro de yeso que se pone
ra de algo indica su buena o mala alrededor de los huecos de puer-
ejecución. tas y ventanas.
fachada. Por antonomasia, la fala. Torre construida sobre la
parte anterior o principal de un *spina del *circo y en el espacio
edificio por el exterior. que separa la meta del *euripo.
- En general, superficie exterior falcado. Con curvatura seme-
de un edificio. jante a la de la hoz.
FALDISTORIO 144 ]45 FAUVJSMO

faldistorio. Sitial de madera, falso dintel. El formado por *la- fantasía. Obra que no se sujeta a a los magistrados superiores
metal o marfil, empleado por el drillos colocados de canto o a cánones, eminentemente imagi- (cum imperio), al pontifex maxi-
obispo en algunas liturgias espe- sardinel, unidos por sus caras an- nativa y personalista. mus y a las vestales. V. fasces.
ciales. No tiene respaldo, aun- chas. fanum (voz latina). Lugar que fastial. La piedra más elevada de
que sí apoyo para los brazos. Es falúa. Embarcación de lujo, nor- ha sido objeto de una consecratio una obra acabada.
transportable y sus patas forman malmente dotada de carroza, a una divinidad y donde no es - "ffastial.
una x, como en la *silla curul, re- destinada a transportar personas necesario que existan edifica- fastigio. Frontón triangular que
cordando su origen como mue- de dignidad social, política o reli- ciones. remata un exterior.
ble plegable. Normalmente se giosa elevada. faretra (de <papÉTpa = estuche: fatimí, arte-. El de la época de
recubre con un paño del color li- falleba. Sistema de varillas y ma- pharetra). Carcaj, en el Mundo estos califas, cuya dinastía domi-
túrgico que exige la ceremonia nubrios, que sirve para cerrar Clásico. nó África del Norte y Egipto
que se celebra. puertas, ventanas, etc., y que en faros (</>apoc;, <pápoc;). Manta, (909-1171 ), donde fundó El Cai-
faldón. -de una "chimenea. esencia funciona insertando sus pieza de paño, en general. *Hi- ro. El pórtico delante de la *mez-
Conjunto de los dos *lienzos del extremos en anillas, escarpias, o matión que permitía cubrir la quita, el empleo de la *bóveda de
*dintel que forman su boca. hendiduras practicadas en lo alto cabeza. arista, los " mocárabes, la abun-
- de tejado, vertiente del tejado, y lo bajo del marco de la falleba. fasces. Haces de varas unidas dancia de *nichos y la decora-
cuando es triangular. - Manubrio de la falleba. formando un cilindro, portadas ción figurada forman las carac-
- V. armadura. fallido. En *Heráldica, se dice por los lictores, que acompaña- terísticas más notables de este
falera (del lat. phalera). Disco, del elemento simétrico, incom- ban en diverso número a los al- arte. A diferencia del estilo *tu-
generalmente *decorado, que se pleto por faltarle una mitad, que tos magistrados romanos. Fuera lúnida al que continúa, emplea,
usaba sobre la *coraza y que se indica ( «espada fallida a si- del recinto de la ciudad se les ' siguiendo la tradición omeya, la
constituía una condecoración en niestra»), refiriéndose siempre añadía un filo de hacha indican- piedra *sillar y la • columna. Re-
el ejército romano imperial. En la descripción al flanco del es- do el derecho de vida y muerte coge, asimismo, la herencia
origen sirvió como ornamento a cudo y no al punto de vista del que los cónsules adquirían en el *abasida de estirpe persa.
las corazas y a los arneses. observador. En ocasiones se em- exterior del *pomerio. *Fascio. fauces. Paso de una a otra parte
falsa. V. bóveda y moneda. plea para describir *piezas in- fascia. En principio significa de la casa, en la grecorromana.
falsa puerta. Estela funeraria completas a las que les falta la venda, tira de tela. Puede ser una fauno. Ser mítico, con torso hu-
egipcia que representa la comu- parte baja. Los heraldistas más • diadema, las tiras que cubrían mano, abdomen de macho ca-
nicación entre el mundo de los conspicuos reservan el término, las piernas, etc. La fascia pecta- brío, cuernos, pezuñas y orejas
vivos y el de los muertos y que empero, para traducir el francés ra/is era una tira ancha de tela en punta, que suele acompañar a
suele hallarse en las mastabas fi- défaillant, sin que parezca que que sujetaj:Ja, bajo el vestido, el Dioniso (V. dionisíaco) y a me-
gurando una puerta. haya equivalencia precisa para pecho femenino, a modo de nudo asociado con *ninfas y
falsificación. Imitación frau- failli, por no abundar esos casos sostén. *efebos. V. sátiro.
dulenta de una obra de arte. en la heráldica hispana. También fascio (del lat. fascis = haz). El fauvismo (del fr. fa uve = salva-
falsificada. V. moneda-. es *fallido o *rompido el•cabrio fascio está formado por varas de je). (Salvajismo.) Movimiento en
falso, apoyado en-. Dícese del que presenta interrupciones. 1,5 m de largo, aproximadamen- que sus *pintores emplean sólo
elemento constructivo que no fama. Figura femenina tocando te, y por un hacha inserta en él *tonos puros, inventados, sin re-
apoya o descarga directamente una trompeta. lateralmente y sujeta por correas lación con la realidad, surgido
sobre un sostén o que no se halla - Trompeta que toca esa misma rojas. Lo llevaban los lictores, en 1905. Negaron la licitud de
en la vertical de su base. figura. funcionarios que acompañaban buscar la *forma a través de la
FAVISA 146 147 FIGURAS NEGRAS, CERÁMICA DE

*luz y la *sombra o la • represen- chos al *temple o a la *encáustica - Adorno compuesto de hojas, del que utilizaba como platero.
tación del espacio basada en el y que se enterraban con el cuer- flores y frutos. En algunas ciudades era obliga-
*claroscuro. Por lo demás, care- po. Son casi los únicos ejempla- festoneado. Con *festones. torio que este punzón llevase
cieron de programa fijo, adop- res de *pintu ra griega llegados - V. arco. e& 4. además las dos últimas cifras del
tando cada artista la vía expresi- hasta nosotros. fete champetre (fiesta campes- año.
va más adecuada a sus ideas. Sus fe. En *Heráldica, galicismo por tre, en fr.). *Pintura de *género, fiereza. Nombre heráldico que
precedentes son *postimpresio- *alianza o *manos enlazadas. muy popular en el arte francés se da a las barbas de un pez o ser
nistas, como Van Gogh, y su fecás, fecasio (<j;wKác;, r/>atKá· del s. XVIII, cuyo cultivador más marino monstruoso, cuando son
principal representante artístico awv). Calzado blanco y delicado importante fue Watteau. de •gules.
y teórico fue H. Matisse que que en Grecia se usó ceremonial- fiadores. Piezas metálicas, a figulino. Hecho en barro coci-
agrupó a sus compañeros en el mente. Fuera de estos usos, se modo de tirantes, que afianzan do.
Salón de Otoño, en 1905. El consideraba prenda mujeril, in- las patas de una mesa. Frecuen- figuras. En *Heráldica, se llama
nombre de fauves (silvestres, sal- fantil o afeminada, y también en temente se hallan ornamen- así a ciertas *cargas del escudo,
vajes) fue empleado despectiva- Roma, por lo que se llamaba tadas. que se clasifican como «natura-
mente por la prensa. Braque y despectivamente en diminutivo fiale (<j;LáAr¡). Pequeño cuenco les» (seres naturales vivos o ina-
Dufy se unieron al grupo. ( <j;atKámov =phaecasium). cerámico griego, desprovisto de nimados o sus partes) y «artifi-
favisa (del lat. favissa). Subte- feloplastia (de </JéUoc = cor- *pie y usado para beber. ciales». Éstas son de varias clases:
rráneo de un templo que sirve de cho). Arte de reproducir en cor- fibra, grabado a-. V. grabado. específicamente heráldicas (•car-
almacén de imágenes, objetos cho. fíbula. *Broche o *hebilla a búnculo, *crancelín, etc.), comu-
votivos y litúrgicos, etc., en la fenestrado (dellat.fenestra). V. modo de imperdible. Los arqueó- nes (objetos diversos) y fantásti-
Roma antigua. esmalte. logos hallan en ellas elementos , cas o quiméricas (sirena, fénix,
fayenza. Loza fina obtenida a - Que tiene ventanas. muy valiosos para el estableci- dragón, etc.).
partir de una pasta arcillosa y si- fenestraje. Conjunto de las ven- miento de la cronología en los figurado. En *Heráldica, se dice
lícea, cocida entre 1.000 y 1.300 tanas de un edificio. yacimientos. Reciben el nombre de los astros y otras *figuras re-
grados. Se recubre con esmalte fénix. Ave fantástica, de forma según sus formas: en arco de dondas (*bezante, etc.) cuando
opaco, de plomo y estaño. Es si- variable, que aparece a menudo violín (segunda E. del Bronce, muestran rostro (en fr. figure)
n ónimo de •mayólica y debe su de fre nte y con la cabeza de per- campos de urnas), de arco sim- humano.
nombre a la ciudad italiana de fil, representada renaciendo so- p le (submicénicas), zoomorfas, figuras negras, cerámica de-.
Faenza donde, en el Renaci- bre una hoguera simbólica de- en escorpión (La Tene I), etc. Técnica de decoración cerámica,
miento, se fabricó una mayólica nominada inmortalidad. fictile, opus- (del lat. fictilia = griega, nacida a comienzos del
con esmalte blanco y sobria or- férculo (del lat. ferculum, de fe- cosas de barro). El trabajo reali- s. VII a. de C., que pintaba sobre
namentación. El nombre de ma- rre, llevar). Camilla antigua, en zado con arcilla. el fondo rojo escenas en negro,
yólica (Majórica = Mallorca) se Roma. fiduciaria. V. moneda. ayudándose con grabados finos
popularizó en Italia en el s. xrv. - Gran bandeja romana. fiel, fiel contraste. Cofrade res- y también con pequefios toques
Fayum, arte del-. El que se dio fermall (voz catalana). Joyel, ponsable de la ley y calidad del o líneas rojas y blancas. Se difun-
en esta región del Nilo (a unos 70 pectoral de broche o placa deco- trabajo en las piezas dentro del dió en el s. Xl, alcanzando gran
km al S. de El Cairo) en época he- rada. gremio de plateros. Hasta el perfección en Atenas. Comenzó
lenística, entre los siglos I al v festón. Adorno formado por pe- s. XVIII marcaba las piezas con a ser substituida hacia el 530 a.
d. de C. Especialmente notables queñas convexidades yuxtapues- el punzón del fiel contraste, que de C. por la cerámica de *figuras
son los *retratos funerarios he- tas a modo de onda. llevaba su nombre y era distinto rojas.
FIGURAS ROJAS, CERÁMICA DE 148 149 FLECHADO

figuras rojas, cerámica de-. ser •transparente y no alterar los que trabaja soldando a la base la esposa romana soüa cubrirse
Técnica ceramográfica iniciada •colores en absoluto. metálica hilos y gránulos de oro la cabeza el día de su boda.
en Atenas (c. 530 a. de C.) que su- fila. En *Heráldica, cada una de o plata. flan. Disco o lentejuela de metal
cedió a la de •figuras negras. Sus las hileras de un billetado, esca- - V. esmalte de-. sobre el que se *acuña la •mo-
•temas se dibujaban en rojo o se queado, •mazonado, etc. fingido. Dícese del elemento ar- neda.
grababan sobre la •arcilla fresca, filacteria ((/>v1laKnjpwv). Cinta quitectónico que lo parece cuan- flanco. En *Heráldica designa
pintándose el fondo de negro o banda que se representa como do en realidad está pintado o di- tanto cada lado del •escudo
con una pintura que adquiría si fuera de tela, pergamino, etc., bujado. V. engaño. cuanto el espacio del •campo
brillo y consistencia con la coc- con las extremidades enrolladas fitomorfo (de </>vTÓV = vegetal; contiguo a los bordes externos
ción. Los detalles se grababan o y que lleva un *epígrafe o leyen- µop(/>f¡ = forma). De aspecto o de aquél, hasta un quinto del to-
pin:aban en negro sobre la figura da. Generalmente va en manos forma de vegetal. tal de la anchura. Son dos: dies-
roja. Esta técnica comenzó a de- de *figuras. Valía, entre otras co- flabelo, flabellum. Abanico an- tro y siniestro (designados desde
saparecer en el s. m a. de C. tras sas, por amuleto, u objeto que tiguo que adoptó numerosas el punto de vista del escudo y no
su apogeo en el v. preserva. La acepción la tomó la formas. Los más característicos del espectador). c<i> 28-30.
figurativo. Dícese del arte que Historia del Arte del Evangelio eran abiertos y formados por un flanquis (del fr. flanchis). En
representa algo identificable, en de Mateo (23, 5). cuerpo triangular curvilíneo, *Heráldica, pieza en forma de
oposición al •abstracto. filadiz. Seda que se obtiene del sujeto por el vértice a un mango • sotuer que tiene la mitad de la
fijación. Tratamiento con el que capullo roto. largo y rematado en la base ma- anchura de éste. Llámase tam-
se consigue dar permanencia a - El tejido obtenido con ella. yor por plumas costosas. Se ha bién lazo.
algo: así, es preciso fijar determi- filete. En *Heráldica, designa a empleado en el siglo xx a ambos flaturario, flaturarius. Opera-
nadas materias aplicadas a una la pieza representada en su an- lados de la sella gestatoria del , río romano encargado de fundir
superficie para que no se des- chura mínima, último grado en Pontífice Romano. cy 49 los •cospeles para la •acuñación,
prendan de ella (pintura al pas- la reducción de una pieza. Su flagelación. Representación del preparándolos mediante la ope-
tel, por ejemplo). Casi todos los emplazamiento se indica aña- tormento de los azotes infligido ración llamada flandere.
tipos de pintura requieren ser fi- diéndole el nombre de la pieza a Jesús. flecha. *Aguja que remata una
jados a su soporte. V. fijador. que corresponda. Así, será filete flambante. En *Heráldica se torre.
fijado. Dícese de la *pieza o en *banda, *barra, •cruz, *ca- dice del elemento ondulado en - del •arco: altura del arco desde
•mueble heráldicos cuya parte brio, *faja, •sotuer, etc. forma de llama. Se llama, asimis- su línea de •arranque hasta su
baja o pie termina en ángulo fileteada. Lo está la *carga he- mo, flamboyante. Aunque ambas *clave. e;;,. 2.
agudo. ráldica envuelta por un • filete de voces son galicismos, son las -Tejado piramidal de gran ele-
fijador. Líquido que se emplea *esmalte diferente. Vale por bor- correctas :n *blasón y no «fla- vación con respecto a las dimen-
para •fijaruna *pintura, normal- deada, contorneada y perfilada. meante». siones de su base.
mente compuesto por un cuerpo filetes vibrados. V. escudo. flamboyante. *Flambante. flechado. Lo es el *escudo divi-
resinoso (resina de almáciga, filiera (del fr.filiere). En *Herál- flámeo. *Flammeum. dido en dos mitades, una de las
damrnar, trementina, colofonia, dica *bordura de la mitad de su flamero. Especie de •candela- cuales penetra en la otra con un
goma-laca, etc.) disuelto en al- ancho ordinario. cy 33. bro decorativo, que no sostiene ángulo agudo. También se dice
cohol, éter o bencina en muy baja filigrana. Labor delicada y fina. velas sino mezclas químicas, de una *pieza o •mueble heráldi-
proporción (un 2 por 100) sobre - Marca del papel, que se ve al dando una vistosa llama. cos cuyas extremidades tienen
todo si es *pintura al pastel lo tr2.Slü.:. flamígero. V. Gótico. forma de punta de flecha. cy 30.
que se ha de fijar. El fijador debe - Técnica de joyería antiquísima flammeum. Velo rojo con que - Que tiene tejado de *flecha.
FLIÁCICOS 150 151 FRANCllS

fliácicos (de (/¡Aúaf = bromista, abierto y botones entre éste y los graron introducir el Renaci- foro. En el mundo romano, pla-
burlón). Dícese de los vasos de la laterales. También se usa la pa- miento en Francia y darle una za principal de una población,
Magna Grecia en que se repre- labra espanuido, galicismo por forma nacional. La escuela de donde se celebraban el mercado,
sentan escenas de las comedias épanoui. Fontainebleau introdujo, asimis- las reuniones ciudadanas y don-
populares corrientes en esta re- florido. Estilo del *Gótico. mo, el *manierismo en Francia. de se situaban algunos de los
gión en los siglos 1v y III a. de C. - En • Heráldica, dícese del vege- Cuatro de sus hombres impor- más importantes edificios del
flor. -de *cuño: dícese de la *mo- tal con flores que llevan • esmalte tantes son Rosso, il Primatice, culto y la vida civil. Corresponde
neda acuñada con cuño nuevo. distinto al que exhibe el follaje. Delorme y Goujon. al *ágora griega.
Moneda a flor de cuño es la con- florón. Adorno colocado en la forja. Modo de trabajar el metal - Fondo del escenario o de la es-
servada como si estuviese recién *clave de una *bóveda o en cual- y sobre todo el hierro, exponién- cena.
acuñada. quier cruce de •nervios, general- dolo al fuego en la fragua y ma- forrada. V. moneda- .
flor de lis. Figura de la flor del mente en madera y en forma de leándolo con un martillo sobre forrar. Operación de *restaurar
lirio (fr. lis), muy abundante en flor. el yunque. por medio de la cual se refuerza
diversas representaciones artís- - Ornato • esculpido en forma de - Por extensión, trabajo en metal un lienzo añadiéndole otro por
ticas. La flor de lis *heráldica, hoja o flores. Es muy abundante forjado. la parte de atrás.
emblemática de la Casa de Bor- en el *gótico. forma. Configuración, aspecto forro. Clase de esmalte de *es-
bón, está compuesta por tres pé- - *Remate en forma de flor. exterior que reviste una materia. cudo heráldico. Los forros herál-
talos. El central aparece de fren- - En *Heráldica, adorno vege- Es su estructura aparente, su or- dicos son los armiños y los ve-
te y alzado y los laterales son tal en forma, frecuentemente, de den, lo que por medio del traba- ros. V. escudo. e,;, 28.
curvos y aparecen de perfil, ca- hoja de acanto, apio o fresa y jo artístico consigue transfor- fosado. En *Heráldica, se dice
yendo sus puntas hacia afuera. más propiamente si figura en el mar lo inerte o inexpresivo en 'de la torre o castillo rodeados
En la parte baja van los tres reu- remate de una *corona. algo inteligible y susceptible de por un foso.
nidos por una especie de ceñidor floronado. En *Heráldica, que provocar emociones estéticas o fotografía. Arte de fijar y repro-
o anilla del que vuelven a salir remata en una flor de lis. de otro tipo. ducir por medio d e reacciones
tres pedúnculos apuntados y fóculo, foculus. Brasero ro- - Cada *arco en que descansa la químicas en superficies adecua-
curvilíneos, ascendentes hacia el mano. *bóveda vaída. (En desuso.) das la imágenes recogidas en el
exterior los dos laterales. Si la -V. bálneo. formalete. • Arco de medio fondo de una cámara oscura.
flor se representa sobre tallo lar- fondaq. Hospedería para los punto. fototipia. Procedimiento de re-
go, puede hablarse de bastón mercaderes que llegaban de fue- formalismo. En una obra de producir clisés fotográficos sobre
flordelisado. ra de la ciudad a vender sus pro- arte, el predominio de los com- una capa de gelatina, con bicro-
flordelisada. V. cruz. es, 21. ductos, en Granada. ponentes té.cnicos o formales so- mato extendido sobre el cristal o
flor de piel. Lado del 'pergami- fondo. ú ltimo plano de una re- bre los contenidos expresivos o cobre.
no o de la piel de un animal presentación, en profundidad. poéticos. - Arte de estampar estas repro-
opuesto a aquel en que crece el - Plano de *color sobre el que - Falta de profundidad expre- ducciones.
pelo o la lana. destacan los demás. siva. - Estampa fototípica.
florea! (fr.). 'Liberty. - Plano final o terminal de algo. formero. V. arco. e,;, 8, 12. fraguar. Dicho de la *cal, *yeso,
florenzada. V. cruz. es, 21. Fontainebleau, escuela de-. La formón. Instrumento semejan- "cemento, etc., llegar a trabar y
florenzado. Dícese, en *Herál- formada en torno al mecenazgo te al *escoplo. Es más ancho de endurecerse consistentemente.
dica, del elemento que muestra de Francisco I por diversos artis- boca y menos grueso. francés. V. cuadrilongo (es-
flores de lis con el pétalo central tas italianos y franceses que lo- fórnace, fornax. V. bálneo. cudo).
FRANClA,SEMBRADO DE 152 153 FUNCIONAL

Francia, sembrado de-. V. otro procedimiento. Ésta recibe bre todo de hojas cuyos extre- - *Frontón, remate triangular
sembrado. el nombre defresco seco. mos suelen encorvarse. sobre la parte central de una *fa-
franco-cuartel. Es una *pieza fresquista. El que pinta al frontal. Parte anterior del *altar, chada.
heráldica, teóricamente del ta- *fresco. *antipendio. Suele estar *deco- - Cabecera de un libro, a menu-
maño de la cuarta parte del es- frete. En *Heráldica, enrejado rado de algún modo, y lo fue con do *grabada en cobre, especial-
cudo, aunque a menudo se re- compuesto por bandas y barras especial riqueza durante el *ro- mente en los siglos xv11 y xvm.
presenta algo aminorada. Va en muy estrechas (esto es, propia- mánico. frontón. Remate triangular de
el primer cuartel (el superior iz- mente, por *cotizas y *listas). - Paño que se colocaba en la par- una fachada, pórtico, ventana, et-
quierdo para el observador). Si Las componentes de un frete pa- te frontal del altar para engala- cétera. El espacio cerrado que de-
su tamaño es un noveno del san, alternativamente, por deba- narlo. Consta de sobrefrontal, limita se llama *tímpano, sobre
•campo, se llama cantón. V. es- jo y por encima de las otras. frontal y caídas. todo si está • decorado. C'i> 2, 37.
cudo.""' 29. fretes. *Molduras cuadradas o frontalera. *Sobrefrontal. - curvo: el que consta de un arco
franjado. En *Heráldica, dícese semicirculares que, sobre otra - Es la parte superior del *fron- de circunferencia cortado por
de la bandera, el gonfalón, pabe- más ancha o una *faja lisa, for- tal; normalmente llevaba deco- una base horizontal. Suele alter-
llón o mantel con franja de oro y, man meandros, ondas, líneas ración diferenciada. V. frontal. nar con el triangular los *remates
a veces, con franja de *esmalte cruzadas, etc. frontalidad, ley de la-. Térmi- de los •vanos de una *fachada.
simplemente distinto. frigidario, frigidarium. V. bál- no creado por Lange, tratadista - desventrado: el que tiene la
frente. V. escudo. neo. "'i> 47. danés y arqueólogo de fines de base partida.
fresco (del germ. frisk). Pintura frigio, gorro-. *Gorro frigio. siglo. Se refiere sobre todo a los - *partido: aquel cuyos lados as-
al fresco es la ejecutada sobre un friso. Faja decorativa de desa- artes griego y egipcio, y en la ac- cendentes no llegan a juntarse. A
muro con *revoque de •cal hú- rrollo horizontal y específica- tualidad se interpreta del modo véces, se enrollan a modo de
medo y con los colores desleídos mente la parte entre el *arquitra- que sigue: la línea que pasa por *volutas.
en agua de cal. Como la intensi- be y la *cornisa en los órdenes entre las cejas, por la nariz y el frottage (frotación, en fr.).
dad del *color disminuye rápi- clásicos. "'i> 37, 39. ombligo, debe dividir al cuerpo Nombre dado por Max Ernst al
damente a medida que la cal se -V. orden. en dos partes iguales y exacta- *dibujo obtenido premeditada-
absorbe, si se quieren conseguir frita (del lat. fricta = frita). mente contrapesadas. (V. *con- mente y con una intención artís-
tonos *vivos es necesario aplicar Mezcla de los materiales que trapposto y *diartrosis). Nor- tica frotando un lápiz sobre un
nuevas capas inmediatamente, componen el *vidrio, después malmente comporta *isocefalia papel colocado encima de una
ya que el retoque al fresco es de calentada, para producir en y, en *relieve y *pintura, suele superficie con irregularidades
muy difícil, haciéndose normal- ella un inicio de *fusión. La fri- mostrar la cabeza de perfil y el (madera, tejido, etc.).
mente, cuando es preciso, al ta se aplica a la *cerámica en cuerpo de frente. Responde frutado (y no «afrutado». Del fr.
*temple o por otro sistema. Si el estado incandescente, estando usualmente a un estadio poco fruité). En *Heráldica, se dice del
desleimiento y la aplicación de la por el contrario la vasija ya coci- desarrollado de las técnicas de árbol con fruta de * esmalte dis-
pintura se han hecho debida- da. Se vuelve ésta a cocer para *representación en *perspec- tinto al del follaje.
mente, se forma una película de que la parte vítrea forme cuer- tiva. fumario, fumarium. V. apo-
carbonato de calcio que une in- po con ella. En un tercer proce- frontis. *Fachada anterior. teca.
disolublemente los colores a la so, si se desea, se obtiene el *vi- - *Frontispicio. funcional (de función). Dícese
pared. Se llama buon fresco a la driado. frontispicio. Fachada delantera del Arte que manifiesta, a través
pintura al fresco que no ha sido fronda. *Decoración tupida a de algo, y sobre todo, del edi- de su intención y de la *forma
retocada después al temple o.por base de elementos vegetales y so- ficio. que da a sus creaciones, un inte-

Esta obr.\ es pr::ipied.id del


- l'CR
FUNDACIÓN 154 155 FUTURISMO

rés específico por el uso a que colocaba en lo alto del huso de futurismo. Fundado por Mari- le partícipe de lo representado.
van destinadas. hilar. Suele llevar algún sello, se- netti en 1909, este *ismo busca Se relaciona con el *cubismo en
fundación. *Cimientos. ñal, marca de propiedad, etc. Las expresar el dinamismo de la vida algunos aspectos -descomposi-
fundente. Substancia que se hay también ornamentales, para moderna, mecanizada e indus- ción en planos y volúmenes- y
mezcla con otra para facilitar su remate de grandes alfileres, etc. trializada, dando la sensación estudia sobre todo el movimien-
*fusión. Se emplea en *esmalte, fusión. Acción de derretirse y del movimiento o de los sen- to, prescindiendo de las líneas
cerámica, etc. transformarse en líquido un me- timientos dinámicos, simulta- continuas, de la *armonía y del
fundición. Procedimiento para tal u otro cuerpo sólido, general- neando las posiciones sucesivas «buen gusto». Baila, Carrá, Se-
obtener esculturas en bronce. mente por haberse producido de los cuerpos, pero de tal modo verini y Boccioni son sus figuras
Las dos maneras tradicionales se una elevación considerable de que la *forma pueda ser entendi- más destacadas.
describen en el término *cera temperatura. da por el espectador, para hacer- - V. dinamismo plástico.
perdida. - Se llama también fundir a dar
- Muchos autores llaman fundi- forma a una *colada de metal
ción de arena al procedimiento fundido mediante *moldes.
de fundición con *cera y *alma foso. V huso (Heráldica).
interior, más complicado y largo fustado. En *Heráldica, se pre-
que el primero, pero mucho más dica del árbol cuyo tronco va es-
barato por la cantidad de bronce maltado de modo distinto que
que ahorra y porque, una vez he- las hojas y, por analogía con ello,
cho el modelo, se trabaja con el de la lanza o la saeta con punta
molde que se obtiene, quedando en *esmalte diferente, etcétera.
aquél siempre dispuesto para ser fuste. Parte de la *columna que
objeto de nuevos moldes, lo que constituye el *pie derecho, si-
permite hacer tiradas en serie de tuado entre el *capitel y la *basa.
una misma pieza. e:;, 37.
funículo. *Moldura decorada - *Caña, * caria.
imitando una gruesa cuerda, a fusuma. Panel corredizo japo-
base de espirales entrelazadas. nés, marco o armazón de made-
furioso. Voz heráldica. *Enfure- ra cubierto por grandes hojas de
cido. papel, para formar las paredes
fusado, fuselado (del fr. fusé, de las habitaciones en la casa tra-
fuselé). Se dice del *escudo cuyo dicional. Se aplica el nombre
*campo está enteramente cu- preferentemente a los que mues-
bierto de *husos yuxtapuestos tran pinturas. En templos y pala-
esmaltados alternativamente de cios se han decorado con céle-
un *metal y un *color. e:;, 33. bres obras pictóricas.
fusayola (del it.fusaiola). Pieza - Vsho-ji.
del telar en la Antigüedad, gene- futil, futile. Vaso de boca ancha
ralmente *cerámica, tronco o bi- y poca base, usado en las cere-
troncocónica, perforada, que se monias religiosas de Vesta.
G

gablete. Remate sobre las ar- galería. Corredor amplio, gene-


cadas, formado por dos líneas ralmente en un piso alto, con pa-
que crean en lo alto un ángulo red en un solo lado.
apuntado, característico del *Gó- - Exposición permanente de
tico. obras de arte.
- escalonado: propio de la arqui- galero, galerus. Especie de go-
tectura de los países nórdicos. rrito ajustado, un tanto semejan-
- V. piñón y frontón. te a una boina o casquete, aun-
galactotráfusa (de yaA.aKTo- que se adhiere completamente al
Tpaq,tw = nutro con leche). Dí- cráneo. Era propio de campesi-
cese de una figura femenina en nos. Por ser muy escueto y corto
actitud de amamantar y espe- el cabello de los atletas -que lo
cialmente de la Virgen María re- cuidaban para no dejarse coger
presentada de esta manera. de él en la lucha- se llamaba
galbo (del ár. qálib). *Perfil ele- también galero a su peinado.
gante de una *columna, *vasija, (Mercurio suele ir tocado con
edificio, etc. En la columna se galero, así como los flámines y
suele emplear como sinónimo otros sacerdotes).
de *éntasis. gálibo (de calibo, calibre). *Per-
gálea. *Casco con carrilleras fil; plantilla que se recorta para
usado por los soldados roma- comprobar la corrección de un
nos. En su origen fue de cuero y perfil, generalmente curvo.
a veces se adornó con penacho o - Buen aspecto de una *columna
dos cuernecitos. Roma lo perfec- por sus acertadas proporciones.
cionó y embelleció. gálica. *Gallica (sandalia).

157
GALILEA, PUERTA 158 159 GIMNASIO

galilea, puerta-. Vestíbulo que noplastia que, por electrolisis, tejado, normalmente *esculpido geminados. Dícese de los *va-
precede a los monasterios y cate- consigue copia metálica o recu- en forma fantástica. c:-> 8. nos, *ventanas, *columnas, uni-
drales medievales, especialmen- brimiento metálico de un objeto. garitón. En arquitectura mili- dos de dos en dos.
te en Inglaterra y Francia. Se gallica. Gálica, calzado de ori- tar, especie de torrecilla para la - En general, dícese de un ele-
destinaba a diversos usos, tanto gen galo, muy usado en Roma en vigilancia de la guardia. mento que consta de dos partes
penitenciales cuanto de convi- el s.1 a. de C. Intermedio entre la garlanda (por guirnalda). Toca- iguales o las reúne.
vencia. Según unos, recibe este *solea y el *calceus. Era una san- do en forma de rodete. género. Pintura de género es la
nombre por ser el término de la dalia que guarnecía la punta, el garnacha. Vestidura talar con que representa *temas y *esce-
procesión pascual, símbolo del talón y los lados del pie. mangas cortas que forman cuer- nas de lo cotidiano.
regreso de Cristo a Galilea tras gallón. *Ornamentación curva, po con el vestido. Es amplia y geométrico. Dícese del arte cu-
su muerte. Para otros el nombre muy saliente, con que se deco- suelta. yos elementos decorativos y or-
se debe al responsorio Veri Gali- ran a veces los *boceles y las pie- gaveta. Cajón de escritorio. namentales están formados por
laei que los canónigos entona- zas de orfebrería. Su *perfil es el geisípodos (de yéwúro&c; = motivos geométricos fundamen-
ban allí el día de la Ascensión. de un cuarto de huevo. A veces sostenes de la cornisa). Dentícu- talmente.
- Se usa en España el término se forman *cúpulas de gallones los. En concreto, los que dividen - Dícese del arte griego entre los
para designar al *pórtico o por yuxtaposición de estos ele- el *epistilio del *geison en el or- siglos x y v111 a. de C., inclusives.
*atrio si está ocupado con tum- mentos. den jónico. georgiano. Estilo inglés que co-
bas y a la pieza cubierta, fuera -V.cúpula. geison (yá'aov). *Cornisa vola- rresponde a los años 1714-1766
del templo, sin retablo ni altar, gama. Serie de los colores. da sobre el *friso en los *órdenes (reinados de Jorge I y Jorge II),
que sirve a veces de cementerio. - Serie de *matices de un *color. clásicos. = 37. paralelo al estilo Luis XV. En
galocha. Calzado con suela de Comenzó significando la nota - *dórico: la *cornisa del *fron- América pervivió en el siglo XIX.
madera o hueso que se llevaba do en la nomenclatura de Guido tón dórico que presenta en su Gestalt, teoría de la- . Teoría
sobre los zapatos para proteger- d'Arezzo (en griego: gamma). cara inferior lajas planas y rec- psicológica que considera al he-
los del barro o la suciedad. Luego pasó a designar la escala tangulares llamadas *mútulos. cho de consciencia como forma
galón. Borde de la *cenefa, completa y fmalmente amplió su - *jónico: el que por su parte in- o estructura total. En arte, ges-
cuando, en lugar de ser sobre- aplicación musical a la cromá- ferior es cóncavo, sin decorar. táltico, es un trabajo organizado
puesto, está tejido en el mismo tica. - El geison presenta muchas ve- de manera semejante a la del
paño que ella; en caso contrario gamada. V. cruz. = 21. ces una faja moldurada o *cima- proceso industrial, en su plan-
y siendo ancha se llama *retor- gammadión, gamadión. *Cruz cio. A veces tiene perfil de *gola, teamiento, método y desarrollo.
cha. gamada. creando una zona de sombra lla- gestatoria. V. sella.
- Tejido fuerte y estrecho, a gánosis (de yávoc = brillo, ful- mada *escocia. gigante, orden-. V. colosal, or-
modo de cinta, con que se guar- gor). Mezcla de aceite, cera y co- gemelas. En *Heráldica, *pieza den.
necen vestidos y otras cosas. lorantes q ue se aplicaba a las formada por dos *filetes de igual gigantomaquia. Lucha de los
galvanotécnicas. Las que se va- estatuas de mármol en la Aµti- esmalte, paralelos y separados Titanes contra los dioses griegos.
len de la electricidad por contac- güedad para colorearlas, enlu- por una distancia algo mayor gimnasio. Institución griega
to, según descubrimientos de cidas, etc. *Kosmesis. que la anchura de cada uno de dedicada a la instrucción tanto
Galvani (1737-1798). La galva- garganta. Estrechamiento. ellos. Según la disposición que física como espiritual. En la épo-
nocromía colorea los metales - Parte más delgada de la *co- adopte se denomina gemelas en ca clásica podía constar de las
por oxidación; la galvanotipia lumna. *banda, en *faja, en *palo, en partes siguientes: una exedra co-
obtiene clisés mediante la galva- gárgola. Desagüe saledizo del *sotuer, etc. V. escudo. lumnada y unos porches, estan-
GINAIKONITIS,GUNAIKONITIS 160 G ORGONA
¡61

cias menores (oikoi, akroatéria) ocho que se crean al partir, cor- des al papel destinado a la *im- gnomon. Indicador de la hora
donde se hallaban el apodytérion tar, tajar y tronchar el campo presión dándole brillo. en el reloj de sol. (No debe decir-
o vestuario; el loutrón, o sala ( «gironado de diez», etc.) así glauco. *Verde pálido, cercano se gnomo.)
para lavarse; el epistasion, o sala como su forma, si fuese curva. al azul. Gobelinos (Gobelins). Manu-
de los vigilantes; el konisterion y ® 29,30. glifo (de y,\vsf>ry = corte). *Deco- factoría parisina (1601) de tapi-
el aleipterion, donde se emba- gladiador. Luchador que com- ración, canal angular poco pro- ces, que recibió su nombre del de
durnaban los atletas con arena y batía en los juegos públicos ro- fundo, en sentido vertical. ® 39. una familia de artesanos que era
aceite; el sphairisterion, para manos o munera. Trabajaba a - En la escultura maya, figura o propietaria de los locales en que
practicar pelota o pugilismo; el sueldo de un empresario o lanis- símbolo que informa sobre el se asentó la primitiva fábrica. En
korykeion, donde se entrenaban ta en una escuela o ludus. Había personaje representado. 1662 se transformó en fábrica
con un pesado saco de arena; el muchas clases de gladiadores, - V. triglifo. real, con Le Brun como director.
pyriaterion, para el baño de va- según sus armas y técnicas de glíptica. Arte del grabado de las La fábrica sigue hoy funcionan-
por y de agua caliente; el propni- combate. El *andábata luchaba a piedras duras y de las preciosas. do desde su renacimiento a co-
geion, o sala para calentar el ciegas, el *contrarretiarius (a ve- También, el arte de grabar *cu- mienzos de siglo bajo la direc-
agua; y elxustós y la paradromis, ces llamado *secutar) llevaba es- ños y *sellos, aun siendo de me- ción de G. Geoffroy.
pistas cubierta y descubierta, pada, yelmo, cnémides y escudo. tal. Si el trabajo excava el dibujo, gofrado (del fr.gaufre =panal).
respectivamente. El *dimachaerus llevaba dos es- será diaglíptico, y anaglíptico si *Estampación por medio de hie-
ginaikonitis, gunaikonitis. padas; el *eques era un jinete; el lo deja en relieve. rros calientes de *motivos orna-
V.gineceo. *essedariusconducía un carro; el gliptoteca. *Colección o museo mentales en forma de *cordon-
gineceo. Parte de la casa griega *iaculator llevaba yelmo y jabali- de piezas de *glíptica. cillos, tanto en hueco como en
destinada a la vida privada y a las na; el *laqueator, lazo; el *mir- - En sentido amplio, museo de ' relieve. Término usado en *en-
mujeres. Se contrapone a *an- millo, espada, escudo, casco y esculturas. cuadernación.
droceo. polainas; el *hoplomachus, con gloria. Habitación cuyo suelo gola. *Moldura en forma de S
giottescos. Se aplica a los segui- armamento pesado; el "paegnia- está recorrido por galerías o tu- (V. cima).® 35, 39.
dores de Giotto en la escuela flo- rius, con clava; el *provocator, bos de barro cocido, por donde - Se opone al *talón. A veces se
rentina del siglo XIV. con coraza, espada y pequeño pasa el aire caliente. Este sistema llama gola lésbica, en oposición
giraspe. *Hilos de oro. escudo; el *pulsator, mal conoci- de calefacción deriva de los ba- a la cima reversa o dórica.
girola. *Deambulatorio. do; el *retiarius; el *samnita; el ños romanos y árabes. - Adorno del cuello hecho de
girón. *Pieza heráldica en for- *saggitarius, con flechas; el *scis- glorieta. Jardincillo o quiosco lienzo plegado y alechugado.
ma de triángulo rectángulo. Su sor, también desconocido; el en un parque o jardín, especial- golilla. Adorno que circunda el
hipotenusa va de un ángulo del *tracio y el *veles, ligeramente mente en e) Barroco y el Neoclá- cuello, hecho de cartón forrado
*escudo al centro de éste. El gi- armado. sico. de tela negra y que sostiene un
rón puede ser también cur vilí- - V., además, mirmidón, secutar, glosemática. Término lingüís- adorno en tela blanca engomada
neo. Es gironado el escudo del essedario. tico que, aplicado a la teoría ar- o almidonada.
todo cubierto por girones cuyos glande. Proyectil para la honda, tística, significaría el intento de gonfalón. Extranjerismo por
vértices coinciden en el punto muchas veces de plomo. Lleva definir funcionalmente los datos estandarte.
central del *abismo. En tal caso, inscripciones destinadas a ofen- expresivos, independientemente goma arábiga. V. aglutinantes.
suelen alternarse un metal y un der al enemigo, etcétera. de su propia sustancia peculiar, goma-laca. V. fijador.
color. Se especifica el número to- glasear. Operación que tiene considerados como formas pu- gorgona (de r opyw'). Ser mons-
tal de girones si es superior a los por objeto quitar las rugosida- ras. truoso, mujer que tenía cabellos
GORGONEO, GORGONEION 162 163 GRABADO

formados por serpientes, y que de agua (o lágrima) o de sangre madera los blancos y dejando en planchas que se estampan suce-
transformaba en piedra a quien si su esmalte es •sable, *plata o relieve los negros; así obtenida la sivamente, entintando cada vez
la miraba. Su cabeza fue muy re- *gules, respectivamente. Si el plancha, se entinta con el rodillo con un color.
presentada en la época clásica, campo está del todo cubierto de y se procede al *estampado, que - Otras técnicas afines al agua-
sobre todo en escudos y arma- gotas se denomina al *escudo puede realizarse a mano por fro- fuerte son: el grabado al agua-
duras, en re<,uerdo de la leyenda goteado. V. escudo. tación o mediante el *tórculo. Las tinta (*aguatinta); el *barniz
mitológica en la que intervinie- goterón. V. orden. cy 37, 39. maderas utilizadas pueden ser blanco, o a modo de lápiz, cuyo
ron Atenea y Perseo. Gothic-Revival. *Neogótico. blandas (dóciles al tallado, pero proceso consiste en recubrir la
gorgoneo, gorgoneion ( yopyér Gótico. Estilo que sucedió al Ro- poco resistentes a largas tiradas), plancha con un barniz húmedo y
111c1011) . Elemento decorativo a mánico, característico del siglo o duras ( entre las que destacan el graso, sobre el que se coloca el
base de la cabeza de la Gorgona. x11 y ss. en Occidente. Comenzó peral, el cerezo o el boj). papel con el dibujo que se quiere
gorgorán, gorguerán. Tela de significando, despectivamente, - Se llama grabado a contrafibra grabar, pasando un lápiz duro o
seda con cordoncillo, sin otra la- «bárbaro, propio de godos», por al procedimiento xilográfico que un punzón sobre las líneas; al
bor por lo común, aunque tam- contraste con la serenidad armó- utiliza una plancha de madera terminar, se levanta el papel en
bién lo había listado y realzado. nica del arte italiano. cortada de este modo, es decir, cuyo reverso estará adherido el
gorguera. *Collarino. - Flamígero o florido es el Gótico en sentido transversal al tronco barniz blando removido de la
- *Moldura cóncava. *Cima rec- tardío, complejo y recargado, originario; también se le deno- plancha en las líneas sometidas a
ta muy acentuada. enormemente dinámico y móvil. mina grabado al boj, por la fre- presión del lápiz; finalmente la
- Adorno del cuello, hecho de gouache. Nombre francés de la cuente utilización de esta made- plancha se somete a la acción del
lienzo, plegado y encañonado, *aguada. ra; es adecuado para largas aguafuerte.
en forma alechugada. *Gola. grabado. Procedimiento por el tiradas o grabados de tamaño - El grabado en negro, llamado
gorro frigio. De origen mino- que se consigue una •estampa reducido. En el grabado a fibra la también a la manera negra, al
rasiático, de forma cónica o en mediante la obtención previa de plancha de madera utilizada está humo o mezzatinta, consiste en
cuerno y con la extremidad in- una matriz o plancha. Hay dos cortada en el sentido de las vetas, trabajar la plancha por medio de
clinada hacia adelante, no se usó tipos fundamentales: aquel en el corno una tabla. El desgaste que un rascador de varias puntas (el
corrientemente en el mundo clá- que la plancha se trabaja de sufre la madera con las repetidas rocker, o berceau), produciendo
sico. Se suele representar en co- modo que el *dibujo queda en estampaciones, hace que las pri- un graneado uniforme por en-
lor rojo y fue muy empleado des- *relieve ( especialmente la *xilo- meras sean más perfectas y de trecruzamiento de líneas, con el
de fines del siglo xvm en las grafía) o bien aquel en el que el mayor valor. que se valoran los tonos claros y
alegorías republicanas y de la li- dibujo queda en hueco (sobre - El grabado sobre cobre o en oscuros.
bertad, cuyo símbolo pasó a ser, plancha de cobre, u otros mate- hueco conpce dos sistemas prin- - El puntillado es un procedi-
por creerse que era típico de los riales altamente pulidos). cipales: el *aguafuerte y el gra- miento que omite las líneas tra-
esclavos romanos manumitidos - La xilografía es la técnica del bado a buril o *talla dulce. El dicionales, sustituyéndolas por
(libertos), probablemente por grabado en madera, con el si- primero es un procedimiento puntos.
confusión con el *píleo. cy 34. guiente proceso de elaboración: químico. El segundo consiste en - En el grabado a punta seca no
gota. Pequeño cono truncado, realizado el *boceto de la obra a incidir sobre la plancha con un se utilizan ni los barnices ni el
bajo la *régula y los *mútulos de grabar y calcado sobre el taco o buril, con el solo impulso de la ácido. La plancha de metal des-
un •entablamento. plancha de madera, se talla con mano del artista. nuda es hendida directamente
- *Figura heráldica en forma de ayuda de cuchillos, *gubias, *for- - Para obtener grabados en *co- con una punta aguda de acero,
gota o lágrima. Se llama de pez, món, *buril, etc., vaciando de lor se necesitan siempre varias diamante o rubí -punta seca-,
GRA BAR 164 165 GUARDACOPA

que según el ángulo de incisión tienen las •monedas rodeando el gregüesco. Calzón muy ancho grodetur (del fr. gros de Tours).
y la fuerza de presión, obtiene *campo. e:;, 34. usado en España en los siglos Tela sin brillo, de más cuerpo
unas líneas de bordes ásperos grafilado. Decoración de semi- xvryxvn. que el tafetán, especie de damas-
que se conocen con el nombre de cilindros unidos por sus aristas, gremial. Paño rectangular, si- co sin labor. Su nombre viene de
rebabas. Al imprimir o estam- que da una superficie ondulada. milar al frontal de altar en su for- gros de Tours, pero se fabricaba
par, la rebaba se desgasta rápida- grafito. Mineral negro agrisado, ma, dimensiones y adornos, que también en otros sitios.
mente, por lo que las tiradas a compuesto de carbono casi puro, llevan los tres clérigos de la misa - *Nobleza.
punta seca son reducidas, a no del que se fabrican barritas que en procesiones y otras ocasio- grulla. En *Heráldica lo correc-
ser que se someta la plancha al sirven para dibujar. nes. También lo usan los obispos to es representar a este animal
• acerado, o baño de acero. grafitos. (Graffitti): También lla- en ceremonias de pontifical. con la pata derecha alzada y su-
- V. linóleo y serigrafía. mados así, del latín. Inscripcio- gres. Voz francesa (gres) que de- jetando una piedra llamada vigi-
grabar. V. grabado. nes, letreros, etc., que se encuen- signa un tipo de *cerámica de lancia.
- Señalar por medio de incisio- tran en las paredes de los pasta compacta, revest imiento grumo. Conjunto de follajes
nes, labrar en *hueco o *relieve edificios y que expresan senti- transparente u opaco y que ge- q ue rematan, en el Gótico, los pi-
una superficie, de modo ligero. mientos, ofensas, invocaciones o neralmente se colorea. náculos, vértices, etc.
grada. Escalón largo y corrido. fechas. Hechos por los visitantes griega. V. cruz. e:;, 21. grotesco. Motivo *decorativo a
- Tarima al pie del *altar. especialmente en lugares de ve- grifo. Animal fantástico con ca- base de seres fantásticos, vegeta-
- En plural, conjunto de escalo- neración, prestigio o visita fre- beza y alas de águila y cuerpo y les y animales, complejamente
nes monumentales. cuente. No debe emplearse la orejas de *león. En *Heráldica, enlazados y combinados for-
gradina (del fr. gradine). *Cin- forma plural para designar un suele aparecer *rampante. 1J1ando un todo. Es un tema pro-
cel dentado que se usó en la labra solo grafito. gringolado (del fr.gringolé). En pio del Renacimiento y suele es-
de la piedra en la última época gramalla. Vestidura de luto o *Heráldica, se dice del elemento tar formado, en su parte
gótica. duelo, larga hasta el suelo, muy de cuya extremidad o extremi- superior, por una cabeza o *tor-
Gradual. Versículos que se dicen usada en épocas pasadas. dades brotan cabezas de sierpe so h umano o animal que se aca-
o cantan tras la Epístola y antes gramiles. Ranuras o hendidu- (dos, en la *cruz). ba en un juego de plantas o ele-
del Evangelio. Primitivamente se ras que, paralelas y en sentido grisalla (del fr. grisaille). Com- mentos vegetales por abajo, al
cantaban mientras el diácono longitudinal, decoran general- posición pintada a base exclusi- modo de los que se encontraron
subía los escalones del •ambón. mente el *papo de una viga. vamente de la *gama del gris, del en algunos edificios romanos
- Libro que contiene el Gradual. granada, cruz. V. cruz. e:;, 21 . blanco y del negro, imitando el como la Dornus Aurea de Nerón.
gráfico. Descripción represen- granulado. Decoración de jo- efecto del *bajo relieve. Se usó grylli (de ypú.Uot = caricatu-
tada por figuras o signos. yas con pequeñas bolitas solda- mucho en el siglo xvr. ras). Monstruos o personajes d e
- Relativo a la escritura o la im- das de oro o plata. - Manera de pintar según este aspecto cómico (generalmente
prenta. - Que forma gránulos o granos procedimiento. V. esmalte. enanos de gruesas nalgas) que
- Se dice de una obra que es diminutos. grisela. Seda con flores u otro aparecen en el arte clásico.
muy gráfica cuando expresa grapa. Pieza metálica que une dibujo de labor menuda. guadamecí, guadamacil. Cue-
adecuada y vivamente lo que re- dos elementos arquitectónicos. grito de guerra. En *Heráldica, ro adornado con relieves y pin-
presenta. greca. *Faja decorada a base de lema muy breve, usado por un li- turas.
- Abundantemente ilustrado. ángulos rectos enlazados por sus naje en el campo de batalla que, a guanín. *Tumbaga.
gráfila, grafila. Orlita, general- extremos, que forman a manera veces, aparece en el escudo de ar - guarda. V. encuadernación .
mente de puntos o en línea, que de meandros rectilíneos. mas, usualmente bajo la cimera. guardacopa. V. subcopa.
GUARDAGUAS 166

guardaguas. Conjunto de pie- guarnición. Adorno para her-


zas de plomo, zinc, etc., que cu-
bren las juntas de una techum-
bre.
mosear o enriquecer una pieza
de *tejido, etc.
gubia. Formón de media *caña,
H
guardainfante. Especie de •mi- delgado, usado para *labrar en
riñaque. carpintería superficies curvas.
guardamalleta. Pieza de ador- guilloqueado (del fr.guillochis).
no que pende sobre el cortinaje •Decoración grabada a base de
por la parte superior y que per- *figuras geométricas enlazadas.
manece fij a. Los más frecuentes se hacen con
- V. lambrequines. •buril sobre metal, pero también
guardapolvo. •Polsera del reta- aparecen •taraceados.
blo, pieza a modo de *alero co- guirnalda. •Motivo ornamen-
rrido, que enmarca el •retablo tal formado por hojas, flores y
por arriba y por los laterales frutos, unidos por cintas y que
para protegerlo del polvo. Suele forman un todo continuo, nor- Haarlem, escuela de-. Nombre todo castaño. Para solemnida-
estar *decorado. e:;, 42. malmente colgado de sus ext re- dado a una serie de pintores que des usan capa blanca.
- Tejadillo en *saledizo que res- mos y combado hacia abajo. trabajaron en esta ciudad holan- - Cartujos: hábitos parecidos a
guarda del agua a un balcón o gules. •color heráldico rojo. Su desa, tales corno el primitivo los benedictinos, pero de color
ventana. representación convencional en G. de St. Jean, los renacentistas blanco. Las tiras del escapulario
guardilla. *Buhardilla. blanco y negro es un fino rayado Van Scorel y Goltzius, o F. Hals, van unidas en los flancos a la al-
guarnecer. Adornar con *guar- vertical. V. escudo.""' 28. D. Hals, de Bray, Brouwer, etc., tura de la rodilla por ancha faja
niciones. gumbat. *Tarbé. en el siglo xvu. del mismo paño y color.
- *Revestir. guttus (voz latina) . Pequeño re- hábitos. Damos solamente los - Cistercienses: hábito blanco,
guarnecido. En *Heráldica, se cipiente de cuello estrecho y largo hábitos de las órdenes religiosas cinturón de cuero negro, y esca-
dice del caballo que Lleva todo su del que brotaba el líquido gota a que con mayor frecuencia apare- pulario negro que sólo llega a las
aparejo, y del arma blanca cuya gota. Se usaba en Roma para cen en la *iconografía religiosa. rodillas.
empuñadura muestra •esmalte óleos y perfumes en la palestra, - Agustinos: hábito con esclavi- - Dominicos: hábito, escapula-
diferente. en los convites y en los sacrificios. na y capuchón negros; cinturón rio y esclavina con capuchón, de
de cuero negro. color blanco. Encima capa ancha
- Benedictinos: túnica talar, *es- y larga con capuchón, de color
capulario y pequeño capuchón, negro. Cinturón de cuero con
con cinturón de cuero, negros. rosario.
Para funciones en el •coro llevan - Franciscanos: los frailes me-
amplia •cogulla de mangas an- nores llevan hábito castaño con
chas. breve esclavina y capuchón.
- Camaldulenses: como los bene- Cordón blanco en el cinto con
dictinos, pero en *color blanco. rosario. Los capuchinos, el mis-
- Carmelitas: túnica, esclavina mo hábito, sin esclavinas, y con
con capuchón y escapulario, capuchón muy largo. Los con-

167
HAGGADAH 168 169 HELENfSTICO

ventuales van de negro y llevan la pieza y se vuelve a rodear el han. *Caravasar. hasta. Lanza larga, en Roma.
esclavina hasta el codo. cuerpo, esta vez con holgura, hanap. Nombre germánico de hastial. Triángulo superior del
- Mercedarios: hábito, escapula- para formar una segunda falda una copa de metal precioso usa- muro *testero de una obra, en-
rio y esclavina con capuchón, to- ancha y larga. El extremo se hace da para beber en los países ger- marcado por las •vertientes.
talmente de blanco. En el pecho, subir desde detrás al hombro de- manos en la Edad Media. Su uso -*Fachada.
*emblema de la orden: *escudo, recho y se anuda con el extremo pervivió hasta el siglo xv111. - escalonado: el que presenta las
cortado, en la parte superior una inicialmente puesto en el hom- hanchement. Palabra francesa vertientes con escalones.
•cruz de Malta blanca sobre fon- bro izquierdo. El nudo queda so- ( de hanche = cadera) que desig- - Fachada de los pies de la igle-
do rojo; en la parte inferior, bre el pecho. na la especial actitud que mues- sia.
cuatro barras rojas sobre fondo - El hafk, a pesar de su uso por tran ciertas estatuas góticas y es- - V. piñón.
gualda. los faraones de las dinastías pecialmente las de la Virgen y el hathórico, hatórico. Relativo a
- Trinitarios: hábito como los xvm y x1x, es una prenda feme- Niño reposando sobre un brazo la diosa egipcia Hathor o Hator.
dominicos. En el pecho, lado iz- nina. e:;, 49. de aquélla. Dícese de los •capiteles que re-
quierdo, una cruz con el palo halo. *Nimbo, •aureola, lumi- hanga. Arte japonés del graba- producen su cabeza o la forma
vertical rojo, y el transversal, nosidad que rodea a una figura. do en madera. La *xilografía fue de su instrumento simbólico, el
azul. Hallenkirche. Palabra alemana introducida desde China en el si- *sistro.""' 17.
- Otras congregaciones religio- con que se significa cierto tipo glo v III y alcanzó su apogeo en el haz. *Cara, •anverso, lado
sas más recientes (teatinos, je- de iglesia (Kirche), generalmente periodo Edo ( 1615-1868). opuesto al •envés.
suitas, escolapios, redentoristas, de *planta basilical, con *bóve- - V. ukiyo-e. - de columnas: •columna con va-
filipenses, paúles, salesiauos, das de crucería y con las *naves haniwa. Figurilla japonesa fu- , rios *fustes, pero una sola *basa y
etc.) visten, como los sacerdotes, laterales de la misma altura que neraria, de arcilla. Representan un solo *capitel.
sotana y manteo. Se distinguen la central, dando sensación de hombres, mujeres, animales y hazaleja. Lienzo usado como
por algún detalle como el fajín componer una gran sala (Halle). objetos como casas y barcas. Se toalla. *Humeral.
negro o la forma del cuello. En castellano se le llama iglesia fijaban en filas concéntricas en la hebilla. Pieza generalmente de
Haggadah. Servicio doméstico de planta de *salón. superficie exterior de los kofun o metal, compuesta normalmente
judío para la víspera de Pascua y hallstáttico (de Hallstatt, Aus- túmulos funerarios prehistóri- de una patilla o vástago y uno
el úuico libro con una larga y tria). Relativo a la I Edad del Hie- cos del periodo Kofun (300- o varios pasadores. Sirve para
consistente tradición de ilumi- rro (aprox. 1000-500 a. de C.), 552). Asentaban la tierra del tú- abrochar.
nación. especialmente en Europa Cen- mulo y evitaban su corrimiento hedra (fopa). Asiento móvil, en
hagiográfico. Relativo a la vida tral y Occidental. tras la lluvia, además de consti- Grecia.
de los santos. hamus. Genéricamente, garfio. tuir el ajuar.del difunto en el Más hecté, hecto (IKrrí), Moneda
haik. Nombre árabe que se apli- En particular, cuchillo ritual con Allá y de separar el mundo de los griega de oro, sexta parte de una
ca a un vestido del faraón que se un saliente en la hoja que provo- vivos y el de los muertos. *estátera, equivalente al peso de
lleva sobre el • shenti. Es una pie- ca, al ser extraído del cuerpo de haram. Sagrado, sala de oracio- dos *óbolos de plata.
za de lino transparente, sujeta la víctima, un gran desgarro con nes en la mezquita, que constitu- helenístico. Propio de la etapa
por un solo nudo. Un ángulo se la consiguiente hemorragia. Se ye la parte cubierta del recinto. final del arte griego que conven-
pone sobre el hombro izquierdo. empleó en Roma en los sacrifi- harneruelo (de harinera). Paño cionalmente se hace comenzar a
Se enrolla el paño en torno a la cios en que los iniciados debían horizontal que forma el centro la muerte de Alejandro Magno.
cintura formando una corta fal- ser rociados con la sangre de la de los •artesonados. No debe confundirse con Jo he-
da sujeta por un ceñidor. Se sube víctima. - V. armadura. lénico.
HÉLICE

hélice. *Voluta, fragmento de


*espiral. Dícese sobre todo de las de tamaño y aspecto interme-
170

prehistórico, pequeño y peludo,

dios entre el asno y el caballo.


T 171

herraje. Conjunto de piezas de


hierro que *guarnecen una
HIERRO

suele representarse de perfil, con


alas de murciélago o dragón y
que hay en los •capiteles. puerta, ventana, etc., general- garras de águila.
helicoidal. Relativo a la hélice. hernispeo (f¡µía7TTJcx;). Templo mente de madera. hidria (íJopw) . *Vasija griega
cy 33_ parcialmente excavado en la herreriano. Estilo-. El que ca- destinada a contener agua. Su
- Curva *espiral que se desarro- roca. racteriza a la época de Felipe 11, forma se asemeja a la del *estam-
lla verticalmente. hendido. En *Heráldica, con los creado por Juan de Herrera no (stamnos). Su elemento pecu-
- V. bóveda. extremos hendidos en ángulo. (1530-1597). Es un estilo depu- liar es la posesión de tres asas,
heliocámino (f¡>-.wKáµLvcx;) . cy33_ rado, matemático, austero y mo- dos de las cuales, pequeñas y a
Habitación destinada en Grecia hendidor. Pieza característica numental, cuyo arquetipo es el ambos lados de la panza, servían
a recibir y guardar el calor solar, de los *pebble-tools. monasterio de San Lorenzo de El para verter al vaso. La tercera,
especie de estufa. Hepplewhite. Estilo- . El neo- Escorial. vertical y mayor, servía para
hemiciclio (f¡µLKÚKAwv). Má- clásico creado por G. Hepplew- hexaptérico, hexapterigio. transportarla cómodamente. Se
quina semicircular y giratoria hite (m. 1788) en Inglaterra que V. r ipidio. usó entre la época arcaica y el si-
que servía para el cambio de esce- fue frecuente en mobiliarios de hexástilo (l(áaru>-.cx;). Con seis glo 1v a. de C. cy 14.
na y se situaba en uno de los *thy- madera. columnas en el frente. hierática. Escritura-. La egipcia
rómata del *teatro helenístico. Heráldica. Arte y ciencia del hialografía (de íJa>-.cx; = vidrio cursiva, procedente de la jeroglí-
hemiciclo. Semicírculo. *blasón. y ypárpw= escribo, dibujo). Arte fica de la cual es una esquemati-
- Se dice especialmente de un Hermes. Escultura que repre- de grabar el vidrio con diaman- zación. El nombre le fue dado
graderío semicircular, de las bó- senta medio cuerpo humano te, esmeril o ácido. por los griegos.
vedas semicirculares y de las *ar- acabado por abajo en un pilar, - Arte de pintar el vidrio. hieratismo. Se a plica a la ten-
maduras recortadas en curva más ancho por arriba que por la - Grabado o pintura sobre vi- dencia en la que predomina un
que sostienen las *dovelas du- parte inferior. Originariamente drio. concepto monumental, majes-
rante la construcción de una bó- era un pilar coronado por un hialurgia (de íJa>-.cx; = vidrio y tuoso, rígido y contenido, y más
veda. busto de Hermes. tpyov = obra, trabajo). Arte de especialmente al arte egipcio. No
hemicriso (f¡µíxpuacx;). Que - *Termes. fabricar y trabajar el vidrio. debe confundirse con inexpresi-
tiene una mitad de oro. hermética (de Hermes). Dícese hibernáculo, hibernaculum. vidad.
- En numismática, media *está- de la columna cuyo capitel tiene Parte de la casa romana cons- hierotesio (/€po0úawv, -sic-).
tera de oro. forma de cabeza humana. truida previniendo el frío inver- Recinto sagrado, santuario en
hemihecto (f¡µÍfKTOV). Mone- Hermosilla. Capital del estado nal, usualmente orientada al sur. general, en Grecia, especialmen-
da griega, duodécima parte de la mexicano de Sonora. Sed a usada - Cuartel de invierno. te el dedicado a todos los dioses.
*estátera, equivalente al peso de allí, con pequeñas florecillas. híbrida. *Moneda-. hierro. Metal dúctil, maleable y
un *óbolo de plata. heroico. V. paisaje heroico. - Dícese de la obra que combina muy tenaz, que tiene *color gris
hemilitra ( f¡µ{>-.1 Tpov). Moneda heroo, heróon (pi. heroa) estilos distintos o elementos de azulado.
de plata de la Magna Grecia, que (f¡pwov). Tumba cultual de un hé- distinto estilo que no se compa- - colado: obtenido por • fusión.
vaüa media *litra. roe. Frecuentemente, una *tholos, ginan bien o denuncian clara- - dulce: hierro muy duro emplea-
hemióbolo (f¡µ1wf36>-.wv). Me- circundada de un espacio rectan- mente la falta de unidad de con- do en *forja y construcción.
dio *óbolo (1/12 de dracma). gular o *temenos. cepto o realización. - forjado: hierro dulce trabajado
hemión (f¡µL6vwv). Équido sal- - Tumba notable, en general. hidra. Monstruo serpentiforme ala forma.
vaje, muy repr~sentado eQ el arte herradura. V. arco. cy 3, 6. de siete cabezas. En *Heráldica - fum;lido: colado.

F,c::t • (' iPdad del


HIERRO, EDAD DEL 172 173 HOJUELA

Hierro, Edad del-. Época de la llama así también a la labor rea- hipocausto. Cámara subterrá- el hipotraquelio». Algunos tra-
Prehistoria y la Protohistoria, lizada con hilo de esta clase. nea para la producción de aire tadistas opinan que esa tercera
subsiguiente a la Edad del himacio (mejor que el muy usa- caliente empleada en la Antigüe- parte inferior del capitel es el tra-
*Bronce. Se inició en Europa su- do himatión) ( íµánOI/). Vestidu- dad clásica. quelio y que el hipotraquelio es
dorienta!, probablemente, a fi- ra griega exterior, llevada sobre - V. bálneo. la parte inferior de éste, la que
nes del II milenio a. de C. y se ca- el *jitón por los hombres libres, hipodema (ürro8r¡µa). Sandalia está en contacto con el remate
racterizó por el uso de la que llegaba hasta cubrir las rodi- muy común usada en Grecia por del fuste.
metalurgia *del hierro. Su des- llas. Su forma era *oblonga y era las clases populares. Sus t ipos y hippalektryon. *Hipalectrio.
cubrimiento debe de estar en el vestido apto para hombres y mu- materiales fueron muy variados. hiraniwa. Jardín japonés plano,
área cultural hitita, hacia el 1200 jeres, aunque estas últimas se cu- hipogeo. Sepultura excavada sin colinas ni lagos.
a. de C. brían a veces con él la cabeza, de- subterráneamente. hircogallo. Monstruo con cuer-
hierros. *Ornamentación he- jando el rostro al aire. Una de sus - Edificio subterráneo, *cripta, po de gallo y cabeza de macho
cha en hierro. puntas se colocaba sobre el hom- capilla bajo tierra. cabrío o de carnero.
higa. V. azabache. bro izquierdo, pasándola hacia hipogrifo. Monstruo cuya parte hisopo. Instrumento religioso,
hilada. Serie horizontal de •la- adelante y dejándola asegurada anterior es la de un águila y la generalmente de metal o de me-
drillos o piedras en un muro o por el brazo. Hecho esto, sepa- posterior la de un caballo. tal precioso, rematado en cerdas
bóveda. saba el himacio por encima del hipópodo ( ¡ TTTTOTT08oc). Ser fa- o en una bola agujereada que las
hilani. *Chilani. hombro, de modo que cubriese buloso, con cuerpo humano y contiene, y que sirve para rociar
hilera. Parhilera. V. armadura. el costado derecho, hasta la altu- patas de caballo, empleado en con agua bendita o cualquier lí-
hilos contados. *Bordado de- . ra del hombro. No obstante, eran ornamentación. quido consagrado. No es exclusi-
hilos de oro. Oro de Chipre: es numerosas las maneras de colo- hiposcenio. Lugar bajo el *pul- , vo de la religión católica.
un hilo de seda cubierto por carlo, que variaron notablemen- pitum en el •teatro romano, para hispanomusulrnán. V. borda-
membrana animal y pan de oro. te según las modas. guardar la maquinaria, el ves- do.
Es el tipo más usado hasta el si- himatión. *Himacio. C1> 50. tuario, el mobiliario escénico, historiados. En • Arquitectura y
glo XIV. himnario. Parte del *Breviario etc. Servía de almacén perma- "Escultura, *friso, *capitel, etc.,
- Oro chino: fina tira de cuero que contiene los Himnos. nente. e;, 45. que han sido *decorados con
dorada por el haz. hipalectrio ( 1TTTTGA€KTpvwv). hipóstilo (úr;ócnv>..oc;). De te- *representaciones *figuradas.
- Torzal redondo: fina mecha de Animal fabuloso, con *protome chumbre sostenida por numero- historiar. Decorar con profu-
seda cubierta por estrechísima de caballo y cuerpo de gallo. sas •columnas. sión especialmente a base de
lámina de oro o plata dorada. In- hipetro (de ürrm0poc; = a cielo hipotraquelio. V. orden dórico. motivos menudos, abundantes y
troducido en el siglo XJV permi- abierto). Descubierto, sin •te- - Parte de la *columna que mar- *figurados.
tió todas las posteriores maravi- chumbre. ca la tran.sición entre *fuste y histórico. V. paisaje histórico.
llas en los trabajos de bordado y - Dícese en concreto de un tem- *capitel. hoja. Cualquiera de las partes
tejido (el hilo de oro va sobre el plo griego descubierto en su par- - Hablando del orden dórico, que pueden abrirse en una puer-
de seda arrollado en espiral). te central o •naos. Era decástilo y Vitruvio dice así: «El*capitel tie- ta, ventana, etc.
- Media trenza: cordón similar en el centro tenía un orden doble ne que ser dividido, según la al- hojarasca. *Ornamentación a
al torzal pero más recio, forma- de columnas superpuestas e in- tura, en tres partes, de las cuales base de hojas.
do por dos torzales muy gruesos. terrumpidas por las paredes de una es para el *ábaco con su *ci- hojas. *Hojarasca, ornamenta-
- Giraspe: mecha de seda de co- modo que formasen un deambu- macio, la otra para el •equino ción a base de hojas vegetales.
lor, torcida con hilo de oro. Se latorio. con sus anillos, y la tercera para hojuela. Lámina de oro o plata,
ROLK.EION
174 ]75 HYPOSCAENIUM

de dos o tres milímetros hecha a hoplo, hoplon (01T..\ov). Gran tónica, que no guardan relació n - Material de que están com-
troquel. escudo rectangular y cóncavo con el conjunto por haber sido puestas.
hol.keion. *Holquio. que cubría ampliamente el cuer- añadidas posteriormente y sin - Obra a hueso: en seco, sin *ar-
holmo (o,¼icx;). Vaso en forma po del infante pesado griego. seguir el plan primitivo o su es- gamasa alguna, ni mortero.
de cuerno. hoplómaco (ó1T..\oµaxcx;). "Gla- píritu. huevo. V. aglutinantes.
- Especie de *lebes que se colo- diador. hotel (del fr. hotel). Además de -Ova.
caba sobre un trípode. horquilla, cruz de-. V. cruz. su acepción usual, designa a un humeral. Paño litúrgico que se
holquio (ókdov) . Vaso seme- horquillada. V. cruz. e:;, 21. edificio de una o más plantas, coloca sobre los hombros para
jante a la • cratera. hormigón. Mezcla de piedras, confortable y cómodo, construi- recoger la custodia o el copón,
hom. • Árbol de la vida en la "arena, agua y •cal o *cemento do aisladamente, en el campo, envolviéndolo, en las solemni-
iconografía oriental. Es término empleada en la construcción. fuera de los núcleos urbanos, dades.
mesopotámico. - armado: reforzado con hierros etc., habitado por una sola fa- humilladero. *Cruz sobre •pe-
hombros. De.! arco: conjunto de por el interior. milia. destal que hay junto a un cami-
dovelas de la parte superior del - tensado: aquel cuya armadura hueco. *Vano. no o a la entrada de una pobla-
arco (hasta los *riñones que de hierro ha sido previamente - Trabajo mediante el que se va- ción.
constituyen su segundo tercio). tensada (pretensado) para evitar cía un fondo para dejar figuras humo, grabado al-. V. gra-
- de la vasija: puntos más altos dilataciones, grietas, etc. en *resalte o, por el contrario, bado.
del perfil, antes del cuello y de la - vibrado: el que ha sido someti- haciendo que las figuras estén húreo (oúpaicx;) . Serpiente re-
boca. do a vibraciones durante el fra- menos salientes que el plano pri- presentada en el tocado divino o
homenaje. *Torre del homenaje guado para hacerlo más com- mitivo. faraónico. Es grafía incorrecta
es la mayor de un castillo, llama- pacto. huecograbado. El que se ejecu- ' por *úreo o ureus.
da así porque en ella prestaban hornacina. Hueco coronado ta en "troqueles de metal, made- husillo. Escalera de caracol de
los vasallos juramento a su se- por un cuarto de esfera, general- ra o piedras finas para *acuñar *alma o *macho.
ñor. mente practicado en un muro y monedas o medallas, fabricar huso. óvalo alargado, rectángu-
hon-den. Edificio principal de destinado a recibir una "estatua, *sellos, etc. lo de lados m enores curvos.
un santuario sintoísta japonés o etc. hueco relieve. V. relieve y - En blasón, *losange largo y es-
dependencia donde se venera al -"Nicho. hueco. trecho.
Kami o dios del sintoísmo. horno. V. bóveda de-. e:;, 13. huella. Plano horizontal de un hyd.ria. *Hidria. e:;, 14.
hon-do. *Kan-do. hórreo, horreum. En la casa escalón. hypocausis. V. bálneo.
honorable, pieza. En *Heráldi- romana, despensa de grano. - V. altura. hypocaustum. V. bálneo.
ca, lo son las siguientes: banda, - Generalmente se llama hó- hueso. Cada una de las piezas hypodema. *Hipodema.
barra, bordura, cabrio, campa- rreo a un edificio que sirve para duras que forman el esqueleto. hyposcaenium. *Hiposcenio.
ña, cruz (plena), faja, jefe, palo y granero y que se edifica sobre
sotuer. (V. estas voces.) columnas o pilares con objeto
hopalanda. Falda grande y pom- de aislarlo del agua o las ali-
posa, particularmente la vestida mañas.
por los estudiantes en las antiguas hors d'oeuvre. Vocablo francés
universidades. (fuera de obra) con el que se de-
hoplita. Soldado griego de in- signan las partes de una obra ar-
fantería armado pesadamente. tística, y especialmente arquitec-
I

icástica (de éÍKacJTtKf¡ = ima- ca y la *cristiana, que han dado


gen, representación). Italianis- lugar a densos y voluminosos
mo que significa la capacidad de estudios, repertorios, dicciona-
representar la realidad al natu- rios, etcétera.
ral, sin elementos fantásticos. - V. Iconología.
icnografía (de ÍKvoc; = huella 'Iconología. Ciencia que estudia
del pie y ypa<j)ía = dibujo). Re- el sentido que las formas, imáge-
presentación gráfica de la pro- nes, etc., de una obra, poseen en
yección horizontal de un edifi- cuanto concierne a lo alegórico o
cio; planta. lo simbólico.
icono. *Imagen en el arte cris- iconostasis. Especie de biombo
tiano ortodoxo. colocado ante el altar de las igle-
- *Tabla religiosa pintada al *es- sias de rito ortodoxo, que sirve
tilo bizantino. para ocultar al oficiante, cuando
Iconografía. Ciencia que estu- consagra, de la vista de los fie-
dia el orige.n, formación y desa- les, separando el presbiterio de
rrollo de los temas figurados y la nave. Suele tener estructura
de los *atributos con que pue- arquitrabada, sosteniendo *ico-
den identificarse y de los que nos, *estatuillas, etc.
usualmente van acompañados. - Por extensión, se llama así al
En realidad, bajo esta denomi- cancel de algunas iglesias ante-
nación se comprende también la riores a la época *románica.
*iconología. Las dos grandes se- ideal. V. paisaje ideal.
ries iconográficas del arte occi- idealismo. Tendencia de los ar-
dental, son la *mitológica clási- tistas que desean acercarse todo

177
IDEOGRAFÍA$
178 179 IMPRESIONISMO

lo posible a la representación ikebana. Arte tradicional japo- (ima), que cubría la parte infe- imoscapo. Parte inferior del
perfecta de los temas de sus nés de la composición floral. Con rior de la pierna derecha. V. toga. *fuste.
obras, buscando siempre el *ar- ramas, flores, piedras y agua se ímafronte (del lat. imafrons). - Diámetro inferior de la *co-
quetipo y la superación de las ta- dispone el conjunto de modo *Fachada de los *pies de una lumna.
ras o defectos que todo *modelo que transmita una idea moral, iglesia, opuesta a la *cabecera. imperial griega. *Moneda-.
individual presenta. psicológica o estética al iniciado. - V. hastial. Imperio. Estilo-. El que se desa-
ideografías. Dibujos inspirados También se denominan así los imagen. *Estatua, *efigie o rrolló, al modo neoclásico, en
en objetos reales, generalmente arreglos o composiciones flora- *pintura de un ser celestial. tiempo de Napoleón l. Se emplea
esquematizados, que represen- les sin mayor pretensión. Literal- - Apariencia, aspecto exterior de el término sobre todo para mue-
tan ideas, personas, acciones, mente, significa «flores vivas». algo. bles, vestuario, joyería y, en ge-
cosas o conceptos. El estadio iluminar. Cubrir con *colores imaginería (de imagen). Arte neral, artes industriales.
ideográfico es intermedio, en la superficies limitadas por un de la *talla o "pintura de "imáge- impilia ( de l µ- rrOu a = de fiel-
evolución general de las técnicas contorno. nes sagradas. tro). Palabra latina que designa
de escritura, entre el pictográfi- - Distribu.ir la *luz en un cuadro. - Bordado de-. V. bordado. las medias o polainas con que
co y el alfabético. - Ornamentar con colores *vi- imago. *Representación de la los antiguos se envolvían pies y
ideomorfos (de idea y µoprp(¡ = vos y brillantes. Se usa especial- *efigie de un antepasado, en piernas.
forma). *Signos que en el arte mente referido a la *decoración Roma, a cuya exhibición tenían impluvio, impluvium. Estan-
prehistórico aparecen frecuente- por este procedimiento de los li- derecho las familias patricias. que rectangular para el agua de
mente, cuyo significado es desco- bros desde la Edad Media hasta Esta efigie, generalmente, era en lluvia, en Roma.
nocido, aunque se cree que la invención de la imprenta. cera y se obtenía como mascari- -V.atrium.
expresan ideas concretas relacio- ilusionismo. Término acuñado lla en el momento de la muerte. imposta. *Hilada algo *voladi-
nadas con el mundo mágico-reli- por Wickhoff para designar la Posteriormente las imagines se za sobre la que se asienta un
gioso. Sus variedades son muy técnica pictórica que, reprodu- hicieron también en materiales *arco o una *bóveda. e<> 2, 6.
numerosas, llamándose, genéri- ciendo de modo sumario formas preciosos. - En general, *saledizo que sepa-
camente, tectiformes, porque los arquitectónicas, da al espectador imam, imán. Director de la ple- ra dos *plantas de un edificio.
más usuales tienen forma de ca- ilusión de realidad. Se aplica es- garia en la •mezquita. - Madero horizontal flanquean-
bañas o techos. Los hay también pecialmente al *fresco romano. imbornal. Boca o agujero por do un vano.
*escutiformes, •serpentiformes, Es sinónimo de •trompe l'oeil. donde se vacía el agua de lluvia. impresión. Marca o señal que
•escalariformes, *puntiformes, ilustración. Comentario u or- V. gárgola. se deja en un objeto por pres ión.
*claviformes, etc. Es preferible namento gráfico de un texto. imbricación. Disposición imi- - Efecto que produce una obra
llamarlos signos. Para algunos autores (Berenson) tando la de las escamas de un de arte.
iglesia. Templo cristiano. se opone a la ornamentación, pez. impresionismo ( del fr. impres-
Iglesia y Sinagoga. Representa- por cuanto que no posee aquélla ímbrices (dellat. imbrex = teja). sionisme). Nombre derivado del
ción alegórica del Nuevo y del un significado en sí misma, sino Tejas que despiden el agua hacia título de un *cuadro de Monet:
Antiguo Testamento. La Iglesia en relación con el texto a que abajo sin dejarla penetrar en la Impression: soleil levant, que sir-
es una mujer coronada, portan- acompaña. *techumbre por estar dispuestas vió para calificar mordazmente
do generalmente la Cruz y a ve- ilustrado. Impreso y adornado montados los extremos de unas a un grupo de pintores que se-
ces un cáliz. La Sinagoga lleva los con láminas o •grabados. sobre los de otras. En s ingular, guían un semejante orden de
ojos vendados, las tablas de la ima toga. Vuelta exterior de la *imbrex. ® 34. ideas, a partir de 1872-74. Los
Ley y una lanza quebrada. toga, más baja que ninguna - V. imbricación. impresionistas aplicaron a la
LMPRIMACIÓN
180 ]81 INDUMENTA

*pintura el estudio científico de vez estirado, se aplican *agluti- maestros ponían gran cuidado corriente de aire que avive los
la *luz, el *color, la *sombra, el nantes, substancias de relleno en la elección de sus tablas y en carbones y queme la resina pro-
*contraste, etcétera. Pintaban de para espesar el fondo y llenar los su protección contra la humedad duciendo su aroma caracterís-
modelo *natural y al aire libre, poros del lienzo (•creta, *yeso para evitar su deformación o tico.
anotando las tonalidades atmos- natural), a ello se añaden • colo- •alabeo. Deben utilizarse, pues, incertum. V. opus.= 36.
féricas y los reflejos lumínicos res cubrientes para evitar que las maderas bien secadas al aire du- inciso. *Decorado con cortadu-
sobre las cosas a diferentes horas substancias de relleno pierdan rante uno o más años. El fondo ras o entalles.
del día, para captar el momento su elaboración propia. La impri- de imprimación sobre la tabla - En *cerámica, decorado con
fugaz, la impresión instantánea. mación de un fondo de yeso o debe ser de creta o yeso, obte- entalles hechos por presión. V.
Es un tipo de •realismo que deri- creta se obtiene así: 1) un encola- niéndose de este modo: 1) enco- excisa.
varía luego hacia técnicas como do previo, extendido en capas lado previo en capas muy delga- - La cerámica incisa, para Llu-
el •puntillismo. delgadas; 2) imprimación pro- das; 2) el fondo, de yeso, blanco biá, es la que posee «decoración
- Especialmente notable es su piamente dicha: una parte de de zinc y cola, que debe aplicarse obtenida al sacar la engalba
característica de poner en con- yeso o creta (substancia de relle- en cinco o seis capas muy del- (*engobe) o bien el color que se
tacto los colores elementales no) y otra de blanco de zinc (co- gadas y perpendiculares unas a ha aplicado al recipiente con una
(azul, amarillo y rojo) con sus lor cubriente) disueltos en agua, otras alternativamente, tras se- pluma, punzón, espátula o cu-
complementarios (naranja, vio- en distinta proporción si la im- cados superficiales de las mis- chillo, o bien hendie~do el ba-
leta y verde, respectivamente) primación va a darse con la *es- mas que duran poco tiempo. rro, antes de cocerlo».
para producir efectos de pura pátula o con el *pincel. A esta so- - La imprimación en pintura es inclinado. Dícese del *escudo
luz, consiguiendo sorprendentes lución se le añade cola y se de importancia máxima y de ella heráldico cuyo eje pasa por el
efectos atmosféricos. calienta al baño María. El fondo dependen en gran parte la lumi- ' *cantón siniestro del *jefe y por
- Monet, Pissarro, Renoir, Mori- debe ser muy fino, nunca recu- nosidad y la vida de la obra de el centro o *abismo.
set, Degas y Cézanne (estos dos briendo el lienzo como una pla- arte. incrustación. Motivos decora-
durante un cierto tiempo nada ca, ya que entonces no es elástico impronta. *Vaciado en *relieve tivos conseguidos vaciando par-
más) son los nombres más re- y se cuartea; 3) sobre el fondo, o *hueco hecho en una materia cialmente un fondo y rellenán-
levantes del primer impresio- se pueden aplicar *aislantes para blanda o dúctil. dolo con piezas de otro material
nismo. limitar la absorción, a base de - Huella dejada por un molde distinto de modo que ajusten
imprimación. Capa de *fondo una capa de *barniz. Los fondos cualquiera (sello, cuño, etc.) en perfectamente en sus *contor-
que se dispone sobre el *lienzo, pueden ser también de color, hueco o relieve. nos, formando dibujos, líneas,
*tabla, o cualquier otro soporte pero en general puede decirse in antis. Dícese del templo clási- etc.
antes de ser pintado, para darle que una imprimación en blan- co que tiene *antas en la fachada - V. embutido y taracea.
más cuerpo, hacerlo menos ab- co sienta bien bajo todos los co- en lugar d~ columnas. El caso incunable (del lat. incunabula).
sorbente, más luminoso, facili- lores. más frecuente presenta dos antas Libro impreso antes de 1500. Si
tando con ello un trabajo ade- - de la tabla: la madera presenta en la puerta, enmarcadas por es anterior a 1470 se llama paleo-
cuado y proporcionando mayor
duración a los *cuadros.
grandes ventajas para ser pinta- =
dos columnas. 46. tipo.
da por su espesor y solidez, pero incensario. Vaso generalmente incusa (del lat. incussa = golpea-
- del lienzo: para proceder a la ofrece inconvenientes tales de metal y trabajado donde se da, batida). V. moneda.
imprimación, en primer lugar como el de hincharse con la hu- quema el incienso y que tiene india, cruz. V. cruz. e:;, 22.
hay que realizar el • estirado del medad, contraerse cuando se una tapadera perforada para que indumenta. Conjunto de la ropa
mismo sobre un *bastidor. Una seca o al calor, etc. Los viejos al ser agitado se establezca una interior romana.
INDUSTRIALES
182 }83 ISÓDOMO

industriales (de industria). AI- impuesta al titular del *escudo. concesión no se conserva. Sue- Internacional. Estilo pictórico
tes-. Se caracterizan por ser su De ahí que se hable, asimismo, len ser anteriores al 1400. del Gótico (llamado también
finalidad la de dotar de aspecto y de armas infamadas. inmortalidad. Nombre emble- cortés o cortesano) a fines del
contenido artísticos a los ense- inflamado. En *Heráldica, se mático de la hoguera sobre la s. x1v y comienzos del s. xv. Es
res, vestidos, viviendas y utensi- dice del elemento (una bomba que se representa al ave *fénix. un estilo rebuscado, estilizado, un
lios, de manera que a su fabri- un corazón) que aparece co~ inro. Literalmente, cajita de se- tanto arcaizante, que cultivó el
cación industrial o artesanal se una llama en su parte superior si llos. En origen, recipiente para fresco, el temple y la miniatura.
una la intención decorativa o ar- ésta es de *esmalte distinto al del guardar y proteger los sellos ja- - En Inglaterra y Alemania se
tística. Así pues, para que un tra- resto. poneses para firma y su tampón. le llama, más frecuentemente,
bajo pueda ser clasificado dentro informalismo (del ingl. infor- En el periodo Edo (1615-1868) francoflamenco.
de las artes industriales requeri- malism). *Ismo artístico que se convirtió en una artística mi- intertignio (del lat. tignum =
rá haber sido concebido simul- propugna repudiar cualquier niatura, a menudo lacada, para viga, leño). Espacio entre dos
táneamente según su finalidad forma tradicional, excluyendo guardar medicamentos que se piezas de madera (postes, vigas,
práctica y según su aspecto for - incluso las formas geométricas, llevaba colgada del cinturón. etc.) y, por extensión, entre dos
mal. Por lo tanto, no podrá ha- para lograr un acercamiento Suele tener como complemento *triglifos. Metopa, espacio que
blarse de artes industriales en los máximo a la capacidad de expre- un • netsuke, figurita tallada en ésta cubre.
casos en que un objeto haya sido sión de la materia por sí misma. marfil, hueso, etc. intervallum. V. castra.
diseñado primero según el uso ínfula. Palabra latina que signi- insignia. V. escudo. intradós. Superficie inferior de
que debe dársele y haya sido de- fica venda de lana blanca, con instita. V. stola. un *arco, *bóveda o *dovela.
corado con posterioridad, y por dos cintas colgando de los lados, ínsula. Casa de vecindad de la C3>2,6.
otra mano que no la que lo creó. que ceñía la cabeza del sacerdo- antigua Roma, formada por va- '- Superficies verticales que en-
Por otro lado, el objeto, aun sien- te, de las vestales o de las vícti- rios pisos y que constituía nor- marcan un *vano.
do artístico, debe cumplir per- mas animales. Era signo de con- malmente una manzana. Solían inventada. *Moneda- .
fectamente su finalidad práctica sagración a la divinidad. ser de alquiler. Se dice por oposi- islámico. De Islam, sometido a
originaria, sin que su diseño ar- - Se aplica de igual modo a las ción a domus, casa aislada y de Alá. Sinónimo de musulmán.
tístico o su decoración lo impi- cintas que penden de los tocados un solo propietario o inquilino. ismo. Tendencia artística defini-
dan en manera alguna. pontificales o prelaticios, abacia- interassile, opus- (del lat. inte- da por sus características propias,
- En la actualidad, esta denomi- les, imperiales o regios. rradere = raer o excavar a inter- que la diferencian suficientemen-
nación tiende a reservarse a las infundíbulo, infundibulum valos). Trabajo de orfebrería que te de las tendencias restantes.
artes con sistemas industrializa- (del lat. in-fundere =verter en). perfora los metales y los decora a isocefalia ( de t'o-oc = igual y Ké-
dos de producción, usándose en Embudo usado con fines ritua- martillo, cincel, etcétera. <paAr¡ = cabeza). Norma artística
sustitución de este término los les, en Roma. - En el Ren~cimiento se llama así que alinea las cabezas a una mis-
de artes decorativas o suntuarias ingenuismo (de ingenuo). al trabajo en hueco y relieve, he- ma altura.
para expresar el concepto que *Naif. cho con buril y punzón, sobre lá- - V. frontalidad, ley de la- .
antes se ha definido. También se inglés. V. cuadrilongo. mina metálica. isódomo ( de taó8oµoc: = de
les llama artes aplicadas. inglete, a-. Dícese de la unión intercolumnio. Espacio vacío igual construcción). *Aparejo-:
infamado. Dícese en *Heráldi- de dos elementos en junta de 45º. entre dos columnas, general- el formado por *sillares iguales y
ca del animal (sobre todo sí es inmemoriales, armas-. En mente sujeto a *módulo. dispuestos en hiladas iguales.
águila o *león) representado sin *Heráldica, las muy antiguas y - V. diástilo, eustilo, sistilo, pic- - *Obra-: la compuesta de par-
cola. Suele ser señal de infamia verdaderas cuyo privilegio de nostilo y areostilo. tes iguales.
ISO MÉTRICA 184

isométrica ( de tacx; = igual y semejante a la axonométrica,


µErp6v = medida). *Proyec-
ción en que se representa un
edificio como si hubiese sido
dibujado desde abajo, estando
que da del objeto representado
una impresión menos real aun-
que no distorsiona las curvas y
diagonales.
iván, iwán. También, liwán o li-
J
colgado en el aire e inclinando.
Presenta las tres dimensiones y ván: gran sala *abovedada en el
no distorsiona las üneas, excep- palacio persa, abierta en uno de
to las diagonales y las curvas. Es sus lados.

jabalcón. Madero ensamblado cada transversalmente sobre las


en uno vertical que sirve para *jácenas o vigas maestras, for-
apear otro horizontal o inclina- mando rectángulos o cuadra-
do, especialmente en una *ar- dos, en una techumbre plana de
madura. e:;, 7. . ,madera o *alfarje.
jabastro. Estrecha tira de *re- jamba. Elemento vertical, que
torcha o *galón que por los no es una *columna, y que sos-
hombros une a modo de *tirante tiene, con su pareja, un *dintel
los *antepiés de las *dalmáticas. de una ventana o puerta. Espe-
jácena. *Viga maestra. cialmente si está •t rabajada.
- Viga que forma un *dintel con - Superficie vertical de las que
gran *luz. flanquean un vano. e:;, 2.
jade. Piedra tenaz y muy dura, de jano. En *Heráldica se denomi-
aspecto jabonoso, blanco o ver- na así cualquier cabeza masculi-
de, con puntos rojos o morados. na con dos rostros mirando uno
jaharrar. *Guarnecer de *yeso o a cada lado del *escudo.
*mortero, pasando una regla. jardín. El jardín arquitectónico
jairado (de jira, jirón). Cortado comprende muchas variedades,
en modo *esviado. de las que destacamos:
jalbegue. Acción de •enjal- - la italiana, característica de los
begar. siglos xv, y XVII, simétrica, con
- Blanqueo hecho con *cal o *ar- escalinatas, terrazas, miradores,
cilla blanca. cascadas, etc.
- *Lechada de cal. -la francesa, típica del xvu y de-
jaldeta. Viga secundaria, colo- rivada de la anterior, más com-

1. •• )iedad del
JASPE 187 fUTBA
186

plicada, con nichos y de grandes los dioses o Kami del sintoís- ban con una sola abertura en el Olla común, panzuda, a veces
dimensiones. mo. En ellos, además, se llevan a lado izquierdo, dejando al aire el dotada de tres pies, que podía
- la inglesa se desarrolla en el cabo actos lustrales y las cere- hemitórax derecho y el brazo de ponerse al fuego sobre un trípo-
s. x1x y es más natural y libre. monias más festivas de la vida este lado. Llevado de este modo de o lasanum.
jaspe. Tipo de cuarzo, opaco y del japonés sintoísta: bodas, pre- se llamaba *exomis, y solía estar jokaku. Castillo japonés, forta-
duro, y de diversos colores, pre- sentación de los niños a los hecho en pieles, sobre todo en leza residencial del señor feudal.
dominando rojo, amarillo y ver- Kami, etc. Su principal depen- las poblaciones del campo. El de Nace en el periodo Momoyama
de. V. jaspeado. dencia es el *han-den. las mujeres dorias, muy extendi- (1572-1615).
jaspeado. *Decorado imitando jironado. V. escudo. do, era como una camisa abierta jónico. V. órdenes clásicos.
la superficie del *jaspe, con vetas jitón (dexmJv= vestido). Tam- por los dos costados desde la ca- juaguete. Sinónimo de bizco-
y salpicaduras. bién llamado quitón o quitono, dera, y se llevaba, en la juventud, cho, pieza que sólo ha recibido
- Que imita al *mármol veteado. que son castellanizaciones más sujeto a la cintura de modo que una cocción; entonces se ha!Ja en
jefe. *Pieza *honorable del escu- apropiadas, aunque poco usua- llegase hasta la rodilla, más o estado de bizcocho.
do, de un tercio de la anchura de les. Prenda interior griega, se- menos. Las restantes mujeres jubón. Vestidura que cubre des-
éste, colocada en *faja a partir mejante a la *túnica romana. Sus griegas emplearon frecuente- de los hombros hasta la cintura,
de su borde superior. V. escudo. clases principales son dos: el mente el jitón jónico, más reca- ceñida y ajustada al cuerpo.
cy zs,29,33. *dórico, corto, generalmente de tado y elegante, largo hasta el Jugendstil. Nombre alemán
jefe estrecho. *Comble. lana, y el jónico, largo y hecho en tobillo o el suelo. Por eso las re- para designar al *Modern Style o
jeprés. *Khepresh. lino, vestidura típica en Atenas presentaciones de *amazonas *Liberty.
jeroglífico. Signo de la escritura en la época *clásica. Su estructu- suelen hacerse empleando para junquillo. *Moldura saliente,
monumental egipcia. ra es así: un trozo de tela, cua- vestirlas el jitón dórico, más pro- 'convexa, más delgada que el *bo-
- Mensaje o lema representado drangular, arrollado al cuerpo pio para actividades deportivas cel. Suele disponerse en esquinas.
gráficamente mediante figuras y de modo que dejase un costado o bélicas. El llamado doble jitón junta. Línea o superficie de
que ha de ser descifrado. cubierto y otro no. En el lado ce- consistía en un lienzo de gran ta- unión, empalme o *ensambla-
Jerusalén. Cruz de-. V. cruz. rrado, generalmente el derecho, maño, arrollado al cuerpo y su- dura.
cyzz. se practicaba una abertura para jeto a los hombros, que caía sen- jutba. Sermón o alocución de los
jesuítico. Estilo-. El más rico y el brazo, mientras que por el cillamente hasta los pies.""' 50. viernes que pronuncia el *imam
recargado del Barroco en arqui- otro lado las dos puntas superio- jitra (de xúTpa =vaso de agua). desde el* mirnbar.
tectura religiosa. Fue especial- res se unían en el hombro me-
mente abundante en España y diante un *broche, quedando el
sus posesiones y en Roma. V. brazo libre. Se ceñía al cuerpo
Contrarreforma. con un *cíngulo. Con el tiempo
ji-in. En Japón, templo-monaste- se le añadieron algunos adita-
rio o complejo monástico budis- mentos, tales como mangas cor-
ta. Una palabra seguida de la síla- tas, ya que la manga larga era
ba -ji designa un templo budista considerada apta únicamente
concreto. Así, Kinkaku-ji es «tem- para las mujeres. El jitón sujeto a
plo budista de Kinkaku». *Tera. los dos hombros era característi-
jinja. Santuario sintoísta japo- co de los hombres libres. Las cla-
nés o edificio donde se veneran ses sociales menesterosas lo usa-
K

kabuki. Teatro clásico japonés kalipter. *Caliptro.


nacido en el periodo Edo ( 1615- kalpis. *Cálpido.
1868) con vocación más popular Kamakura-bori. En japonés,
y menestral que el teatro *no. decoración de laca roja o verde
Los espaciosos teatros para ka- sobre una talla de madera en re-
buki se construían en los centros '!ieve. Parece haber surgido como
mercantiles de las grandes ciu- imitación de las técnicas chinas
dades, para solaz de los mer- tsuishu y koka-ryokuyo.
caderes y el mundo que los ro- kami. Divinidad del sintoísmo
deaba. El kabuki mezcla música, japonés. V shin-zo.
danza, acrobacia, mimo e inter- kanga. En japonés, cierta pintu-
pretación, con un resultado muy ra china.V kara-e.
colorista y gran riqueza de deco- kántharos (Káv0a poc;). *Cán-
rados y vestuario. taro.
kakemono. Pintura colgante ja- kara-e. En japonés, «pintura
ponesa, de formato vertical, ge- china». Designa las pinturas de
neralmente sobre seda o papel, la dinastía Tang que llegaron
con sendas barras de madera o a Japón en los periodos Nara
hueso en sus extremos para que (710-794} y Heian (794-l 192). A
el kakemono quede bien exten- las japonesas coetáneas se les lla-
dido al ser colgado. De origen mó *yamato-e. Las pinturas chi-
chino, comenzó a emplearse en nas de las dinastías Sung y Yüan
Japón durante el periodo Kama- también fueron llamadas así por
kura (1192- 1333). un tiempo, pero más tarde se las
kálathos (Ká>.a0od *Cálato. llamókanga.

189
KARDO ]91 KYATH OS
190

kardo (pi. kardines). Línea to- de boca amplia, cuerpo ancho y - Pequeña construcción cubier- konístra (Kovíarpa) . Arena,
pográfica trazada por los gro- típicas asas columnadas que unen ta por una *cúpula o casquete, espacio entre la *cávea y la
máticos o topógrafos romanos la boca a los hombros del vaso. de *planta central, y general- *scaena.
para orientar algún trazado (ca- keramis (1ffpaµ {r; ). Cerámido, mente sin paredes. kore (Kópr¡) (pi. korai). Core (y
tastral, campamental, urbano, teja plana o levemente có nca- klaft. Tocado egipcio de tela no «coré» ), joven griega. Especí-
etc.) de acuerdo con la disposi- va (pi. keramides). Tejado hecho compuesto por un cuadrado de ficamente, las esculpidas duran-
ción del cosmos y que sigue el con cerámidos. tejido rígido decorado con fran- te la época arcaica del arte grie-
rumbo Norte-Sur. Por exten- - Cualquier objeto obra de alfa- jas paralelas que ciñe la cabeza y go. V. kouros.
sión, calle urbana dispuesta de rero. deja caer sus bordes sobre hom- korykeion (KopuK,JL011). V. gim-
ese modo en un trazado viario - Vaso cerámico común, inespe- bros y espalda. nasio.
en forma de damero. El kardo cífico. klímax (KAiµat). Escalerilla que, korymbos (Kópvµ/30<;). Alto co-
central era el kardo maximus. kerkis (K€pKÍd Cérquido. Equi- junto con otras semejantes, divi- pete con que suele aparecer toca-
- V. decumano. vale a *cuneus. ® 44. de verticalmente la *cávea en do el monarca sasánida. V. co-
kare-sansui. Austero jardín ja- -V.cávea. *cunei o *kerkides. rimbo.
ponés de arena, rocas y peque- kerno (K{pvod (pi. kernoi). Va- kofun. Tumba japonesa de gran kosmesis (Kóaµr¡mr; ). *Gánosis.
ños toques de vegetació n. Liga- sija ritual, con opérculos o vasi- túmulo p ara un jefe de clan o kóthon (Kw0wv). Gran copa de
do a la estética *zen, suele ser de jitas alrededor (cotiliscos), for- emperador del periodo prehis- labio redondo y entrante, con
pequeñas dimensiones, sobrio y mando cuerpo, a las cuales se tórico Kofun (330-552). Era un una o tres asas horizontales.
de elegante simplicidad y es teni- vierten los diversos líquidos que enorme montículo de tierra, ro- kotyle (KorvA r¡). *Cotile.
do como la más original m ani- forman la ofrenda y que se mez- deado por uno o más fosos, de kouros (KoíJpor;) (pi. kouroi).
festac ión del arte japonés de la clan en el cuerpo del vaso. Típico planta circular, rectangular o en 'curo, joven griego, y especial-
jardinería. Fueron famosos los de los coribantes de Cíbele (Ci- ojo de cerradura, en cuyo inte- mente los esculpidos en la época
ejemplares del periodo Muro- beles). ""' 14. rior se situaban las cámaras para arcaica del arte griego.
machi (1333-1572). kero. Vaso ritual troncocónico el cadáver y su ajuar. - V.kore.
karoniae. *Caroniae. de los incas, en madera incisa o koilon (KoiAov). La *cávea del kous (xo~). Vaso para libacio-
karquesion. *Carquesio. pintada. *teatro griego. nes, de 3,241 de capacidad. Tenía
katagrapha. *Catágrafos. khepresh. Jeprés, tiara azul del koimesis (KO{µr¡a1<;). Dormi- forma de jarro y se usaba en ho-
katana. Espada japonesa. Se lle- faraón, símbolo de su poder mi- ción de la Virgen en el arte bi- nor de Baco.
va colgada de la cintura con el litar. zantino. krak (del ár. karak). Fortaleza
filo hacia arriba; menor que la kibla. *Quibla. kolpos (KóArror;). Pliegue que cruzada en Siria. Generalmen-
llamada *tachi, que se lleva col- kimono. En japonés, lo que se forma una b.olsa sobre la cintura. te este término (muy usado en
gada con el filo hacia abajo. lleva encima (ki, ponerse; mono, *Sinus. Francia) alude a castillos de las
kathodos. *Cátodo. cosa). Hoy designa el traje típico kon-do, hon-do. Término ja- cruzadas góticas.
katholikón (Ka0oAtKóv). Iglesia japonés, especie de túnica con ponés que designa la principal kudurru. Pequeña *estela oval,
principal, de pla nta central, en amplias ma ngas que llega casi dependencia de un templo-m o- de significado religioso o jurídi-
un m onasterio bizantino. Lite- hasta los pies. La Real Academia nasterio budista, en la que se ve- co, frecuente en la Antigüedad
ralmente, lugar común. recoge quimono. nera la imagen principal. Lite- del Próximo Oriente, y sobre
kaunakés. Falda de vellones tí- kinético. *Cinético. ralmente significa sala de oro. todo entre los cassitas. Es pala-
pica del arte sumerio (Parrot). kiosco. *Pabelló n decorado si- konisterion (Kov1aT17p1ovl. bra acadia.
kelebe (KEM(3r¡). Vaso grande y tuado en un paraje pintoresco. V. gimnasio. kyathos (Kva00<;). *Cyathus.
KYLIX 192

kylix (KÚAL¿=). Quílice (cáliz),

L
vertical de poca altura que, a su
vasija griega, equivalente a vez, reposa sobre una ancha
nuestras copas, aunque de ma- base. Fue muy empleado para
yor tamaño, que tuvo numero- ser pintado, puesto que su am-
sas variantes. La más común es plia superficie vertical se pres-
aquélla en que el receptáculo, taba a ello, así como su fondo.
amplio, se sustenta, sobre un pie =14.

lábaro. Estandarte propio de las labrum. V. bálneo.


milicias romanas. Por antono- labrys (Aá(3pu::;). Hacha *bipen-
masia, el decorado con el *cris- ne, probablemente con sentido
món, llamado lábaro constanti- simbólico, que acaso diera lugar,
niano. en Creta y Grecia, a la palabra
laberinto. *Decoración que re- ' *laberinto. = 17.
cuerda el dibujo en *planta de las laca. *Barniz muy brillante, sóli-
*líneas de un conjunto, general- do y espeso, obtenido de resinas
mente intrincado y lleno de re- vegetales, oriundo del Extremo
covecos y pasadizos, a manera Oriente. Se aplica en numerosas
de lo que ocurría en el Laberinto capas sobre el objeto que ha de
de Creta construido para el Mi- ser laqueado.
notauro. - Nombre que se da a un objeto
- A veces se aplica este nombre laqueado.
a algunas construcciones del - V. urushí.
Antiguo Egipto, de compleja laca de rubia. V. pigmento.
planta. • lacería. *Ornamentación geo-
labio. Reborde del cuerpo prin- métrica que consiste en una se-
cipal o cesta del *capitel corintio rie de líneas entrecruzadas al-
sobre el cual se aplica el *ábaco. ternativamente unas sobre otras
labrar. Trabajar artísticamente formando diversas figuras estre-
de algún modo un objeto y espe- lladas y poligonales. La matriz a
cialmente mediante *talla, *re- partir de la cual se desarrolla el
lieve o *hueco. dibujo que se repite indefinida-
- la piedra: tallarla, darle forma. mente es un polígono, general-

193
LACERNA 194 LAMPA.DARJO
195

mente regular, de cuatro, y sobre lacuna. *Cávea. lágrima. *Gota. frisos, etc., o adornando la cu-
todo, seis y ocho lados. !acunar, lacunario. Hueco o lagrimante. En *Heráldica, ojo bierta de un *bal daquino. Tam-
lacerna. Manto obscuro y basto, serie de huecos que se producen, representado con lágrima o lá- bién, *guardamalleta.
con capucha, que se llevaba so- para *decoración, en un *sofito, - En *Heráldica, simulación tex-
grimas.
bre el vestido durante el mal *artesonado, en la parte baja de laguena (lagoena). En Roma, til de hojas de *acanto con que se
tiempo. Augusto la incorporó al un *dintel, bóveda, etcétera. botella, frasco en general. adorna el casco y que caen a am-
equipo militar, prohibiendo su - También se le dice lagunar o la- lagunar, lagunario. *Lacunar. bos lados del *escudo. No es raro
uso en el *foro y el *circo. Más gunario. La Haya. Nombre de una escue- que se esmalten con los metales y
tarde se llamó así a una prenda lado. - de la *moneda: el *anver- la realista de pintura que existió colores de éste o que se carguen
ligera, costosa y fina que se lleva- so o el *reverso. entre 1860 y 1900. De tendencia con sus *figuras.
ba sobre la •toga en actividades - Cualquiera de las caras o *face- *impresionista fueron sus miem- lámina. Plancha fina.
al aire libre. tas de un cuerpo poliédrico. bros Bosboom, lsraels, Mesdag, - •Grabado, *estampa.
lacónica (laconica < AGKúJVLKá). - Lateral. los Maris y otros. - Apariencia bella.
Calzado semejante al • embás, ladrillo. Paralelepípedo rectan- lamassu. Toro alado de algunas lámina de sílex. Tipo especial
especie de botín, con cordones. gular, hecho de arcilla cocida, artes y mitologías del Próximo de *lasca, a veces llamado hoja,
lacónicos, vasos. Los fabrica- que posee cualidades notables Oriente, empleado como ele- cuya longitud es mayor que el
dos en Laconia entre los siglos x de consistencia, duración y ri- mento *arquitectónico o *deco- doble de su anchura. Su •cara
y va. de C. (exclusive). En el s. VI gidez. dorsal está cruzada por una, dos
rativo.
eran de *figuras negras con reto- Lady Chapel. Término que en lambel (tomado de Heráldica). o tres •aristas longitudinales.
ques en rojo o grabados, sobre Inglaterra designa a la capilla de- Recuadro moldurado que coro- Generalmente sus bordes son
fondo de •engobe amarillento. dicada a la Virgen, generalmente na los huecos del último Gótico paralelos. V. leptoütico.
laconicum. Especie de baño de situada tras el coro. A veces con- (en arq. civil levantina) . - Las láminas de sílex, para La-
vapor. siste en un pequeño *edículo ais- - En *Heráldica, pieza que tiene place, se dividen en: grandes
-V.bálneo. lado, orientado al Este, y unido a la figura de una faja con tres caí- láminas, láminas, laminillas y
lacre. *Pasta sólida, de *goma la iglesia por una galería. das semejantes a gotas arquitec- microlaminillas, según sus lon-
laca y *t rementina, con •colo- Laena. *Lena. tónicas. Suele ir horizontal en la gitudes sean de 10 a 12, 6 a 5,
rante, generalmente • rojo, que laethem (de Laethem-St. Mar- parte superior del •escudo a cu- 3 a 2,5 o m enos cm. Por su for-
se usa derretida, para imprimir tín, cerca de Gante). Nombre de yos lados no llega para señalar ma pueden establecerse mu-
sobre ella •sellos o marcas con una escuela flamenca de pintura que son las armas del segundón chos tipos: cresta, guía, con
los que, una vez fría y dura, se nacida a comienzos del siglo XX y no del heredero. e;, 29. dorso, chaflán, con muesca,
cierran cartas, se marcan docu- en torno al escultor G. Minne. Su lambel antiguo. Antecedente con pedículo, de hoz, con trun-
mentos, etc. tendencia dominante fue *ex- del *lambel heráldico, cuya tra- caduras, con picantetriedro, de
lacrimatorio. Nombre impro- presionista. viesa va de flanco a flanco del cabeza arqueada, de golpe de
piamente dado a un pequeño lágino (>..áyvvoc). Especie de • escudo y cuyos tres colgantes buril, etc.
vasito de vidrio, generalmente garrafa griega, con un asa, de son rectangulares y no trape- lampadario (del lat. lampada-
globular y de cuello largo y es- cuerpo panzudo y poco elevado, ciales. rius). *Soporte de un hachó n o
trecho, usado en Roma funeral- con el cuello largo y el asa alta, lambrequín, lambrequines. tea, con *pie o sin él.
mente y destinado a contener empleada con frecuencia en épo- Adorno en metal, *troquelado, o - Dícese del funcionario que
esencias y perfumes, ungüen- ca *helenística. de tela o madera, colgante y *co- precede al magistrado romano,
tario. lagoena. *Laguena. rrido, que se coloca bajo *aleros, alumbrándole.
LAMPASADO LECTlSTER.NIO
196 197

lampasado. En *Heráldica, se palos que se colocan a cada lado sarcófago o sepulcro, general- *dino, con dos asas dobles en la
dice del animal salvaje cuya len- de un trabajo de carpintería. mente grabada, y especialmente parte superior de los *hombros,
gua lleva *esmalte distinto al del - *Viga maestra. si lleva reproducida la figura del de uso ritual seguramente. e:;, 15.
cuerpo, salvo que sea un ave. lárnax (>-.ápva(). *Sarcófago de difunto. lebrillo. Vasija grande, más an-
V. Iinguada. *barro seco o cocido. laureado. En *Heráldica se re- cha por el fondo, utilizada para
lanceolada, cruz. V. cruz. c1> 22. lasano, lasanum. V. jitra. serva el término para las figuras fregar, lavar la ropa, hacer lama-
lanceolado. En *Heráldica, lo lasca. Fragmento o esquirla des- coronadas con *laurel. tacía del cerdo, etc.
que tiene forma de punta curvi- prendido de un *núcleo de *sílex - V. cruz laureada. lecane, lekané (AéKávr¡). Va-
línea de lanza. u otra piedra semejante. c1> 48. laurel. Decoración que repro- riante de la *píxide (pyxis) grie-
lanceta. *Arco alancetado. - Las lascas de sílex, para Lapla- duce las hojas o ramas de esta ga, con fuertes asas y tapadera,
lanx (genit. lancis). Bandeja ce, se dividen en: grandes lascas, planta, símbolo de la victoria. Se que sirvió para usos similares.
honda, generalmente redonda, lascas, lasquitas y microlascas, dispone en forma de *orla o co- Su acepción general es cubeta.
pero también ovoidal o rectan- estableciéndose sus límites en 6, rona. c1> 15.

gular, usada en Roma. *Misorio. 3 y l,5 cm de longitud. Por su lavar. Dar *color o *sombra con leccionario. Pared que a veces
lapidario. El que trabaja la forma pueden ser de muchos *tinta diluida en agua y, sobre separa el coro de la nave. Suele
piedra. tipos: con chaflán, con dorso, todo, con *tinta china, de modo poseer aberturas y un coro alto
- Museo lapidario es el que tiene truncadas. de ángulo, de costa- que se cubra una superficie de con pretil o antepecho, desde el
carácter eminentemente epigrá- do, de decalotado, de decortica- color de modo uniforme. Es un que se leían los textos sacros.
fico. do, oblicuas, etc. procedimiento ya en boga en el - Libro que contiene las leccio-
- Perteneciente a las piedras pre- La Tene. Nombre de una fase de sigloxvr. nes de los maitines.
ciosas. la *Edad del Hierro y de su ya- - Limpiar con agua. lécito (A7ÍKv0oc). Vaso grie-
lapislázuli. Piedra azul, opaca, cimiento epónimo, en Suiza. Se lavatorio. Especie de gran re- go, destinado a contener aceite y
con vetas blancas y puntitos roji- extiende, aproximadamente, en- ceptáculo, a modo de bañera, pomadas, emparentado con el
zos, muy empleada en decora- tre 450 a. de C. y 100 d. de C., destinado a lavar el cuerpo de los *alabastron y con el *aríbalo (lé-
ción y emiquecimiento. siendo esencialmente céltica. religiosos difuntos. cito aribalístico). Es de forma es-
lápiz. Barra de mineral blando lateral. Dícese de todo lo que se - Escena en la que se representa belta y con asa, recordando un
que sirve para dibujar. Puede ser halla a un lado, de una facha- un lavado de pies, respondiendo tanto a una jarra estrechada por
*grafito, *arcilla, plombagina, da que no sea la principal o su a tradiciones evangélicas y cris- el cuello. Su uso fue quedando
etc. opuesta y, en general, de cuanto tianas. adscrito a menesteres funerarios.
- *Dibujo o trabajo hecho a queda a derecha o izquierda del lavatrina. Baño privado, retrete Aparece ya en la época arcaica y,
lápiz. *eje de un objeto o edificio, de su de la casa.romana. revestido de blanco, será muy
laqueator. *Gladiador que com- *nave central, etc. lazo. En *Heráldica, *flanquís. empleado en el s. va. de C. c1> 15.
batía con lazo y bastón, pero sin latericio. De ladrillo. lazo de amor. En *Heráldica, lectica. Litera, camilla, lecho
casco. latericium. V. opus. lazo de cordones, con dos bucles portátil de la antigua Roma.
larario, lararium. Templete de- Iaticlavo. V. túnica lacticlavia. circulares y cuyos cabos se diri- lectisternio. Comida de los dio-
dicado a los dioses lares, que latina. V. cruz. c1> 22. gen a los flancos del *escudo. ses. Ceremonia en que se simula-
normalmente se colocaba en el latina inmisa, cruz. V. cruz. lebes (Mf3r¡c; ). Palangana para ba esta comida, reclinando a las
*atrium. c:;, 22. recibir el agua *lustral tras el la- imágenes en lechos de tablas cu-
- *Viga maestra. latón. *Aleación de cobre y zinc. vatorio de manos. c1> 14. biertos con almohadones.
larguero. Cada uno de los dos lauda, laude. Cubierta de un - gámico. Vasija semejante al - V. lectus.
LECTUS ]99
198 LIBERALES, LAS 7 ARTES

lectus. - cubicularis: cama para - Cara del *sillar que actúa como presenta generalmente en acti- Francia). Nombre de una técni-
dormir, en Roma. lecho del superior. tud *rampante. Si va *pasante, ca de talla de la Edad de piedra,
- lucubratorius: especie de lecho V. tablero de dovela. de perfil y con la cabeza miran- consistente en trabajar los *nú-
usado en Roma para leer, escri- lechuguilla. Cuello alechugado. do al frente se le llama *leopar- deos de manera que, en cierto
bir o trabajar desde él. V. gorguera. do o *león leopardado. Y león modo, se prefigure en ellos la
- tricliniaris: el que se usaba para - Puños de camisa, grandes y al- pasante si la cabeza mira al forma que quiere obtenerse para
comer en el *tric/inium. midonados, dispuestos en figura flanco. la *lasca que se va a desprender y
- Según el lugar que se ocupase de hojas de lechuga, sobre todo leonado. En *Heráldica, se Ua- cuya forma, naturalmente adap-
en la mesa y en el lectus tricli- en tiempos de Felipe II y Feli- ma así al • león *rampante que tada siguiendo esta técnica, es de
naris, se podía deducir la im- pe III. mira al espectador. punta. Si la superficie del núcleo
portancia de los comensales si- legionaria. *Moneda-. Ieoncillo. En *Heráldica, nom- ha sido bien preparada y el golpe
guiendo esta norma: la mesa se legítimas, armas-. V. puras. bre del *león cuando hay más de se da con corrección, puede pre-
hallaba rodeada por tres lados Leiden, escuela de-. La que se cuatro en el *escudo. decirse con bastante exactitud
de lecti. Desde el lado libre, la formó en la ciudad del mismo leopardado. Cierta clase de cuál es la forma que la lasca va
disposición era así: en el centro, nombre en los siglos xv1y xv11. *león heráldico. V. león. adoptar. Aunque se descubrió
se situaba el lecho de honor o lec- Lucas de Leiden y Rembrandt leopardo. Nombre heráldico del posiblemente en el Paleolítico
tus medius, dividido en tres par- son sus miembros más famo- *león cuando vuelve la cabeza al Inferior, forma el substrato más
tes por almohadones. A la dere- sos. frente. Es *leonado si está *ram- fuerte y potente del Paleolítico
cha (del espectador), el summus; lekané. *lecane. pante. Si el leopardo heráldico Medio.
a la izquierda el imus, o de me- lemnisco. Cinta que se enrolla reproduce las características ffsi- levantado. Lo está el animal he-
nor dignidad. En cada uno, el en torno a guirnaldas, etc., en cas del leopardo, se denomina · ráldico alzado sobre sus patas
lugar de honor estaba junto al las ornamentaciones arquitectó- leopardo natural. traseras.
respaldo, y era el locus summus. nicas. lepaste (,,\oráaTT}), Copa de ley. Grado de pureza de un metal
Pero el invitado de honor se co- lemosín. V. esmalte. grandes dimensiones en la que o *aleación.
locaba siempre en el locus con- lena (laena). Prenda romana de los invitados bebían por turno. leyenda. *Epígrafe.
sularis, que estaba en el medius, invierno muy gruesa, de lana, leptolítico (de ,,\orr<k = fino y - retrógrada: la escrita en senti-
junto al amo de la casa, es decir, que se llevaba prendida al hom- 1\í{kx; = piedra). Hecho sobre do contrario al normal (encaste-
en el extremo izquierdo. bro con un *broche. Se usó a *láminas de sílex. llano de derecha a izquierda).
lecythos. *Lécito. menudo como traje de visita lesché. *Lesque. - V. bustrófedon, como combi-
lechada. Masa muy fina de cal o o paseo, sobre todo durante la lesena (acaso de ,,\á(t'vµa > la- nación de leyendas directa y re-
yeso, en estado líquido, usada noche. xeuma). *Banda lombarda. trógrada.
para blanquear o para obtener lenós (,,\ryv<k). Gran recipiente, - *Pilastra de *fachada, de tipo - Nombre genérico con que se
*vaciados. especie de abrevadero o bañera. ornamental, muchas veces sin designa a cualquier inscripción
leche. V. aglutinantes. En particular, designa a la tinaja *basa ni *capitel. ® 43. que figure en el *escudo herál-
lecho. Capa más baja de mate- usada en Roma, especialmente lesje. *Lesque. dico.
rial dispuesta en los *cimientos bajo los Antoninos, como sarcó- lesque (Max7J). Lugar de reu- liberales, las 7 artes- . Nombre
de un edificio. fago. nión pública destinado a la con- dado por la escuela alejandrina
- Material formando una capa lentejuelas. Circulitos de oro o versación y al paseo, en la Grecia al conjunto del trivium y el qua-
continua sobre la que se asienta plata hechos a troquel. antigua. drivium, es decir: a la gramática,
otro. - •. • _ -· Jeóo . .Eu .:'.'Heráldica se le re- levalloisiense (de Levallo:..'·s,
.;;; _,_;,la__;.re.;.t;ó!:!ca,
,. la dialéctica,Ja.arit-

Esta cb~a ., prop1 _dad e


<.:!"i"I - l"CR
LIB.ERTY L I TOGR.Af{A
200 201

mética, la geometría, la astrono- tira o lazo y del halcón cuya ga- tura, en la que predominan sen- listado. Término heráldico.
mia y la música. rra se ve amarrada. siblemente el *dibujo y los *con- V.bandado.
Liberty. V. modernismo. ligadura. Nervio, en una *bóve- tornos sobre el *color. listel. * Filete.
libra. Unidad de peso y cuenta da de crucería, que une la *clave linea de arranque. La que pasa - Espacio entre dos *acanaladu-
monetal romana equivalente a con el vértice de los *terceletes. por los *arranques. ras de un *fuste.
327,45 gramos. ""' 12. lineas de fuga. V. perspectiva. lithostroton. *Litóstroto.
libre. *Bordado-. ligamento. Cruce de trama y lingote. Barra maciza de metal lítico. Relativo a la piedra.
Libro de armas. Armorial, co- urdimbre. fundido, generalmente en forma litofanía (de >-.[0()(; = piedra y
lección de escudos de armas he- lima. Ángulo diedro que for- de paralelepípedo. tj)a{vú! = brillo, manifiesto). Tra-
ráldicas. man dos vertientes de un tejado. linguada. En *Heráldica, el ave bajo que se hace sobre materia-
Libro de horas. Libro que reco- Si el ángulo es saliente se le llama con lengua esmaltada diferente- les translúcidos (ciertos vidrios,
ge el texto de los oficios y rezos lima tesa y lima hoya si es en- mente al cuerpo. No confundir alabastros, porcelana, etcétera)
correspondientes a las horas li- trante. con *lampasado. para obtener mayor o menor lu-
túrgicas, y que suele ir bellamen- - V. armadura. linóleo, grabado en-. Es una minosidad disminuyendo o au-
te *miniado e *iluminado. limabordón. V. armadura. técnica de grabado en relieve, mentando su grosor.
Libro de los muertos. Conjun- limace (en fr. limaco). *Punta de en el que en lugar de la madera litografía. Sistema para obtener
to de plegarias, textos e invoca- sílex doble, fusiforme, cuya cara como plancha se utiliza un linó- grabados en plancha de piedra.
ciones de carácter religioso y fu- interior es plana y sin *retoque y leo grueso. Se trata la superficie con un lápiz
neral, que se introducía en los la superior bombeada, aligerán- linterna. Remate, generalmen- de materia grasa que delimita el
*sarcófagos egipcios para que dose el espesor del dorso con es- te sobre *cúpula, que sirve para dibujo que se quiere conseguir;
sirviese al difunto de credencial calones regulares que van hacia darluz. V. cúpula.""' 41. después, se somete a uno de estos
y recordatorio ante el tribunal de los bordes y las puntas. - A veces, torrecilla con abertu- dos procedimientos: bien se baña
Osiris. Muchos de ellos fueron limas moamares. V. armadura. ras, ventanas o vidrieras con que con ácido, que corroe las partes
bellamente pintados. limón. Apoyo de una escalera, se corona el espacio del *cru- no engrasadas, dejando el dibu-
libros litúrgicos. Los que con- del lado del *vano. cero. jo en relieve, bien se aplican dos
tienen textos de la Liturgia cató- limus (limus). Faldilla, afornada - En una pieza de orfebrería, la clases de *tinta acuosa y grasa, la
lica y, por antonomasia, los si- con una faja de púrpura oblicua, *manzana o *nudo de esta for- primera de las cuales se fijará en
guientes: Martirologio, Misal, que llega en ocasiones a los pies. ma. el fondo mientras que la segun-
Breviario, Pontifical, Ritual y Era propia de los ediles, los es- linternón. *Linterna pequeña. da cubrirá las líneas dibujadas
Ceremonial de los Obispos. cribas y determinados acólitos No tiene por qué servir para dar con el lápiz graso. Las tiradas son
licocéfalo. Con cabeza de lobo. en los sacrificios. luz y suele colocarse en lo alto obligadamente cortas porque de-
lienzo (del linteum). Tela sobre línea. Distancia entre dos pun- de un *pináculo, de una torre, o saparece la fineza del dibujo con
la que se pinta, especialmente la tos. Teóricamente comporta una como remate de una escalera. el uso. La incomorudad del ma-
hecha de lino o algodón, cáña- dimensión única: la longitud, no lipsanoteca (del lat. lipsanothe- nejo de la piedra litográfica y su
mo, etc. pudiendo, en principio, apre- ca). *Relicario, en una caja pre- carestía hacen de éste un sistema
- Pintura sobre lienzo. ciarse en ella anchura ni superfi- ciosa, generalmente en *marfil o poco difundido. Una caracterís-
- Porción de muralla que corre cie algunas. madera cara. tica peculiar es el aspecto granu-
en línea recta. - Por oposición a color, se desig- lis. *Flor de lis. lado de la *estampa obtenida. El
ligado. En *Heráldica, dícese de na con este término a toda obra lista. *Traversa, *barra heráldi- procedimiento citado se inventó
lo que va unido mediante cinta, artística, especialmente en *pin- ca de la mitad del ancho normal. en 1796 por Senefelder.
LITOPÓN
203
202 LOZA VERDE y DORADA

- Estampa obtenida litográfica- lobo. En *Heráldica se represen- les o verjas, que hace las veces de de flor de loto. ca- I 8.
mente. atrio de una iglesia o está inme- loto. Planta acuática de hojas
ta siempre con la cola enhiesta
litopón (de At0orr0tó11= que pe- para no confundirlo con el zorro'. diata a éste. muy grandes, peciolo delgado,
trifica). V. pigmento. lobulado. V. arco.® 4. Lorena. Cruz de-. ® 22. abundante a orillas del Nilo. Se
litóstroto (Aí8óuTpúJT011). *Mo- lóbulo. Cada una de las partes, a loriga. Especie de •cota, arma emplea como motivo decorati-
saico colocado a modo de pavi- modo de ondas, que sobresalen defensiva. ® 51. vo, especialmente en el arte egip-
mento. Sus tres especies principales, de cio, donde dio forma a un •ca-
en el borde de una cosa. Pueden
litotipia (deJ..í0o,:; = piedra y rú- ser tanto cóncavos como con- nombre latino, son: pitel llamado lotiforme, que
rroc; = huella). *Litografía. vexos. - La lorica hamata, o cota de recordaba un tanto a una cam-
litra (Aírpa). Unidad ponderal y loculi, lóculos (pi. de loculus). mallas. pa na invertida.
monetal de la Magna Grecia, di- Conjunto de *nichos o huecos - La lorica scammata, o formada loutrón (J..ourpóv). V. gimnasio.
vidida en dos mitades (cada una practicados en un muro donde por escamas de acero. loza. • Alfarería de barro esmal-
de ella llamadas *hemilitron). Su se situaban los restos de un di- - La lorica segmentata, formada tado o barnizado. La loza debe
valor fue variable. por bandas de metal que recu- ser fina, y estar bien cocida, en-
funto. Los lóculos destinados a
lituo (lituus). Instrumento ama- contener *urnas cinerarias eran bren los hombros y el pecho y, a tre 1.000 y 1.300 grados centí-
nera de cayado o *báculo usado a modo de cuadrados con el lado veces, también la espalda. grados. El *esmalte debe ser a
por los augures en la Antigüedad superior convexo. lorrado (del fr. lorré). Se dice, base de estaño, o plomo, •trans-
romana. En principio, no debfa - V. columbario y catacumba. en *Heráldica, del pez cuyas ale- parente. La pasta es fina, porosa,
tener nudos. logeion. *Logeo. ® 44. tas tienen •esmalte distinto del absorbente, opaca y de color
- Trompa de la caballería ro- logeo (J..oydo11). En el • teatro de su cuerpo. blanco.
man a. losange o losanje. Es voz fran- loza dorada. La vasija de arcilla
griego, tablado de madera, largo
lituus. *Lituo. y estrecho, desde el que declama- cesa que significa rombo, espe- purificada, tras un primer se-
liván. *lwán. cialmente en *Heráldica. cado al sol, para evitar resque-
ban los actores. En é poca *hele-
lizo. Cada uno de los hilos que nística se llamaba así al centro del - En Heráldica, es *escudo en lo- brajaduras, recibía la primera
forman la *urdimbre y entre los *proscenio. sange el que adopta la forma de cochura. Luego se aplicaba al
cuales pasa el tejedor la lanzade- logia. *Galería cubierta, necesa- éste, descansando sobre uno de *juaguete el vidriado o *barniz
ra con la *trama. sus ángulos agudos. Regular- blanco, de plomo y estaño, y la
riamente abierta, al menos por
- Alto lizo. El telar de alto lizo se un lado; muchas veces se sostie- mente es muestra de titularidad *decoración en azul cobalto, co-
caracteriza por disponer verti- ne sobre *pies derechos. femenina, sobre todo en el caso ciéndose a 990 grados de calor.
calmente la urdimbre. Por exten- lombarda. V. bandas lom- de m ujeres solteras. Finalmente se le daba a la pieza
s ión se denomina así al *tapiz bardas. - V. malla y ovalado. el *dorado, a base de sulfuros de
obtenido en este telar. lomo. La parte más prominente losanjado. Dícese del •escudo cobre y plata, desleídos en vina-
- Bajo lizo. El telar de bajo lizo de los bordados de relieve, en ta- heráldico cubierto enteramente gre y aplicados con pluma o pin-
dispone su urdimbre horizontal- llos y hojas. de *losanges que alternan un cel. Una tercera cocción a una
mente. Los lizos pueden mover- - V. encuadernación. *metal y un •color. Si los losan- temperatura que oscilaba entre
se por medio de pedales o calcas. lonja. Edificio público destina- ges cubren el •campo diagonal- 650 grados al principio y 500
Se llama así también al tapiz ob- do a usos mercantiles y especial- mente se habla de *losanjado en más tarde, ponía fin a tan com-
tenido en este telar, que no pue- mente a la contratación, especie *banda o en *barra, según la di- pleja factura.
de, a simple vista, distinguirse de bolsa de valores. rección que adopten. loza verde y dorada. De época
del de al to lizo. lotiforme. En forma de *loto o califal; los óxidos de cobre y
- Plazuela porticada, con preti-
LOZA VERDE Y MORADA
204 205 LUZ

manganeso se aplicaban sobre modo que sean parte sobresa- luquete. Casquete esférico que das, semejante a un jarrón esti-
las piezas que habían recibido liente de la obra. cierra la *bóveda baída. rado. Solía poseer dos amplias
engobe blanco y cubiertas con luminosidad. Cualidad de una lustral. *Purificador. asas curvadas, enmarcando el
barniz plumbífero. *pintura de representar adecua- lutro, lutrón (),,ovTpóv). Baño o cuello, generalmente muy largo.
loza verde y morada. Decora- damente la *luz, la *iluminación agua de baño. c:;, 15.
da a base de cobre y manganeso y los fenómenos luminosos. - V. gimnasio. luz. Agente físico que hace visi-
sobre *esmalte blanco de plomo - Buena iluminación de un lutróforo (),,ovTpÓ<popoc,). Vaso bles las cosas.
y estaño. *cuadro conseguida por el pin- destinado al uso ritual en la - de un vano: su anchura má-
lucarna (del fr. lucarne). Venta- tor al representar las luces. celebración de matrimonios y xima.
na en •saledizo sobre la penclien- luna. En *Heráldica, se repre- funerales, en la Antigüedad. Es - En *Pintura, *luminosidad.
te de un tejado. Es galicismo. senta llena y con rostro humano. de formas estilizadas y alarga- - *Vano. e, 2.
- En castellano es más correcto En otro caso, se denomina cre-
*lumbrera. ciente, menguante, montante o
lucerna. Candil antiguo de me- ranversada, según sus cuernos
cha y aceite. Hay ejemplares muy miren al flanco diestro (izquier-
bellos en cerámica y bronce. da del observador), siniestro,
lucernario (de lucerna). 'Lin- lado superior o inferior del *es-
terna. cudo, respectivamente, y tiene
lucilo, lucillo. *Sarcófago de consideración de *mueble herál-
piedra, adosado al muro y colo- clico.
cado en un *nicho cobijado por lunel. *Figura heráldica forma-
un *arcosolio. da por cuatro *crecientes uni-
Luis XIV. Estilo-. El Barroco, dos por sus puntas y formando
fastuoso y recargado, en boga en círculo.
Francia durante la segunda mi- luneta. Superficie pintada del
tad del s. XVII y los comienzos *luneto.
del XVIII. Tiene su arquetipo en luneto (de luna). Bovedilla en
Versalles. forma de media luna, abierta en
Luis XV. Estilo-. El *rococó en la *bóveda principal para dar
su apogeo, entre 1723 y 1774. Es *luz a ésta. e, 9.
un estilo elegante, frívolo y cur- - Hueco de una bóveda o *cúpu-
vilíneo. la formado en ella por la inter-
Luis XVI. Es el estilo que marca sección de otra más pequeña.
un cierto regreso a formas más - Menos frecuentemente se de-
sobrias, en el último tercio del nomina así a cada uno de los
XV III francés, tras los excesos del cuatro *paños que componen
Barroco. una *bóveda de arista.
lumbrera. *Lucarna. - Pintura o *relieve en forma de
lurninismo (de lumen). Modo medialuna.
de pintar la *luz y sus efectos, de - V. bóveda.
LL

llaga (plaga). Junta entre dos can al elemento o a la *figura que


*ladrillos de una *hilada. lleva en dos de sus tercios esmal-
lleno. *Escudo cuyo *campo lle- te distinto del de su campo. Vale
va un solo *esmalte sin *carga al- por *pleno y *raso.
guna. Otros tratadistas lo apli- llorón.* Pleurant.
M

macelo, macellum. Mercado alli oren el Califa o sus dignata-


romano. Tienda romana. rios. Es voz árabe.
- El mercado cubierto solía cons- machaera. *Máquera.
tar, básicamente, de tres partes: macho. *Pilar, machón.
un gran rectángulo, porticado o - Todo lo que penetra en una
no, una serie de tiendas abiertas hendidura.
tanto hacia el exterior como ha- machón. *Pilar de obra *maciza.
cia el interior y una *tholos en el - Pilar de un puente de piedra.
centro. - *Contrafuerte.
macizar. Rellenar compacta- madera. Parte sólida de los ár-
mente un "vano. boles debajo de la corteza.
macizo. Obra sólida, opuesta a - Las maderas, en *pintura, se
*vano. dividen en duras (como el éba-
macla (del fr. macle). *Malla. no, arce, haya, fresno, plátano,
macolla (or. dese.). Conjunto olmo, acacia, nogal, peral, casta-
ornamental de flores, tallos y ho- ño), blandas (pino, abeto, pina-
jas que nacen de un mismo pie. bete, chopo, abedul, castaño de
- Conjunto de hojas de *acanto indias) y muy blandas (tilo, ála-
en el *capitel corintio o *com- mo y sauce).
puesto, en una *columna o en un - V. imprimación y tabla.
*balaustre. madina. *Medina, ciudad mu-
macsura. Espacio que en la sulmana.
*mezquita se encuentra entre el madona, madonna. Represen-
*mihrab y los fieles, generalmen- tación de la Virgen María. Es ita-
te cercado o protegido, para que lianismo.

209
MADRASSA 211 MANICA
210

madrassa. *Medersa. makemono. Pintura semejante - aparejada: cada hilada tiene la te pictóricos con que se trabaja:
maenianum (pi. maeniana). misma altura en todo su recorri- *arena, alambre, etc., para con-
al *kakemono, pero realizada ho-
Porción de graderío dividida en do, aunque las *hiladas no son seguir una superficie peculiar en
rizontalmente para ser colocada
cuñas por las escaleras y delimi- forzosamente iguales entre sí. la obra terminada.
en el suelo. Es palabra japonesa.
tada, arriba y abajo, por los pasi- - careada: aquella cuyo enripia- mandala (en sánscrito, círculo).
maki-e. Arte japonés de trazar
llos (*praecintiones o *diaz6ma- do no es visible. Representación diagramática del
con laca motivos decorativos so-
ta) en los edificios antiguos para - concertada: sin *ripios. Universo que a menudo se pinta,
bre objetos ya lacados y esparcir
espectáculos. Soüa haber tres. mampuesta. *Hilada, hecha de dibuja o esculpe en ambientes
sobre dichos motivos (cuando la
® 45. V. cávea. laca está aún húmeda) polvos, *mampuestos. budistas o tántricos.
- Terraza o *mirador en *saledi- mampuesto. *Mampostería. mandapa. Vestíbulo con porche
generalmente de oro o plata, que
zo en la casa romana. manante. En *Heráldica, se dice columnado de la pagoda india.
quedan adheridos. El acabado es
Maestá. Italianismo que desig- de la fuente o manantial cuyo mandía, mandya (µavova).
muy variado. Se desarrolló en el
na a la Virgen entronizada con el chorro de agua va esmaltado di- Abrigo que se abrochaba con
periodo Heian (794-1192) y no
Niño. *Majestad. ferentemente. una tibula en la espalda o en el
ha dejado de utilizarse.
maestra. Dícese de la pared más mancerina. Plato con abraza- pecho. Era de tela gruesa. Lapa-
mal ordenado. Voz heráldica.
importante de una obra, del lis- dera circular en el centro, donde labra griega es quizá de origen
V. ordenado (escudo).
tón de madera que regula la se coloca y sujeta la jícara en que persa.
máleo (malleus). Martillo (ma-
construcción de una pared, o de llo) ritual romano para sacrifi- se sirve el chocolate. *Salvilla. mandorla. Italianismo que sig-
la *viga más importante de una mancha. Estudio hecho en *pin- nifica almendra y que designa un
car terneros o bueyes.
*techumbre. malta. *Cruz de- .® 22. tura para observar previamen- óvalo o marco almendrado que
maforte (mafors). Abrigo corto te a la ejecución el *efecto de · circunda a Cristo en *Majestad
malla. En *Heráldica, malla, *lo-
con capucha usado por las muje- las *luces y la distribución del especialmente en el arte *romá-
sange *vacío. El *escudo cuyo
res romanas. *color. nico. e;;, 42.
*campo se cubre por entero de
magdaleniense (del fr. magda- mallas se llama escudo mallado. manchada. Lo es la *figura he- manga. Tebeo japonés (de man
lénien). Nombre del último pe- malleus. *Máleo. ráldica con manchas en *esmalte =cómico, chistoso, distorsiona-
ríodo en que tradicionalmente distinto, sobre todo si se trata de do; y ga = imagen pintada, dibu-
mampara. Especie de *biombo
se divide el *Paleolítico Supe- un creciente, de una *luna o de jada o impresa). Nacido en el si-
o panel, *cancel ligero. Es inco-
rior; recibe su nombre de Made- animales cuya piel está natural- glo xx, ha trascendido a los
rrecta la pronunciación mám-
leine (Dordogne, Francia) y sue- para. mente moteada, como la pantera dibujos animados de televisión y
le considerarse que durante su mamperlanes. *Alizares. o la serpiente. cine y a los videojuegos. Ha al-
transcurso alcanza su apogeo el manchismo (de mancha). (Ta- canzado gran éxito en Japón y en
mampostería. Fábrica de pie-
arte rupestre. chisme; Action-Painting). Nom- Occidente. En la versión impre-
dra sin *labrar o con labra tosca,
mainel. *Parteluz. V. ajimez. que se *apareja o dispone de bre dado a una pintura actual, sa, el tebeo manga se publica fre-
®42. *no figurativa, que intenta ex- cuentemente por entregas en re-
modo irregular. Cada una de las
maiolica. *Mayólica. piedras que la forman se llaman presar, mediante el color y la vistas especializadas con gran
Majestad. Dícese específicamente *mampuestos, a los que, para materia del cuadro, sensaciones variedad temática.
de las representaciones de Cristo o que asienten bien, se les colocan, tales como el movimiento, la ve- manica (leer mánica). Palabra
la Virgen en actitud triunfante. a menudo, unas pequeñas pie- locidad, la energía, etc. Son muy latina que designa un arma de-
- Cualidad de una obra que la importantes las masas de color y fensiva en forma de manga de
dras a modo de calce llamadas
acerca a lo sublime. *ripios. (*Enripiado.) los materiales no específicamen- metal que protege el brazo.
MANIERA NERA
212 213 MARBETE

maniera nera. V. grabado. te donde se expone la Eucaristía rnansio. Construcción romana tructuras renacientes y orna-
Manierismo (del it. manieris- a la adoración. colocada a intervalos regulares mentaciones tardogóticas, muy
mo). Estilo de transición entre manípulo (manipulus). *Ense- en las calzadas para servir de re- suntuario y de aspecto compli-
el *Renacimiento y el *Barroco, ña militar romana, así llamada poso y proceder a los relevos de cado.
cuya denominación ha sido re- por corresponder a la unidad le- correos, caballos, etc. Marcaba el manutergio (manutergium).
cientemente creada, y que se gionaria de ese nombre, com- final de una etapa. Paño de lino blanco para secar
caracteriza, sobre todo en *pin- puesta de 120 hombres divididos mantio. * Manteion. sus manos el sacerdote tras el la-
tura, por su exceso de refina- en dos centurias. manteion (µavrdov). Lugar del vabo de la misa.
miento (poniendo, por ejemplo - Ornamento sacerdotal que se santuario griego en que el orácu- manzana. Ensanchamiento es-
el *tema central fuera del centro ciñe al brazo y cuyos extremos lo era recibido. férico o cuasiesférico en el *astil
del *cuadro), su *morbidez y caen colgando. mantel. En *Heráldica, pieza o mango de algunas piezas de
sensualidad reflejadas, conteni- maniquí. Modelo que sustituye triangular del *escudo corti- *orfebrería. *Nudo, *macolla.
da y veladamente, en el estudio al hombre o la mujer y que pue- nado. - Ornamento en forma de man-
de *desnudos, la elección de *co- de adoptar diversas posiciones. mantelado.En *Heráldica, aplí- zana.
lores, el leve alargamiento de las Suele ser un muñeco articula- case al *escudo cortinado, parti- maqsura. *Macsura.
*figuras, etc., y la llamada línea do y, según Vasari, comenzó a do en forma de *cortina doble máquera (de µáxmpa = ma-
serpentinata, que forman las es- ser usado en Italia a fines del si- abierta. chaera). En la Antigüedad clási-
paldas y caderas de las figuras, glo xv. mantelete. Adorno heráldico, a ca, espada curva, especie de sa-
levemente torcidas, contraba- mano. Voz heráldica que desig- modo de "manto, que sale del ble. El término, genéricamente,
lanceadas, dando impresión de na a la *figura de una mano que *burulete y cae por detrás del designaba al cuchillo, machete u
suave movimiento. El retrato muestra su palma. Puede ser casco y del *escudo. ' hoja de metal con gran capaci-
está profundamente intelectuali- *apalmada o contrapalmada, se- manteo. Capa larga con cuello dad de corte.
zado, como alejando al retratado gún se trate de la mano derecha típica de los presbíteros, que la maqueta. Reproducción o mo-
del espectador, sin querer trans- o de la izquierda. Fluvia define usan sobre la sotana. delo a escala de una escultura o
mitirle la personalidad del *mo- así otras manos heráldicas: ben- - También designó a un faldellín una arquitectura.
delo. Una de las principales ca- dicente, cuando tiene encogidos femenino. maravillas del mundo, las Sie-
racterísticas de este estilo es su el pulgar, anular y meñique, cu- manto. En "Heráldica, adorno te-, Conjunto de monumentos
continua búsqueda de lo no con- biertos éstos por aquél; jurante, exterior del *escudo, rojo y fo- considerados en la época hele-
vencional, incluso de lo que pue- cuando anular y meñique están rrado de *armiños, coronado nística como los más espléndi-
de ser inquietante, dudoso, etc., plegados y el pulgar, estirado, se arriba y con un lazo burlado de dos del orbe civilizado: la Pirá-
para el espectador no acostum- separa del medio y del índice. oro, cuyas,dos partes caen una a mide de Keops, el Mausoleo de
brado. No debe nunca emplearse Mano de justicia es «un bastón cada lado del escudo. Propia- Halicarnaso, los jardines colgan-
como sinónimo de amanera- en cuyo extremo superior lleva mente ha de reservarse a prínci- tes de Semírarnis en Babilonia, el
miento. una mano jurante de oro». pes no soberanos, grandes de Faro de Alejandría, el Coloso de
- Cronológicamente abarca des- mano de Fátima. Motivo deco- España y duques no soberanos. Rodas, el Zeus Olímpico de Fi-
de 1520 hasta fin de siglo. No rativo en el arte musulmán. Es de más categoría que el *man- dias y el templo de Artemisa en
obstante, se usa el término para manos enlazadas. Expresión telete. Éfeso.
designar cualquier tendencia ar- heráldica, sinónima de *alianza. manuelino (de Manuel I, rey de marbete (del ár. marbat). Fran-
tística erudita y rebuscada. m;:n,,ci!'.da. Galicismo por Portugal entre 1495 y 1521). Es- ja de muro que sobresale un
manifestador. *Dosel, *temple- *buhardilla. tilo complejo, que emplea es- poco, estrecha y plana, sin "pie
MARCADO
214 215 M ECl·LINA.LES

ni •capitel. (No confundir con tura compacta y cristalina, sus- tal y suntuosa, al modo de la de
- Cara grotesca o fantástica usa-
*pilastra.) ceptible de pulimento y con fre- Mausolo de Caria.
da como ornamento.
marcado. En *Heráldica, dícese cuencia coloreada y veteada. El mastaba (del ár. masatib = ban- maylis. Despacho, salón de re-
del dado o exaedro que muestra mármol más apreciado y em- co). Tumba egipcia, en forma de cepciones en el palacio musul-
sus puntos de valor en *esmalte pleado en • escultura es el de co- tronco de pirámide de planta mán.
distinto del que lleve el poi iedro. lor perfectamente blanco, siendo rectangular, con los muros, por mayólica. *Loza común a la que
marcador. V. ensayador. especialmente famosos los del lo tanto, en talud, conteniendo se ha aplicado un *esmalte metá-
marcas de cantería. Signos que Pentélico en Grecia y los de Ca- generalmente una capilla y un lico. Introducida en Italia, don-
presentan los sillares y sillarejos rrara en Italia. de se popularizó, y procedente
hipogeo.
de las construcciones románica marquesina. Cubierta o pabe- de talleres musulmanes baleares.
- V. serdab.
y gótica, hechos por los canteros llón que protege la tienda de mástil. Larga pieza, general- V. fayenza.
para que se supiese quién los ha- campaña. mente de madera, colocada ver- mazacote. *Hormigón.
bía labrado, ajustar la cuenta de - Cobertizo que avanza sobre ticalmente para sostener una - Obra artística más sólida que
su trabajo, y juzgar la calidad del una puerta a modo de techum- bandera, etc. elegante.
mismo. bre en •saledizo. masto (µauróc;). Taza en forma mazonado. Hecho en mazo-
marcas de platero. V. burilada - V. umbella. de mama, con dos pequeñas asas nería.
y punzón. marquetería. Trabajo con ma- - En *blasón, dícese de la figura
casi horizontales.
marco. -del cuadro. Cerco, ge- deras finas. *Ebanistería. matacán. Parapeto en *voladi- heráldica en la obra de *sillería.
neralmente en madera, con que - *Taracea. zo de un castillo, sostenido por - Para Fluvia, el término ha de
se rodea un lienzo pintado para marsupio, marsupium. Nom- •ménsulas. reservarse propiamente a las fi-
conservarlo y exhibirlo. Puede bre genérico dado a las bolsas o matar. Echar agua a la •cal viva ,guras y edificios, el perfil de cu-
estar hecho en cualquier mate- morrales en la antigua Roma. yos sillares se indica en *sable.
oal •yeso.
rial consistente. Suele llevar uno Mercurio, en el - Eliminar un ángulo, dejándolo En otro caso, ha de especificarse.
- de una puerta o ventana: con- arte romano. redondo o en *chaflán. mazonar. Hacer una obra de
junto de "umbral, *jambas y martyrion, martyrium. Pe- mate. Que carece de *brillo, o *mazonería.
*dintel. queño templo de planta central mazonero. • Albañil.
con poco brillo.
marfil. Materia que forma los donde se veneraban la memoria matiz. Cada una de las grada- mazonería. *Fábrica de *cal y
dientes de los vertebrados, dura, y los restos de un mártir. canto.
ciones que puede recibir un
esmaltada y de color blanqueci- masa. En *arquitectura, el volu- • color sin perder sus caracterís- - Bordado de oro y plata.
no. El arte de trabajarla se llama men externo de una obra. En ticas propias e individualiza- meandro. Decoración, general-
*eboraria y los objetos hechos *pintura y *escultura la forma mente en *bandas, a base de lí-
doras.
con ella•elefantinos. considerada en sí misma, pres- neas sinuosas y complicadas.
matizado chinesco. V. puntos
marina. *Representación de un cindiendo de detalles. de seda. - *Greca, a la que a veces se lla-
*paisaje marino. máscara. Representación de matroneum, matronio. Gale- ma meandro recto.
marinado (del fr. mariné). En un rostro, generalmente defor- ría destinada a las mujeres en la mecané (µr¡xav,j). Maquinaria
*Heráldica, se dice del ser imagi- mado. *basílica paleocristiana. Se abre teatral con la que se transporta-
nario cuya mitad posterior es mascarón. - de proa. Figura que a la *nave central y va sobre las ba por los aires a los actores cuyo
pisciforme. se colocaba, como adorno y sím- papel exigía la ficción del vuelo.
laterales. En Italia pervivió largo
maristán. Hospital de locos. bolo, en la proa de los navíos, ge- mechinales. Agujeros que re-
tiempo.
mármol. Piedra caliza, de tex- neralmente una talla. mausoleo. Tumba •monumen- sultan en una pared, por ocupar-
MEDALLA MloSOLÍTICO
216 217

se durante su construcción con - Parte interior de un semici- un cuadro en la pared de un edi- fos, de donde toma el nombre.
las agujas del andamio. lindro. ficio clásico. Se hacía en toda clase de mate-
medalla. Pieza metálica, gene- media columna. La empotrada mégaro, mégaron (µl yapov). riales.
ralmente circular, que ha sido que sólo deja ver su mitad. Edificio micénico, sala rectan- - Mensa lunata, de tablero semi-
*acuñada para conmemorar un media naranja. "Boveda se- gular con *columnas, de la que circular, apta para ser utilizada
hecho o con fines de protección miesférica. según algunos se deriva la *plan- con el *stibadium.
religiosa sobre el individuo, re- media trenza. V. hilos de oro. ta del templo griego. A veces iba ménsula. Elemento en •saledi-
presentando en este último caso medianero. El muro que separa precedida de un doble *atrio. zo que sirve para sostener algu-
*motivos o "alegorías relativos a dos casas, salas, etc. mekané. *Mecané. na cosa. A diferencia de la *car-
lo sobrenatural. medianil. Pared "medianera melcochada. "Retorcha. Retor- tela, tiene más ,.vuelo que altura.
medallón. *Decoración en re- común a dos casas, salas, etc. ' cha de dibujo en forma de cor- - Apoyo ornamentado en ,.sale-
lieve, enmarcada circular u oval- medina. Ciudad musulmana, dón grueso. dizo del plano en que se sus-
mente. "madina. melusina. En *Heráldica, sirena tenta.
- Moneda mayor en tamaño que medio bocel. Pequeña "moldu- que se baña en una pila de agua. meridiano. *Nervio o *moldu-
las usuales. Medalla de gran ta- ra convexa semicircular. membrada. En "Heráldica, lo ra en saledizo que divide verti-
maño. medio cañón. V. bóveda. C'1> 12. es el ave natural o fantástica calmente y por su máximo reco-
- contorneado (contorniato), medio cortado. Dícese, en *He- cuando tiene las patas de *es- rrido a una cúpula o *bóveda de
pieza de cobre generalmente del- ráldica, del *escudo formado por malte distinto al de su cuerpo. tipo esferoidal.
gada y de poco relieve, con el otros dos unidos en sentido ho- ménade. Mujer que, con los sá- merleta (del fr. merlette). Pájaro
*borde resaltado para impedir rizontal, de modo que sólo se tiros y los silenos, forma par- de perfil, sin pico y con las alas
su desgaste. Suelen ser fundidos representa la mitad superior del te del cortejo de Dioniso-Baco. recogidas. A menudo se trata de
y de temática diversa. primero y la inferior del se- Suele ir tocada con hiedra y bai- una ,.brisura.
medersa. En árabe, especie de gundo. lando frenéticamente. Es sinóni- merlón. V. *almena. C'1> 1.
academia religiosa donde se en- medio punto. V. arco. C<i) 3, 5. mo de bacante. mesa de altar. Parte horizontal
señaba la teología coránica, de- medio relieve. Relieve que so- menhir. Piedra larga, •monolí- superior del ,.altar donde se em-
sarrollada arquitectónicamen- bresale la mitad del *bulto. tica, clavada verticalmente en el bute el *ara.
te por los selyúcidas, que solía megalítico. Relativo a la cultura suelo. Es palabra bretona. mesaulos. *Metaulos.
constar de un patio con una megalítica, que se caracteriza ar- menianos. "Maenianum. meseta. Rellano o descansillo
fuente o aljibe al cual se abrían quitectónicamente por sus mo- menisco. Media luna. Objeto en entre dos escaleras o tramos de
las celdas de los estudiantes. numentos hechos con grandes forma de creciente. escalera. Se le llama meseta co-
Contaba, además, con una am- piedras. V. dolmen, menhir, menologio. Martirologio divi- rrida si da acceso a más de una
plia sala que hacía las veces de cromlech, taula, naveta, talayot, dido por· meses, propio de la entrada o escalera.
"mezquita y lugar de estudio. tholos. iglesia griega. mesilla. Superficie superior de
media asta. Anchura de una pa- megalito. *Monolito de gran ta- menores, artes-. Artes *indus- un antepecho, una balaustra-
red de la mitad de un *asta. maño. triales. Es término en desuso. da, etc.
mediacaña. Tubo cortado lon- - Monumento *megalítico. mensa. "Altar romano. Parte mesolítico (deµ laoc;; y ).[f)oc;; ).
gitudinalmente por la mitad, megalografía (de µiyac;; y superior del altar cristiano. Periodo prehistórico, que separa
formando un canal semicircular. ypá~w). Término técnico para - Mensa Delphica, la circular co- el Paleolítico del Neolítico, y
- *Moldura de esta forma, *tro- designar la p intura, general- locada sobre un trípode como cuya duración suele situarse en-
quilo. e& 35. . _me~te mitológica, inserta como los consagrados a Apolo en Del- tre el 8000-4000 a. de C. en Euro-

Esta ob 1ropiedad del


f S' ' CR
MESOMPI-IALOS 218 MISERICORDIA
219

pa, si bien su cronología es va- servidumbre y a los dormitorios vo a la civilización que floreció miniatura. *Pintura a la •agua-
riable e imprecisa. femeninos, en la casa griega. en el Peloponeso entre el 1500 y da sobre *pergamino o papel,
mesomphalos. *Mesónfalo. - *Fauces. el 1000 a. de C. aprox., famosa hecha en pequeño tamaño.
mesónfalo (µwóµrpa>..oc). métopa, metopa (metopa). Es- por sus construcciones *cicló- - Otras se hacen al *temple o al
*Fiale con un abultamiento cen- pacio que media entre dos *tri- peas. Creación suya parece ser el *óleo, sobre diversos materiales,
tral, a menudo decorado con glifos, en el *friso clásico. Ge- *mégaron. como el *marfil, etc.
una cabeza de Gorgona. neralmente es cuadrado y se Midas, cabeza de-. Cabeza hu- - Cualquier trabajo artístico de
meta (del lat. meta). Columnita adorna con rosas, • bucráneos, mana con orejas de asno. tamaño diminuto.
cónica, en ambos extremos de la etc., o simplemente con color. miembro. En *Heráldica, pata minio. Polvo rojo anaranjado, a
spina del *circo romano, en tor- Puede ser de piedra, *mármol o completa de un animal si va sola. base de plomo oxidado, emplea-
no a la cual debían girar los ca- *terracota. e:;, 39. mihrab. V. mezquita. do en *pintura y como •aislante
ballos y los carros. A su lado se - Ornamentación situada en un milano. *Cola de milano. para impedir la corrosión del
colocaban los ovaría, con tantos espacio rectangular, sobre todo miliario. Hito de las calzadas hierro.
huevos de piedra o metal cuan- si está enmarcado u orlado, es- romanas que indicaba el cons- minoico (del lat. Minos, -ois).
tas vueltas faltaba dar al circuito; pecialmente en la decoració n tructor o restaurador y las dis- Perteneciente a la civilización
o los delfines, que echaban agua mural y en la *cerámica. tancias en miles de pasos (mi- cretense entre el 2800 y el 1250
por la boca indicando, según la metorcha. • Ajedrezado. *Retor- llas) al punto de origen o de a. de C., aproximadamente.
echasen o no, la misma circuns- cha con motivo de este tipo. destino. Minotauro. Ser monstruoso con
tancia. e:;, 16. metrología. Nombre que recibe - El miliario que indicaba el co- cuerpo de hombre y cabeza de
- Por analogía, cualquier cons- el estudio de los valores y siste- mienzo de la vía era llamado áu- toro.
trucción minúscula de forma mas monetarios y m étricos. reo por sus letras doradas de 'mirador. Corredor, *galería o
cónica o piramidal. mexuar. Salón del consejo de bronce que indicaban las distan- •pabellón desde donde puede
- V. fala. visires, en árabe. cias desde Roma a todos los con- contem plarse una v ist a, *paisaje
metafísicos. Pintores italianos mezquita. Lugar de oración fines d el Imperio. En tiempos o • exterior.
de comienzos d el siglo xx (Chi- para los musulmanes. General- augusteos, se colocó en el *Foro, miriñaque. Estructura interior
rico, Carrá, Morandi) que se ha- mente consta de una sala alarga- cerca del templo de Saturno. de tela, rígida, almidonada y a
llan formalmente en las raíces de da y comúnmente con colum- mimbar. V. • mezquita. veces reforzada con aros, para
la pintura surrealista. nas, cuyo muro final, orientado a mina. Sexagésima parte del *ta- dar vuelo a las faldas.
metal. V. escudo. e:;, 28. La Meca, se llama •quibla. En él lento. mirmillón (del lat. mirmillo).
- Cuerpo simple, sólido a la tem- existe un nicho o *mihrab. Otra - Como medida ponderal, equi- *Gladiador armado de espada y
peratura ordinaria (salvo el mer- de sus partes es la • macsura. valía en Gr-ecia a 436,6 gr ( unas escudo. Solía luchar frente a un
curio). Es un buen conductor de Ante la mezquita hay un patio o 100 *dracmas). • retiario o a un *tracio. Llevaba
la electricidad y tiene un *brillo •sahn para las ablu ciones. Cerca minarete (del ár. al-minar).*Al- un casco rematado con un pez
característico. del mihrab está el "mimbar o minar. (mirmillo, del griego µopµ ú>..oc,
metálico. Dícese del • color o púlpito. Por el exterior tiene un - V. mezquita. pez).
• tono que tiene un brillo neto, *alminar o *minarete, cuando minas. *Moneda de-. misal. Libro con el ord en y
limpio, semejante al del metal. menos, para que el almuédano o minbar. *Mirnbar. modo de celebrar la misa.
metaulo (de µETavAry). Patio o muezzin llame a la oración. miniado. Adornado con *mi- misericordia. Pieza en los
puerta que comunicaba el *pa- mezzatinta. V. *grabado. niaturas. asien tos de los •coros, añadida
rastas con la zona destinada a la micénico (de Micenas). Relati- - *Bañado con *minio. por la parte inferior, general-
MlSORIO, MISSOR.IUM
220 221 MOLDURA

mente *decorada, que solamente mocárabe. Decoración de pris- los eclecticismos reinantes y a los -Medida convencional que rela-
es visible cuando el asiento se mas, yuxtapuestos y dirigidos *academicismos en boga. En Ar- ciona unitariamente las partes y
pliega, y que servía para que los hacia abajo, que acaban en un quitectura, constituye (por el el todo de la obra de arte.
canónigos se sentasen disimula- estrechamiento también pris- empleo de diseños atrevidos y de modulor. Término francés que
damente durante los rezos en mático, cuya superficie inferior materiales nuevos como el ce- designa el sistema de relaciones
que se debía estar de pie. es cóncava. Forman a modo de mento armado) el punto de par- para construcciones ideado por
misorio, missorium. Disco de estalactitas, o racimos de esta- tida del quehacer contemporá- Le Corbusier (1887-1965). Es
plata decorado que los cónsules lactitas. neo. Destaca su influencia en las una serie de dimensiones basa-
o emperadores del Bajo Imperio - Es peculiar de la arquitectura artes *industriales y *decorati- das en el cuerpo humano en si-
ofrecían como obsequio. Solía musulmana. vas, donde se acusa el empleo de tuación vertical e ideal (1,826 m)
representar al oferente y a su fa- modelado. Ejecución en barro *temas florales y de la fauna y en posición de brazo levantado
milia. (El famoso «disco de Teo- o *cera del *modelo que se pro- acuática. Actualmente se usa con (2,26 m). Estas medidas, dividi-
dosio» de la Academia de la His- pone el artista reproducir en una preferencia el término Art nou- das según sus *secciones áureas,
toria española es un missorium). substancia consistente. veau para designar a este modo dan unas escalas enteras cuyas
- También recibían este nombre - En *pintura: todo lo que da a artístico. partes determinan los *módulos
(pi. missoria) los *clípeos voti- una pintura aspecto de *bulto modernizar. Restaurar una obra constructivos.
vos de metal o mármol que se redondo. antigua dándole aspecto moder- mofarraje, mofarrex. En el
colgaban en templos, edificios modelos. Arquetipo. no o de obra reciente. traje mozárabe, *túnica cuya
públicos, etc. - En *escultura, un *modelado. modillón. Elemento *saledizo, abertura deja las piernas al des-
mitra. En *Heráldica se usa - Persona que sirve para que el a modo de pequeño bloque,, con nudo.
como *figura y como *timbre. artista haga sobre ella *estudios que se adorna o sustenta un ele- · mojinetes.V. armadura.
En este caso suele ser de oro o del *natural acerca de la *figura mento *volado, por su parte in- molde. Pieza que reproduce en
plata, forrada de *gules y con las humana y sus características. ferior. *negativo la forma que quiere
*ínfulas de *metal. Modern Style. *Modernismo. - Ornamento a modo de *mén- darse a la *figura que se trata de
mixtilíneo. V. arco.""' 5. modernismo (también: Modern sula. *reproducir. En el interior del
mixtum. V. opus.""' 36. Style y Liberty, en inglés; Art modillón de rollos. El que lleva molde se verterá la *colada o se
moamares. V. armadura. nouveau, en francés; Wiener se- en su curva cóncava adosada introducirá el material en el que
moaré. Tela fuerte de seda, lana zession y Jugendstil, en alemán, una serie de baquetones o rollos haya de hacerse la reproducción.
o algodón, labrada o tejida de Florea/e, en italiano). Estilo naci- que quedan corno escalonados, y - Cuando se trata de moldear
manera que forme aguas. do a fines del siglo x1x que tomó que a veces en su frente llevan un *metal fundido, se recurre a
mobatana, mubatana. Manto su primer nombre de la casa in- filete que los corta. Nacido en la moldes hechos en materias re-
forrado de piel en el traje *mozá- glesa Liberty and Co. Es un estilo arquitectura califal cordobesa fractarias.
rabe. Es voz árabe. rebuscado, móvil, con un dina- evoluciona a lo largo de la arqui- moldura. Elemento corrido que
mobiliar, mobiliario. Relativo mismo espiral (coup de fouet), tectura medieval. se coloca sobre una superficie
al mueble. amante del arabesco fantástico y módulo. Unidad arquitectónica para decorarla y que se clasifica
- Dícese del arte ejecutado en cuyo mayor mérito consiste en de medida que en los órdenes según su perfil, siendo normal-
objetos que pueden desplazarse, haber adecuado los productos clásicos suele ser el semidiáme- mente de poca anchura.""' 35.
que no pertenecen a un conjunto artísticos a la vida moderna y los tro inferior de la columna.""' 39. - Los principales tipos de mol-
inmóvil: plaquetas, estatuillas, objetos modernos al gusto artís- - Diámetro, en milímetros, de duras son: el *filete o *listel, de
cofrecitos, muebles, etc. tico. El modernismo puso fin a una *moneda. sección cuadrada o rectangular:
MOLER 223
222 MONÓPTERO

el *bocel o •toro, semicírculo - bárbara: la imitada por los ger- - legionaria: acuñada por un ge- monocopia. Es la estampación
convexo; si es muy pequeño, se manos y los pueblos invasores neral romano en campaña. de una imagen realizada sobre
llama *baquetón o *baquetilla; de la romana. - de minas: monedas romanas de plancha de vidrio, metal, ma-
el •cuarto bocel es la mitad del - de consagración: acuñada con circulación local emitidas para su terial acn1ico, etc., mediante el
bocel, o cuarto de círculo conve- ocasión de la divinización de un uso en el ámbito de una explota- empleo de *pintura al *óleo o
xo; la • media caña, o semicírcu- monarca antiguo. ción minera. tintas especiales, sin efectuar in-
lo cóncavo; la •escocia; el •cave- - dentada: o serrada, la que tie- - de necesidad: moneda fiducia- cisión ni usar ácidos. Se estampa
to o •nacela, de cuarto de círculo ne el •canto dentado a modo de ria que circula interinamente, dicha imagen en el papel bien
cóncavo; la unión de un caveto y sierra. destinada a suplir la falta de di- por medio mecánico (*tórculo,
un cuarto bocel, se llama *gola - esquifada: nummus scyphatus nero en circulación. etc.) bien por simple presión de
cuando la parte más saliente es el bizantino, de •cuños abom- - obsidional: la puesta en circu- la mano sobre el dorso del papel,
caveto; y si es el cuarto bocel, se bados. lación en un territorio asediado. al que se traslada la pintura, que-
llama *talón. - falsa: la que intenta reproducir Se hacían en los más diversos dando así la plancha casi total-
-V.cima. una verdadera. Distinta de la materiales: •pergamino, made- mente despojada de tinta u óleo.
moler. -el •color. Operación - falsificada: moneda legal alte- ra, plomo. Este hecho impide la reimpre-
que consiste en triturar los pig- rada por un falsario, con objeto - de placer: la que se hace para sión, y de ahí su nombre. Nor-
mentos por medio de la moleta de darle aspecto distinto al ori- ser usada como joya, imitando malmente no se considera a la
- especie de mano de mortero en ginal para que cobre mayor va- monedas verdaderas, con ligeras monocopia una técnica de *gra-
vidrio, mármol o porcelana- lor en el mercado del •coleccio- variantes en el cuño para impe- bado ni de pintura, sino de es-
para reducirlos a polvo fino de nismo. dir la persecución legal por falso tampa.
modo que puedan ser fácilmente - fiduciaria: la de valor intrínse- amoneda miento. - *Monotipo.
mezclados con los *aglutinantes, co menor que el nominal. (Prác- - póstuma: acuñada tras la muer- monocromo. De un solo ..color.
y ser transformados en pintura. ticamente todas las actuales.) te del personaje a que se re- monóforo (de µóvoc; y foris).
Molina. Cruz de-. V. cruz. - forrada o suberada: compuesta fiere. •vano de una sola abertura.
ey zz. por cospel de poco valor revesti- - reacuñada: la que ha sido acu- monograma. Letras enlazadas
monasterio. Conjunto de edifi- do de un baño de metal precioso. ñada por segunda vez, sobre con las que se significa, abrevia-
cios donde viven personas entre- - hfürida: el anverso es de una todo en tiempo de carestía de da o simbólicamente, un nom-
gadas a la vida religiosa en co- acuñación y el reverso de otra. metal, en que se aprovechan mo- bre. El más frecuente en arqui-
munidad, y que suele responder Son errores o falsificaciones. nedas viejas como cospeles. tectura religiosa es el *crismón.
a una estructura muy precisa de - imperial griega: las roma- - recortada: la que ha sido lima- monolito. Monumento o *co-
acuerdo con las reglas de la Or- nas acuñadas en las provincias da o descantada para guardar lumna hechos de un solo bloque
den que lo ocupa o del monacato griegas. parte de su·metal precioso. de piedra.
cristiano en general. - incusa: la que presenta •anver- - de restitución: la que habién- monopileo, monópilo (de µ6-
moneda. Pieza de oro, plata, co- so en *relieve y •reverso en *hue- dose acuñado después de la emi- voc; y rrú).r¡). Con una sola
bre u otro metal, regularmente co. V. cuadrado incuso. sión originaria hace referencia puerta.
en figura de disco y •acuñada - inventada: la que nunca ha te- al primer *tipo, con la mención monopodio (monopodium).
con un signo oficial y que sirve nido existencia sino en la imagi- RESTITVJT. Mesa romana colocada sobre un
como medida en cambios y tran- nación de un falsario que la crea - serrada: dentada. *pie macizo a modo de •pilar.
sacciones. ey 34. para lucrarse con su venta como - sin reverso: la que lo tiene liso. monóptero. Edificio circular
- anepígrafa: sin leyenda. ejemplar raro. - suberada: forrada. rodeado de una fila de ..colum-
MONÓSTILO 224 225 MOZÁRABE

nas sobre '"estilóbato y sin pare- monumental. Dícese de lo que moro, cabeza de. En '"Heráldi- los contornos y el tessellatum
des, pero cubierto. Puede o no es impresionante por su tamaño, ca, cabeza cortada, a menudo de para su relleno.
tener *cella. disposición o grandeza. '"sable, de perfil y *tortillada. - El opus sectile es una *taracea
monóstilo (de µ 6voc y ar v,.\óc:; ). morabito. Ermita o santuario morrión. V. yelmo. más que un mosaico, y se consi-
Edificio formado por una sola de un ermitaño musulmán. mortero. • Argamasa. gue por la yuxtaposición d;
'"columna (al modo de la colum- mórbido. Blando, muelle, deli- - Utensilio, a manera de vaso, grandes piezas de mármol o pie-
na trajana). cado, suave, especialmente apli- en el que se machacan diversas dras marmóreas de diferentes
monotipo (de µ 611oc y rúrroc). cado a la *carnación. substancias; existen ejemplares colores, que encajan unas con
*Monocopia. mordiente. Substancia que, en de gran valor artístico. otras formando pavimentos o
monstruoso. En *Heráldica, la *estampación, fija los colores. mosaico. Decoración que se for- paredes, según un *modelo pre-
designación genérica de cual- - '"Aguafuerte con que se ataca ma yuxtaponiendo, sobre un vio.
quier animal representado con una plancha o lámina metálica fondo de cemento, pequeñas pie- - Los mosaicos *bizantinos em-
cabeza humana. para grabarla. zas paralelepipédicas, llamadas pleaban teselas *vidriadas, *es-
montacaballo (de monta y ca- Morelli, método de- . El emplea- *teselas, que tienen diversos co- maltadas, *doradas, etc., consi-
ballo). Colocación de las *dove- do y difundido por G. Morelli lores y que forman dibujos diver- guiendo *efectos de gran riqueza
las de un •arco de modo que, por (1816-1 891) para atribuciones sos. Los tipos de mosaico son, *cromática y *luminosa.
su parte superior, formen cuer- de pinturas. Se basa en la com- esencialmente, cuatro, de los - En general, el proceso seguido
po con la *hilada, a modo de *si- probación empírica de que casi cuales uno (sectile) no se elabora por los artistas clásicos, requería
llares. todos los pintores emplean mor- con teselas. la triple presencia del pictor ima-
montante. Cada uno de los ele- fologías semejantes cada vez que - Opus signinum: recibe su nom- ginarius o dibujante, del pictor
mentos verticales del '"bastidor pintan un objeto (manos, cabe- bre de la ciudad de Signia. Con- · parietarius, que adaptaba la
de una puerta, ventana, etcétera. llos, etcétera). siste en un pavimento liso a base composición a la pared o al sue-
- Listón horizontal que divide - A veces se llama a este método de polvo de ladrillo, teja, etc., en lo y del musivarius o realizador
un '"vano. de Lermolieff, incorrectamente, el cual, antes de que fraguase, se final que trabajaba con teselas.
- Pequeña ventana sobre la pues Iván Lermoliefffue un seu- inscrustaban teselas de diferen- - V. musivaria, lithostroton, em-
puerta de una habitación. dónimo de Morelli. tes colores formando un sencillo blema.
- V.luna. morillo. Pieza de *metal, *cerá- dibujo sobre el fondo liso. moscóforo (de µ6axoc = ter-
montea. *Dibujo a tamaño na- mica, etc., que se usa para sus- - El opus tessellatum es el que se nero y rjJopoc = que lleva). Que
tural de un elemento arquitectó- tentar la leña en las *chimeneas, hace con teselas cúbicas, todas lleva un ternero a cuestas.
nico que suele hacerse en el lugar de modo que no esté en contacto iguales y de distintos tonos. Es motivo. Tema o asunto de una
de su emplazamiento o en sus con el suelo y se produzca buena muy apto para componer dibu- obra de arte.
proximidades, de modo que sea circulación de aire, facilitando jos geométricos, pero no para - decorativo: tema en que se basa
tenido a la vista cuando dicho así la combustión y el manejo de escenas figuradas. Para éstas, es una *ornamentación.
elemento se construya. Suele lle- los leños. Suele estar *decorado más común el uso del opus ver- mozárabe. Dícese de lo relativo
var numerosas acotaciones que y forma siempre pareja con otro miculatum, en q ue cada tesela a los cristianos que vivían entre
expresan minuciosamente las di- semejante. adopta el contorno preciso, pu- los musulmanes españoles.
mensiones. mornado (del fr. morné). En diéndose así formar toda clase - En lo que concierne al *estilo
- Flecha. *Heráldica, dícese de un '"león o de trazados. Es muy frecuente mozárabe, la denominación se
Montesa. Cruz de-. V. cruz. un águila a quienes faltan el pico ver las dos técnicas combinadas, refiere a las técnicas peculiares
ex;, 21. o la lengua, la cola y las uñas. usándose el vermiculatum para creadas y empleadas por ellos,
MUARÉ
226 227 MUStVUM

en las que se unieron felizmen- ples, editados en forma de lámi- nar y conservar los objetos mu-
muñones. Elementos salientes
te influjos musulmanes, visigo- nas en *serigrafía, *relieves o es- seados, con objeto de que jue-
que ocupan en el *capitel el sitio
dos, etc. culturas, todo cambia: la obra guen un papel activo en la edu-
que en lo clásico llenaba una flor,
muaré. *Moaré. prototipo es fiel e integralmente cación del visitante, no siendo
tienen forma general cónica
mudéjar. Dícese de lo re.lativo a recreada por medios adecuados. considerados como objetos
truncada, con florecita, y for-
los musulmanes que vivían entre No se trata ni de *copia ni de *re- muertos que sólo ocasionalmen-
man una característica del capi-
los cristianos españoles. producción. La concepción de la te se visitan.
tel románico creado por el maes-
- Su estilo característico se basó, obra de arte y la ética adherida a - En origen, el Museo (µ ovado11)
tro de la catedral de Jaca.
desde el punto de vista de los la producción de arte se encuen- fue un lugar consagrado a las
mural. Hecho sobre, o relativo
materiales, en el uso preferente tran profundamente t ransfor- Musas y dedicado a actividades
a, una pared o muro.
del *ladrillo, la *cerámica, la madas: la obra de arte no debe ya intelectuales.
- *Pintura mural.
*madera y el *yeso. su valor a la mano del artista, museografía. Técnica de la cla-
Murano. Vidrio que recibe su
mueble. Enser doméstico que sino a la emoción, al choque, al nombre del de la ciudad italiana sificación, descripción y catalo-
cumple funciones de ornamento mensaje que es capaz de suscitar, gació n de los objetos de un mu-
en que se fabrica desde la Edad
o utilidad, generalmente hecho sean cuales sean los medios utili- seo.
Media.
de o con madera en las épocas zados. La aportación de los múl- - V. museología.
murciélago. Se usa como cime-
históricas, que ha sido trabajado tiples es, por lo tanto, doble. Por museología. Técnica y ciencia
ra en algunos escudos españoles
y decorado de muy diversas ma- una parte se identifican con la del *museo, de su ordenamiento
de los antiguos Estados de la
neras adaptando sus formas y multiplificación del objeto de Corona de *Aragón. Se trata de como edificio, su ambientación
enriquecimientos a los diversos arte, sin que el número suprima y la de sus partes. Estudia las
una mala interpretación de un
estilos artísticos, a medida que la cualidad. Por otra están liga- funciones del mismo, su estruc-
*dragón.
éstos se iban produciendo. dos a la idea de una presencia tura en tanto que elemento con
múrice. Molusco del que se ex-
- *Mobiliar. multiplicada y destruyen por ese un fin social y la disposición de
trae la *púrpura.
- En *Heráldica, *carga que se mismo hecho el mito de la obra todos y cada uno de sus elemen-
musallah (pron. musalá). Gran
encuentra en rango inferior a la única e inimitable, parcialmente tos de modo que dicho fin sea
explanada al aire libre, solamen-
*pieza y superior a la *figura. caduco (Vasarely). susceptible de alcanzarse plena-
te provista de *quibla, para reali-
Muebles son los bezantes, bille- Mundo. Representación herál- mente.
zar la plegaria en las grandes fes-
tes, bolas, colas de armiño, cre- dica del poder imperial o regio. - La museología comprende a la
tividades musulmanas.
cientes, escotaduras, escudetes, Es una bola coronada por una museografía, y no al contrario.
museo. Lugar donde de modo
estrellas, lambeles, lises, losan- cruz y cintrada con un anillo en La primera es preferentemente
permanente se exhiben al públi-
ges, potenzas, rodeles, triángu- su ecuador y medio anillo que va conceptual. La segunda se reali-
co colecciones y objetos de arte.
los, etc. (V. estas voces.) de la cruz al anillo central. za en la conservación y correcta
Su tutela suele estar encomenda-
mukerna. *Mocárabe. Es voz mundus. Fosa ritual excavada disposición de las instalaciones.
da al Estado, a Corporacio nes de
árabe. en la fundación de una ciudad musivaria (del lat. musivum -
Derecho público o a Entidades
múleo (calceus mulleus). Bota romana. A veces se echaba en {opus], mosaico). Arte y técnica
benéficas o culturales. Su orga-
roja o violeta con suela alta, lle- ella un puñado de tierra del país del *mosaico.
nización y disposición han dado
vada en Roma por los magistra- de origen de los fundadores. Se - Conjunto de mosaicos.
modernamente lugar a una cien-
dos curules y los patricios. cerraba con el lapis mana/is y se musivo (del lat. musivus) . Rela-
cia o técnica de los museos (la
- V. cálceo. consagraba a los dioses. tivo o perteneciente al *mosaico.
museología) que estudia lama-
múltiples. Mediante los múlti- muñequilla. V. estarcir. musivum. V. opus.
nera correcta de disponer, ilumi-
MUSTERIENSE
228

musteriense (de Le Moustier, mútulo (mutulus). Laja de pie-


Dordoña, Francia). Periodo del
Paleolítico Medio en el que se di-
fundió notablemente la técnica
llamada de Levallois para traba-
dra rectangular o cuadrada, a
modo de *modillón, de la que
cuelga una triple fila de tres o
seis *gotas. Suele situarse en la
N
jar la piedra. cara inferior del *geison dórico,
- En cifras aproximadas, puede dejando a ambos lados unos es-
situársele entre el 100 y el 40.000 pacios libres o viae. ~ 39.
a.de C. - Si el mútulo es peque110 (tres
musulmán. Creyente. Sinóni- filas de tres gotas), se coloca en
mo de *islámico, para referirse a correspondencia con la *méto-
esta cultura. pa. Si es grande, con el *triglifo.
mutebag. Túnica ceñida y sin - Cabeza de la viga que asoma
mangas en el traje *mozárabe. por el muro.
Es voz árabe. - V.orden.
nabíes. Palabra hebrea (=profe- naídio (pi. naídia) (vaí & o11).
tas) con que se designa a un gru- Literalmente, templete, capilla.
po de pintores franceses de fines Monumento sepulcral en for-
del XIX que, siguiendo a Paul Sé- ma de *templete, característi-
rusier, gustaron del simbolismo co de Atenas. Es diminutivo de
y de las técnicas de la yuxtaposi-· *naos.
ción de tonos puros. Hicieron na1f (Ingenuo). Nombre que se
una pintura decorativa y retóri- dio al arte de los pintores enca-
ca. Bonnard y Denis formaron bezados por Rousseau y que se
parte del grupo. caracterizaban por la búsqueda
nabo. *Alma de la escalera de de la candidez y la ingenuidad
caracol. (se les llama también ingenuos),
- Cilindro vertical colocado en por la espontaneidad, el autodi-
el centro de un armazón en el dactismo, sin propósito cientí-
que se apoyan las piezas que la fico alguno. Su pintura es, en
compoHen. efecto, cándida y poética, muy
nacela. V. moldura. ~ 35. lírica, produciendo un efecto
naciente. En *Heráldica, se dice simpático e inmediatamente in-
de la figura representada única- teligible por el espectador. Su
mente en su mitad superior en el *estilización buscada conscien-
centro del *campo, de una *par- temente, la *paleta diáfana y
tición o de una •pieza o bien en- sencilla, la •composición primi-
cima de un *timbre. tiva, son los principales aspec-
nadando. En *Heráldica, se dice tos de este *ismo. Rousseau mu-
del animal marino puesto en *faja. rió en 1910.

229
NAOS
230 231
NEOúTtco

naos (va&;). Cámara central •columnas en fila, se extienden a del campo o de otro elemento neoclásico. *Estilo artístico ins-
donde se emplazaba la •estatua lo largo de un edificio. del •escudo. pirado en las formas del arte
del dios en el templo *clásico. - central: nave principal. necesidad. *Moneda de- . *clásico que se desarrolló a fi-
- *Cella.
- de crucero: • crucero. necrópolis. Lugar dispuesto nes del s. xv111 y principios del
nártex (váp0r¡(). Parte del •atrio - lateral: cualquiera de las pa- adecuadamente para servir de s. xix. Reproducía las formas so-
de la *basílica paleocristiana ralelas a la central o principal. sede a las •sepulturas de los lemnes y graves del arte greco-
contigua a la misma, *porticada'. e:, 10, 12. miembros de una comunidad, rromano, aunque nunca se des-
Yque estaba reservada para los naveta. Recipiente para conte- especialmente de una ciudad. prendió de una cierta frialdad
catecúmenos. e,;, 10. negativo. Imagen que "repro- impasible y de un "academicis-
ner el incienso; suele tener forma
nasiterna. Palabra etrusco-lati- de navecilla y estar trabajado. duce la que se quiere obtener, de mo muy peculiar. No obstante,
na que, de~igna una gran vasija - Construcción • megalítica ba- modo inverso: en *hueco, si ha sus realizaciones fueron nota-
para hqmdos, con asa y pico lear, en forma de tronco de •pi- de ser en *relieve; en blanco, si bles por su grandiosidad y ele-
como el *oinócoe. ha de obtenerse en negro; y vice- gancia. Al neoclasicismo per-
rámide de base rectangular o en
nasjí. Escritura árabe de carac- quilla de barco aplanada e inver- versa, etc. tenece el napoleónico estilo
teres más libres y cursivos que la tida. - Dícese, en el arte rupestre, de Imperio, así como el burgués
*cúfica.
Nazarenos. Grupo artístico ale- los *dibujos de manos en las que Biedermeier.
natatio. V. bálneo. está pintado el *contorno, dejan- neogótico. Estilo inspirado en el
mán de hacia 1810, inspirado
natural, al. Califica, en • Herál- casi místicamente en Durero y do sin *pintar el espacio que ha Gótico, cuyo florecimiento debe
dica, a lo que ha sido representa- Rafael, cuyos miembros, espe- ocupado la mano. mucho a las corrientes del ro-
do con su coloración natural. cialmente fresquistas, vivieron negro. V. pigmento. manticismo nacionalista. Apare-
naturaleza muerta. Pintura que ascéticamente en Roma inten- negro, grabado en-. V. gra- · ció en Inglaterra a mediados del
representa una •composición a tando plasmar en arte el ideal de bado. xvm. Durante el xix, la Europa
base de seres inanimados {ani- la vida cristiana mediante la ads- nemes. *Klaft. e:, 49. continental conoció una fiebre
males muertos, vegetales y co- cripción a sistemas "compositi- neoático (v,e&; y ático). último neogótica que restauró y comple-
sas). El término procede del si- vos *lineales y usando de una es- momento del arte helenístico, tó catedrales (como la de Barce-
glo xvm, aunque el género es tudiada y suave distribución de entre el s. 11 a. de C. y el s. 11 d. de lona). En 1836 se construía en
mucho más antiguo. C., en que se vuelve a los temas y este estilo el Parlamento de Lon-
los *colores al modo de Fra An-
- *Bodegón.
gelico o de Rafael. modos característicos de la Ate- dres.
- En inglés y alemán se le llama V. purismo y prerrafaelismo. nas de los siglos v y 1v a. de C. neoimpresionismo. Técnica
n~turaleza silenciosa (Still-life y nébrido, nebris (vE(3p{c;). Piel neobarroco. Estilo imitación de pintura que aplica los princi-
St1/leben, respectivamente). de animal, generalmente un cér- del Bari:,oco que floreció en la se- pios cromáticos y lumínicos del
naturalismo. Tendencia artísti- vido, atributo de Dioniso y de lo gunda mitad del s. XIX como *divisionismo, que actúa por
ca que trata de seguir y represen- dionisíaco. reacción a la frialdad académica yuxtaposición de colores, sin
tar lo más fielmente posible a la nebulado. En *Heráldica, se imperante. París posee un aspec- mezclarlos en el cuadro. Seurat,
naturaleza, huyendo del idea- aplica al elemento cuyos perfi- to neobarroco, así como muchas Signac y Pissarro son sus repre-
lismo.
les adoptan forma de nubes, a otras grandes ciudades euro- sentantes iniciales.
naumaquia. Combate nava] ce- modo de ocho tumbados y alar- peas. El neobarroco tiene puntos Neolítico. Periodo posterior al
lebrado como espectáculo. de contacto con la vena románti- *Mesolítico y anterior al *Eneo-
gados, alternando los salientes
nave. Cada uno de los espacios esmaltados de un modo con los ca y se dio también en Pintura y lítico y a la Edad del *Bronce; lle-
que, delimitados por muros 0 Escultura. ga hasta el 2500 a. de C. aproxi-
entrantes, qu~ lleva!! ~I esmalte

iU l:1
NEOPLASTICISMO
232 233 NUDO GORDI.A.NO

madamente, y su inicio se re- neto. *Dado. Antiguo Testamento, que suele normal. Ú sase muchas veces
monta, en algunos lugares, en netsuke. Figurita japonesa la- ser de forma poligonal. Los nim- como sinónimo de perpendi-
torno al 8000 a. de C. brada en cualquier material y ca- bos de forma cuadrada corres- cular.
neoplasticismo. Teoría estética racterísticamente en marfil, que ponden a personajes vivientes. novecento. Italianismo por si-
propugnada por el grupo De Styl representa a personas, animales, Para los beatos se utilizan desde glo XX.
o De Stijl, fundado por P. Mon- flores y vegetales y motivos di- la Edad Media nimbos de forma núcleo. *Riñón de *sílex u otra
drian en Amsterdam en J917. Las versos. Se coloca en el extremo estrellada. piedra semejante, previamente
*composiciones son rigoristas, del cordón que une los compar- ninfeo (del lat. nymphaeum). trabajado para la mejor obten-
rectilíneas, y los *colores, prima- timentos del *inro. Fuente monumental, suntuosa- ción de *lascas. e,;, 48. Pueden
rios (amarillo, rojo, azul) o anti- nicho. *Hornacina. e,;, 43. mente *decorada, en la antigua ser astillados, bipolares, discoi-
colores (blanco, gris, negro). Se - Cualquier concavidad para co- Roma. Originariamente, templo des, globulosos, informes, *leva-
distingue el movimiento por su locar una cosa. dedicado a las ninfas. llois, octogonales, piramidales,
gran pureza plástica. nielado. *Ornamentación de la Nique. *Niké. poliédricos, etc.
neorrenacimiento. Estilo fini- plata que se obtiene incrustando nise-e. En japonés, retrato. nudada. La cola del *león, en
secular del XIX que imita las for- un *esmalte de *color negro a niwa. En japonés, jardín. *Heráldica, cuando va anudada
mas renacentistas, contemporá- base de plomo, cobre y azufre en nobleza. *Grodetur. con nudos en forma de borlas; o
neo del neobarroco. Sus países una serie de ranuras o incisiones nódulo. - de piedra. *Riñón. la *pieza que presenta un abulta-
predilectos fueron los germáni- finas previamente practicadas no figurativo. V. figurativo. Es miento circular.
cos y, sobre todo, Alemania y Di- en la plata formando *dibujo. la tendencia opuesta. nudillo. Pequeña viga horizon-
namarca. Puede hacerse sobre otros meta- - V. abstracto. tal que une dos *pares gemelos
nervada. Dícese de la hoja vege- les preciosos. no-gaku. Variedad del teatro ' de una armadura por su parte
tal heráldica cuyas nervaduras se Niké (vÍKr¡). Nombre griego de clásico japonés, de tipo aristo- media, y que evita su *pandeo o
han distinguido con un *esmalte la Victoria. Nique es castellani- crático. Los actores se cubren inflexión. e,;, 7.
diferente. zación más correcta. con máscaras (*omote) que ex- - Esta *armadura se denomina
nervadura. Conjunto de los nimbada. En *Heráldica, la ca- presan los sentimientos o carác- de par y nudillo.
*nervios. beza ornada con *nimbo circu- ter del personaje. Su acción es - V. armadura.
- *Moldura saliente. lar de oro y dispuesto tras ella. de una belleza casi abstracta, de nudo. Formación poligonal, lo-
nervio. Elemento saliente y*co- nimbo. *Luminosidad que ro- movimientos lentísimos, du- bular, en linterna o tracería en el
rrido del *intradós de una *bó- dea la cabeza de una figura. Se rante los cuales los actores alar- astil y mango de ciertas piezas de
veda. e,;, 11, 12. suele emplear como sinónimo gan los sonidos de forma que el orfebrería, y especialmente en
- de aristón: el que marca la in- de aureola aunque ésta sirve recitado llega a parecer un can- *cálices, *custodias, *pyxis,
tersección de dos bóvedas. también para designar una lu- to ante un escenario muy senci- *cruces, *candeleros, mazas, etc.
- fajón: que sigue el perfiJ del in- minosidad que envuelve todo el llo, apenas decorado. Una pe- - Lugar en que coinciden varias
tradós. cuerpo. queña orquesta de flautas y piezas o elementos de una es-
- V. diagonal, terceletes, ligadu- - En el arte cristiano es un ele- tamboriles acompaña al reci- tructura.
ras, espinazos combados. mento tomado del arte pagano. tado. Nota característica del nudo gordiano. Nudo comple-
nestórido (v€a-rop{c;). Vaso El de Cristo, que suele llevar una no-gaku es su notable estiliza- jo, símbolo de la dificultad. Es
griego con variedades semejan- *cruz inscrita, es como el de los ción, muy influida por el *Zen. famoso el que fue emblemático
tes a la *crátera, al *stamnos y a santos, de forma circular, a dife- Nace en el periodo Muromachi de Fernando el Católico, atado a
la *hydria. rencia del de los personajes del (1333-1572). un yugo de carreta y al que, inco-
NUllGADO
234

o
rrectamente, se confunde con el especial que las estudia, llamada
yugo que lo soporta. medallística.
nuégado. Especie de *hormi- nuragha (pi. nuraghi). Palabra
gón. sarda para designar unas torres
número áureo. •Sección áurea. fortificadas construidas en la
Numismática. Ciencia que es- isla. Tienen forma troncocónica
tudia la *moneda (nummus) y la y son *megalíticas.
•medaUa.
nurido (del fr. nourri). En *He-
- Contemporáneamente, el auge ráldica se d ice del vegetal trun-
alcanzado por las medallas artís- cado en su parte baja. Es inco-
ticas ha dado lugar a una ciencia rrecta la forma «nurrido».

obelisco. *Pilar aislado, con re- la obra de un artista, dícese de


mate apiramidado, de sección una obra secundaria o de menor
cuadrada o rectangular, general- mérito.
mente *ornamental, decorativo. obsidiana. Mineral feldespáti-
Admite una variada morfología. co, de origen volcánico, de as-
oblatorio (oblatorium). *Próte- ' pecto vítreo negro y muy bri-
sis de la *basílica, ábside lateral llante, en el que se tallan objetos.
dedicado a la bendición de las obsidional. *Moneda-.
especies. ocre. Mineral terroso, amari-
oblongo. Más largo que ancho. llento, óxido de hierro hidratado
óbolo. Submúltiplo de la *drac- mezclado con arcilla.
ma, que valía su sexta parte. - V. pigmentos.
obra. Trabajo artístico. ocrea. Pieza de la *armadura an-
- Edificio en construcción. tigua semejante a la *cnémide.
- Técnica o material empleados Cubría, con una sola pieza, la
en un edificio o trabajo artístico. pierna desde la rodilla al pie. Po-
obra de barro, obra de tierra. día ser de metal o cuero.
Recipiente conseguido mediante octógono. Edificio de planta oc-
la combinación de tierra, aire, togonal.
agua y fuego. octóstilo. De ocho *columnas
obra en seco. Obra *a hueso. en fachada.
obra maestra (Chef d'oeuvre. óculo (del lat. oculus). Pequeña
Capolavoro). Trabajo artístico de ventana en forma de O. cy 37.
mérito excepcional. ochavado. Figura de ocho án-
obra menor. En el conjunto de gulos iguales cuyo contorno tie-

235
ODEON
236 237 ONZA

ne ocho lados, alternando entre su nombre, en curvas y circun- olambrilla. Azulejo decorativo época carácter y estructura pro-
sí los de igual longitud. voluciones. de unos siete centímetros de pios. Ornamentalmente es im-
odeón (pi. odea, odeones). *Tea- oíkoi. V. gimnasio. lado que se combina con baldo- portante la influencia de la *mu-
tro destinado en Grecia a las oínócoe, enócoe (de olvoxór¡: sas rectangulares, generalmente sivaria bizantina con elementos
audiciones musicales. Estaba do- servir vino). Vaso griego, de ta- rojas, para formar pavimentos. *sasánidas que también se apre-
tado de techumbre. Podía ser maño menor, que servía para sa- óleo. Técnica de *pintura que cian en el *relieve.
cuadrangular y estar columnado. car el vino de la • crátera o del consiste en •disolver los • colores omoforio (wµ orpópwv). Larga
c:;, 34, • estamno a fin de servirlo cómo- en un •aglutinante oleoso, como tira de seda que los obispos orto-
oecus. Habitación que en la casa damente. Se parece mucho a las el aceite de linaza, el de nuez o doxos llevan sobre los hombros.
grecorromana hacía pareja con actuales jarras y sobre todo a los aceites animales. Para que seque omote. Máscara del teatro japo-
el *tablinum. Era un salón noble, tipos usados para servir líquidos mejor se le añaden cuerpos volá- nés *no-gaku.
espacioso y adornado. Daba al en los que flotan sólidos, con el tiles como el •aguarrás. Permi- onagro. Variedad de la • ballista
•peristilo. Según Vitruvio, había pico levantado en reborde para te una gran variedad de efectos romana.
dos tipos: el egipcio, con tres na- impedir el paso de estos últimos. pictóricos. - V. aglutinante. ondado. En *Heráldica, dícese
ves y el corintio, con una sola. Fue muy común y tuvo numero- - *Cuadro pintado al óleo. de lo que muestra sus perfiles
También se habla del oecus te- sas variantes. El asa solía remon- oleografía. Procedimiento lito- hechos con ondas.
trastilus, cerrado por tres lados y tarse por encima de la boca. Es gráfico que intenta reproducir ondas. *Decoración que imita
con el cuarto abierto al peristilo más correcta la forma enócoe. los efectos de la *pintura al *óleo. geométricamente los perfiles
y del cyzicenus (por la ciudad de "'1> 15. Se trabaja sobre piedra con lápi- consecutivos de las olas del mar.
Cízico), orientado al Norte y con ojiva. Forma determinada por ces grasos. Tiene semejanzas con - Las ondas llamadas griegas, a
dos ventanas al exterior. dos porciones de curva del mis- la •cromolitografía. Se usó mu- ' base de S tendidas y enlazadas
oferente. Que está en actitud de mo radio que se cortan en ángu- cho en la segunda mitad del unas a otras, recono<:en diez
ofrecer. lo agudo volviendo su concavi- s. XIX. Hoy tiene un uso casi ex- variedades principales: senci-
offset. Voz inglesa que desig- dad una a la otra. clusivamente despectivo refi- llas, dobles, afrontadas, opues-
na un procedimiento de *repro- ojiva, arco de-. * Arco de ojiva o riéndolo a las pinturas de colores tas, festoneadas, alternadas, liga-
ducción que emplea una rota- arco en ojiva no es sinónimo de mal dispuestos o combinados. das, floroneadas, ornamentadas
tiva que reproduce en papel, arco *apuntado. Es un arco tendi- olpe (ó,\777]). Vaso griego. Los ar- y separadas.
mediante rodillos, una *lito- do diagonalmente bajo una *bó- queólogos llaman así a un vaso ónfalo (óµrpa,\óc, ). Piedra sa-
grafía. veda para reforzarla. La armadu- semejante al enócoe u *oinócoe, grada, generalmente en forma
ofídica (de ó<j>í rrr:;). Llámase así ra organizada por dos arcos de de boca redonda, poca panza y de *cipo, muchas veces ornada,
a la *columna compuesta por un ojiva que se cruzan se llama bó- cuello cilíndrico.""' 15. que pasaba por ser el centro del
•fuste doble que recuerda en su veda de ojivas o de •crucería. ombligo. En *Heráldica, •punto universo. Hubo varias en Grecia
forma a dos espirales o serpien- ojival. Voz usada impropiamen- del *escudo, que está en el •cen- (ónfalo =ombligo).
tes enlazadas. te como sinónima de *gótico. tro de la línea imaginaria que onos (óvcx;). *Epínetro.
ohrmuschelstil. Término ale- - Que tiene *ojivas. separa el *abismo de la *punta. onza. Duodécima parte de la
mán (estilo Oreja) que designa ojivas. • Bóveda de- . c<l>28. *libra romana. Era un subdivi-
el *estilo ornamental del pri- ojo. Centro de la *voluta jónica. omeya. El arte omeya (660-7SO) sor del *as y la más pequeña uni-
mer *Barroco centroeuropeo. Es - •óculo. recoge la tradición sirio-cristia- dad romana, a excepción de su
afín al estilo *rocalla de época ojo de buey. Ventana circular u na y aplica sus sistemas a la divisor, la *semuncia o media
*Luis XV. Se basa, como indica oval. *mezquita, que cobra en esta onza.
OPACO ORDEN
238 239

- Su *marca era un punto o bo- - latericium: el hecho con ladri- circular en el centro del *teatro llas rodean además la parte su-
lita. llos. griego y semicircular en el roma- perior del fuste, a poca distancia
opaco. Que no deja pasar la luz. - mixtum: el de *sillar y "ladrillo. del equino, formando una espe-
no.""' 44, 45.
- Dícese del *color apagado, obs- - musivum: el *mosaico. orden. En arquitectura, conjun- cie de *friso o *hipotraquelio
curo, sombrío. - quadratum: el de sillar bien dis- to formado por la "columna y el bajo el capitel (úrrorpaxr'¡J.wv)
opalina (de ópalo). "Vidrio puesto. *entablamento dispuestos según atravesado por las acanaladuras.
compuesto fundamentalmente - reticulatum: el que presenta as- módulos y cánones más o menos El *entablamento tiene arquitra-
de carbonato de plomo. Sus co- pecto de red de rombos o cua- be generalmente liso, separado
fijos. ""' 37-40.
lores son delicados y se ob- drados. _ Clásicos: los característicos del del friso por un *li stel. El friso se
tienen fácilmente reflejos son- - scutulatum: pavimento forma- mundo grecorromano, que son: forma con triglifos (rp{y).vrpoi)
rosados y azules, como los del do por piedras o trozos de már- - Orden dórico griego: uno o y metopas (µaórrat). Aquéllos
ópalo. mol rómbicos y menudos. más escalones (Kpryrri8€c; ) for- son pequeños pilares espaciados
- En Francia se usó mucho en la - secti/e: V. mosaico. man su parte inferior, *crepido- regularmente cuyo frente ofrece
segunda mitad del xvrn y en el - segmentatum: el que incrusta- ma o *estereóbato. Sobre ésta re- dos acanaladuras o glifos y me-
XLX. ba en el pavimento hecho con posa directamente el *fuste, sin dia acanaladura sobre cada aris-
Op-Art (del ingl. Optical-Art). restos latericios, piedras peque- *basa; suele ser más ancho por ta a izquierda y derecha. Estas
Arte que busca efectos lumino- ñas y brillantes. abajo que por arriba y posee acanaladuras están separadas
sos y ópticos, móviles y contras- - signinum: V. mosaico. *éntasis. El fuste es acanalado por filetes de igual anchura (µry-
tados, a base de procedimientos - spicatum: el de ladrillos a *es- (suele tener entre 16 y 20 acana- po{). Todo triglifo lleva encima
combinados con recurso al mag- pina. laduras de *sección horizontal un capitel, formado por un •file-
netismo, la electricidad, la teoría - tectorium: revestimiento uni- elíptica q ue se cortan en *arista te y, en la basa, acaba sobre el ar-
de los colores y los principios de forme de un muro. viva) y raramente monoütico. quitrabe por otro, bajo el que se
la óptica, tanto física cuanto fi- - tessellatum: V. mosaico. El *capitel consta de un *equi- disponen seis pequeñas gotas ci-
siológica. - testaceum: *Latericium. A ve- no (t!xi'voc;) de forma circular y líndricas o cónicas. Cada parte
opistódomo, opistodomos ces designa la obra que emplea de *ábaco (d(3a() de forma cua- del friso entre dos triglifos es
(óm a86óoµoc;). Parte posterior detritos cerámicos. drada. En origen, el *perfil del una metopa, de superficie cua-
de un edificio. En el *templo - vermiculatum: V. mosaico. equino fue una curva convexa drada, casi siempre con decora-
griego solía consistir en una sala - vittatum: el de pequeño sillar o proyectando un *saledizo consi- ción en *relieve. La *cornisa car-
o *atrio sin comunicación con la mampuesto escuadrado dispues- derable sobre el fuste. Más tarde ga en saledizo sobre el friso y se
*naos. - V. ádito. to en hiladas. perdió parte de su amplitud y se compone de un *alero ( y €LaL rr&
opus. •Aparejo, en latín. V. apa- orante. Que está en actitud de transformó en un tronco de & aµa) y de una *moldura ter-
rejo. e;, 36. orar. cono invertido. Bajo el equino se minal o *cimacio (Kvµán ov,
Los términos más usados son: oratorio. Capilla en una casa hallan las armillas, rehundi- áKpoyd awv, trrwr[&c;). El pri-
- albarium: blanqueado del muro. particular. mientos pequeños y horizonta- mero se proyecta sobre el friso
- caementicium: el de *argamasa - Coro de los clérigos en la igle- les mediante las que se opera la en forma continua y volada,
o mortero mezclado con piedra. sia conventual. transición al fuste. En algunos como en los otros órdenes. Su
- craticium: el de barro y p iedras - Palco o tribuna reservado per- casos, éste se exvasa ligeramente parte inferior se dispone de
con travesaños de madera. manentemente en una iglesia a bajo las armillas, formando una modo que las aguas de lluvia no
- incertum: el de *mampuestos dignatarios. apófisis o apófige (árro</)vyr'¡). A dañen el friso; se adorna con
sentados con *mortero. orchestra (ópx rjar pa). Área menudo, una o dos filas de armi- unas regletas o mútulos, inclina-
ORDEN

das adelante y separadas por


breves intervalos; bajo cada uno
un baquetón y un pequeño equi-
no ornado con ovas. Sobre ellas
240 • 241

pite!, reuniéndose en ángulo de


45° y formando un elemento en
ORDEN

potraquelio, tres anillos (annuli)


o listeles circulares a los que sigue
penden 18 gotas en tres filas de se dispone el cojín circular en saledizo muy airoso. El canon un equino (echinus) rematando
seis; siempre hay un *mútulo en que se esculpen las dos volutas, suele variar entre 15 y 19 módu- en un ábaco cuadrado coronado
el eje de cada esquina, lo que a una a cada lado del fuste. Éstas los para la columna sobrepasan- por un listel. El perfil del equi-
veces exige que el primero y el son curvas espirales en cuyo do el entablamento en poco los 4 no no es tan amplio y potente
último intercolumnios sean algo centro destaca un pequeño disco módulos. como el dórico griego y el ábaco
menores. La cornisa remata en u ojo (oculus). El capitel remata - Orden corintio griego: se carac- no forma sobre la columna sino
un *frontón triangular marcán- en estrecho ábaco rectangular. teriza por su capitel, compuesto un breve saledizo. El arquitrabe
dose la transición de ésta al Varía el sistema de unión de las de un núcleo central (KáM0oc) a frecuentemente se divide en dos
*tímpano por una *sima o mol- volutas, llamándose balteus el modo de campana invertida. Lo o tres bandas. No existe igualdad
dura cóncava. Los vértices del espacio que queda entre el par de cubren por abajo dos filas de ho- de altura entre el friso (zophorus)
frontón se adornan con *acrote- volutas anteriores y el de las pos- jas de •acanto superpuestas. En y el arquitrabe, al contrario que
ras y en el tímpano se coloca de- teriores, visto de costado, tam- los ángulos superiores van cuatro en el griego, siendo más alto el
coración esculpida. La columna bién llamado *cojinete. A me- volutas (€ÁÍKOL) también llama- primero. A veces no hay mútulos
dórica comenzó teniendo poca nudo el fuste acaba en un *colla- das cauüculos, habiendo general- en la cornisa o aparecen empo-
altura (9 módulos) llegándose a rino, especie de *hipotraquelio mente entre ellas dos hojas me- trados en el goterón, no haciendo
11 en época de Pericles (4 para adornado con •anthemas. Un nores enfrentadas en el centro de saledizo sino en la parra inferior
el entablamento) y a casi 16 en delgado listel o una baquetilla, a la parte superior del cuerpo del de éste. Unos dentículos (denti-
tiempos helenísticos. la que suele llamarse *astrágalo, capitel, a menudo ornada con culi) adornan en ocasiones la
- Orden jónico griego: la colum- separa el fuste del collarino. En una flor o una ornamentación ve- ' parte baja de la cornisa. El trigli-
na reposa sobre basa circular el entablamento, el arquitrabe getal. Acaba todo en un ábaco fo angular suele substituirse por
((nrdpa) que suele estar com- consta de tres bandas (fasciae) delgado en forma de rectángulo una parte de métopa. Sus propor-
puesta por 3 elementos (basa áti- en saledizo unas sobre otras, a curvilíneo de lados cóncavos, ciones son más esbeltas (16 mó-
ca): dos *toros y entre ellos una medida que se asciende. El friso formando ángulos muy agudos dulos para la columna, casi 4
*escocia (TPÓXLAOC) con listeles comienza sobre la moldura que que a veces se achaflanan. El res- para el entablamento).
o baquetones de separación. La corona a la última banda, y es to de los elementos es como en el - Orden jónico romano: la basa
basa de tipo jónico consta de dos corrido sin triglifos, pudiendo orden jónico y sus proporciones suele formarse con dos toros y
escocias separadas por pares de estar o no decorado e incluso fal- son algo más altas: unos 20 mó- una escocia descansando el in-
baquetones y sobre ellas un toro tando algunas veces. Si tiene ba- dulos la columna por 5 el entabla- ferior sobre *plinto cuadrado
estriado horizontalmente. El jorrelieves suelen ser continuos. mento. (plinthus). Las volutas se unen
fuste ( f c!Jµa) se une a la basa por La cornisa carece de mútulos y - Orden dórico romano, o tosca- entre sí por una faja terminada
una leve incurvación y está aca- se compone de un saledizo o go- no: a menudo el fuste (scapus) es en aristas horizontales y la cor-
nalado por estrías separadas por terón y de molduras con ovas, liso, aunque puede llevar estrías nisa lleva casi siempre dentícu-
listeles estrechos y lisos, general- perlas u *ovas y*dardos. A veces que recorren el fuste total o par- los. Las proporciones de colum-
mente en número de 24. El capi- hay dentículos bajo este peque- cialmente. En ocasiones reposa na y entablamento suelen ser de
tel es rectangular y con volutas ño alero que en ocasiones pre- sobre basa (spira), pudiendo ésta 18 y 5 módulos respectivamente
(o-rr€1poKÉrpa,\a) uniéndose al senta modillones. En las colum- ser de tipo etrusco, formada por (Teatro Marcello).
fuste por medio de un conjunto nas angulares se colocan volutas un toro. El capitel suele comenzar - Orden corintio romano: la basa
de molduras circulares: un listel, en las dos caras exteriores del ca- con astrágalo, un collarino o hi- se asemeja a veces a la jónica con
ORDENADO
242 243 OVA.LADO

plinto pero suele tener dos toros son cuatro; dos arriba y tres aba- -*Modelo. camente a él desde diversos pun-
entre los que van dos escocias jo si cinco; uno arriba, dos en orla. *Motivo ornamental que tos del objeto, suspendido ima-
iguales separadas por doble ba- medio y tres abajo, si seis, y así enmarca o circunda algo. ginariamente de modo que su
quetón. Las molduras inferiores sucesivamente. - V. escudo. ® 29. base o su eje mayor sean parale-
del capitel son un listel y un as- orfebrería. Trabajo artístico so- ormesí. Tela fuerte de seda muy los al plano.
trágalo, situados sobre la apófisis bre metales preciosos. tupida, prensada, que hace visos ortostato (del lat. orthostata).
de] fuste. Sobre el astrágalo, las orfismo (de Orfeo). Estilo pic- o aguas. *Monolito dispuesto vertical-
dos filas de hojas de acanto; entre tórico *no figurativo bautizado ornamentación. Conjunto de mente.
las de la fila superior aparecen, así en 1912 en París por G. Apo- elementos secundarios que con- orza. Vasija para guardar con-
además de las volutas, otros cau- llinaire. Sus propósitos, de un li- tribuyen al embellecimiento de servas.
üculos (cauliculi) que las envuel- rismo musical, podían conse- algo. osatura (del it. ossatura). Con-
ven girando con ellas. Su enta- guirse tan sólo mediante puros ornamental. Elemento orna- junto de las partes activas y sóli-
blamento es muy rico: las bandas juegos cromáticos. Delaunay y mental es el que juega un papel das de un edificio.
del arquitrabe están separadas Kupka pintaron dentro de esta embellecedor, sin ejercer funcio- oscilo (oscillum). Disco, de muy
por perlas, ovas u ovas y dardos; tendencia que se extinguió muy nes arquitectónicas de descarga, diversos materiales y muchas ve-
la central puede cubrirse de ho- pronto y que había nacido como soporte, etc. ces de valor artístico o intrínse-
jas y palmetas; en el friso se desa- reacció n al primer *cubismo ornamento. *Ornamentación. co, que los romanos colgaban de
rrollan escenas figuradas o ricas anaütico. - Elemento de una ornamenta- los árboles, las columnas, las
ornamentaciones vegetales o orgánica. Nombre que recibe la ción. puertas, etc., con intenciones
monstruosas. Todas las moldu- arquitectura propugnada por el - Vestiduras sagradas que usa el propiciatorias.
ras de la cornisa suelen ofrecer norteamericano Frank Lloyd celebrante. ostensorio. Sol de una *custo-
decoración abundante, con den- Wright (1869-1959). Las tesis de -Adorno del *altar. dia que rodea al *viril.
tículos, ovas y dardos, etc., cu- Wright defienden una arquitec- oro. Metal amarillo, precioso, -Custodia.
briéndose con canales la cara del tura que desarrolla orgánica- muy dúctil, maleable y pesado. ostium. Parte del *atrium a la
goterón o alero superior, bajo el mente sus partes y conjuntos en Sólo es atacable por el cloro, el que daba la puerta.
que se colocan modillones de va- combinación con el paisaje y los bromo y el agua regia. otomán. Seda de tejido acordo-
rio aspecto; el *cimacio lleva pal- elementos naturales empleados oro chino. V. hilos de oro. nado.
metas salientes. en su construcción. oro de Chipre. V. hilos de oro. otoniano. El arte en el Imperio
- Orden compuesto: el de capitel orientado. Este adjetivo, sin oro heráldico. Este *metal he- Germánico entre Otón I y Enri-
corintio con volutas jónicas u complementar con otra indica- ráldico se representa convencio- que II, que cubre el final del s. x y
otros añadidos no propiamente ción, se aplica a los edificios que nalment.e mediante un puntea- la mitad del s. x1.
canónicos. miran al Este. do. V. escudo. ® 28. Ottocento. Significa, en italia-
ordenado. Lo que, en *Heráldi- origen, armas de-. Las herál- oropel. Lámina de cobre bri- no, siglo xix.
ca, se dispone según las leyes del dicas que muestran en alguna llante imitando al *oro. Puede ova. * Adorno en forma de hue-
*blasón. Están «mal ordenados» *partición (pero no en la prime- hacerse en latón. vo, generalmente con el extremo
y así se denominan los elemen- ra) el origen familiar de su ti- - Cualquier imitación del oro. apuntando hacia abajo. Es más
tos dispuestos en forma de trián- tular. ortogonal. Dícese de la proyec- frecuente y menos correcto que
gulo con el vértice hacia arriba: original. Obra de arte de la que ción que representa a una figura *ovo. C<!> 37,40.
uno arriba y dos abajo si son se han hecho *copias o repro- sobre un plano mediante líneas ovalado. En *Heráldica, lo es un
tres; uno arriba y tres abajo si ducciof!~- perpendiculares bajadas teóri-

F.8ta oo
--
escudo en forma de elipse cuyo

SI
OVARIA
244

p
eje mayor es vertical. Tradicio- chos, semejantes a puntas de
nalmente se reserva a eclesiásti- *dardos.
cos y mujeres casadas. oveja. (Heráldica.) V. carnero.
- V. losange. ovo.*Ova.
ovaria. V. meta. óvulo. "Cuarto bocel.
ovario. *Banda o *faja decorada -Ovo.
con *ovas. oxibafo (ó(ú/3atpov). Copa grie-
ovas y dardos. "Decoración de ga, pequeña y de fondo plano,
*ovas yuxtapuestas separadas usada como salsera, vinagrera,
por elementos verticales, estre- etc.

pabellón. Especie de *baldaqui- dos como los padres de sus dis-


no o cubierta textil con que se cípulos y la cifra de cuatro fue
adornan externamente algunos adoptada por analogía con los
•escudos heráldicos de reyes y cuatro evangelistas. Los cuatro
soberanos. A menudo de color Padres de la Iglesia oriental son:
púrpura. San Atanasia, San Basilio, San
- Pequeño edificio en un am- Gregorio Nacianceno y San
biente de naturaleza verde. Juan Crisóstomo, a los que se
-Quiosco. añade algunas veces San Cirilo
- Tienda desmontable de cam- de Alejandría. Los cuatro Pa-
paña, rematada en punta y de as- dres de la Iglesia occidental son:
pecto suntuoso. San Ambrosio, San Agustín,
- de esquina: ornamentación San Jerónimo y San Gregario el
apabellonada en el ángulo de un Grande.
edificio. paegniarius. V. pegniario.
paciendo . . En *Heráldica, se paenula. "Pénula.
predica del animal con la cabe- pagoda. Edificio religioso del
za agachada en actitud de pas- Extremo Oriente, que se caracte-
tar. riza por poseer una cubierta a
- V. carnero. varias vertientes en cada planta.
Padres de la Iglesia. Llámase - El nombre fue aplicado por los
Padres o *Doctores de la *Igle- portugueses para designar los
sia a los ocho teólogos más des- relicarios de estas religiones ex-
tacados de la Iglesia griega y de tremo-orientales. Sus pisos sue-
la Iglesia latina. Eran considera- len ir de 3 a 13.

245
PAISAJE 246 247 PALLAOLANISMO

-*To. Paleografía. Ciencia que desci- _ Lienzo que se pone sobre el palmiforme (de palma y forme.,
paisaje. *Cuadro que reproduce fra, lee y estudia las formas anti- cáliz. en forma de). En forma de pal-
un *exterior natural o inspirado guas de la escritura. palimpsesto. Pergamino o es- mera o *palma. e:;, 18.
en la Naturaleza. Paleolítico. Periodo de la Pre- crito antiguo sobre el que se ha palo. "Pieza "honorable de la
- A veces se llama paisaje ideal historia tradicionalmente divi- escrito más de una vez y que "Heráldica que atraviesa en sen-
(Idea/e Landschaft, en alemán; dido en Paleolítico Inferior conserva más o menos restos del tido vertical y por su medio el
paysage composé, en francés) a (600.000-100.000): abbevillense texto o textos primitivos. *campo del escudo. Tiene de
aquel en que el artista no re- (400.000), achelense (300.000); palíntono (rra).ívTovov). Má- ancho un tercio de éste y se opo-
produce un escenario real sino Paleolítico Medio (100.000- quina de guerra que lanzaba ne por su trayectoria a la *faja.
una composición en la que ex- 40.000): musteriense (100.000); dardos y piedras. Si los palos son más de cuatro
presa sus concepciones perso- Paleolítico Superior (40.000- palio. *Cubierta portátil usada se llaman *varas. V. escudo.
nales sobre la belleza de lo na- 8.000): auriñaciense (32.000), en el culto católico, especie de c:;> 29,33.
tural, desde una perspectiva perigordiense (22.000), Solu- dosel portado por sus soportes paludamento. En principio, un
poética. trense (17.000) y magdaJeniense verticales, que antes se usaba traje militar. Pero específica-
- El paisaje heroico o histórico (15.500). En el Paleolítico Su- para resguardar a los monarcas mente designa el manto propio
presenta una escena de carácter perior se produce el arte ru- en sus desplazamientos. del general romano, de *color
épico sobre fondo de paisaje pestre. - • Pallium, especie de himatión *púrpura, corto y prendido en el
ideal. Los grandes cultivadores paleotipo. *Incunable anterior romano. hombro sobre la *armadura. El
de este género son C. Lorrain y a 1470. - En "Heráldica, "perla. e:;, 29. general no podía usarlo en la
N.Poussin. palestra (palaestra). Pequeño palizado (del fr. palissé). En ciudad de Roma, donde vestía la
palacio. Gran mansión señorial patio del *gimnasio destinado a *Heráldica, *escudo cuya parti- ' *toga. Luego fue exclusivo del
o pública de alto valor artístico y ejercicios especiales. Por exten- ción es una línea mixta, con lar- emperador.
representativo. En "Heráldica, sión, lugar en que se ejerce el de- gos entrantes y salientes que tie- palla (pronunciar pal.la). Vesti-
edificio similar al castillo y al- porte. nen, ambos, la forma aguzada de do romano, a modo de echarpe o
menado como éste, pero sin to- paleta. Útil del pintor en el que las estacas de una empalizada. manto, usado por mujeres, acto-
rrear. coloca los *colores para mez- También se aplica a las *coronas res y músicos. Se llevaba sobre la
palado. Lo es el *escudo que clarlos. Es una tabla de madera cuyos florones o almenas han *estola (stola) a modo de una
muestra *palos alternados de con un orificio en un extremo sido reemplazados por una em- *toga menor. Igual que ésta, se
metal y color, en número par (a para pasar el pulgar y sostener- palizada. podía echar sobre la cabeza. Las
menudo, seis) y no superior a la mientras se pinta. Suele ser palma. *Decoración en forma mujeres que no podían usar la
ocho. (En tal caso, son más es- ovoide. de hoja de.palmera. Es símbolo estola llevaban la palla sobre la
trechos que el palo pleno.) Si las - Conjunto de colores utilizados del martirio y de la victoria del *túnica. Solía descansar en dos
piezas son más de ocho reciben por un pintor habitualmente. mártir cristiano contra el poder capas sobre pecho y espalda
el nombre de varas. V. escudo. paletó. Prenda de encima, cor- infernal. mientras un extremo caía hasta
palaestra. *Palestra. ta, adornada, holgada, y de man- palmatoria. Candelero corto y los pies. e:;, 51.
palafito. Vivienda lacustre pri- gas con vuelo, a modo de gabán. con mango. palladianismo. Nombre deri-
mitiva construida sobre estacas. palia. Lienzo sobre el que se ex- palmeada. V. bóveda. vado del de A. Palladio (1508-
paleocristiano. Dícese del pri- tienden los corporales para decir palmeta. Motivo *ornamental 1580). Designa un estilo clasicis-
mer arte cristiano hasta el si- misa. basado en las hojas de la *palma. ta y monumental, inspirado en
glo v1. - Cortina delante de] sagrario. e:;, 34. Roma y en las concepciones vi-
PALLIUM
248 249 PARLANTE

truvianas. Es característico el panteón. Templo dedicado a to- papiers collés (en fr. papeles pe- paramento. Aspecto o disposi-
uso del *orden *colosal en los dos los dioses. gados). Es voz sinónima de *co- ción de los elementos de un
edificios, conseguido mediante - Monumento funerario dedica- /lage hecho con papeles. muro.
grandes *columnas en *fachada do a varias personas, o a alguien papiriforme (de papiro y - Adorno con que se cubre algo.
que atravesaban dos o más pisos. especialmente ilustre, sobre todo forme). En forma de *papiro. parapeto. Pequeño muro o
Su influencia entre los neoclási- si es monumental. 17, 18.
e:;, *pretil elevado, que llega a la
cos es notable. pantera. En *Heráldica, se lla- papiro. Planta característica del altura del pecho, para proteger
pallium. Palio, vestido romano, ma así a un animal imaginario a Nilo, de larga caña lisa y cilíndri- de las caídas desde los puentes,
semejante al *himatión griego. modo de *león *rampante pero ca, que acaba en un penacho de las bocas de los pozos, las terra-
®51. con cabeza y cuello de caballo espigas formando figura acam- zas, etc.
pan de oro. Lámina muy fina de cuernos de toro, garras de águi~ panada. parascenio ( rrapaa,nj,,wv >
*oro que se aplica a ciertas su- la, crin erizada y fuego en la - Hoja para escribir fabricada parascaenium). V. teatro.® 44.
perficies para revestirlas de este boca. con tallos de papiro. parastade. Pilastra colocada
metal. Pantócrator, Pantocrátor ( rrav- papo. Superficie que mira al junto a una *columna y tras ella.
panda. Galería de un *claustro o TOKpdrn!p). Representación de suelo en las vigas o maderos. - *Parastás y *lesena.
patio. Cristo triunfante, sentado con los par. V. armadura. ® 7. parastás ( rrapaardc;). Sala de la
pandeo. Combadura, cuando se Evangelios en la mano izquier- par y nudillo. V. armadura. casa griega donde la familia co-
produce en una pared, pie dere- da y la derecha en actitud ben di- paradisus (lat., del gr. rrapd8éi- mía y celebraba sus ritos religio-
cho, etc., especialmente por su cente. acx: = jardín). V. paraíso. sos, que daba al patio. Se llama-
parte central a causa de un exce- pantógrafo. Aparato para re- parado. *Arrestado. ba también *prestás.
so de carga. producir a escala un original. paradromis (rrapa8póµic;). V. - • Parastade.
panoplia. Conjunto de armas pantuflos. Calzado con suela de gimnasio. pardalot. Pájaro popularizado
ofensivas y defensivas dispuestas corcho, sin talón ni orejas. paragauda. Palabra grecolatina en la decoración cerámica valen-
formando un todo para la exhi- panza. Parte más saliente en el que significa orla de *púrpura y ciana.
bición. Puede ser real u orna- *perfil de una vasija. oro para adornar un vestido y, pardo. V. pigmento.
mental. - *Remate terminal del *balaus- por extensión, vestido bordado. pareada. V. columna.
panorama. Vista de un hori- tre, a modo de *capitel. -V. túnica. pared maestra. Cualquiera de
zonte muy dilatado. paño. En plural designa de paragnátide (rrapayva0[c;). las principales y más gruesas de
- Vidriera, cuadro o reproduc- modo genérico la representa- Parte móvil del yelmo que guar- un edificio.
ción, de carácter mural, dispues- ción de *tejidos, en *Pintura. da la mejilla. Muchas veces está parhilera. V. armadura.
to al rededor de las paredes inte- - Parte de muro entre dos *co- decorada.• París. Escuela de-. Grupo de ar-
riores de un edificio de modo lumnas, *pilastras, *aristas, etc. paraíso. Nombre que a veces re- tistas europeos asentados en Pa-
que el espectador tenga la sensa- paño de pureza. El que cubre el cibe el atrio o patio delantero de rís desde 1919. Sus característi-
ción de hallarse realmente en el abdomen de Cristo en las repre- una iglesia, sobre todo si está de- cas son muy diversas, pero a
lugar representado, al aire libre. sentaciones de desnudo. corado con esculturas, y más si todos les une una tendencia me-
Se usó en Inglaterra a fines del - *Perizoma. éstas aluden a la Gloria. lancólica, individualista y críti-
xvm y en Europa en el XIX para papal, cruz. V. cruz. ® 22. - A veces se designa así al *nár- ca. Modigliani, Chagall, Souti-
recrear batallas famosas sobre su papelonado (del fr. papelonné). tex *paleocristiano, cuando está ne, Kisling, son algunos de sus
escenario real, vistas de ciudades Dícese del *escudo cubierto de ajardinado. nombres importantes.
y monumentos, etc. escamas. - Último piso de un teatro. parlante. En *Heráldica, dícese
PARMA PÁTERA

del tipo o de las *armas cuyo tronchados, semipartidos y se- _ En *pintura, unión perfecta de que toma la Biblia de la voz pas-
nombre expresa, exacta o apro- micortados. (V. esas voces.) los colores. tóforo, que designa a quien por-
ximadamente, el del titular ( u n e:, 30-32. _ •Empaste. ta la imagen del dios hasta su ca-
tamarindo para Tamarite, un partido. Lo está el *escudo he- _ V. porcelana, para pasta tierna pilla. Por extensión, pastoforios
castillo para Castilla, una grana- ráldico dividido en dos mita- (el plural griego es pastoforia)
y dura. .
da para Granada, etc.). des iguales de arriba abajo. pastel. Lápiz de *color, *agluti- son las dos cámaras situadas a
parma. Pequeño escudo redon- e:, 30-32. nado con caolín , *yeso, *goma ambos lados del *ábside en las
do típico del •gladiador *tracio. pasadas. Se denomina así, en arábiga, etc., apuntes del natural basílicas sirias, llamadas para
párodo (rrápo&x;) (pi. páro- *Heráldica, a las *figuras 0 con vivos efectos cromáticos. distinguirlas próthesis (*próte-
doi). Cada uno de los dos pa- *muebles dispuestos en el *escu- _ Pintu ra realizada con pasteles sis) y diaconicon (*diacónico).
sillos que comunicaban los ex- do de modo que se cruzan en sobre papel granulado o *perga- ""'10.
tremos de la escena con la *sotuer ( «pasadas en sotuer») o mino, o cualquier otra superficie patada. V. cruz. ""' 21.
*orchestra, en el *teatro griego. en *cruz. Si el paso es en sotuer un tanto r ugosa y áspera. Los patado (del fr. patté). Lo son el
e:, 44,45. se representa encima el elemento trazos de color se extienden con *sotuer y la *cruz cuyos brazos
parópside ( rrapo¡/¡íc;). Plato se- dispuesto en *banda. ayuda del *difumino, cobrando se ensanchan en las extremida-
mejante a la */anx. pasado. V. bordado al-. un aspecto aterciopelado y sua- des. Usualmente, en forma cur-
parqué. Entarimado de madera, pasante. Lo es, en *Heráldica, el ve, que la hacen apta para retra- vilínea. Si el ensanchamiento no
generalmente hecho con piezas . cuadrúpedo que camina hacia tos. La viveza de su color la de- es curvo se llama recti líneo:
de poco tamaño y componiendo la diestra del *escudo. Si es un signa como una valiosa ayuda p. ej., cr uz patada rectilínea.
figuras geométricas, con que se *león, muestra su pata posterior cuando hay qu e tomar apuntes patagio (patagium). Franja or-
recubre 'un suelo. derecha alzada. del natural con vivos efectos cro- nada del vestido fem enino, que
parteluz. Elemento vertical que pasmado. En *Heráldica, el ani- máticos o de luz. Su poca persis- ocupaba lugar semejante al del
divide la *luz de una ventana. mal con la boca abierta y vacía, tencia obliga a fijarla, aunque *c/avus masculino, iba general-
e:, 42. sin lengua n i dientes. con ello pierde un tanto de su v i- mente en torno al cuello y luego
- *Mainel. paso. Longitud de la *huella del veza. En realidad, el problema de se separó del vestido, yendo
- V. ajimez. escalón. su *fijado no ha sido bien resuel- como una *estola sobre los hom-
partición. En *Heráldica, divi- - El paso griego medía 0,74 m. El to, y acaso sea preferible pro- bros.
sión del campo hecha con una romano, 1,48 m. tegerla simplemente con un v i- -V. toga.
sola línea (a diferencia de la *re- paso oblicuo. *Bóveda de ca- drio, evitando en lo posible des- patella (pronúnciese patel.la).
partición). Las particiones son ñón, cuyo *eje n o es perpendi- plazamientos inútiles. Platillo ritual romano usado en
ordinarias y extraordinarias. cular a los *paramentos anterior pastiche (del lat. pasticcium, fr. los sacrificios. *Patena.
Las ordinarias son iguales, regu- y posterior de la misma. pastiche). Imitación desprovista patena. Platillo, gen eralmente
lares u ordinarias cu ando el passe-partout. Término fran- de gracia. de metal precioso, sobre el que
campo resulta partido, cortado, cés que designa un marco de car- - Obra en la que se mezclan di- reposa la hostia en la misa.
tajado o tronchado o desiguales tón doble que protege y orla un versos *estilos y *cánones com- pátera (patera). Gran plato de
o irregulares si el campo queda dibujo, grabado, etc. poniendo un todo poco airoso. poco fondo, especie de *fiale.
adiestrado o siniestrado. Las pasta. Masa plástica formada de pastoforio, pastóforo ( rraaTo- - *Ornamento que consiste en
particiones extraordinarias se diversos componentes machaca- <f>6pwv, rraaro<p6poc). Pastofo- un círculo de hojas de *acanto de
generan por particiones que- dos, molidos o en estado pulve- rio es la cámara sacerdotal del muy poco *relieve. En general,
bradas y originan campos semi- rulento o granuloso. Templo de Jerusalén, acepción toda ornamentación en rosetón
PATHOS 253
252 PtNULA

que recuerde la forma de la vasi- está tallado en una cara y el dez cualquier cosa entre el esce- abrigo que se vestía sobre el
ja de este nombre. *chopping-tool en las dos. nario y el subsuelo de éste. *brial en el traje románico, algo
pathos. ( rrá0oc). V. • ethos. pebetero. *Incensario inmóvil pegniario, paegniarius. *Gla- más corto que éste y de mangas
pátina. Especie de *barniz o quemador de perfumes sin tapa: diador armado de bastón (pe- más anchas.
tono suave que adquieren los ob- generalmente de buen tamaño. dum) que generalmente luchaba - Llamada también *piel.
jetos con el paso del tiempo, o - Ornamentación que represen- contra otro armado de lazo (la- penacho. En *Heráldica, las
artificialmente, y que altera leve- ta un vaso de perfumes, corona- queator). plumas del penacho han de lle-
mente su aspecto superficial. La do o no de llamas o humo. peinazo. Tabla que se inserta var los •esmaltes del *campo del
más característica es la del cobre pectiniforme. En forma de pei- entre las vigas y dentro de las ca- *escudo.
y bronce, con colores pardos y ne. V. ideomorfo y signo. !les de una *armadura de made- penates. Dioses compañeros de
verdes. pectoral. *Cruz que traen sobre ra, para completar la *ornamen- los lares, encargados de la pro-
- En *Arqueología prehistórica el pecho obispos y prelados tación de *lazos. tección de una familia o casa.
se estudian las pátinas del sílex como insignia que les caracte- pelásgico. *Ciclópeo. pendiente. Arete con adorno
(de agua, de arena, de caña, etc.). riza. pelica, pelique (rr€Afrr¡) . Es colganteosinél.
- Las pátinas metálicas se pro- - Rectángulo de unión de los la- una variedad del *ánfora griega, - Joya que se lleva colgando.
ducen muy a menudo artificial- terales de la capa, en la que no más ancha por la base y de as- péndola. V. armadura.
mente, sobre todo a base de llevan broche. pecto menos alargado. Aparece a - Cada una de las piezas vertica-
compuestos ácidos amoniacales. pechina. Cada uno de los cuatro fines del s. v1 a. de C. y al final de les que sostienen el piso de un
patriarcal. V. cruz. ® 22. triángulos curvilíneos sobre los la época clásica propiamente di- puente colgante.
patrón. Medida o valor a la que que se sustenta una *cúpula. Sir- cha recoge la tradición pictórica pendolón. Pieza vertical central
se refieren las de los objetos, con ven para pasar de la *planta cua- del ánfora. No obstante, este uso de la *armadura, que va de la
el fin de ser evaluados con rela- drada a la circular. ® 41. del término es convencional y *hilera o espina dorsal al *tiran-
ción a un módulo conocido. pedernal. En *Heráldica, pieza arqueológico, puesto que en los te.® 7.
pavo real. Heráldicamente se peculiar del collar del Toisón de textos antiguos se identifica en pentalfa. *Estrella de David o
representa de perfil y con una Oro. ocasiones con el *oinócoe, la *le- de Salomón.
breve cresta, a menos que exhiba pedestal. Fundamento, en que caney el*kylix o quílice y, sobre penetrale, penetralia. Locu-
su rueda, en cuyo caso aparece se asegura una cosa y que le sirve todo, con un cuenco de madera. ciones latinas que designan, en
de frente y con la cabeza a diestra de base. ® 15. todos los idiomas cultos, la parte
(del *escudo). - Base con •molduras para so- pelícano. En *Heráldica se re- más íntima de un edificio.
peana. Basa o apoyo para colo- portar *columnas, efigies, etc. presenta a este animal de frente, pentafolio (de penta = cinco, y
car encima una figura. pedículo. Pilar aislado y bajo con tres p.olluelos en un nido y folio = hoja). *Rosetón de *tra-
- Pie del vaso sagrado. que sirve de soporte a un *ara, sangre brotando del pecho, con cería formado en su interior por
pebble-tools (del ingl. =guija- una pila bautismal, etc. la cual los alimenta. Esta sangre cinco lóbulos y que es circular
rro-herramientas). Serie de can- pedum. Bastón recto y remata- se llama «piedad». por fuera.
tos rodados o guijarros trabaja- do en cruz que es uno de los atri- pelta. *Escudo en media luna. pentimento. Palabra italiana
dos en •talla de tipo amplio, que butos papales. - Ornamentación de superficie usada a veces en lugar del caste-
conservan el *córtex original en - V. pegniario. elíptica que tiene una o dos llano *arrepentimiento.
su mayor parte. Sus variedades pegaso. Caballo alado. muescas en forma de media pénula (paenula). Manto grueso
más salientes son los *choppers y pegma. En latín, máquina tea- luna.® 42. de lana, cuero, felpa, etc., oscuro
los chopping-tools. El chopper tral que subía o bajaba con rapi- pellizón (de pelliza). Prenda de ___ Y sin _mangas, que se abría por

.:td d....
(' P.
255
PEritASCO
254 PER..SLANA

delante y se sujetaba con botones percutor. Instrumento con que - Jardín que tienen algunas casas peristilo. Esencialmente, se tra-
o cintas pasadas por ojales. Lleva se golpea el *riñón o el *núcleo en la terraza. ta de un patio rodeado de *co-
añadida una capucha (cucullus) de piedra, con objeto de mode- - Emparrado que se dispone en lumnas, típico de la casa griega y
y aunque su uso no era elegante, larlo u obtener *lascas. *pies derechos unidos por *ar- de la grecorromana, pero no de
en los viajes y durante el mal perchada. En *Heráldica, díce- quitrabes, al aire libre. la romana. Normalmente se con-
tiempo era usado por las clases se del ave posada en una rama, períactos, períaktoi ( rrépÍaK- cebía a modo de jardín, con un
acomodadas y por las mujeres. vara, etc. TOL) . Decorados giratorios del pequeño estanque en medio,
peñasco. Masa ornamental que perfil. *Contorno aparente de la teatro clásico, pintados sobre al- con fuente o surtidor.
reproduce con *rocalla la figura figura representado por *líneas tos prismas de tres caras que se - A veces se llama así al patio
de un peñasco. que determinan su forma. colocaban a ambos lados de la porticada de la casa romana.
peplo. Vestidura femenina grie- - Postura en la que queda com- escena en el *teatro clásico. Los - Galería con columnas.
ga que se llevaba sobre el resto de pletamente oculta una de las prismas giratorios permitían rá- perizoma ( rrépf(1vµa). *Paño de
la ropa. Se disponía en forma dos mitades laterales de una *fi- pidos cambios de ambientación. pureza.
suelta, cayendo en pliegues, y a gura. En latín se denominan trigoni perla. En *Heráldica, *pieza en
veces se adornaba con *borda- versatiles. "" 44, 45. forma de Y que resulta de unir
- Representación de algo según
dos de valor. Se aplica específica- un corte vertical, especialmente períbolo ( del lat. peribolus). Es- por su punta un *cabrio *ranver-
mente a la ropa de Atenea en la si se procura que destaquen bien pacio que rodea a un templo an- sado con la mitad inferior de un
que se representan escenas his- los *saledizos. tiguo. *palo. También se llama palio.
toriadas. El original fue tejido perfilada. Fileteada. - Recinto exterior de un edificio. "" 29.
por las mujeres atenienses y perforado. Lo está el elemento periégesis (Trépd¡yr¡oK ). Des- perlario (de perla). *Perlas.
ofrecido a la diosa en las fiestas heráldico que presenta una aber- cripción topográfico-artística de ' perlas. Ornamentación a base
Panatenaicas, efemérides repre- tura que deja ver el *campo. Si la un país o una región. de pequeñas esferas u óvalos,
sentada en el friso del Partenón. abertura no es circular, debe ad- perigordiense (de Périgord, unidas entre sí a modo de ro-
""50. vertirse. Francia). Periodo del *Paleolí- sario.
- El peplo era rectangular. Se perforador. Pieza lítica con una tico. pero (genit. peronis). Calzado
plegaba horizontalmente por los o más puntas de pequeño ta- perigrafé ( rrép¡ypa<prj) . *Línea romano muy común, acaso el
3/4 de la altura y verticalmente maño. que perfila una *figura en la *ce- más difundido, media bota de
por la mitad. Dejaba descubier- pergamino. Piel de la res, lim- ramografía griega, destacándola suela herrada; hecho de cuero, se
tos los brazos. En la época clá- pia del pelo, raída, adobada y es- del fondo. ataba sobre la pierna de modo
sica existieron dos variedades: tirada, utilizándose en diferentes perinola. Remate en forma de sencillo.
endyma, puesto sobre el cuerpo, usos, como soporte de escritu- peonza. perpendicular. Calificación del
y epiblema, que se llevaba sobre ra, *pintura, para *encuaderna- perípteró. Rodeado de una fila *gótico inglés desde mediados
el *jitón y era muy lujoso. ción, etc. de *columnas. Para Vitruvio el del s. XJV hasta el XVI {*estilo Tu-
pequeño bronce. Pequeña mo- pérgola. En la *basílica *paleo- templo períptero debe tener seis dor). Es el predominio absoluto
neda de este material. cristiana, *columnata sobre un columnas en cada fachada y del vano, concebido lineal y per-
- Estatuilla de bronce. *parapeto. Las *columnas esta- once en cada uno de los lados pendicularmente.
peraltado. V. arco. "" 5. ban unidas por un *arquitrabe mayores, distando del muro un perpiaño. Piedra o *sillar que
peralte. Altura que en un *arco del que pendían lámparas. La *intercolumnio. "" 46. atraviesa todo el muro.
o *bóveda sobrepasa la semiluz. pérgola se colocaba ante el altar perístasis. Soportal de un edifi- - V. arco. "" 8, 11, 43.
cy 6. y de ella derivó la *iconostasis. cio *períptero. persiana. Tela de seda con gran-
PÉRSICAS 256 257 PIEZA

des flores y diversidad de ma- efecto en buena medida por sí picada. En *Heráldica, el ave piel. V. pellizón.
tices. solo. cuyo pico tiene *esmalte distin- pieta. Italianismo por *piedad.
pérsicas. Sandalias de origen - caballera: la que se obtiene to del de su cuerpo ( «picada de pieza. En *Heráldica, cualquie-
persa usadas por la mujer de la desde un punto de vista seme- plata») . ra de las *figuras que se forman
Grecia clásica. jante al de un jinete, más elevado picnóstilo (del lat. pycnostylus). en el *escudo y que como la
personae. Máscaras trágicas o que el normal. *Intercolumnio de t res *módu- *banda, el *palo, el *sotuer, etc.,
cómicas del teatro clásico. Eran - V. proyección. los. no representan objetos natura-
arquetipos de los diversos perso- perspectivismo (de perspecti- pico de cuervo. Moldura com- les o artificiales. Los heraldistas
najes. va). Pintura de tipo arquitectó- puesta de varias curvas que tiene distinguen piezas honorables
perspectiva. Modo de repre- nico para decorar paredes, te- perfil de pico de ave rapaz. (fundamentales, principales o
sentar en una superficie los obje- chos, cúpulas, etc., en boga en picote. Cierta tela de seda muy de primer orden o grado), me-
tos de manera que aparezcan en los siglos xvn y xvrn. lustrosa de la que se hacían vesti- nos honorables (ordinarias, se-
la forma y disposición en que se petaso. Gorro griego, que tam- dos en España para competir con cundarias o de segundo grado u
muestran a la vista en la reali- bién se usó en Roma, para prote- los extranjeros, que aparece en orden) y disminuidas (éstas, de
dad. ger del sol. Es de alas anchas y 1769. primero y segundo orden o gra-
- frontal: la que presenta los flexibles, hecho en material muy pictografía. Escritura compuesta do y atípicas). Honorables son
cuernos y orejas de un animal vario, propio para el campo y los por pictogramas o signos que re- éstas: banda, barra, bordura, ca-
del modo en que son vistos en la viajes. Se ataba a la cabeza simul- presentan esquemáticamente un brio, campaña, cruz plena, faja,
realidad por el espectador (Arte táneamente bajo la nuca y bajo la objeto real. Su ejemplo más ilustre jefe, palo y sotuer. (V. estas vo-
rupestre). barbilla. son los *jeroglíficos egipcios. ces). Las menos honorables
- torcida: la que presenta cuer- petite nature. Locución france- pie. Parte baja, base, lugar en son: cuartel en sotuer, escusón,
nos y orejas de frente, estando la sa que indica un tamaño de tres que se apoya una cosa. franco cuartel, gamma, girón,
cabeza de perfil (Arte rupestre). cuartos del natural en una *re- - derecho: cualquier apoyo ver- manto, orla, perla, pila y semi-
- lineal: las üneas de las figuras producción. tical. círculo. Las disminuidas son
son convergentes hacia el fondo, peto. Parte que defiende el pe- - pasante: el que atraviesa varios fruto de reducir una honorable.
cada vez más pequeñas a medida cho, en una *armadura. elementos horizontales de una De primer grado son el cantón,
que se desea presentarlas aleja- petroglifo (de petra -rrhpa-y estructura. el ceñidor o faja en divisa, el
das del espectador. Disminuyen <j>)..úqxu = yo grabo). Incisión en - de puente: el que sostiene un comble, jefe estrecho o venda, la
de acuerdo con las llamadas lí- piedra de época prehistórica o mueble, teniendo forma de *ar- cotiza, la cruz estrecha, el estay o
neas de *fuga que convergen ha- propia de una cultura primitiva. quería. tenaza, la filiera, el flanquís, la
cia el punto de fuga. phaecasium. *Fecás (calzado - Extremidad inferior de la traversa y la vara. De segundo
- aérea: la que intenta represen- antiguo). *cruz, de la· *flor de lis y al extre- grado, son el filete en barra, el
tar la atmósfera que envuelve a Pi (rr). Nombre de un sistema de ' roo más corto de los tres de que bastón, los filetes de bordara, de
los objetos, dibujando a los del proporciones artísticas basado consta una *potenza. A veces se cruz, de cabrio, de faja, de palo y
de sotuer. Atípicas, la bureta, las
fondo más desvaídamente con en los números ✓s y 1 + ✓s del usa como sinónimo de *campa-
objeto de producir una impre- 2 ña, pero es galicismo. geminadas, el trangle, el trechor,
sión muy real de distancia. Nun- cual se ha hecho abundante uso piedad. Representación de Ma- la traversa y la tercia. Desde otro
ca se acentúa tanto la convergen- en la teoría de las proporciones. ría con Jesús muerto en sus bra- punto de vista son compuestas
cia como en la perspectiva lineal, El sistema ZETA (C) se basa en zos. En *Heráldica e iconografía, las formadas mediante combi-
pues el desvaimiento consigue el los números ✓2 y 1 +✓2. la sangre del pecho del *pelícano. nación de otras cuyo nombre las
PIGMENTO 258 259 PINTURA lil STORICA

define bien: banda faja, barra tierra verde que puede ser de Bo- nario romano, con empuñadura pinjante. Joya, a modo de col-
faja, bordara banda, jefe banda, hemia, del Tiro!, etc.); pardos central y punta férrea, montada gante.
etc. (Véanse estas voces y es- (sombra natural); y negros (de enmadera. - Adorno colgante, especialmen-
cudo.) marfil, de vid, de huesos y de pilono (rrv).ovór;). Cada una de te si cuelga de una cubierta por su
pigmento. El pintor necesita manganeso). las obras macizas troncopirami- interior.
para dar color a sus trabajos, pila. *Pieza triangular cuya base dales que forman la entrada del pintadera (de pintado). Molde
junto a los *aglutinantes, mate- parte del borde superior del *es- templo egipcio. Son dos, uno a o sello de cerámica, en forma de
rias en polvo que no se disuelvan cudo y que llega casi hasta el cada lado de la entrada, y suelen tableta con mango, que va cu-
en eUos sino que queden en for- borde inferior. Si la pila va en estar decorados y con las pare- bierto de dibujos diversos que se
ma dispersa: son los llamados sentido diagonal es pila en *ban- des en *talud. imprimen en la piel mediante
*colores o pigmentos. Pueden da o *barra. Se dice de los obje- pínacos (rrlvaf, pi. -éc;). Tabli- colores blandos.
ser inorgánicos (colores minera- tos heráldicos que están «en llas, en general. Tabletas griegas pintoresco. Dícese de lo que por
les) y orgánicos (de origen ani- pila» si siguen la disposición, de pintadas. Son famosas las corin- su anécdota o amabilidad es dig-
mal o vegetal) pero hoy día se arriba abajo, 3-2-1. Si la pila va tias (del Louvre y de Berlín) don- no de ser pintado.
producen artificialmente tanto de abajo arriba es una pira. de se describen las fases de la fa- - Relativo al pintor.
unos como otros. El número de ~ 29. bricación de la *cerámica griega. Pintura. Arte de aplicar los
pigmentos empleados en *pin- pilar. *Pie derecho exento, nor- pinacoteca. Lugar donde se ex- •pigmentos o *colores sobre una
tura es increíblemente alto, y su malmente de sección poligonal. hibe y guarda una colección de superficie. (Diferentes modali-
nomenclatura confusa. He aquí Suele tener mayor robustez que *pinturas de modo permanente dades).
los más importantes: blancos la *columna. y público. - Obra pictórica.
(blanco de plomo, de zinc, de ti- - fasciculado: el formado por - En la Antigüedad era un lugar - Color dispuesto para su aplica-
tanio, litopón, que es mezcla de un haz de baquetones adosados sagrado donde se guardaban las ción.
sulfuro de zinc y sulfato de ba- a él, característico del *gótico. pinturas que, como exvotos, se - Lo representado en una obra
rio), amarillos (de Nápoles o de ~ 10,43. consagraban a la divinidad. pictórica.
antimonio, de cromo, de zinc, de pilastra. Pilar adosado, con pináculo. Final apuntado de un pintura absoluta. Denomínase
barita, de estroncio, de cadmio, *basa y *capitel. *chapitel. así a la geométrica *no figurativa.
indio o de euxantina, de cobalto, píleo (de TTÍAéOC = pileus). Go- - *Piramidión en que termina Es un arte deliberadamente an-
siena natural); rojos (ocre rojo rro griego semejante al pileus ro- un *contrafuerte, *arbotante o tiemocional, basado en la esencia
tostado y los óxidos de hierro, mano, tocado alto y cónico, con- muro, a menudo decorado con misma de la línea, la superficie
puzolana, siena tostada, cina- servado por la tradición romana labores de fronda, flores, etc. y el color. Persigue expresiones
brio, cadmio, laca de rubia); como distintivo sacerdotal. Sig- - *Remate saliente de una obra constructivas y elementales, a
azules (de ultramar, o de lapislá- nificaba en Roma la libertad in- de gran altura. ~ 8, 12. base, fundamentalmente, deán-
zuli, ultramar artificial, cobalto, dividual y por eUo era usado por pincel. Útil del pintor, mango gulos rectos y cuadrados (Mon-
celeste o cerúleo, de Prusia, tam- los libertos con especial agra- rematado en una serie de cerdas drian, Malevitch).
bién llamado de París o de Ber- do. Su forma, relativamente pa- o pelos formando haz, de muy pintura de esmalte, pintura al
lín); verdes, que pueden obte- recida al *gorro frigio, llevó a diversos tamaños y calidades, esmalte. V. esmalte.
nerse también por mezcla de confundirlo con éste, en el si- con el que se aplica la *pintura. pintura de género. V. género.
azules y amarillos (V. color) glo xvm, como símbolo de la li- - Manera peculiar de pintar de pintura histórica. La que, a
(opaco, montaña, de malaquita, bertad. un artista. partir del Barroco científico y ra-
esmeralda o de óxido de cromo, pilo, pilum. Venablo del legio- - Pintor, metafóricamente. cionalista, intenta la reconstruc-
PIÑÓN PLAl'lTERA> PLATYTERA
260

ción minuciosa, casi arqueológi- ( de abajo a arriba) de mayor a menudo decor~da con escenas recer como hecha en o relativa a
ca, de los grandes sucesos histó- menor. de índole femenma. c.> 15. materias plásticas.
ricos, bien por su interés moral o piramidión (de pirámide). *Pi- placer. V. moneda de-. - Artes plásticas: dícese espe-
épico, bien por su propia tras- rámide de base ancha y poca al- plafón. Parte inferior del salien- cialmente de la *Pintura y la *Es-
cendencia. Los siglos xv111 y XJX tura que se aplica a modo de re- te de una* cornisa. cultura.
vieron su apogeo. Pero los im- mate sobre algunos elementos _ Superficie inferior de un techo plastilina (neologismo). Pro-
presionistas trataron despectiva- arquitectónicos o decorativos. que separa dos pisos. Es plana. ducto industrial conseguido a
mente tal género (academicista pirca. Aparejo inca de roca sin plan. Galicismo por *planta. base de cera, óleos, arcilla y otras
primero; romántico, después) y desbastar usado en la arquitec- planimetría. Proyección de ar- sustancias que puede sustituir al
hoy prácticamente ha desapare- tura no monumental. quitectura sobre un plano repre- barro de modelar en pequeñas
cido, aunque se apunta en la crí- piriaterio (rrvpwTrypwv). V. sentando su integración en el te- obras.
tica actual algún intento de re- *gimnasio. rreno circundante. plata. Metal precioso blanco,
cuperación del fenómeno y su pirograbado. Arte y técnica de plano. *Proyecto arquitectó- dúctil, maleable, más pesado
significado. grabar la madera en superficie nico. que el cobre y menos que el plo-
piñón. Desusadamente, *ga- con un metal incandescente (ge- - *Planta. mo. Es muy sonora.
blete. neralmente, una punta de plati- plano de percusión. En *tipo- platabanda. *Dintel monolítico
- Parte superior de un muro que no). logía lítica, superficie sobre la de *sillería.
termina en punta, generalmente - *Grabado obtenido de este que se asestan al *núcleo los gol- - Moldura plana y lisa, con do-
para que se apoye la armadura modo. pes del *percutor. minio del ancho sobre el *vuelo.
de la techumbre. *Hastial. piscina. Pila cercana al altar planta. Dibujo arquitectónico plateresco. *Estilo arquitectó-
- escalonado: el que en lugar de donde se lavan los objetos cul- de una obra representada en sec- , nico y decorativo español, surgi-
estar formado por un ángulo tuales. c.> 47. ción horizontal. *Icnografía. do bajo los Reyes Católicos y que
sencillo, lo está por dos series de -V. bálneo. - Disposición de un edificio y perduró hasta tiempos de Feli-
escalones. Muy frecuente en la pistero. Vasija con asa y un lar- sus elementos según ese dibujo. pe II. Sus características son un
arquitectura flamenca. go pico. cy 10. resultado de la fusión de ele-
piñonada. En *Heráldica se ca- - El pico de dicha vasija, que plaqueta. Pequeña lámina me- mentos góticos, musulmanes, y
lifica así a la línea de *partición también es llamado pichel (voz tálica trabajada artísticamente. del *Quattrocento italiano uni-
de perfil escalonado o en *dien- occitana) o pitxer. - En* Arqueología prehistórica, dos a la persistencia de un fuer-
tes vibrados. pithos (rrí0oc;). Tinaja grande, pieza de arte mueble con graba- te elemento de tipo nacional.
pira. Pieza heráldica que es una ovoide, panzuda, para conte- dos o pinturas, si es plana y de La *ornamentación, tratada con
*pila invertida. ner aceite o granos. En plural, pequeño tamaño. detalle y gran finura que presen-
pirámide. Monumento egip- píthoi. plástica. Arte de plasmar o mo- ta abundantes *medallones y or-
cio, en forma de pirámide, he- píxide, pyxis ( rrvfíc;). En gene- delar objetos en materiales blan- las, recuerda el trabajo del orfe-
cho en piedra, que servía como ral, cajita. En particular, la de dos y dúctiles. bre sobre la *plata, de la que el
sepultura monumental a los di- *cerámica para afeites, poma- - Conjunto de las cualidades de estilo tomó el nombre.
nastas egipcios en la Antigüe- das, etc., usada en Grecia, de for- una obra que la hacen expresiva, platero. Artífice que labra la
dad. mas muy variadas, aunque la especialmente en lo que respecta *plata.
- escalonada: construcción com- más conocida es una casi cilín- a la consecución de las sensacio- - *Orfebre.
puesta por una superposición drica, con tapadera. Por su uso nes de volumen. Platitera, Platytera (ffiaTVTT/-
de troncos de pirámide que van habitual en los tocadores, fue a - Cualidad de una obra de apa- 'pa). Tipo de Virgen bizantina, de
PLEIN-AIR 262 263 POR.CELA.NA

cuerpo entero, a lo que alude el plumbífero. V. barniz. - *Pintura compuesta de varias modo, se opone a las teorías del
epíteto griego, que significa, am- plúteo. Cajón o estante de un tablas. *contrapposto, que busca un
plia (completa). Lleva en el pe- armario de libros. polistilo. De muchas *colum- equilibrio móvil y dinámico.
cho un medallón con el Niño y - Armario para conservar los li- nas. ponderal. Pieza que representa-
su actitud es semejante a la de la bros y códices preciosos. - *Pórtico con muchas colum- ba un peso fijo y en torno a cuyo
*Blaquerniótisa: con las manos - Cada una de las piezas de pie- nas. *patrón se establecían las divi-
levantadas en ademán orante. dra o madera, decoradas, que polo, polos (1ró).oc). Peinado siones monetales.
plein-air. Galicismo por *aire forman un parapeto ornamenta- griego ensanchado hacia arriba pondo, pondus. Pesa del *telar
libre. do, generalmente cegando la mi- y ceñido por la parte inferior. antiguo, generalmente en *cerá-
plementería (¿de pagmento?). tad inferior de una *balaustrada, polpo (1ró).1roc). Bolsa que for- mica o barro.
Conjunto de piedras o *dove- *columnata, etc. e<;> 45. maba el *jitón, semejante al si- Pont-Aven (Bretaña, Francia).
las de una *bóveda de *crucería. - V. transenna. nus de la *toga. Nombre dado a un grupo de ar-
Cada uno de sus paños se llama - Respaldo del*lectus tricliniar. polsera (¿de polvo?). *Guarda- tistas que en torno a Gauguin se
*plemento. ""' 11. podio. Plataforma. polvo. (Es aragonesismo.) e;;, 42. reunieron a fines del s. x1x. Se-
plemocoe (1r,\r¡µoxór¡). Vaso de - *Pedestal en que descansan va- pomerio (del lat. pomerium). gún L. Botté se interesaron por
pie cilíndrico y cuerpo lenticu- rias *columnas. Espacio libre a ambos lados de un arte simplificado y decorati-
lar, con tapadera, usado desde el - En Roma, asiento y tribuna dis- las murallas ciudadanas etruscas vo, falto de matices intermedios
s. V I a. de C. como portaperfu- puestos alrededor de la arena del en el que no se podía vivir, labrar en lo cromático. Este grupo se
mes y vaso funerario. Se utili- *circo y el *anfiteatro, reserva- o fabricar. Los romanos conser- halla en la base de los que más
zó, de barro, en los misterios de dos a los dignatarios. varon la institución solamente al tarde serían llamados *Nabíes.
Eleusis. podium. Plataforma sobre la exterior de la muralla. Pop-art (del ingl. Popular Art).
plenas, armas-. V. puras. que se eleva el templo romano. pometeada. V. cruz. e;;. 22. Corriente artística nacida en
pleno. V. lleno. cy 45. pometeado. En *Heráldica, que EEUU que toma elementos teó-
pleurant (voz francesa). Figura - Plataforma que en el *circo ro- termina en pomas o círculos re- r icos del *dadaísm o y el *surrea-
encapuchada en actitud de llan- mano separaba la arena de los llenos. lismo componiendo obras con
to doloroso y formando parte de espectadores. e;;. 16. pomo. En *Heráldica, *mueble elementos del mundo trivial o
un cortejo fúnebre. Es carac- pokal (voz germana). Vaso para en forma de bola. habitual, piezas industriales, etc.
terística de la escultura gótica beber vino en ceremonias oficia- pompeyana, pintura- . La cla- Su finalidad consistiría en pro-
borgoñona. A veces se le llama les, que adopta con frecuencia sificada por Vitruvio en cuatro vocar la reacción del espectador
*llorón. formas parecidas a las del cáliz, y fases de uso mural: el estilo de en un sentido múltiple: antirne-
plinto. Pieza cuadrada sobre la tiene su auge en la Alemania del incrustra~ión (200-80 a. de C.), canicista, estético, etc.
que reposa una *columna. For- Renacimiento. el arquitectónico (80 a. de C. a fi- porcelana. Materia cerámica
ma parte de la *basa. e<;> 37, 40. policromar. Revestir con *colo- nes del siglo I a. de C.), el orna- cuya pasta, de complicada ela-
- *Pedestal paralelepipédico. res diversos. mental (15 a. de C. a 63 d. de C.) boración, se compone funda-
- corrido: saliente de perfil cua- políptico (del lat. polypthychus). y el fantástico (35 a 79 d. de C.), mentalmente de *caolín y fel-
drado o rectangular que marca Compuesto por varias hojas o relacionado este último con el despato. Se obtiene la porcelana
la altura de un piso por el exte- planchas. A veces pueden plegar- segundo. tras un complejo proceso de
rior de un edificio. se sobre sí mismas por estar uni- ponderación. En estatuaria, cocción cuyas temperaturas va-
- Se llama plinto, impropiamen- das por ambos lados entre sí. equilibrio estático y uniforme- rían entre los 700 y los 1.450 gra-
te, al ábaco *dórico o *toscano. - V. díptico y tríptico. mente establecido. En cierto dos en las diversas etapas. La de-
PORCHE 264 265 PRETORIO

coración, con colores a base de portante. Dícese del elemento 0 como Cézanne, Van Gogh, Gau- primera da el agua caliente, la se-
óxidos metálicos, se aplica antes estructura arquitectónicos que guin, etc., de cuyo influjo arranca gunda, la templada y la tercera,
de la tercera cochura y, tras ésta, soporta cargas o empujes. la pintura del s. XX. la fría.
se consolida, siendo parcial- portapaz. Utensilio plano, de postscaenium. Poscenio ro- Prendimiento. Representación
mente absorbida por la pasta. materia preciosa, con que en las mano. del prendimiento de Jesús en el
Las dos variedades más impor- iglesias se daba la paz a los fieles póstuma. V. moneda-. huerto de los Olivos.
tantes son la tierna y la dura. La ofreciéndolo a besar. potenza. *Mueble heráldico en prerrafaelismo. Movimiento
primera no contiene caoün y se pórtico. Lugar cubierto y *co- forma de letra T con el brazo in- artístico y literario inglés, de mi-
cuece a menor temperatura, per- lurnnado, sito ante un edificio y ferior largo como un tercio del tad de siglo XIX, que consideraba
mitiendo por ello el uso de ma- generalmente adosado a él. travesaño. a los pintores anteriores a Rafael
yor número de colores y el em- - Galería columnada. potenzado. Dícese del *escudo (Giotto, Masaccio, Perugino, Fra
pleo de esfumados; presenta un - Estructura adintelada que da cuyo *campo está del todo cu- Angelico) como sus *modelos,
tono lechoso, distinto del blanco acceso a un edificio. bierto por *potenzas cuyos es- por entender que en ellos el arte
agrisado de la pasta dura. poscenio (postscaenium). Con- maltes son, alternativamente, un era puro, espiritual, sencillo y
Ésta es de origen chino y se ma- junto de dependencias tras la *metal y un *color. Se predica lleno de devoción. Los prerrafa-
nufacturó en Alemania en el si- *escena (scaena) del "teatro ro- también de lo que lleva potenzas elitas fundaron una especie de
glo xv111 mientras que en Fran- mano. cy 45. como *carga, en su perfil o ex- cofradía (brotherhood). Sus figu-
cia se fabricaba la pasta tierna postica, pars-. La parte poste- tremidades. cy 30. ras principales fueron Rossetti,
por desconocerse el secreto de la rior de algo, en oposición a pars - V. cruz. cy 22. Hunt y Milla is. ( Compárese con
otra composición. Las porcela- antica. poterna. *Puerta falsa o disi- el *nazarenismo.)
nas de pasta híbrida, con bajo - Específicamente, se aplican mulada, en un castillo. presbiterio. Espacio que cir-
contenido en caoün, caracteriza- ambas expresiones al templo - Puerta menor. cunda al altar mayor y que está
ron a la producción veneciana. etrusco. praecinctiones. Galerías circu- separado de la nave por gradas o
La porcelana es translúcida, poco posticum. *Puerta de la casa lares de los *teatros o *anfitea- un *cancel. Se reserva al clero.
porosa, compacta, muy resistente grecorromana que da al jardín. tros romanos. cy 45. cy3_
a los golpes y al calor. postigo. *Puerta falsa. - V. diazómata. pretensión, armas de-. Las de
porche. Entrada o galería ado- - Puerta pequeña abierta en otra praetexta. V. toga-. un territorio o lugar utilizadas
sada a un edificio; tiene *arcadas mayor. praetorium. *Pretorio. por quien, sin tener soberanía,
y está cubierta. - Cualquiera de las puertas me- precolombino, arte-. El indí- aduce tener mejor derecho a ella.
- *Soportal. nores de una ciudad. gena americano anterior a la pretentura (praetentura). Par-
pórfido. Piedra volcánica dura, postimpresionismo. Etapa pos- conquist~ castellana. te del campamento romano (V.
roja o violácea la mayor parte de terior al *impresionismo caracte- predela (del it. predella). Italia- castra) que va de la vía principal
las veces, en ocasiones veteada, rizada por una mayor preocupa- nismo, por *banco del *retablo. a la puerta pretoria.
usada suntuariamente. ción por las sensaciones táctiles, cy42. pretil. * Antepecho.
portada. Puerta ornamentada. formales, consistentes, frente al prefurnio (praefurnium). Habi- - Acera elevada al pie de un ante-
cy8,42. predominio de la sensación vi- tación en que se halla la instala- pecho.
- División de cierto número de sual que caracterizó al impre- ción de calentamiento del agua pretorio. En origen, tienda del
hilos para formar la urdimbre. sionismo. Bajo esta denomina- en las *termas y baños romanos general (praetor) en el campa-
- Primera plana del libro im- ción se agrupan personalidades (V. bálneo). Consta de un horno mento. Por extensión, lugar don-
preso. muy acusadas y distintas entre sí, y tres calderas cilíndricas. La de reside la autoridad militar ro-
PR.IMARIOS,COLORES
267 PROVISTO

mana y, por excelencia, el empe- prolepsis. Representación si- proscenio (proscaenium). Parte prótiro, prothyron, prothy-
rador. También, conjunto de los multánea de acciones sucesivas. anterior de la *scaena del *teatro rum ( 1rpó0upov). Vestíbulo de La
acuartelamientos de las cohor- prónaos ( 1rpóvac,,;). Sala 0 clásico, ligeramente elevada res- casa romana, entre la puerta de
tes pretorianas de la ciudad de *pórtico que da acceso a la *naos pecto de la *orchestra. e:;, 45. la calle y la del *atrio.
Roma, aunque éstos deben ser o *cella. *Atrio o parte anterior - A veces designa a la scaena - Pórtico cubierto adosado a la
denominados castra praetoria. de un templo. misma, a sus decorados o a las puerta de la iglesia o del palacio,
- V. castra. - Pórtico columnado que prece- paredes frontales. en algunas construcciones de la
primarios, colores-. V. color. de a un edificio cuya fachada re- - Palco de intercolumnio coloca- Italia medieval.
primer plano. En pintura, la cuerda el aspecto de un templo do al lado de la escena, en el tea- protoáticos, vasos-. Los del
parte de la obra que parece más antiguo. tro barroco, entre el telón y la or- estilo posterior al *geométrico
próxima al espectador. propileos. Conjunto de edifi- questa. griego. Esta fase artística se divi-
primitivos. Los artistas que cios a modo de entrada monu- prospección. En *Arqueología, de en tres periodos:
comienzan una tendencia o es- mental, con *pórticos, *colum- conjunto de sistemas usados - protoático antiguo: 710-680
cuela. nas, etc. para la localización y hallazgo a. de C.
- actuales: dícese de los pueblos - *Atrio o *vest:Ibulo columnado de objetos o yacimientos ocultos - protoático medio: 680-630
de cultura primitiva que viven de un templo. bajo el suelo. Puede ser aérea, a.de C.
actualmente, y de sus artes. - Pórtico que da acceso al *té- directa, fotográfica, eléctrica, - protoático tardío: 630-600
- Se aplica el término muchas menos. magnética, por sondeo, etc. a.de C.
veces a los pintores góticos, que propnigeo (TTpoTTvt yéiov). V. prostás (1rpoaTác ). Vest:Ibulo, - Son vasos de color pardo, sin
suelen encabezar cronológica- gimnasio. en griego. "engobe y pintados a *pincel en
mente muchas colecciones de proporción. Relación ordena- - V. parastás. ' negro o castaño oscuro,
pintura. da, correspondencia armónica próstilo. Con columnas en la protocorintios, vasos-. Los
pritaneo (1rpuravdov). Edifi- en la medida que guardan las *fachada, generalmente cuatro o del estilo llamado así por los ar-
cio griego público en que se partes entre sí y con el todo. seis, en el templo griego. e:;, 46. queólogos. Sus formas más fre-
guardaba el fuego sagrado de - V. módulo, canon. - Precedido de un *pórtico co- cuentes son la *píxide, el *aríba-
Hestia, la diosa del hogar. Allí -Áurea. V. sección áurea. lurnnado. lo y la *cotila. Su cronología
ejercían los magistrados supre- propulsor. Instrumento de prótesis. *Ábside lateral de la abarca desde el estilo "geomé-
mos sus funciones y se alojaba a cuerno del Paleolítico Superior, *basílica paleocristiana destina- trico hasta el 630 a. de C., apro-
los huéspedes ilustres, se reunía rematado por un tope. Dicho do a las ofrendas y a la bendición ximadamente.
el Consejo de la polis, etc. tope está muchas veces formado del pan y del vino. Oblatorio. protodóricos. Nombre inco-
prócoo (1rpóx oc,,;, 1rpóx oix; ). por figuras insculpidas o escul- e;> 10. rrectamente aplicado a los *pila-
Vaso semejante al *oinócoe, pidas de animales. Se le llama así - V. diacónico. res o *columnas egipcios con es-
muy extendido en Apulia. por creerse que, a semejanza de protíride (de 1rpó y 0úpa = trías.
pródomo (1rpó8oµc,,;). Nombre lo que acontece en algunos pue- puerta). *Clave de *arco cuyo - Estilo protodórico se llama a
que recibe el acceso al *mégaron. blos primitivos actuales con ins- *perfil tiene forma de S o es si- veces al *dórico anterior al s. v
- En general, pasillo que da acce- trumentos de forma semejante, nuoso. a. de C.
so a una construcción con signi- era empleado para arrojar dar- - Para Vitruvio, la protíride era protome (1rpoTOµr¡) . *Torso o
ficado especial. dos aumentando la fuerza del cualquiera de las dos *ménsulas parte anterior de un animal, em-
programado, arte- (de progra- brazo, siendo usado a modo de que sostenían el *dintel o la pleada ornamentalrnente.
ma). V. Gesta/t. una especie de palanca. *cornisa de la puerta jónica. provisto. En *Heráldica, predí-
PROVOCATOR PUNTO
268

Psique, Psiqué (de~ fr. psyché). el centro del *podium, en los


case del casco con *lambrequi- A veces, una segunda fila se em-
Gran espejo sostenido por dos *circos y *anfiteatros romanos.
nes. potra en el muro. e<!> 46. En origen designaba al lecho
provocator. *Gladiador con yel- pseudoisódomo (del lat. pseu- colurnnitas entre las cual_es pue-
donde se colocaban las imágenes
mo, espada y *scutum, con peto doisodomus). *Aparejo-. El de de girar según su eje honzon_tal.
divinas en las ceremonias. Es voz
y *cnémides. *hiladas regulares de distintas Se usó mucho en el *neoclás1co.
Al igual que el n ombre del per- latina.
proyección. *Dibujo obtenido alturas, que se disponen alterna- pulvino (pulvinu~( Parte del
representando sobre un *plano damente. sonaje mitológico, es más c~-
*capitel jónico, *co¡mete.
todos los puntos de un edificio pseudoperíptero (pseudo y pe- rrecto castellanizado como Psi-
punta. En *Heráldica, tercera y
desde los que se han trazado ver- ríptero). Dícese del templo en que. . última parte inferior del *campo
ticales a dicho plano. cuyas fachadas laterales apare- ptéroma (TTTf f)úJµa). Espac10
del •escudo. También, cada uno
- isométrica. V. isométrica. cen las *columnas empotradas que media entre los muros de ~n
de los colgantes de un *lambel.
® 43. en el muro, en ligero saliente o templo y las columnas que lo cu-
- ortogonal. V. ortogonal.
v escudo. ei> 28, 29.
adosadas a él. cundan. punta de diamante. Ornamen-
- axonométrica. V. isométrica. psicomaquia (de 1/Juxf¡ y _ *Columnata alrededor de un
to en forma de *piramidión muy
proyecto. En Arquitectura, con- µáxTJ). Representación simbóli- edificio.
junto de diseños, planos y cálcu- puerta egipcia. La de forma de baj~ .
ca de la lucha entre las Virtudes punta de sílex. Pieza obtenida
los, *plantas, *alzados, *seccio- y los Vicios. Aunque el empleo trapecio isósceles con el lado
sobre una • lasca generalmente
nes, *perspectivas, etc., que de este tema es sobre todo escul- menor arriba.
de tipo triangular y for~a lan-
determinan todo lo necesario tórico y medieval, encuentra puerta galilea. V. galilea, puer-
ceolada u ojival, con o sin reto-
para la construcción de una sus orígenes en los poemas del ta- . que. Las más interesantes son las
obra. hispano Prudencia (siglos 1v-v puerta pretoria. V. castra.
obtenidas por la técnica *Leva-
prusianela (del azul Prusia). d.de C.). puerta del retablo. V. retabl~.
llois, que pueden ser primarias o
Seda azul con pequeñas floreci- psicostasis (1/JuxoaTácltc;). Re- puerta triunfal. Entrada pnn-
secundarias (según tengan una
llas. presentación gráfica del peso de cipal del *circo romano. e<!> 16.
arista dorsal o dos convergentes)
psalterio. Libro que contiene las almas por seres preternatu- pulimentar. Alisar o dar tersura
y las solutrenses obtenidas me-
los salmos. Es más correcto sal- rales. El tema es originario del a una cosa. diante retoque envolvente en ca-
terio. Egipto faraónico (Libro de los pulir. •Pulimentar para obtener
liente, con pedúnculo y aletas.
- También se llama así a una es- Muertos) y se popularizó en la lustre. punta seca. Estilete d~ acero
pecie de arpa de origen hebreo Edad Media, recibido a través de púlpito. Plataforma elevada, a
para trabajar el cobre, el z!Ilc, etc.
usada hasta la Edad Moderna. Bizancio y el arte ,.copto. menudo bajo un dosel llamado
*tornavoz, desde donde se habla - V. grabado a-.
pschent. Tocado real de Egipto psicter (1/JvKTf¡p). Vasija de for- puntiaguda, cruz. V. cruz.
en que se unen la tiara blanca, ma complicada que recuerda a a una as~blea y específicamen-
c<i>22.
símbolo del Bajo Egipto y la roja, una peonza. Su nombre indica te a los fieles en la iglesia.
puntilla. El vértice de un • lóbu-
que lo es del Alto con el *úreo. su uso (enfriador): ser llenado de pulpitum. Parte delantera de la
lo en un *arco lobulado.
pseudodíptero (pseudo y 8íTT- nieve o agua muy fría y servir de *scaena, inmediata al *proscae-
puntillismo ( del fr. pointi(lis-
Tt:poc; ). Templo, generalmente refrigerador del vino. nium. e<!> 45.
me). •Divisionismo y *neoim-
*octástilo, que tiene una sola fila - También se llama así a un *án- pulsator. *Gladiador que com -
batía generalmente contra el *re- presionismo.
de *columnas alrededor pero a fora de paredes dobles y doble punto._ del *arco. Relación en•
distancia mayor de dos *interco- fondo, usada de manera similar. tiario. tre su •flecha y su *luz.
lumnios respecto de la pared. e<!> 15. pulvinar. Tribuna imperial, en
PUNTO AL PASADO PURPURINA
270 271

- de fuga. V. perspectiva. - Setillos y empotrados: son va- nalidad en oscuro en las partes punzón. Instrumento de acero
- Dirección, combinación y riedades que tienen como base centrales y profundas. que tiene en la boca un relieve
práctica de las puntadas de un montar una labor de oro llano -punto de matiz chinesco: inter- que se hinca, por presión o per-
*bordado. V. sus variedades. sobre un fondo de hilos parale- medio entre el punto matizado y cusión, quedando impreso en el
- En *Heráldica, parte del *cam- los de algodón, separados entre el chato, las zonas de color se trabajo que ha hecho el orfebre.
po del *escudo en que se sitúa sí el grueso de uno; las puntadas bordan al pasado, quedando los - En *orfebrería se distinguen
una *carga. V. lámina del escu- van en los huecos. matices en campos netos y no los punzones de taller u orfebre,
do. C:1> 28. puntos de oro y seda. Oro ma- mezclados. Matiza los motivos de ciudad y de afio.
punto al pasado. Son puntos tizado: el motivo se borda sobre en disposición inversa al modo puras, armas-. Las que no
alineados densos, dados en pun- una labor de oro llano; las pun- europeo, de forma que los colo- muestran *brisura ni modifica-
tadas largas de contorno a con- tadas son tan frecuentes que el res oscuros quedan en la parte ción respecto de las originales.
torno. oro queda casi oculto dando Se llaman también legítimas,
externa.
punto de esterilla. Hilos verti- efectos de transparencias y som- - punto chato: no matiza, y los plenas, regulares o verdaderas.
cales que con pequeñas punta- breados. Se le llama también oro motivos se forman con campos purificadores. Paños de lino
das oblicuas se sujetan a la tela y matices y oro y sedas. Este siste- coloreados netos. Es de uso po- para enjugar y purificar el cáliz
cada uno. Cada uno de los pun- ma fue el que dio el éxito albor- pular. después de la comunión.
tos largos se sujeta a la tela por dado de influjo flamenco-bor- - punto de hábito: consiste en fi- purismo. Tendencia a producir
estos puntos oblicuos que se dan goñón. jar, punteando a intervalos, una y conservar tan sólo obras que
regularmente. - Punto de raje!: labor semejan- hebra de oro usando sedas de respondan exactamente a las ca-
punto de honor, puntos del te a la anterior, pero en la que color carmesí, y alguna vez verde racterísticas *canónicas de un
escudo. En *Heráldica, cierta los torzales estaban más sepa- o azu.l, que se hacen irnpercepti- · *estilo.
parte del *campo del escudo (V. rados. bles. Se realiza para perfilar mo- - En relación con el *nazarenis-
figura). e:;, 28. - Giraspe: labor técnicamente tivos bordados en oro, mo, V. esta voz.
punto de realce. Es el punto al igual al oro llano (*puntos de - punto plumeado o de Ruma- púrpura. *Color rojo subido ti-
pasado pero dado sobre un relle- oro) pero con hilo de esta clase. nia: de puntadas largas, oblicuas rando a violado. * Múrex.
no, que se prepara con un punto puntos de seda. Punto de ma- a un eje, a modo de pluma. - *Esmalte heráldico de color
llano dado en el sentido perpen- tiz: puntadas finísimas de tonos - punto de Bolonia: mecha de púrpura que convencionalmen-
dicular o con un punto de hilván en gradación, realizado el moti- seda sin pasar y sujeta con cruce- te se representa por un fino raya-
(éste de menos relleno). vo en rivalidad con la pintura. Se ta o pespunte. do diagonal que cruza desde el
punto llano. *Punto al pasado. le llama también seda de mati- - punto de arenilla: es el punto *canto siniestro del jefe al dies-
puntos de oro. Oro llano. Con- ces, matiz, bordado de sedas, pe- de mati¡. finísimo usado en los tro de la *punta. V. escudo.~ 28.
siste en cubrir el lienzo por una loteado y encarnaciones (en las rostros de las figuras. purpurina. Colorante rojizo
serie paralela de torzales, sujetos carnes). - punto de tapiz: mixto de bor- extraído originariamente de la
por puntadas de seda naranja, - punto de matiz de tipo euro- dado y tejido. raíz de la nubia. También se ob-
de modo que apretando unas y peo: en él, las puntadas de los - punto zurcido: mixto también, tiene de pulverizaciones metáli-
combinándolas, pueden conse- diversos tonos se intercalan sin y muy usado en los rostros. cas, variando su color en cada
guirse dibujos geométricos, e que se aprecie una línea de sepa- - puntos de cadeneta, falsa cade- caso. Las mejores y más tradicio-
incluso vegetales. Se le llamó ración y los tonos más claros se neta, cordón, pespunte, cruce- nales se hacen en hornos mez-
también oro tendido u oro atra- sitúan en la parte exterior de los ta, etc., son técnicas de realizar clando plata, estaño, azufre y
vesado. motivos, concentrándose la to- puntadas. compuestos amoniacales. Se usa
PUTEAL 272

para recubrir objetos de madera, puzolana. Producto pulverulen-


bronce y otros mater iales.
puteal. Pequeño m uro que ro-
deaba un lugar fulmin ado por el
to que mezclado a la cal permite a
ésta fraguar bajo el agua. Origi-
nalmente se llamó así a una tierra
Q
rayo o donde existía un lugar sa- volcánica, de color rojizo, gris 0
grado menor. Recinto del ,.bi- pardo, existente en Pozzuoli.
dental. pylon (1TvAwv). Puerta exterior
putti (del it. putti = niños). De- del teatro que podía dar acceso a
coración de amorcillos o ange- los ,.párodoi.
lotes. pyxis. ,.Píxide.

quadrans. ,.Cuadrante, mone- - Disposición de una figura de


da que valía tres ""onzas -la cuar- tal modo que sus miembros infe-
ta parte del ,.as- y cuyo signo riores y superiores adoptan acti-
eran tres bolas. Pesaba teórica- tudes que se corresponden cru-
mente 81,86 g. zadamente: a un brazo en tensión
quadratum. V. opus.""' 36. corresponde, en el mismo lado,
quadrigatus. ""Cuadrigado. una pierna en reposo; al brazo
quadrussis. Cuadrisio, moneda relajado, responde la pierna ten-
arcaica de bronce, generalmente sa por el peso del cuerpo, etc.
un lingote, del valor de cuatro - V. diartrosis y contrapposto.
ases romanos. quibla. V. mezquita.
- V. as. quicial. ""Montante que soporta
quaestorium. ""Cuestorio. los goznes o bisagras que sujetan
quaternius. Moneda de oro el ""quicio de una puerta o ven-
acuñada por Augusto que valía tana.
cuatro *áµreos . Cuaternio. quicialeras. Piedras con un ori-
Quattrocento. En italiano, si- ficio en la parte que da al exterior,
glo xv. empotradas en lo alto y lo bajo de
qubba. En árabe, cúpula. una puerta, en las cuales se inser-
querno. *Kerno. tan los extremos del ""quicio.
querubín. En *Heráldica, cabe- - ,.Quiciales.
za infantil con dos alas. V. sera- quicio. Eje vertical sobre el que
fín. gira una puerta o que la sustenta,
quiasma, -o (del lat. chiasmus). inserto en el quicial.
Cruce de líneas en forma de X. -*Quicial.

273
QUÍLICE 274

quílice. *Kylix. ci> 14. valor eran cinco puntos, como en


quimera. Monstruo mezcla de
león, cabra y *dragón que escu-
pía llamas.
los dados.
- Disposición de algo en tresbo-
lillo, como el signo de la quin-
R
- En *Heráldica, animal imagina- cuncia.
rio con cabeza y pecho de mujer, quincussis. Moneda romana,
melena suelta, manos de *león, múltiplo del *as, que valía cinco
patas de *grifo, cuerpo de cabra y veces más que él. Se usó en la
cola de dragón. No es raro verlo época del aes grave, en forma de
empleado como *cimera. *lingote.
quimono. *Kimono. quinquefolio. Flor de cinco pé-
quinario. La mitad del *denario talos o conjunto de cinco hojas
romano. Valía 5 ases. dispuestas radialmente.
quinconce, quincuncia (quin- quintana, vía. V. castra.
cunx). Moneda romana que valía quitón, quitono. *Jitón.
cinco *onzas y cuya *marca de quiosco. *Kiosco. rábita, rápita. *Morabito. San- noyu) y en especial tazas (*cha-
tuario de eremita musulmán. wan). Hechas a mano, son vo-
radiada, cruz. V. cruz. luntariamente irregulares, rús-
radiante. En *Heráldica, dota- ticas, sencillas y sin ornato,
do con rayos, alternados los rec- monocromas, de forma simple
tilíneos y los curvilíneos. Si se y aspecto inacabado, inspira-
trata de un astro o de un *mue- das en la doctrina del budismo
ble, los rayos son ondeantes. *Zen. Son famosas las formas
radiocarbono. V. carbono 14. raku rojo (aka-raku) y raku ne-
raedera. Pieza lítica elaborada gro (kuro-raku) . Es el tipo cerá-
sobre *lasca con *retoque conti- mico japonés más conocido en
nuo sobre uno o más bordes de Occidente.
modo que existan uno o varios rafe. *Alero trabajado artística-
semicortantes, sin denticulados mente.
o *escotaduras. El borde ocupa, rajola. *Rejola.
en la raed.era, la dimensión má- rameado. Dibujo que represen-
xima de la misma. ci> 48. ta ramas o ramos vegetales.
rafa. *Machón que se inserta en rampante. Cualquiera de los
una pared para reforzarla o re- dos lados de un *piñón o *has-
parar una grieta. tial.
raku. Cerámica japonesa del pe- - En actitud de rampar, de esca-
riodo Momoyama (1572-1615) lar o subir.
creada por el artista Chojiro. Sus - V. arco. ci> 5.
principales productos son piezas - Dícese, en *Heráldica, del ani-
para la ceremonia del té (*cha- mal representado de perfil, en-

275
RANVERSADO 276 277 RELICARIO

hiesto y sobre sus cuartos trase- cía, *murciélago («rata con plu- sido modificado por *retoque al •rococó, durante la regencia
ros. El *león rampante lleva al- mas») heráldico. V. dragón. abrupto (de ángulo tendente a de Felipe de Orleans, hasta 1723.
zada la cola, que acaba en borla, rauda. Cementerio musulmán. los 90º) de modo que su filo se ha - El estilo Regencia en Inglaterra
la lengua y las uñas fuera y la rayo. En *Heráldica. *figura fla- embotado. se refiere a la regencia de Jorge III
crin erizada. Es denominación meante en forma de *sotuer y rebajar. Disminuir la altura de (1811-1820), que sirve de con-
que no conviene a cualquier *fi- compuesta por cuatro rayos o *arcos o *bóvedas a menos del tacto entre el *neoclasicismo y el
gura animal. V. enfurecido. dardos en zigzag. También, cada semicírculo. estilo *Imperio.
ranversado (del fr. ranversé). punta de una estrella. - un *contorno o *dibujo: dis- regila (regilla). Túnica romana
Se dice del elemento heráldico reacuñada. V. moneda- . minuir la precisión del mismo. que vestía la novia por la noche
representado con inversión de realce. V. bordado de-. recamado. *Bordado de realce. en la víspera de la boda. Era de
su eje vertical usual: un *cre- realismo. Actitud o tendencia recargado. Excesivamente or- un tejido que dejaba ver los hilos
ciente con las puntas hacia aba- *estética que intenta reproducir namentado. dispuestos verticalmente ( rego:
jo, una *perla con su •cabrio fielmente la realidad. Se diferen- reciario, rediario. *Retiario. dirijo en línea recta).
surgiendo de la punta, una cruz cia del *naturalismo en que es reclinatorio. Mueble acomoda- regleta. *Filete, *listel.
con el travesaño en la parte de menos crudo y descarnado, ya do para arrodillarse en él apo- régula. Corto *listel entre las
abajo, etc. que el realismo añade a la inten- yando los brazos. *tenias y las *gotas del *entabla-
rasgada, cruz. V. cruz. cy 23. ción reproductiva una relación reconstrucción. Acción y efec- mento, en los órdenes clásicos.
raso. Paño de seda de sistema dialéctica y un juicio del artista to de volver a construir. <» 39.
parecido al de la sarga pero en el sobre la realidad interpretada. - *Restitución. regulares, armas-. V. puras.
que los ligamentos llevan una realismo mágico. Movimiento - ideal: *restitución verosímil, reja. Cerramiento de barrotes,
ordenación compleja que da un artístico originario básicamente presumiblemente cierta, obteni~ especialmente si son metálicos y
paño uniforme y liso, brillante de Alemania, en donde se exten- do a partir de pocos restos o des- están trabajados artísticamente.
por el haz y mate por el envés. dió en los años 20 y 30 del siglo cripciones literarias. Con frecuencia en el arte cristia-
Tiene más cuerpo que el *tafetán xx, corno reacción frente al *ex- recortada. En *Heráldica, pieza no se han utilizado para cerrar
y menos que el *terciopelo. presionismo pero con evidentes acortada de modo que no toque capillas, coros, etc.
raso. Voz heráldica. V. lleno. raíces en él. Se caracteriza por su los bordes del *escudo. Se deno- rejilla. Tira metálica que proteje
raspador. *Lámina o *lasca líti- voluntad de precisión objetiva. mina también abscisa o alejada. la abertura frontal del *casco de
ca que, en una o en las dos ex- Dix, Hofer, Beckrnann (en Ale- <»32. guerra.
tremidades, ha sido retocada mania), Hynckes (Holanda) y recruzada. V. cruz. cy 23. rejola (prob. arag. de rejo).
de modo continuo y simple, de Ben Shahn (USA) son sus nom- redecilla. V. esmalte. - *Ladrillo, baldosa. Es aragone-
modo que presente un frente bres más destacados. refectorio. Comedor de un *mo- sismo.
más o menos redondeado y realzado. V. arco.""' S. nasterio o convento. - *Azulejo, especialmente en Va-
convexo apto para raspar. cy 48. rebaba. Porción de materia so- reflejos metálicos, ceram1ca lencia, *rajola.
rasqueta (raclette). Pieza de sí- brante que forma saliente en un de-. V. dorado y loza dorada. releje. La desviación de un pa-
lex sobre *lasca, de caras casi pla- borde, especialmente en vacia- refractario. Que resiste la ac- ramento en talud respecto de la
nas, con *retoque normalmente dos, fundidos y acuñaciones, in- ción del fuego sin cambiar ni vertical que pasa por su pie.
en todos los bordes, poco marca- cisiones, cerámicas, etcétera. descomponerse. relicario. Lugar para conservar
dos, regulares y muy abruptos. rebajado. V. arco. ""' 4. regatón. Contera de una lanza. reliquias. Caja o estuche para
Cl>48. rehaj:ido, borde-. Dícese del Regencia, estilo-. El que marca custodiarlas. Sus formas fueron
rat-penat. En Cataluña y Valen- borde de ta pieza de sílex que ha en Francia el paso del *Barroco numerosas, adoptando muchas
RELIEVE 278 279 RETOQUE

veces la de la reliquia conteni- una cosa. {V. reproducir, segun- que se corresponda con una *co- comportaba dos grandes piezas,
da; así, hay bustos-relicarios, da acepción). lumna. llamadas *puertas, sujetas por
brazos-relicarios, cabezas-reli- reproducir. Sacar copias. restaurar. Reparar el deterioro goznes a sus extremos laterales,
carios, etc. - Plasmar en una obra de arte el de una obra de arte para devol- que podían cerrarse sobre él
- V. lipsanoteca. aspecto de una cosa. Represen- verle su aspecto original. Actual- para resguardarlo y que solían
relieve. *Escultura no *exenta. tar. mente se piensa que la restaura- estar pintadas tanto por dentro
(V. alto, bajo y medio-). repujado. Trabajo efectuado so- ción debe ser fiel, no inventada y como por fuera. Cuando existe
remate. Parte superior, corona- bre metal, martilleando su parte realizada de tal modo que se ad- una prolongación de la calle cen-
miento de algo, generalmente de atrás, para conseguir un relie- vierta sin que desentone por ello tral que sobresale del último
con intención de embellecer. ve por el *anverso. Se retoca con del conjunto. piso, recibe el nombre de *ático.
Renacimiento. Movimiento el *cincel. restitución. V. moneda de-. Los ornamentos arquitectónicos
cultural con el que se pone fin - Labor sobre cuero que consi- - *Dibujo o plano que recons- que se añaden en ocasiones al
a la llamada Baja Edad Media, gue efectos semejantes a los del truye un monumento destruido, retablo, para ensamblar sus dis-
y que, en general, supone una repujado en metal, y que se ob- a efectos más de su estudio que tintas partes, se ajustan siempre
recreación de los valores huma- tiene colocándolo sobre una de su ejecución material poste- al estilo dominante de la época.
nísticos, estéticos y de pensa- masa uniforme de material plás- rior. cy42,
miento de la Antigüedad *clási- tico, humedeciéndolo y compri- - *Atribución que con seguridad - V. sotabanco.
ca. Comienza en Italia con el miéndolo de modo que, al secar, se hace de una obra a un autor, si retallo. *Resalte, especie de es-
siglo xv, aunque es evidente las partes rehundidas permanez- anteriormente se atribuía a otro. calón que forma a veces un muro
que las raíces del Renacimiento can, dejando el resto en *relieve. - *Restauración que devuelve a para disminuir bruscamente su
se hallan en la propia civiliza- resalte. *Saledizo o vuelo de un una obra su aspecto originario. ' espesor.
ción medieval, creadora del pri- elemento. Dícese de él que está retablo. Obra de arte que cubre retentura. *Castra.
mer humanismo. en o tiene resalte. el muro tras el altar, hecha so- retiario. *Gladiador que com-
repartición. En *Heráldica, di- - *Resalto. bre madera, piedra o metal, con bate armado de una red (rete) y
visión del •campo hecha con - *Relieve, sobresalimiento. pinturas, esculturas u obras de un tridente o un puñal.
más de una línea (a diferencia de resalto. Parte que tiene resalte, ambos tipos, y cuya forma varió reticulatum. V. opus. cy 36.
la *partición). ® 31, 32. en un elemento. durante las diferentes épocas retirado. Dícese de la *pieza
repinte. Acción de *pintar sobre - *Resalte. siendo la más característica la si- que, saliendo del borde superior
lo ya pintado. resello. Segundo sello que se guiente disposición: a modo de o inferior del *escudo heráldi-
repisa. Especie de *ménsula con añade a una • moneda con obje- *pedestal, un *banco o *predela, co, no llega, respectivamente, al
más longitud que vuelo. to de cambiar su valor facial, a veces doble. En el cuerpo del *punto de honor o al • ombligo.
réplica. V. copia. ampliar su ámbito de circula- retablo existían divisiones verti- retoque. Trabajo secundario
repostero. Paño mural que re- ción, etc. cales, o *calles, separadas a veces que el artista lleva a cabo sobre
coge, generalmente en bordado, resillé. V. esmalte. entre sí por otras más estrechas o su obra, una vez terminada, con
algún blasón. responsión. Elemento de so- *entrecalles. Las divisiones hori- objeto de rectificar detalles o co-
repotenzada. La *cruz poten- porte en la *nave, adosado al zontales son *pisos o •cuerpos. rregir pequeñas imperfecciones.
zada de cuyas *potenzas surgen muro, sobre el que arranca el Para proteger el conjunto, se dis- - En *tipología lítica, última
otras en sus extremos. *arco y que se corresponde con ponía una *polsera o •guarda- operación que se efectúa, de
representación. Reproducción un *contrafuerte exterior. polvo, que lo enmarcaba en *sa- modo muy ligero, sobre un útil
de la *imagen o apariencia de - *Pilastra dispuesta de modo ledizo. En ocasiones el retablo preparado y que actúa casi siem-
RETORCHA 281
280 ROMANIS TA

pre en los bordes de las piezas, - *Cara secundaria de un objeto Fue muy usual en Grecia y se de un muro, en contacto con el
eliminando irregularidades con y, sobre todo, de un objeto *Nu- hizo en toda clase de materiales suelo y en pequeño saledizo y
objeto de obtener un mejor filo, mismático. ey 34. cerámicos, metálicos, córneos, que sirve para proteger su reves-
una punta más aguzada o, por el etc. Etimológicamente significa timiento de golpes, patadas, etc.
revestimiento. Material que for-
contrario, disminuirlos. Los re- ma el acabado o protección ex- «que vierte, que mana». ey 15. - *Zócalo.
toques sobre piedra son de mu- terna de una obra. ritual. *Libro litúrgico que con- -*Antepié.
chas clases y suelen estudiarse y revoque. Capa de *cal y *arena tiene los ritos para la adminis- roel. Cristal circular de una ven-
analizarse según los siguientes o de materiales análogos con que tración de los Sacramentos. tana.
principales criterios: por su am- rizo. Terciopelo, no cortado en - *Decoración de forma redon-
se recubre un *paramento.
plitud o grado en que invaden a rey. En *Heráldica, *figura mas- el telar, áspero al tacto y que for- da.
la pieza (marginal, profundo), culina con corona y cetro. ma una especie de cordoncillo. - *Mueble heráldico de *color
por el ángulo que forman con rocalla. *Decoración de tipo sobre campo de *metal. No con-
rhyton. *Ritón.
el borde (simple, normal, pla- ribat. Convento islámico fortifi- rústico a base de fragmentos de fundir con *bezante y *bola.
no, abrupto), por su delineación cado. rocas, plantas, etc. rojo. V. pigmento.
(continuo, discontinuo, recto, ringla, ringlera. Serie de cosas - Decoración a base de *motivos roleos. *Decoración a base de
denticulado) y por la cara de la que reproducen las formas de las motivos enrollados, de *volu-
ordenadas en fila unas tras otras.
pieza en que están hechos (di- conchas, dominante en el llama- tas que se enrollan sobre sí mis-
Dícese sobre todo de las estatuas
recto, inverso, alterno, alternan- do *estilo Luis XV. Este estilo se mas, de cilindros de origen espi-
alineadas a lo largo de un muro.
te, mixto, unifacial, bifacial). riñón. Gruesa piedra de *sílex caracteriza por el predominio de ral, etc.
retorcha (de torcha). Banda de en estado natural; nódulo de las curvas, sus encuadres de me- románico. *Estilo predominan-
*bordado de oro, sobrepuesta, sílex. dio punto, sus guirnaldas y ha- te en Europa en los siglos xi, xn
que bordea las capilletas. Cuan- ces vegetales, la presencia de ele- y parte del XIII caracterizado por
- En el *arco o la *bóveda, parte
do en vez de bordada es tejida, se entre el primer y el segundo ter- mentos extremo-orientales, etc. el uso del *arco de medio punto
llama galón. Su policromía es delicada, poco y la *bóveda de cañón. Se desa-
cio de la *flecha.
retrato. *Reproducción de la brusca. Su deformación exage- rrolló en Francia, España, Ale-
ripidiom (pLTTl8w11). *Hexapté-
efigie de una persona principal- rico, pequeño *flabellum litúrgi- rada, que lo hizo ser un arte mania e Italia y secundariamen-
mente en escultura y pintura. polémico al servicio de la Con- te en Escandinavia e Inglaterra.
co empleado en el rito ortodoxo
retropilastra. *Pilastra tras una trarreforma en lugar de un refi- Sus formas son cerradas y equili-
de la misa, compuesto por la ca-
*columna, especialmente si se namiento cortesano, originó el bradas, realizando una síntesis
beza de un ángel con seis alas al-
adosa a un muro. rededor. *rococó o *Barroco tardío. del substrato clásico romano, de
retrospectiva, exposición- . La ripio. V. enripiado. rococó. Deformación jocosa del las aportaciones bárbarogerma-
que recoge obras de un artista o término rocaille (*rocalla) con nas y de la espiritualidad cristia-
ritmo. Adecuada ordenación de
grupo de artistas abarcando su la que se designaba al estilo re- na. Su estética es rudimentaria
las líneas de movimiento en una
trayectoria desde los inicios o cargado propio de la época de pero esencial, tosca y expresiva
obra de arte, sucesión armónica
una fase inicial. de las formas dispuestas en el es- Luis XV de Francia. Es más pro- a la vez. En pintura predomi-
refundir. Igualar el *paramento pio hablar de *Barroco tardío, na una clara bidirnensionalidad
pacio artístico.
de una obra después de acabada. refiriendo preferentemente este basada sobre todo en enérgicas
ritón, rhyton (pvróv). Vasija
revellín. Primer recinto amura- que imitaba la forma de un cuer- término a lo *ornamental. construcciones lineales.
llado exterior. no que servía para beber y solía rodapié (de rodear y pie). Faja romanista (de Roma). Artista
_...,.. d i
reverso. *'Envés. *Cruz. llevar ~ik\:oraciones zoomorfas. que se pone en la parte jpferjoc iRtluido-p'Oretarte rod a~o e
~T<l
"" rrop\edad
~ CR
ROMANO 282 283 RÚSTICO

siglo xv1 y especialmente por rosa. Ventana circular de ta- rostrum. Espolón metálico de rugae. V. estola.
Miguel Ángel. Se aplica sobre maño pequeño o mediano, con la nave antigua, parte más avan- rúnica, piedra-. Piedra incisa
todo a los artistas franceses y fla- *tracería. zada bajo la proa, concebido con caracteres rúnicos y dibujos
mencos influidos por el *Cin- - En *Heráldica, *figura de rosa, para embestir al navío enemigo. con un supuesto poder mágico.
quecento romano a fines del xv1 generalmente de cinco pétalos y Con varios de ellos capturados Las runas y las piedras rúnicas
y durante el xvn. La investiga- otros tantos sépalos intercalados en combate se erigían *trofeos son características de Escandi-
ción española emplea reciente- y vista de frente. Si se trata de militares en forma de *columna, navia y pueden situarse, más o
mente este término aplicándolo una rosa de perfil, con tallo y en llamada rostral o rostrada. menos, entre finales del mundo
a los artistas peninsulares italia- sus colores, se llama rosa natu- rotonda. Edificio u obra de antiguo (siglo rv) y comienzos
nizados en esta época. ral. e<1> 38. planta circular, y especialmente de la Edad Media.
romano. V. bordado al- . rosario. *Moldura a base de si tiene *cúpula. rupestre. Hecho sobre la roca.
romanticismo. Movimiento perlas, cuentas, rodajas, etc., rótulo. *Epígrafe, *leyenda. Dícese especialmente de las pin-
cultural que en la primera mitad unidas unas a otras. ruante (del fr. rouant). En *He- turas y grabados en roca hechos
del s. x1x reaccionó vivamente rosca. -del arco. Espacio deli- ráldica, que hace la rueda. Díce- por pueblos primitivos, tanto
contra el *academicismo rei- mitado por *trasdós e *intradós. se, en su caso, del *pavo real, la prehistóricos cuanto actuales.
nante, y sobre todo contra el e<1>2. paloma, el gallo, etc. rusa, cruz. V. cruz. e<1> 23.
*neoclásico, dirigiendo su aten- - Anchura de la *rosca del *arco. rueda. *Mueble heráldico en rústico. Dícese del paramento
ción a otro tipo de temas, espe- roseta. Estrella de seis puntas forma de rueda, a menudo con intencionadamente tosco, cuyos
cialmente los relativos a la Edad que, en *Heráldica, vale por una radios. Si lleva cuchillos se deno- *silla.res quieren dar la impre-
Media y al pasado nacional, tra- roseta de espuela. mina «de suplicio» o de «Santa sión de haber sido trabajados sin
tándolos en arte de manera apa- rosetón. *Vano circular *cala- Catalina». ' una técnica cuidadosa.
sionada e idealizada, y, a veces, do, especialmente en el arte me-
revolucionaria y detonante. El dieval. e<1> 47.
romanticismo pictórico intro- - Flor que decora los *capiteles
dujo definitivamente en arte la *corintio y*compuesto.
valoración del color y la materia - *Ornamentación lineal deli-
a la par o incluso por encima del mitada circularmente.
dibujo y la forma. rostra. *Tribuna arengaria del
rompido. V. fallido. Foro rodeada de *balaustres y
roque (del fr. roe). Representa- *estatuas, llamada así por su
ción *heráldica de la torre de proximidad a las columnas ros-
ajedrez. A menudo ha sido tipo tradas.
*parlante, pero modificado y - V. rostrada y rostrum.
transformado en castillo o to- rostrada, rostral. Dícese de la
rre. Suele mostrarse en silueta y columna que ha sido adornada
con un remate en forma de ore- con varios *rastra (V. rostrum), y
jas redondas o curvilíneas y también de la *corona que se
apuntadas. ceñía al legionario romano que
roquete. No es otra cosa que el saltaba el primero a la nave ene-
*alba acortada. miga.
s

sabat. Pasadizo para el acceso delgico medieval que contenía par-


*califa a la mezquita cordobesa. te de los actuales Misal, Ritual y
sabil. En árabe, fuente para las Pontifical.
abluciones, situada en el *sahn sacrario (sacrarium). Parte del
de la *mezquita. templo en la Antigüedad donde
sable. En *Heráldica, color ne- se conservaban los objetos sa-
gro que se representa convencio- grados y destinados al culto.
nalmente mediante un cuadri- - En la casa romana, lugar con-
culado muy tupido. V. escudo. sagrado a los dioses familiares.
®28. sacristía. Anejo de la iglesia
sacelo (sacellum). Recinto sa- donde se conservan los vasos y
grado, al aire libre. ornamentos sagrados, destinado
- Espacio sagrado alrededor del asimismo al revestimiento de los
*ara romana. oficiantes.
- Capilla. saepta (pi. de saeptum = cer-
sacena. Hacha ritual romana cado, vallado). Recintos de las
para el sacrificio de animales. votaciones para los comicios ro-
Tenía doble filo. manos, por los que los ciudada-
saco, saccos (uáKKo<:). Tocado nos, separados según las unida-
femenino griego en forma de des de voto, pasaban uno a uno
cofia. para depositar el sufragio.
- Túnica de tela de saco usada en saetera. Ventanilla, pequeño
el luto. vano estrecho, *aspillera que
sacramentario (del lat. sacra- permite disparar resguardándo-
mentarium). Antigu~itiir"'-_s_e,.P.u.eik ~¡~.!-~ !H!I!~ -
1 Es• 285
del
1
SAGITA
SCAENAFRONS

sagita. *Flecha del *arco, o de nográfico o en la que colabora un *lápiz de *color rojo oscuro, te. A ese mismo amarillo de tono
una *viga en su punto medio. autores uni'dos por razón den especie de *pastel, que también claro puede hacérsele aparecer
- Porción de radio que va del edad, escuela, motivaciones, te- se llama sanguina. apagado y agrisado. Esta dife-
centro del arco al de su cuerda. mática, etc. Santiago. Cruz de-.® 23. rencia de brillo se dice que es
sagitario. Figura imaginaria, salón, planta de-. *Hal/enkir- - V. venera. una diferencia en el grado de SA-
*centauro que dispara un arco. che. Santo Sepulcro. Cruz del-. TlJRACI ÓN de un color. En
sago (sagum) . Capote o manto, saltacaballo. * Montacaballo. c:'1> 23. *Pintura, cada tono tiene un di-
especie de sayo propio de los saltante. En *Heráldica, el cua- sarcófago. *Sepulcro de inhu- ferente y último grado de satura-
bárbaros y esclavos romanos, drúpedo rampante pero con las mación. Toma el nombre de una ción y todos los tonos pueden re-
que fue adoptado como capa mi- dos patas en tierra y las dos ma- piedra capaz de consumir rápi- ducirse en cuanto a la brillantez
litar por las legiones romanas. nos alzadas y juntas. damente las partes putrescibles hasta que lleguen a los niveles
Era el súnbolo de la guerra y res- salterio (psalterium). *Psalterio. de un cadáver (de aápf = carne más bajos de saturación. En ese
pondía bastante bien a nuestra salvilla. Bandeja con una o va- y ,páyw, como). punto, se neutralizan y aparecen
actual capa, aunque era más cor- rias encajaduras donde se asegu- sardinel. Dícese de los *ladri- como grises» (Knobler).
ta. Su color variaba según la gra- ran las tazas o jícaras que se sir- llos sentados de canto o de la - El término ha tomado un sig-
duación militar. ven en ella. obra h echa con ellos. nificado especial, aplicado a los
sahn. Palabra árabe que designa - V. mancerina. - V. falso dintel. procedimientos electrónicos de
el patio rectangular de la *mez- sambuca. Máquina romana de sarga. Tela cuyo tejido forma lí- obtención del color (p. ej. en te-
quita. guerra <;onsistente en un puente neas diagonales y en el que se levisión); se dice que un color
saledizo. Que sobresale, sa- levadizo unido a una torre mó- pinta al *temple o al *óleo. está más o menos saturado se-
liente. vil. Adosado a la muralla enemi- sasánida, arte- . El correspon- ' gún que su proporción de mez-
- Parte que sobresale de la *pa- ga, permitía el paso de las tropas diente a esta dinastía iraní (224- cla con el blanco sea menor o
red maestra. a la parte superior de ésta. 642) elaborado a base de ele- mayor, respectivamente.
saleta. *Antecámara. samnita. *Gladiador pesada- mentos aqueménides y griegos. scaena. Parte del teatro clásico
saliendo, saliente. En *Herál- mente armado, con yelmo, es- Empleó abundantemente la *bó- donde se desarrollaba la acción
dica, se predica del animal o del cudo, espada o la nza y una veda y la *cúpula y su influencia teatral. También designaba el
astro del que sólo se ve la parte *cnémide de cuero en la pierna en lo ornamental se transmitió término la decoración del edifi-
superior quedando la inferior izquierda. al *románico y a la *Heráldica cio escénico e incluso al edificio
oculta por una pieza, corona, San Andrés. Cruz de-.® 20. europea a través de sus tejidos. mismo. V. *teatro. ""' 45.
casco o línea de partición, como San Antonio. Cruz de-.® 20. El arte islámico heredó muchos scaenafrons. Pared de fondo de
si surgiese de ella. sancta sanctorum. Lugar don- de sus elementos. la *scaena, pintada y provista de
salmer. La primera *dovela, in- de se custodiaba el Arca de la satinado. · Que tiene *brillo y tres a cinco puertas. La central
mediata al *arranque. Alianza en eI templo de Salo- lustre. indicaba la entrada al palacio
- Piedra sobre la que descarga món. Su acceso sólo estaba per- sátiro. Personaje del cortejo real, a la casa o a una cueva y
una *bóveda. ® 2. mitido al Sumo Sacerdote. La *dionisíaco, con torso humano y se reservaba al protagonista. La
salomónica. V. columna.® 18. Real Academia prefiere sancta- pezuñas de cabra. *Fauno. puerta de la derecha era para el
salón. En lenguaje artístico, esta sanctórum. saturación. «Es posible produ- deuteragonista y la de la izquier-
palabra tiene un significado to- - Tabernáculo cristiano. cir un área de *color que sea de da para los esclavos. Cada una de
mado del francés, para designar sandalia (sandalium). V. solea. *tono amarillo, de *valor muy las extremas tenía un *períacto.
una exposición sobre tema mo- sanguina. *Dibujo hecho con claro y extremadamente brillan- e:!> 45.
SCAFlON
288 289 .SEM IS

scafion (aKáq>wv). *Escafio, es- da por la mayor, B, sea igual a su asiento era cuadrado. Cuando correlación los signos con las si-
cafo. B:S. L¡is llamadas series de Lamé estas sillas se fabricaban para tuaciones que son susceptibles
scamillum. Leve convexidad en dan valores enteros aproxima- usos especiales (por ejemplo, de designar» (Carnap). Para al-
el centro del *estilóbato de un dos de la sección áurea: 2:3_=3:5 para los jefes militares en cam- gunos autores (Lázaro Carreter),
templo, escamilo. =5:8 =8: 13, etc. paña) recibían nombres particu- semántica lógica equivale a *se-
scriptorium. *Escriptorio. - Este sistema de proporciones lares (sella castrensis, etc.). Las miótica.
scripulum, scrupulum. Escrú- a b l , . más comunes vistas de frente, se sembrado. En *Heráldica, que
b:S se emp eo, con vanantes,
asemejan a una x cuando están va cargado de varios elementos
pulo, unidad romana que valía
1/24 de onza o 1/288 del as o la en todas las arquitecturas clasi- abiertas, en cuyo centro se halla idénticos y que sólo se ven en
libra. cistas. (V. pi y zeta.) el eje sobre el que giran patas y una mitad cuando tocan los bor-
sculponea. *Esculpóneos. - En la pintura renacentista se brazos al plegarse o desplegar- des del *escudo. El «sembrado
scutula. Escútula. hallan abundantes ejemplos del se. Otras veces, las sellae se plie- de Francia» lo está de *flores
scutum. Escudo romano, rec- uso de esta «divina proporción» gan a base de una sucesión de ti- de lis.
tangular, grande, alargado, a o «regla de.oro», como también jeras que sustentan entre todas al semiología. Ciencia general de
diferencia del *clipeus, ligera- fue llamada, y que tiene su ori- asiento bajo el que forman un los signos. (V. semiótica, que se
mente curvado en convexidad, gen en los tratados de Euclides. entramado. usa como sinónimo habitual-
propio del legionario romano. secespita. Cuchillo ritual roma- - gestatoria: silla portátil, espe- mente.) El término fue moder-
También podía ser hexagonal. no con el que se sacrificaban cialmente la del Papa, que se lle- namente propuesto por Saussu-
e:;, 5 l. ovejas y cerdos. va en andas. re para bautizar una ciencia que
- V. episemas. sectile. Opus-. V. mosaico. sello. Marca de propiedad, con debería estudiar «la vida de los
schola. V. bálneo. secutor. Gladiador que se en- expresión de elementos que in- signos en el seno de la vida so-
sebka, paños de-. Motivo or- frenta generalmente al *retiario, dican el nombre o designan sim- cial».
namental, difundido por la ar- llevando *scutum, espada, *cné- bólicamente al propietario. semióticá: Ciencia que estudia
quitectura almohade, que pre- mides y casco sin visera. - Utensilio de metal, caucho, los signos. Para los pensadores
senta una retícula de rombos, de sedente. Que está sentado. etc., que se usa para *estampar lógicos (Peirce, Morris, Tarski,
trazos lobulados o mixtilíneos. Seicento. En Italia, siglo xvu. documentos indicando perte- etc.) la semiótica posee una sin-
e:;. 48. sekos (a,¡Koc). Recinto, o vano nencia, propiedad, etc. taxis (las reglas según las que se
secante. Cuerpo que tiene la con recinto propio, en donde se - Lo estampado por el sel.lo. establecen las relaciones de los
propiedad de secarse pronto en colocaba la *estatua del dios semántica. Término lingüístico signos), una praxis (que estudia
contacto con el aire. Se dice apli- cuando ésta no estaba en una que, aplicado al arte, significa la la relación signo-intérprete) y
cado a algunos aceites. *cella cubierta. relación E;xistente entre el *sig- una *semántica (que se ocupa de
sección. *Dibujo que reproduce sella. Asiento romano plegable, no, lo que éste expresa y su capa- la relación del signo y los objetos
el aspecto que presentaría un que en origen fue atributo de los cidad para expresarlo. a que se refiere).
oblato si hubiese sido cortado magistrados que administraban - Fuera del campo lingüístico se - V. semiología.
según un plano, comúnmente justicia. La forma más ilustre fue suele hablar de semántica lógica semipotenza. *Potenza que ca-
horizontal o vertical. la de la sella curulis, muy repre- para designar la ciencia que es- rece de uno de sus extremos (a
sección áurea. La que resulta de sentada, usada por los magistra- tudia las reglas «que determinan modo de escuadra).
dividir un segmento rectilíneo S dos autorizados a ir por la calle en qué circunstancias es aplica- semis. Moneda de medio *as
en dos partes, A y B, de modo en coche ( = currus). Probable- ble un signo a un objeto o situa- (seis *onzas) cuya marca era
que la división menor A, dividí- mente estaba hecha de marfil, y ción y que permiten poner en una S.
SEMISSIS 291
290 SIBILA

semissis. Nombre del *quinario seria. Vasija romana semejante metro de la circunferencia de la do por el inglés Thomas Shera-
áureo en el Bajo Imperio. Desde al *dolio, cuba de barro. base. ton (1751-1806) caracterizado
Constantino, subdivisión del so- serie. Colección de obras de arte sestercio. Cuarta parte del *de- por su severa línea neoclásica.
/idus de oro, de unos 2,27 g. que tienen determinado paren- nario. shin-zo. Imagen japonesa de
semuncia. *Moneda o peso de tesco en orden a sus *ternas, *es- Settecento. En Italia, el s. xv111. un• kami o dios sintoísta. El sin-
media *onza. Su marca era una tilos, *escuela, etc. seudo- . V. Pseudo-. toísrno original no usaba efigies
sigma(c). - monetal: conjunto de *acuña- severo, estilo-. El del arte grie- divinas, pero por influencia bu-
seno frontal. Espacio compren- ciones emitidas por una comu- go entre el 480 y 450 a. de C. dista las introdujo a fines del pe-
dido entre dos trasdoses conti- nidad histórica en un deterrni- Sevres. Localidad francesa que riodo Nara (710-794).
guos, tanto de *arco cuanto de nado periodo de tiempo. (Por ha dado nombre a un tipo de shinden-zukuri. Estilo japonés
*bóveda. ejemplo: serie romana, o serie *porcelana de *pasta dura, fabri- de arquitectura residencial para
sentado. En *Heráldica lo está republicana romana, serie impe- cada en las manufacturas nacio- emperadores y grandes aristó-
el animal doméstico que reposa ria! romana; serie colonial ingle- nales de Sevres desde el s. xvm. cratas propio del periodo Heian
sobre sus cuartos traseros. V. sa, etc.). Sevres comenzó a fabricar esta (794-1192).
acrupido. serigrafía (de sérico y grafía). porcelana en 1768. Hasta enton- shinto-bijutsu. En japonés, el
seo. En los Países de la Corona Procedimiento por el que se ob- ces sólo elaboró porcelana de arte propio del sintoísmo.
de Aragón, *catedral. Es arago- tienen impresiones filtrando los pasta blanda. V. porcelana. sho. Caligrafía japonesa con
nesismo. colores a través de una trama sexpartita. V. bóveda. propósitos artísticos. Con la pin-
sepia. De tono pardo oscuro de seda. Las partes del tejido sextante (sextans). *Moneda de tura y la poesía es considerada
tendiendo a vinoso o marrón. que no deben filtrar se recubren dos *onzas, sexta parte del *as, un arte mayor en China, Corea y
*Dibujo u obra de este *color. con cola para impermeabilizar- cuya marca eran dos puntos o Japón.
- Producto natural del animal de las. bolas. sho-ji. Panel corredizo que en
este nombre o jibia, que se usa serpentiforme. *ldeomorfo o Sezession, Wiener-. V. moder- Japón sirve para dividir interior-
como colorante. *signo en forma de serpiente. nismo. mente la vivienda. Suele ser un
septa. *Saepta. serpentina, línea o figura-. La sfumato. *Esfumado. armazón de madera en rejilla
sepulcro. Construcción alzada que es propia de muchas figuras shenti. Prenda egipcia hecha de cubierta por papel translúcido
del suelo donde reposa un ca- humanas del *manierismo y que paño de lino, estrecha y larga, que difumina la luz.
dáver. se caracteriza por el movimien- que se ciñe como falda alrededor -V.fusuma.
- del altar. *Ara. to giratorio de las caderas, los de la cintura. Uno de sus extre- shoheki-ga. La pintura japone-
serafín. Cabeza de ángel con hombros y la cabeza que se con- mos se pliega sobre sí mismo de sa para ornamento de un *sho-ji,
seis alas. Dos van hacia arriba, trabalancean. modo que forme una lengüeta *fusuma, biombo o cualquier
dos hacia abajo y una hacia cada serrada. *Moneda- . saliente que, puesta sobre el es- superficie divisoria del espacio
lado, formando una cruz. V. que- sesgado, sesgo, a-. Torcido, tómago, permita ceñir el shenti habitable, a menudo en colores
rubín. cortado, o situado oblicuamente. al cuerpo. Se pasa después entre vivos, pero también monocroma
serdab (del ár. serdab). Depen- sesquiáltera, proporción-. La las piernas, se enrolla varias ve- o de tonos suaves.
dencia destinada a contener el que existe en la relación 3:2. Se ces en torno al cuerpo y queda shoin-zukuri. Estilo japonés tí-
ajuar estatuario del muerto, en aplica el término, en especial, al dispuesto oblicuamente por de- pico de las grandes residencias
el antiguo Egipto. Normalmente *cáliz cuyo perímetro de base es !ante, haciendo pliegues en aba- feudales del periodo Momoya-
no tiene puertas ni ventanas y es doble que la altura, en atención nico.c:1>49. ma (1572-1615).
característica de la *mastaba. al módulo empleado en el diá- Sheraton. Estilo mobiliar crea- sibila. Mujer a quien se atribu-
SICA 292 293 SÍMBOLO

ye espíritu profético. Sobre todo Galia, destacando el de La Grau- Jo mágico-religioso propio del lles en el interior de la silueta,
en la Antigüedad clásica. En el fesenque) y la hispánica, de infe- hombre en el Paleolítico Supe- Los retratos en silueta (perfi-
Renacimiento se les represen- rior calidad estas dos últimas. rior. les rellenos de negro) se usaron
tó abundantemente, resucitando Las piezas formaban servicios signum. Enseña militar romana mucho en la segunda mitad del
una tradición medieval que las completos y alcanzaron gran di- portada por el signifer o signi- xv111 ya lo largo delx1x.
presentaba como profetisas de la fusión por Occidente, llegando fero. silla. V. sella.
venida del Mesías. hasta fechas imperiales muy tar- sikkara, sikhara. Palabra sáns- - Mueble sin brazos, para sen-
sica. Pequeño puñal corto y cur- días. Hay, asimismo, variedades crita que designa la torre decora- tarse, dotado de respaldo.
vo, arma nacional de los tracios, como la marmorata o veteada y da con esculturas exteriores que - de tijera: la que tiene la forma y
considerada en Roma como ca- otras. Se fabricaban en serie, en se alzaba sobre el recinto en que el funcionamiento de una silla
racterística de los asesinos y si- un sistema industrializado. Las se veneraba la imagen sacra. curul.
carios. de superior calidad tienen frac- süex. Pedernal. Piedra de eleva- sillado. V. ensillado.
sida, siclo. Sexagésima parte de tura rectilínea y una coloración do grado de *dureza, sólo supe- sillar. Piedra *labrada que se usa
la *mina. viva y persistente. Por ser bien rada por el topacio, el corindón y en construcción, normalmente
siderografía ( de aI8r¡prx; = hie- conocida su cronología son un el *diamante, susceptible de ser de *sección rectangular, y para-
rro). Arte de grabar en plancha valioso auxiliar para la datación trabajada por talla. Es muy que- lelepipédica.
de acero. de yacimientos del Imperio Ro- bradiza y de fractura *concoi- sillarejo. Pequeño *sillar labra-
siena (Siena, Italia). V. pigmento. mano. dea, capaz de dar filos muy cor- do toscamente.
sigilografía. Ciencia que estu- siglado. En *Heráldica, que lle- tantes. Fue el material empleado sillería. Obra hecha con *silla-
dia los *sellos, sus *formas, *cro- va alguna letra. preferentemente por el hombre res bien trabajados y de *juntas
nología, *tipos, etc. signinum. V. opus y mosaico. en las industrias de la Edad de finas.
sigillata. Se denomina terra sí- signo (del lat. signum). Grafis- Piedra, y sobre todo en el Paleo- - Conjunto de los asientos de un
gillata a una cerámica romana a mo que contiene un valor se- lítico, gracias a sus peculiares *coro, salón de sesiones, etc.,
la que durante mucho tiempo se mántico, por sí solo o en unión condiciones naturales. ® 48. trabajados según un mismo *es-
denominó en España, barrosa- de otros. Establece el nexo de silicio, silicius. Moneda que va- tilo o criterio artístico.
guntino. Es roja, con una capa unión entre el mundo concep- lía en Roma 1/ 4 de *uncia, es de- *simbólico. V. símbolo.
exterior brillante y fina, entre el tual y lingüístico y el mundo de cir, 1/48 de *as. - V. simbolismo.
*barniz y el *engobe, especie de la expresión gráfica y artística. silicua (silíqua). Moneda roma- simbolismo. Cualquier tenden-
*frita. Suele ir bella y compleja- - En arte rupestre, cualquier na que valía 1/24 de *so/idus. cia que en Arte use frecuente-
mente decorada con *métopas, grafismo al que se atribuye una - Moneda romana que valía 1/6 mente de *símbolos, buscando
pequeños *frisos, etc., y a veces intención *simbólica. Se deno- de *scrip4lum. el conocimiento intelectivo y la
con *barbotina. Recibe el nom- minan, también, *tectiformes e silueta. *Perfil de una figura. expresión conceptual.
bre de sigíllata por el hecho de *ideomorfos. Sus formas son - *Dibujo que *contornea la fi- - El simbolismo por antonoma-
que muestra, en el fondo, el *si- muy variadas, y sus usos y signi- gura que produce la sombra de sia es el francés del s. XIX que en
gíllum o sello del fabricante, su ficados debieron ser múltiples, alguna cosa. pintura está bien representado
marca de taller. Data de época sin que haya, hasta el momento, - En *pintura, dícese de lo que por Gauguin (V. Pont-Aven) y
augústea y sus variedades prin- ninguna interpretación particu- ha sido pintado de modo más los *nabis o nabíes.
cipales son la *aretina (de Arre- lar acerca de ellos, salvo que for- obscuro que el *fondo, a modo símbolo. Signo gráfico con que
tium, hoy Arezzo), la sudgálica maban seguramente una especie de sombreado relleno, sin punto se representa una idea de orden
(con talleres importantes en la de lenguaje referido al mundo de de luz, lo que evita pintar deta- moral o intelectual por razón de
SIMETIÚA SOCARRAT

cierta semejanza existente entre sistemas o estilos con intenció diestro del jefe al siniestro de la sobradillo. Tejadillo que prote-
el símbolo y lo simbolizado. Esta . 1 .
de armomzar n ge a los balcones o ventanas del
os sm privarlos d *punta). V. escudo. e:;, 28.
semejanza puede o no ser objeti- , . e
sus caractensttcas peculiares. síntesis (vestido antiguo). *Syn- agua.
va o explícita. No confundir con *eclecticismo thesis. Sobrarbe. Cruz de-. e:;, 23.
simetría. Modo de disponer los sindón, síndone (aiv&Jv). Co~ sinus. Pliegue abolsado del ves- sobre el todo. V. escusón.
objetos en torno a ambos lados esta palabra designaban los grie- tido antiguo. Kolpos. ® 51. sobrearco. Arco de descarga.
de un eje, real o imaginario, de gos un fino manto de estilo sin reverso. *Moneda-. sobrecargada. Se dice de la
modo que cada uno de ellos se oriental, indio, sirio o egipcio sipario (siparium). Biombo tras *carga que soporta otra carga.
corresponda con otro situado al de lino o muselina. El más cono~ el que se cambiaban los decora- sobredorado. *Revestido su-
otro lado del eje. Una disposi- cido estaba hecho de un rectán- dos en el *teatro clásico durante perficialmente de un *baño o
ción estrictamente simétrica so- gulo cuyo borde superior se la representación. No confundir capa de *oro o de aspecto *do-
bre un eje vertical se realiza de adorna a veces con franjas, te- con el *áuleo. rado.
modo que, al ser doblada la figu- niendo cordones en los dos án- sirena. Ser mitológico, con ca- sobrefrontal. V. frontalera.
ra por el eje, ambas mitades gulos. En egipcio, la prenda se beza y torso de mujer y cuerpo sobrepelliz. V. roquete.
coincidan perfectamente. llama *soush y puede colocarse de ave o de pez. sobrepuerta. Panel ornamenta-
- En general, equilibrio ordena- de modos muy diversos: a modo sístilo (aúaTVAcx;). Con *inter- do sobre el dintel de una puerta.
do de las partes de una obra res- de falda, como toga que deja un columnios de cuatro *módulos. sobrepuesto. V. bordado de-.
pecto de su eje mayor o prin- hombro al descubierto, asociada sistro. Instrumento musical, so- socarrat. Palabra valenciana
cipal. al *calasiris y formando dos naja en forma de cuernos de ma- que significa gran *azulejo de
símpulo (simpulum). Cazoleta grandes bolsas simétricas desde dera, con un mango en la parte tierra cocida al que antes de co-
ritual para extraer líquidos de el vientre a las rodillas, etc. inferior. Atravesado por hilos de •cerlo se le alisaba la cara que
las vasijas, usada por los pontífi- siniestrado. Lo está, en *Herál- los que penden rodajas que en- se iba a decorar. Su técnica de
ces en la Roma *clásica. dica, el*campo dividido por una trechocan. Es el *símbolo de la *decoración no es *cerámica
simultaneísmo. Presentación línea paralela al lado siniestro y diosa egipcia Hathor. pues no sufre cochura. Para Blat
simultánea en un mismo plano que llega al tercio de la anchura sítula. Pozal romano, para usos Monsó sería más correcto cali-
de diversos aspectos de un obje- total del *escudo. e:;, 30. domésticos, lustrales y funera- ficar a esta decoración como de
to que en la realidad sólo pue- siniestro. El lado del *escudo rios, generalmente metálico y *fresco. Se usan generalmente
den verse sucesivamente. Es ca- heráldico que es el derecho del decorado. dos *colores: el negro terroso
racterístico de algunos modos observador. V. escudo. ® 28. - *Urna antigua para las vota- mineral ye! rojo de hierro o *al-
cubistas. sinopia (de Sinope). Italianis- ciones. magre, desleídos en una *lecha-
- V. prolepsis. mo, del mismo étimo que sino- skyphos (aKÚ<pcx; ). Escifo, *va- da de *cal que, al *fraguar, les
sinagoga. Lugar donde se reú- ple, con que se designa al dibujo sija griega, copa o taza, de poca da consistencia (Llubiá). El de-
nen los judíos para celebrar sus en rojo hecho sobre el *enlucido altura y de *boca ancha, con dos nominar al socarrat como azu-
ritos. del muro como preparación pequeños asideros a los costados lejo puede inducir a error, por
- Personificación medieval de para la ejecución del *fresco. bien horizontales o levemente no ir aquél vidriado. Suele em-
las creencias que se oponen a sinople. En *Heráldica, el color dirigidos hacia arriba. e:;, 15. plearse el socarrat en la decora-
Cristo y su Iglesia. Suele ser una verde. Se representa con un raya- soberanía, armas de-. Las uti- ción de aleros y cornisas. En
mujer con los ojos vendados y do diagonal fino que cruza el es- lizadas heráldicamente por los ocasiones se emplea en él el co-
un bastón quebrado en la mano. cudo de arriba a la izquierda ha- soberanos significando su *do- lor amarillo para dibujos o fon-
sincretismo. Unión de diversos cia abajo a la derecha (de *cantón minio sobre un país. dos.
soco 296 297 STOA

soco (soccus). Calzado romano, - V. armadura. soporte. Cada una de las *figu- spicatum. V. opus.= 36.
especie de zapatilla preciosa, solería. Revestimiento del piso. ras de animal que soportan o spina. Espina, muro de baja al-
blanca o roja. - Material con que se reviste el acompañan a un •escudo. Si la tura que divide la arena del circo
sofito. Superficie inferior de un piso. figura es humana se llama te- romano en dos mitades sin atra-
*dintel y, en general, de un ele- solidus. Moneda romana de oro nante. vesarla totalmente y en cuyos ex-
mento horizontal y *corrido, (sueldo) acuñada a partir del 312 sostenido. En *Heráldica, díce- tremos se hallaban las *metas.
como, por ejemplo, una cubierta. d. de C. que valía 1/72 de *libra se de la carga que lleva otra de- Sobre la espina se situaban *obe-
soga. Parte visible del *sillar (4,548 g de oro), equivaliendo bajo y en contacto con ella. liscos, estatuas, altares, etc. Cer-
cuando está colocado enseñan- a 4 *scripula. - V. sumado y surmontado. ca de las metas se ponían los
do su cara mayor. solio. Trono o gran asiento con sotabanco. Parte inferior del *delfines o los *ovarios que con-
- * Aparejo a soga y tizón: aquel *dosel. *banco doble de un *retablo. taban las vueltas que faltaban
en que se alternan los sillares a solium. V. bálneo. - Piso situado encima de la *cor- por recorrer a los jinetes o a los
soga y a *tizón (es decir: los que - Asiento honorífico, de gran nisa general de una casa. C<!> 42. carros.""' 16.
enseñan la menor) en cada *hi- respaldo, reservado al paterfa- sotabasa. *Plinto. - V. fala.
lada. Se llama también aparejo milias romano. sotuer (del fr. sautoir). *Pieza spoliarium. Espoliarío, en sen-
diatónico. solutrense (de Solutré, Fran- *honorable del *escudo, de un tido general, vestuario, lugar
- *Decoración en forma de cuer- cia). Periodo del Paleolítico su- tercio de la anchura total de éste, donde alguien se despoja de lo
das. perior, caracterizado por la per- en forma aspada y resultante de que lleva. C<!> 47.
sogueado. Decorado con *so- fección de la talla del sílex y por la suma de *banda y *barra. Es la -V. bálneo.
gas o adornos en forma de cuer- la creación de los tipos de punta forma de la *cruz de Borgoña, - Dependencia donde eran des-
das. en hoja de laurel y con pedúncu- San Andrés, Santa Eulalia o de- nudados los *gladiadores muer-
sol. En *Heráldica es de oro o lo y aletas. cussata. V. escudo. C<!> 29, 30. tos en el combate.
plata, tiene rostro humano y - V. Paleolítico. sparum, sparus. Pequeño dar- stadion, stadium. Estadio, lu-
doce rayos, alternándose los rec- sombra. Proyección obscura do romano. gar en forma de rectángulo alar-
tilíneos y los ondulados. Si se que un cuerpo lanza al espacio spectacula. Lugares asignados a gado y con graderíos, apto para
*esmalta en *color y no en *me- en sentido contrario a aquel en los espectadores en los *teatros, competiciones atléticas. El lado
tal, se denomina sombra de sol y que recibe la *luz. *circos y *anfiteatros romanos. menor, de salida, rectilíneo, se
se ha de indicar su color. - En general, obscuridad, falta speos (amfrx). Tumba o templo llama áq¡Eau; (partida, salida) y
sóleas (soleae). Sandalias comu- de luz. subterráneos. La Historia del el de llegada, curvilíneo como
nes en la Roma antigua, muy se- sombra de sol. (*Heráldica.) Arte lo ha aplicado, sobre todo, a una honda, aq¡Ev8óvr¡ (*esfén-
mejantes a las actuales. Era el - V. sol. los casos @gipcios. done, honda) . En los lados ma-
calzado más corriente, de uso sondergotik. Palabra alemana sphairisterion. *Esferisterio. yores había a veces un *euripo
doméstico. Se empleó esta voz que designa la arquitectura góti- sphendone. *Esféndone. corrido.
para todo género de sandalias. ca típicamente germánica desa- sphyrélaton (de aef¡vpf¡>..aTOv = stamnos. *Estamno.
solera. Madero horizontal que rrollada sobre todo en el s. xv y martilleado). Trabajo de repuja- stibadium. *Estibadio.
soporta a otros que descansan comienzos del xvr. do en metal con martillo practi- stilum. Instrumento a manera
sobre él. En general, asiento, soportal. Entrada cubierta, an- cado en la antigua Grecia, sobre de *punzón para escribir en ta-
base.=7. tes de la principal. todo el que servía para recubrir blillas enceradas.
- Piedra plana puesta en el suelo - *Pórtico cubierto de un edifi- con láminas de metal una esta- - V. estilo.
para sostener *pies derechos, etc. cio, plaza, etc. tua de madera. stoa (aTóa). *Estoa.
STOLA SURREALISMO

stola. •Estola. A veces se hacían en bronc propio del periodo Momoyama ces con superficie enriquecida
striga. *Estriga. . eu por maderas u otros materiales.
otros materiales de precio (1572-1615), es una variante del
stupa. Palabra sánscrita que de- como la sellae, se adornaban'ri-_Y *shoin influenciado por las «ca- - Pequeño pedestal sobre el que
signa un monumento de base camente. sitas de té» (V. chashitsu y* cha- apoya los pies el Crucificado.
cónica cilíndrica o cuadrangu- - V. biselio y exedra. noyu), con las que comparte vo- suppositor. Operario romano
lar, rematado por *cúpula he- substrucción (del lat. substruc- Juntad de simplicidad y elegante encargado de golpear el *cospel
misférica o bulbosa, erigido en tio). Conjunto de elementos sub- pobreza. con el *cuño.
memoria de Buda o como *reli- terráneos o sernisubterráneos sultán. Monarca, rey, en el mun- suprematismo (del ruso supre-
cario. Estupa. sobre los que se alza una obra. Es do islámico. matizm). Movimiento pictórico
stylis (am\í~). Estilide, colum- un término más amplio que el de sumado (del fr. sommé). En creado por Malevich en 19 13 y
nita. cimientos, ya que comprende só- *Heráldica, se dice de la *figura divulgado por éste y Maiakovski
- V. aplustro. tanos, arcos, pilares, etc. en 1915. Influyó en la *Bauhaus
0 del *mueble que lleva otro en-
suavidad. Cualidad que poseen sucesión, armas de-. Las que cima y está en contacto con él. por su defensa del uso de los co-
algunas obras artísticas de pre- figuran en un *escudo heráldico En construcción galicista se dice lores puros sobre fondo blanco
sentar su *dibujo, su *color o su en razón de un testamento que «sumado de...». y por preconizar el empleo del
*luz de forma blanda, grata y las transmite. - V. sostenido y surmontado. círculo, el cuadrado, el triángulo
poco estridente. sucio. Que tiene los *colores 0 sumi-e. Pintura japonesa de tin- y la cruz como formas de la sim-
subcopa. Pieza del *cáliz. Tam- *tonos mal mezclados, faltos de ta (sumi) monocroma. De ori- plificación suprema.
bién llamada *guardacopa, que vigor y frescura, confusos o tur- gen chino, llega a Japón en el pe- surimono. Pequeña estampa ja-
recibe o soporta a la copa del bios. riodo Kamakura (1192-1333) y ponesa empleada para usos de
mismo. sudatorio (sudatorium). V. bál- se desarrolla plenamente en el cortesía social, grabada por un
suberada. *Moneda-. neo. Muromachl ( 1333-1572), en el artista importante y de tirada li-
subligáculo, subligar (subliga- sueldo.*Solidus. que llega a transformar la tradi- mitada, lo que suele darle gran
culum, subligar. Pronúnciese su- sufíbulo (suffibulum). Velo blan- ción pictórica nipona. También valor.
blígar). Tira o banda de lino usa- co, más ancho que largo, con que se le llama Sumiboku-ga o escue- surmontado (del fr. surmonté).
da en Roma por los gimnastas las Vestales cubrían su cabeza du- la de pintura de tinta. En *Heráldica, se dice de la figu-
que ceñía la cintura y pasaba en- rante las ceremonias. Termina- sumoscapo. Parte superior del ra o del *mueble que lleva otro
tre las piernas a modo de tapa- das éstas, lo cogían al pecho con *fuste. encima pero sin que se toquen.
rrabos o braga. También se usó una *fíbula. - Diámetro superior del fuste. En construcción galicista se dice
como prenda común de ropa in- sugesto (suggestum). Estrado, suovetaurilia. Sacrificio ritual «surmontado de...». V. sostenido
terior. *podio, *tribuna en la antigua romano en.que se inmolaban un y sumado.
subselio (subsel/ium). Asiento Roma. cerdo (sus), una oveja (ovis) y un surrealismo (del fr. surréalis-
romano propio de los magistra- suiseki. En Japón, arte de la se- toro (taurus). me). Tendencia literaria y ar-
dos plebeyos, menos honorífico lección y contemplación de pie- súparo (supparum). Manto de tística nacida en Francia ha-
que la *sella. No es plegable y sus drecillas naturales que poseen tela ligera que a veces reemplaza- cia 1924, bajo el patrocinio de
patas son rectas, siendo bastan- belleza, sugieren escenas, cosas ba a la *estola, y que cubría los André Breton. La ausencia de
te bajo. Con este nombre se de- o seres de la Naturaleza. Tam- brazos bajando desde los hom- controles racionales sobre la ex-
signa también a determinados bién se aplica el término a las bros hasta los talones. presión caracteriza a este movi-
asientos en los *teatros, *circos, piedras mismas. supedáneo (suppedaneum). Gra- miento, que usa profusamente
tribunales e incluso en las casas. sukiya-zukuri. El estilo sukiya, da superior del altar, muchas ve- de imágenes de procedencia psí-
SUSH
300

quica, onmca y subjetivista, merosos radios, generalmente


procurando reflejar lo incons-
ciente y subconsciente en oposi-
ción a lo factual y objetivo. Dalí,
sinuosos o en forma de Z. Una
de sus variedades es la *cruz ga-
mada.= 23.
T
Miró, Ernst y Arp son algunos synoikia. Casa griega de alqui-
de sus nombres principales. En ler, semejante a una *ínsula ro-
origen, tiene relaciones con el mana.
*dadaísmo. Es galicismo por su- synthesis. Vestimenta romana,
prarrealismo. semejante a la *palla, usada es-
sush. Voz egipcia, *sindón. pecialmente en banquetes y co-
suspensura. V. bálneo. midas de protocolo. Era una tú-
svástica. Signo solar, que pre- nica simple de hechura, pero
senta variadas formas a menudo podía enriquecerse de diversas
con aspecto circular y con nu- maneras.

tabardo. Sobretodo que se usa- que en las *armaduras se coloca


ba como traje de camino, con sobre el plano de *pares y *con-
dos aberturas para sacar los bra- trapares.
zos. Capa de camino, con man- - V. armadura.
gas colgadas, o perdidas. tablero. Desusado, por *ábaco.
taberna. Pequeño comercio ro- - Plano en resalte, liso o con
mano. Si es de vino, taberna vi- *molduras.
naria. También, hostería situada - Cualquier *lienzo de pared que
en una vía romana. cierra.
tabernáculo. Lugar donde se - Superficie de una piedra ta-
guarda el Arca de la Alianza he- llada.
brea. tablero equipolado. En *He-
- Sagrario. *Templete que lo ráldica, el compuesto de nueve
acoge. escaques.
- Lugar donde el augur romano tablino (tablinum). Habitación
tomaba los auspicios. añadida entre las alae del
tabica. V. armadura. *atrium separada de éste por
tabicada. V. bóveda. una cortina. Se transformó en la
tabicado. V. esmalte. más importante de la casa. Fue-
tabique. Pared con papel más ron allí colocados los penates y
divisorio que constructivo. los archivos familiares, siendo
tabla. *Pintura hecha sobre ma- adornada con objetos valiosos y
dera. artísticos. En origen, se situaba
- V. imprimación y madera. allí el lecho marital aunque más
tablazón. Agregado de tablas, tarde pasó a ser sala de recibir.

301
TABULARIO 302 303 TAU DÍPIDA, CRUZ DE

tabulario (tabularium). Recin- talar. Dícese de la vestidura que tallar. Esculpir, *labrar un mate- lles en la *madera que se relle-
to romano dedicado a archivos, llega hasta los talones. rial duro con *cincel u otro ins- nan más tarde con trocitos de di-
oficinas, etc. Existía a veces en talayot. Monumento *megalí- trumento cortante. versos materiales que ajustan
las casas privadas. tico característico de las Balea- taller. Local en que un artista perfectamente en los entalles,
taca. Nicho, hornacina o alacena res, que recuerda la forma de trabaja sólo o con ayudantes. creando así *policromía. Los
que se dispone en el muro de los una atalaya o torre de vigilan- - Conjunto de alumnos, ayu- *colores son siempre los natura-
palacios musulmanes para con- cia. dantes y discípulos de un artista. les de las piezas insertadas o em-
tener vasijas con agua. talento. Unidad de cuenta (que - Llámase trabajo de taller al butidas.
tacos. V. billetes. no se acuñaba), de cantidad muy ejecutado por los ayudantes o - V. incrustar.
tachi. Espada japonesa. grande y variable, en la Antigüe- alumnos de un artista bajo su di- tarbé, tarbea, tarbí (del ár. tar-
-V.katana. dad. Se asemejaba en su uso y rección o según sus dibujos. bi'). Palabra árabe que designa la
tachisme (fr.). V. manchismo. funciones a nuestro millón. tambor. Pieza cilíndrica, una de torre-sepulcro que del arte persa
tachonado. Decorado con ta- - En época griega el sistema más las que componen el *fuste si no copiaron los otomanos. *Gum-
chones o clavos de cabeza re- usual era: 1 talento= 60 minas= es *monolítico. bat.
lativamente grande y ornamen- 3.000 estáteras = 6.000 dracmas - Anillo sobre el que se sustenta - Sala o pieza de amplia planta
tada. = 36.000 óbolos. una " cúpula. ""' 41. cuadrada.
tafetán. Tela delgada de seda talón. Base o *extremo proxi- tanagra. Estatuilla *figulina tarja. Escudo grande que cubría
muy tupida. mal de una *lasca.""' 35, 48. como las halladas en Tanagra todo el cuerpo.
tafilete. Piel de cabra curtida, - V. levalloisiense. (Beocia), que representa *figu- - *Tarjeta.
coloreada del lado que no tiene - *Cima reversa. ras humanas en actitudes coti- tarjeta. Adorno plano y oblon-
pelo. * Flor. talud. Muro construido en talud dianas delicadamente tratadas y ' go que a menudo contiene una
tajado. Dícese del *escudo he- es aquel cuya base es más ancha *policromadas. inscripción, sobrepuesto a un
ráldico dividido diagonalmente que su remate por disminuir el tapajuntas. Listón o *moldura miembro arquitectónico pinta-
por una línea que va del ángulo grosor por uno o ambos lados, que oculta una "junta. do o figurado.
siniestro (derecho del observa- creando una pendiente. tapial. Cada uno de los dos ta- tarjetón. *Tarjeta de gran ta-
dor) del *jefe al diestro de la - V. escarpa. bleros de madera colocados ver- maño.
*punta. Se opone a *tronchado. talla. Escultura en madera. tical y paralelamente que for- tatami. Estera gruesa, hecha en
También se aplica a las partes del - dulce: trabajo a *buril, en gra- m an el molde que, relleno de Japón con juncos especiales y en
cuerpo que se representan aisla- bado. arcilla apisonada y amasada, tejido fuertemente prensado
das y seccionadas por un corte - monetal: número de *mone- constituirá la tapia, una vez que para cubrir el suelo de las habita-
neto y recto.""' 31, 32. das que entran en una unidad se quitep los tableros. ciones, pero no los corredores,
tajamar. V. estribo. superior (la talla del real es de 4 - Obra hecha con tapiales. que suelen tener suelos de made-
tálamo. Dormitorio de los pa- por peseta). tapiz. Labor tejida en la que las ra. El tatami canónico mide 180
dres, situado junto al *parastás - sobre piedra, en el Paleolítico: figuras que la decoran forman x 90 cm y se ha transformado en
en la casa griega. labor primera de desbastamien- parte de la *trama, a diferencia medida de superficie común, de
- Habitación más interna de la to del *riñón, anterior al •reto- del *bordado. forma que las habitaciones se
casa donde se guardaban los ob- que propiamente dicho. - V. bajo y alto lizo. miden por el número de tatamis
jetos de valor y que servía tam- tallada. Lo es la *figura *herál- taqa. *Taca. que pueden contener.
bién para dormir. De este uso le dica vegetal con tallo de *esmal- taracea. V. opus sectile. tau. V. cruz. ""' 23.
viene su actual significado. te diferente. - *Decoración a base de *enta- tau bífida. Cruz de-.""' 23.
TAUJEL
304 305 TENEBRISMO

taujel. *Techumbre plana de en *cunei. La orchestra casi desa- - * Alero volado sobre una *por- témpano. Cada " paño O *en-
madera, enteramente recubierta pareció, llamándose •pulpitum tada. trepaño de una *bóveda por
con ornamentación de *lazo, en su parte más cercana al *prosce- tejería. *Tejar. *arista.
la que quedan ocultas las *al- nio. ~44. tejido. La textura de hilos que temple. Procedimiento en el
farjías. Se diferencia del *alfarje - V. baltei, praecinctiones, mae- fo rma una tela, formada por que los *colores se diluyen en
en que en éste quedan las vigas niana, párodo, spectacula, esce- *urdimbre y *trama. El cruce de agua temperada o engrosada
vistas. nafronte, períactos, áuleo, thyro- ambas es el *ligamento. con *aglutinantes. Se aplica so-
taula (en mallorquín = mesa). mata, thymele y versura. - Véanse los términos: brocado, bre •tabla o muro y puede reto-
Monumento *megalítico balear tebaico. Caja japonesa para afei- brocatel, damasco, diaspre, es- carse en seco, a diferencia del
consistente en un *ortostato de tes y cosméticos, frecuentemen- polín, estofa, griseta, grodetur, fresco.
gran tamaño que soporta, en te lacada. hermosilla, lienzo, muaré, no- - temple común: pintura basta
equilibrio, a una gran piedra ho- tébena, tebenna ( TTÍ/Jfwa). bleza, otomán, persiana, prusia- para revestimiento mural com-
rizontal. Nombre que los arqueólogos nela, raso, sarga, tafetán, tercio- puesta de *albayalde y agua de
taurobolio (del lat. taurobo- dan al vestido etrusco, general- pelo y tisú. cola caliente a la que a veces se
lium). Sacrificio de un toro, fre- mente corto, que cae por delante tejido múltiple. De varias ur- adicionan colorantes.
cuentemente representado en el del cuerpo formando una punta dimbres propias para dibujos. templete. Obra menor, •pabe-
arte clásico. y dos por detrás. tejido sencillo. De una sola ur- llón, *kiosco.
taurocatapsia ( rnvpom0árr- tectiforme. V. signo e ideo- dimbre. - Pequeña arquitectura imitan-
ow). Ejercicio en que los gim- morfo. tejuelo. V. encuadernación. do vagamente la forma de un
nastas efectuaban demostracio- tectónica. Disposición coordi- tela. Pintura hecha sobre tejido, templo *clásico con que se alber-
nes de agilidad, a pie o a caballo, nada de los elementos construc- especialmente si es *lienzo. , ga una *estatua, etc.
con un toro salvaje. En el arte tivos. telamón. * Atlante. - Parte de un *mueble o elemen-
cretense y en el de la Grecia ar- tectónico. Perteneciente o rela- telesterio (TéAwT7Ípw11). Lugar to decorativo en forma de tem-
caica son frecuentes las escenas tivo a edificios u obras de arqui- en el que, bajo la dirección del plo, *dosel arquitectónico, etc.
de taurocatapsia. tectura. telesta, tenían lugar las ceremo- tenante. V. soporte.
teatro. En Grecia, lugar destina- tectorium. V. opus. nias de iniciación religiosa a los tenaza. *Pieza *heráldica en for-
do a representaciones dramáti- techumbre. Parte interior y su- misterios de la religión griega. ma de *cabrio y de la mitad de su
cas, *hemiciclo con *gradas en perior de un edificio, que lo cu- telo, telum. Jabalina, dardo ro- ancho. Es una *disminución de
cuyo centro hay un círculo (* or- bre y cierra. mano. primer grado de aquél.
chestra) y tras él un estrado tégula (del lat. tegula). Teja, en tema. Asunto sobre el que versa tendel. Capa de *mortero entre
(skené). Entre los dos media el la *arqueología greco-romana. una obra qe arte. dos *hiladas.
proskenion, que proyectaba dos - mammata. V. bálneo. témeno (Tɵfll()(;). En general, tenebrismo. Tendencia artística
salas simétricas y laterales opa- - V. írnbrices. suelo directamente vinculado a que utiliza grandes *contrastes
raskenia, que servían de alma- tejado. Cubierta plana de un la residencia de una divinidad o acusados de "'luz y *sombra, de
cén. Los romanos aumentaron la edificio, por el exterior. gran personaje. Espacio sagrado modo que las partes iluminadas
scaena a costa de la orchestra, al - a dos aguas: que tiene dos ver- que rodea a un templo, en Gre- se destaquen violentamente so-
no emplear el coro en las repre- tientes. cia. *Períbolo. En ocasiones se bre las que no lo están. Los *te-
sentaciones. La orchestra se hizo tejar. Sitio donde se fabrican te- denomina témeno al espacio en mas tenebristas suelen ref~rirse
semicircular. El recinto para el jas, *adobes o *ladrillos. torno al edificio sacro y períbolo a *tipos humildes, representados
público era la *cávea, dividida tejaroz. *Cornisa de un *tejado. al muro que lo delimita. en actitudes poco convenciona-
TENIA
306 307 TETÓN

les, para reaccionar contra el in- terciado. Lo es el *escudo divi- acuñada excepcionalmente en a la tesela o pieza para componer
telectualismo *manierista. Fue dido en tres partes iguales. Se- época imperial. mosaicos. El artífice de *mosai-
especialmente difundido por gún sean las lfneas que lo di- terracota. Arcilla cocida. cos pavimentales, en Roma.
Caravaggio, que le dio otro viden será aquél terciado en - Figurita hecha en barro co- tésera. Pieza de pequeño tama-
nombre que emplean algunos banda, faja, palo, escusón (tres cido. ño, a modo de *moneda, que sir-
tratadistas: caravaggismo. escudos concéntricos), etc. Las terramara. Terreno donde se ve como ficha de un juego, como
- Técnica que usa mucho el cla- partes resultantes, en recta doc- construían poblados palafíticos, entradas a espectáculos o luga-
roscuro. trina, han de tener *esmaltes di- defendidos por fosos, etc., espe- res de diversión, como ficha de
tenia. *Filete o *listel. ferentes. cialmente en la Italia prehistó- lotería, etc. Reciben, según su
- V. órdenes clásicos. terciopelo. *Tejido múltiple de rica. uso, nombres distintos en latín:
tensa. Carro sagrado para pa- seda, velludo. Se llama cortado terrasada. V. terraza. tesserae convivía/es, frumenta-
sear procesionalmente las *imá- cuando se saca y corta una de sus terra sigillata. V. sigillata. riae, gladiatoriae, hospitales, mi-
genes de los dioses romanos. urdimbres, formando sus cabos terraza. Espacio superior de un litares, nummariae, soda/es, thea-
teologio (0rn.\oyé'ov). Parte de una pelusilla; rizado, si estos ca- edificio por el exterior, que lo trales, etc.
la *scaena en que aparecen o ha- bos no se cortan. Conjuntando cierra, acercándose a la línea ho- teso. Curvatura que forman las
blan los actores que representan el número de urdimbres sacadas rizontal. maderas, debida a su propio
papeles de dioses. y cortadas pueden lograrse di- - Espacio descubierto, general- peso, cuando la longitud entre
tepidario (tepidarium). V. bál- versos dibujos. mente cercado y levantado sobre los apoyos resulta excesiva.
neo. <» 47. teriomorfo (0r¡pLóµop</xx). En el suelo. tessellatum. V. opus y mosaico.
tera. Nombre del templo budis- forma de animal. - *Figura heráldica que repre- testaceum. Hecho con tiestos. V.
ta japonés. Por lo común se le téristro (01ptaTpov). Vestido senta el suelo. Las que están so- opus.<» 36.
antepone una o honorífica (ote- veraniego semejante al *hima- bre terraza se llaman terrazadas testar. Lugar donde se vertían
ra). También se le denomina *ji- tión, de tela ligera y generalmen- (mejor que terrasadas, aunque los desperdicios de los obra-
in. te teñido de colores vivos. ésta es voz más usada). dores y hornos cerámicos, así
teratomorfo ( npaTÓµop<jxx). termas. Conjunto de edificios teruncio (teruncius). Moneda como las piezas inservibles para
De forma monstruosa, feroz o que en Roma servían para los que valía 3 *unciae (onzas) o su uso (Llubiá). Sus excavacio-
extraña. baños y los ejercicios gimnásti- 1/4 de *as, en la Roma bajoim- nes han permitido el mejor co-
terceletes. *Nervios de la *bó- cos. V. balneum. <» 47. perial. nocimiento de la evolución ti-
veda estrellada que, partiendo termes. Mojón delimitador re- terza (del fr. tierce). *Pieza atípi- pológica y ornamental de las
de los mismos puntos que los matado en su parte superior con ca y *disminuida, del ancho de cerámicas.
diagonales, forman un ángulo una cabeza humana, un busto, una *faja q_ue, en *Heráldica, testero. Cabecera de un templo.
en la misma bisectriz en que lo etc. Pueden emplearse, asimis- forman tres *filetes paralelos y ~10.
hacen éstos, llamándose dicha mo en jardinería como orna- separados del mismo *esmalte. - Pared de un edificio enfrente
bisectriz, en su recorrido hasta la mentación. Se emplea la voz tesela. Pequeño paralelepípedo de la entrada principal.
*clave, *ligadura. El triángulo *término como sinónima. de piedra, *mármol, *vidrio o tetartemorio ( nrnpTT)µó-
que forman en planta los tercele- -*Hermes. *pasta, empleado en la confec- 'pwv). *Moneda de plata que va-
tes es siempre de menor altura término. *Termes. ción de un *mosaico. lía 1/4 de *óbolo. También se
que el que forman los *diagona- termopolios. *Thermopolia. teselado. Hecho con *teselas. acuñaron en bronce algunos te-
les.~ 12. ternio. Moneda romana de oro Tessellatum. tartemorios en la Magna Grecia.
tercias. V. escudo. que valía tres *áureos y que fue teselario (tessellarius). Relativo tetón. Botón en relieve en el fon-
TETRACALCO 308 309 TLPOLOGÍA

do de platos o bandejas, más o simbólica, semejante al *disque- por un pórtico. El *áptero o bien - china: líquido obtenido a base
menos adornado. le y al *trisquele, que representa carecía de columnas o bien las de negro de humo, gelatinas y
tetracalco (nTpaxaAKovc;). cuatro piernas unidas por su na- tenía adosadas al muro. ciertos odorizantes, como alcan-
Moneda griega de bronce que cimiento y en disposición radial. thymele. *Timelé. for o almizcle. Da un color muy
valía 4 *calcos. Las piernas están levemente do- thymiaterion. *Tirniaterio. sólido y uniforme. En la actuali-
tetradracma (TETpá8paxµov). bladas por la rodilla presentan- thyreós. *Tireo. dad casi todas las llamadas tintas
*Moneda griega que valía 4 do una forma semejante a la de la thyromata. *Tiromas. chinas se fabrican de acuerdo
*dracmas. *esvástica. tiara. Corona oriental, en forma con procedimientos no seme-
tetrafolio. Ornamentación con- tetrástilo (TéTpáaTVAoc;). Con de tronco de cono, muy elevada. jantes al original.
seguida con cuatro ojivas yuxta- 4 * columnas en el frente. - Tocado del Sumo Pontífice, - plana: relleno de una *silueta
puestas y en disposición radial, tetróbolo ( T€Tpwf30Aov) . *Mo- formado por tres coronas super- con un solo color, de modo que
enfrentadas dos a dos y encerra- neda griega igual a 4 *óbolos. puestas y rematado por una cruz no puedan indicarse las *líneas
das en un círculo. theologeion (0€0Aoydov). Par- sobre un globo. del *dibujo interior. Se aplica es-
tetralóbulo. Ornamentación te de la *scaena donde aparecen tierra de pipa. *Cerámica de pecialmente al arte *rupestre.
igual al *tetrafolio si se substitu- o hablan los dioses. pasta dura, consistente en una tipo. En Numismática, *figura
yen las ojivas por lóbulos. thermopolia. Figones o mos- imitación de la cerámica inglesa representada en una *moneda,
tetramorfo (TéTpáµopqxx) . tradores, en los que se vendía co- deLeeds. que suele sujetarse a ciertas re-
Conjunto de los *símbolos de los mida caliente en el mundo ro- Tierra Santa, cruz de. V. cruz. glas convencionales.
cuatro evangelistas: hombre mano, termopolios. cS>23. - parlante: en Numismática, el
(San Mateo), buey (San Lucas), tholia. *Tolia. timbre. Voz heráldica con que que posee un dibujo cuyo nom-
león (San Marcos), águila (San tholos ( BóAoc;). Nombre dado se designa el acompañamiento bre significa, además, alguna
Juan). en Grecia a las construcciones de que, a veces, se pone sobre un es- otra cosa a la que se quiere alu-
tetrante (nTpac;). *Moneda de *planta circular y cubierta cupu- cudo. dir. Por ejemplo: hay *denarios
bronce que en la Magna Grecia liforme o cónica. En plural, tho- - V. casco, corona y escudo. con tipo parlante de César en los
valía 4 onzas, como el *triente loi. En principio era funerario. timelé (BvµOr¡). Altar dedicado que se dibuja un elefante cuyo
romano. Se usa tanto en masculino como a Dioniso, como divinidad tute- nombre, en púnico, es precisa-
tetrápilo, tetrapilo ( del lat. en femenino, pero cuando se re- lar de la actividad teatral, en el mente Caesar.
tetrapylum). Construcción de fiere a un edificio debe usarse en centro de la*orchestra del *teatro tipología. Técnica o ciencia que
planta cuadrada con una puerta masculino (el tolo, no la tolo), griego. tiene como objeto clasificar de-
en cada lado. Muchas veces se pues en femenino se refiere a un timiaterio (Bvµwrr¡pwv). Re- terminadas creaciones según su
halla en la encrucijada de dos tocado. Aunque su castellaniza- cipiente dqnde se queman sus- forma. Hoy se tiende a la prácti-
vías romanas perpendiculares, ción procedente sería tolo, el uso tancias aromáticas o soporte es- ca de una tipología rigurosa-
adquiriendo el aspecto en ese ha consagrado la grafía tholos y pecial para el recipiente en sí. mente analítica, que excluye de
caso de un arco con cuatro fren- la pronunciación «zolos». Vitru- es, 47. sus presupuestos toda conside-
tes. vio habla de dos tipos de tholoi: tímpano. V. frontón. c:;, 37. ración subjetiva del objeto. Se
tetrasario (tertrassarius). Mo- el *monóptero formado por una - Espacio delimitado por el pretende con ello llegar a clasifi-
neda que valía 4 •ases. *Sester- *columnata sobre *estilóbato, *dintel y las *arquivoltas en las caciones o tipificaciones defini-
cio. con techo cónico o troncocónico *portadas de las iglesias. c:;, 42. das según modelos de validez
tetrasquele ( TéTpaaKéAk, de y el *períptero, formado por una tinta. *Color con que se cubre universal. Las dimensiones, el
dAr¡c;; = que corre). Figuración *cella de planta circular, rodeada una *figura. peso, la coloración considerada
TUlANTE
310 311 TONDO

físico-químicamente, etc., otor- toba. Roca porosa y ligera, uti- cho recibía el nombre especial candidati, por usar la toga can-
gan a las tipologías analíticas un lizada especialmente para evi- de sinus, y formaba una especie dida o blanqueada con yeso o
alto grado de objetividad. tar *empujes y descargas exce- de bolsa donde podían llevarse almidón. El complemento in-
tirante. Toda pieza que trabaja sivas. pequeños objetos. Mientras no dispensable de la toga era el tra-
por tracción, impidiendo que se todo, sobre el. V. escusón. se adaptó el vestido a los usos dicional *calceus. La toga viril
separen dos elementos construc- toga. Vestido nacional romano rnilitares, la toga sirvió de uni- era también llamada toga pura;
tivos. cG> 7. usado para la vida pública. Ei forme a los romanos, que la usa- y la de duelo u oscura, toga pu-
- V. armadura. sentimiento de que su uso impli- ban en la milicia llevándola del lla. La palmata era señal del
tiraz. En árabe, taller de tejidos; caba la condición de ciudada- modo llamado cinctus Gabinus, *triunfo.
también designa a las telas de no romano estaba tan arraigado es decir: ceñida según el modo - V. balteus, ima toga y umbo.
seda musulmanas. que se prohibió estrictamente de la ciudad de Gabies, en que el tokonoma. En Japón, nicho o
tireo (0vpd,c;). Gran escudo de- extremo que cubría el hombro entrante rectangular en una pa-
llevarla a extranjeros, esclavos,
fensivo rectangular griego, que a izquierdo se anudaba a la cintu- red de la casa deté (*chashitsu) o
proscritos, etc. Se requería en
veces tenía dos lados levemente todos los actos de la vida oficial, ra, sirviendo de cíngulo e impi- en una habitación de las residen-
redondeados o, al modo beocio, diendo que la toga se despren- cias tradicionales, en el que se
tanto civil cuanto militar o reli-
con dos concavidades en los la- diese del cuerpo por causa de los exhibe un *kakemono o una
giosa. Su estructura era sencilla:
dos verticales. consistía en un amplio paño movimientos bruscos. Cuando *ikebana. Es el centro espiritual
tiromas (0úpwµam). Decora- blanco, generalmente de tejido la vestidura militar alcanzó au- de la habitación y en el chashitsu
dos desmontables en el *teatro de lana, semicircular, de dimen- tonomía, la toga se transformó posee especial relevancia y signi-
helenístico, en forma de paneles siones variables (unos cuatro en símbolo de paz y de jerarquía ficación.
o*cuadros. metros por tres, en ocasiones), civil. La mujer dejó de usarla en- tolia (0o>.{a). Gorro femenino
tisú. *Tejido de seda con hilos de seguida, aunque las prostitutas cónico y con ala ancha, para pro-
teniendo una parte plisada o
*oro o plata que pasan de la haz planchada en pliegues paralelos la convirtieron en algo común, tegerse del sol. Es frecuente en
al envés. ya que no les era permitido lle- las figuras de *Tanagra y se lla-
cuya disposición cambió con el
titulus. Iglesia cristiana anterior tiempo. Se doblaba en sentido =
var la *stola. 51. La toga mas- ma así por asimilación a la cu-
bierta del *tholos.
al edicto de Milán. longitudinal, de modo que una culina o toga virilis era de color
tizón. V. aparejo. de las dos mitades era más gran- blanco, siendo oscura o negra tonante. En *Heráldica, se adje-
to. *Pagoda o torre del *ji-in o entre los menesterosos o en caso tiva así al arma de cuya boca sale
de. Se echaba un extremo enci-
templo budista japonés. Crea- ma del hombro izquierdo de de duelo. Los adolescentes y los fuego.
ción china adoptada en Japón, manera que, por delante, llegase magistrados y funcionarios su- tondino (it.). Moldura convexa
su origen remoto es la *stupa in- hasta el suelo y por detrás fuese periores la llevaban con una y circular, baquetilla. Puede ir
dia. Torre cuadrada o poligonal, franja *púrpura en la parte baja decorada con cuentas, como el
casi el doble de larga que el por-
sus dimensiones decrecen en al- tador. Este extremo libre se pa- ( toga praetexta, cG> 51). Los ge- •astrágalo.
tura. Constan de basamento, pi- saba bajo el brazo derecho y, por nerales victoriosos, los cónsules tondo. Adorno circular rehun-
sos en número impar, cada cual delante, se ponía de nuevo so- en el Imperio y determinados dido en un *paramento. En plu-
con su tejadillo y coronamiento bre el hombro izquierdo, con lo magistrados que presidían fes- ral, tondos.
de alto mástil con quitasoles su- tejos públicos, podían usar la - Obra artística pintada o escul-
que el costado derecho quedaba
perpuestos. Simboliza la presen- completamente cubierto entre la toga picta, con adornos de estre- pida de forma redonda, seme-
cia de Buda y la supremacía de su llas doradas. Los aspirantes a jante a un *medallón. En plural,
axila y la pantorrilla. La parte
doctrina. que cubría diagonalmente el pe- magistraturas fueron llamados tondi.
"fONELETE 313
312 TRANGLE

tonelete. Parte de la *armadura dallas, etc.), sea positivo o nega- mayores dimensiones que las franjas amarillas para los augu-
medieval en forma de falda corta tivo este relieve. demás. res. Las franjas escarlatas carac-
y un poco abombada, que prote- - Arte y técnica de hacerlo. - campanario: la que sirve para terizaban a los sacerdotes salios
gía el abdomen. torii. Estructura simple, gene- alojar las campanas. y a los caballeros.
tongada. Capa de material, que ralmente de madera, que se alza - cubierta: en Heráldica, la que tracería. *Decoración arquitec-
se extiende sobre una superficie, característicamente ante el san- tiene techo, generalmente pun- tónica formada por combinacio-
o con que se cubre o *baña una tuario sintoísta japonés. Consis- tiagudo. nes de figuras geométricas. Es-
cosa. te en dos columnas o piezas ver- - maestra: torre del homenaje. pecialmente los *calados que se
tono. Tono es cada una de las ticales de madera, coronadas - mocha: que le falta el remate. hacen en la *ojiva gótica, gene-
bandas en que convencional- por otra horizontal a modo de - V. donjón y homenaje. ralmente en piedra, y a veces en
mente se divide la luz solar al ser dintel y unidas por una segunda torso. Representación humana madera.
descompuesta por un prisma. pieza paralela a ésta. Marca el ac- que carece de cabeza, brazos y - Los trazos se diseñan a regla y
Estas bandas (a las que habitual- ceso al santuario. piernas. compás. Si la tracería es calada,
mente llamamos colores) son sie- tornapunta. Pieza ensamblada - Tronco del cuerpo humano, se llama*crestería.
te: roja, naranja, amarilla, verde, entre una vertical y otra hori- sin o con cabeza. tracio. *Gladiador que comba-
azul, añil y violeta. No obstante, zontal, y que sirve de apeo. tortada. *Tendel. te armado con pequeño escudo,
son admisibles valoraciones sub- - Decoración en forma de e os, o tortillado (del fr. tortillé). Díce- espada corta, canilleras y pieza
jetivas especialmente en las zo- combinación de ambas. Admite se de lo que va diademado con protectora del brazo derecho.
nas de transición de estas bandas variedades. una cinta retorcida, a menudo trama. Conjunto de hilos que
o tonos (rojo-naranja, azul-añil, tornavoz. V. púlpito. doble y, sobre todo, cuando se se añaden transversalmente a la
etc.), hablándose entonces de to- toro. V. moldura. c:i> 35, 37, trata de una cabeza heráldica de ' *urdimbre o base del telar, con
nos intermedios. 38,40. *moro. objeto de formar el tejido.
- Se llama asimismo tono al gra- torque, torques (sing.). Gran toros. Colchón de la cama ro- tramo. Partes en que se divide
do de intensidad (luminosidad) aro metálico llevado a modo de mana. una *nave, o una escalera. Los
de un *color. collar. En la legión romana era torzal redondo. V. hilos de oro. tramos de la nave son tantos
toque. Pincelada ligera. una condecoración. toscano. V. orden. como los tipos de cubierta que
- Modo peculiar de aplicar las torre. Edificio o cuerpo de edifi- trabado. En *Heráldica, se dice posee y los de escalera tantos
pinceladas que tiene un autor. cio, más alto que ancho, y nor- del animal atado a un travesaño. como haya comprendidos entre
toral. V. arco.""' 43. malmente de planta cuadrada, trabajado. Que ha sido objeto dos *rellanos.""' 11.
torán. Puerta monumental circular o poligonal. de elaboración artística o arte- tranchet. Palabra francesa, a ve-
abierta en la * columnata que ro- - En *Heráldica, la *figura de la sanal. ces traducida por el galicismo
dea a la *estupa. torre debe ir almenada, *mazo- - Dícese que una obra ha sido tranchete, que designa un útil de
torcida. V. perspectiva. nada, con puerta y con saeteras. muy trabajada cuando su *estu- piedra sobre *lasca, sin *retoque
tórculo. Prensa y, en especial, - albarrana: la destacada de un dio y su elaboración son minu- en el extremo *distal y cuyos
la que emplean los grabadores recinto fortificado y comunicada ciosos y completos. bordes se hallan trabajados de
para estampar. con él, que sirve al mismo tiem- trábea. *Toga con franjas de algún modo con objeto de cons-
toréutica (TOpEUTLKry). Cual- po de atalaya y para hostigar a púrpura usada en ocasiones so- tituir un filo.
quier trabajo que comporta *re- los enemigos. También puede lemnes. La trábea adquirió con trangle (del fr. trangle). Cada
lieve sobre piezas de metal de estar adosada a las murallas, a el tiempo formas diversas: roja una de las *burelas si suman nú-
pequeño tamaño (*cuños, *me- modo de fuerte baluarte, de con franjas blancas; roja con mero impar. V. escudo.
TRIBUNA
TRANQUIL 315
314
"triángulos iguales y yuxtapues-
tranquil. v. arco. e:;, s. travertino (travertino) p· d trellisado (del fr. treillissé). Dí-
. b · te ra tos sin dejar vacíos y cuyos es-
transenna. Piedra calada O talla- caltza lanca o amarillenta como cese del •frete de más de seis
maltes son, alternativamente, un
da que cumple misión semejante 1a que hay en Tívoli. piezas (cotizas y listas) cuyas in-
*metal y un color. El triangula-
a 1~ del "plúteo (3.• acepción). El traversa. En "Heráldica tersecciones van claveteadas.
. · •"dism1-
.
trementina. V. aglutinantes y fi-
do ordinario lo es de equiláteros
pluteo no se cala. Ambas piezas nuc1ón de la *banda O de 1a "b• y se obtiene dividiendo el *cam-
pueden hacerse en madera. rra,• de dun tercio de su ancho yun jador. po mediante líneas horizontales
- "parapeto o •cancel calado 0 qurnto e su longitud· La traversa tremis (tremissis). *Moneda im- equidistantes y diagonales asi-
labrado. en perial de oro, igual a 1/3 del
t barra _suele indicar bastard,ta. mismo equidistantes, en *banda
- Por extensión, •vano cerrado ravesano. Pieza horizontal • áureo. y •barra. Es isoscelado si los
translúcidamente. com_prendida entre dos O más trenza, media-. V. hilos de oro.
triángulos lo son. Jsoscelado en
transepto. Galicismo. V. cruce- verticales. trenzado. *Decoración de tren-
palo si los vértices de los trián-
ro. e:;, 8. traveta (del fr. travette). Parte zas, es decir, de elementos for-
gulos de igual *esmalte están
translúcido. Que deja pasar la central de la cenefa en las ca mados por diversos ramales cru-
verticalmente alineados. El
"luz, pero no permite ver. 1 · 1
p uv1a es, correspondiente al
p~ zados entre sí para formar un
triángulo es en banda o en barra
V. esmalte. cuello, algo menor que las otras solo dibujo continuo y alargado.
si se forma solamente con una de
transparente. Que deja ver a su "capilletas. trepados. Ornamentación ve-
las dos clases de diagonales.
través. ~aza. *Diseño, • proyecto,espe- getal, •fronda ascendente. triángulo. *Mueble heráldico
- "Vano para iluminar un •altar. cialmente en Arquitectura. trépano. Instrumento que sirve en forma de triángulo equiláte-
trapezóforo (del lat. trapezo- trazo. Delineación. para horadar. ro. Si tiene un vértice hacia abajo
phorum). Pie de mesa artística- - Línea, raya. - Escultura hecha a trépano es la
es *ranversado.
mente trabajado generalmente - ba_boso: en arte •rupestre trazo que presenta profundas incisio-
trianón. Palacete *barroco en
de form~ anatómica o figurada. no )mear, ancho, poco preciso en nes para dar efecto de gran *re-
un ambiente natural o ajardina-
traque~o. Este término, que no sus contornos. lieve, de •claroscuro, etc., siem-
do, al modo de los de este nom-
es arq u1 tectónico, se usa a veces trébedes. •rruedes. pre que esas incisiones sean
bre construidos en Versalles
indebidamente, para designar~ trébol. En "Heráldica, •figura hechas con trépano es decir: de
para Luis XIV.
las • armillae o a la •apófisis del trebolada con tres hojas y tallo poca anchura, localizadas y muy
tríboo, tribón ( rpíf3wv). Manto
fu~te dórico, que van situadas V. trifolio. · profundas, formando a modo de
*dórico masculino llevado sobre
ba¡o el "hipotraquelio, cuando trebolada, cabecera-. La cabe- •calados. el "jitón. Su largo era menor que
éste existe. cera trebolada o triconque es la trepas. V. bordado de-. el del "himatión. Su sencillez
trasaltar. Cara del muro situada que presenta ábsides de planta tres cuartos. Posición de una fi-
como prenda exterior lo hizo
tras el altar mayor en el *deam- semicircular a ambos lados del gura, inte,rmedia entre el perfil y
muy popular entre los humildes
bulatorio o "girola. c~ucero, además del ábside prin- la postura de frente, muy difícil
y ciertas escuelas filosóficas
trascoro. Lugar tras el• coro. cipal. de representar correctamente en
como la cínica. Era lo que hoy
- Separación que existe entre el trebolada, cruz-. v. cruz. "pintura. llamaríamos un atuendo con-
coro Yla "nave, vista por el lado c:;, 23, trese (tressis). Moneda republi-
vencional de ciertos füósofos de
de la nave. Muchas veces está Trecento. En italiano, el s. XIV. cana que valía tres •ases y pesaba
oficio.
trabajada artísticamente. trechor (del fr. trecheur). •orla una *libra (327,45 g) . tribuna. Plataforma elevada y
trasdós. Plano superior, exter- reducida a la mitad de su ancho y triangulado. Lo es el •campo
generalmente con •antepecho,
no y convexo de un • arco o "bó- cargada con flores de lis. Es «ple- del "escudo heráldico entera-
construida en el *foro romano.
veda, c:;, 2, 6. no» si no lleva flores. mente cubierto por " filas de
TROFEO
TRlBUNALIA 316 317
si fuera una Gorgona, sobre la
Se llamaba tribuna arengaría. tricúspide. Que termina en tres triga. Carro de dos ruedas Y ti- pierna superior de la triqueta.
"'1>9, puntas, especialmente en "He- rado por tres caballos. trirreme. Nave con tres pisos de
- *Mirador, palco. ráldica. Dícese, sobre todo, de triglifo, tríglifo (de Tpl y).U</><X
remeros.
- Galería sobre la nave lateral de una *cruz curvilínea cuyos bra- = de tres puntas). V. orden. trisquele, triskeles (TptaK~J.. 1',:;) ·
un templo donde pueden alojar- zos terminan de esta forma. ""' 39. Figura que muestra tres piernas
se los fieles. triente (triens). *Moneda, terce- trigoni versatiles. V. períactos. unidas por la parte super~or del
- Ventana o balcón, con o sin ra parte del *as que valía cuatro ci> 45. muslo y en posición radial. Es
*celosía, que sirve para asistir *onzas. Se marcaba con cuatro trigrama, trigramma (d_e tri y frecuente en Grecia, Roma Y el
sin ser visto a los oficios divinos. puntos. ypáµµa). Las letras lHS, sunbo- arte céltico en donde se trans-
- Construcción elevada en el in- trifolio. *Ornamentación a base Jo de Jesús. forma pareciéndose a una S. El
terior de un edificio a la altura de de tres *lóbulos ojivados unidos trihemitartemorio ( 7 PL ?µi- tr isquele parece estar ~eferid?
un primer piso. V. matronium y entre sí, de forma triangular o mpn¡µópwv). *Moneda gnega muchas veces al movirmento si-
triforio. radial, muchas veces encerrados de plata que valía 3/8 de *óbolo, deral. v. disquele, tetrasquele Y
tribunalia. Palcos en el *teatro en un círculo. es decir, l / 16 de* dracma. , .
triqueta.
clásico reservados al Empera- - En *Heráldica, *figura trifolia- trilito. Monumento "megalítico trite ( Tpln¡). *Moneda, tercera
dor, las vestales y altos funciona- da redondeada, con puntas en que consta de dos piedras que
parte de la *est~tera.
rios, como lugares de honor. cada centro de pétalo, sin tallo y soportan una tercera hori_~ontal. tritetartemono ( TPL ffmpn¡-
triclinio ( del lat. triclinium). perforada en el centro. trilóbulo. Ornamentac1on se- µópwv) *Moneda que valía 3/4
Comedor de la casa romana o trífora (trifora) . Ventana cuyo mejante al "trifolio que reempla-
de *óbolo O 1/8 de *dracma.
grecorromana. vano se divide en tres partes me- za a las hojas u ojivas de éste por tritón. Figura imaginaria con
- En las casas lujosas había va- diante dos columnitas o pilastras. tres lóbulos. busto de varón y el resto de pez.
rios triclinios, que se usaban se- triforio. Serie de ventanas orna- trióbolo (Tpiw/30).011). * Moneda En *Heráldica, es frecuente re-
gún las estaciones. En invierno mentales, partidas por *maine- que valía 1/2 *dracma o tres presentarlo con morrión, espada
se utilizaba el orientado al Sur y les, practicadas en el grueso de *óbolos. o sable en la diestra y escudo en
en verano al Norte o al Este. El los muros de la nave central, por trípode. Mueble de tres pies.
la siniestra.
- En general, todo lo que reposa
triclinio daba al jardín por un encima de las arcadas que dan a triturrium. * Westbau.
lado y tenía cerrados los otros las naves laterales. Generalmen- sobre tres pies. , . triunfal. V. arco.
tres. Si había varios, su disposi- te comporta un angosto pasadi- tripondio (tripondius). Multi-
triunfo. V. arco de-.
ción y estructura cambiaban se- zo de circulación. No debe con- plo del *as que valía tres ases. _ En Roma, honor que se conce-
gún la época para la que se ha- fundirse con la *tribuna, que - *Trese. día a los generales que habían
bían pensado. posee una anchura igual a la de tríptico. Obra en tre~ tablas, conseguido victorias señaladas Y
- V. lectus. la nave lateral sobre la que está lienzos u hojas de material duro, ceremonia con la que éstos cele-
triconque, cabecera- . V. tre- construida. Aunque las tribunas de modo que las laterales se do-
braban espectacularmente dicha
bolada, cabecera- . son muy poco usuales en el *Gó- blen sobre el central. .
concesión.
tricromía (de Tpíx pwµcx;). Pro- tico, cuando se construyen, for- triqueta. En *Heráldica, *tns- trofeo. Monumento erigido con
cedimiento de impresión que man el segundo piso de las igle- quele. A menudo en el centro ~e- *armaduras, armas, enseñas mi-
emplea los tres *colores prima- sias siendo el triforio el tercero, y va carga de una cabeza femeruna
litares, etc.
rios. el cuarto el que corresponde a con un ala en cada lado, sobre las _ *Decoración esculpida o pin-
- Grabado o lámina obtenidos los grandes ventanales. piernas inferiores, y dos sierpes tada a base de *corazas, ~ cudos,
por tricromía. -Y c/11.restory. que salen de su cabeller~ ffiQ
1 (1 1
Estc1 '
TROMPA 319 TUTULO
318

armas, y •temas florales, de cin- troquel. *Cuño. túnica. Prenda del vestido ro- Los pertenecientes al censo
tas u otros. - Troquelado: recortado en *si- mano, propia de ambos sexos, ecuestre, o caballeros, también
trompa. *Bovedilla semicónica, lueta. que se llevaba como ropa inte- usaban el clavus pero más estre-
con el vértice en el ángulo de dos troquilo. Moldura cóncava de rior, ajustada al cuerpo. La de los cho (tunica angusticlavia). Con
muros y la parte ancha hacia perfil semicircular, *mediacaña. hombres era un corto y amplio la toga picta se solía llevar la tuni-
afuera, en *saledizo. Sirve para V. escocia. camisón de lana compuesto de ca palmata, que era de púrpura y
transformar una *planta cuadra- truedes (de trébedes) . Pieza de diversas piezas cosidas o con adornada con palmas doradas,
da en octogonal, ya que añade tres patas que se usa para sepa- mangas muy cortas. La tunica típica del general triunfador (V.
cuatro lados en *chaflán por el in- rar las cerámicas entre sí cuando rnanicata o con manga larga se triunfo). Las mujeres la usaron
terior del recinto. Sobre la planta se introducen en el horno. considerada afeminada (V. ji- doble muy a menudo, cubriendo
octogonal creada es ya posible tsubo-niwa. Jardín japonés de tón) y sólo se empleó en el Bajo en este caso la exterior con una
edificar una *cúpula o su *tam- interior. Cerrado y de pequeñas Imperio. La túnica se ceñía a la *stola. La túnica *dalmática era
bor, un *cimborrio, etc. También dimensiones se dispone en el in- cintura y no solía llegar a la rodi- de gran amplitud y la *paragau-
se usa la trompa para achaflanar terior de muchas casas y edifi- lla. Su uso era común y no plan- da tenía grandes mangas.
una esquina hasta cierta altura, cios. teaba mayor inconveniente que turíbulo. Incensario. Incinera-
para desviar una descarga que, de tsukiyama. Jardín panorámico el de que no se consideraba de dor de esencias, *thymiaterion.
producirse sobre un solo punto, japonés, con lago y colinas. Tam- buen gusto dejarla asomar bajo turiferario. Que lleva incen-
resultaría excesiva o, por el con- bién designa la montaña artifi- la *toga. sario.
trario, para transmitir el peso de cial de un jardín. Los patricios y senadores la usa- tutulo (tutulus). Gorro cónico y
un elemento volado a un soporte tubrucos. Prenda de vestir, pa- ban con una franja (clavus) an- alto de algunos sacerdotes etrus-
sólido (p. ej. en el caso de una to- recida al pantalón actual, atada cha (la tus) de púrpura ( tunica tos y de los flámines romanos.
rrecilla volada). c<l> 41, 43. en el tobillo o suelta, propia de lacticlavia), q ue descendía desde (V. apex.) En general, tocado alto
trompe-!'oeil. Voz francesa, que los pueblos bárbaros. el escote hasta abajo. y cónico, sobre todo femenino.
designa una ilusión óptica espa- Tudor. *Estilo inglés del *Góti-
cial en *pintura, de modo quepa- co final (1509-1558) que com-
rezca real lo que sólo es pintado. pleta el desarrollo del gótico
V. engaño e ilusionismo. *perpendicular. Su particulari-
trompillón. *Dovela o *sillar en dad más conocida es el *arco
el nacimiento de una *trompa. *Tudor. c<l> 5.
- *Clave colgante de una *bó- tumbaga. Aleación variable de
veda. oro y cobre frecuente entre los
tronchado. Dícese del •escudo quimbayas y otros pueblos co-
de armas dividido diagonalmen- lombianos. Funde a 880 grados y
te en dos partes iguales por una a veces contiene hasta un 85% de
línea que va desde el ángulo del oro.
*cantón diestro del *jefe al si- túmido. V. arco. c<l> 5.
niestro de la *punta. c<l> 31, 32. túmulo. Monte artificial que cu-
tronera. Abertura para disparar bre una sepultura.
los cañones practicada en una - *Catafalco.
muralla. - Sepultura levantada del suelo.
u

ukiyo-e. En japonés, «pintura de mitad del siglo XIX y primeros de-


lo ligero y transitorio». Escuela cenios del xx.
pictórica y gráfica popular del umbella. Pequeño quitasol usa-
periodo Edo (1615-1868). Surgió do en la Antigüedad clásica, muy
como manifestación cultural de semejante a un paraguas.
su pujante burguesía urbana de • - Para algunos autores, *dosele-
ricos comerciantes y artesanos. Su te acabado en plano por oposi-
medio de expresión más genuino ción al que remata en punta, lla-
fue la estampa en papel vegetal mado por ellos *marquesina.
(kozo) por grabado en madera o umbo. Pliegue de la *toga, que
*xilografía. Destacó el procedi- se hace sobresalir sobre el *bal-
miento nishiki-e con el que se lo- teus. ® 51.
gran estampas a todo color, cada - Saliente central de tipo hemis-
uno de los cuales necesita un blo- férico en un plato, escudo, etc.
que de madera grabado específico umbral. Parte inferior o escalón
(p. e., cincuenta bloques grabados en la puerta o entrada en una
si se empÍean cincuenta colores). casa, por oposición a la parte su-
Sus temas más repetidos fueron perior o *dintel.
las bellas mujeres y, en especial, - Madero que se atraviesa en lo
cortesanas de los lupanares de alto de un vano, para sostener el
lujo, actores de ,.kabuki, luchado- muro que hay encima.
res de sumo, paisajes y escenas uncia. Moneda de una onza, la
naturales. Influyó como ninguna doceava parte de un *as. Su
otra creación japonesa en los ar- *marca de valor es l punto.
tistas occidentales de la segunda -V.onza.

321
UNClAL
322 323 USTJUNo

uncia). Dícese de la escritura de construir y ordenar los nú- ushabti, ushepti. Palabra egip- toda clase de materiales (cera,
griega y latina sobre pergami- cleos urbanos adecuándolos, en cia para designar a cualquiera de madera, cerámica, piedra).
no, más bien redondeada, usada la disposición, la estética, el em- las figuritas que acompañaban al ustrino (ustrinum, pi. ustrina).
hasta el siglo XJI en los manus- plazamiento y los servicios, tra- cuerpo del difunto para substi- Lugar para la incineración de ca-
critos litúrgicos. Más tarde se zado de calles, etc., a las necesi- tuir a éste en los trabajos domés- dáveres, generalmente en una
usó únicamente en los títulos dades de la persona humana ticos del más allá. Se hicieron en necrópolis.
(Masciotta). Debe el nombre al concebida, a la vez, como indivi-
tamaño (una pulgada o uncia) duo y como ser social.
teórico de sus letras. úrceo (urceus) . Vaso para liba-
-V.as. ciones sacrificiales.
unctorio (unctorium). Sala ter- urdimbre. Conjunto de hilos,
mal para masajes aceitados. colocados paralelamente, que
V. bálneo. constituyen la base del telar y
ungüentario. V. lacrimatorio. que al recibir la trama, forman el
unicornio. Caballo fantástico tejido.
con un largo cuerno rectilíneo - V. trama.
en la frente. En *Heráldica, suele úreo, ureus (oúpaicx). Serpien-
llevar barba de chivo, cola de te representada en el tocado di-
león y pezuñas hendidas. vino faraónico como símbolo
uno al otro, del-. Dícese de la del poder. Húreo es grafía inco-
*figura o *mueble heráldicos rrecta. ""' 49.
*brochantes en medio de una urna (cineraria). Recipiente des-
*partición. Los *esmaltes de los tinado a contener las cenizas de
campos y de las mitades de la los difuntos, generalmente con
*carga van invertidos. tapa.
uno en el otro, del-. En *Herál- - V. campos de urnas.
dica, dícese de la *figura o mue- urushi. *Laca o barniz japonés
ble que se repite en las particio- obtenido por refino de la savia o
nes de un escudo pero con resina del árbol de la laca (Rhus
*esmaltes invertidos en campos vernicifera; en japonés, urushi-
y*cargas. noki). Se usa para revestir obje-
uno sobre el otro, el-. Dícese tos muy variados, generalmente
de los objetos heráldicos situa- de madera. La compacta y sóli-
dos uno sobre otro pero sin con- da cobertura que conforma la
tacto. laca sobre los objetos propor-
uñado. En *Heráldica, se dice ciona ventajas prácticas (imper-
del animal no carnívoro cuyas meabilidad, cohesión, antico-
uñas se han distinguido con otro rrosividad) y estéticas (brillo,
*esmalte. suavidad, color y posibilidades
urbanismo. Ciencia y técnica ornamentales).
V

vaca. En *Heráldica, ha demos- cuando resulta por su luminosi-


trar las ubres y suele llevar la cola dad o intensidad más dominan-
estirada sobre un costado. te, como masa cromática, que
vaciado. Procedimiento para la otro. Aunque hay colores que en
reproducción de *esculturas o principio son más luminosos
*relieves. Se consigue aplicando que otros ( el amarillo más que el
al *modelo *yeso líquido, gelati- verde, por ejemplo) puede darse
na, etc., y esperando a que endu- el caso de que, en una obra, de-
rezca. Cuando lo ha hecho, se se- terminado amarillo sea menos
para de él y sobre este *molde valioso que determinado verde.
obtenido se trabaja para conse- Se aprecian bien estas diferen-
guir tantas *copias como se de- cias cuando se contempla una
see vertiendo una *colada en su *pintura entornando los ojos,
interior. Se llama vaciado tanto con objeto de liberarse de la in-
a este sistema de reproducción fluencia del *dibujo y la *línea y
mecánica-como a la copia obte- atender tan sólo a los valores y
nida por él. masas cromáticos. El valor de un
vacío. Dícese, en *Heráldica, de color es, pues, «la medida de su
las *piezas o *muebles que se re- claridad en.relación con la esca-
presentan sólo en un contorno o la que va del negro al blanco»
con un hueco en su centro, de- (Knobler).
jando ver el *campo a su través. valores táctiles. Los que, según
vaída. V. bóveda. ~ 13. Bernard Berenson, posee la pin-
valor. Se dice que determinado tura, además de los visuales,
*color tiene más valor o valores aunque transmitidos por éstos.

325
VANO 326 327 V ~STlBULUM

Hacen resaltar en la imaginación - *Vasija; también, vasija preciosa. base en alto. Si carece de sus típi- sos horizontales de piezas a
la sensación de percibir «el peso - Conjunto del *capitel corintio cas orejetas es la concha de San modo de campanas, alternadas
del objeto, su resistencia poten- y, en general, la parte de un capi- Miguel. de azur y plata, derechas e inver-
cial, su distancia hasta nosotros, tel que recuerda la forma de una ventana. *Hueco o •vano prac- tidas. De la base de unas surgen
animándonos a llegar a una es- copa o campana. ticado en un muro, más o menos las de otras, del *esmalte contra-
trecha relación con él, casi a aga- vaso de coronamiento. El or- elevado sobre el suelo, cuya fina- rio e invertidas, que forman el
rrarlo». Giotto y Masaccio eran namental, generalmente de gran lidad es dar luz y ventilación. piso inmediato inferior. Los ve-
para Berenson (m. 1959) los más tamaño, que remata una fachada. - de ángulo: la que abre a dos pa- ros admiten variantes ondula-
diestros transmisores de los va- veladura. *Tinta transparente redes de un exterior de la casa. El das, alineaciones verticales de
lores táctiles. que se da para *suavizar el *tono término se aplica especialmente los del mismo esmalte (en palo)
vano. *Hueco. de lo pintado o para conseguir a las ornamentadas de este tipo y alteraciones en el tamaño que
vara. Disminución del *palo he- una mayor fusión tonal. Es típica en la arquitectura renacentista dan lugar a los veros grandes y a
ráldico y de la mitad de su ancho. de los pintores venecianos. española, que avaloran las esqui- los pequeños o menudos. Si se
-V.palado. velario, velo (velarium, velum). nas de algunos edificios. alteran sus esmaltes usuales no
varado. En *Heráldica, *escudo Toldo del *circo romano, del ventanal. *Ventana de gran ta- se habla de veros, sino de varado,
cubierto de • varas alternando teatro, etc. maño. señalándose el esmaltado {en el
metal y color y en número par veles (ligero, en latín). *Gladia- ventano. *Ventana pequeña. que siempre han de alternar co-
mayor que ocho. dor ligeramente armado con ja- veranda. *Galería o *porche lores y metales). e:, 28.
variante. *Copia o *réplica de balina y *parma. alargado, por lo común de cris- versura. Entrada lateral de la
una obra que altera levemente el velo (del *teatro). *Velario. tales, adosado al muro de un edi- ,* orchestra en el teatro romano.
*original. vellón. Aleación de cobre, latón, ficio. Es voz italiana. Eran dos y unían el *proscenio
varilla. Pieza aplanada y larga, plomo y un poco de estaño. verdaderas, armas-. V. puras. con la *cávea sosteniendo con
de asta de cérvido, del Paleolíti- - Guedeja de lana. verde. V. pigmento. sus *bóvedas las *tribunas del
co Superior, que a veces posee venda. *Comble. e:, 33. verdugada. *Hilada horizontal emperador y las vestales (pi. ver-
*decoraciones grabadas o en venera.Gran concha semicircu- de *ladrillos entre otras de dife- surae).
*bajo relieve. lar y convexa, que recibe este rente material. vértice. En *Heráldica, parte
vascular. Dícese de la *pintura nombre por su relación mitoló- vergeta. V. escudo. superior del *pabellón real, de la
ceramográfica. V. ceramografía. gica con Venus, que se emplea vergeteado. Lo está el *escudo punta de un *cabrio o de un
vasija. Recipiente de mediano o frecuentemente como ornamen- heráldico compuesto por diez o monte. Denominarlo cima es ga-
pequeño tamaño, generalmente to y como símbolo de las pere- más*pasos. licismo.
hecho en barro, que sirve para grinaciones medievales, y es- verja. Emejado que sirve de verticilo. Conjunto de tres o
contener especialmente líquidos pecialmente a Santiago de Com- puerta, ventana o cerca. Hoy se más hojas, ramos, pétalos, flo-
y cosas destinadas a la alimenta- postela. emplea más en el sentido de cer- res, etc., que están en un mismo
ción, como grano, etc. En reali- - También se llama así la insig- ca, prefiriéndose el término plano alrededor de un tallo.
dad, se aplica a cualquier reci- nia de una Orden militar. (V. *reja para designar a la verja me- vertiente. Una de las partes en
piente, de cualquier tamaño y cruz). tálica ornamentada. que la *hilera divide al tejado.
materia siempre que sea cón- - V. bóveda avenerada. vermiculatum (formando gu- -*Agua.
cavo. - En *Heráldica, la venera de pe- sanillos). V. opus y mosaico. - *Tejado.
vaso. Recipiente de pequeño ta- regrino o de Santiago se repre- veros (del fr. vairs). *Forro he- vestibulum. Sala de entrada de
maño. senta por su exterior y con la ráldico formado por cuatro pi- una mansión romana.
VESTIDO
329 VOLUMEN

vestido. En *Heráldica indica a. de C.) se fabricaron a veces viga. Elemento horizontal que dicamente de modo diferen-
que una figura humana lo está y victoriatos de bronce. salva una luz y soporta una car- ciado.
se ha de indicar el *esmalte vid. Cruz de-. V. cruz. e;;, 23. ga, que le hace trabajar por virtuosismo. Modo de trabajar
oportuno. También, el *escudo vidriado. "Baño vítreo, aplica- flexión. del artista que domina de modo
en que se ha dejado libre un do de diversas maneras sobre la - maestra: la que soporta otras extraordinario la técnica de su
rombo central cuyos vértices to- materia destinada a vitrificarse vigas. V. jácena. arte.
can los bordes del escudo. Si el mediante la cocción. vihara. Monasterio rupestre visera. V. yelmo.
campo libre tiene forma de óva- - V. barniz estannífero y pumbli- propio del arte indio. - Parte del *tejado que vuela so-
lo (en cuyo caso no toca los bor- fero. vilenado (del fr. vilené). Lo está bre el *hastial.
·des del escudo) se habla de escu- vidriera. *Bastidor con *vi- el animal macho con el sexo visir. Primer ministro, en el
do vestido en óvalo. drios para cerrar puertas o ven- esmaltado de modo distinto (a mundo islámico.
vexilo (vexillum). Enseña mili- tanas. menudo, de *gules). vista. Pintura representando un
tar, bandera, en Roma. -La formada por vidrios de *di- villa. Explotación agraria roma- lugar real en la que predomina el
- Escuadrón romano, destaca- bujos coloreados, ensamblados na mansión señorial rural. elemento urbano o arquitectó-
mento separado de su unidad, por un "emplomado o red de - Por extensión, vivienda rural. nico.
aunque es más correcto llamarlo plomo, de sección en H para que vimana. Sala-santuario de la vitela. Piel muy fina y adobada
vexillatio. encajen los vidrios, y que silue- *pagoda india, generalmente cu- de ternera, generalmente nona-
vía. Espacio entre los *mútulos tea los *contornos y *dintornos bierta con *cúpula. ta, utilizada en manuscritos, en-
dóricos. de las figuras, para cerrar los vinajeras. Cada uno de los dos cuadernación, etc.
viaducto. Construcción a modo ventanales de las iglesias y otros jarrillos con que se sirven en la vitral. Galicismo por ..vidriera.
de puente para el paso de una vía monumentos. A veces los vi- misa el vino y el agua. vitrina. Escaparate, armario o
sobre una hondonada, depre- drios pueden ir superpuestos - Aderezo formado por ambos caja con puertas de cristales,
sión del terreno, río, etc. para conseguir bellos colores, jarrillos y la bandeja en que se para exponer objetos.
viaje (de esviaje). Corte sesga- *colores binarios, etc. colocan. vivo. Dícese del *color intenso
do, inclinación. vidrio. Substancia dura, frágil, viñeta. ..Decoración con zarci- fuerte, llamativo.
vía principalis. V. castra. transparente, insoluble en casi llos y hojas ..afiligranadas, sobre - Dícese del corte que produce
via quintana. V. castra. todos los cuerpos conocidos y todo de vid. un ángulo de intersección de su-
via sagularis. V. castra. fusible a alta temperatura. - Dibujo pequeño que *ilustra perficies con una arista continua
vibrado. V. diente. - Está formada por sílice y sosa o una obra. y bien determinada.
vicessis. Moneda de 20 ases. (V. potasa con pequeñas cantidades violín. Perforador, especie de voladizo. Que tiene ..vuelo o
as.) de otras bases. trépano, manejado por medio forma *resalte en paredes o edi-
victoriato. *Moneda de plata, - Se fabrica en hornos o *cri- de un arco que le imprimía una ficios, ..Saledizo.
sin *marca de valor, que repre- soles. rápida rotación. volante. En *Heráldica, dícese
senta a la Victoria coronando un - Hoja de vidrio. viril. Cerquillo de metal precio- del *timbre que no toca en el *es-
*trofeo. Apareció en Roma a fi- viento. En *Heráldica, rostro so que contiene la hostia consa- cudo, del animal que está en
nes del siglo III a. de C. Se acu- humano de perfil, que sopla y grada. vuelo o del insecto con las alas
ñaron además los dobles y los surge de una nube. virolado (del fr. virolé). Se apli- desplegadas.
medios victoriatos. Raramente vierteaguas. *Moldura sobre- ca a las vueltas o anillos de los voltear. Abovedar.
llevó marca, y si la llevó fue saliente encima de una puerta o instrumentos de viento (trom- - Construir un *arco o *bóveda.
una V. En sus comienzos (229 arco, para desviar el agua. pas, etc.) que se esmaltan herál- volumen. *Bulto de una cosa.
VOLUTA
330

- Que representa de un modo es-


pecial el bulto de los objetos.
(Tiene volumen.)
voluta. Rollo en espiral. e<i> 37,
40.
*volada contada en dirección
perpendicular al paramento.
- En *Heráldica, las alas de un
ave. "Figura consistente en dos
alas unidas con las puntas de las
w
-V. orden. plumas hacia abajo. Si tienen
vomitorio (vomitorium, pi. vo- *esmaltes distintos, se enuncia
mitoria). Acceso a los graderíos primero el del ala que está junto
de un espectáculo desde las gale- al flanco diestro (izquierda del
rías periféricas, en Roma.<» 45. observador). Una ala sola sella-
vorticismo. Movimiento artís- ma medio vuelo y suele ir con el
tico fundado por Wyndham Le- arranque cerca del cantón dies-
wis en 1914,en Londres. Defien- tro de la punta y la pluma más
de las concepciones modernas larga en el centro del jefe. Si apa-
del arte, sobre todo el *cubismo rece invertida, es un medio vue-
y el *futurismo en general. lo *contornado o "alterado. Weicherstil. En alemán, estilo pendicular al eje mayor del tem-
voz de guerra. V. escudo. vuelta. Curva del *intradós de tierno, propio del estilo *interna- plo y suele estar enmarcada por
vuelo. Parte de una fábrica que un *arco o *bóveda. cional germano y sobre todo de dos torres, poseyendo aspecto
forma *saliente en el *paramen- - Vuelta de arco es la *moldura su pintura y su escultura a co- de fortaleza. En la segunda plan-
to que la sostiene. que, a modo de *imposta, corre mienzos del siglo xv. Como su ta de su cuerpo central se dispo-
- Extensión de esta misma parte sobre su "arranque. nombre indica, es un modo artís- , ne un deambulatorio de tribu-
tico suave y mórbido. Lugar de nas a las que se accede por las
honor ocupa el tema de la Schéine torres laterales, El espacio cen-
Madonna, la Virgen hermosa. tral que delimitan las cuatro tri-
Westbau. En alemán, fachada bunas se cubre con *chapitel,
oeste. Construcción al lado oes- creándose así el efecto de una to-
te de la iglesia, que tiene su ori- rre central, por lo que también se
gen en el arte carolingio y que llama triturrium a la Westbau.
permanece en muchas iglesias Westwerk. * Westbau.
del románico alemán. Wiener Sezession. V. moder-
- La Westbµu o Westwerk es per- nismo.

331
X

xairado. Rincón cuyo ángulo se xístide, xystis (fuarlt;). Larga


ha matado substituyéndolo por túnica de paño fino usada por
un arco de círculo. las mujeres, los nobles, los atle-
xenodoquio. Hospicio para pe- tas y los autores trágicos.
regrinos, xenodokion. Es más xóano (fóa11011). ..Escultura
apropiado que jenodoquio. griega primitiva hecha en made-
xilografía. ..Grabado en ..ma- ra, cuya invención se atribuyó a
dera. Dédalo. (En pi., xóana.)
- V. grabado. xysto ((uaróc;). V. gimnasio.

333
y

yacente. Persona representada compone de morrión, visera y


muerta y tenruda, generalmente babera. El morrión era el casco
*esculpida sobre un *sarcófago. propiamente dicho; la visera era
yamato-e. Literalmente, «pintu- la parte movible y abatible que
ra japonesa». Escuela trarucional defendía el rostro; y la babera
por oposición a la *kara-e o pin- ' cubría barba, boca y quijadas.
tura de influencia china. Surge en Algunos tratadistas mantienen
el periodo Heian (794-1192) y es que el yelmo herálruco no debe
desarrollada por la escuela Tosa figurar de frente si no corres-
en los periodos Kamakura (l 192- ponde, al menos, a la dignidad
1333) y Muromachi (1333-1572) de marqués.
y por la escuela Rimpa en el pe- - V. escudo.
riodo Edo (1615-1868). yeso. Sulfato de cal hidratado,
yamur. Remate del *alminar, compacto o terroso, blando por
formado por varias bolas o man- lo común, tenaz y que se raya
zanas de piámetro decreciente con la uña. Deshidratado por ca-
hacia arriba, ensartadas por un lor y molido se endurece cuando
vástago vertical y terminado en se amasa con agua, usándose en
medialuna. *escultura y *construcción.
yelmo. Parte de la armadura - Obra de escultura vaciada en
que resguarda la cabeza y se yeso.
z

zaguán. Pieza cubierta que sirve dores entre los samuráis del pe-
de vestíbulo en la entrada a una riodo Kamakura, su esplendor
casa desde la calle, inmediata a la corresponde al periodo Muro-
puerta. machi (1333-1572).
zapata. Madero corto, horizon- zeta(() número: V. Pi.
tal, colocado sobre un "pie de- ziggurat. *Pirámide escalona-
recho. da, gran torre de 5 ó 7 pisos co-
- "Base de pie derecho. municados por rampas latera-
- "Grosor de los cimientos por les, que conducían a un templo
ambos lados cuando aquéllos situado en la última "terraza.
son más anchos que la pared que c::;,47_
soportan. zig-zag. *Cheurrón.
zaquizamí. Techumbre de ma- - Decoración compuesta de lí-
dera. neas que forman, sucesivamen-
zen. Rama del budismo indio te, ángulos entrantes y salientes.
que, a trav~s de China, llega a Ja- zincografía (de zinc y ypa<f>{a).
pón en el periodo Kamakura Procedimiento fotomecánico
(1192-1333). Su amplio éxito in- para obtener un dibujo sobre
fluyó extraordinariamente en el plancha de zinc mediante inci-
arte nipón. De vocación con- sión.
templativa, busca la iluminación zócalo. Parte del pedestal bajo el
(satori) o percepción inmediata *dado o "neto.
de lo real por vía de meditación y - Construcción u obra en la par-
del absoluto vacío espiritual. te inferior de un edificio que crea
Aunque alcanzó muchos segui- una superficie uniforme para

337
WOFÓRJCO 338

que todos los basamentos estén griego del *cíngulo o cinturón, Láminas
al mismo nivel. llevado tanto por hombres cuan-
- Superficie salediza en la parte to por mujeres.
inferior de una obra. Esta super- zotheca ((úJ0f¡K7]). Salita o toca-
ficie debe ser corrida y no dema- dor de la casa antigua, pequeña
siado alta. Puede denominarse habitación o alcoba retirada.
también zócalo a una faja corri- - *Nicho, *hornacina, en la casa
da y estrecha pintada en la parte grecorromana.
baja de una pared. zuda. Palacio real musulmán,
zoofórico (de zoóforo). Dícese fortificado.
del *soporte en *figura de animal. zukuri. En japonés, estilo. For-
zoóforo ((úJoq>ÓpfX). *Friso de- ma a menudo parte de palabras
corado con seres animados. Dí- compuestas en el léxico artístico
cese especialmente del *jónico. nipón.
cc;,37_ zorra. En *Heráldica, la repre-
zoomorfo (de ( wov y µ opif>f¡). sentación de la zorra debe hacer-
En figura o forma de animal. se con la cola caída para no con-
zooné, zoné ((wV7J). Nombre fundirla con el perro o el lobo.
341 LÁMINAS

Acroteras
romanasen
una moneda

Acanto griego Acanto romano

f)
":i,11 ~-

'
'

~~~~ Acrotera etrusca


~~~~
._:.~
:·-~
Acrotera griega

Almena Merlón

!~, '
! .-. :

r· .
t
Antema

LÁMINA 1 •
LÁMINAS 342 343 LÁMINAS

Arco
Arco

11

Alancetado Apuntado

1.
2.
3.
4.
Salmer 7. Dovelas
Imposta 8. Intradós
Luz 9. Rosca
Centro 10. Jamba
A ' , ,,
V
',
,,

Carpanel apainelado
,,
,
-

Conopial
5. Flecha 11. Trasdós y deprimido
6. Clave

De herradura
De descarga (y ciego)
Abocinado o capialzado (ver lámina 6)

De medio punto Deprimido rectilíneo

Angrelado o cairelado Angular, en mitra


o en frontón

LÁMINA2
F
LÁMrNAS 344 345 LÁMJNAS

Arco Arco

Elíptico Mixtilíneo Peraltado y realzado


Diafragma

Rampante o por tranquil Tudor


Encortina En gola

Escarzano y rebajado Festoneado

Túmido o de herradura Falso arco o por


apuntado aproximación de hiladas

Arcos
demedio
Lobulado Lobulado entrecruzado
punto cruzados

LÁMINA4 LÁMINA-S
LÁMINAS
347 LÁMINAS
346

Armadura
Arcos de herradura
(según Camps Cazarla)
Peralte de 113 de radio
Despiece de dovelas
al centro del arco
Trasdós descentrado bajo
el centro del arco

Visigodo
Ataurique
Alfiz o Arrabá
Albanegas
Peralte de 1/2 del radio
Despiece de dovelas
al centro del arco Astrágalo medieval

~;
Trasdós concéntrico
a/intradós
- Enjarje o jarjas

Emiral cordobés S. IX Tablero con decoración


de ataurique que enmascara
las jarjas de un arco
de herradura

Peralte de 112 del radio


Despiece de dovelas
a la linea de impostas
Descentramiento
del trasdós e intradós

Califal cordobés S. X

LÁMINA6 LÁMINA 7 •
Arquitectura gótica
Absidiolos o capillas

l~ Pináculos
radiales del ábside
- - Deambulatorio
o girola
i
~
ir-r- Capillas en elc rucero
Presbiterio
', ¿, Bóvedas .. . (incorrectamente coro)
de crucería IAI IJ\f A Crucero o transepto

Arbotantes
~ ......
~

lir--

,?'J
· -i
J

1
1
Gárgolas

Arcos perpiaño.
Claustro

'~

Arcos tormeras .C,. ,__


Contrafuerte
exterior ; Bóvedas estrelladas

w
~

....>!S.
'O
.. m
! o ..
3 !!!.
~¡ ....
I» =-
::, n

¡
• • • • • •••
• •

,.11• • •
• • ••

I;
>
'-O •
i 'A
<
~

....
e
:5. m
::, u,
/~t<YJ
~
AJ=
g- ~-
....,
::,
- o

__,l
c:i..
ta. f
!
LAMINAS
350 351 LÁMINAS

Cátedra
Ara o altar _~ Ábside Planta basilical
.iJI~ 1L
L~
occidental

1: -- ::1;eJ::. ~ ¡@ Bóveda

1
íl
1 ;
___. •--r- f --- Nave central

___; -:---
I
Naves laterales
o colaterales

1
. 1 De medio cañón
con estribos
o contrafuertes

1 1
exteriores

1 1 Planta basilical

w_ . . J
oriental

Testero recto al exterior

\ / Crucería mostrando
los nervios
Pilares

Nártex

LÁMINAIO LÁMJNAII •
LÁMINAS
LÁMINAS
352 353

Bóveda de cuarto cañón _ _ __

-.,,,---tE:r-J:e--~- Contrafuertes o estribos


Arco tormera
--411>----."'- - Nave central

- Nave lateral
Bóveda baída o vaída

Bóveda esquifada
Bóveda anular

Bóveda estrellada
Representación en planta
-sus nervios-
1. Diagonales
2. Terceletes
3. Ligaduras
4. Combados

Bóveda de:
horno
- cascarón
Bóveda de arcos entrecruzados - cuarto de esfera
Bóveda en abanico
LÁMINA 13
LÁMINA 12
LÁMINAS
354 355 LÁMINAS

Cerámica griega

o
Alabastron
Ánfora
• Aríbalo Ascos/Aseó

Lekané/Lecane

Lebes gámico
Lécito

Oinócoe/Enócoe

Lutróforo

Hydria/Hidria Kerno/Querno
Kantharos/Cántaro

~--__....Y
IC
Kylix/Quílice Pyxis/Píxide
Kyathos/Ciato Lebes Psicter Stamnos/ Estamno

LÁMINA14 LÁMINA15
LÁMINAS 356 357 LÁMINAS

Crismón
Capitel

Compuesto egipcio Bipenne,


labrys

Cariátide

Hathórico Cimacio

~ JiQ;:Iti-f
Dórico

MQiQl\J]T'.;j f
..
o
e
E
Jónico
e
~?]-~
üª Papiriforme Lésbico o eólico

LÁMINA 16 LÁMINA1'7
LÁMfNAS 358 359 LÁMINAS

""u
·e
·O
E
o
'"
rJ)


Titular de Príncipe Duque Marqués

~~11l~11----,
=
CJ
o Oaballero Radiada
o
=

..
e
E
j
o Mural Corona que han usado Corona que usaron
<.> los Príncipes de España los Infantes de España

LÁMINA.18 LÁMINA t9
1....R
LÁMINAS
360 361

Cruz Cruz

Encuadrada Ensanchada o patada


Aguzada Alcántara
y Calatrava De áncora

Espiral Flordelisada Florenzada


Ansata, egipcia Apuntada De calvario
o de S. Antonio De catacumbas

Céltica De crismón Cuadrada agujereada Florenzada Gamada

X Decussata
o de San Andrés
Doble
X
De Borgoña Granada Griega
(en rojo, de Montesa)
Horquillada

LÁMJNA20 LÁMINA..21
LÁMINAS 362 LÁMINAS
363

Cruz Cruz

+ India De Jerusalén Lanceolada


Recruzada Resarce lada

Rusa De Santiago Del Santo Sepulcro


o Tierra Santa
Latina Latina inmisa De Lorena De Malta

DeSobrarbe Detau

De Malta Papal Patriarcal DeMolina

De tau bífida Trebolada

Pometeada Potenzada Puntiaguda

Svásticas

LÁMINA22 LÁMINA23
LÁMINAS 365 LÁMlNAS
364

Escudos nobiliarios (timbres)


Escudos eclesiásticos (timbres)

Príncipes y Duques
De los Reyes De los Reyes soberanos

Cardenales Cardenales que son Patriarcas,


Primados o han sido Legados

Duques no soberanos rviárqueses Condes

Patriarcas y Arzobispos primados Arzobispos

Vizcondes Barones Hidalgos antiguos

Obispos Arzobispos y Obispos que son


príncipes soberanos
Hidi1lgos antiguos Escuderos y ennoblecidos Bastardos

LÁMINA24 LÁMINA.25
367 LÁMINAS
LÁMINAS 366

Escudos eclesiásticos (timbres) Escudos eclesiásticos (timbres)

Priores Chantres Abadesas


Cardenales de la Compañía Arzobispos que son
de Jesús marqueses

Obispos condes Abades mitrados

ij
Estípite antropomorfo. Estípite
Protonotarios Termes
Abades
LÁMINA27
LÁMINA26
LÁMINAS
LÁMJNAS 368 369

PUNTOS DEL ESCUDO PIEZAS


1 Cantón diestro del jefe
2 Centro del Jefe JEFE

o [IJ~~
3 Cantón siniestro del jefe
4 Flanco diestro
5 Abismo, centro o corazón 1 2 3 <(
6 Flanco siniestro <( a:
7 Cantón diestro de la punta a: A B e 1-
8 Centro de punta 1- (/)
9 Cantón siniestro de la punta (/) 4 5 6 w
A Punto diestro del punto de honor w z
o D E F

~,~□
B Punto de honor
(/)
c Punto siniestro del punto de honor
D Punto diestro del ombligo 7 8 9
E Ombligo
F Punto siniestro del ombligo PUNTA
G Punto ínfimo

ilf~'O ,,~,I
G

Barra Sotuer Cabrio Bordura

Oro Plata

COLORES
Azur Gules 1 ~ · ~ tJ
Orla Perla o palio Campaña Gírón

111 Sable Sinople Púrpura LfJ[J(},~


Veros

LÁMTNA28
Armiños
0íi0 Escusón Punta

LÁMINA2g
LÁMINAS 370 371 LÁMINAS

PARTICIONES REPARTICIONES
REGULARES

Cuartelado
en cruz
Cuartelado
en sotuer
Gironado Cortinado
'- - - _.,I

Partido Cortado
y cortado de dos y partido de dos

IRREGULARES

Calzado Embrazado Contraembrazado Adiestrado

Partido Partido Semitajado


y semitronchado y semicortado y partido

Siniestrado Flechado Endentado Encajado

SemitronGhado Semicortado Cortado Cortado


y partido y partido y semipartido y semitajado

Partido
potenzado
'
---- 1,,
Flanqueado Cortado
y semitronchado
Semipartido
y cortado
Semitajado
y cortado
Semitronchado
y cortado

LÁMINA30 LÁMINA31
LÁMINAS 372 373 LÁMINAS

DJ ~ [5J ~
Tronchado Tronchado Tronchado Semipartido
~- ti,~
Cruz abismada Cortado Cruz alzada Cabrios apuntados

~~00
Semitajado
y tronchado
Semicortado
y tronchado
Tajado
y semipartido
Tajado
y semitronchado
Banda-faja Bastón Bezante Billetado en faja

00~0Tajado
y sem,cortado
Semipartido
y tajado
Semitronchado
y tajado
Semicortado
y tajado
Venda Palo componado ' Contracabriado Contrabandado

[I [[] 8 tj
Partido
y repartido
Repartido
y partido
Cortado
y recortado
Recortado
y cortado
Contrabarrado Jefe curvado arriba Cotiza Cortado encastrado
en cruces

~01~
Tronchado Retronchado Tajado Retajado
Fusado, fuselado
+ +
Filiera y cruz helicoidal Cruz hendida
y retronchado y tronchado y retajado y tajado

LÁMJNA32 LÁMINA33"
LAMINAS 375 LÁMINAS
374

Molduras

Ímbrices

~·~ Filete o listel Bocel o toro

. ·~

/!~
. ::.::,:~\ .
Mediacaña , Escocia
Campo

Exergo
Anverso Reverso (Cuarto
circular
cóncava)
Odeones romanos Caveto o nacela Cuarto bocel

/\
Palmeta }

Gola o cima recta


i~ Talón o cima reversa

LÁMINA34 LÁMINAJ5
LÁMlNAS
376 377 LÁMINAS

Orden
Ovas y dardos

E
::,
«í
"3 E
.!e ::,
~ Jg
E
::, >
x
~
Orden jónico
Capitel ángulo de fachada
... ... ~
D.... ~-
E
::,
t:: :i._
Q)

"
.S '
E
::,
... >'
,...
x Columna del orden jónico
~ ... .i,--;, (Basa jónica)
Sección de capitel jónico
en ángulo de fachada
..
~
E
::,
~
~
~
E
::,
¡ii
."l
Geison
·~~~lt
8_g co ~
~ ~ U) -Tímpano
E" ~
~ Ovas y dardos
~ _ Astrágalo Perfil de capitel
'--,.-.--'7'll!"l""_.,,,.. )Goterón jónico
Alero
Friso
E (Zoótoro)
E
~
u
::,

.,...,....,...,...~~~~~~-· 2¡')
·a. 1-------} A~quitrabe (tres fasciae)
a"'
::,
1/'~,..,."'.JV..>..X.~liOO~ (J)
;;¡.;=;;;;;;:;:;::;¡~=;::5:: Abaco
Equino.con volutas
Oculo
...,-::,}~-- Astrágalo
(listel y baquetón)
E
::, Fuste
·¡:;
E
Q)
Apófige
Apófisis
.,E Toro
u"' Escocia Basa
Toro Plinto
Orden jónico griego Capitel eólico
(Basa ática)

LÁMINA36 LÁMINA31
LAMINAS

379
LÁMINAS 378

Orden dórico

Orden corintio romano

Cimacio
,._ i.1 Cornisa
Alero .:¡::; -~ Mútulo
ogoterón
Capitel del triglifo ~ 1
(filete) i
Metopa i Friso
Meros !
:===============i'.'.: : Cornisa
Triglifo 1
Cimacio
Glifo 1
i
Tenia
Ba sa del triglifo , ~

Re,gula (filete)
Gola " nrniíl
Arquitrabe
1 j
;
Listel ~ l
Ábaco 7 i
Equino ~ :
Arm il/as, anillos 1
Collarino:____+ 1

Arquitrabe
Baquetón (impropiam.
astrágalo) Apófisis
mn Tíl 1
1

Rosa

11111~:--- Caulículos, volutas


~~'f:U,~--- Caulículo
.,r:~ii'Ír.~t,-,t)-----Acanto

"r'l~ft t - -- - - Acanto

. Baquetón, astrágalo
Listel (apófisis) - Módulo i
• - Estrías (20)
i
1
1

)ill□LJ□□□Jlll ~ TFalsa
o rescocia
o
Estilobato
_i__
1

( ~r (dos listeles) Estereóbato. Crepidoma


Toro

LÁMlNA39
LÁMINA38
LÁMINAS LÁM INAS
380 381

Orden jónico
Pechina

Dentículos

Friso
Pechina
__ Cúpula sobre pechinas

~Linterna
Arquitrabe Cúpula
Tambor
-~--- Pechina
Ova
Astrágalo
Voluta ------..,-.._

Trompa

Plinto

Orden jónico romano Cúpula


Orden jónico romano sobre trompas
(Basa ática) (Basa jónica)

LÁMINA40 LÁMINA4t
LÁMINAS LÁMINAS
382

Peltas Portada

Arquivoltas
Proyección isométrica

-1-=-~~~~;:~;z~~:::-=
-
Mandorla
Tímpano
=!!!:~;::::::::a;;;-f,=f~=t-- Dintel

Mainel Arco fajón o perpiaño


,..__ __.__.__._._ o parteluz
o+-4---.l.._ Jambas Bóveda de cañón
en
derrame

Arcos
---lll---1+--+-- torales
Retablo Bandas
lombardas
il+---ill-+-+-(lesenas)
G).....~;..¡¡..tl---11--~f--+- Trompa

egundopiso Ábsides
laterales
(absidiolos)
1
1
Q
~ ~ ~ ~ 1\
-Q
16' .'!!
;a ;a 16'
a; !¡. ,, ~
2 fil Nichos
~
(')
::, ¡¡; ,, 11
"'16' ~ 16' ~ o
ene/
ábside
e-
\ [: ~
1
1 I <.)
¡ 1
Primer piso 1 ¡I

Banco_ Casa Casa


o predela

otabanco

LÁMINA42 LÁMINA43
LÁMINAS 384 385 LAMINAS

Teatro romano
Maeniana
\ ~"'e='a;;;.;aa:,.._J ada piso de grada)
emanum

Teatro griego
Praecinctiones

alteus!Balteo
pared
uesepara
a praecinctio
el maenianum)

Scaenafronsl
escenafronte

,.., oscaenal
escena

---
PeríaktoU

~'
Períactos
(Trigoni
versa ti/es)

Episcaenio/Episcenio Alzado de lí:I scaena

-
--
--•--
Logeion/Loge9 \PrbsRen,on 1 _,,
·--r.r-0_!feffi'-é f P/uteum/ Podium/
Plúteo Podio
Hyposcaeniuml
Hiposcenio
~
1 ' Períaktol/~
Períactos 1
Alzado de la cávea


Vomitoria

LÁMINA44 LÁMINA45'
LÁMINAS
386 387 LÁMINAS

Templo griego

CD
Templo in-antis
111 ~ : ~ll
Próstilo

IU 1 311
Templo in-antis
l~ 1 1=~ll
Anfipróstilo
Rosetón

Termas
(Esquema)

p 0 p

Períptero
n~0~0~□
Diptero
Pseudodíptero
l.)01 0,
.. .. ... . C= Caldaria
T = Tepidario
F = Frigidario
A= Apoditerio
S = Spoliarium
P = Piscina

. . .. ..
.. ..·B·..
.. ..
.... . .
. .
.
.. . ..
.... ..... .~=--- ... ...
••

.. . ..
.
.. .. .. .. .. .. ....
LÁMJNA46 LÁMINA47
LÁMINAS
388 389 LÁMINAS

Sílex Traje egipcio


Raedera de Sílex Ureus/Úreo
Flabel/um/Flabelo
Bifaz

Bifaz de Sílex
Achelense .· ·
-
_....
, ..:P."
_. .
.. ,
Raspador Rasqueta de Sílex
Talón de una de Sílex
pieza de Sílex
Núcleo de Sílex Lasca de Sílex

~\

uw Lasca
Buril de Sílex

Sebka Calasiris Ha1k


Red de rombos o paños de sebka

LÁMINA48 LÁMINA49
LÁMINAS 390 391 LÁMINAS

Traje griego Traje romano

Toga
praetexta
3

,. avus
i

LÁMTNASO LÁMINAS!
Índice alfabético de ilustraciones

Las voces en negrita remiten a los grupos de dibujos que ilustran


una voz principal.
395 ÍNDICE ALFAB~TlCO DE ILUSTRACIONES

Lámina
Lámina
ábaco 37, 39, Orden Arquitectura gótica 8
abad, -esa Escudo arquitrabe 37-40, Orden
abalaustrada 18, Columna arquivolta 42, Portada
abanico 12, Bóveda arrabá 6,Arco
abocinado 2, Arco aríbalo 14
ábside 8, 10, 43 anobispo Escudo
absidiolo 8,43 asco 14
acanaladura 37, Orden aspa Cruz, Escudo
acanto 1, 38, Orden astrágalo 7, 37-40, Orden
acrotera 1, 37, Orden ataurique 7
achelense 48,Sílex ática 37, 40, Orden
adestrado 30,Escudo ático 42, Retablo
adiestrado 30, Escudo atrio 10
adintelado 2,Arco azur 28, Escudo
agujereada 20, Cruz
aguzada 20, Cruz
ajedrezado Escudo baída 13, Bóveda
alabastron 14 balaustre 18,Columna
alancetado 3,Arco balteo 37, 45, Orden,
albanega 6, Arco Teatro
A lcántara 20,Cruz banco 42, Retablo
alero 37, 39, Orden banda 29, Escudo
aleta 1 banda-faja 33, Escudo
alfiz 6,Arco banda lombarda 43
almena 1 baquetón 37-39, Orden
altar 10 barba 29, Escudo
áncora 20, Cruz barón Corona, Escudo
anfipróstilo 46, Templo barra 29, Escudo
ánfora 14 basa 37, 40, Orden
angrelado 2,Arco Basílica 9, 10
anillada 18, Columna bastardo Escudo
anillos 39, Orden bastón 33,Escudo
ansata 20, Cruz bezante 33, Escudo
antefija 1 bifaz 48, Sílex
antema 1 bífida 23, Cruz
antropomorfo 27 billetado 33, Escudo
anular 13,Bóveda bipenne 17
anverso 34, Moneda bocel 35, Moldura
apainelado 3,Arco bordadura 29, Escudo
apoditeriq 47, Termas borde 34, Moneda
apófige 37, 39, Orden bordura 29, Escudo
apófisis 37, 39, Orden Borgoña 20, Cruz
apuntada 20, Cruz Bóveda 11-13,43
apuntado 3, 5,Arco bucráneo 38,Orden
ara 10 buril 48, Sílex
arbotante 8, 12, Bóveda
Arco 2-6, 42
Arco de herradura 3,6 caballero Corona
aríbalo cabrio 29, 33, Escudo
arista 11, 43, Bóveda cabrios apuntados 33, Escudo
Armadura 7 caementicium 36, Opus
armillas 39, Orden cairelado 2,Arco
armiños 28, Escudo calasiris 49, Traje
arquillos 43 Cal~trava 20,Cruz
ÍNDICE ALFABllTICO DE ILUSTRACIONES 396 397 INDICE ALFABllTJco DE ILUSTRACIONES

Lámina Lámina Lámina Lámina


caldario 47, Termas coro 8 encajado 30, Escudo formero 8, 12, Bóveda
califal 6, Arco Corona 19 enclavado Escudo forros 28, Escudo
calzado 30, Escudo cortado 31-33, Escudo encuadrada 21 , Cruz franco cuartel 29,Escudo
Calvario 20, Cruz cortina 4,Arco encastrado 33, Escudo frente Escudo
calle 42, Retablo cortinado 30, Escudo endentado 30, Escudo frigidario 47, Termas
campaña 29, Escudo cotiza 33, Escudo enjarje 6, Arco friso 37, 39, Orden
campo 34, Moneda crátera 14 enócoe 15 frontón 2, 37, Arco,
cántaro 14 crepidoma 39, Orden ensanchada 21, Cruz Orden
canto 34, Moneda crismón 17, 20, Cruz entrecalle 42, Retablo fusado 33, Escudo
cantón 28, 29, Escudo crucería 8, 11, 12, Bóveda entrecruzado 4, 13,Arco, fuselado 33, Escudo
cañón 43, Bóveda crucero 8, 10 Bóveda fuste 37,Orden
capialzado 2, Arco Cruz 20-23, Escudo eólico 17, 37
capilla 8 cruz abismada 33, Escudo epígrafe 34, Moneda
capitel 37-40, Orden cruz alzada 33, Escudo episcenio 45, Teatro gamada 21, Cruz
Capitel egipcio 17 cruz helicoidal 33, Escudo equino 37, 39, Orden gámico 15
carcer 16 cruz hendida 33, Escudo escaqueado Escudo gárgola 8
cardenal Escudo cuadrada 20,Cruz escarzano 4,Arco geison 37,Orden
cariátide 17 cuartelado 30, Escudo escena 44, 45, Teatro 8
girola
carpanel 3, Arco cuarto cañón 13, Bóveda escenafronte 45, Teatro girón 29, 30, Escudo
casa 42, Retablo cuarto de esfera 13, Bóveda escita 15 gironado 30, Escudo
cascarón 13, Bóveda cuerpo 42, Retablo escocia 35, 37, 38, 40, glifo 39, Orden
catacumbas 20, Cruz cuneus 45, Teatro Moldura gola 4, 35, 39, Arco,
cátedra 10 cúpula 41 escudero Escudo Moldura
caulículo 38,Orden curvado 33, Escudo escusón 29, Escudo gorro frigio 34
cávea 45, Teatro escudete 29, Escudo goterón 37, 39, Orden
caveto 35, Moldura Escudo 24-33 gráfila 34, Moneda
chambrana 42, Retablo
céltica 20, Cruz espina 16 granada 21, Cruz
centro
chantre 27, Escudo
2, 6, 28, Arco, espiral 21, Cruz griega 21, Cruz
Escudo esquifada 13, Bóveda guardapolvo 42, Retablo
Cerámica griega 14-15 dalmática 51, Traje estamno 15 gules 28, Escudo
ciego 3, 43, Arco dardos 37, Orden estereóbato 39, Orden
cima 35, Moldura deambulatorio 8 estilóbato 39, Orden
cimacio 17, 38, 39, Orden decussata 20, Cruz estípite 27
haik 49, Traje
cimborrio 41 denticulado 40, Orden estrellada 8, 12, Bóveda
hathórico 17
Circo romano 16 deprimido 3,Arco estría 37, 39, 40, Orden
herradura 3, 6,Arco
clámide 50, Traje derrame 42, Portada estribo 11, Bóveda
claustro 8 descarga hidalgo Escudo
3, Arco exergo 34, Moneda
hidria 14
clave 2, Arco díacónico 10
clavus hilera 7
51, Traje diafragma 4, Arco
himatión 50, Traje
cojinete 37 diagonales 12, Bóveda faja 29, 33, Escudo
hiposcenio 45, Teatro
colores 28, Escudo diazomata 44, Teatro fajada 18, Columna
horno 13, Bóveda
Columna 18 dintel 42, Orden fajón 11, 43, Bóveda
collarino horquillada 21, Cruz
39, Orden diptero 46, Templo falso 5, arco
combados 12, Bóveda doble 20, Cruz fascia 37, Orden
componado 33, Escudo dórico 39,Orden festoneado 4, Arco
conde Corona, Escudo doselete 42,Retablo filete 35, 39, Moldura, ímbrices 34
conopial 3,Arco dovelas 2, 6,Arco Orden imperial Corona
contrabandado 33, Escudo duque Corona, Escudo fil iera 33,Escudo imposta 2,6,Arco
contra barrado 33, Escudo flabello 49, Traje in antis 46, Templo
contracabriado 33, Escudo flanqueado 28, 30, Escudo incertum 36, Opus
contraembrazado 33, Escudo egipcia 20,Cruz flecha 2,Arco india 22, Cruz
contrafuerte 8, 12, Bóveda elíptico 4, Arco flechado 30, Escudo infantes Corona
corintio 33, Orden embrazado 30, Escudo fl ordelisada 21, Cruz inmisa 22, Cruz
cornisa 38, 39, Orden emiral 6,Arco florenzada 21, Cruz intr~dós 2, 6, Arco
INDICE ALFABJlTJCO DE ILUSTRACIONES
398 399 INDICE ALFAB!eTICO DE llUSTRACIONES

lámina Lámina Lámina


lámina
jabalcón 7 mero 39, Orden Pechina 41 raedera 48, Sílex
jamba 2, 42, Arco, meta 16 15 rampante
pelica 5,Arco
Portada metales 28, Escudo pelta 42 rasgada 23, Cruz
jaquelado Escudo métopa 39, Orden pendolón 7 raspador 48,Sílex
jarja 6 mitra 2,Arco peplo 50, Traje rasqueta 48, Sílex
jefe 28, 29, 33, mixtilíneo 5,Arco peraltado 5,Arco real Corona
Escudo mixtum 36, Opus peralte 6,Arco realzado 5, arco
Jerusalén 22, Cruz módulo 39, Orden períactos 44, 45, Teatro rebajado 4,Arco
jironado Escudo Moldura 35 32, Escudo
períptero 46, Templo recortado
jitón 50, Traje Melina 22, Cruz perla 29, Escudo recruzada 23,Cruz
jónico 37, 40, Orden Moneda 34 8, 11, 43 régula 39, Orden
perpiaño
Montesa 21, Cruz piezas honorables Escudo repartición 31, 32, Escudo
mural Corona pila 29, Escudo repartido 31, 32, Escudo
kerkis 44, Teatro 23,Cruz
pilar 10, 43 resarcelada
kerno 14 8, 12 42
pináculo Retablo
kylix 14 nacela 35, Moldura
piscina 47, Termas retajado 32, Escudo
kyathos 14 nártex 10
piso 42, Retablo reticulatum 36,Opus
nave 10, 12
píxide 15 retronchado 32, Escudo
nemes 49, Traje
plata 28, Escudo reverso 34, Moneda
labrys 17 nervios 11, 12, Bóveda plementería 11, Bóveda rey Escudo
lambel 29, Escudo nicho 43
plinto 37, 40, Orden ritón 15
lanceolada 22, Cruz núcleo 48, Sílex
plúteo 45, Teatro romano Odeón, Orden
lasca 48, Sílex nudillo 7
podio 16, 45 rosa 38,Orden
latina 22,Cruz 42, Retablo rosca
polsera 2,Arco
lebes 14, 15
obispo Escudo pometeada 22, Cruz rosetón 47
lecane 15 8,42 rusa 23, Cruz
óculo 37, Orden Portada
lécito 15
odeón 34 poscenio 45, Teatro
legado papal Escudo potenzada 22, Cruz
olpe 15
lesena 43 potenzado 30, Escudo sable 28, Escudo
Opus 36
lésbico 17 praecinctiones 45, Teatro salmer 2, Arco
ligadura orchestra 44, 45, Teatro
12, Bóveda predela 42, Retablo salomónica 18, Columna
Orden 37-40
linterna 41 San Andrés 20, Cruz
orla 29, Escudo presbiterio 8
listel 35,37-39,
oro 28, Escudo primado Escudo San Antonio 20, Cruz
Moldura, Orden príncipe Corona, Escudo Santiago 23,Cruz
lobulado
ovas 37, 40, Orden
4, arco prior Escudo Santo Sepulcro 23,Cruz
logeo 44, Teatro 45, Teatro
proscaenio 44, 45, Teatro scala
Lorena 22, Cruz palio 29, Escudo próstilo 46, Templo scutum 51, Traje
lóriga 51, Traje palo 48
29, 33, Escudo prótesis 10 sebka
lotiforme 18, Columna palla 31, 32, Escudo
51, Traje protonotario Escudo semicortado
luneto 9 pallium 51, Traje Proyecció!' 43 semipartido 31, 32, Escudo
lutróforo 15 palmeta 34 isamétrica semi tajado 31, 32, Escudo
luz 2,Arco palmiforme 46, Templo
18,Columna pseudodlpero shenti 49, Traje
papal 22, Cruz psicter 15 Sílex 48
papiriforme 17, 18, Columna puerta triunfal 16 sima 37
maenianum 45, Teatro par 7 púlpito 45, Teatro siniestrado 28, 30, Escudo
mainel 42, Portada parascenio 28, 29, Escudo sinople 28, Escudo
44, Teatro punta
Malta 22, Cruz párodo 51, Traje
44, 45, Teatro puntiaguda 22, Cruz sinus
mandarla 42, Portada parteluz 42, Portada púrpura 28, Escudo Sobrarbe 23,Cruz
mantelado Escudo particiones 7
30-32, Escudo solera
marqués Corona, Escudo partido 30-32, Escudo sotabanco 42, Retablo
mediacaña 35, Moldura pastoforio 10 quadratum 36, Opus sotuer 29, 30, Escudo
medio cañón 12,Bóveda patada 21, Cruz spicatum 36, Opus
medio punto 3, 5,Arco patriarca Escudo spoliarium 47, Termas
merlón 1 patriarcal Corona svástica 23, Cruz
22, Cruz radiada
ÍNDICE ALFABl!.TICO DE ILUSTRACIONES 400

Lámina Lámina

tajado 31, 32, Escudo trechor 29, Escudo


talón 35, 48, Moldura, tribuna 9
Sílex triglifo 39,0rden
tambor 41 trigoni 45, Teatro
tau 23, Cruz Trompa 41,43
Teatro 44,45 tronchado 31, 32, Escudo
Templo griego 46 Tudor 5, Arco
tepidario 47, Termas túmido 5, Arco
tercelete 12,Bóveda
terciado Escudo
Termas 47 umbo 51, Traje
testaceum 36, Opus úreo 49, Traje
testero 10
Tierra Santa 23,Cruz
timiaterio 47 vaída 13, Bóveda
tímpano 37, 42, Orden y venda 33, Escudo
Portada veros 28, Escudo
tirante 7 vid 23, Cruz
toga -51, Traje visigodo 6,Arco
toral 43 vittatum 36, Opus
toro 35, 37, 38, 40, vizconde Corona, Escudo
Moldura voluta 37, 40, Orden
Traje 49-51 vomitorio 45, Teatro
tranquil 5,Arco
trasdós 2, 6, Arco
transepto 8 ziggurat 47
trebolada 23,Cruz zoóforo 37, Orden

También podría gustarte