Está en la página 1de 18

lOMoARcPSD|7560227

M18 U2 A3 Sanchezva - Auditoría Finaqnciera

Contabilidad financiera (Universidad Abierta y a Distancia de México)

StuDocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por Carlos Luna Ramírez (xperiantrax@gmail.com)
Módulo 18. Auditoría Gubernamental
Unidad 2. Ejecución del proceso de auditoría
Actividad 3. Auditoría en el sector público

Lic. en Contaduría y Finanzas Públicas


Módulo 18. Auditoría Gubernamental

Unidad 2. Ejecución del proceso de Auditoría


U2. A3. Auditoría en el sector público

Docente: MA. GUADALUPE ATZIMBA BARAJAS DELGADO


Grupo: CFP-VAUGU-2102-M18-002
Fecha: noviembre 2021

Alumno: ÁNGEL SÁNCHEZ VELÁZQUEZ


Matricula: ES1821009562

UnADM | IPN | BUAP | Licenciatura en Contaduría y Finanzas Públicas 1

Descargado por Carlos Luna Ramírez (xperiantrax@gmail.com)


Módulo 18. Auditoría Gubernamental
Unidad 2. Ejecución del proceso de auditoría
Actividad 3. Auditoría en el sector público
Contenido:

Introducción..........................................................................................................................................2

Desarrollo..............................................................................................................................................6

Conclusión...........................................................................................................................................10

Referencias:.........................................................................................................................................16

Introducción

El objetivo fundamental de la Administración Pública, es la prestación de servicios de calidad,


por los cuales los ciudadanos pagan sus impuestos y otras formas de contribuciones.

Para lograrlo, la administración dispone de recursos humanos, financieros, materiales y


tecnológicos, sobre los cuales es indispensable buscar su máximo rendimiento, tanto en conjunto,
como individualmente.

La Auditoría Gubernamental, es un mecanismo disponible en la actualidad para los diversos


órganos de control y vigilancia, así como para las autoridades de las diversas entidades que
componen el sector público.

Este mecanismo permite el ejercicio de funciones de revisión, control y fiscalización de manera


independiente, profesional y confiable, sin interferir o demorar las funciones administrativas en
ejecución.

Planteamiento:

UnADM | IPN | BUAP | Licenciatura en Contaduría y Finanzas Públicas 2

Descargado por Carlos Luna Ramírez (xperiantrax@gmail.com)


Módulo 18. Auditoría Gubernamental
Unidad 2. Ejecución del proceso de auditoría
Actividad 3. Auditoría en el sector público

Considerando que la auditoría financiera revisa aspectos numéricos de la entidad, la


auditoría operacional examina aspectos de las operaciones y controles de la misma, y la
auditoría administrativa revisa la actuación del elemento humano en cuanto al
cumplimiento de las políticas, con los siguientes datos revisa la nómina que a
continuación se presenta, tomando en cuenta lo siguiente:

Supuestos

• Para efectos de que el ejemplo se pueda utilizar en varios períodos, los


importes de ISPT y de ISSSTE son estimados.
• Se utilizarán importes redondeados (sin centavos)
• La nómina es mensual
• Último año (de la revisión) 2021
• Penúltimo año 2020
• Antepenúltimo año 2019

Políticas

• Las horas extras deben ser autorizadas por el jefe inmediato y por el
Departamento de Recursos Humanos
• Los préstamos se conceden a partir del segundo año de haber ingresado
• La cuota sindical es el 0.50 % sobre el sueldo nominal y cualquier otro pago
recibido
• Todo empleado al ingresar a la entidad debe asistir a un curso de
inducción

Trabajo de auditoría a

realizar Procedimiento
• Revisión de nómina y expedientes

Técnicas
• Inspección
• Cálculo
• Análisis

AUDITORÍA (Servicio Profesional Electoral Nacional del Instituto Nacional


Electoral)

UnADM | IPN | BUAP | Licenciatura en Contaduría y Finanzas Públicas 3

Descargado por Carlos Luna Ramírez (xperiantrax@gmail.com)


Módulo 18. Auditoría Gubernamental
Unidad 2. Ejecución del proceso de auditoría
Actividad 3. Auditoría en el sector público
La subcontraloría de Auditoría informa los resultados relevantes de la ejecución del
programa anual de trabajo 2019-2021, correspondientes al primer semestre del año.
Su contenido está sustentado en los Informes de Resultados formalmente presentados en
las reuniones de cierre de las auditorías realizadas, así como en el avance del seguimiento
a la implementación de las acciones correctivas y preventivas emitidas, y los resultados
alcanzados en materia de acompañamiento.
PROGRAMA ANUAL DE AUDITORÍA
Para el año 2019 se determinó la realización de 56 auditorías a Oficinas Centrales y
Órganos Delegacionales; para el primer semestre del año fueron programadas 26 de ellas:
8 financieras, 4 de obra pública, 5 de desempeño y las restantes de seguimiento a la
implementación y atención de las acciones correctivas y preventivas emitidas.
En ese sentido, al cierre del periodo que se reporta fueron iniciadas las auditorías
programadas.
Asimismo, con el objetivo de dar atención a denuncias presentadas durante el semestre
que nos ocupa, así como de sustituir auditorías que por cargas de trabajo derivadas de
procesos electorales no resultaría oportuno realizar, se determinó iniciar otras 4: 1
financiera, 2 de obra pública y 1 de desempeño.
AUDITORIA FINANCIERA
AUDITORIA NUMERO DAOC/01/FI/2019
Tuvo por objeto verificar que los recursos autorizados para operar el Programa Especial
de Retiro y Reconocimiento al Personal de las Ramas Administrativa y del Servicio
Profesional Electoral Nacional del Instituto Nacional Electoral para el Ejercicio 2019,
hubieran sido presupuestados, ejercidos, comprobados, pagados y registrados contable y
presupuestalmente, conforme a las disposiciones normativas vigentes.
Como resultado se establecieron 4 acciones correctivas que se encuentran en periodo de
seguimiento.
Destacan por su relevancia los resultados siguientes:
Del análisis a los expedientes del personal incorporado al Programa se detectó que los
mecanismos implementados para controlar la recepción y verificación de la documental
que habría de acreditar la susceptibilidad o no de incorporarse al Programa, resultó
insuficiente; los papeles de trabajo y memorias de cálculo con los cuales fueron
documentadas las verificaciones realizadas para determinar la

UnADM | IPN | BUAP | Licenciatura en Contaduría y Finanzas Públicas 4

Descargado por Carlos Luna Ramírez (xperiantrax@gmail.com)


Módulo 18. Auditoría Gubernamental
Unidad 2. Ejecución del proceso de auditoría
Actividad 3. Auditoría en el sector público
susceptibilidad o no de incorporación al Programa, resultaron escasos. Lo descrito tuvo
las siguientes consecuencias:
• El soporte documental integrado en los expedientes de cinco servidores públicos,
pertenecientes al Régimen Décimo Transitorio, no acreditó que éstos hubieran
cumplido con los requisitos de edad y/o años de cotización que los hicieran
susceptibles de pensionarse en los términos de la Ley del ISSSTE. En esos casos
la Dirección Ejecutiva de Administración realizó pagos por $2’497,835.34.
• Se detectaron nueve casos de servidores públicos pertenecientes al Régimen
Cuentas Individuales, cuyo soporte documental no acreditó que
hubieran cumplido con el saldo mínimo en la Cuenta Individual que los hicieran
susceptibles de pensionarse en los términos de la Ley del ISSSTE. En este caso la
Dirección Ejecutiva de Administración realizó pagos por $4’261,646.48.
• Del análisis a los expedientes del personal que no fue aceptado en el Programa,
en seis casos servidores públicos, pertenecientes al Régimen
Cuentas Individuales, no se proporcionó documental que permitiera corroborar
que éstos no reunían los requisitos para pensionarse ni para ser incorporados
AUDITORIA NUMERO DAOC/05/FI/2020
Tuvo por objetivo verificar que las disponibilidades del Instituto, al cierre del ejercicio
2020, hubieran reflejado una adecuada administración de los recursos presupuestales
asignados, que resultaran suficientes para la cobertura de las obligaciones pendientes de
pago y que los remanentes de recursos no ejercidos hubieran sido enterados a la
TESOFE; de conformidad con las disposiciones normativas aplicables.
Al respecto es de puntualizar que, como parte de los trabajos de planeación realizados
por esta instancia de fiscalización, fueron identificados los remanentes presupuestales de
los últimos cinco ejercicios (2019 a 2021), incluyendo las aportaciones realizadas a los
Fideicomisos del Instituto, como se muestran a continuación:

DETERMINACIÓN DE TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE AUDITORÍA

Trabajo de auditoría a realizar

UnADM | IPN | BUAP | Licenciatura en Contaduría y Finanzas Públicas 5

Descargado por Carlos Luna Ramírez (xperiantrax@gmail.com)


Módulo 18. Auditoría Gubernamental
Unidad 2. Ejecución del proceso de auditoría
Actividad 3. Auditoría en el sector público
Procedimiento

• Revisión de nómina y expedientes

Así, los datos expuestos muestran que la disponibilidad de recursos no erogados, año con
año, ha resultado elevada, sea porque el Instituto no ha gastado de forma eficiente o
porque ha sobre presupuestado sus requerimientos.
La situación descrita da origen al interés de esta instancia de fiscalización por verificar
que el Instituto implemente acciones que disminuyan esta tendencia.
Al cierre del presente informe, esta auditoría se encuentra en proceso de ejecución.
TABAL DE ISR APLICABLE PARA EL ANALISIS DEL CALCULO DE LA NOMINA

Análisis de la estructura de personal del INE


Como parte de los trabajos de planeación y ejecución de las auditorías ejecutadas durante
el primer semestre de 2019, la Contraloría General analizó el comportamiento que, del
año 2013 al 2016, han tenido las estructuras de plazas presupuestales y honorarios
federales del INE.
Como resultado, ocupa a esta instancia de control exhortar al Instituto a reflexionar sobre
lo siguiente:

UnADM | IPN | BUAP | Licenciatura en Contaduría y Finanzas Públicas 6

Descargado por Carlos Luna Ramírez (xperiantrax@gmail.com)


Módulo 18. Auditoría Gubernamental
Unidad 2. Ejecución del proceso de auditoría
Actividad 3. Auditoría en el sector público
A) PLAZAS AUTORIZADAS TOTALES

Las plazas que integraron las plantillas base de operación han engrosado paulatinamente
en los últimos años. Es así que cuando comparamos la plantilla autorizada en 2019
respecto de 2013, obtenemos un crecimiento de 1,859 plazas.

Es importante llamar la atención respecto al tamaño de la estructura por honorarios, la


cual es inferior en 2019 a la de plaza presupuestal sólo en un 4.8%, es decir, por cada
plaza presupuestal existe 0.9 de honorarios, casi una estructura espejo en términos
numéricos. Esto sin considerar las plazas eventuales destinadas a actividades
relacionadas con procesos electorales.

B) PLAZAS PRESUPUESTALES Y DE HONORARIOS FEDERALES,


VACANTES DE ENERO A JUNIO 2019-2021,
AUTORIZADAS EN LA PLANTILLA, PERO NO OCUPADAS SEGÚN LO
OPERADO EN NÓMINA
Adicional a lo expuesto, se comparó el comportamiento de las plazas presupuestales
operadas en las nóminas de las quincenas 1 a 12 de 2021, respecto de las 9,611
originalmente autorizadas. Como resultado se identificaron 795 plazas presupuestales que
permanecieron vacantes, sin excepción, durante las 12 quincenas analizadas.
Ello permitió determinar que los recursos no erogados por este concepto ascendieron, en
promedio, a $14.8 millones de pesos mensuales (Sueldo Base más Compensación
Garantizada), lo que implicó un acumulado a junio de $88.7 millones de pesos.
Se revisó también el ejercicio de las plazas no ocupadas de la plantilla de honorarios, de
enero a junio de 2021, del que destaca una desocupación de 215 plazas correspondientes
a honorarios eventuales.
C) PLAZAS PRESUPUESTALES Y DE HONORARIOS FEDERALES,
VACANTES DE 2019 A 2021,

UnADM | IPN | BUAP | Licenciatura en Contaduría y Finanzas Públicas 7

Descargado por Carlos Luna Ramírez (xperiantrax@gmail.com)


Módulo 18. Auditoría Gubernamental
Unidad 2. Ejecución del proceso de auditoría
Actividad 3. Auditoría en el sector público
AUTORIZADAS EN LA PLANTILLA, PERO NO OCUPADAS SEGÚN LO
OPERADO EN NÓMINA
Se comparó el comportamiento de las plazas presupuestales operadas en las nóminas de
las quincenas 1 a 24, de los ejercicios de 2019 a 2021, respecto de las originalmente
autorizadas. Como resultado se identificaron plazas que permanecieron vacantes, sin
excepción, durante las 24 quincenas de cada año, lo que permitió determinar montos de
recursos no erogados por este concepto (Sueldo Base más Compensación Garantizada)
que cuando menos ascienden a los mostrados a continuación:

Dirección de Auditoría a Oficinas Centrales


En las revisiones de seguimiento realizadas, se analizó la documentación proporcionada
para la atención de 101 acciones, 52 de ellas correctivas y 49 preventivas, que tuvieron su
origen en auditorías financieras realizadas en 2019 y primer semestre de 2021.
Las áreas auditadas aportaron elementos suficientes para poder considerar como
atendidas 39 acciones, 15 de ellas correctivas y 24 preventivas. En consecuencia,
permanecen en proceso de atención 62 acciones, 37 de ellas correctivas y 25 preventivas.
Dirección de Auditoría a Órganos Desconcentrados y Relaciones
Institucionales
Derivado de las auditorías de seguimiento realizadas, se analizó la información
proporcionada para la atención de 348 acciones, 165 de éstas son correctivas y 183
preventivas, emitidas como resultados de auditorías financieras y de obra pública
realizadas en 2019 y primer semestre de 2021.
De la valoración realizada a la información y documentación aportada por las áreas
auditadas se determinó que, con los elementos proporcionados para acreditar la
implementación de las acciones, se logró considerar atendidas 161 acciones de las cuales
88 fueron preventivas y 73 correctivas.
Por lo tanto, se encuentran en proceso de atención por parte de las áreas auditadas 187
acciones de las cuales 95 son preventivas y 92 correctivas, provenientes del ejercicio
2019 y primer semestre de 2021, salvo 12 (5 preventivas y 7 correctivas) relativas a la
depuración de partidas en conciliación de la JLE de Jalisco.

UnADM | IPN | BUAP | Licenciatura en Contaduría y Finanzas Públicas 8

Descargado por Carlos Luna Ramírez (xperiantrax@gmail.com)


Módulo 18. Auditoría Gubernamental
Unidad 2. Ejecución del proceso de auditoría
Actividad 3. Auditoría en el sector público
Dirección de Auditoría de Desempeño y Especiales

Derivado de las auditorías de seguimiento realizadas, se analizó la información


proporcionada para la atención de 178 acciones, 145 de ellas preventivas y 33
correctivas, provenientes de auditorías de desempeño y especiales realizadas en 2019
y primer semestre de 2021.
Al respecto, las áreas fiscalizadas proporcionaron documentación que acreditó la
atención de 141 acciones, 116 de ellas preventivas y 25 correctivas. A éstas se adicionan
5 acciones que fueron turnadas en su momento al Secretario Ejecutivo, por lo que
permanecen en proceso de atención 32 acciones, de las cuales 29 son preventivas y 3
correctivas.
Unidades responsables de atender las acciones en proceso.
Respecto del nivel de atención de acciones presentado a lo largo del primer semestre de
2021, si bien se advirtió un avance razonable, se exhorta a las diferentes Unidades a
realizar gestiones firmes para atender las 281 acciones determinadas, que permanecen en
seguimiento.

CLASIFICACIÓN DEL TIPO DE AUDITORIA

Carta de Planeación de Auditoría

CLASIFICACIÓN DE
LA PLANEACIÓN
DE
AUDITORIA
Identificad Descripci
or ón
1

Nombre de la dependencia o entidad a la que pertenece la Unidad auditora.


INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL
Número de la auditoría que se practica
2 2005CB/2021
3 Nombre de la Unidad a auditar:
GENERAL

UnADM | IPN | BUAP | Licenciatura en Contaduría y Finanzas Públicas 9

Descargado por Carlos Luna Ramírez (xperiantrax@gmail.com)


Módulo 18. Auditoría
Gubernamental
Unidad 2. Ejecución del proceso de auditoría
4 Fecha de elaboración de la carta de planeación.
21 de noviembre de 2021
Contexto social:
El Instituto Nacional Electoral organiza procesos electorales libres, equitativos y confiables para
garantizar el ejercicio de los derechos electorales.
5

OBJETIVO DE LA REVISIÓN DEL CONTROL INTERNO


Objetivo:
FINANCIERO
6 Emitir dictamen sobre la razonabilidad de la situación financiera de una entidad a una fecha dada, así
como sobre el resultado de sus operaciones financieras y el flujo de fondos para el periodo que
termina en dicha fecha

OPERACIONAL
Determinar el grado de eficacia, economía y eficiencia de las operaciones para formular las
recomendaciones para corregir deficiencias o para mejorar dicho grado de eficacia, economía y
eficiencia.

ADMINISTRATIVA
Emitir un informe sobre el elemento humano de la organización, en cuanto al conocimiento
que tiene de las políticas de la entidad, su conocimiento, grado de aplicación y resultados que logra, o
que no alcanza
7 Periodo de Auditoría
1 de enero a 31 de diciembre del año anterior.

UBICACIÓN
Viaducto Tlalpan 100; Col. Arenal Tepepan, Tlalpan, Ciudad de México
8

NORMATIVIDAD APLICABLE
Conjunto de Normas jurídicamente vigentes que regulan la administración pública de las dependencias
9 gubernamentales

Nombre de los principales funcionarios y puesto que ocupan.


10 Oscar García Galindo, GERENTE REGIONAL Rodolfo
López Gómez, SECRETARIO GENERAL Alberto Jorge
Álvarez, FINANZAS
11 Tamaño de la entidad
1 Gerente General
1 Secretario General
1 Encargado de finanzas 12
jefes de área
57 empleados
COMPONENTES PLANEACIÓN DE AUDITORIA
12 Procedimientos de auditoria
FINANCIERO

UnADM | IPN | BUAP | Licenciatura en Contaduría y Finanzas Públicas 10

Descargado por Carlos Luna Ramírez (xperiantrax@gmail.com)


Módulo 18. Auditoría
Gubernamental
Unidad 2. Ejecución del proceso de auditoría
Evaluación del control interno, arqueos, circularización de saldos, pruebas sustantivas y de
cumplimiento.
OPERACIONAL
Evaluación del control interno, diagramas de flujo, de las operaciones, observación del
desarrollo de las operaciones, inspección de documentos/ formatos
ADMINISTRATIVO
Evaluación del control interno, entrevistas con el personal, revisión de los expedientes de los
empleados, análisis de organigramas, evaluación de políticas y resultados.
13 PERSONAL DE AUDITORIA
Angel Figueroa Andrade, auditor principal.
Ramón Hermes Gómez, jefe de auditores. 2
ayudantes de auditoría.
14 Presupuesto de tiempo total
FINANCIERO 650 HRS
OPERACIONAL 200 HRS
ADMINISTRATIVO 250 HRS
15 Presupuesto de tiempo por área/ operaciones a revisar
FINANCIERO

Cuentas 300 horas


Cuentas 250 horas
Informe 100 horas

OPERACIONAL

POR DEFINIR

ADMINISTRATIVO

POR DEFINIR

16 Fecha de entrega de los informes


1 de febrero de 2022
17 Número de ejemplares del informe
15 ejemplares de auditoría
18 Nombre de quien revisa y autoriza el plan de auditoria
Contador Público Angel Sánchez Velázquez
19 ALCANCE DE AUDITORIA
FINANCIERO
Hacia la situación y resultados financieros de la entidad desde un punto de vista
retrospectivo

OPERACIONAL
Hacia las operaciones o actividades de la entidad en el presente con proyección al futuro

ADMINISTRATIVO

UnADM | IPN | BUAP | Licenciatura en Contaduría y Finanzas Públicas 11

Descargado por Carlos Luna Ramírez (xperiantrax@gmail.com)


Módulo 18. Auditoría
Gubernamental
Unidad 2. Ejecución del proceso de auditoría
Hacia la evaluación del elemento humano, a través de su conocimiento y aplicación de las políticas
de la entidad y la consecución de los objetivos establecidos

OBSERVACIONES

FIRMAS

Angel Figueroa Andrade, AUDITOR PRINCIPAL. Ramón Hermes Gómez, JEFE DE AUDITORES.

SELECCIÓN DEL MÉTODO DE ESTUDIO DE CONTROL INTERNO

PLAN DE
AUDITORIA
(FINANCIERO)
Identificad Descripci
or ón
1

Nombre de la dependencia o entidad a la que pertenece la Unidad auditora.


INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL
Número de la auditoría que se practica
2 2005CB/2021
3 Nombre de la Unidad a auditar:
GENERAL
4 TIPO DE AUDITORIA
Auditoría Financiera
5 Fecha de elaboración de la carta de planeación.
26 de octubre de 2021
Contexto social:
6
El Instituto Nacional Electoral organiza procesos electorales libres, equitativos y confiables para
garantizar el ejercicio de los derechos electorales.
Periodo de Auditoría
7 1 de enero a 31 de diciembre del año anterior.

UBICACIÓN
Viaducto Tlalpan 100; Col. Arenal Tepepan, Tlalpan, Ciudad de México

UnADM | IPN | BUAP | Licenciatura en Contaduría y Finanzas Públicas 12

Descargado por Carlos Luna Ramírez (xperiantrax@gmail.com)


Módulo 18. Auditoría
Gubernamental
Unidad 2. Ejecución del proceso de auditoría

Descargado por Carlos Luna Ramírez (xperiantrax@gmail.com)


Módulo 18. Auditoría
Gubernamental
Unidad8 2. Ejecución del proceso de auditoría
NORMATIVIDAD APLICABLE
Conjunto de Normas jurídicamente vigentes que regulan la administración pública de las dependencias
9 gubernamentales
Nombre de los principales funcionarios y puesto que ocupan.
9 Oscar García Galindo, GERENTE REGIONAL Rodolfo
López Gómez, SECRETARIO GENERAL Alberto Jorge
Álvarez, FINANZAS
10 Tamaño de la entidad
1 Gerente General
1 Secretario General
1 Encargado de finanzas 12
jefes de área
57 empleados
11 Objetivo:

FINANCIERO

Emitir dictamen sobre la razonabilidad de la situación financiera de una entidad a una fecha dada, así
como sobre el resultado de sus operaciones financieras y el flujo de fondos para el periodo que
termina en dicha fecha

Procedimientos de auditoria
12 FINANCIERO

Evaluación del control interno, arqueos, circularización de saldos, pruebas sustantivas y de


cumplimiento.

Presupuesto de tiempo total


13
FINANCIERO 650 HRS

Presupuesto de tiempo total


14
FINANCIERO 650 HRS

Presupuesto de tiempo por área/ operaciones a revisar


FINANCIERO
15
Cuentas 300 horas
Cuentas 250 horas
Informe 100 horas

16 ALCANCE DE AUDITORIA
FINANCIERO
Hacia la situación y resultados financieros de la entidad desde un punto de vista
retrospectivo

UnADM | IPN | BUAP | Licenciatura en Contaduría y Finanzas Públicas 13

Descargado por Carlos Luna Ramírez (xperiantrax@gmail.com)


Módulo 18. Auditoría
Gubernamental
Unidad 2. Ejecución del proceso de auditoría

17 RECOPILACION Y ANALISIS DE HALLAZGOS


Presupuesto que maneja, principales rubros de ingresos, gastos e inversiones:
Cifras que presenta la entidad.
Del análisis a los expedientes del personal incorporado al Programa
se detectó que los mecanismos implementados para controlar la recepción y
verificación de la documental que habría de acreditar la susceptibilidad o no
de incorporarse al Programa, resultó insuficiente; los papeles de trabajo y
memorias de cálculo con los cuales fueron documentadas las verificaciones
realizadas para determinar la susceptibilidad o no de incorporación al
Programa, resultaron escasos. Lo descrito tuvo las siguientes consecuencias:
• El soporte documental integrado en los expedientes de cinco
servidores públicos, pertenecientes al Régimen Décimo
Transitorio, no acreditó que éstos hubieran cumplido con los
requisitos de edad y/o años de cotización que los hicieran
susceptibles de pensionarse en los términos de la Ley del ISSSTE. En
esos casos la Dirección Ejecutiva de Administración realizó pagos
por $2’497,835.34.
• Se detectaron nueve casos de servidores públicos pertenecientes al
Régimen Cuentas Individuales, cuyo soporte
documental no acreditó que hubieran cumplido con el saldo mínimo
en la Cuenta Individual que los hicieran susceptibles de
pensionarse en los términos de la Ley del ISSSTE. En este caso la
Dirección Ejecutiva de Administración realizó pagos por
$4’261,646.48.
• Del análisis a los expedientes del personal que no fue aceptado en el
Programa, en seis casos servidores públicos,
pertenecientes al Régimen Cuentas Individuales, no se proporcionó
documental que permitiera corroborar que éstos no reunían los
requisitos para pensionarse ni para ser incorporados

18 Fecha de entrega de los informes


1 de febrero de 2022
19 Número de ejemplares del informe
15 ejemplares de auditoría
20 Nombre de quien revisa y autoriza el plan de auditoria
Contador Público Angel Sánchez Velázquez
OBSERVACIONES
SUGERENCIAS DE MEJORA

UnADM | IPN | BUAP | Licenciatura en Contaduría y Finanzas Públicas 14

Descargado por Carlos Luna Ramírez (xperiantrax@gmail.com)


lOMo

Módulo 18. Auditoría Gubernamental


Unidad 2. Ejecución del proceso de auditoría
Actividad 3. Auditoría en el sector público

Instruir al Tesorero para que requiera las copias rosadas de nóminas con
anticipación al Departamento de Caja, para que pueda revisarlas y proceder a
realizar las correcciones cuando correspondan, para evitar pagos que no
corresponden o realizar pagos con posterioridad.

NO SE INFORMA A LA AUTORIDAD NOMINADORA SOBRE LA


ASISTENCIA DEL PERSONAL, ENTRADAS TARDE DE
TRABAJADORES SIN LLAMADA DE ATENCIÓN Y PERMISOS PARA
AUSENTARSE NO SON OTORGADOS POR ESCRITO

• Determinar que las remuneraciones y los pagos se han realizado a


empleados reales, por los servicios que han prestado.
• Determinar que los cálculos de las remuneraciones son razonables y
autorizadas por autoridad competente.
• Determinar el cumplimiento de las normas y procedimientos del Sistema
Integrado de Salarios

FIRMAS

Angel Figueroa Andrade, AUDITOR PRINCIPAL. Ramón Hermes Gómez, JEFE DE AUDITORES.

Conclusión

La auditoría gubernamental es la revisión y examen que llevan a cabo las entidades


fiscalizadoras superiores a las operaciones de diferente naturaleza, que realizan las dependencias
y entidades del gobierno central, estatal y municipal en el cumplimiento de sus atribuciones
legales.

El contador auditor es el profesional experto en materias de control que, con sólidos


conocimientos técnicos y una formación integral está en condiciones de participar activamente en
el diagnóstico, diseño, evaluación, construcción y evaluación de sistemas de información y
control relacionados con la gestión administrativa de organizaciones del sector público.

UnADM | IPN | BUAP | Licenciatura en Contaduría y Finanzas Públicas 15

Descargado por Carlos Luna Ramírez (xperiantrax@gmail.com)


Módulo 18. Auditoría Gubernamental
lOMo

Unidad 2. Ejecución del proceso de auditoría


Actividad 3. Auditoría en el sector público
Se puede decir que la auditoria gubernamental es un medio que sirve para la ejecución

de la fiscalización pero que también funge como una herramienta de control para coadyuvar
la eficiente y eficaz gestión de los recursos públicos.

BIBLIOGRAFIA

Bernal, F. (2009). Auditoría Operacional. Actualidad Empresarial. (IV1-IV3),183.

Cuanetl, F., Flores, M., Nieves, J. Torres, J. (2009). Normas y Procedimientos de


auditoría y las normas para atestiguar emitidas en México. (tesis de grado). México.
Instituto Politécnico Nacional.

Auditoría Superior de la Federación. (2017). Auditorías de desempeño. Recuperado de:


http://www.asf.gob.mx/Publication/32_Auditorias_de_Desempeno

Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP). (2013) NIA 200. Recuperado de:
http://imcp.org.mx/wp-content/uploads/2013/01/NIA_200.pdf

UnADM | IPN | BUAP | Licenciatura en Contaduría y Finanzas Públicas 16

Descargado por Carlos Luna Ramírez (xperiantrax@gmail.com)

También podría gustarte