Está en la página 1de 14
cor ntes. ones: han tetra i | Induccién del trabajo de parto: perspectiva histérica Vanier + ee Se Le GUY T. RENRUBI, MD Universi Jacksonville, Florida La capatidad de inducic el irabajo de perto ha sido de interés para muchas sociedades, desde las otimitivas haste las antiguas » mocemas. Inicial- induccion det erabajo de 0 para como- mente, los motivas de parto fueron que ei feto didad edie aiducciomse comvirtss cx wm metenio de inicio de] trabajo de porto y pang es ouya pelvis se consideraba estendtice, Ia i asi el jento antes dei cresiaiemt0 él siglo Xx, las indie» bajo de parto se ha Goxemia} y Los métocesucesinhicotomc sehan dividido en dus tizos principates ecanicos bos que del tigmpo. primitive ios) &8 minima va oue han deseu (en comparacion con otros feat Las imdgenes de prim bierto los arquestogos, scaen pinwuras o artefactos, fueron dejadas on cuevas por hombres, Sin ember 80, Ia sala de partos solia esiar vedada para ellos y, Por tanto, constitufa w@ misterio. No obstante, pue- de obtenerse algin gotigipto de 1a medicina primi tiva a partir de las observaciones de las practicas estadounidenses nativas. Estas sociedades eran esencialmente de la edad de piedra. incluso despuss de entrar.en contacio con europeos. Los métodos D, Professor and Ass. Gynecology, Univer ale, OF EW ce Gorresponsencia: Guy Bence, Mt iote Chair. Department of Obiciris ity of Ploria Heath Stience C2 Street, Jacksonslie, Florida iv of Florida Health Science Center, Alicia M, Fuentes Zarate Sedcico scree epee eae quimicos de induccién del trabajo de patto utiliza dos por estadounidenses naturaies eran variados: Se pulverizaban cascabeles de serpiemes y se adminis. ‘raban en una pocién. Otrose desivaba del material ebtenido de racduras de ufas de 00, Tratamientos adicionales incluyeron té de flores de maiz indio y las bayas de arbustos de cedio del cximpo.! La infu. sién de corteza interna de pinos y abetos tambiéa fue popular. El Dr. John Williams, un médico dz 'e Green Bay Indian Agency, describié la préctica de wn curandero que se arrodillaba ante una parin- rlenta con una calabaza en una mano gue constanre- mente agitaba y una pipa er la boca, de la que ob ‘fa humo que soplaba contra los genitales. No se sabe si este era ua método para induccién ocondue- cign de wabajo de parto.! En una observacién de la wibu Paiute se descri- bid la préctica de hacer que Ia embaravada disminu- yera lentamente su consumo de alimentos conforme Hegaba al término. Estos indigenas creian que si se causaba inanicién lenta al nifo, tendria ansiedad y tataria de salir del steto. También se crefa que el ayuno facilitaba el paso del producto a través det conducto del parto, porque disminusa el grosor de Jos genitales matcrnos.' En Nez Perce se observ tun método mecénico de induccién del trabajo de arto (similar a la sucusién hipocritica). Se coloca- baalla india embarazada en uns manta y los extremos dle ésta eran sostenides por cuatro bravos. Después, s& le impulsaba tan alto como fuese posible dentro de la manta, lo que aceleraba el trabajo de parto y ‘también aseguraba la posicién adecuada de! feto.! Los médicos griegos, romanos y de otras socieda des contempordiieas escribieron acerca de 1a induc ion del trabajo de parto. Hipéerstes recomendabs dos métodos. Uno era la estimlacién del pezény que 398 ‘cassaria coatratciones uterinas ¢ inicio del trabajo panto, ain usada hoy porlas pacientes. Tambicn fue el primero en describir la sucusion, el acto de colocar ala paciemte en una cama de ramas de arb + agitarla lanzandola hacia arriba. Sorano de Etec {alrededor del ano 130) describio 1a necesidad <: inducci6n del trabajo de parto en pacientes con pelvis ‘pequeiia que requerian dar a luz antes del erecimici 10 total del feto. Los procedimientos que recomen: daba incluyeron vaciamiento de la vejiga: adminis- Uuacién de una enema con una mezcla de aceite, agua y micl; escurrimiento de las claras de vasios, huevos en la vagina para reblandecer y relajar el cuello uterino, y hubricacién de la mano izquierda del médico (porque se consideraba que era l2 mas blanda de las dos) con aceite y la rotura de las tne branas con el dedo o un escalpelo.? También hac: ‘que una comadrona permanesicra con la paciente durante e1 trabajo de parto y dilatara sistemtica- ‘mente el cuelle wterino con el dedo indice. Es: métodos se transmitieron 2 miiples culturas, cr particular aos arabes, que se hicieron los guardi: nes de la medicina antigua. E] médico arabe Abe Casis agreg6 a la dilatacidn digital un niimero instrumentos que se usaban para induccidn ¥ con. duccién dei wabajo de parto.? Durante la edad ine’ ‘no se observaron avances adicionales en la inci cidn del trabajo de parto. Enel siglo xvi, el médico francés Ambroise Pare ised ovo insuramemo para dilatacion mecanic del cuello werino e induccién del trabajo de pars 4 Io wiliz6 varias weces en embarazadas con hero. rragia uterina, unprocedimiento del que no se habia ido antes de su innovacion. Anteriormente, se de jaba morir a la mujer o era objeto de operaciones rutilantes que destrufan al nifto. Una comadron: Louise Bourgeois, que habfa trabajado con Parc» fae influida por &, fc una de las primeras mujere: que escribieron acerca de la atencién del embarazo -y parto, Vivid entre 1563 y 1636, fue la comad:ons de Maria de Medici y atendié el nacimiento de Luis LXIIL. Escribi6 que seria ventajoso inducir e! trabs jo de parto tempranamente, sobre todo en aqué las con pelvis pequefa,e iniciaba el trabajo de par tocon enemas fuenes y varias mezcias de me populares? El siguiente logro importante en la induce et trabajo de pari se hizo en una convencion en Londzéscen 1736, tedicada por primera vez al ems ‘en pacientes com pelvis deformes y que no podian alojar aun produce de-tamafto normal.’ La com ‘Clusion fue que sé podia inducir el trabajo de pario ‘Por roturade membranas en mujeres con pelvis pe uefa, jo que fie idopiado.formalmente por un né ico bi amico, el Dr. Thomas’ Denman, en su obr: Introduction to the Practice of Midwifery. Las te nicas de Denman fueron Hlevadas a Estados Unidos Por Thomas James (1776-1835), el primer profesor se obstetricia de la University of Pennsylvania en Philadelphia.* Sugeris que podria inducirse el tra- bajo de parto premeturs por venodiseceién, adm nistracién de enemas y rotwra de las membranas amnidticas. Muchas auioridades médicas respeta ddas en América pracicaban la venoscecion 0 sangria Para el tratamiento del trabajo de parto dificil o con el deseo de iniciar e! trabajo de parto. Dewees, a Principios del siglo XtX, consideraba que la resis: tencia de las fibras circulares en el Utero podria su- perarse por la venodiseccion, que solia haccr hasta cl punto del desmayo." Aunque la rotura de mem Danas se ennsideraiva i, Se pensaba que seria adeéuado modificar ia tecnica de aiguna ma. pera por el problema de ia infeccién fetal. En 1810) 1 profes sugici6 la separacién igital de las nembranas de! segmenio ulerino infe ory después si roiurappor arriba de fa cabeza fetal, 8 decir. una rovura alia, método que eand popula una co- ida 1846. el Dr. Kiwiseh propuso usai riente de agua tibia deriro de Ta vagina dirigi ed wenins Recomendaba hasta nueve aplica ciones y el trabajo de perio principias de cinco a diy fas. se vinewlo con imp: sia materna y prone se sbandond.? En 1855 se disens un tapén de taba de volumen., Podrian aplicarse tepones p tific Tape 8. ene venodiseccion conti as del siglo NIN, En 188 hasta etapas avanza- Pinard informé de 100 be le ides de que el mejor trabajo de parte prem: XIN y principios de ¢ La dilatacion eervievui continud temendo fra. Casi todos los Ji bre UBigiad ene gue se metic dos dedos cnet on fo exicmo y slespudés mediante su separey iban introduciendo dedos adicicnales has se dilataba el cuello por completo * Adi ce " Induccion det trabayo de parto: perspectiva histirica 404 dilatador-de Bossi, un dispositive de cuatro puntas Ge metal con uns accién potente de torsién, era ‘uno de ellos,* atacado por muchos autores incluven- do a deL2e, por ser muy traumatico. Este ulumo autor creé un globo que ilamé “colpeurinter”, una modificacion del globo de Boissard introducido en 1894 en Francia, El método de dilatacion mecénica del cuello uterine mediaie-boisas 6 globos legs ‘a su apogee con cl meterurinter de Voorhees,” una boisa de tela ahuiada que desinflada se introducia en el cuello wterino y después se llenaba con agua. Las indicaciones de uso de este globo, segtin Voor: hes, inclufan: 1) inicio de contracciones cuando Jas membranas habjan tenido samara prolongada, so- bre tode en pitsemtaciones pélvicas; 2) induccién del trabajé de parto en pacientes en las que fraca- saba una bujia 0 cendelillao cvando las membranes se rompian al introducirla; 3) presencia de albumi- nucia, 4) pelvis contraidas para dejar que la cabeza descendiera hasta encajarse 0 en preparacion para pS: 5) casos de muerte fetal locarditis exmuca: 7) placemta previa. 6 En una época en que la iécnica.aséptica no era Ja mejor y cuando no habia antibidticos, muchos de 10 XX, I corne2uelo de cen: teno. quinina y extractos de hipofisis fueron los creperados para induccién del trabajo ‘A principios del si de puto, El cornezuelo de centeno ers conucidie desde hacia muchos sigios, obtenido de un hongo que crecia en el cereal. Se haba Usato deste etapas ian tempranas como el ao 600 2. C. y, de hecho, fue descrito por las comadronas alemanas en el glo Xvi. En 1774, Parmentin describié el uso de 8 polve por comadronas de Francia en el Jowrnat sigue L2 primera introduccién-del core. jo de centeno en Ia obsteiricia estadounidense vusabs una soluetén de nezuelo de centeno por cada 256 mi de agua hervida administrada por via oral cada 20 minutos hasta que aparecian contraccio: ‘Ass Posteriormenic, cn cl siglo xtx, Frances Rams dothem experimenté con diferentes regimencs de leno. A pesar de diversus desis de cornezuclo de c Imenins de dosimeirie, el-eornezielo de cenleno ~ dose lras. de: mortalidad 1 stenexin se dirigid enionces a fetakepor to que Se hubia visio en Francia gue cuando se u : 0 Tebrifun producia sede quinina al dia ae en muchas pacientes. Mullan (1885) deseubrio que 268 mg de guinina causaban contracciones musculares uter fas ¢ iniciaban el trabajo de parto. Casi al mismo tiempo, en 1906, Henry Halle Dale noté que la hipatisis posterior de buey seca podia inducir con- wacciones wterinas cuando se administraba par via intraurerina a las gates. En 1909, William Blair Bell empez6 a usar cl extracto de hip6fisis, que tama infundibulina, para y conducir el trabajo de parto, En el siguiente decenio, W. L. Gaines de la University of Chicago mostr6 que la hipofisis pos- terior iniciaba Ia bayada de a leche en Ia pléndula mamaria. Vincent du Vigneaud ide las hor monas de la hipofists posterior. ' En 1928, él y Abel. que fue el primer prestesor de farmacologia en ta Johns Hopkins Schoo! of Medicine, pudieron con- centrar la hormona hipofisaria. En 1928, Oliver Kamm y colaboradores en Parke Davis mostraron Je habia dos hormonas hipofisarias diferentes, Gitiecrsepesiraincs yon x concent: Ta quinin y 1s extracios de hipéiss eran induce Jed del waheja ce pancace> Senate pe Sento su esiudio en ef que 195 de 286 mujeres ex. perimémtaron indvcri del wabsjo de parr con et tial super 64. En 922 Oliver intentsron controlar ta intensid: En 1949, du Vigneaud sinietiz6 el primer ageme modcrno de induccion. la oxitocina, aisiada de ma- ¥ deniostré que su procucto de sintesis era idéntico 4 Tatooine anna rie cries peice Sintenzo una hormone polipeptidica en el labora- torio. En 1955, du Vigneaud recibis el Premio No- Dal de lic po! secon ue ma peee Ueiie Theciold, Graham, Campbell, Gange 9, Drokol introcujeron el métod de administracién intra. Venosa de ohltcina, que pera CS aePeSan ar y la prevenciGn de contrecciones prolongadas que En 1930, dos ginecdtogos neoyorquinos, Ra- iras de miomeitio de i que el musculo se ajeta 0. en ocasiones, se relajara. Alzo des pués Goldotatt, en Ingtatera, y Von Euler en Sue. Cla, -mostraron de'manera independiente que los extratos de vesiculas seminales y glindilas pros tSiicis -eran noteriamente eficaces para producir nes 0 relajacién del misculo liso de di- Jos quimicos de Upjohn Elias J. Corey y colaboradores sintetizar las prostaglandinas ‘uso en fa induceién del La bisqueda del-méiode-mas se- ‘eto yeficaz de inducci6n del trabajo de parto con- a BIBLIOGRAFIA 1. Speert H. Obstetrics and gynecology in America: A history. Baltimore: Waverly Press, 1980. 2. Mublstein C, Moukengue L, Lutringer G. Le travail induit; historique. Rev Fr Gynécol Obsiét 1986;81:507-508. 3. York R. The history of inducti ~ Healt Visit Communi 109-116. 4. Fields H. Induction of labor: 11s past, its Present and its place. Postgraduatc Med 1968;44(3)226-31 5. Ashford J. A history of accouchement forcé: 1530-1985. Birth. 1986;13(4):241-249, Midwife Nurse. 1984:20(4): ! | i i i | : Anatomia y fisiologia del cuello uterino eee ee JACK LUDMIR, MD y HARISH M. SEHDEY, MD Pennsylvania Hospital, Philadelphia, University of Pennsylvania Health =. Pennsylvania * Eleuello wierino humanoes una estructura com- plejav heterogénea que sufre cambios extensos duy- fate elembarazo jel pario unnealincnnesn, seneargada de mariene’ al feo dantodelaecing sernino ia gesiaciin v dr svptto nana mene por 1ejido conectivo fibroso, con una matri, Cig preoptic tein shi Fazon relative de tejido consctivo y mus Gio Tiso no tiene distzibucién uniforme 2 iodo lo Ingodel cuello tering La porcign dive asec mayor razén de iejido cOneeiv ur de muscuio” ena al miometrio ? Ocurre remodelado exleaso del SSM deste capes ienprmes rn Be eieesicto pina Eiproceso de remodelado es muy complejo ¢ in Ghaje series de suceros bioquimicos adecreds rene Bogramadas, inerecciones ene e! commen Gehlary-la mattiz exiecelular © inflecion tet stoma cervicotterino por edlulas miletne como neutrOfilos y macrofagos. El remodelado del SEéllo wicrino permite al trero la ares compleja Te intenerel embarazo hasta cl termino yw proceso 2 Waves del cual el cuello se dilata z nacimiente, Ocurre un proceso de ee tm proceso de iOn celular d&%, rein clue o> Pennsylvania and System, Philadelphia, que se pue- iclo gesacional. La apari- Gm de es0s cambios complsjos en un momento ina- Gecuado causa parto pretérmino, retraso del parta despues del térmnino ¢ inclusive alteracién del par {0 vaginal espontineo cuando se inicia el trabajo de arto. Parte de ia capacidad de comprender real mente el control de la gestaciGn humana y el prio sel incompleto conocimiento de las series de suce- "08 ¥ procesos que eriginan los cambios adecuados ello wesino humano. Gran parte del conoct miento de la estructura y fancidn cervicouterinas proviene de modelos animales como la rata y el co- bayo ESTRUCTURA CERVICOUTERINA @) mararz exrRaceiulan LAER es componente predominante de la ™auriz extracelular, En el cuello vterino consta de los tpos 1 (70%) v Ill 20%). En su estado natura} helicoidal, estas proteinas son rigidas y esencial: mente inextensibles. La sintesis de hélices triples de colgena estabies requieren modificaciones du. ante y después de Ia traduccidn. Cuando esta dis Puesta como hélice triple, Ia colégena puede tener uentes cruzados de fibrillas, fibras y haces. Las fibras de coldgena deben ser de al menos 20 um de 9B 9. Jongitud para conservar su fuerza tensity tos en, « laces cruzados aimentan-ain mas dicha fuerza, — X © ys. Lal : lade de manery cup oxidasa y su deficiencia se vincula “wrgrmal-deltelide" comet ET PoTAtOr de dich K boi, perme sears nics & también inhibe.a la enzima. Fs Inclusoal término del primer rimestre, los haces S58 Seocrmor ne reiet Fehe'in p2- de colagena pierden ese empaquetado estrecho, lo SaaS en Ta tormacionadecuatrdecorsee= que causa un decremento global en la concentracion Seiya cuts core de coligena. Sin embargo, las fibras de coligena se SS ee oS ee alinean de modo paratelo enire si con las células de nel cutis wero Tome 3a bras misculo liso ¥ el tejido eldstico. Asi, eb cuello se SEEPS ieibiclad parece al menos co _peeibirh mds bande que fuera del embsrazo pero parte ser producto de colagenasas. La regulaciin situado para mantener al feto dentro del wero. fe ealagenasas,s0s inhibidores y estirmiladores ha _Conforme el embarazo se acerca al término, hay sido motivo de amplio estudio y se revisa en este _un mayor decremento en la concentracién global de artical, coligena."® Esto ocurre al parecer por una Qa ‘ua molécula al parecer importante participan- feVOAérclaiiva de la coligena conforme se dispess2 teen laestructura de la colégena dentro del cucllo "y es remodelada en fibras finas. La dispersion pa Uuterino humano es un proteoghicano de bajo peso 1gce auxiliarse de un aumento en la razén entre de Decors — molecular, lagaBggey Sc ratadeun pequeno pro- corina y colégena.* Conforme las fibras s¢ disper teoghicano de dermatansulfato que cubre alas fibri- san, Ta conceniraciot de agua sumentaal Fa fc ng gree las de colégena. Las céJulas cervicouerinas secre Sai ian Parece (que em ctapas avanzadas del embarazo y curanie a 9 facifra de decorins aumeniz ‘Concent de coldgesa, cinicamente evi ta, twee eausa dispersion de las fibrillas de co- bios vineulados Con Ta Oispersin de coldgena put lagen, que leva a desorganizacién de las fibras.' den ocurtir en etapas tempranas.delembaraz0 y + calSEF tastomnes patoldgicos, como la incompeten: cesdecoligena estan empaquetados dense i cia stquoncervical. En ei trabajo dé Tos autores de larmente. Durante la gestacion, se sintetiza de mo- revision al microscopio de la estructura del cuctlo do.activo coligena," que tambien es remodeled ce wterino de la-embarazada expuesia a dietilest rmanerecontinva por las colagenasas, secre‘sdes po: ial. se muestra el de una paciente corrincompeten + célulascervicouterinas v neutcdfiles,*® en un cervicouterina a las 13 semanas, donde se obser: rma al parecer lena y precisa. La coldgens es frag. Puntuaciéa Factor i sacidn fem) ° 142 Bae Bowamiento (%) 0a30 4065 80 [Attura de la presentacisn 3 3 ee Consistencia Fume * Intermedia = Posen Posterior Intsernedia 2 adecuados sélo emt pacientes que ya habjan dado a induccién con una puntuacion de 10.0 menos caus z, a término, con embarazo sif complicacion y Saba duplicacion Eira fa tasa_de_complicaciones 0 ch presentacién cefilica. En afios posteriores, ir 0 Ja puntuacién Bishop se utiliz6 para la valoracion cervicoutcrina siempre que se contemplaba una in- duccidn y no se restringia al uso original, es decir, MODIFICACIONES, identificacién de pacientes multiparas candidates de += DE LA PUNTUACION BISHOP induccién electiva El sistema de puntuacién inventado por Bishop _ Se propusieron madificaciones de fa pun! muy parecido a uno presentado por nano Bishop en un esfuerco por aumentar su pred pies en una reunion de la Obstetrical Society OF dad de induction exitose ¢ disminuir [as sas Thilacelphie (cuadro 2}. Se puede ver que ademés —morbilidad vincuiadas cms la inducciéa. Burnett sali cteristicas fisicas del cuello, propusn el gue se raaci6n Bsa incluyeron fa modi felac a fecha id tuacioa de 2 a cads u t _ Tara ef panto_a senor aes DATO Te ASNIOOTSE fe pecienig acerca de le ~ Viduction, el amano ceiewlade dct feta, Ta presen. ; i Uc contracciones vierinas y de st hahiz | aerate eerie! rire jf Seer vers potenies pannel oe 06 amas se considerd aerate cl ‘embargo, cuando le 16s einen pai 10 se considera al borraimen: fad del cucllo ut ett considerab Considéraba a is cirugia uterina pr contraindicacién del procedinuento, Burnes: encor ; 18 que, cusndo fas pacientes ienian una punnac i cion ce 9a i0 con ty escsla modificada, tala ; podien dara luz en cuatro orgs, Ia mayaris ex dae Cundro 2. sistema deGaids Nava calficat f taciidad de induced Puntwacin Factor 0 3 ae “ouiertentelaa a euecarred meats sine eae cena comparacin con Iz fecha Brovable del parie isemanss) ud acerca de Ia inevccion Objesiones o temores ada pero con Entusiaste ss = 2 aceptacién Peso felal calculaaa (gramos) Incietto Horio uterino 3 1a galpacicn Aigo ce tone erin. Algo ti 1160 (@je)-ce elle craeentecer tem) Factor ° ‘itatacion fem) 215 1503 Ea fafsara 6's presentaci6n 2.0 mayor a4 0.0 menor Posicitn Posterior Intermedia Anictior Borramicnto (cm) 1.5.0mds Intermedio 0.5 © menor Coneistencia Ferme Incermedia Bland ‘Ademés, 90% de las pacientes con puntuaciones de a & dabatra OZ En Seis horas. Tambien Encontro que el resultado de pacientes con una puntuacion menor de 6 era impredecible. prenmary coliboradores'®" modificaron la puntuacién Bishop de manera diferente. Valoraron MMOS multiparas bajo induccion del trabajo de parto encontraron qué Ta fase latente, no asi La activa dat primer periodo del trabajo de parto tenia rei tion inversa con la puntuacin cervicouterina pre- via alainduccién. Es més, hallaron que Jos factore Considerados en la determainaci6n de la puntuaci6n Bishop no influian de manera equivatente en la due racién de Jz fase farenve. ° Propusieron que la dilats cién cervicouterina recibiese uo valor det doble de safloencia a la de la consistencia, altura de la pre scntacién y borramiento y de Cuatro tantos Jade la Sariedad de posicién. Esie mismo grupo de inves tigadores propuso dos sistemas de puntoacién con tase en tales hallazgos (cuadro 4). Sin embargo. inclasoene! anélisis del propio autor, el desemperio de coslesquiera dé esos sistemas fue Jo svficiente diferente de la simple puntuacién Bishop para tener {mportancia clinica VALORACION DE LA PUNTUACION BISHOP Varios gropos han comunicado valoraciones de ta puntuacidn Bishop. En esta secci6n se presenta tune muestra representativa de tales estudios. En 1977, Harrison y colaboradores"* valoraron as Jp ajustada propuesta por Friedman y eolaboradores puntuaciones Bishop de pacientes a las 36 semanas de gestacién y nuevamente a las 40 y encontraron ‘un ineremento considerable en ellas durante su tl. timo mes de embarazo. También confirmaron el ‘vineulo enice la puntuacion Bishop y laduracion de {a induccién del trabajo de parto: Las pacientes con tina punuuacién de 7-0 mas dieron < luz en nueve horas en 87% de los casos, en tanto aquéllas con puntuaciones de 4 0 menos lo hicieron en ese in- ervalo s6lo en 44% de las ocasiones. Este andlisis. incluyé tanto nulipavas come las que ya habian dado a luz, Harrison y colaboradores también considera ron cada uno de los elementos de la puntuacion Bishop de modo independiente y hallaron que los sna significalivos-eranctilatacione:besramient©-¥ altura:de Ja-preseniaciOn. Lange y colaboradores yaloraron en 1982 2 1 189 pacientes bajo induccién exitosa del trabalo de parto por indicaciones obsiétricas 0. médicas Los medicamentos oxitécicos fueron oxitocina in- rravenosa, demoxitocina oral y prostaglandina Er ten abletas. Confirmaron que la puntuacién Bishop. como se vsaba en Dinamarca, con el borramiento expresado en centimetros de longinud cervicouteri- nna. se correlacioné bien con la posibilidad de induc ign exitosa, En un andlisis de reeresién miltiple encontraron que la dilatacién cervicouterina teni sl menos el doble de importancia que otros factores | ‘considerados en la puntuacién Bishop. Con base en ties hllazgos, Lange y eolaboradores propusi: | ton otra mocificacon en el sistema de puntuacién Bishop (cuadro 5). En su estudio, el sistema més } ft Cuedro 4 Puntwacion Bish 7 a = Fecror ‘Ajuste simple Bjuste comteroy Diatzcon xT ay Bowe ey ‘ : sw wesnicion 4 z i Posican xo < { Vanaion de pontuacion O01 | 2 ee Se e Cuadro 5 ais Valoracién cervicouterina previa a ta induccién Puntuscién pélvica pronuesta por Lange y colaboradoces Puntuaciso Factor o z Diteracién tem) ° aaa 2 3 i xy = 100 +1042 a tongitud [or lRirora de Ia presentacion fem} simple de puntuaci6n predijo la induccién exitosa de manera equivalente a la puntuacién Bishop. Enun estudio de 1976 de Hughey y colaborado- res,'* se valoré el desempefio comparativo de los sistemas de puntuaciOn propuestos por Bishop,’ Fields, ® Burneti,"" y Friedman.” Se confirmé una mayor probabilidad de éxito en la induccién con las puntuaciones més altas en todos los sistemas. Es in- fesante que €S0$ 2ulores sugirieron afadir “mo- dificadores” a cualquier sistema de puntuacion uusado. en un intento por hacer Optima Ja precision de fa prediceion. Propusieron agregar puntos para la preeclampsia. cada parto previo y la induccion electiva; se resteban puntos por rotura prematura de membranas, embsrazu prolongado 0 nuliperi dad. En su muestra de estudio, esas modificaciones mejoraron la precisidn de todo’ fos sistemss de pun muaciéa ULTRASONOGRAFIA En aos mis recientes, 1a valoracién ultrasono- erifiea de las caracieristicas cervicouterinas pre- Vias a Ia induccién ha sido motivo de estudio. En 1986, O' Leary y Ferrell!” propusieron lo que llama ron un sistema de puntuacton ultrasonografica “se- micuantitativo” y lo compararon con la pantuacién Bishon modificada. En este sistema de puntuacion, que aparentemente hizo uso de ulirasonografia trans abdominal, o$¢_yalor6 vel grosor yoelec as seamen info, IE tad y Ta date 8 el a Ta presentation. Los autores encontraron que él sisiema de puntuacién ultrasonografice tenia buena correlacién con la pun- tuacidn Bishop modificada y que el resultado favo. “fable com cualesqviera de-os dos se-vinculaba con ina alta probabilidad de induccién exitosa:- Sin “embargo; no seal en comparacion gi Tinry-colaboradores'*-en un estudio de 1992, valoraron-la correlacién entre ultrasonografia trans. vaginal y exploracion digital para estimas J3 longi tud y dilatacion del cuello uierino.en embarazadas 2 término. Enconiraron que, en comparacion con el tacto vaginal. cuantificacién ultrasonografica del ‘cvello uterino subestimaba la dilataci6n. Sin embar: 0, habja buena correlacién entre esos dos para metros. La diferencia entre tacto vaginal y ultra sonografia en la longitud cervicouterina no fue significativa y los métodos mevamente tuvieron buena correlacién. En 1994, Boozarjomiehri y colaboradores so- pesaron la relacién entre la valoracién ultrasono- ‘prifica transvaginal de cuello uterino y el resultado Ge la induccién del trabajo de parto y encontraron {que Is medicion de Ta longitud del cuello uterina tenfa un vinculo significativo con Ja duracion de ba del trabajo de parto. Ademas, hallaron ervicouterins (dila io extern enia fuer fase lates aque le presencia de una cana ¢ tacién del orificio interno con ¢l orif cerrado), observada por ultrasonografia, te vinculo con une duraciOn més breve de lo fase Iatente y total del trabajo de parto. Es interesante que en su analisis, fa dilatacién y el Borremiento Cervicouterinos valorarlos por tacto. no tuvieron vinculo con la duracién de Ta fase latente y total del trabajo de parto, Este grupo sugirié que la v cién por ultrasonograffa transvaginal de la cufia cer vicauterina puede ser util para identificar a aquellos pacientes cuyos cuellos son argos y cerrados por tacto vaginal, pero pudieran no obstante tener une respuesta favorable a Ia inducci6n. En un estudio de 1996, Watson y colaborado: res® valoraron los cinco componemtes de la puntua cién Bishop, fa paridad materna y la determinacién de Ia longitud del cuello uterino por ultrasonogratia transvaginal en un modelo de regresion multiple El modelo de uso de los siete factores fue predictive para determinar la doracién de la fase latente trabajo de parto. Sinembargo, se encontré que sOlp u y “que Ta paridad y la valoracion de 1: longitud cere a a » formacién adicional senibeative—— RESUMEN Se han buscado sistemas de cuantificacion y p 10s durante afos tuacion de faciores cervicout

También podría gustarte