Ley 4164

También podría gustarte

Está en la página 1de 13
LEY Nw 4164 Aprobacion de la ordenanza contrato entre la Municipalidad de General Pueyrred6n y la Empresa de Tranvias de Mar del Plata El Senado y Cémara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, etc. ArricuLo 1.°— Apruébase el articulo 4.° de la Ordenanza- Contrato (+) entre la Empresa de Tranvias de Mar del Plata y la Municipalidad de General Pueyrredén, para explotar la red del tranvia eléctrico por el término de cuarenta y dos afios, de acuerdo a lo dispuesto en el articulo 47, inciso 26 de la ley Or- ganica Municipal (7). Arr. 2.°-— Exonérase de todo impuesto provincial a la Em- presa de Tranvias de Mar del Plata mientras dure su concesién, de acuerdo al articulo 38 de dicha Ordenanza-Contrato. Esta con- cesi6n comprenderé tnicamente a la Empresa de transporte o firma comercial en si, y no a las = explotaciones extrafias a su caracter. Art. 3.°— Comuniquese al Poder Ejecutivo. Dado en la sala de sesiones de la Honorable Legislatura de Ja Provin- cia de Buenos Aires, en la. ciudad de La Plata, a los diez dias del mes de octubre de mil novecientos treinta y tres. Rati Diaz, Luts Maria Berro. Walter Elena. Guillermo Ferndndez Guerrico. La Plata, octubre 13 de 1933. Registrada en la fecha con el ntimero cuatro mil ciento sesenta y cua- tro, (4.164). Conste. Ismael Erriest. Oficial Mayor de Gobierno. (4) Véase Ordenanza de noviembre 26 de 1928, pag. 71. (2) Ley n° 2.383, La Plata, octubre 17 de 1933. Camplase, eomuniquese, publiquese e insértese en. el Registro y Boletin Oficial. . FEDERICO L. MARTINEZ DE HOZ. CarLos INDALECIO GOMEZ. ANTECEDENTES LEGISLATIVOS . CAMARA DE DIPUTADOS Entrada y Destino a la Comision Segunda de Legislacién: octubre 5 de 1932. Despacho de Comisién: octubre 25 de 1932. Comumicacién dela Municipalidad de General Pueyrredén sobre modifica- cién de la Ordenanza-contrato de la referencia y Destino a la Comision Segunda de Legislacién: mayo 10 de 1933. Despacho de Comisién: julid 20 de 1933. Sancién en general: julio 27 de 1933. Sancién en particular: agosto 10 de 1933. CAMARA DE SENADORES Entrada en revision y Destino a la Comision Segunda de Legislacién: agos- to 18 de 1983. Despacho de Comisién: septiembre 5 de 1933. Mocién de preferencia y Sancién en general: septiembre 26 de 1933. Sancién en particular: octubre 10 de 1933. (4) Et Honorable Concejo Deliberante, en uso de las facultades que le acuerda la ley, sanciona Ja siguiente — Orpenanza - CONTRATO: Arriouto 1.°—Coneédese a la Empresa de Tranvias Mar del Plata, constituida actualmente por los adjudicatarios del Concurso Boillat, el de- recho de explotar la red de. tranvias eléctricos que actualmente tienen en servicio. . Arr. 2.°—A los efectos del artieulo anterior, se aprueban los reco- sridos actuales de la Empresa, que son los siguientes: Avenida Luro de Avenida Jara a B. Maritimo (via doble), Avenida In- dependencia desde Luro hasta Constitucién (via doble), Constitucién desde Independencia a B. Maritimo (via doble), B. Maritimo desde Constitucién a San Luis y por ésta a Tres de Febrero (via doble), San Luis de Tres de Febrero a Belgrano y por ésta. a B, Maritimo (via doble), Buenos Aires de Luro a San Martin (via doble), Buenos Aires de San Martin a Belgrano (via simple), y los siguientes en via simple: B. Maritimo de Belgrano a Lamadrid, por ésta a A. Brown, por ésta a Sarmiento, y por-ésta a Caste- li; por ésta a L, N. Alem y por ésta a Cincuentenario, Garay de Alsina a Sarmiento y Alsina de Garay a Castelli. De L. N. Alem y B. Cincuentena- tio, 200 m., por éste hacia el S. E, doblando luego al S. O. por la calle que corta la chacra 89 del éjido de Peralta Ramos. Por dicha calle hasta Ja calle principal del Puerto 0 sea la que divide las chacras 89 y 90 y to- mando nuevamente hacia el S, E. por la wltima calle citada hasta entrar en la zona de jurisdiccién aduanera nacional del Puerto. Arr, 3.°—-Sg aprueban todas las instalaciones existentes, via aérea y permanente, tren rodante’ y talleres, las que deberfin ser conservadas por la Empresa en perfeetas condiciones de seguridad y conservavién, AR?, 4.°—Esta concesién es por el término de cuarenta y dos afios desde la promulgacién de la presente Ordenanza-Contrato la que podré ser elevada a escritura. publica si asi lo deseara la Empresa ‘y a su exclusivo costo.,La Municipalidad la elevara a la Honorable Legislatura de la Pro- vineia por intermedio del Ministerio de Obras Publicas, dentro de los se- senta dias de la aprobacién de la concesién, a los efectos de las obligacio- nes inherentes al Superior Gobierno de la Provincia y especialmente de lo dispuesto en el inciso 26 del articulo 47 de la ley Organica Municipal res- pecto al plazo de Ja presente concesién. Ann. 5.°— Pranseurridos los cuarenta y dos afios de la concesién, to- das las vias e instalaciones actuales en la via piblica y las construidas y a construirse dentro del término de la concesién, asi como el tren rodante, seran cntregados a la Municipalidad libres de todo gravamen y en buen estado de conservacién sin obligacién alguna de su parte. El inventario del tren rodante e instalaciones a que se refiere el pérrafo anterior, se le- vantara cinco.afios antes del vencimiento de la concesién. Los materiales inventariados no podrén ser enagenados sin el consentimiento de la Mu- nicipalidad, Ademés, la Empresa queda obligada a poner en conoeimiento de la Municipalidad el inventario de todos sus bienes, tren rodante e ins- talaciones, el que practicaré anualmente, A la expiracién de la concesién, Jas estaciones y demis bienes inmuebles quedarén de propiedad de la Em- presa. o serdn escriturados a favor de la Municipalidad a opcién de ésta, en cuyo caso serin pagados a precio de tasacién que se verificaré un afio antes del vencimiento de la concesién, La tasacién 1a verificarén peritos ingenieros nombrados uno por cada parte y um tercero para el caso de dis: conformidad de los anteriores que lo designaré el Presidente de la Suprema Corte de la Provincia, Cada una de las partes abonara el honorario que corresponda a su perito y el tereero por partes iguales entre la Empresa y la Municipalidad. ART. 6.°—A efectos de garantizar la conservacién de instalaciones, tren rodante y demé&s que se especifican en el articulo tereero, que de acuerdo econ el articulo quinto pasarén a ser de propiedad municipal al vencimiento de la concesién, independientemente del procentaje que mas adelante se establecer4, cinco aflos antes de la expiracién de la concesién Ja, Empresa entregaré mensualmente a la Municipalidad el uno por cien- to de sus entradas brutas, suma esa que serviré para formar el fondo des- tinado a la reparacién y reposicién de esos materiales inventariados, sin perjuicio de la obligacién de los concesionarios de cumplir Jas érdenes que al respecto impartiera el Departamento Ejecutivo. El saldo que resultare seré devuelto a la Empresa. ‘A los efectos del control correspondiente, la Municipalidad podré in- tervenir en la administracién de la Empresa, cinco afios antes de la ex- piracién del plazo de la concesién. : Arr. 7.°—La Municipalidad se reserva el derecho de expropiar los materiales, coches, vias, estaciones y demas accesorios, abonando el valor de la tasacién que al efecto se practique, debiendo tenerse en cuenta para fijarlo, las amortizaciones proporeionales que los concesionarios hayan de- pido efectuar en el tiempo transcurrido desde su incorporacién al servicio y el tiempo que ain puedan utilizarse. Se abonara igualmente a los con- cesionarios como ‘nica indemnizacién, el veinte por ciento (20 %) sobre el valor fijado de acuerdo con las disposiciones de este articulo. Este de- recho podré ejercerlo la Municipalidad después de veinte (20) afios de ex: plotacién, contados desde la promulgacién de esta ordenanza, debiendo: darse aviso a los concesionarios con dos (2) afios de anticipacién. ART. 8.°—La remocién o traslado de las instalaciones que se efectiien en adelante, de aenerdo o con permiso de la Municipalidad, seran de euen- ta de la parte que lo solicite, salvo el caso de que el solicitante permita la colocacién de una grampa o caballete en el edifieio correspondiente. Arr. 9.°—En caso de que las vias e instalaciones obstaculicen la cons- truccién de afirmados, construecién o reparacién de conductos o eafierias de: cloacas, aguas pluviales o aguas corrientes y cualquier obra piiblica, la Em- presa desviardé sus servicios provisoriamente y por el tiempo indispensable para la ejecucién y consolidacién a juicio del Departamento Ejecutivo si no fuere posible por razones de ‘seguridad adoptar instalaciones auxiliares que permitan mantener la circulacién de los tranvias sin que ello importe para la Empresa, derecho a indemnizacién de ninguna. clase. Arr. 10.—La Municipalidad se reserva el derecho de utilizar para el alumbrado publico, los postes o eolumnas colocadas por la Empresa sin indemnizacién alguna, siempre que ellé no oeasione perjuicios al ser- vieio de tranvias. Art, 11.—En todas las calles en que se construya~en adelante pavi- mento con base de hormigén u otro tipo de estabilidad andloga, la Empre- sa queda obligada a asentar sus rieles sobre durmientes de madera dura, a vazén de seiscientos por kilémetro. Cuando se construyan afirmados de cualquier tipo, la Empresa deberé levantar los ricles en las calles bajo obra, facilitando Ia ejecucién de la misma y recolocarlos a su exelusivo eosto. Apr. 12.—La Empresa mantendré todas sus instalaciones eléctricas aéreas y subterraneas, de manera que ofrezean el mayor grado posible de seguridad para Jas personas o bienes extrafios; las hard funcionar to- mando todas las precauciones necesarias para evitar interferencias con otros servicios ptblicos o privados, y muy especialmente evitando perjuicios electroliticos 0 de cualquier otro caracter a otras instalaciones subterré- neas que puedan producirse debido a la corriente de retorno, Arr. 13.—La Empresa tendré a su cargo la conservacién del afir- mado dentro de sus vias y a cincuenta centimetros a uno y otro lado fuc- ra de los rieles y que resulte deteriorado’ o perjudicado a causa de los defectos de construccién de sus vias o por uso de sus instalaciones. En esas reparaciones y reconstrucciones emplearé idénticos materiales y métodos de ejecucién ségtm los cuales haya sido construido cada pavimento a satis- faecién del Departamento Bjecutivo. El incumplimiento hard pasible a Ia Empresa de una multa de cincuenta a doseientos pesos moneda nacional, y el Departamento Ejecutivo ordenaré su reconstruecién. A este efecto la Empresa requeriré en cada caso la autorizacién del Departamento Ejecuti- vo para la apertura y reconstruceién del afirmado. ARD. 14.—La Empresa podré conducir encomiendas o mercaderias en sus lineas por medio de zorras, vagones especiales 0 acoplados, siempre que ello no afecte al tréfico y de acuerdo a las ordenanzas que sobre ese particular dicte la Municipalidad. En el transporte de cargas o materiales que se hagan por cuenta de la Municipalidad, se har& una rebaja del ein- euenta por ciento de las tarifas generales. Arr. 15.—La Empresa queda obligada, los dias de Muvia e invierno, a efectuar el servicio con coches cerrados. Arg. 16.— Podran viajar libremente en el interior de los coches, los empleados de la policia que vistan uniforme, y en la plataforma trasera, los agentes de policia, bomberos, carteros, mensajeros del Telégrafo de la Nacién y de la Provincia, siempre que vistan uniforme, no pudiendo ir en cada eoche més de dos de éstos. La Empresa entregara anualmente a la Mumicipalidad y de acuerdo a Ja cantidad que anualmente determinara el Departamento Ejecutivo y que en ningin easo podré exceder de uno por cada mil habitantes, pases validos para toda la red. Estos serin exten- dido a favor de los empleados municipales de ambos departamentos y se- rém personales e ‘intransferibles a euyo efecto el Departamento Ejecutivo y el Presidente del Concejo pasdrén némina de los empleados y funciona- rios quienes suministrarén a la Empresa su fotografia y datos persona- Jes necesarios al efecto. Los miembros del Honorable Concejo podrén via- jar libremente en los coches de la Empresa con la sola presentacién de su medalla. Igualmente la Empresa entregaré, y por un plazo que no excedera de diez afios a contar desde la promulgacién de esta ordenanza pases vali- dos para toda su red a favor de los maestros o maestras de las eseuelas fis- cales del Puerto, los que como los anteriores, serén personales e intrans- feribles, y sujetos a idénticas condiciones para su expedicién. Los pases seran devueltos a la Empresa a su veneimiento a fin de proceder a su yenovacién. Lo mismo se procederé en caso de cambio de empleados, maes- tros 0 funcionarios. Estos deberfn ser presentados o exhibidos a los guar- das o inspectores cuando sean solicitados. Tanto Ja Municipalidad como Ia Empresa llevaran un registro de los pases acordados. Arr. 17.—La Empresa tendré.el derecho de establecer una o varias usinas para generacién de corriente eléctrica para fuerza motriz y para traceién para su propio uso, o bien celebrara los contratos necesarios para obtenerla. En el primer caso podré utilizar subusinas y demas instalaciones productivas ‘0 distribuidoras de fuerza motriz en conexién con las usinas que correspondan al mismo objeto, todo de acuerdo con la aprobacién del Departamento Ejecutivo. . ART. 18,—La Municipalidad acordara previa aprobacién del Departa- mento Bjecutivo y con la anuencia del Honorable Concejo a la Empresa, Ja autorizacién correspondiente para construir las curvas, desvios, empal- mes, ampliacién de Iimeas como también para colocar cables alimentado- res adicionales, de trolley y columnas, siempre que lo requiera asi el me: jor servicio péblico y el transporte de cargas de establecimientos comer- ciales. Apr. 19.—La Empresa queda obligada a dar paso por sus lineas a otras empresas establecidas 0 que en adelante se establezean, en una ex- tensién en cada calle no mayor de trescientos metros y fraceién decimal continuos, previo acuerdo equitativo de peaje que se celebre entre ellas con intervencién del Departamento Ejecutivo, A efectos de permitir el ac- ceso a las estaciones de ferrocarriles a otras empresas, el uso comim de vias podré ascender ‘a sciscientos metros y fraceién decimal, siempre que no haya calle de acceso a la estacién de que se trata, desocupada por vias de ésta u otras Empresas. En caso de que las Empresas no se pusieran de acuerdo sobre el peaje, vencido el plazo que para ese objeto sefialara el Departamento Ejecutivo, éste procederé a su fijacién. La Municipalidad ‘no podré acordar durante el término de la concesién el permiso para que otras empresas puedan recorrer las mismas calles en la misma direceién -o.contraria, sino en las condiciones antedichas. Arr. 20.—En caso de que otra Empresa construya cruces o empal mes con las vias de esta, Empresa, aquélla efectuaré todos los trabajos por su cuenta y a satisfaccién de la Municipalidad y la Empresa. En estos casos los trabajos de conservacién y reposicién de los cambios, cruces, empaimes, afirmados y rieles y motetial de vias permanentes de ambas empresas afectadas por los empalmes o cruces, serén hechas también por la Empresa que empalme con o cruce las vias de lad Empresa Mar del Plata. ‘Cuando no se cumpliera lo establecido en el presente articulo el Departa- mento Ejecutivo intimar&é. a la Empresa su cumplimiento dentro de un plazo de cinco dias, vencido el cual sin que la Empresa diera cumplimien- ‘to, se hara pasible de una multa de cincuenta pesos moneda nacional por cada dia de demora en terminar las reparaciones necesarias. El Departa- mento Ejecutivo por intermedio de sus oficinas técnicas, vigilara el es- tricto cumplimiento de Jo dispuesto en el presente articulo. Art, 21.—Las tarifas de pasajeros, en moneda nacional de curso le- gal o su equivalente, seran las siguientes: Primera Seccién: Entre Avenida Jara y Playa Chiea ........0.0-. 205 - $ 0.10 Segunda Seccién: Entre Playa Chica y Golf Tercera Seceién: Entre Golf y Puerto (Darsena) ...2..0602-.ee0e0ee ee > 0.10 E] reeorrido de dos fracciones de seccién 0 de 2 secciones > 0.20 El recorrido de tres secciones o fraccién de dos seccio- mes de OTA oo. ee cece cece eee eee ee ents >» 0.30 Pasajes para obreros, ida y vuelta a Dérsena, expedidos antes de Jas 7 horas, vélidos para regresar a cual- quier hora del dia de su expedicién .........- Transemrido un periodo de cinco afios (5), estas tar o las que se establezcan en lo sucesivo, podran ser modificadas si a juicio del Honorable Coneejo De- liberante asi lo requieran las necesidades pdblicas. Art. 22..-La Empresa deberfé mantener um servicio de tranvias para pasajeros, diario, regular y constante en sus lineas de la Avenida Luro, desde Jara a Buenos Aires y desde Jara a Darsena, de acuerdo con el horario minimo que se determina a continuacién: @) Linea de la Avenida Luro, de Jara a Buenos Aires (ida y vuelta} desde las 6 y 15 horas hasta las 12 y 10 y desde las 14 y 50 hasta las 19 y 50 horas deber& pasar por cualquier punto de su recorri- do un coche cada seis minutos. Desde las 12 y 10 horas hasta las 14 y 50 horas,-y desde las 19 y 50 horas hasta las 22 y 30 horas en la misma forma un coche cada ocho minutos. Linea del Puerto: (ida y vuelta). Desde las cinco horas hasta las 11 y 40 ‘horas, y desde las 17 horas hasta las 19 y 40 horas, un coche cada cuarenta minutos en la misma. forma que en el inciso anterior, y desde las 12 horas hasta las 16 y 40 horas en igual for- ma un coche cada veinte minutos. En esta linea ademas, entre 3 y 4 horas, la Empresa hard correr otro coche a horario conveniente para la conduceién de peseadores a su faena. Cualquier cambio o modifieacién de los horarios, respetando siempre el minimo del es- tablecido, deberA ser: sometido por la Empresa a la aprobacién del Departamento Hjecutivo y se consideraran aprobados si transeurri- dos los diez dias de presentados no fueren observados por el De- partamento Hjecutivo, El mimimun de servicios establecido regira durante la temporada de invierno o sea desde el 15 de abril al 31 de diciembre, debiendo ser aumentados de acuerdo con las necesi- dades del tréfico desde el 1.° de enero al 15 de abril, Durante la. ‘as b temporada de invierno se suspenderé el servicio de la linea de la Perla y de San Luis y Belgrano mientras en esa seccién no haya un movimiento de ochocientos pasajeros diarios. El Departamento Bjecutivo podré en caso necesario exigir a la Empresa el aumento del servicio del tréfico siempre que a su juicio fuera conventente. Toda modifiecacién de horario deber4 hacerla conocer la Empresa al publico por medio de avisos fijados en lugar visible de sus co- ches y con anticipacién de cinco dias por lo menos a la fecha en que entren en vigencia. Arr. 23,—La Empresa entregaré a cada pasajero un boleto que acre- dite el pago del respectivo pasaje el cual deberd ser presentado cuando umn inspector o empleado de la Empresa lo solicite, estando autorizado para ello, Si no fuera exhibido la Empresa podré cobrar nuevamente el pasaje. Arr. 24.—La Empresa abonaré el servicio de alumbrado, barrido y limpieza que corresponda a sus inmuebles de acuerdo con Ja Ordenanza General de Impuestos. Si el servicio de aguas corrientes y cloacas lo to- mara a su cargo la Municipalidad, el importe del mismo sera abonado por la Empresa de acuerdo con la ordenanza respectiva. AR?. 25.—La Empresa deberé tener en su administracién a dispo- sicién del pablico, un libro de quejas para que en él se consignen las que fueren pertinentes. Dentro de las 48 horas de asentada en el libro cualquier queja, la Empresa la elevaré a la Inspeccién General de la Municipalidad a los efectos de la resolueién que corresponda. ArT, 26.—En Jos afirmados que contrate la construccién o recons- truccién la Municipalidad por su cuenta o de vecinos o por cuenta de ambos, queda exceptuada la Empresa de todo pago de afirmado, debiendo finicamente tomar a su cargo las obligaciones que impone a la Empresa el articulo 11. Arr, 27 (*).—La Empresa se obliga a ajustarse en todo lo concer- niente a! trabajo del personal empleado en sus actividades a las siguien- tes condiciones: *) Mar del Plata, marzo 28 de 1933. PROYECTO DE RESOLUCION: Arrfcuuo 1.°— Modifiease el articulo 27 de la Ordenanza de fecha 26 de noviembre de 1928, en la siguiente forma: . Art, 2.°— El Departamento Ejecutivo informaraé al Honorable Conce- jo dentro de los treinta dias de promulgada la presente, acerea de Jas con-. diciones en que se encuentran actualmente las instalaciones aéreas de la Arr. 29.--Con la sola excepcién de las primeras dos cuadras inmedia- tas a los portones o lugares de aceso a las estaciones ferroviarias u otros lugares pablicos, la Munieipalidad no acordar4 permiso para que otras empresas 0 compaiiias sean de tranvias o de émnibus u otras anélogas de transportes colectivos de pasajeros, recorran las mismas calles en que la empresa tiene establecidas sus vias, a excepcién de la Avenida L. N. Alem desde la Avenida del Golf hasta Cincnentenario y de las calles interiores de la poblacién del Puerto mientras no existan abiertas y. pavimentadas otras parelelas inmediatas, La Municipalidad no permitiré el estaciona- miento de émnibus en los puntos terminales, como ser: Rambla y Puerto a una distancia menor de cien metros de los puntos de parada, 0 estaciona- miento de los eoches de la Empresa. El trifico en la zona del Puerto ser& yeglamento por el Departamento Ejecutivo mientras no se libren al trén- sito publico nuevas calles. AR, 30.—Si en el futuro se acordara otra concesién de igual na- taraleza que la presente, con: ventajas superiores a las que contiene esta ordenanza, la Empresa podré acogerse a los mismos beneficios siempre que acepte las cargas correlativas. Aer, 31.—El personal de guardas, motoristas e inspectores deber& desempefiar sus funciones debidamente uniformado, debiendo ser mesura- do en su trato con el ptblico. Anr, 32.—La Empresa se sujetaré en un todo a las disposiciones que sobre seguridad, trafico, salubridad, estética, desinfeccidn u otras ma- terias de orden piblico rijan en la aetualidad o en adelante se establezcan. Agr. 38.—Sin previo mutuo acuerdo la Emprésa no podré ser en el Empresa, asi como Jas det tren rodante que utiliza para el transporte de pasajeros, indicando las medidas que a su juicio deben adoptarse. Arr, 3.°— Modificase asimismo el articulo 46 de la citada Ordenanza del 26 de noviembre de 1928 en la siguiente forma: «Apr. 46.—La Empresa abonaré a la Municipalidad por la explota- cién de estos servicios y ocupacién de Ja via pablica un porcentaje del 1 por ciento (uno Bor ciento) sobre sus entradas brutas por transporte de pasajeros y carga. A los efectos de establecer las entradas brutas por trans- porte de pasajeros, la. Municipalidad intervendra cada quince dias en la fisealizacion de los boletos-pasajes que utiliza la Empresa, debiendo del uno al diez de cada mes, ingresar a ‘esoreria el importe del porcentaje correspondiente al mes anterior, previa comprobacién de los boletos oxpe- didos, los cuales serén objeto por medio de la Inspeceién General, del mas estricto contralor. En cuanto al porcentaje que corresponde al servicio de carga, la Intendensia lo estableceré anualmente recurriendo a los libros tubricados de Ja Empresa, corriendo de cuenta de ésta, los gastos que ello ocasionare.» Arr. 4.°— Fijase plazo hasta el 30 de abril préximo para que la Em- presa se ponga al dia con la deuda que tiene pendiente con la Municipali- dad por concepto del porcentaje del 1 por ciento (uno por ciento) de sus entradas brutas, incluyendo los meses de enero y febrero y primera quin- eena de marzo del corriente afio. futuro, recargada con més obligaciones directas o indirectas que las que estipule esta concesién, salvo los casos de orden piblico que seran determi- mados por la Municipalidad y la Empresa, y en caso de disconformidad se seguird el procedimiento indicado en el articulo 35. Ant, 34,— Previa aprobacién de la Municipalidad, la Empresa podré fusionarse con otra u otras Empresas, refundir su administracién, trans- ferirla o adquirir por compra o arriendo de otra u otras sin alterar, las bases de esta concesién. Art. 35.— Todas las divergencias que pudieran suscitarse respecto a la interpretacién, aplicacién. o ejecuciér? de esta concesién seran resuel- tas por drbitros arbitradores nombrados por los contratantes, el de la Mu- nicipalidad por el sefior Intendente y el de la Empresa por su represen- ‘tante legal. Las bases del compromiso las fijarin los nombrados, es decir, el sefior Intendente y el representante de la Empresa. Designados los 4rbitros arbi- tradores y antes de entrar en funciones, para el caso de discordia, nom- brarin el tercero y no estando de acuerdo con esta designacién, se pedi- r& el nombramiento de éste al sefior Presidente de la Suprema Corte de Ja Provincia. Arr, 36.—La Empresa se sometera al deereto que dicte el Departa- mento Ejecutivo reglamentando esta ordenanza, dando cumplimiento a to- das sus disposiciones mientras no se opongan a la presente, pudiendo re- lamar al Concejo en caso contrario. Art. 37.— Toda suspensién del servicio total o parcial sin causa jus- tificada a juicio de la Municipalidad seré penada con una multa de cien pesos diarios. En caso de que la paralizacién de servicios excediera de no- venta dias por culpa de la Empresa, esta concesién quedaré de hecho ca- ArT. 5.°— El Departamento Ejecutivo. dara cuenta al Superior Go- bierno de Jas modificaciones introducidas en los articulos 27 y 46 de la Or- Aenanza-Contrato, toda vez que él, ha sido remitido a Ia consideracién de Ja Legislatura (articulo 47, inciso 26 de la ley Orgénica Municipal) y se servira hacerle saber, que han sido zanjadas las dificultades que a los efectos de que estimara corresponder le fueran denunciados oportunamente. Arr. 6.° — Comuniquese, ete. Mar del Plata, marzo tres de mil novecientos treinta y tres. Acustin, Ropricvez. ELIAS AGUIRRECHU. Secretario. Presidente. Mar del Plata, marzo 9 de 1933. Téngase por resolucién y dése al Registro Oficial’ del Municipio. Pase a la Inspeccién General y Departamento de Obras Piblicas, para su co- nocimiento y a los efectos del estricto cumplimiento de lo resuelto por el Honorable Concejo Deliberative. Juan B. Ross. ANTONIO A. VIGNOLO. Secretario. Intendente. duca. En caso de disolucién o quicbra de la Empresa, la Munieipalidad podré incautarse de los bienes de la misma para continuar los servicios piblicos, debiendo en ese caso designar un Consejo de Administracién con intervencién de representantes de los acreedores, accionistas u obligacio- nistas. | Arr. 38.— La Empresa estaré exenta. de todo otro impuesto munici- pal, salvo lo dispuesto en el articulo 24, mientras dure esta concesién y se gestionaré del Gobierno de la Provincia la misma exencién al elevar a “Ja consideracién de la Legislatura la estipulacién de la cléusula euarta, Esta comprenderé, aquelles retribuciones de ‘servicio de patentes que pu- dieran afectar a la concesionaria como Empresa de Transportes o firma comercial y no @ Jes explotaciones extrafias a su carfcter, Arr, 39.—La Empresa concesionaria deber& expresar la aceptacién de este contrato dentro de los noventa dias de la promulgacién de esta orde- nanza por el Departamento Hjecutivo debiendo regir para ambas partes

También podría gustarte