Está en la página 1de 1

En cuanto se identifica o determina la característica o propiedad requerida en el elemento

prefabricado, se debe escoger el aditivo químico enfocado a solucionar las posibles


dificultades que se puedan presentar al producirlo con mezclas secas, y para el caso de las
mezclas secas los aditivos más utilizados dependiendo el uso son:

Aditivos plastificantes: compuestos por polímeros con un alto poder de dispersión que
proveen apropiada consistencia a las mezclas de concretos secas.

Sus usos: para concretos con mala gradación de los agregados que generan mezclas porosas
y poco cohesivas. Asimismo, para concretos de alto desempeño.

Aditivos lubricadores y mejoradores de textura: estos facilitan la colocación del concreto


porque permiten la adecuada lubricación de los materiales en los procesos de vibración y
compactación de las piezas.

Además, proporcionan a las piezas prefabricadas texturas de media a alta, mejorando la


estética de los productos.

Aditivos para el control de eflorescencias y reductores de la absorción: estos aditivos


tienen una tecnología multifuncional que emplea polímeros de silicona y componentes que
resisten la migración de humedad.

Asimismo, realizan un bloqueo interno en el concreto, lo que permite bajar la absorción de


los elementos y el transporte de sales en el interior del mismo, de esta forma reduce el
fenómeno de eflorescencias.

Aditivos para el color integral del concreto: estos productos crean piezas estéticas y
diferenciadoras. Son pigmentos sintéticos inorgánicos especializados para conservar la
estabilidad del color a través del tiempo.

También podría gustarte