Está en la página 1de 16
Marx H. Moone 5. Anatomia del problema de la herotna: un ejercicio de definicién de problemas* Limeicts em robes de polis pts sen mis mportancia que Si simple definicibn eonceptual. Si una po- liga establece de manera muy estrecha sus objetivos, es muy probable ignoraro subvaluar varios efectos importantes de su pro- puesta de accin. Si se pierden de vista variables importantes que ‘fectan el comportamiento del sistema en cosideracion, se pueden perder oportunidades para elegir las polticas adecuadas © pasar por alto restreciones en la eleceién de las poiticss. En los dos ‘ca8os, las tecomendaciones de la politica serfan inapropiadas, En la politica sobre la heroina, la defnicia del problema es particularmente erica. Considérense, por ejemplo, definiciones ale temativasy sus implicaciones en la pitica gubernamental. Algunos | consideran que el objetivo dela politica sobre la herofna es sin més la reduccién de su consumo. La abstinencia es deseabl, inciso si ro provaea ninglin cambio de conducts; por tanto, las polticas re comendadas comprenden el establecimiento de programas de de sintoxieaciin, internar alos pacientes en hospitals psiquitricas y poner en préetca estritas restrieciones al suminstro de hero‘oa, ‘Quedartan exeluidos de los objetivos de la defniiGn fs tratamien- ts con metadén y la legalizacion de fa heroin Para otros, el objetivo es mejorar Ia calidad de vida de Tos consumidores. Cualquier mejora en su salud, independencia eco- se ia Pea Deane Foi Aas 2 9 pp. Tease ‘ssl eae Aton es 10) rnémica 0 autoestima es deseable, incluso si el individuo continia usando heroina. En consecuencia, se consideran polfticas propia. ‘das los tratamientos con metadén y la preseripcion legal de hero. nna, Otros deinen et objetivo de la politica como la proteccién de la sociedad frente a la conduct peligrosa de los consumidores, Es Aeseainle entonces abatir el nimero de los delitos eometides por Jos eonsumidores; a cércely el tratamiento obligatorio se convier- ten en los instrumentos apropiados. De manera similar, algunos piiensan que la variable més influyente en la condueta de los con- sumidores es el consumo mismo de heroina, Si Ios eonsurmidores dejaran de usara repentinamente, su salud mejorar, se restable- ceria su dignidad y autonomfa y se reducisfen los delitos, Desde este punto de vista, el tratamiento con metadén y la desintoyiea cin deberian asegurar ampliasy efectivas mejoras en la conducta de los consumidores. ‘Otros dicen que la prohibicién de herofna es a culpable. Si os ingresos reales cle tos consumidores no se vieran drsticamente re- \ducidas por el alto presio de Ia herotaailegal; si la disposicion de su tiempo nose viva alterada por arrestas, ntentosfracasados para ‘entrar en contacto con los proveedores © por intoxicaciones por sobredosis; si ellos no tuvieran que dedicar tada su energla emo- ional a a compolsvatarea de vencer ests obstéculos, entonces ellos pocian leva una vida autocantroada ydigna, Por eonsiguiente, per- rit Ia prescripcida legal de herofna es la politica recomendada, Finalmente, otros afirman que el pobre nimero de po dades que enfentan los consimidores es el factor que ms influye en Ia predisposicién a usar herofna y en el comportamiento del consumidor. Bajo este punto de vista ls potas que expandan las oportunidades son necesaris y suficientes para preven el uso ‘de hero‘na y para mejorar Ia conducta y la condicién de los con sumidores presentes, En la literatura, todos estos enfoques se pueden dstinguir por ‘una variedad de formulas. La “postura de eumplimiento de la ley” AXATOMIA DEL PROBLEMA BELA HEROIN a contrasta con Ia “postura médica”, Las polfticas que staean los “sintomas” en contraste con lis polticas que ataean las “rafees de Jas causas", Un enfoque restringido 2 Ta euestion de ls heroina, mas que al abuso de las drogas en general, se considera obvia- ‘mente “suboptima”. Estos eloyans hacen el papel de defiaiciones dl problema de Ia herofna y ban redueido arbitrariamente Ia ga- ‘ma de objetivos razonables, rejueiando las politics y conducien- {do demasiado ripido a conclusiones demasiado optimists. El propdsito de este articulo es defini el problema de ls he- rofna de forma que evite los estrechos prejucios de las frmulas rmencionadss. Primero enlsto los atributos que debertan incluirse ‘en cdalquier deseripeién del problema de la heron, y luego die ‘cto los objeivos que el gobierno, ala luz de esto atributos, de~ beria persegui. Ast, después de identificar las principales clases de instruments de politcas que ejercen ciertainfluencia en la presento una sencill e informal anatomia que nos per- rite razonar, desde los efectos inmediatos de Ios instrumentos de politicas hasta su impacto agregad en el problema Los atributos del problema de la herotna y los objetivos de gobierno El euadro 1 identifica los stributos del mundo que se ven afectados sigaificaivamente por el uso de heroina o por las politica dise- ‘adas para controlaro. El evadro muestea también algunos indi ‘adores del estado actual dol problema de la heroina en Ia ciudad ‘de Nueva York. No esté claro eusntos de estos efectos oeurcen ‘como consecuenca necesaria del uso de heroina en sf mismo, Pue~ ide ser que los consumidores de heroina! sean ya gente enferma, rl acon rj crc se paca St comune wacarter pre THES Eiko ccaecuyaty mage stme qe conse ta roger pobre, degradada, peligrosa, y costosa para el pablieo aun si no se toma en cuenta su adiecién. Si mafiana dejaran de consumir herofna (o si nunca la hubieran consumido), su comportamiento ‘ycondici6n podlrian ser mis o menos los mismes de ahora® Pue- de ser tambien que la Unica raa6n de gue los consumidares de heroina se comporten tan mal y sufran condiciones intolerables sea el hecho de que se les fuerza a comprar hesofna en un mez- «ado ilicit, Si Ia heroina estuviera legalmente disponible, este- rilizada, en dosis predecibles y a bajos precios, la condueta de Jos consumidores y su eondieién podrfan mejorar muy notable- La cuestiGn general acerca de qué cosa orilla& los consumi- doves a comportarse como lo hacen se encuentra repetidamente en cualquier andlisis del problems de la heroina, Lo que esta en duda al discutir y decidir sobre el tema es qué capacidad tienen’ ‘Bru de ioe oars (rer dt 309 et) ge en so ok ‘ra nconruens cute ela ont ad osu ce SREY Seo dete somo obe ean ste Sp Se a ess cuameat conde lo de gue cons Hee {Tes cases nme pore ats ern sae ts ea conor ‘Ste rumen sv conacign con slo cho de atendomr Sogn Abas tpn dtre sgstamente en su ruched roe ‘ees cetera: Ea men apne aul pvc pcs pre oi ‘Stusimiens oo acaertm Es cannon or tren cy mp for cus droge pd aoc on tra Se ac a tse sr nr toca neva pcr Ease ace Spano ad lar ete peer Gry wer, peacen atc peda epee oaths ine deepens ips. Ved gu eta ego [vw wcen dsl bins ves, Se deteor, br rencones son [om seperate ge ean pend ‘Sonu: Preenr oenesn ues ms ure ga un ‘clee ten os erona ng as snasanene mae tape pean, ‘Spsiimens sade ues pea nigrnn oma al cpt a8 ‘etn eros a re que pasa de poh e's an ch [neva frou gute Se ohene memo Rtn paseo, Reem Tie msi eg (New Ver: Visage ‘oat 186 Ente ocumate Gon man cet sna ead esse q [ASATOMA DEE PROMEENEA BE LA HEROS los diferentes instrumentos de polticas para mejorar la conducta yy la condicién de tos consumidores. Si uno juzga que el uso de hneroina en sf mismo es el factor que determina gran parte del estado del consumider, es ebvio recomendar politieas disefiadas principalmente para redueit el consumo de herofna. Si uno juzga ‘que Ia falla es solamente Ta ilegalidad del consumo de heroina, tentonces se recomendaria abandonar Ia actual politica que prob be el uso de heroina.* ‘Aqut abordo el problema, pero no para resolverlo sino para cevitar interpretaciones erréneas del enadto 1, La afirmacidn de ‘gue los diferentes efectos son atributos del problema de la heroina no debe leerse como silos efectos ocurreran en su mayor parte ‘como resultado del uso de heroina en sf mismo, No deberfamos hacer suposiciones sobre la eficacia de os diferentes instrumentos~ de politica hasta que no hayamas examinado de cerca el compor- tamiento de los consumidores. El propdsito del cuacro es simple- mente mostra un araplio y Ordenado esquema de recuento para ces vagamente, entre las que atacan “sintomas” del problema de Ta heroina y las que atacun sus “causas de raie”. Supuestamente, Jas polfteas que atacan sfntomas estda disefadas principalmente pata reducir el consumo de quiénes la usan actualmente (véase Ja cuarta columna del cusdro 2), Las politeas que atacan las ‘causes tienen émbitos mis amplios: busean modificar mis espec- tas de la conducts, no solamente el consumo de heroina, y ex- tender si influencia a una poreién mayor de la poblacién total (columna 1) La dlasficacion en términos de sintomas y eausas desata | seguida la controversia sobre los méritos relativos de los progra- ‘mas especticos. Supone que las posiciones que atacan solo sinto- mas son cinieas, passjeras, ineficlentes, en otras palabras inndeseables, y que las poitcas que alacan causes son evidente- mente superiares Hay algo de instinto aqut, Si uno define ampliamente los ob- {etivos de la politica sobre la herofna como Io hago yo, se aleanza 4 juzgar intuitvamente que las politcas que se han limitado a reduc el consumo de herofaa de los actustes eonsumidores no van a tener un impacto sustancial en el problema. Gran parte de Ta condueta negativa y dela infliz condicién de los eorsumidores persistcfa @ pesar de la reduccién del consumo de heroiaa. Mu- thas personas cya conducta deseamos modificar -hijospadres, expos, veeinos- seguirian fuera de nuestro aleance, Pero, asf co- cuapne ANGITO DE Los INSTRUMENTOS DE FOLITICAS ALTERNATIVAS Tate fn fsontc ais que aaa Foon que a] snd Sees in eh Patias aces Pattae que ne Eeinsoan "(Sno ht lercrte opens — Fain a Co ‘Renjet Keven om oop RSs eee RcicapeTangoa ‘Ste aaa Seine Fojime & ——Daasan eipnai Taam wa Sepia yFgums any Tagg ewan Teed snciass Fema de ‘ona imomasccos pasar Progen Pagers Seahoeat fend cape mega ‘mo ¢5 un error confiar totalmente en polteas estrechas, es tam bién un error confir totalmente en las muy amplia, Hay dos ra- ‘zones para eteer que las politicas ampliasfracasan. Primero, tales politicas han tenida en general efecios mucho mis dbiles que los cesperaados en la conducta y la condicién glahal de vida de la gent ‘muchos de los grandes programas sociales de la década de los aos Sesentafracasaron en su intento de mejorar la vida de las personas 4 las se intentaba servir. Ya pasaron los tiempos de Ie gran con- fianza en los efectos maigicos de las lees antiiscriminatoras, los programas de capacitacién Taboral y los organismos antipobreza. Segundo, debido a que se separa los consumidores de heroina el resto de la sociedad por causa de diseriminaci6n racial, ise riinaci6n por causa de antecedentes penales,y por la deficiencia de sus actiudes, salud y habilidades los aditos tienden a ubicerse entre los menos ayudados por la expansién del empleo o Is am- pliacidn de los servicios sociales generaes. incluso cuando las po- litieas amplias se persiguen con ahinco, 10s consumidores requieren atencién especial y apoyo para superar la barcerasres- ‘antes. Tal atenciéa y apoyo pueden jnicamente-venir de potiticas con émbitos bastante estrechos. En algunos eso, la polities my estrechas podlian ser suficientes para esto, pero, en otto, se ne- cesitan programas mis extensos e intensos (columna 3), Existe eentonces un importante efecto de complementariedad entre los programas con diferentes émbitos: las combinaciones probable- mente tengan ms efectividad que una sola clase de politica. [Notese que los programas lstados en la columna 3 abordan tun tema especial: épor qué los programas disefiados para ir mis alld de Ia mera redueciéa del consumo de beroina deberian res- ttingise a los consumidores de herofna? Muchas de las técnicas e rehabilitacion empleadas por estos programas son aplicables en general, Hay en el mundo ots tipos de gente en desventafa, peligrosa y degradads, que podrian beneticiarse de elias tanto 0 ngs que los consumidores de herofna. En eonseeuencia, la equ dad dictaria que estos programas fueran accesibles también para Jos no consumidores. [No obstante, hay dos argamentos para restringir las politcas| ‘alos consumidores de heroina, Primero, se puede argumentar que Jos consumidores de heroina son mucho mis peligrosos, degradadas ¥yenfermos que el resto de Ia gente pobre; como se localizan en Jo peor de Ja escoria social merecen atencién especial. Segundo, se puede argumentar que los consumiores de herofna pueden ser ‘extraordinariamente tratados mediante varios programas sociales mientras que es dificil tener algin impacto en los bites, actitue es y habilidades de la gente pobre comin y eortiente, hay algo en Jos consumidores de herofna que les hice mejorar drdstica- ‘mente su condueta y condicién con mayor facilidad, Una vez que los tescatamnos del uso compulsivo de heroina, espontinesmente se rehabiltan por sf mismos 0 se muestran més dispuestos a seguir las directrices que eonducen a la rebabilitaci6n, Sabemos que los programas de tratamiento eon metadén son mucho més exitosos que los mismos programas de eapacitacém laboral para conseguir ‘empleo, y mucho mds extosas que la mayoria de los sistemas de libertad condicional para redtcir los delitos. Hay razones para ‘reer en el segundo argumenta, No es importante resolver esta cuestién, Lo importante es te- nerla en mente Silos consumidores de heroina no son necesaria- ‘mente “peores” que la poblacién general de Ia gente pobre, y si rho mejoran excepcional y notablemente mediante programas so- ciales, entonces Ta resiriecin de los programas podria verse en iticultades para jusilicarse. Pero si efectivamente los eonsumi- ‘ores son “ Y muestra mejoras dristicas con los tat mientos, la justifieaeTonsers mis fei [EL AvorTo DE 10s PROGRAMAS PREVENTIVOS Los instrumentos de politicasenlitados en la segunda eolum- na del cuadro 2 afectan a Ie poblacién en general y buscaa itTuir en les conductas sélo con relacin al consumo de heroina. Por \finicin, los programas de este émbito particular son programas preventivos: estan dirgidos a la gente que abora consume heroina y buscan reducir la probabilidad de su uso en el futuro, EL Ambito de estos programas sefala un problema en su dise- ‘ho: Zeémo podemos concentramns en los que son vulnerables al ‘so de heroina y no dspersar sus efectos entre la poblacién’? En fects, es dif distinguir al vulnerable de innmane; por ello casar en este punto conducira a inevitableserrores en el momento de decidir exsinda y dénd> empezar el programa preventvo, Mu- cttos grupos valnerables serin ignorados. Y a pesar de que nos gustaria estrechar el dmbito de los programas preventivos para jnciir solamente en les consumidores poreneiales, el hecho es que los programas estan dirigidos « una poblacion general rela vamente indiferenciods, 1.08 PROGRAMAS DE SUPERVISION Los instrumentos de pottieas de as ltimas dos eolumnas del cuado son similares en dos aspectos importantes. Primero, por- aque concentran sus efectos en gente que detualmente consume heroina; esto los dstingue de las poiticas generates (eolumna 1) ¥ Ge las preventivas (columna 2), Segundo, logran sus efectos al combinar servicios de tchabiltcién y superisiin directa de Ia condita de fos consumidores Las diferencias entre estes dos sipos de programas son igual: ‘mente importantes ynoestin eomprendidas en su totalidad en las Aistinciones del evadro 2. Este india tnicamente que los progra- ras diferen respecto al rangi’ de eondiueta-que-ebdiseio busca ‘La regunda diferencia, tiene. que ver..en.caraho.-con-1a ‘eas de La Supervision directa y los servicios de rebablitacion eos programas; por ejemplo, las comunidades terapéuticas ofte- cei Supervisiay servicios de rebabitaciin extensvos. Las cir eles" ofrecen supervsign extensiva pero pocos servicios de rkabilitacin. Los programas de desintoxicacién. ambulatoria svesen poco de los dos. La tercera de ls diferencias mayores concierne a Ia durahildad de la mejor vrtualmente todos los programas pueden mejorar In conduct y la condicia de los eon- sumidores mientras permanecen bajo superisin diets, pero re lativamente pocos (quiz ninguso) puede decir que estas mejoras persistan por periodos prolongados después de a supervisin. Los programas supervisados se distinguen naturalmente res. pecto de los que brindan “tratamiento” y de los que son de “cus- todia”, Hay varias connotaciones fuertesasociadas a esta clasiiea- cin, Una es que Tos programas de tratamiento tienen mis posi- Dilidad de brindar mejoras amplias y duraderas @ la vida de tos ‘consumidores. Los programas de exstodia pueden tal vex lograt ‘una influeneia amplis o una limitada, pero se asume que el efects s6lo dura mientras el consumidor permanezca participando en el programa o bajo supervision directa, Una Segunda eonnotacin es aque los programas de tratamiento tienen que ver principalmente con la salud y la dignidad individuales de los consumidores y slo ‘de manera secundaria con la proteccidn del resto de la sociedad frente a los efectos de su desafortunadsa situacidn, En consecuen- cia, se asume que brindan servicios extensos de rehabilitacién y solamente un minimo de eustodia. Se piensa que los programas de custodia tienen que ver prineipalmente con la proteccion de la sociedad y s6lo de manera secundaria con la salud y la dignidad ‘de los consumidores indviduales; de acuerdo con est, se asume ‘que brindan mis contol sobre la vida de los consumidores y me- nos servicios de rebabilitacién. Finalmente, una tereera connota cidn 5 que, mientras los consumidores yoluntariamente buscan programas de tratamiento, se les debe obligar« partiipar en los programas de custodia De nuevo, hay observaciones y juicios en esta distneién natural ue, sn embargo, podria ser engaose La easifcacin apresurada ‘de un programa puede levarnas a suponer Is presencia de cara: _teristieas que el programa no tiene de hecho, o puede Hevarnos & ‘confiar demasiado en estas suposiciones. El cusdro 3 presenta una ‘lasificaciin convencional de progranias bajo las categoria de tra tamiento y custodia, y luego explora la naturaleza de los progra- mas de manera ms expliita atendiendo a las sighientes cinco progam = iqué tan amplio es el cambio a aleanzar en la conducta? = équé tan duradero es el cambio a oleanzar en la conducta? ~ Lincide el programs prineipalmente en la salud y la dignidad / de os consumidores o impacta en el resto de la sociedad? / ~ ceuat esta inversion relativa en la rekabilitacin comparada | con lade Ja custodia? | ~ dla participacién en los programas es voluntaria u obligato- ‘Aunque Ia rotalidad de 1os juicis que revela el euadro son ‘debates, sugieren que la clsiicacién convencional introdice distinciones entre programas que pueden tener efectos bastante semejantes y borrardistineiones entre ls programas que pueden ser muy difesentes. BI andlsisdetallado de estos programas quedaré para otto ar tieulo, Aquf es suticiete con destacar que las cinco preguntas en- listadas pueden usarse para evaluar programas de supervisién que se presentan como instrumentos alternatives para inflir direeta- ‘mente en la conducta de eonsumidores individuals, Un modelo sencillo del problema, de la. heroina La nccesidad de un ode El gran némero de obaivs ya di- versiad de instrumentos de politiaseomplican eh disenoa fa politica sobe Ia heroina. Hay demsadss esos que tomar en con- sideraién. En consecuencia, necesitamos a meets Gel proble- rma de la heroina qe tos permits concentrirnos en pegueios components sin perder de vite la forma en que la que se com- binanpara inteprrun problema mas grande. Keaimente este mo- deo debeva ser cape de 1) seri txminos sencils para sintt efectos de las averse 2) identifies los principals components dl problema de ln heroina gue se pucden atcar por medio ce interven gaber- ramen comparar los i enter IO RE 3) faciltar el ordenamiento de los instrumentos de polticas {en los varios subgrupos que atacan el mismo compoaente del pro- blema; 4) alertrnos acerca dela interdependencia de los diversos ata- ‘ques dligidos a diferentes componentes: _ 5) introducir explictamente la dindmica que determina la ‘magnitud y el cardeter del problema alo largo del tiempo. Podemos coastruir un seneillo pero Gul modelo a partir de unas cuantas observaciones bésieas «4 Objetivos estratégicns de la politica sobre la hero‘na: redue- cin del nimero de consumidores y mejoramiento desu conducta y eondicién El problema de la herofna comienza con una poblacién que consume herofna. Es en gran parte la condueta y Ia condicién de los consumidores las que generan las consecuencias adversas del uso de la heroina. Si esta gente no cometiera delitos, no Teclutara nuevos adictos, no comprara heroina @ la industria del «rimen organizado, no vagabundeara en parques, nose suicidara ¢g0n sobredosis, no ineendiaraedificios abandonados, no suftiera fa ansiedad de usar drogas, y no pidiera dinero a sus amigos y familiares, entonces no existria el problema de la heroina, $i {los lo hicieran con menos frecuencia, el problema seria menos severo. La gravedad del problema de la herofna también se ve ‘afectado por el nlmero de gente que usa heroina. Si no hubiera ‘consumidores de hero‘na, no habria problema. Si hubiera menos ‘consumidores, el problema seria més pequeao. J Esas observaciones bésicas suponen que los objetivas estraté- / ticos de la politica sobre la heroina deberian ser 1) reducit el nimieto de gente que usa heroina; y 2) mejorar la eonducta y la \condicién de los consumidores setuales ; Deberfamos, ademis, ser eapaces de Fesumir virtualmente to dos los efectos importantes de la politica sobre la heroina en ‘érminos de cambios en el nGmero de consumidores 0 de cam- cunona 3 DIFERENCIAS¥ SIMELITUDES DF Ls PROGRAMAS DE SUPERVISION, TENFOQUES CONVENCIONAL ¥ KO CONVENCIONAT Tanaae nigee sno den ceoenal xp ke ae et grenn ‘apna de [paar dl Buen [el Ef or [Dips st pei fn, ie on ra nor” ot lnc se Ties Jems [en | sti, ‘ions proms penison | Nate 3 Tate paras [serie |rtsen an iio oe Imeem jn ‘sen, Wpin meen [Sr sae (tue, [Moanin ears eo, 1 freain ss cman sin [amie eve wma | eb xt” yee penn S.Decnas [SDeiwens lay |ryjoane) Poweecus) ata etn oti seca locate fami opened Caras [anrity |njoane rie | 0 feos fase tes Rupert |e users lanpiny Somme [ego ° ——— ne NE er ENE bios observables en la conducta y a condiciOn de Tos consumidores, Estas son, en términos simples, los efectos de los varios programas, ampliamente divergentes, que necesitamos resumie y compara Dados nuestros das objetivo estratégieos, ls Factores que de- {erminan e1 ndmero de consumidores y que influyen en st com dlucta y condicién deberian ser las metas de la polities guberna- ‘mental. Si estos factores pueden ser manipulados con los instru :mentos disponibles de la politica, serdn mayores ls oportunidades, para una intervencidn gubernamental exitosa, En la medida que ‘aigua lejos del alcance de los instrumentos de politeas,frastearda y restringrda los esfuerzos del gobierno. >, Factores que determinan el niimero de consumidores, Los factores que determinan el nimero de consumidores de hheroina som las tasas conforme a las cles las personas se coavier= ten en epnsumidoras 0 dejan de serlo, Uno puede pensar en estas, asas como fjos hacia adentro y hacia afuera de la peblacin de. consumidores. Los ujos importantes hacia afuera de la poblacion 1) la tasa a fa que los consumidores sé abstienen voluntaria- mente de usar heroina; 2) la tasa a la que los consumidores mucren: 3) Ia tasa a Ja que los eoasumidores partiipan (voluataria o involuntariamente) en diversostipos de programas de supervision; 4) la tasa a fa que fos consumigores se “curan” por medio de Aiversos tipos de programas. Los flujos importantes hacia dentro de la poblacién de eonsu- riigores inchayen: 1) la tasa ala. que los no consummidores se vuclven consumidares; 2) a tas ala que los consumidores sbandonsn, escapan, 0 se zafan de los programas supervisados; 3) la tase a Ta que los consumidores que se fan “curado”, 0 ‘quienes se han abstenido voluntariamente, recaen en el consumo | de beroina equetios cambios en ls tamatios relativas de estos flyjos pue- den levar a diferencias sorprendentemente grandes en el nimero de consumidores tolerados dentro de los proximos cinco 0 diez afos. En consecuencia, cada uno de estos fujos deberia ser un blanco importante de los programas y politicas de gobierno. En general, los objetivos del gobierno deberian expandir los, flujos hacia afuera de fa poblaein y reduer Ios fyjos hacia aden- tro. La obvia excepeién es el objetivo de reducir la tasa ala que los consumidores mueren: las mnertes de consumidores constii- yen el mayor costo del problema de la herofna y seta el facaso de los programas gubernamentales, «. Factores que influyen ex la condueta y en la condiciéa de los consumidores ‘Comiiumeate suponemos que el principal factor de Ia conduc: tay la condicién del consumidor de heroina es su grado de eon: sumo, Si de repente dejera de consumitl, distrutaria de riejor salud, tendria més dinero para pagar la renta de su habitecion comprar comida, y cometeria menos delitos. La exeencia de que consumo de herofna en sf mismo influye profuadamiente en la ‘conducts del consumidor es I principal razén de que veamos los ‘consecnencias direcias de su conducta, como el costo del uso de heron, y dejemos de considerar Ia pobreza, la discriminacisn las inequitativas oportunidades de educacion. Pero, mientras que seria claramente equivocado suponer que el uso de heroina no tiene efecto alguno en la condicisn yla condueta del consumidor, seria un error mayor suponer que el uso de la droga, en sf mismo, ~~ cexplica todo su estado” x Yang re coun co de i ie pene et ete en cole nie prnems bron sen ronson ie ‘enn nr den cers Se pnest Pr espe even) ‘mu ero cue oot tour eos a ee ‘erampmeereseen el snemopornean se Sema tm Snr eos fmt ive npc, esa fe Se {Starts tra rma esas teapot on tens Se oanann se oprue depres sos 3 conse Po Un segundo tuetor que intluye en la conducta y Ia eondicién de tos consumidores tiene que ver eon los habits, habilidades y sectitudes que moldearon su vida antes de empezar com letherofna, El consumo de heroina, comparado con otras ocupaciones y en- ‘tetenimientos,impone ura estructura totalmente rigida en I vida, el individuo, pero no ta transforma completamente, Hasta en aquellos que se vuelven desesperadamente adictos, elementos sg. nificativos de sus vidas previos a su adiecién, permnecen como Parte importante de sus vidas después de Ia adicién. Y en el caso de los que no se ban involuerado profundamente en la herosng, 1a influencia de su vida antes de la adieciOn es mucho més fuerte cen su sitmacion presente, Ast ceondueta de! con: sumidor resulta simplemente de una continuacin de las acttudes, habilidades y habitos que marearon su vida antes de que se vol- viera adito. Posiblemente, su conducta no cambiard a menos que sus acttudes, habilidades y hibitos earabien también, El conjunto de las oportunidades de desarrollo disponibles para Tos consumidores representa un tercer factor importante, Es comiin decir que los consumidores quedan atrapados por su ddependencia de la herofna. Por consiguiente, si pudieran desha- cerse de ells disfrutarfan de una vida mejor. Un punto de vista alternativo es que los consumidores tienen bastante autonomia para decidir sicontindan © no como consuraidores. La razén que. ellos frecuentemente aducea es que no resultan significativa- Fe Sane ee ptr ce iene ng pair eee EEE igs eeeteman ates Eee as crue anette sane ta Hoowrataads one ametareaent ne meme sqcas fad ctenes te bet atea es Soxiedaa Exotietos | Atsizenca Sons. Jue |] inh Poston mes PTE psiguiisiees 8] raamens | Teremen]| [1 tea rem] tt tee freee || fein | Maar He a fare femess|| | gi 1 Mosaic de upon rs ones ‘mente atractivas las opciones de vida disponibles para ellos Si se dopta este punto de vista, los cambios en su nivel de desempleo, en el grad de diseriminaciéa conta ellos (como adictos, excon- vietos, 0 miembros de grupos minortaros),¢ incluso los cambios en su estatus marital tendrian algin efecto importante en su con- ducta y condicin de vida. Obviarente la respuesta dl consumi- dora un cambio en oportanidades puede se sigifcatvamente Sfectada prs vel dso de heroiay por sates, Mba ¥ habldads, Sin enmbargo, dato sn certo nivel de como de heron y ust conju de acttades,hbiosy hab sede epee el ani en condi oon tunidades, * * mea ‘Un cro factor esl paras de tos consumiores ea tos programas de superstn.Exos programas afstan la con dict individ a embiar los fctoves antes selon reduc: tion des onsir de heroin ateraiin de as mbliades, Settodesy mine y ampli Gel conjnto de oportunidad disponibles par ellos. Sn embargo, ine ambi et cone acta login spear ealana manera eonduea dante fmm parte del ot, En consecuenci, incluso sun programa de Seer racasaraen so esferzs por eu lo otros fa totes que yobieran fe condita del eons, probublement se lograria aig eam eon sont a uta i consi, Finalmente de profundo impact el hecho de qu la ma- utactr, I dtc la posesn de Herofa etn po bids en Eston Udon Debid a eta pita, el consuidor olor eal impredetley aces leur ‘stn ilies ens conilones de suminsto ‘eden ipnifctvanentesautononiainerementan a asa criminldady frecueatementeceultn en Mee. Ades, el consumidor es sjeto de geese ara el etn do arrest y dspericia macs opornnidades Por su propa deseo de ano mat y por lv actiud de os qe conan It oportaidade, {ular no-dtean stole com Glincente, Aunque hay et Paco para dfert de los efectos pecs de a pola ys de feabligad, no hay dia de que la prohibicion dene un enorme impacto en i conductay en ta condi dels consumidores [avaTOMA DEL FROBLEMA DE LA HEROIN 22 ‘Tous estos factores son interdependientes. Por ejemplo, las ‘condiciones de suministro tienen impacto en la conducta del eon- Sumidor solamente mientras contin consumiendo alguna cant ad de heroina, Por consiguiente, sel objetiva del programa fuera climinar el consumo de heroina, la modifiacién de una politica para mejorar las condiciones de suministro no tendefaningin ime pacto adicional en su conducta y condiciOn, Ya suger otras inter~ dependencis: el conjunto de estlos de vida alternativos tisponible para ef consumidor estéinfluid por su nivel de ean- sumo de heroina, sus habilidades y atiudes individuales,y por la politica de prohibieién del consumo de herofna y 1a influencia de Tos programas de supervision deriva parcialmente de su éxito en camiiar el nivel de consumo de heroina de ls consumidores, sos habilidades y acttudes, y su conjunto de oportunidades. La inte- raccin de estos factores hace que, cuando ocurre un cambio en fa conducta y la condicién del consumidor, sea dificil descubrir cil de los faetores cambio primero. . Un sencillo diagrara que ilustra tos objetivos de la accién sgubernamental He identificado los principales factores que determinan el nts _mero de eonsumidiores (los diferentes fhyjos hacia adeatro y hacia afuera de la poblacion de consumidores) y be identiicad los pei tipales factores que infuyen en la condueta y la condicién de los consumidores. La figura | eomprende la mayorfa de estos factores en un sencillo diagrama, euyo propésito es ayidarnos a,orgenizar nuestro andlisis del problema de la heroin. Los factures que determinan el némero de consumidores se rep= resentan directamente por ls fechas que coneetan los diferentes estados en el modelo, Se pueden vsualizar los abjetivos del gobier- ro al contraer las flechas dentro de Ia poblacion y al expandir las flechas (pera no Ia flecha de muerte) fuera dela poblacién ‘Los factores que influyen en la conducta y la condicién de Jos consumidores estn representados de manera mucho menos, directa, Ademés, dos de Ins principales factores (el conjunto de ‘oportunidades y' la probibicion de la heroina) no estén repre ‘entados explitamente. Tal vez Ia manera mys fil de pensat en estos Factores, en t6rminos del diagram, seria imaginar una caja, Gibujada alrededor del sistema, que es influida por estos factores, ‘La inf uencia de los nveles de consumo de heroina y el estilo de vida cle preadiecion de los consumidores se registra al distinguir entre ocho diferentes tipos de eonsumidores. Estos tipas repre- ‘entan combinaciones del consumo de hero‘na y del estilo de vida de preadiecion, El objetivo gubernamental es inerementat la pro- poreion de los consumidores que tengan un estilo de vida relat Yamente bueno (por ejemple, los consumidores madras y tos conformistas)y reducir la proporein de Ios que tienen un estilo, {e vida relativamente pobre (por ejemplo, os eonsusmidores con= ‘sumides, lo trafagones y los farmacodependientes), El diagrama captura la influeneia de los programas de super- isin a distinguir entre los consumidores que participan en es- tos programas y los consumidores de la ealle. Las objetivos de gobierno en esta Jrea son inerementar el nmero de consumi= ‘Gores en Jos pee-tumas supervisadas, inerementar el niimero en. clases espectfcas de programas supervisados,y explotar las ven= taias comparativas de Ios programas al ratar tipos especiales de. consumidores. La incapacidad del diggrame para representar la politica de prohibicion y el conjunto de oportunidades disponible para los ‘consumiddores es peligrosa en ls medida que nos hace ignorar la posibilidad de mejorar ls politica de la heros al manipula estos factores. El peligro es particularmente grave porque ambos face tores no influyen solamente en la conducta de los consuimidores sino tambiga en su niimero. Por consecuencia, en cualquier and- Iisis del problema, se Ueberfan tomar en eonsideracin el impacta de estos Factores y el potencial para manipularlos, fe. Relacidin del modelo y los efectos del uso de herotna pATOMA EL FRORLEMA DELA HEROIN ae EL cuadro 1 deseribe una variedad de efectos adversos que se suponen comiamente provocados por uso de la heroina; la ‘mala salud de los adicts, su pérdida de autonomta, y ast por eh tsilo, Son estos efectos los que a fin de cuentas preocupan a Ia Sociedad. Por ende, son el crterio eon el que deberfamos a fin de cuentas evaluar el impacto de las polftieas para lidiar con el problema de Ia heroin. ‘Sin embargo, estos efectos no constituyen los objetivos inme~ dliatos de los instramentos de politicas de gobierno, Ademis, al ‘sugerir que la heroina causa directamente todos los efectos que ros interesan, el cuadro 1 supone que hay slo un objetivo en la politica sobre herosna, es deci, el nivel de consumo. En esta feecién sugiero que bay muchos factores detrés del nivel de con- sumo que determinan la magnitud cltima del problema de la harafia. La identficaciin de estos otros factores amplta el juego de oportunidades para que intervenga el gobierno. Ademés, se halo Inge lepeRTEin de los diferentes factores. Asi, la figura ‘ofrece-unrenfaue de oportunidades estratégico para atacar él problems te tarheroina, mientras que el euadro I define los t= ‘minos-e#:los-que-debemos finalmente-evaluar el impacto de Tas estrategias especificas 0 los instrument0s de politicas, Deberiamos usar el modelo sencillo para ordenar la secuen- cia en la que analizamos los diversos instrumentos de politica, para prevenirnos de olvidar oportnidades ¢ interdependencias importantes que se puedan aprovechar,y pars desarrollar nocio- nes generates de cémo los instrumentos especiticas de poliicas pueden empaquetarse en estategias globalizadoras eoncertadas, ‘Deberiamos utilizar el evadro 1 como guia para detallar los efece tos de programas especifios y elegir la decisin final entre las estrategiasglobalizadoras. Conclusiones 1 La forma spropiads dle probar la defniion de un problema de | potticas es avergua: si tene-e6rheurtlea para investiga e problema y hacer ecomendaciones Ge polis. Frecuentemen- te ext valor heurstico deriva de la expecicacin de exter naliicas “intermedi” yuna Weneacin expt de ls legions lgies empiric que las amen. Ls eategors nate tar iniredie” epoch sugiren ferences de detale Dero oreasizan ls regas de comparacin. La especlicaclon de los eslaboneslogicosyemptios alertan al anaista sobre rede sbancis, efectos complementarios importantes oportuniades Derdidas. Si hay michas categories sugerentes silos laos Io. Bicosy empties son lneincados pero bien definidos,entnees Te agenda del anatisa selena de enestiones intresantes con sider y de importantes efectos arastrear Si es capa de etuar intligentee imaginaivamente alo largo de informacion de la agenda es oto asuinto; perm, no podriamos aribur su facaso & una Uefiniein superficial yal hoe del problems, Espero que la ‘efinicion propuesta en este articulo haga que el estudio por ‘otro analists del problema dela herofna sea tan interesante como lo fue param Apéndice Los “confarmistas” (conforms), press droga y poco dics, som von sumidores de heroina eat por acsiente. Experimentan eon heroina y se vuelven evemente acts, psiolopcayfsogieamente. No poseen largo histones de consumo ¥ rara ver usin otras droga. Su uso 0 dderado de neroina ¥ ss asides convencionaes supenen que sone paves de retener empleos loyal. Pucden tence antecedentes pensles por uso de drogas pero rata veces sc oe aresta por dete conta pee ‘sons o propiedades. Agu se inctuyen muchos de le comsumidores 06 fines de semann que munce desatollan un fuerte deseo de drogaee i tenstiamente; como ejemplo, temo gran canted de veterans ‘ire votievom edwin en Vein, donde lava cra abueria eotnaTclmente daponibl, y algunos "alionas” que acelentl tens quedrun medio ceagrachalx”. Fecventement os consi {ores de este po empiean con dsatoncacion vouotara, en eas. ‘Range enon cons pstdaes de earane cada, agnosie gan a merase mis la heroin ene ag ys vcren uno de ‘eroteon ies que dese bajo Lo efagunes” Qos), posas dr vey muchos dliosdfutn To ecu de gent wt inges leg Stat como dion seo pect ee hei ‘annfertnaegulnmente peso noes ara tanto andar drogados com fos inceties qe rina ex dupa desarlla yw ss abides ‘Sinise Tipeamente, empizan a usar herofa solamente despus ‘frtonuhietn slopes Slnuentes Muchos un obi coc Sipura ster ir uean gue der des bid debetwesy para Tora indepen de eta dog. Algo se inoern enh “epi dele droga senen oherse mix ependentes de ln heotoa mes motvaos pare tag, Moses de fs elncuentes joven Zctesbsjs que han wad Reon por mas Je un ab y menos de Stee ablean cn esa etegnt Ln “madors” (oar user) fan cmnd deh rege del wade heroin yy no Satan leur tla anelesa de ext dog; mantenen por abi siveles moderados de consumo, Les que no ean prevnent cnn gress leaden Sotvone mis eailadowe a tevae de obtener emplens leptin. Los ue alguna vee eosumierondrogas de manera indscriminada edcen ‘eamumo we neven is cudadone expect eas rogas qe wn. ete propo be inelae la naorn de la gete que ha used heroine ordice ates o mis fe que han legn as 35 de ea. La prognosis eouy fever Lae micros de exe apo fesventemente faci Sta bca cn euler pede poms de specs, Los “cossmi- dr” (humed.o ner) se cen vie, cisales¥ pass, pero no fHerdenel deseo de estar to fos efoto te fs Jogas. Debi as ala ovoid para a plta (yst mlples atest previs) no eneuen- trang tact ease criminal de tos Formas ss pbves Snwcedentcs de taka os mantenen aldo detec lates En comecucnea enna set my pores: ven de ser informants, de hacer paquets secs en el meta de dros (@omo copetr a core mn rc pte dpee hn eke alia ah un dg a ce ae licos. En este grupo se ubica la mayoria (tal vez le de Jos consumidores que 548 ates Ea Etec geen cope a cote pe smo it fico y mental. Tenea una pro fo pment Ten i rgrns my pobre, ead esc [EUGENE BARDACKL 6. Problemas de la definicién de problemas en el andlisis de politicas* 1k Los veteranos del andiss de polticas se ha vuelto un Tugar comin decir que: “lo mas arduo de la tarea analitiea ‘sladefinicida del problems”. En mi opiniéa, esta afirmacion tan Socorrida es eierta slo algunas veces. Encontrar Ia soluci6n pla ible es en realidad la parte més ardua del trabajo, aunque es ‘pdudable que cirtas precauciones y provedimientos elemeatales al defini el problema ayudan mucho a encontrar las soluciones La mayor parte de este ariculo se dedica a expliear brevemente sigunos de estos procedimientos y precauciones. El aleance del ‘etfeuto se vestringe a un tipo espectfico de problema: el “proble- tna social”, Los “problemas de decisiOn” y los “problemas de investigacion” queda excluidos de exte anilisis. Como los “pro- ‘blemas sociales", también ellos requieren definicién, pero sas axpectos pricticas ¢ intelectuales son diferentes en el caso de Jos problemas sociales. 1, Cuando la definicion del problema 5 realmente la parte mas ardua [Empecemos con lo que ereo es un caso exeepeionals cuando ta efinicida del problema es realmente la parte més dfeil. Consi- + Pel rigs sf “Pree of Preble Defsco Paiey Rab eda and Nomar, Iota FC en SPR grb Coma ean ney oe Moe Aston Se 129

También podría gustarte