Está en la página 1de 64

INDICE

• 9. INTOXICACIONES

o Conceptos básicos de toxicología…………………………….


o Intoxicaciones por Medicamentos……………………………
o Intoxicaciones por productos
químicos no medicamentosos…………………………………
o Mordedura y picadura de animales …………………………..
Conceptos básicos de toxicología

• EPIDEMIOLOGIA:
o Las intoxicaciones son un importante problema de salud pública. En nuestro entorno, una de cada 250-
300 visitas a un servicio de urgencias pediátrico (SUP) se produce como consecuencia de la exposición a
una sustancia potencialmente tóxica.
o En México, en el año 2001, los principales agentes causantes por intoxicación en niños fueron: gases
tóxicos (41.8%): monóxido de carbono; medicamentos (18.3%), como analgésicos; la ingesta de
sustancias químicas (13.1%): plaguicidas, fertilizantes, cáusticos y raticidas, y las drogas (3.2%):
narcóticos y alucinógenos.
• LOS PACIENTES:
o Podemos diferenciar 2 grandes grupos de pacientes que consultan por una posible intoxicación:

Preescolares-escolares por Adolescentes (14-18 años de


debajo de los 5 años de edad edad)
• No voluntarias. • Ser intencionales.
• Habitualmente en el hogar. • Muchas veces, fuera del
• Los niños suelen estar hogar.
asintomáticos. • Consultar con tiempo de
• El tóxico es conocido. evolución más prolongado.
• El pronóstico en general es • Generar síntomas con mucha
favorable frecuencia.
• El tóxico no siempre es
conocido.
• Manejo más complejo

• TOXICOLOGIA:
o Etimológicamente la palabra se deriva del latín toxicum (veneno) y esta del griego toxiko + -logia
estudio.
o La toxicología puede ser definida como la ciencia que se ocupa de los efectos adversos a la salud
causados por agentes químicos, físicos o biológicos en los organismos vivientes.

• INTOXICACION:
o Es un proceso patológico, con signos y síntomas específicos, causado por un toxico.
o Las intoxicaciones constituyen un problema de salud pública. Figuran entre las principales causas de
morbilidad y mortalidad infantil a nivel mundial.
• TOXICO:
o Cualquier agente capaz de producir una respuesta adversa en un sistema biológico.
o Una sustancia toxica o veneno es cualquier sustancia que produce efectos nocivos cuando penetra en el
organismo.
o Dichos efectos pueden ser leves, como cefalea o nauseas, o graves como crisis convulsivas o incluso en
los casos de mayor gravedad conducir a la muerte del individuo.
• TOXICIDAD:
o Capacidad de una sustancia para causar efectos adversos en un ser vivo. Generalmente, se relaciona con
la dosis letal media (DL 50), que es la dosis, con la cual muere el 50% de los organismos de una
población expuesta experimentalmente.
• DOSIS:
o Cantidad de una sustancia que se administra a un organismo o a la que está expuesto; suele expresarse
en unidades de peso del agente por kilogramos de peso al organismo expuesto.
o La dosis capaz de causar una intoxicación recibe el nombre de dosis toxica, y la cantidad mas pequeña
que ejerce un efecto nocivo se denomina dosis umbral. (medicamentos)
• EFECTOS TOXICOS:
o Son los cambios indeseables, de naturaleza metabólica o bioquímica, que sufre un organismo a causa de
la exposición a una o varias dosis de una sustancia.
o Una vez que el agente y el sistema biológico han estado en contacto, se presentarán estos efectos.
o Con respecto al tiempo, pueden ser inmediatos o mediatos y, con respecto al sitio del organismo en que
se presentan, pueden ser locales (en piel, aparato respiratorio, etc.) directos (sangre), o sistémicos.
• PLAGUICIDAS: Los plaguicidas son sustancias tóxicas por definición y los efectos que tienen en los seres vivos
dependen de su estructura química, su estado físico y las características del receptor; la mayoría son productos
sintéticos.
o Por ejemplo:
▪ Los insecticidas organofosforados
▪ Los insecticidas organoclorados
▪ Algunos grupos de herbicidas y fungicidas
• ANTIDOTO: Es un agente químico con la capacidad de combinarse con el toxico, formando un compuesto inerte,
polar y fácilmente eliminable. Es la acción directa sobre el toxico para inactivarlo.
• ANTAGONISTA: Es un agente químico que guarda relación con la estructura química del toxico. Por lo que
compite por el sitio de los receptores de este. Produciendo una respuesta modificada en las células efectoras.
o Por ejemplo:
▪ Atropina
▪ Naloxona
▪ Flumazenil
• MECANISMOS DE EXPOSICIÓN A LOS TÓXICOS
• Además, existen algunos escenarios poco frecuentes que deben incluirse en el diagnóstico diferencial del
paciente pediátrico intoxicado:
o INTOXICACIÓN EN EL CONTEXTO DE UN MALTRATO, POR ABUSO O POR NEGLIGENCIA
▪ Se debe pensar en esta posibilidad cuando la historia referida sea poco consistente, en niños
pequeños intoxicados por drogas ilegales o en pacientes que consultan repetidas veces por
intoxicaciones.
o INTOXICACIÓN POR VÍA TÓPICA
▪ El niño tiene mayor riesgo de sufrir toxicidad sistémica secundaria a la aplicación cutánea, ocular
o nasal de fármacos u otras sustancias.
• FACTORES RELACIONADOS CON LA PRODUCCIÓN DE INTOXICACIONES
EN EL PACIENTE PEDIÁTRICO

• VÍAS DE EXPOSICIÓN A UN AGENTE TOXICO


o Las principales rutas por las cuales los agentes tóxicos entran al organismo son el tracto gastrointestinal
por medio de la ingestión de las sustancias, por la vía aérea al ser inhaladas las partículas del agente, de
manera tópica al tener contacto con la piel del individuo.
o La forma de exposición más habitual es la ingestión en aproximadamente un 75%. La piel, ojos y la vía
inhalatoria representan un pequeño porcentaje.
• VÍA RESPIRATORIA
o Inhalación por la boca o por la nariz
o Las sustancias toxicas que están en gorma de gas, vapor, polvo, humo o gotitas minúsculas (aerosoles)
pueden pasar a los pulmones por la boca y la nariz con la respiración y la ingesta.

• CONTACTO CUTÁNEO
o Los niños pueden sufrir intoxicaciones si se salpican o humedecen la piel o si llevan ropa empapada por
un producto químico.
o La piel es una barrera que protege al cuerpo, sin embargo, existen sustancias que pueden atravesarla
como son los irritantes, cáusticos y vesicantes.
o Los tóxicos atraviesan con más facilidad la piel húmeda, caliente y sudorosa que la piel fría y seca.

• TIEMPO DE EXPOSICIÓN
o Por exposición aguda se entiende un simple contacto que dura segundos, minutos y horas, o bien, una
sucesión de exposiciones durante un día como máximo. Una exposición crónica es aquella que dura días,
meses o años; pudiendo ser esta continua o estar interrumpida por intervalos en los que no se produce
contacto. (Ministerio de Salud de Argentina, 2001).
• TIPOS DE TÓXICOS
o Los tóxicos con los que contactan los niños varían enormemente en función de la edad y del tipo de
intoxicación.
o Los fármacos son globalmente el tipo de toxico mas frecuente implicado en las intoxicaciones
pediátricas (50% del total). Un segundo gran grupo lo forman los productos del hogar y por detrás están
el etanol y el monóxido de carbono.
• FÁRMACOS ANTITÉRMICOS
o Son los fármacos más frecuentemente implicados en intoxicaciones no voluntarias, sobre todo el
paracetamol.
o La ingesta accidental de paracetamol, a pesar de la introducción de los tapones de seguridad, constituye
hoy en día en nuestro medio la causa de intoxicación pediátrica no voluntaria más frecuente registrada
en Urgencias Hospitalarias (15% del total de este tipo de intoxicaciones).

• PSICOFÁRMACOS
o Segundo gran grupo, fundamentalmente benzodiazepinas, consumidas tanto de manera no voluntaria
por parte de niños pequeños como con un fin autolítico por parte de adolescentes.

• ANTICATARRALES Y ANTITUSIVOS
o Son productos habitualmente no reconocidos por los padres como fármacos y constituyen la 2ª causa
más frecuente de intoxicación medicamentosa en menores de 4 años. En muchos casos el producto
implicado es una mezcla de varios principios activos. Muchos de estos niños precisan tratamiento en
Urgencias y cerca de la mitad requiere estancia en el hospital al menos durante unas horas.

• INTOXICACIONES POLIMEDICAMENTOSAS
o Aunque no es un motivo de consulta importante en el global de las consultas por intoxicación, están
implicados en el 25% de las intoxicaciones con fin autolítico. Son intoxicaciones de difícil manejo y que,
en muchas ocasiones, precisan de un manejo intrahospitalario.
• PRODUCTOS DEL HOGAR
o Son la 2ª causa de intoxicación pediátrica hospitalaria. En la mayoría de los casos se trata de niños
menores de 3 años.
o Los cáusticos son los principales implicados, sobre todo lejías caseras, que suponen el 3% del total de
intoxicaciones, generalmente sin secuelas. Por detrás están los cosméticos, los detergentes y los
hidrocarburos.

• ETANOL
o Es el agente que mayor número de consultas por intoxicación ocasiona en los Servicios de Urgencias
Pediátricos.
o Estos pacientes llegan al Servicio de Urgencias frecuentemente con clínica derivada del contacto con el
tóxico (síntomas neurológicos predominantemente) y suelen precisar pruebas complementarias y
administración de algún tipo de tratamiento. El manejo de estas intoxicaciones es especialmente
complejo.
• MONÓXIDO DE CARBONO
o En muchos casos, las intoxicaciones son detectadas por haber más de un miembro de la familia
afectado. Según las series americanas, es una de las principales causas de mortalidad infantil por
intoxicación. En nuestro medio, constituyen el 4-5% de las intoxicaciones registradas en Urgencias de
Pediatría.

• DROGAS ILEGALES
o Cada vez es mayor el número de consultas registradas por este tipo de sustancias en los Servicios de
Urgencias Pediátricos Hospitalarios y cada vez es menor la edad a la que consultan los pacientes.
o En nuestro entorno se han recogido casos de consultas por consumo de cannabis, comprimidos de
diseño, muchas veces sin ninguna identificación, metadona, cocaína, heroína, etc. Suelen ser pacientes
que muchas veces han ingerido alcohol y/o psicofármacos y de manejo complicado en Urgencias.
• SUSTANCIAS ALTAMENTE TÓXICAS
o Intoxicación por salicilato de metilo
o Intoxicaciones digitálicas
o Intoxicación por alcanfor
o Intoxicación por compuestos
o imidazólicos y clonidina
o Intoxicación por benzocaína
o Intoxicaciones por cloroquina e hidroxicloroquina
o Intoxicación por bloqueantes del canal de calcio y betabloqueantes
o Otros (…)

• INTOXICACIONES MEDICAMENTOSAS MÁS HABITUALES:


o Intoxicación por paracetamol
o Intoxicaciones por salicilatos
o Intoxicaciones por antiinflamatorios no esteroideos
o Intoxicaciones por anticatarrales
o Intoxicación por broncodilatadores
o Intoxicaciones por psicofármacos
o Intoxicaciones polimedicamentosas
Intoxicaciones por Medicamentos

INTOXICACIONES INFANTILES
• El 5-10% de las intoxicaciones en niños son potencialmente graves.

• El grupo de edad más frecuentemente implicado son los preescolares.

• El carbón activado es la medida de descontaminación intestinal más importante en Pediatría; es fundamental la


indicación precoz del mismo para que sea eficaz.

• Existen fármacos altamente tóxicos, definidos como aquellos que pueden ser letales a dosis mínimas, que todos
los pediatras deben conocer.

• Los medicamentos que con más frecuencia producen intoxicaciones en niños son el paracetamol, los
anticatarrales y los psicofármacos.

• En los últimos años han aumentado en frecuencia las intoxicaciones de paracetamol por dosis supraterapéuticas
repetidas en pacientes de riesgo (desnutridos, deshidratados).

• Las intoxicaciones infantiles( exposición por ingestión, tacto o inhalación a alguna sustancia con capacidad lesiva)
suponen el 0.3% de las consultas en los servicios de urgencias pediátricos.

• Los medicamentos causan la mayoría de las intoxicaciones en los niños pequeños. Estas intoxicaciones suceden
habitualmente en la casa donde vive el niño

CLASIFICACION Y PX
• En los niños se pueden diferenciar dos grandes grupos de pacientes que consultan por una intoxicación:

Preescolares y escolares por debajo de los cinco años.

•Es el grupo más numeroso de las intoxicaciones en Pediatría. Sus características comunes son la no intencionalidad,
que ocurren en domicilio, consultan en poco tiempo en los Servicios de Urgencias y suelen ser por un solo
medicamento.

Adolescentes, predominando el sexo femenino.

oDe forma más frecuente son polimedicamentosas y en general potencialmente más graves que las anteriores. Suelen
incluir fármacos con efectos en el sistema nervioso central. Tardan más en consultar que en las intoxicaciones
accidentales

ETIOLOGÍA
El fármaco más frecuentemente implicado en las intoxicaciones (tanto medicamentosas como no medicamentosas) es el
paracetamol. Los anticatarrales y los psicofármacos (destacando las benzodiacepinas) son los siguientes en frecuencia en
las intoxicaciones medicamentosas.
TRATAMIENTO
Se puede dividir en dos partes fundamentales: atención inicial urgente para evaluación y estabilización del paciente y
fase de anamnesis y examen físico detallados para evaluar gravedad del caso e instaurar medidas de desintoxicación si
están indicadas.

ATENCIÓN INICIAL URGENTE: ESTABILIZACIÓN. ABCD


• Vía aérea: se realizarán maniobras de abertura y se aspirarán secreciones si es necesario.
• Ventilación: si existe hipoventilación o signos de hipoxia se administrará oxígeno para mantener una adecuada
oxigenación tisular y en caso necesario, se realizará intubación endotraqueal. En este último procedimiento es
preferible la vía nasotraqueal que la orotraqueal para dejar libre la boca ante la posibilidad de utilizar esta vía en
el tratamiento. En los pacientes intoxicados es importante la vigilancia continua ante una posible depresión
respiratoria, ya que pueden evolucionar en pocos minutos desde la normalidad al coma.
• Circulación: si existe riesgo de depresión hemodinámica, se canalizará una vía venosa, se tomarán los pulsos
centrales y periféricos y la presión arterial.
• Neurológico: debe valorarse el nivel de conciencia y el tamaño y reactividad pupilar. Se determinará la glucemia
capilar si existe depresión del sistema nervioso central (SNC). En caso de deterioro progresivo del nivel de
conciencia se procederá a la intubación nasotraqueal u orotraqueal. Si se sospecha intoxicación por opioides o
benzodiacepinas se administrarán sus antídotos (naloxona y flumazenilo respectivamente).

ATENCIÓN DIFERIDA
Evaluación del estado general: anamnesis, examen físico y pruebas complementarias.

• Se debe realizar una anamnesis dirigida para valorar la gravedad de la intoxicación. Es importante determinar la
cantidad máxima de fármaco que el niño ha podido ingerir y calcular la dosis en mg/kg para poder establecer si
se trata de una dosis tóxica. En caso de no poder precisar la cantidad exacta, debe suponerse que ha tomado la
máxima posible.
• Las pruebas complementarias se solicitarán en función del tóxico implicado. En la mayoría de las intoxicaciones
no es necesaria la cuantificación del tóxico en sangre, con algunas excepciones en las que es útil para establecer
las medidas terapéuticas necesarias.

MEDIDAS DE DESCONTAMINACIÓN INTESTINAL. CARBÓN


ACTIVADO
El carbón activado es el pilar de la descontaminación intestinal en Pediatría. Actúa por tres mecanismos: impidiendo la
absorción intestinal del tóxico por adhesión directa, favoreciendo el paso del tóxico ya absorbido desde el torrente
sanguíneo a la luz intestinal y bloqueando la reabsorción que se produce por la circulación enterohepática. El carbón
activado no se absorbe ni metaboliza, y se elimina a través de las heces.
En la eficacia del tratamiento es fundamental el tiempo transcurrido desde la ingesta del tóxico. Si se administra en la
primera hora tras la misma, se recupera el 75% del medicamento ingerido. Su indicación pasado este límite de tiempo es
controvertida, aunque puede tener un papel importante en sustancias que disminuyen la motilidad intestinal
(anticolinérgicos, opiáceos y salicilatos).
El carbón activado es eficaz en la mayor parte de las intoxicaciones por fármacos, exceptuando litio y hierro.
Se administra por vía oral o por sonda nasogástrica. Sus dosis habituales:

• 0,5- 1 g/kg en menores de un año (máximo de 10-25 g).


• 0,5-1 g/kg en niños entre 1 y 14 años (máximo de 25-50 g).
• 50-100 g en adolescentes y adultos.

Para su preparación se recomienda una dilución mínima de 25 gramos cada 200 ml de agua u otro líquido compatible. Su
aspecto y textura arenosa complica su administración por vía oral en niños, aunque se trate de una sustancia insípida. Se
puede mezclar sin disminuir su eficacia con chocolate, chocolate con leche, zumo de frutas y bebidas de cola en relación
1:1 y se recomienda presentar en un vaso opaco. No se debe mezclar, sin embargo, con leche, yogur, helado, sorbetes,
mermeladas ni cereales, porque disminuye su capacidad adsortiva.
Sus efectos secundarios son poco frecuentes; entre ellos destacan los vómitos, que es el más común con un 6-25% de
incidencia. Si el vómito es abundante y ocurre en los primeros 30 minutos tras la administración, se puede repetir la
dosis a 0,5 g/kg. Ocurre con más frecuencia en pacientes que ya han presentado vómitos previamente, aquellos en que
se administra por sonda orogástrica o nasogástrica o en los casos en que se mezcla con sorbitol para mejorar su sabor.
La aspiración es la complicación más grave y la menos frecuente con un 0,6% de incidencia. No se trata en realidad de un
efecto adverso del carbón activado sino a la confluencia de diferentes factores de riesgo: disminución del nivel de
conciencia, convulsiones y vómitos en pacientes sin reflejos protectores de la vía aérea. Por ello hay que tener especial
precaución durante la administración en pacientes intoxicados por medicamentos que producen convulsiones o
alteración del nivel de conciencia. La última complicación importante es la perforación esofágica o gástrica,
laringoespasmo y arritmias cuando se administra por sonda nasogástrica u orogástrica; se trata por tanto de una
complicación de la técnica de administración y no de la sustancia en sí misma.
Las contraindicaciones del carbón activado son:

• Vía aérea no protegida y disminución del nivel de conciencia sin estar intubado.
• Pacientes con disfunción u obstrucción gastrointestinal ya que aumenta el riesgo de una perforación gástrica y
hemorragia.

De los demás métodos de descontaminación intestinal en Pediatría solo se comentarán las escasas indicaciones del
lavado gástrico; las demás técnicas no se recomiendan actualmente en Pediatría, destacando entre ellas el jarabe de
ipecacuana usado de forma generalizada en el pasado y que es un método que debería ser abandonado.
LAVADO GÁSTRICO
Las indicaciones de lavado gástrico son:

• Ingesta de una cantidad o tóxico letal en la última hora y cuyo estado pueda deteriorarse rápidamente.
• Tóxicos en los que el carbón activado no es efectivo.
• Fármacos que retrasan el vaciamiento gástrico: ácido acetilsalicílico, sales de hierro, anticolinérgicos, tricíclicos,
narcóticos y fenotiacinas.

El lavado gástrico solo recupera el 30% de la sustancia ingerida, por lo tras ser realizado se debe administrar una dosis
de carbón activado si se trata de un tóxico susceptible de su efecto.
PAPEL DE LA ATENCIÓN PRIMARIA EN LAS INTOXICACIONES EN
PEDIATRÍA
El papel fundamental y más importante de la Atención Primaria en las intoxicaciones es la prevención de las mismas. En
la evaluación y tratamiento de estos pacientes es también fundamental la atención prehospitalaria, ya que hasta el 45%
de las primeras consultas por esta causa se realizan en este ámbito. Sin embargo, solo algo más del 10% de los pacientes
recibe algún tipo de tratamiento antes de ser derivados a un Servicio de Urgencias hospitalario. Dada la importancia del
abordaje precoz de estos pacientes, se debe enfatizar en el uso de medidas de descontaminación intestinal
(fundamentalmente carbón activado) en el ámbito de la Atención Primaria.
En el abordaje de las intoxicaciones es muy importante conocer aquellos fármacos que son altamente tóxicos, definidos
porque la ingesta de cantidades mínimas de los mismos pueden ser letales debido a su alta toxicidad o por su
presentación comercial en altas concentraciones. Se debe abordar a estos pacientes de manera más agresiva y precoz,
precisando siempre derivación urgente a un centro hospitalario. Dentro de los fármacos altamente tóxicos encontramos:

• Antidepresivos tricíclicos: amitriptilina, imipramina, desimipramina.


• Antipsicóticos o neurolépticos: loxapina, clorpromazina, tioridacina.
• Antimaláricos: cloroquina, hidroxicloroquina, quinina.
• Antiarrítmicos: quinidina, flecainida, procainamida, disopiramida.
• Bloqueantes de los canales del calcio: nifedino, verapamilo, diltiazem.
• Narcóticos: codeína, hidrocodona, metadona, morfina.
• Hipoglucemiantes orales: clorpropamida, glipizida.
• Podofilina al 25%.

¿Porque ocurren estas intoxicaciones?


• Los niños tienen mucha curiosidad y les gusta explorar. Además, no tienen sensación de peligro. Otras veces, sobre
todo en el primer año de vida, estas intoxicaciones son causadas por errores en la dosis del medicamento que se
da al niño o por la administración de un fármaco equivocado.

INTOXICACIONES POR ANALGESICOS


• PARACETAMOL: es la causa más frecuente de intoxicación en la edad pediátrica, tanto por la ingesta accidental
en niños menores de cinco años como por su uso en los intentos autolíticos en adolescentes.
o FISIOPATOLOGIA: El paracetamol se metaboliza por tres vías a nivel hepático: glucuroconjugación,
sulfatación y oxidación. En condiciones normales, más del 90% lo hace por las dos primeras vías cuyos
metabolitos no son tóxicos y se eliminan por el riñón. El metabolito de la oxidación es hepatotóxico; su
eliminación es renal, conjugándose previamente con el glutatión. En una intoxicación se saturan las dos
primeras vías así como la conjugación con glutatión, produciéndose necrosis hepática.
o TOXICIDAD: Las dosis tóxicas dependen de la edad y el estado basal del paciente:
▪ Menores de tres meses: ≥ 75 mg/kg.
▪ Tres-seis meses: ≥ 150 mg/kg.
▪ Mayores de seis meses: ≥ 200 mg/kg.
▪ Adolescentes y adultos: ≥ 8 gramos.
▪En pacientes con hepatopatía, malnutrición o en tratamiento con fármacos inductores de
la citocromo P450 (isoniacida, anticomiciales, rifampicina), la dosis potencialmente tóxica
se establece en ≥ 75 mg/kg.
o CLINICA: Se distinguen cuatro estadios en la intoxicación por paracetamol. Especialmente importante es
conocer que el niño está asintomático en varias fases, lo que puede llevar al error de minimizar la gravedad
del cuadro
▪ Fase I. Abarca las primeras 24 horas. En las primeras seis horas el paciente puede estar
asintomático; posteriormente presenta náuseas, vómitos, malestar general, diaforesis y
decaimiento.
▪ Fase II. Desde las 24 a las 48 horas. En esta fase el niño está asintomático o referirá dolor en
hipocondrio derecho a la palpación. Es en este momento cuando el análisis de sangre empieza a
mostrar las primeras alteraciones, tales como elevación de transaminasas, bilirrubina y
alargamiento del tiempo de protrombina.
▪ Fase III. 48-96 horas. Es la fase en que progresa el daño hepático, asociándose a daño renal,
presentando anorexia, náuseas, vómitos y malestar progresivos. Las pruebas hepáticas continúan
empeorando en el análisis de sangre, así como la función renal; puede asociar pancreatitis.
▪ Fase IV. 96 horas-dos semanas. La evolución puede ser hacia la insuficiencia hepática progresiva
hasta el exitus o autorresolución del cuadro.
▪ En la mayoría de las intoxicaciones no se llega a la fase III, sino que la función hepática comienza
a mejorar tras la segunda fase; solo un 2-4% de los pacientes evolucionan a insuficiencia hepática.
Cuando la evolución posterior es favorable, los niños comienzan la regeneración hepática a las 2-
3 semanas.
o PRUEBA DIAGNOSTICA: Se debe realizar un análisis de sangre que incluya función hepática, renal,
gasometría, iones, glucemia y función pancreática. Se debe evaluar función miocárdica con un
electrocardiograma (ECG). Los niveles de paracetamol no deben extraerse antes de las cuatro horas tras
la ingesta. Para valorar la toxicidad de los niveles se usa el nomograma de B. H. Rumack y H. Matthew.
Este nomograma solo se puede aplicar ante una dosis única y conociéndose el tiempo transcurrido desde
la misma.
▪ A las cuatro horas, unos niveles de paracetamol en sangre por encima de 220 μg/ml o, a las 12
horas, niveles por encima de 50 μg/ml se consideran tóxicos.
o TRATAMIENTO: En primer lugar, si la ingesta se ha producido en las dos horas previas a la consulta, debe
indicarse descontaminación con carbón activado. El paracetamol tiene un antídoto específico, la N-
acetilcisteína (NAC), que actúa como precursor del glutatión y por tanto favorece la eliminación del
metabolito tóxico. Se trata de un tratamiento largo, costoso y con efectos secundarios asociados, por lo
que solo está indicado cuando existe un riesgo importante de daño hepático. En general, este riesgo se
determina a través de los niveles séricos a las cuatro horas ya que la eficacia máxima de la NAC se
mantiene hasta ocho horas. En caso de no disponer de niveles de paracetamol se debe iniciar tratamiento
con NAC si la dosis ingerida está en rango tóxico.
• ANTICATARRALES: Se incluyen dentro de este grupo los antihistamínicos, descongestivos, antitusígenos y
mucolíticos-descongestionantes. Constituyen la segunda causa de intoxicación en menores de cuatro años en
nuestro país. Es frecuente encontrar presentaciones comerciales que incluyan más de un principio activo. Se trata
de fármacos que se pueden vender sin receta médica y de dudosa utilidad terapéutica.
o Antihistamínicos (difenhidramina, hidroxicina, loratadina, ebastina). Los fármacos de este grupo
denominados de primera generación producen fundamentalmente toxicidad neurológica (somnolencia,
agitación, convulsiones), síndrome anticolinérgico (sequedad de mucosas, retención urinaria, taquicardia,
rubor, alucinaciones, agitación, convulsiones y coma en función de la dosis ingerida). Los antihistamínicos
de segunda generación producen graves alteraciones del ritmo cardiaco.
o Descongestivos (fenilpropanolamina, efedrina, pseudoefedrina, imidazolinas). Se trata de fármacos α y β-
adrenérgicos, por lo que su toxicidad más relevante es a nivel cardiovascular (hipertensión arterial y
alteraciones del ritmo cardiaco entre otras) y neurológicas (irritabilidad, alucinaciones, conducta
psicótica). Pueden producir una encefalopatía hipertensiva por infartos y/o hemorragia cerebral.
o Antitusígenos. Distinguimos dos grupos en esta familia de fármacos: con actividad opioide o sin ella.
▪ Actividad opioide (codeína, dihidrocodeína): depresión del nivel de conciencia, respiración
superficial y pupilas puntiformes.
▪ Sin actividad opioide (dextrometorfano), son agonistas serotoninérgicos. Su toxicidad depende de
la dosis ingerida: se considera tóxica el haber ingerido diez veces más dosis que la indicada para
la edad. Producen alucinaciones, anestesia disociativa, distonías, hiperexcitabilidad, hipertonía,
ataxia, disminución del nivel de conciencia y convulsiones.
o Mucolíticos (acetilcisteína, carbocisteína). Su toxicidad es fundamentalmente digestiva con náuseas,
vómitos, diarrea, epigastralgia y hemorragia digestiva.
o PRUEBAS COMPLEMENTARIAS: Los niveles séricos no ayudan en el manejo de este tipo de intoxicación.
Se solicitarán su presencia en orina solo si existen dudas en la composición del medicamento ingerido, ya
que muchos de estos fármacos dan falsos positivos para drogas de abuso en esta determinación, algo que
complica más que facilita el diagnóstico de estos pacientes. Se debe solicitar creatina-cinasa en plasma si
se sospecha rabdomiólisis secundaria a la asociación antihistamínico-descongestivo y una gasometría ante
depresión respiratoria. El electrocardiograma es obligado en toda ingesta tóxica de cualquier
antihistamínico.
o TRATAMIENTO: El carbón activado es la técnica de descontaminación intestinal de elección. Se debe
monitorizar y tener un acceso venoso si el paciente presenta clínica. En el caso de la intoxicación por
antihistamínicos, la monitorización cardiaca debe ser continua. Los antitusígenos con actividad opioide
tienen como antídoto específico la naloxona, que debe indicarse solo ante una depresión respiratoria. El
tratamiento de las alteraciones producidas por las demás sustancias (arritmias cardiacas, convulsiones,
síndrome serotoninérgico, etc.) es sintomático y de mantenimiento hasta la desaparición del efecto
tóxico.
• PSICOFÁRMACOS: constituyen la primera causa de intoxicación por medicamentos en adolescentes. Se trata de
intoxicaciones a menudo intencionadas y polimedicamentosas, predominando el sexo femenino. Están incluidos
dos grupos de medicamentos altamente tóxicos como son los antidepresivos tricíclicos y los neurolépticos, por lo
que suelen precisar pruebas complementarias e ingreso hospitalario. Las benzodiacepinas, los antidepresivos y
los neurolépticos o antipsicóticos son los más frecuentes.
o Benzodiacepinas:
▪ dosis tóxica aquella cinco veces superior a la terapéutica.
▪ El tiempo e intensidad de los síntomas depende de la benzodiacepina concreta implicada.
▪ En general las intoxicaciones por benzodiacepinas solas no revisten gravedad, y el cuadro se
resuelve en 24 horas. No ocurre lo mismo en combinación con otros agentes sedantes-hipnóticos
por el efecto sinérgico que se produce. La manifestación clínica más frecuente es la ataxia; pueden
aparecer también alucinaciones, confusión, agitación, bradicardia, hipotensión y depresión
respiratoria. Se solicitará gasometría venosa si existe alteración neurológica para detectar
hipoventilación. El análisis de tóxicos en orina puede dar tanto falsos negativos como falsos
positivos por reactividad cruzada con otros psicofármacos; en caso de intento autolítico hay que
descartar la intoxicación por otros fármacos, incluido el paracetamol. En niñas adolescentes se
recomienda solicitar prueba de embarazo.
El tratamiento consiste en estabilización inicial, carbón activado si la ingesta fue en las dos horas previas
o hasta las seis horas si ha ingerido otro fármaco que disminuya el peristaltismo intestinal. Existe antídoto
para las benzodiacepinas, el flumazenilo, pero solo se indica cuando las medidas de apertura de la vía
aérea, soporte ventilatorio y circulatorio no resultan eficaces. Está contraindicado si han tomado también
antidepresivos tricíclicos, presentan hipertensión intracraneal o han sufrido convulsiones. Los pacientes
asintomáticos pueden ser dados de alta a las cuatro horas de observación, mientras que los que presentan
clínica se ingresarán hasta que los síntomas desaparezcan.
o Antidepresivos:
▪ Antipsicóticos o neurolépticos
Intoxicaciones por productos químicos no medicamentosos

• INTOXIACIONES EN PEDIATRIA: Ingestión, absorción, inhalación, o inyección de cualquier sustancia que puede
provocar manifestaciones toxicas en el organismo.
o ETIOLOGÍA:
▪ Más frecuente por fármacos
▪ Productos industriales en el hogar
▪ Hidrocarburos, plaguicidas, cáusticos
▪ Zonas de peligro: cocina, baño, dormitorio
o CLASIFICACION Y ETIOPATOGENIA:
▪ Accidentales: 91% < 1 a 4 años,
▪ Sexo: varones 2:1
▪ Iatrogénicas: 1 año,
▪ dosificación, mecanismos de metabolismo y excreción inmaduros, hipersensibilidad
▪ Intencionales: Intento suicidio: > 12 años
▪ 0.5 – 1%: Urgencias P.
▪ 2da causa de accidentes en niños
• El manejo del paciente intoxicado agudo se basa en seis puntos:
o Estabilización
o Historia Y Examen Físico
o Métodos De Descontaminación
o Exámenes De Laboratorio
o Métodos De Eliminación Del Tóxico
o Antídotos
• Diagnóstico de Intoxicaciones

Tóxico conocido Tóxico no conocido

•Calcular cantidad ingerida •Antecedente de ingesta previa


•Tiempo transcurrido desde la •Estrés ambiental
exposición. •Conflictos familiares
•Vía de entrada •Antecedentes patológicos de
•Tto recibido en el lugar de interés
hallazgo. • Patología: renal, hepática,
•Primeros síntomas cardiaca o psiquiátrica
•Medicinas familiares

• Exploración Clínica
o Respiratorio: auscultación.
o CV: arritmias, perfusión periférica, shock.
o Digestivo: motilidad, vómitos, diarrea.
o Alt. nivel de conciencia
o Alt. comportamiento (ataxia, alucinaciones)
o Alteración de funciones vitales.
o Percibir: aliento, olor de ropa.
o Piel: cianosis, color rojo cereza, ictericia
o quemaduras, signos vegetativos.
o Alt. oculares: pupilares, mov. oculares.
o Corrosión: boca, fosas nasales.
• MÉTODOS DE DESCONTAMINACIÓN

Piel y ojos

•Retirada de ropa, lavado de zona afectada con agua tibia o suero salino fisiológico.

Inhalación

•Lavado, retirada de ropa, traslado al paciente al aire fresco y administrar oxigeno si está
indicado

Lavado gástrico

•En niños > y en Intoxicaciones (hierro, bloqueantes de los canales del calcio, antidepresivos
tricíclicos, litio).
•CONTRAINDICADO: intoxicaciones por hidrocarburos, lejía
Carbón activado a dosis única:

•Potencialmente mas útil que el L.G, este se activa a través de su calentamiento a T° extremas,
creando una extensa red de poros que proporciona una gran superficie de adsorción, evitando
así la adsorción en el TGI. Dosis: 1g/kg en niños o 50-100g en adolescentes.
• MANEJO GENERAL DE LAS INTOXICACIONES
o SOPORTE VITAL:
▪ 1. Monitorizar: FC, FR, PA, Tº rectal
▪ 2. Soporte Respiratorio:
• Permeabilizar vía aérea + Aspiración secreciones
• Oxígeno (ET VM)
▪ 3. Soporte Hemodinámico:
• Acceso venoso
• Fluidos (shock): SS ( 10 – 20 cc/kg )
• Corregir arritmias, acidosis, hipotensión , hipertensión.
▪ 4. Soporte Neurológico: DIAZEPAM (0.3 mg/kg )
• ALGORITMO 1. MANEJO GENERAL INTOXICACIONES EN PEDIATRIA
• INTOXICACIONES NO MEDICAMENTOSAS
o INTOXICACION POR PRODUCTOS QUIMICOS (DOMESTICOS)
▪ Intoxicación más frecuente
▪ 90% producidas por álcalis
▪ La gravedad depende de:
▪ Concentración del producto
▪ Volumen ingerido
▪ Superficie afectada
▪ Vía de exposición

CAUSTICOS ÁLCALIS: pH >11 ÁCIDOS: pH < 3

•Toda sustancia química capaz •- Lesionan el esófago. Necrosis •- Lesionan el estomago.


de producir lesiones sobre la por Licuefacción Necrosis por Licuefacción
piel o mucosas •- Se encuentra en lejías, •- Se encuentra en limpia
limpiadores de WC, metales, antisépticos,
detergentes, limpia hornos, desodorantes, limpiadores de
lavavajillas (amoniaco, WC, detergentes,
hipoclorito sódico, fósforo, desinfectantes (acido
sales sódicas, permanganato clorhídrico, sulfúrico, acido
sódico, hidróxido sódico) oxálico, acido carbólico)

• CLINICA
o SINTOMAS GUIAS:
▪ ORAL: Odinofagia, disfagia, sialorrea, epigastralgia, lesiones descamativas, eritema, sangrados
por lesión de mucosa oral.
▪ GENERALES: Tos, disnea, edema pulmonar, cefalea, vértigo, vómitos, diarrea, dolor torácico y
abdominal.
o TRATAMIENTO:
▪ Lavado de piel afectada con abundante agua.
▪ NO inducir el vomito
▪ NO neutralizantes
▪ NO carbón activado
▪ NO sondas para lavado gástrico
▪ Tratar sintomatología por vía EV.
▪ Omitir vía oral
▪ Endoscopia diagnostica a las 24 horas

• INTOXICACION POR ÓRGANOFOSFORADOS Y CARBAMATOS


o MECANISMO:
▪ Inhiben la colinesterasa, incrementando la acción de la acetilcolina a nivel de las sinapsis
parasimpáticas. Esto origina el síndrome colinérgico.
▪ Los carbamatos presentan una unión reversible por lo que originan un síndrome colinérgico mas
benigno, mientras que la unión de los Órganos Fosforados es irreversible.
o CARBAMATOS (Unión reversible):
▪ - Ésteres de Ac. N- metilcarbánico
▪ Uso doméstico: baigón (propoxur), Furadán
▪ (carbofurán), Campeón.
o ÓRGANOS FOSFORADOS (Unión irreversible):
▪ Principalmente en áreas rurales
▪ - Ésteres de Ac. fosfórico
▪ Uso agrícola: malathion (benation), parathion (folidol), tetraetilpirofosfato (TEPP). * 2mg
Parathion = MUERTE en niños
o CLINICA
▪ Manifestaciones Muscarínicas
• Miosis, visión borrosa
• Aumento de secreciones bronquiales, broncoconstricción, edema pulmonar.
• Diaforesis, sialorrea, lagrimeo.
• Bradicardia, hipotensión, arritmias, bloqueo AV.
• - Diarrea, cólico, náuseas, vómitos.
• Incontinencia urinaria.
▪ Manifestaciones Nicotínicas:
• Periféricas:
o Fasciculaciones musculares
o Tetania, parálisis muscular.
o Disminución del esfuerzo respiratorio
o Taquicardia, Hipertensión arterial y midriasis que contrarrestan los signos
muscarínicos.
o Hipoglicemia.
• Centrales:
o Depresión del SNC, parálisis respiratoria central.
o Disartria, Ataxia
o Convulsiones.
o TRATAMIENTO

Medidas generales. Medidas específicas

•Si la ingestión ha sido en - 4 horas •ATROPINA


proceder al lavado gástrico con el •- Dosis inicial: 0.02 mg / kg EV
paciente en decúbito lateral izquierdo. •- Luego: 1 mg EV c/ 3 – 5 min hasta
Usar la sonda de mayor calibre posible, atropinización
Usar Solución Cloruro de Sodio Physan
•moderada.
0.9% 3 a 5 litros a 15cc/K por ciclo.
•Contrarresta: M. Muscarínicos y SNC.
•Administración de carbón activado*:
Administrar después del, lavado gástrico •PRALIDOXIMA:
por Sonda Nasogastrica. Administrar 1-2 •En niños: 1-4 mg/K i.v. lento en 250cc de
gr/K diluido en 4 partes de agua tibia suero salino.
•En niños mayores de 5 años 250mg o
8mg/K (como
•dosis de mantenimiento) cada 6 a 8 h
hasta por 48 h.
•* Contrarresta: M. Nicotínicos
•No en intoxicación por Carbamatos

• INTOXICACION POR PLAGUISIDAD


o Pesticida para matar roedores
o Su método de acción es la anticoagulación por
o inhibición de la síntesis de la vitamina k.
o El más usado: CUMATETRALILO (Racumin)
o CLINICA:
▪ Hematomas
▪ Hematuria
▪ Gingivorragia
▪ Vómitos
▪ Diagnostico se realiza por tamizaje de
▪ protrombina.
o TRATAMIENTO:
▪ Lavado gástrico
▪ Carbón activado
▪ Fitomenadiona (Konakion) = Factor procoagulante

• INTOXICACION POR HIDROCARBUROS


o ACCION: neumonitis química aguda por ingestión o inhalación de derivados del petróleo
o Son: gasolina, kerosene, tinner, petrolato, parafina.
o Aditivos tóxicos:
▪ Alcanfor (depresión / excitación SNC)
▪ Tetracloruro de Carbono (hepatitis, nefritis, diarrea)
▪ Benceno (anemia aplásica, depresión respiratoria y SNC)
▪ Mercurio (HGI, insuficiencia renal, secuela SNC)
▪ OF (colinérgicos)
▪ Tolueno (arritmia, dolor abdominal, depresión SNC)
o PATOGENIA:
▪ Toxicidad dependiente de viscosidad.
▪ Mayor peligro a mayor volatilidad (<viscosidad)
o MANEJO:

Medidas generales Medidas específicas

•No inducción de emesis ni lavado •Ambiente húmedo


gástrico (vapores) •Oxigenoterapia
•Excepto: mezcla con aditivo toxico •B2 agonistas: broncoespasmo
potente •ATB: neumonía
•NO CORTICOIDE
•Observación: mínimo 6 horas
•Rx Tórax: a las 6 horas de obs.

o CLINICA:
Inhalación Ingestión Absorción

•disnea •nauseas •depresión respiratoria


•cianosis •vómitos •mareos
• tos •dolor abdominal. •letargia
•hemoptisis •convulsiones
• aleteo nasal •ataxia
•retracciones. •coma
•arritmias

• INTOXICACION POR MONOXIDO DE CARBONO


o EPIDEMIOLOGIA
▪ La incidencia de la intoxicación por CO está probablemente subestimada. La presentación clínica
es inespecífica y simula, en muchas ocasiones, cuadros gastrointestinales o víricos.
▪ Según el Registro Nacional de Intoxicaciones Pediátrico (RNIP), en nuestro país, supone el 5,2%
(89) de un total de 1.700 intoxicaciones atendidas en pacientes menores de 18 años, durante los
años 2001 y 2002, en 17 servicios de urgencias pediátricos.
▪ Es una de las intoxicaciones infantiles más graves en nuestro medio. Más de la mitad de los
pacientes precisó ingreso y uno de ellos en la unidad de cuidados intensivos.
▪ Además, el CO ha sido el producto implicado en el único caso fatal de intoxicación registrado en
estos años.
o FISIOPATOLOGIA
▪ La hipoxia tisular y el daño celular directo del CO son los principales mecanismos fisiopatológicos
de la intoxicación
o CLINICA
El espectro clínico de la intoxicación por CO es, además de poco específico, muy
amplio y afecta a diversos sistemas del organismo
Sistema nervioso Sistema Aparato digestivo Sistema muscular
cardiovascular
cefalea, mareo, La manifestación Las náuseas, los Rabdomiólisis,
debilidad, ataxia, principal de la vómitos, la cefalea, náuseas,
irritabilidad, intoxicación por diarrea y el dolor vómitos y
somnolencia y, en CO es la disnea. El abdominal son sensación de
los casos graves, corazón se afecta síntomas mareo. La
convulsiones y rápidamente frecuentes en exposición
coma produciéndose Pediatría moderada cursa
arritmias, también con
extrasístoles taquicardia,
ventriculares, taquipnea,
fibrilación debilidad y ataxia.
auricular, bloqueo Las formas más
cardiaco e, graves producen
incluso, cambios síncopes,
isquémicos. Los convulsiones,
pacientes pueden hipotensión,
referir cansancio coma y muerte
con mínimos
esfuerzos, dolor
torácico y
palpitaciones

o TRATAMIENTO
▪ El tratamiento debe iniciarse en el lugar del suceso, retirando al individuo de la fuente de CO y
aplicando oxígeno de forma inmediata.
▪ El personal sanitario debe tomar precauciones para no intoxicarse (aireación de los sitios
cerrados, máscaras protectoras). Todos los niños intoxicados por CO deben ser valorados en un
Servicio de Urgencias Pediátrico.
• INTOXICACION POR PLANTAS TOXICAS
o La ingesta de plantas produce entre el 1-2 % de todas las intoxicaciones; la mayoría son accidentales y
en el 85 % de los casos afectan a niños menores de 6 años.
o Afortunadamente suelen ser poco graves. Menos del 0.5% requieren ingreso hospitalario y raramente
son vistos en UCI
o Las muertes por ingestión de vegetales tóxicos suponen menos del 0.2 % de las muertes en intoxicados
agudos.
o La orientación diagnóstica de estas intoxicaciones puede ser complicada cuando el afectado no refiere el
antecedente de ingestión de plantas. La infrecuencia de esta urgencia, junto a la habitual falta de
conocimientos de botánica por parte de los médicos, suele dificultar la identificación de la planta y la
valoración de su potencial toxicidad. Contribuye a ello la existencia de diversos nombres populares y
locales que aportan los pacientes y que no suelen figurar en los libros junto al nombre botánico.
o Es difícil clasificar los varios centenares de especies venenosas que existen en nuestro medio. De las
distintas posibilidades para agruparlas (componentes venenosos, grupos botánicos, etc.) hemos
escogido la clasificación por los síndromes que producen. Debe tenerse presente que una misma planta
puede poseer más de un tóxico, y afectar por lo tanto de forma simultánea a varios sistemas
o PLANTAS CON AFECTACIÓN GASTROINTESTINAL
▪ Es sin ninguna duda el síndrome más frecuente. Su intensidad puede variar desde una ligera
irritación de la mucosa oral a un severo cuadro gastroenterítico.
▪ Las diarreas y más especialmente los vómitos, pueden reflejar en muchas ocasiones
simplemente la intolerancia local a un producto extraño e irritante y contribuyen a la expulsión
del tóxico. Si estos no se produjeran, deben considerarse el vaciado gástrico y la administración
de carbón activado.
la hiedra o Hedera helix
• contiene varias substancias tóxicas (alfa y
beta hederina, hederagenina y
hederosaponinas A,B y C) en todas las
partes de la planta; produce síntomas
gastrointestinales, midriasis y posible
hemólisis.
• En el caso improbable de una intoxicación
es suficiente el tratamiento sintomático y
de soporte

tártago o ricino, Ricinus communis


• Posee en sus semillas una potente toxina citolítica, la ricina, y una serie de
glicéridos, entre los que destaca la ricinoleina, principio activo del aceite de
ricino. Si se degluten enteras, la intoxicación es de escasa o nula gravedad. Por
el contrario, una sola semilla masticada ha resultado mortal en algún caso.
• Los primeros síntomas aparecen entre una y tres horas después de la ingesta, y
consisten en sensación urente en boca, acompañada de náuseas, vómitos y
diarreas. En los casos en que se masticaron, se añaden signos neurológicos
(somnolencia, estupor, desorientación, convulsiones), cianosis, hipotensión
arterial, hemorragias, hemólisis, hematuria y finalmente oliguria e insuficiencia
renal.
• Como tratamiento se procurará eliminar las semillas ingeridas, por inducción
del vómito con Ipeca, o con lavado gástrico. A continuación se administrarán
catárticos salinos. Es necesario un importante aporte de líquidos.
narciso, Narcissus
pseudonarcissus
• Es una planta cuyos bulbos se han
confundido con cebollas, produciendo
vómitos severos, dolor abdominal y
diarrea.
• El tratamiento es sintomático y de
soporte.
▪ Existe un grupo de plantas que contienen oxalatos; algunas de ellas son utilizadas como
alimentos o purgantes, como el ruibarbo o Rheum rhaponticum y las acederas, Rhumex acetosa.
Esta última, muy apreciada para la elaboración de sopas, puede ser confundida con sus
congéneres Rhumex conglomeratus y Rhumex crispus, que son mucho más ricas en ácido
oxálico, en especial la segunda. Precisamente por ingestión de esta falsa acedera se registró un
caso mortal a finales de los ochenta en Barcelona Otras plantas con oxalatos son decorativas,
como las de la familia Araceae, Dieffenbachia, Philodendron, Caladium, Alocasia, y están
presentes en numerosos hogares y lugares comunes.

o PLANTAS CON AFECTACIÓN CARDIOVASCULAR


▪ Algunas plantas comunes de jardín contienen substancias digitálicas que han sido responsables
de intoxicaciones graves e incluso de muerte.
▪ En algunos casos la intoxicación se ha producido al beber el agua de un jarro que había
contenido las flores, o tras la ingestión de infusiones.
▪ Inicialmente se presentan síntomas gastrointestinales que se siguen de trastornos de la
conducción cardíaca y arritmias severas.
▪ Las manifestaciones más frecuentes son digestivas y puede causar convulsiones, depresión de
conciencia y respiratoria, pero sus efectos mortales se deben a la hipotensión, bradicardia y
acciones cronotrópica e inotrópica negativas.
▪ El tratamiento es el propio de la intoxicación digitálica, habiéndose llegado a utilizar en algún
caso los anticuerpos antidigital
Nerium oleander Convallaria majalis Digitalis purpurea

la adelfa, baladre, llorer rosa la convallaria, mugueto la digital, lirio de los valles

▪ Existe un grupo de plantas liliáceas que pueden producir graves intoxicaciones por su contenido
en alcaloides con actividad en el tono vasomotor y la frecuencia cardíaca.

Veratrum album V. viride y V. californicus choenocaulon officinalis

La ballestera, eléboro blanco eléboro americano cebadilla

▪ La más frecuente en Europa es el eléboro blanco, que crece en prados húmedos de regiones
montañosas.
▪ Contienen numerosos alcaloides que producen un rápido incremento de la permeabilidad al
sodio a nivel de las membranas de las células excitables.
▪ Producen descenso de la presión arterial y bradicardia, por un estímulo parasimpático vagal, y
es posible que actúen también por otros mecanismos, como la inhibición del sistema simpático,
o el estímulo directo de los centros vasomotores.
▪ El tratamiento consistirá en vaciado gástrico (jarabe de ipeca o lavado), seguido de la
administración de carbón activado y catárticos. Como antídoto se utilizará la atropina.
o PLANTAS QUE AFECTAN AL SNC.
▪ Numerosas plantas pueden originar trastornos del SNC. Con el incremento del número de
toxicómanos en nuestro país, los envenenamientos por especies con efectos alucinógenos han
ido en aumento en los últimos años
PLANTAS TROPÁNICAS

la belladona, belladama, tabaco el estramonio, higuera del el beleño, adormidera de zorra, flor de
bastardo o Atropa belladonna infierno, higuera loca o Datura la muerte o Hyosciamus albus e H. niger
stramonium
• Las tres producen un cuadro clínico similar caracterizado por sequedad de boca, visión borrosa, midriasis,
rubicundez, palpitaciones, taquipnea, agitación psicomotriz, alucinaciones y, a dosis elevadas, incluso coma y
paro respiratorio
• El alcaloide más importante es la L-hiosciamina que se encuentra en todas las partes de las plantas.
• El tratamiento de elección es la fisostigmina (Antilirium®, Anticholium®), un colinérgico que atraviesa la
barrera hematoencefálica. Las dosis iniciales a utilizar serán para un adulto de 1 a 2 mg IV lento (entre 2 y 5
min), y para un niño de 0.2 a 0.5 mg IV lento (en 5 min), que pueden repetirse cada 15-30 min.

▪ Algunas plantas se caracterizan por su efecto estimulante sobre el SNC, de aparición rápida tras
la ingesta y en general precedida de sintomatología digestiva.
▪ La clínica suele ser de taquicardia, ansiedad, irritabilidad, rigidez muscular, temblor,
alucinaciones y más raramente convulsiones.
▪ El tratamiento es sintomático, con utilización de benzodiacepinas o barbitúricos para controlar
las crisis convulsivas, recordando que el vaciado gástrico mediante inducción de vómito debe
realizarse solo si el intervalo asistencial es muy corto, debido al riesgo de broncoaspiración.
▪ Entre las plantas con potencial psicoestimulante se encuentran:

Roldón, emborrachacabras, hierba


zapatera o Coriaria myrtifolia
• Arbusto frecuente en la zona
mediterránea y cuyo fruto de color negro
brillante puede ser confundido facilmente
con las moras, lo que ha dado lugar a
intoxicaciones sobretodo infantiles
Acacia de las carreteras, robinia o Robinia
Pseudoacacia
• Es un árbol que puede encontrarse en parques,
jardines urbanos, carreteras o bosques
• La intoxicación se produce fundamentalmente por
ingesta de la corteza, lo que pueden hacer los niños
como sustituto del regaliz.
• La clínica es de tipo digestivo y solo en los casos de
ingesta importante aparecen las manifestaciones
de hiperexcitabilidad y aumento del tono simpático

Cicuta, Cicuta maculata


• es una planta de la familia de las umbelíferas, a la que pertenece también
el perejil común.
• Es conocida también como perejil lobuno, fonoll de bou y cañaleja, y su
consumo accidental es debido a que se la confunde con el perejil y el
hinojo, de los que se diferencia sin embargo por su olor fétido
desagradable.
• Todas las partes de la cicuta son tóxicas, pero en especial las hojas, las
raíces y los rizomas.
• Contienen un alcaloide alifático insaturado, la cicutotoxina, y un derivado
piperidínico, la coniina, que son potentes tóxicos del sistema nervioso
central: producen parálisis rápidamente progresiva, trastornos de la
sensibilidad, convulsiones y muerte por parada respiratoria; se asocian
trastornos del ritmo cardíaco e inicialmente síntomas digestivos.
• El tratamiento es sintomático y de soporte.
jazmín o Gelsemium
sempervivens
• produce un cuadro de debilidad
muscular, convulsiones e insuficiencia
respiratoria que cede con la
administración de atropina
• El tratamiento es sintomático y de
soporte.

acónito, Aconitum nepellus


• produce un cuadro de debilidad
muscular, convulsiones e insuficiencia
respiratoria que cede con la
administración de atropina
• tiene una marcada acción cardiotóxica.
• El tratamiento es sintomático y de
soporte.
Mordedura y picadura de animales

MORDEDURAS DE CARNIVOROS
• Las mordeduras de animales carnívoros, incluyendo al hombre, pueden ocasionar ruptura de la piel, hematoma
o herida por punción; si los dientes son muy afilados originan heridas punzantes.
• Por regla general existe una gran transmisión de gérmenes o tóxicos a los tejidos profundos, que siempre
requiere atención médica.
• Las mascotas son la causa más común de mordeduras de animales, como las de perro
• La mordedura de gato es más grave debido a que sus dientes son más afilados y causan lesiones más profundas,
además de que el arañazo del gato puede producir complicaciones sistémicas graves.
• Las mordeduras humanas se dividen en dos categorías:
o las genuinas, que son producto de la agresión,
o las autoinfligidas, secundarias a crisis convulsivas, presentándose con mayor frecuencia en la lengua o
los labios
• Las mordeduras humanas son las más contaminadas
• ¿CUALE SON LAS ZONAS MAS AFECTADAS?
o Por lo general:
▪ Las lesiones en niños provocadas por mordeduras y arañazos se localizan en manos, brazos e
incluso también el área genital.
▪ En bebés o niños más pequeños, debido a su menor altura, también podrían localizarse en la
cabeza, cuello y cara.
▪ Los pies, las manos y la cara son las zonas con mayor riesgo de infección, por lo que si la lesión
tiene lugar en estas áreas debemos consultar de inmediato con el pediatra.

Mordedura de Mordedura de Mordedura de


Rasguño de gato
perro gato humano

• EVALUACION INICIAL
o en primer lugar, el tipo de animal que la provocó, estableciendo si es salvaje o doméstico, y en este caso
determinar si mantiene un esquema de vacunación apropiado.
o Es importante verificar el sitio o sitios de la mordedura, recordando que cuanto más cerca esté de la
cara se considera de mayor peligrosidad.
o El área geográfica es importante, sobre todo cuando no es posible la identificación adecuada de un
animal salvaje, pudiendo establecerse de acuerdo con la fauna de la zona y sus características.
• ETIOLOGIA:
o Entre los principales agentes etiológicos se debe considerar el ser humano, los perros y otros animales
domésticos, ratas y otros roedores, y animales salvaje
• CUADRO CLINICO:
o Clínicamente se encuentran heridas polimorfas que pueden ser muy superficiales, desde marcas de los
órganos dentarios hasta desgarros importantes con pérdida de tejido.
o Las mordeduras humanas provocan heridas punzantes, con desgarro o desprendimiento de tejidos (los
sitios más frecuentes son el lóbulo de oreja, la lengua y la nariz).
• ¿Cuáles SON LAS ZONAS MAS AFECTADAS?
o Por lo general:
▪ Las lesiones en niños provocadas por mordeduras y arañazos se localizan en manos, brazos e
incluso también el área genital.
▪ En bebés o niños más pequeños, debido a su menor altura, también podrían localizarse en la
cabeza, cuello y cara.
▪ Los pies, las manos y la cara son las zonas con mayor riesgo de infección, por lo que si la lesión
tiene lugar en estas áreas debemos consultar de inmediato con el pediatra.
• EVALUACION INICIAL
o Se debe considerar:
▪ en primer lugar, el tipo de animal que la provocó, estableciendo si es salvaje o doméstico, y en
este caso determinar si mantiene un esquema de vacunación apropiado.
▪ Es importante verificar el sitio o sitios de la mordedura, recordando que cuanto más cerca esté
de la cara se considera de mayor peligrosidad.
▪ El área geográfica es importante, sobre todo cuando no es posible la identificación adecuada de
un animal salvaje, pudiendo establecerse de acuerdo con la fauna de la zona y sus
características.
• ETIOLOGIA
o Entre los principales agentes etiológicos se debe considerar el ser humano, los perros y otros animales
domésticos, ratas y otros roedores, y animales salvaje
• CUADRO CLINICO
o Clínicamente se encuentran heridas polimorfas que pueden ser muy superficiales, desde marcas de los
órganos dentarios hasta desgarros importantes con pérdida de tejido.
o Las mordeduras humanas provocan heridas punzantes, con desgarro o desprendimiento de tejidos (los
sitios más frecuentes son el lóbulo de oreja, la lengua y la nariz).
• MANEJO PREHOSPITALARIO
1. Control de hemorragias.
2. Permeabilizar la vía aérea de acuerdo con la situación clínica del paciente.
3. Administrar oxigenoterapia con una FiO2 de 0.85 a 1.0.
4. Monitorear la oximetría de pulso y la capnometría.
5. Efectuar un adecuado control de las hemorragias.
6. Colocar una línea venosa periférica con solución salina a goteo de permeabilización.
7. Efectuar un lavado exhaustivo con agua y jabón quirúrgico.
8. Monitorear la tensión arterial no invasiva y el electrocardiograma.
• Complementariamente se debe considerar la posibilidad de infecciones asociadas a las mordeduras; entre los
agentes microbianos importantes están Yersinia pestis (peste), Francisella tularensis (tularemia), Dermacentor
andersoni (fiebre de las Rocallosas), Babesi microti (babesiosis), Streptobacillus moniliformis, Spirillum minus
(fiebre por mordedura de rata), la lamidia (enfermedad por rasguño de gato) y el virus de la rabia

MORDEDURAS DE SERPIENTES
• Cada año se producen unos 5,4 millones de mordeduras de serpiente, que causan entre 1,8 y 2,7 millones de
casos de envenenamiento, entre 81 410 y 137 880 muertes, y aproximadamente el triple de amputaciones y
otras discapacidades permanentes.
• Las mordeduras de serpiente venenosa en Norteamérica suelen ser de crótalos (crótalo de cascabel, cabeza de
cobra, mocasín de agua y cascabel massasauga) o serpientes coral (Elapidae)
• La mordedura de serpiente produce la inoculación del veneno que se encuentra en las glándulas salivales de
éstas, el cual es viscoso y de color variable, que va del verde o amarillo al incoloro.
• La cantidad y el grado de toxicidad del veneno están sujetos a variaciones de la especie.
• La mordedura de serpiente se caracteriza por pequeños orificios sangrantes; la profundidad depende de la
especie.
• No siempre se presentan inflamación y dolor.
• Debido al tamaño pequeño de sus cuerpos, los niños tienen el mayor riesgo de muerte o de complicaciones
graves a causa de dichas mordeduras.
• Incluso una picadura de una serpiente no venenosa puede causar una infección o una reacción alérgica en
algunos niños.
• ETIOLOGIA: Existe una variedad importante de animales que se incluyen en esta categoría, como los lagartos,
el monstruo de Gila y las serpientes, como la víbora coralillo, la víbora de agua, la víbora de cascabel, la mocasín,
la cabeza de cobre, cobra
• CUADRO CLINICO: : El paciente presenta dolor en el sitio de la mordedura con edema local y reacción
eritematosa; pueden aparecer equimosis y linfadenopatía dolorosa. Con frecuencia se acompaña de náusea,
vómito, diaforesis, somnolencia, disartria, gingivorragia y hematemesis
• GRADO DE ENVENENAMIENTO: Es importante establecer el grado de envenenamiento que presenta el paciente
para establecer un manejo más o menos agresivo
• TIPO DE MORDIDA:
o Las serpientes venenosas utilizan los colmillos para inyectar su veneno; estos colmillos suelen dejar 1 o 2
marcas de pinchazos en el lugar de la mordedura.
o Las mordeduras de serpientes no venenosas suelen dejar un patrón semicircular que parece una gran
sonrisa en la superficie de la piel
• SINTOMAS: Los síntomas dependen del tipo de serpiente, pero pueden abarcar:

Sangrado de la
Visión borrosa Ardor en la piel Convulsiones
herida

Sudoración
Diarrea Mareos Desmayo
excesiva

Marcas de Pérdida de la
Aumento de la
colmillos en la Fiebre coordinación
sed
piel muscular

Náuseas y Entumecimiento
Pulso rápido Muerte tisular
vómitos y hormigueo

Hinchazón en el
Pigmentación de
Dolor intenso lugar de la Debilidad
la piel
mordedura

• MORDEDURA SERPIENTE DE CASCABEL


o duelen inmediatamente. Los síntomas por lo general comienzan enseguida y pueden abarcar
▪ Sangrado
▪ Dificultad respiratoria
▪ Visión borrosa
▪ Párpado caído
▪ Presión arterial baja
▪ Náuseas y vómitos
▪ Entumecimiento
▪ Dolor en el sitio de la picadura
▪ Parálisis
▪ Pulso rápido
▪ Cambios en el color de la piel
▪ Hinchazón
▪ Hormigueo
▪ Daño tisular
▪ Sed
▪ Cansancio
▪ Debilidad
▪ Pulso débil
• MORDEDURA DE LA SERPIENTE BOCA DE ALGODÓN Y DE LA VIBORA COBRIZA
o son dolorosas inmediatamente. Los síntomas, que por lo general comienzan de inmediato, pueden
abarcar:
▪ Sangrado
▪ Dificultad respiratoria
▪ Presión arterial baja
▪ Náuseas y vómitos
▪ Entumecimiento y hormigueo
▪ Dolor en el sitio de la mordedura
▪ Shock
▪ Cambios en el color de la piel
▪ Hinchazón
▪ Sed
▪ Cansancio
▪ Daño tisular
▪ Debilidad
▪ Pulso débil

• MORDEDURA DE SERPIENTE CORAL


o pueden ser indoloras al principio y es posible que los síntomas mayores no se presenten durante horas.
NO se debe cometer el error de pensar que se va estar bien si el área de la picadura luce bien y no duele
mucho. Las mordeduras de estas serpientes que no reciben tratamiento pueden ser mortales. Los
síntomas pueden abarcar:
▪ Visión borrosa
▪ Dificultad respiratoria
▪ Convulsiones
▪ Somnolencia
▪ Párpado caído
▪ Dolor de cabeza
▪ Presión arterial baja
▪ Agua en la boca (salivación excesiva)
▪ Náuseas y vómitos
▪ Entumecimiento
▪ Dolor e hinchazón en el sitio de la mordedura
▪ Parálisis
▪ Shock
▪ Mala pronunciación
▪ Dificultad para tragar
▪ Hinchazón en la lengua y la garganta
▪ Debilidad
▪ Cambios en el color de la piel
▪ Daño al tejido cutáneo
▪ Dolor estomacal y abdominal
▪ Pulso débil

• MANEJO PREHOSPITALARIO
1. Permeabilizar la vía aérea de acuerdo con la situación clínica del paciente.
2. Administrar oxigenoterapia con una FiO2 de 0.85 a 1.0.
3. Monitorear la oximetría de pulso y la capnometría.
4. Colocar una línea venosa periférica con solución salina a goteo de permeabilización.
5. Monitorear la tensión arterial no invasiva y el electrocardiograma.
6. Administrar metilprednisolona en dosis de 500 mg en bolo intravenoso.
7. Reevaluar constantemente el sitio de mordedura.
• TRATAMIENTO
o Tranquilizar al niño.
o Llevarlo a un lugar seguro, lejos de la serpiente
o busque atención médica de inmediato.
o Trate de recordar la forma de la cabeza y el cuerpo, así como el color de la serpiente, para identificar el
tipo de serpiente y ayudar a administrar el tratamiento adecuado. Una foto, tomada desde una distancia
segura, puede ser útil.
o Mantenga la calma y muévase lo menos posible. Esto puede limitar la propagación del veneno de la
serpiente.
o Quitar las cosas que puedan hacer presión sobre el área, tales como joyas, ropa o zapatos.
o No utilice torniquetes ni dispositivos de succión. No corte el área alrededor de la mordedura. Estos
remedios tradicionales no ayudan y pueden dañar al paciente y empeorar aún más la situación.
o Se puede administrar una vacuna contra el tétanos si el paciente no la ha recibido recientemente.
o En caso de envenenamiento grave, se puede administrar un antídoto específico para el tipo de serpiente
que realizó la mordedura. Esto ayuda a neutralizar el efecto del veneno de la serpiente en el caso de
mordeduras que representan un riesgo para la vida o para las extremidades.
o Las personas con síntomas graves (taquicardia, dificultad para respirar, hinchazón grave, presión arterial
baja, intenso sangrado externo o interno, parálisis, shock o colapso circulatorio) pueden requerir
atención médica de apoyo, como la administración de medicamentos y líquidos por vía oral o
intravenosa o tratamientos respiratorios.
o Es posible que se necesiten cuidados intensivos y soporte vital para los casos más graves de mordeduras
de serpientes, especialmente en niños pequeños o personas ancianas.
• NO SE DEBE
o NO recoja a la serpiente ni intente atraparla.
o NO espere hasta que los síntomas aparezcan si fue mordido. Busque atención médica inmediata.
o NO permita que la persona se esfuerce demasiado. Si es necesario, llévela hacia un sitio seguro.
o NO aplique un torniquete.
o NO aplique compresas frías en el lugar de la mordedura.
o NO aplique hielo ni remoje la herida.
o NO corte la zona de la mordedura con un cuchillo ni con una cuchilla de afeitar.
o NO trate de succionar el veneno con la boca.
o NO suministre estimulantes ni analgésicos a la persona, a menos que el médico así lo indique.
o NO le suministre a la persona nada por vía oral.
o NO levante el lugar de la mordedura por encima del nivel del corazón de la persona.
• ¿SE PUEDE PREVENIR LAS MORDEDURAS DE SERPIENTES EN LOS NIÑOS?
o Algunas picaduras de serpientes pueden ser difíciles de evitar. Sin embargo, se pueden tomar medidas
para reducir el riesgo en los niños. Por ejemplo:
▪ Enseñarles a no molestar a las serpientes y a no acercarse demasiado a estos animales.
▪ Asegurar que el niño se mantenga alejado de los pastos altos a menos que esté usando botas de
cuero gruesas.
▪ Enseñarles a mantenerse en los caminos cuando esté haciendo senderismo o caminando en
bosques.
▪ No permitir que se acerque a pastizales altos ni a otros lugares en donde pueda haber
serpientes.
▪ Enseñarle a no levantar piedras grandes ni leña.
▪ Si el niño pasa tiempo en áreas silvestres como lugares para acampar o caminos de senderismo,
asegurar de que esté acompañado de un adulto que:
• Sepa cómo identificar serpientes venenosas
• Asegurar de que haya disponible un transporte y ayuda médica para casos de
emergencia

MORDEDURAS DE ARACNIDOS
• Casi todas las arañas son venenosas. Sin embargo, los colmillos de la mayoría de las especies son demasiado
cortos o frágiles para atravesar la piel humana.
• Se han detectado por lo menos 60 especies implicadas en las mordeduras a personas, las lesiones graves suelen
estar producidas por dos especies:
o La araña viuda (viuda negra)
o La araña marrón (reclusa marrón o araña violín)
• Las arañas marrones se encuentran en la región central y sur de los Estados Unidos, no en los estados
fronterizos y costeros canadienses, excepto cuando se introducen en la ropa o el equipaje de algún viajero.
• La araña viuda está presente en todo el territorio de Estados Unidos.
• Cabe mencionar que, aunque algunas tarántulas son consideradas peligrosas, sus mordeduras no producen
lesiones graves.
• Las mordeduras de araña causan menos de tres muertes al año en Estados Unidos, que a menudo suelen ser
niños.
• ARAÑA MARRON O ARAÑA RECLUSA PARDA: La araña reclusa café habita en lugares oscuros y tranquilos, como
muebles viejos y abrigos de piel

o FISIOPATOLOGIA: El veneno posee enzimas proteolíticas que generan el daño progresivo en los tejidos
adyacentes al sitio de la mordedura, creando inflamación y dolor de manera inicial, llegando a producir
necrosis.
o CUADRO CLINICO:
▪ El veneno posee enzimas proteolíticas que generan el daño progresivo en los tejidos adyacentes
al sitio de la mordedura, creando inflamación y dolor de manera inicial, llegando a producir
necrosis.
▪ El loxoscelismo visceral comienza como loxoscelismo cutáneo, pero después de 24 h se agregan
otros síntomas por destrucción de los glóbulos rojos, así como vómito, diarrea, hematuria,
anemia, fiebre alta y sostenida, ictericia y cefalea; en los casos graves se aprecian alteraciones
del estado de conciencia.
▪ NOTA: El loxoscelismo es un cuadro tóxico accidental producido por el veneno que inyectan
arañas del género Loxosceles en el momento de la mordedura
o MANEJO PREHOSPITALARIO
1. Permeabilizar la vía aérea acorde a la situación clínica del paciente.
2. Administrar oxigenoterapia con una FiO2 de 0.85 a 1.0.
3. Monitorear la oximetría de pulso y la capnometría.
4. Colocar una línea venosa periférica con solución salina a goteo de permeabilización.
5. Monitorear la tensión arterial no invasiva y el electrocardiograma
6. Administrar metilprednisolona en dosis de 500 mg en bolo intravenoso.
7. Reevaluar constantemente el sitio de mordedura.
o ¿Cómo SE TRATA?
▪ No hay un antídoto contra el veneno de la araña reclusa parda. El tratamiento depende de la
gravedad de la picadura. Para las picaduras que:
▪ No forman llagas abiertas, el tratamiento incluye aplicar una compresa fría, elevar la zona de la
picadura y evitar mover la zona de la picadura.
▪ Causan una llaga abierta (úlcera) y piel muerta (necrosis), el tratamiento incluye extraer la piel
muerta de la llaga. Esto puede implicar un seguimiento y reemplazar la piel muerta con piel
nueva (injertos de piel).
▪ También puede usarse terapia de oxígeno hiperbárico para el daño de tejido a causa de una
picadura de araña.
▪ Los medicamentos que podrían usarse incluyen:
• Analgésicos (medicamentos para el dolor), como acetaminofén (Tylenol) o
antiinflamatorios no esteroideos (AINE). Los AINE incluyen naproxeno (Aleve) e
ibuprofeno (Advil, Motrin).
• Antihistamínicos, por ejemplo, uno que no produzca somnolencia como loratadina
(Claritin) o uno que podría hacerle sentir somnoliento como difenhidramina (Benadryl),
para aliviar la comezón.
• Antibióticos, si hay una infección
o Según la gravedad de la picadura, el niño podría necesitar una cirugía en caso de infección o si la
picadura es profunda. No se conocen medicamentos que ayuden con las picaduras de las arañas reclusas
pardas. Tal vez el pediátrico necesite permanecer en el hospital para recibir tratamiento adicional.
o CASO CLINICO: Niña de 5 años de edad que acude a urgencias por fiebre de 48 h de evolución y lesión
cutánea en el muslo izquierdo con crecimiento centrífugo. A la exploración presentaba una placa
eritematosa indurada con una escara necrótica central Su madre refería haber encontrado una araña
entre las sábanas de la paciente, aportando con su teléfono móvil fotografia de la misma. Se realizaron
un estudio analítico urgente que mostró leucocitosis con neutrofilia y un hemocultivo que resultó
negativo, decidiéndose el ingreso de la paciente con diagnóstico de celulitis tras picadura de araña
reclusa. Fue tratada con antibióticos orales empíricamente, antiinflamatorios y cuidados locales de la
herida. Tras el inicio del tratamiento antibiótico desapareció la fiebre, resolviéndose los días siguientes
la lesión cutánea, sin dejar cicatriz.

Picadura Tipo de Araña


• TARANTULA
o El veneno de las tarantulas no se considera peligroso, pero puede ocasionar reacciones alérgicas.

o SINTOMAS: Si lo pica una tarántula, usted puede sentir un dolor en el sitio de la picadura similar a la
picadura de una abeja. La zona de la picadura puede tornarse caliente y enrojecida. Adicionalmente,
cuando una de estas arañas se siente amenazada, frota la parte trasera de sus patas contra la propia
superficie de su cuerpo y arrojando miles de pequeños vellos contra la amenaza. Estos vellos tienen
puntas que pueden perforar a la piel humana. Esto causa ampollas inflamadas y con picazón. Esta puede
durar por semanas.

o ALERGIA AL VENENO:
▪ Dificultad respiratoria
▪ Pérdida de flujo sanguíneo a los órganos principales (una reacción extrema)
▪ Aspecto hinchado de los párpados
▪ Picazón
▪ Presión arterial baja y colapso (shock)
▪ Frecuencia cardíaca rápida
▪ Sarpullido
▪ Hinchazón en el sitio de la picadura
▪ Hinchazón de labios y garganta
• VIUDA NEGRA
o La viuda negra es un arácnido de color negro con una marca semejante a un reloj de arena de color rojo
en el abdomen, que generalmente habita en lugares oscuros y húmedos, como, por ejemplo, en sótanos
y corrales

o FISIOPATOLOGIA: El veneno tiene una acción excitatoria en los sistemas nerviosos central y periférico
o CUADRO CLINICO: el cuadro clínico se caracteriza por dolor agudo en el sitio de la picadura, espasmos
musculares localizados que se generalizan al tronco, dolor abdominal, hipertensión arterial y
vasoconstricción periférica
o SINTOMAS:
▪ El primer síntoma de una picadura de viuda negra generalmente es un dolor similar a una
punción con un alfiler. Esto se siente en el momento de la picadura. Algunas personas pueden
no sentirlo. Puede presentarse hinchazón leve, enrojecimiento y una lesión en forma de diana.
▪ Luego de entre 15 minutos y 1 hora, un dolor muscular sordo se irradia desde la zona de la
picadura a todo el cuerpo.
▪ Si la picadura es en la parte superior del cuerpo, usted por lo general sentirá la mayor parte del
dolor en el pecho.
▪ Si la picadura es en la parte inferior del cuerpo, usted por lo general sentirá la mayor parte del
dolor en el abdomen.
▪ También se pueden presentar los siguientes síntomas:
• Ansiedad
• Dificultad respiratoria
• Dolor de cabeza
• Presión arterial alta
• Aumento de la saliva
• Aumento de la sudoración
• Sensibilidad a la luz
• Debilidad muscular
• Náuseas y vómitos
• Entumecimiento y hormigueo alrededor de la picadura, algunas veces se extiende más
allá de la zona de la picadura
• Inquietud
• Convulsiones (que generalmente se observan justo antes de la muerte en los niños que
han sufrido picaduras)
• Calambres musculares muy dolorosos
• Hinchazón facial en las horas siguientes a la picadura. (Este patrón de hinchazón en
ocasiones se confunde con una alergia al tratamiento que se utiliza)
o SIGNOS Y SINTOMAS EN PX LACTANTES Y PREESCOLARES

o SIGNOS Y SINTOMAS EN PX ESCOLARES Y ADOLESCENTES


o GRADO DE ENVENENAMIENTO: Es importante establecer el grado de envenenamiento que presenta el
paciente para llevar a cabo un manejo más o menos agresivo

o MANEJO PREHOSPITALARIO
1. Permeabilizar la vía aérea de acuerdo con la situación clínica del paciente.
2. Administrar oxigenoterapia con una FiO2 de 0.85 a 1.0.
3. Monitorear la oximetría de pulso y la capnometría.
4. Colocar una línea venosa periférica con solución salina a goteo de permeabilización.
5. Monitorear la tensión arterial no invasiva y el electrocardiograma.
6. Administrar metilprednisolona en dosis de 500 mg en bolo intravenoso.
7. Reevaluar constantemente el sitio de mordedura.
o Por lo general, los niños, las mujeres embarazadas y las personas mayores pueden recibir el antídoto
Lactrodectus para neutralizar los efectos del veneno. Sin embargo, este fármaco puede causar reacciones
alérgicas peligrosas y debe usarse con cuidado
o Es posible que el px pediátrico necesite relajantes musculares (miorrelajantes), analgésicos u otros
medicamentos. Algunos niños necesitan un medicamento especial que actúa contra el veneno (antídoto).
Tal vez el niño necesite permanecer en el hospital para recibir tratamiento adicional
PICADURA DE HIMENOPTEROS

• Las picaduras por himenópteros son las más comunes, pero en pocas ocasiones requieren un manejo de
urgencia; generalmente se presentan como urgencias cuando son masivas o debido a la susceptibilidad de la
persona agredida.
• Generalmente las picaduras de abejas, avispas, avispones y hormigas causan dolor, enrojecimiento, hinchazón y
prurito.
• Las reacciones alérgicas son poco frecuentes, pero pueden ser graves.
• Se deben extraer los aguijones; la aplicación de una crema o una pomada también puede ayudar a aliviar los
síntomas.
• Una persona normal puede tolerar sin problemas veinte picaduras por cada kilogramo del peso corporal. Esto
significa que un adulto podría soportar más de 1000 picaduras, mientras que 500 picaduras podrían matar a
un niño. Sin embargo,
• en una persona alérgica a este tipo de picaduras, una picadura puede causar la muerte debido a una reacción
anafiláctica (reacción alérgica potencialmente mortal en la que la presión arterial se desploma y se cierran las
vías aéreas).
• FISIOPATOLOGIA: El veneno de los himenópteros es hemolítico y neurotóxico, además de que es un agente
hipersensibilizante efectivo que contiene histamina y sustancias vasoactivas.
• CUADRO CLINICO: Se presentan dolor agudo en el sitio de picadura, con aparición de una roncha local, eritema,
prurito intenso y edema perilesional. Puede ocasionar reacciones de hipersensibilidad apareciendo urticaria,
disnea, dolor abdominal, edema de cara y glotis, e hipertensión arterial; en casos extremos se presenta la
muerte.
o picaduras de abeja, avispa y avispones causan dolor inmediato y un enrojecimiento de la zona, hinchada
y a veces pruriginosa, de alrededor de 1 cm de diámetro. En algunas personas, la zona se inflama hasta
un diámetro de 5 cm o más al cabo de los 2 o 3 días siguientes. Esta hinchazón a veces se confunde con
una infección, que es poco frecuente después de una picadura de abeja. La reacción alérgica puede
producir una erupción, prurito generalizado, ruidos respiratorios, alteración de la respiración y choque
(shock).
o picadura de la hormiga roja suele causar un dolor inmediato y la zona se inflama y enrojece, síntomas
que desaparecen en un periodo de 45 minutos. En ese momento se forma una ampolla que revienta en
2 o 3 días, y la zona suele infectarse. En algunos casos, en lugar de una ampolla se forma un área
enrojecida e inflamada que provoca picor. Pueden inflamarse algunos nervios del cuerpo y, a veces, se
producen convulsiones en personas que han sufrido un número muy elevado de picaduras

• Manifestaciones clínicas:
o Las reacciones por picaduras de insectos pueden corresponder a cuatro categorías: local, local extensa,
sistémica o anafiláctica y tóxica. Se denomina reacción local a un área de inflamación y dolor en la zona
de la picadura; local extensa es aquella que a partir de la picadura afecta una amplia región anatómica
de la piel; sistémica o anafiláctica es la que compromete más de un sistema y tóxica cuando es
dependiente de la cantidad de veneno inoculado. La mayoría de los insectos causan una reacción local
caracterizada por dolor e inflamación, con enrojecimiento en el sitio de la picadura. Generalmente son
consecuencia de un mecanismo inflamatorio no mediado por IgE y no tienen progresión sintomática. En
general, las reacciones locales no son de consideración, pero si se producen en cuello, cara y cavidad
oral pueden ocasionar obstrucción de la vía aérea y adquirir características dramáticas para el paciente
o Una reacción local extensa se manifiesta con disconfort, molestia, dolor con prurito y rubor local. Se
resuelve en pocos días y los pacientes tienden a repetir el mismo tipo de reacción frente a nuevas
picaduras. Pueden adquirir gravedad cuando afectan a la vía área
o La reacción anafiláctica es la máxima expresión clínica de gravedad. Supone una emergencia médica ya
que pone en riesgo la vida del paciente. Se desencadena por la liberación masiva de mediadores
mastocitarios IgE ante el antígeno del insecto en pacientes previamente sensibilizados y ocurre a los
pocos minutos de la picadura. Puede manifestarse con los siguientes síntomas: a. Eritema/urticaria
generalizada/angioedema. b. Tos/obstrucción bronquial/dolor torácico. c. Náuseas, vómitos y diarrea. d.
Mareos o desvanecimiento. e. Hipotensión arterial grave, arritmia cardíaca y paro cardiorrespiratorio.
▪ La anafilaxia es altamente probable cuando se cumplan cualquiera de los tres criterios
siguientes:
o Las reacciones tóxicas son difíciles de distinguir de una reacción alérgica grave y se producen por
múltiples picaduras simultáneas. Se presentan por la liberación directa de mediadores por el exceso de
veneno de insecto, más allá de la susceptibilidad individual. Pueden existir complicaciones graves, como
insuficiencia renal aguda
o Reacciones inusuales Estas reacciones son poco frecuentes, muy diversas y no siempre se conoce la
patogenia subyacente, lo que dificulta las recomendaciones para el tratamiento inmunoterápico
adecuado con veneno

• REACCIONES SISTEMICAS O ANAFILACTICAS → ANAFILAXIA


o Existen 3 criterios clínicos para el diagnostico de anafilaxia

• SINTOMAS
Síntomas de las picaduras de Síntomas de las picaduras de Síntomas de una reacción
abejas, avispas y avispones hormigas de fuego alérgica a una picadura
Ardor y dolor repentinos Dolor repentino Una reacción alérgica a una
Enrojecimiento, hinchazón y Enrojecimiento e hinchazón picadura puede dar lugar a:
prurito (picor) alrededor de la que desaparece al cabo de Una erupción que pica por
picadura unos 45 minutos todo el cuerpo
Al cabo de 2 a 3 días, algunas Formación de una ampolla Dificultad respiratoria
picaduras se hinchan hasta llena de pus Sibilancias (un silbido cuando
alcanzar el tamaño de pelotas Al cabo de 2 a 3 días, la se respira)
de golf ampolla se abre y puede Choque (un descenso
Las abejas suelen dejar sus infectarse peligroso de la presión
aguijones en la piel de la Algunas personas pueden arterial)
persona a la que han picado. presentar: Acuda a un hospital de
Otras abejas, avispas y Una mancha roja, hinchada y inmediato si usted presenta
avispones no dejan sus que pica en lugar de una estos síntomas, ya que podría
aguijones en la persona a la ampolla llena de pus estar sufriendo una reacción
que pican. Convulsiones (su cuerpo se anafiláctica (una reacción
agita y tiembla sin que usted alérgica potencialmente
pueda controlarlo) mortal en la que su presión
arterial se desploma y usted
no puede respirar).

• MANEJO PREHOSPITALARIO
o Retirar el aguijón si está clavado en la piel raspando el área con un borde fino y romo
o Ponga hielo sobre la picadura (envuelva un cubito de hielo en plástico y un paño fino para que no esté
directamente en contacto con la piel) para disminuir el dolor
o Permeabilizar la vía aérea de acuerdo con la situación clínica del paciente.
o Administrar oxigenoterapia con una FiO2 de 0.85 a 1.0.
o Monitorear la oximetría de pulso y la capnometría.
o Colocar una línea venosa periférica con solución salina a goteo de permeabilización.
o Monitorear la tensión arterial no invasiva y el electrocardiograma.
o Administrar metilprednisolona en dosis de 500 mg en bolo intravenoso.
o Retirar cuidadosamente el aguijón si es posible.
o Reevaluar constantemente el sitio de picadura.
o En caso de reacción de hipersensibilidad administrar de 0.3 a 0.5 mg de adrenalina subcutánea.
• TRATAMIENTO REACCION LOCAL
o Si el aguijón está presente, el insecto sospechado es una abeja.
o Se debe remover este aguijón inmediatamente y sin comprimirlo, para prevenir la inyección adicional
del veneno (esta acción puede ser realizada con la uña u otro objeto duro y romo en dirección contraria
al ingreso).
o La colocación de compresas frías ayuda a reducir el dolor y el edema local.
o Realizar higiene de la zona de la picadura con agua limpia y luego colocar solución de iodopovidona para
prevenir la infección.
o Los antihistamínicos de 1a generación son de elección:
▪ - Difenhidramina 5 mg/kg/día vía oral.
▪ - Hidroxicina 1-2 mg/kg/día.
▪ - Carbinoxamina 0,4 mg/día
• TRATAMIENTO REACCION LOCAL EXTENSA
o En esta presentación clínica se deben realizar las medidas indicadas para la reacción local, pero el
antihistamínico puede ser administrado por vía intramuscular o endovenosa:
▪ - Difenhidramina: 1-2 mg/kg/dosis - máximo 50 mg.
o En casos de edemas muy extensos o invalidantes es necesario un ciclo breve de corticoides sistémicos: -
Metilprednisona: 1-2 mg/kg/día.
• TRATAMIENTO REACCION SISTEMICA O ANAFILATICA
o Remover el veneno La picadura por abejas puede dejar un saco de veneno en la piel. En algún momento
del tratamiento, observe el sitio de la picadura y si observa un aguijón, retírelo inmediatamente.
o Posición del paciente. En decúbito, con las piernas elevadas. Se deben evitar los cambios posturales,
especialmente a la posición erecta, que pueden contribuir a una evolución fatal.
o El fármaco de elección para el tratamiento de estas reacciones es la adrenalina La vía preferida es la
intramuscular.
• FARMACOS A UTILIZAR
o Adrenalina (1 mg/ml). Adultos: 0,30-0,50 mg intramuscular, recomendada en la cara anterolateral del
muslo. Niños: 0,01 ml/kg intramuscular (hasta 0,3 ml, 1/10 cada 10 kg, hasta 3/10).
o Existe epinefrina autoinyectable para niños y adultos en presentaciones de 0,15 ml y 0,30 ml,
respectivamente.
o Puede ser repetida en 10-15 minutos, si fuera necesario. Por lo general, revertirán las manifestaciones
clínicas de una reacción alérgica aguda. La adrenalina puede ser ineficaz si el shock anafiláctico presenta
hipovolemia funcional, en cuyo caso la indicación es administrar fluido endovenoso.
o Antihistamínicos anti H1 por vía endovenosa o intramuscular: Difenhidramina 1 mg/kg (dosis máxima 50
mg).
o Hidrocortisona endovenosa o intramuscular (8-10 mg/kg/día). Evaluar la administración de oxígeno. La
intubación endotraqueal o la traqueostomía se indica en presencia de edema grave de la vía aérea
superior que no respondió a la terapia indicada. En la obstrucción bronquial leve-moderada, administrar
b2-agonistas inhalados. En caso de hipotensión refractaria y broncospasmo, en pacientes con
medicación b-bloqueante, agregar glucagón a 0,1 mg/kg endovenoso.
• CONCLUSION
o Las reacciones alérgicas a veneno de himenópteros son poco frecuentes en pediatría. No obstante, el
pediatra de Atención Primaria debe conocerlas para saber cuando derivar al niño al especialista para
realizar un estudio alergológico completo y educar a estos niños, tanto para evitar futuras picaduras
como para tratar las exposiciones accidentales

PICADURAS DE ALACRANES
• La picadura de escorpión no suele ser grave.
• Produce dolor, tumefacción leve, sensibilidad y calor en la zona de la picadura.
• Sin embargo, existen cerca de 400 especies de alacranes, pero destacan por su letalidad el Centruroides
sculturatus y el Centruroides gertschi,

• CENTRUROIDES SCULTURATUS:
o tiene una picadura mucho más tóxica; es dolorosa, a veces causa adormecimiento y sensación de
hormigueo en la zona
o La picadura de esta especie ha producido la muerte en niños < 6 años y en personas hipersensibles

• FISIOPATOLOGIA: El veneno de alacrán cuenta con diversas enzimas (neurotoxinas, cardiotoxinas, hemolisinas y
hemorraginas) y otros componentes. El dolor muy intenso podría ser debido a la liberación de grandes
cantidades de serotonina.
• CUADRO CLINICO:
o Inicialmente hay dolor local, eritema, inquietud, edema y síntomas generales, como parestesias,
sialorrea, edema laríngeo, tos, náuseas, vómito y hormigueo nasal. Posteriormente aparecen
somnolencia, calambres, disnea, palidez y disartria. En caso de no recibir manejo evoluciona a
convulsiones, fiebre, distensión abdominal, nistagmus, insuficiencia respiratoria e insuficiencia cardiaca
o Los síntomas graves, más frecuente en los niños, incluyen
▪ Inquietud
▪ Espasmos musculares
▪ Movimientos de la cabeza anormal y al azar, el cuello y los ojos
▪ Ansiedad y agitación
▪ Sialorrea y diaforesis
o En adultos, pueden predominar la taquicardia, la hipertensión, la taquipnea, la debilidad, los espasmos
musculares y las fasciculaciones. Las dificultades respiratorias son raras en ambos grupos etarios.

• MANEJO PREHOSPITALARIO:
1. Permeabilizar la vía aérea de acuerdo con la situación clínica del paciente.
2. Administrar oxigenoterapia con una FiO2 de 0.85 a 1.0.
3. Monitorear la oximetría de pulso y la capnometría.
4. Colocar una línea venosa periférica con solución salina a goteo de permeabilización.
5. Monitorear la tensión arterial no invasiva y el electrocardiograma.
6. Administrar metilprednisolona en dosis de 500 mg en bolo intravenoso.
7. Reevaluar constantemente el sitio de picadura.
• CASO CLINICO:
o Px lactante de 8 meses de edad, estaba descansando en su cuna cuando de repente comenzó a llorar.
o Su mama al no poder calmarlo le empieza a quitar su ropa y se da cuenta que tenía un alacrán colgando
de su pierna
o El pequeño ingreso al terapia intensiva y tras permanecer inconsciente un par de horas, recobro el
conocimiento, un par de horas después el px fallece.

INTOXICACION POR FAUNA MARINA


• El crecimiento de la población en las regiones de la costa ha vuelto cada vez más frecuente la exposición a fauna
marina peligrosa.
• La popularidad de los acuarios en los hogares genera exposiciones extra en tierra.
• La fauna marina puede infligir lesiones con la mordedura traumática directa o el envenenamiento, por lo general
con un aparato punzante.
• Erizo de Mar:

o Aunque la picadura de erizo de mar no causa tantos problemas como la picadura de una medusa, hay
que tener cuidado.
o Los erizos de mar son unos animales que se mueven por el fondo del mar y las rocas cercanas a la costa.
Por lo que son difíciles de ver. Y lo más normal es pisar uno sin querer.
o Las púas se desprenden del cuerpo del erizo al pisarlo , inyectan su veneno y se quedan clavadas en el
pie. Causando una herida punzante dolor, inflamación y picazón. Además, algunas especies tienen un
veneno que causa parálisis muscular. Y, al igual que con la picadura de abeja, algunas personas son
alérgicas a la picadura de erizo de mar.
o Puede producirse dolor muscular y articular, además de erupciones.

o La mayoría de las lesiones por erizos de mar se producen cuando las espinas se rompen en la piel y
causan una reacción tisular local.
o Sin tratamiento, las espinas pueden migrar a tejidos más profundos y provocan una lesión nodular
granulomatosa, o pueden acuñarse en el hueso o sobre un nervio. También puede haber dolor articular
y muscular y dermatitis.
o Unos pocos erizos de mar (p. ej., Globiferous pedicellariae) tienen mandíbulas calcáreas con órganos
venenosos que le permiten al animal inyectar veneno, pero las lesiones son raras.
o En general, el diagnóstico es evidente por los antecedentes. Una anomalia de coloración azulada en el
sitio de entrada puede ayudar a localizar la espina.
o Las radiografías pueden ayudar cuando la localización no es obvia durante el examen físico.
o Tratamiento:
▪ El tratamiento de la picadura de un erizo de mar es la extracción inmediata. El vinagre disuelve
las espinas más superficiales; sumergir la herida en vinagre varias veces al día o aplicar
compresas de vinagre puede ser suficiente.
▪ Sumergir la herida en agua tibia puede ayudar a aliviar el dolor. Rara vez, debe realizarse una
pequeña incisión para extraer la espina; es preciso tener cuidado porque las espinas son muy
frágiles. Una espina que migra a un tejido más profundo puede requerir la extirpación. Una vez
eliminadas las espinas, el dolor puede continuar durante varios días; el dolor más allá de 5 a 7
días debe disparar las sospechas de una infección o de un cuerpo extraño retenido.
▪ Las espinas de la especie G. pedicellariae se tratan lavando el área y aplicando bálsamos o
ungüentos mentolados.
o Se debe administrar profilaxis antitetánica
• RAYA
o Las rayas tienen veneno en las púas situadas en la parte posterior de la cola.
o Las lesiones suelen producirse cuando una persona pisa una raya (que por lo general está enterrada en
la arena) mientras camina por aguas marinas poco profundas.
o La raya lanza su cola y clava las púas en el pie o en la pierna de la víctima, y libera el veneno.
o Es posible que en la herida queden fragmentos del revestimiento de la púa, lo cual incrementa el riesgo
de infección.
o En general, la herida que produce la púa es irregular y sangra abundantemente.
o El dolor es inmediato e intenso, si bien disminuye gradualmente en un periodo de 6 a 48 horas.
o CARACTERISTICAS DEL VENENO: El veneno esta compuesto de proteínas, nitrógeno y carbohidratos, es
de color claro grisáceo, alcalino con un pH de 6.7, es termolábil y soluble en agua. Tiene efecto
cardiovascular y respiratorio.

o MECANIMO DE LESION: Se da principalmente cuando el humano al adentrarse a aguas poco profundas


accidentalmente pisa a alguna mantarraya, la misma como mecanismo de defensa reacciona en forma
de reflejo con un movimiento de látigo de su aguijón, causando laceraciones y heridas, siendo mayor el
daño cuando el aguijón sale de la herida ya que la anatomía de la espina retroserrada causa un gran
daño tisular.

o MANIFESTACIONES CLINICAS:
▪ La principal manifestación física visible será la presencia de herida, la cual puede variar en
tamaño y trazo, con bordes irregulares o como piquete.
▪ La zona que rodea la herida adquiere un color grisáceo que pronto se torna cianótico y a su vez
tiempo después se presenta enrojecimiento y edema local.
▪ El dolor que se refiere como agudo, punzante o espasmódico puede presentarse casi
inmediatamente después de la picadura aunque el clímax del dolor se alcanza a los 90 minutos
después de la picadura y puede llegar a persistir de 6 a 48 horas, disminuyendo gradualmente.
▪ Aunado al dolor puede presentarse un choque primario o secundario, el primario caracterizado
por desvanecimiento, sudoración, náuseas, diarrea y convulsiones, y el secundario dado por a
toxicidad de veneno en el sistema cardiovascular llevando a disminución de la presión
sanguínea, arritmias, taquicardia, parálisis muscular, entumecimiento, dificultad respiratoria y
en el peor de los casos paro cardiaco.
▪ Es importante saber distinguir entre una picadura por mantarraya de agua dulce, ya que estas
son más sensibles a complicarse por tétanos y ulceraciones, lo cual si no son tratadas
correctamente evolucionaran a una gangrena con su consecuente amputación del miembro
afectado.
▪ La picadura puede complicarse si el agua está contaminada y desarrollar impétigo o celulitis, por
lo que se deberá recomendar antibióticos, ya que puede evolucionar a ulceración o necrosis

o TRATAMIENTO:
▪ El tratamiento se enfoca principalmente en el alivio del dolor y a prevención de infecciones.
• 1.- Sacar a la victima del agua profunda, ya que se puede ahogar.
• 2.- Se recomienda aplicar agua fría en la herida solamente en el momento del accidente
ya que ayudara como anestésico, actuará como vasoconstrictor y disminuirá la
absorción del veneno.
• 3.- Ya que el veneno es alcalino, la herida puede lavarse con una solución ácida débil
como el acido acético(vinagre 10%) para inhibir la acción del veneno, posteriormente se
lavara con solución salina estéril, haciéndose un lavado quirúrgico. Se recomienda que
de no contar con vinagre a la mano, la herida se lave con agua dulce y en el peor de los
casos con agua de mar, ya que si quedasen restos de glándula venenosa en la herida
seguirá absorbiéndose el veneno.
• 4.- Si la herida tiene forma de punción y no hay hemorragia, se debe de hacer una
pequeña incisión en el orificio de entrada para promover el sangrado, y aplicar succión
con dispositivo.
• 5.- Ya que el veneno es termolábil y soluble en agua en cuanto el miembro afectado se
encuentre limpio se recomienda sumergirlo en agua caliente por 30-60 minutos. El agua
debe de estar tan caliente como el paciente pueda soportarlo, a 50ºC o 120ºF, siempre y
cuando no cause daño a los tejidos. Edmons recomienda sumergir la zona adyacente a la
herida para prevenir escaldadura, se cree que puede también desnaturalizar el veneno
absorbido.
• 6.- Se recomienda agregar al agua sulfato de magnesio que actúa como un leve
analgésico al cual se le agrega yodopovidona y xilocaina al 2% como antiséptico y
anestésico.
• 7.- Aplicar torniquete unos centímetros sobre la herida y aflojar a intervalos para
conservar la circulación.
• 8.- Inyectar directamente en la herida xilocaina al 0.5 o 2 %.
• 9.- Si el dolor persiste inyectar por vía intramuscular o intravenosa clorhidrato de
meperidina, también es útil el lactato de pentazol o la morfina.
• 10.- Si el paciente presenta un choque secundario requerirá el tratamiento con oxigeno
húmedo, intubación y la posible utilización de ventilación mecánica.
• 11.- En algunos pacientes es necesaria la diálisis para combatir la insuficiencia renal
cuando se presenta la necrosis en el riñón debido a la mioglobinuria.
• 12.- La herida se puede cerrar con sutura ya que la herida este completamente limpia,
cuando a herida es muy grande se recomienda dejar un drenaje por uno o dos días,
mantener elevado el miembro afectado. Auerbach prefiere no suturar la herida ni
vendar una herida al menos que sea necesaria parar alguna hemorragia.
• 13.- Si la herida es en cara o tórax aplicar compresas húmedas con agua caliente.
• 14.- Usar vacuna antitetánica para prevenir Tétanos, ya que cada vez es mayor la
contaminación del mar, ríos y lagunas donde habitan las mantarrayas. Además se
deberán de tomar radiografías en 2 planos para poder localizar el aguijón y poder
extraerlo. La cobertura con antibióticos va dirigida a Estafilococos, Estreptococos, Vibrio
y Aeromonas hyprophila.

▪ Se deberá de vigilar en la herida mínimo por 2 semanas los siguientes datos: si aumenta la
supuración, dolor en la herida, si sangra, se enrojece, se inflama o no cicatriza.
o ANTIBIOTICOS
▪ PEDIATRICOS
• Levofloxacina (Menor 18 años: no recomendado- Mayor 18 años administrar como
adulto)
• Cefixime (Menor 12 años: 8mg/kg/día Vía Oral - Mayor 12 años como adultos)
• Cefalexina 25 - 50 mg/kg/d no exceder más de 3 gr x día Vía Oral.
• Doxiciclina (Menor 8 años: no recomendado - Mayor 8 años: 2-5mg/kg/d, no exceder
200mg/día Vía Oral)
• Trimetoprima sulfametoxazol (Menor 2 meses: no recomendado - Mayor 2 meses: 8-
12mg/kg/día basado en Trimetroprina Vía Oral)
▪ ADULTO
• Levofloxacina 250 - 500 mg c/24 hrs Vía Oral
• Cefixime 400mg c/24 hrs ó 200mg c/12hrs Vía Oral
• Cefalexina 250 a 1000 mg c/ 6hrs por 5 días o 500 mg c/12 hrs no exceder más de 4 grs x
día.
• Doxiciclina 100 mg c/24 hrs Via oral.
• Trimetoprima sulfametoxazol 2 tab c/12 hrs. o 1 tab de doble con centración c/ 12 hrs
Vía oral
o TRATAMIENTO PARA EL DOLOR
▪ 1.- Morfina: 0.03mg/kg c/4-6 horas diluido en 10ml de solución fisiológica.
▪ 2.- Demerol: 0.01-0.02mg/kg c/8-12 horas.
▪ 3.- Codeína: 35mg por dosis c/6 horas.
▪ 4.- Tramadol: 0.5 a 1mg/kg más paracetamol 15mg/ kg c/8 horas.
▪ 5.- Hidromorfona: 0.02 a 0.03 microgramos c/6 horas.
• MEDUSA
o Las medusas pertenecen al grupo de los Cnidarios. Otros miembros de este grupo
▪ Anémonas de mar
▪ Corales
▪ Hidroides (como las Carabelas portuguesas)
o Los Cnidarios causan más intoxicaciones que cualquier otro animal marino. Sin embargo, de las 9000
especies, sólo unas 100 son tóxicas para el ser humano.
o Los Cnidarios tienen unidades urticantes (nematocistos) en sus tentáculos. Un único tentáculo puede
contener miles de ellos.
o La gravedad de la picadura depende del tipo de animal; el aguijón de la mayoría de las especies produce
una erupción dolorosa con prurito, que puede convertirse en ampollas que se llenan de pus y se
rompen.
o Otros síntomas pueden incluir debilidad, náuseas, dolor de cabeza, dolor muscular y espasmos, ojos y
nariz llorosos, excesiva sudoración y dolor torácico que empeora con la respiración.
o Las picaduras de la calavera portuguesa (en Norteamérica) y la medusa (en Australia, y en los océanos
Índico y Pacífico Sur) han causado muertes.
o Tratamiento:
▪ Lavar con agua salada o suero fisiológico para eliminar el veneno de la piel. Cualquier trozo de
tentáculos se debe extraer con pinzas o, con dos pares de guantes, con los dedos.
o Compresas calientes o frías para aliviar el dolor
o Lo mejor es enjuagar con vinagre la picadura de medusa. El vinagre es un ácido débil que puede
evitar que los aguijones se activen (es decir, liberen veneno) en algunos tipos de medusas, sobre
todo en los tipos más peligrosos de cubomedusas (o cubozoos). Pero enjuagar una picadura de
medusa con agua dulce puede hacer que se activen más aguijones. Antes se creía que enjuagar
una picadura de medusa con agua de mar servía para impedir la liberación de más veneno. Pero
ahora algunos expertos dicen que, en realidad, puede empeorar la picadura.
o El tipo de lavado (enjuague) varía según el tipo de picadura:
▪ Para las picaduras de medusas en aguas no tropicales y para las picaduras de coral, puede
utilizarse un enjuague de agua de mar.
▪ Para las picaduras de medusas en aguas tropicales, puede utilizarse un enjuague de vinagre
seguido de un enjuague de agua de mar. No debe utilizarse agua dulce.
▪ Para las picaduras de medusa Carabela portuguesa, puede utilizarse un enjuague con agua
salada. No debe usarse vinagre como agente de enjuague en lesiones causadas por las medusas
porque puede que los nematocistos que aún no hayan picado liberen veneno adicional
(nematocistos «sin inyectar»).
o En contraposición, para las cubomedusas, más peligrosas, debe utilizarse vinagre para frenar los
subsiguientes "disparos" de los nematocistos, y después debe utilizarse agua de mar, porque el agua
dulce haría que se liberara aún más veneno.
o Para todo tipo de picaduras, después de haber eliminado los tentáculos pueden aplicarse compresas de
agua caliente o fría, lo que le siente mejor a la persona, para aliviar el dolor.
o Al mínimo signo de problemas para respirar o alteración de la conciencia (incluso pérdida de
conocimiento), debe buscarse ayuda médica
o Erupción del bañista o dermatosis acuática
▪ La ERUPCIÓN DEL BAÑISTA es una erupción pruriginosa causada por una picadura que afecta a
nadadores en algunos lugares del Atlántico (como Florida, el Caribe y Long Island).
▪ Es causada por una reacción alérgica a las picaduras de las larvas de una anémona de mar o de
las medusas dedal. La erupción aparece en el punto de contacto del bañador con la piel. Las
personas que sospechan que han estado expuestas a estas larvas deben ducharse después de
quitarse el bañador. Las erupciones pueden tratarse con una loción de hidrocortisona y, si es
necesario, con un antihistamínico oral. Si la reacción es más grave, las personas pueden requerir
ayuda médica.

o TRATAMIENTO EN EL SERVICIO DE URGENCIAS Y DESTINO DEL PACIENTE


▪ Se irrigan en forma abundante laceraciones, punciones y heridas por mordeduras; se explora
para buscar materia extraña y efectuar desbridamiento del tejido desvitalizado.
▪ Las radiografías de tejidos blandos o la ecografía ayudan a localizar cuerpos extraños, los cuales
por lo general es necesario eliminar, sobre todo si están dentro de articulaciones.
▪ Se dejan abiertas las laceraciones para efectuar cierre primario tardío. Se actualiza la
inmunización contra tétanos, si es necesario.
▪ La antibioticoterapia profiláctica no está indicada para heridas leves habituales en pacientes
sanos, pero se pueden considerar en algunos casos . La antibioticoterapia en las heridas
infectadas se dirige primero hacia los posibles microorganismos patógenos y después depende
de los resultados del cultivo y de sensibilidad. Se administran antibióticos contra especies de los
géneros Staphylococcus y Streptococcus con una cefalosporina de primera generación, como
cefalexina, 500 mg cuatro veces al día, o cefazolina, 1 a 2 g cada 8 h, o clindamicina, 300 mg por
vía oral/600 mg IV cuatro veces al día, o doxiciclina, 100 mg por vía oral/IV dos veces al día. Si se
añade una cefalosporina de tercera generación, como ceftriaxona, 1 g IV al día, o cefotaxima, 2 g
IV cada 8 h, o una fl uoroquinolona, como levofl oxacina, 500 mg por vía oral/IV al día, se
protegerá contra las infecciones por Vibrio relacionadas con especies marinas. Una fl
uoroquinolona o una cefalosporina de tercera generación o trimetoprim-sulfametoxasol de
doble potencia, un comprimido por vía oral dos veces al día o imipenem, 500 mg IV cada 6 h,
tendrá actividad contra las infecciones de agua dulce por Aeromonas. Para los granulomas por
Mycobacterium marinum se necesitan varios meses de tratamiento con claritromicina o
rifampicina más etambutol.
REFERENCIAS:
■ S. Mintegi Raso, B. Azkunaga Santibáñez, I. Bizkarra Azurmendi, L. del Arco León. Capitulo 2: Manejo general.
Epidemiología de las intoxicaciones en Pediatría. Manual de intoxicaciones en Pediatría. 3ra edición. 3-8pp
■ Martínez Sánchez L, Mintegi Raso S. Intoxicaciones. Protoc diagn ter pediatr. 2020;1:321-338.
■ Obregon-Zuñiga, E. (2018). Factores de riesgo asociados a intoxicaciones en pacientes pediátricos. Centenario
Hospital Miguel Hidalgo. Universidad Autónoma de Aguascalientes.
■ Guia de practica clínica. CENETEC. (2015). Intoxicaciones agudas en pediatria en el primer, segundo y tercer nivel
de atención. Catalogo maestro de gias de practica clínica: SS-110-08
■ Dr: Gabriel Bennett. Dra. Gina Grande. Intoxicaciones en pediatria. Acta Pediátrica Hondureña. Vol 1, No. 2. Oct.
2010 - Marzo 2011. 73-78pp
■ Asociación Española de Pediatría. (2022). Metamizol. 23/03/2022, de Asociación Española de Pediatría Sitio
web: https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum/metamizol
■ Manual de Intoxicaciones en Pediatria 3ra edicion Sociedad Española de Urgencias en Pediatria
.https://seup.org/pdf_public/gt/intox_manual3_enr.pdf
■ Intoxicaciones medicamentosasSantiago Mintegi RasoUrgencias de Pediatría. Hospital de Cruces. Bizkaia
■ Boletín del observatorio toxicológico del grupo de trabajo de intoxicaciones de la Sociedad Española de
Urgencias de Pediatría. Disponible en: http://seup.org/publicaciones/publicacionesgt/boletinintox.html
■ Mintegi, S. (2012). Manual de intoxicaciones en Pediatría (3a edición). Ergon.
■ Figueroa A. R, Manual de urgencias de toxicología pediátrica, México.Intersistemas.2010
■ Novoa Carballal, R. & Servicio de Urgencias. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. Madrid (España). (s. f.).
FAPap - Intoxicaciones-medicamentosas-en-ninos. Formación Activa en Pediatría de Atención Primaria - FAPap.
Recuperado 7 de abril de 2022, de https://fapap.es/articulo/335/intoxicaciones-medicamentosas-en-
ninos#:%7E:text=Las%20intoxicaciones%20medicamentosas%20en%20Pediatr%C3%ADa,en%20las%20intoxicaci
ones%20en%20ni%C3%B1os.
■ Manual práctico de pediatría de Atención Primaria La Paz. (2º Ed. 2013)
■ Fernández Barocio F, Socorro Sánchez Villegas MC. Epidemiología de las intoxicaciones en el Servicio de
Urgencias Pediátricas de un Hospital de Tercer Nivel. Reporte de cinco años. Archivos de Medicina de Urgencia
de México. 2013 http://www.medigraphic.com/pdfs/ur gencia/aur-2013/aur131d.pdf
■ Rico Rodes A, Gómez Pérez O. Intoxicaciones agudas . España: Servicio de Pediatría; 2015
■ Sendín-Martín, M. (2021, 1 octubre). Picadura de la araña reclusa | Anales de Pediatría. Anales de pediatría-
Asociación española de pediatría. https://www.analesdepediatria.org/es-picadura-arana-reclusa-articulo-
S1695403320305245
■ Picaduras de medusa - Diagnóstico y tratamiento - Mayo Clinic. (2020, 16 junio). Mayo Clinic.
https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/jellyfish-stings/diagnosis-treatment/drc-20353290
■ Comité Nacional de Alergiaa. (2010). Guía de Práctica Clínica. Alergia a picadura de himenópteros en pediatría.
Sociedad Argentina de Pediatría Subcomisiones, Comités y Grupos de Trabajo, 266–272.
https://www.sap.org.ar/uploads/consensos/gu-iacutea-de-pr-aacutectica-cl-iacutenica-alergia-a-picadura-de-
himen-oacutepteros-en-pediatr-iacutea.pdf
■ Field-Cortazares, J., & Calderón-Campos, R. (2009). Picadura por Mantarraya. Picadura por Mantarraya, 33–37.
https://www.medigraphic.com/pdfs/bolclinhosinfson/bis-2009/bis091g.pdf

También podría gustarte