Está en la página 1de 1

CONSENTIMIENTO INFORMADO Y DE CONFIDENCIALIDAD

Yo, MARÍA GABRIELA DÁVILA PUGLLA con número de cédula de ciudadanía


1724448277, estudiante de la Carrera de Trabajo Social de la Universidad Central del
Ecuador, en el marco de las prácticas preprofesionales encuadradas en el proyecto:
“Intervención con las familias de niños, niñas y adolescentes de la Fundación Virgen de
La Merced”; Me comprometo a través del presente documento a cumplir sigilosamente
con el Código Ético del Trabajo Social, preservando y no difundiendo ningún tipo de
dato e información fuera del contexto del proyecto. La referida información, así como
todos los resultados obtenidos, fruto de la praxis, podrán ser tratado SOLAMENTE
con fines académicos, siempre con la debida autorización de la Fundación Virgen de
La Merced y la Carrera de Trabajo Social.
Del mismo modo, me comprometo, a adaptarme a las realidades y a los tiempos de
cada familia, siendo necesario coordinar previamente con las mismas cada actividad
objeto de realización. Estas actividades serán informadas anticipadamente a los
tutores/as de las respectivas instituciones.
En este mismo sentido, me comprometo a asistir con puntualidad, a participar e
implicarme en todas las actividades implementadas. En caso de inasistencias, estas
deberán ser justificadas, caso contrario, no podré continuar en el proyecto.
Asimismo, me comprometo a cuidar la imagen y la identidad de las familias, no
publicando fotos ni ningún otro tipo de datos que les identifique. A tales efectos, en
caso de requerirse por parte del proyecto, es de estricto cumplimiento contar
previamente con la firma del consentimiento informado de la persona en cuestión.
En este contexto, para la realización de la entrevista domiciliaria virtual en
profundidad con las familias se deberá contar con su consentimiento informado para la
grabación. Ante el supuesto de negativa de las mismas, NO se podrá proceder en este
sentido.
Finalmente, me comprometo a desempeñar la práctica preprofesional con debida
profesionalidad, promoviendo buenas prácticas desde el rol del/la Trabajador/a Social
en la intervención con la población referida desde un enfoque de derechos humanos y a
tenor con la visión- misión- valores de las instituciones mencionadas anteriormente.
Quedo informado/a que, en caso de incumplir con las normas anteriormente
explicitadas, me pongo a la disposición de la normativa legal vigente a tales efectos.

María Gabriela Dávila Puglla

Quito, 04 de agosto de 2021

También podría gustarte