Está en la página 1de 8
ALCALDIA “34, MUNICIPALIDAD PROVINCTAL DE ILO | ren & ey BH105 ORDENANZA N° 332 -2005-MPI llo, OF de noviembre del 2005 EL ALGALDE DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ILO, POR CUANTO: El Concejo Municipal en Sesion Ordinaria del 07 de noviembre del 2005, CONSIDERANDO: Que, la Ley Organica de Municipalidades N° 27972, sefiala que “Las ordenanzas de las Municipalidades Provinciales y Distritales, en la materia de su competencia, son las narmas de caracter general de mayor jerarquia en la estructura normativa municipal, por medio de las cuales se aprueba la organizacién interna, la regulacién, administracién y supervision de los Servicios publicos y las materias en las que la Municipalidad tiene competencia normativa’ Que, la ley N° 27596 que regula el Regimen Juridico de Canes, en el Inciso 3.3. de la Tercera Disposicion Transitoria y Final expresa que “Las Municipalidades Provinciales y Distritales. respecto al Cercado, dictaran en un plazo no menor de 60 (sesenta) dias contados @ partir de la vigencia de la presente ley, las normas reglamentarias necesarias para su aplicacion Que, en cumplimiento de la normativa expuesta se ha elaborade el Reglamente de Normas Complementarias al Régimen juridico de Canes y su Registro en el Distrito Capital de la Provincia de lio, en el que se establece el régimen juridico que regula la crianza, tenencia adiestramienta y comercializacion de canes; los requisitos y condiciones a que deberan atenerse todas las personas que se relacionen o involucren con la tenencia de canes: las normas sanitarias a las que se sujetardn los propietarios de animales: el régimen juridico de canes potencialmente peligrosos; la responsabilidad de los darios y afecciones causadas por los canes; y las sanciones aplicables a los infracteres del mencionado reglamento Estando a las facultades conferidas por la Ley Organica de Municipalidades N° 27972, la ley N 27265 Regimen Juridico de Canes y el Dictamen N° 09-2005-PCER-MPI de la Comision Especial de Reglamentos, el Concejo Municipal en Sesion Ordinaria del 07 de noviembre del 2005, por unanimidad aprobé la siguiente ORDENANZA ARTICULO PRIMERO.- Aprobar e| REGLAMENTO DE NORMAS COMPLEMENTARIAS AL REGIMEN JURIDICO DE CANES Y SU REGISTRO en el Distrito Capital de la Provincia de lio, el mismo que consta XII Capitulos, 5 Articulos y Ocho Disposiciones Complementarias y Transitorias, ARTICULO SEGUNDO.- Encarguese el cumplimiento de la presente Ordenanza a la Gerencia de Servicios Municipales REGISTRESE, PUBLIQUESE Y CUMPLASE. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL UE 1L0 Ties Tindauira Valdivia Aragdn oo. vif were eos. Ratio Rhee MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ILO. Bn 0102 ¢ NORMAS COMPLEMENTARIAS AL REGIMEN JURIDICO DE CANES Y SU REGISTRO CAPITULO | OBJETIVOS culo 18.- El presente Ordenamiento norma el régimen juridico de canes y su registro en el cumpiimiento obligatorio, haciendo compatible la utilizacién de los canes por las personas, con los posibles riesgos de higiene ambiental, la salud y la seguridad de las personas en el Distrito Capital de tio CAPITULO DISPOSICIONES GENERALES Articulo 28.- En concordancia con la normatividad vigente el presente reglamento establece: a) El régimen Juridico que regula la crianza, tenencia, adiestramiento y comercializaci6n de canes en el Distrito Capital de Ilo. b) Los requisitos y condiciones a que deberdn atenerse todas las personas naturales 0 juridicas que a través de sus actividades se relacionen o involueren con la tenencia de canes en el Distrito Capital de Ilo. a. Las normas sanitarias a las que deberan estar sujetas los propietarios de animales en el Distrito capital de Ilo El régimen juridico de Canes potencialmente peligrosos. La responsabilidad de los dafios y afecciones causadas por canes. Las sanciones aplicables a los infractores del presente reglamento. aos CAPITULO III DE LA BASE LEGAL Articulo 3.- La base legal del presente reglamento esta constituide en: a) Constitucion Politica del Peri, modificada por la Ley de Reforma Constitucional, Ley N° 27680, articulo 197°, las Municipalidades tienen autonom(a politica, econémica y administrativa en los asuntos de su competencia; b) Ley Organica de Municipalidades 27972. c) Ley 27596 Régimen Juridico de Canes. d) Ley 27265 Ley de Proteccién a los animales domésticos y a los animales silvestres mantenidos en cautiverio. e) Ley 26842 Ley General de salud. f) Ley 27657del MINSA. g) D.Leg. 613 Cédigo del Medio Ambiente y los Recursos Naturales. h) D.S. 006-2002-SA Reglamento de la ley que regula el régimen juridico de canes. i) RLM. 1776-2002-SA-S-DM. Normatividad sobre raza de canes potencialmente peligrosos j) Ordenanza 148-2001-MPI Reglamento del Procedimientos de Sanciones Administrativas y Escala de Infracciones y Sanciones Administrativas. ua nh MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ILO CAPITULO IV DE LOS ANIMALES Articulo 4®.- La tenencia de canes en viviendas urbanas y otros inmuebles estara condicionada aque las circunstancias higiénicas de su alojamiento sean dptimas, a la ausencia de riesgos en el aspecto sanitario y a la inexistencia de peligros y molestias evitables para los vecinos y/o otras personas. Articulo 5°.- El numero de canes que puedan alojarse en cada domicilio o inmueble podra limitarse por la autoridad municipal en virtud de informes técnicos, atendiendo a las caracteristicas de la vivienda ya la biomasa de los canes alojados. Articule 6°.- En el caso de conjuntos habitacionales o similares que se encuentren bajo el régimen de propiedad horizontal, Ja Junta de Vecinos o quien haga sus veces establecera la prohibicion o tenencia de canes, reportando su decision a la MPI. Articulo 7°,- Esta prohibido la tenencia de canes potencialmente peligrosos. Articulo 82.- El transporte de canes en vehiculos publicos y particulares se efectuara de forma que no pueda ser perturbada la accién del conductor ni se comprometa la seguridad de los pasajeros y del trafico. Articulo 9°.- No se permitird la entrada y permanencia de canes en los siguientes lugares: a, spaog En los establecimientos destinados a la preparacién, distribucién, almacenamiento y venta de alimentos de consumo humano. En los locales de espectaculos piiblices deportivos y culturales. Establecimientos de salud. En piscinas y playas publicas. En mercados de abastos. En lugares de recreacién publica. Quedan excluidas de esta prohibicidn los canes guias de personas con discapacidad, los de las fuerzas del orden piiblico, y las exposiciones caninas organizadas por entidades cinolégicas reconocidas por el estado. Articulo 10%.- En aquellos establecimientos y lugares donde _no esté expresamente prohibida la entrada y permanencia de canes se exigird que vayan debidamente sujetos provistos de un bozal. CAPITULO V DEL ASPECTO SANITARIO DE LOS CANES Articulo 11%. Los propietarios de canes estardn obligados a proporcionarles alimentacion y asistencia sanitaria, tanto preventiva, asi como para tratamiento de sus enfermedades. Igualmente, los alojamientos seran adecuados a sus exigencias naturales y deberdn satisfacerse sus necesidades de ejercicio fisico cuando la especie lo requiera. Articulo 12°.- Cuando se observen en los canes enfermedades presumiblemente infecciosas 0 parasitarias transmisibles al hombre, sus propietarios deberan someterlos a control veterinario para que reciban oportuno tratamiento a fin de proteger la salud de los vecinos y de ellos mismos Articulo 13% Los propictarios de canes estén obligados a someterlos a una vacunacién antirrdbica de forma anual 27 06101 Bon iI MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ILO. ou idu Articulo 142.- Los conductores de canes son responsables del recojo de sus residuos sélidos en la via publica; asi mismo, los establecimientos de tratamiento, cuidado, venta o alojamiento de canes, son responsables de la limpieza de todas las suciedades originadas dentro o fuera oN del local para los canes que accedan a dichos establecimientos. E\Articule 15°.- Queda prohibido el abandono de canes en la via pablica sanciondndose el hecho “& ‘como riesgo para la salud publica. prticulo 16% Queda terminantemente prohibido el abandono en la via publica de cadaveres de canes, sancionandose el hecho como un atentado contra la salud publica. CAPITULO VI DEL REGISTRO DE LOS CANES Articulo 172.- No estan comprendidos dentro del presente regiamento los canes que sean utilizados por las fuerzas armadas, PNP, MPI, o empresas autorizadas para la prestacién de servicios privados de seguridad, ni aquellos que sirvan como guias de personas que sufran discapacidad, Articulo 18°.- Los propietarios de canes estan obligados a registrarlos en LA SECCION DE Kes Control Canino, mediante el cumplimiento de los requisitos establecides para la abtencién de la licencia municipal correspondiente. Articulo 19°.- El Registro Municipal Canino tiene por finalidad el identificar, controlar la poblacién de canes con fines estadisticos, sanitarios y epidemiolégicos; facilitar la rastreabilidad de canes perdidos y agresores asi como la emisién de la Licencia Municipal que autorice la tenencia y circulacién de canes en el Distrito Capital de Ilo. Articulo 20°.- Los requisitos para el registro municipal y para el otorgamiento de la licencia municipal correspondiente son: Solicitud dirigida al Alcalde, Lienado del formulario conteniendo los datos del propietario y del can. Copia simple del DNI del propietario. Copia del Recibo de agua o luz de la residen Constancia de Vacunacién Antirrdbica vigente. Fotografia digital obtenida en el servicio municipal correspondiente. Recibo por concept de derecho de registro, identificacién y licencia de canes. del propietario del can. erpaeop Articulo 21°,- Los canes que cuenten con un “registro cinolégico” reconocido par el estado solo ~ adjuntaran como requisito la constancia de vacunacion antirrabica para su registro. Articulo 222.- Una vez autorizado el registro del can, la MPI hard entrega de una identificacién (carnet), y una medalla, placa o microchip, el cual contendré los datos identificatorios del can y Su propietario; el cual debera de ser fijado permanentemente en su collar y mantenido en uso de forma estricta. Articulo 23% La inscripcién en el registro Municipal Canino de las crias nacidas, es igualmente obligatorio y debera efectuarse dentro de un plazo maximo de tres meses de edad. Articulo 24°, Cualquier cambio de domicilio o traspaso del can deberd ser notificado inmediatamente al Registro Municipal Canino para su actualizacién. Articulo 25%.- La muerte de cualquier can deberd ser comunicada por su propietario al Servicio Municipal correspondiente a fin de depurar y cancelar su licencia. Articulo 262. La conduccidn de canes por la via publica se realizard estrictamente bajo la supervision de personas adultas, asi mismo deberan usar collar o arnés con cadena, correa 0 cordén, cuya extensién y resistencia asegure su manejo y control. a7 Gm, MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ILO Q CAPITULO Vil DE LOS CANES POTENCIALMENTE PELIGROSOS Articulo 27*.- Son considerados canes potencialmente peligrosos a la raza, cruce 0 hibrido del American Pitbull Terrier; razas de guarda y proteccidn, los que han sido adiestrados para peleas 0 que hayan participado en ellas, los que tengan antecedentes de agresividad contra las personas o animales, asi como los cruces o hibrides de diferentes razas que no puedan egurar su sociabilidad, temperamento 0 cardcter, como también a los adiestrados para ncrementar y reforzar su agresividad con fines de seguridad. Articulo 28° Los propietarios “canes considerados potencialmente peligrosos, deberan adjuntar ademas como requisite para su inscripcidn en el Peoee Municipal: parle re! a. Certificado de “Aptitud Fisica” otorgado por un Médico kwasaiae colegiado. b, Certificado de “Aptitud Psicolégica” de! Propietario otergado por un Psicdélogo colegiado c. Declaracién Jurada de no tener denuncias ni sanciones anteriores por afecciones causadas por su can. d, Evaluacién Clinica y evaluacion del caracter del can por un Médico Veterinario - Colegiado. de Ut Eutidod publica w . Copia de una poliza de seguros contra dafios que puedan ocasionar. Articulo 29°,- Ademas de cumplir con las normas designadas para la conduccidn de canes en la via publica, deberan usar de forma obligatoria un bozal de acuerdo a sus caracteristicas morfologicas. Articulo 30% El transporte de canes potencialmente peligrosos deberé realizarse en jaulas, apropiadas y seguras que permitan salvaguardar la integridad de las personas y animales. Articulo 312.- Los perros guardianes de terrenos, obras y de cualquier otra propiedad deberan estar bajo vigilancia y control, del duefio del inmueble de forma que no pueda escaparse y causar dafios, ademas debera advertir su presencia en lugar visible con un aviso “CUIDADO CON EL PERRO”. CAPITULO VIII DEL ADIESTRAMIENTO Y COMERCIO DE CANES Articulo 322 Los establecimientos que desarrollen actividades de adiestramiento y comercio de Canes, seran regentados por un Médico veterinario colegiado y habil en sus funciones quien ~ serd responsable del aspecto sanitario del establecimiento. Articulo 33%. Los establecimientos de adiestramiento y comercio de canes estan obligados a: a. Contar con licencia Municipal de funcionamiento. b. Contar con autorizacién sanitaria expedida por el MINSA. c. Contar con informe favorable de una organizacién cinolégica, en el caso de centros de adiestramiento. d. Contar con personal capacitado en el manejo de canes. Contar con los implementos necesarios para el desarrollo de sus actividades, Contar con ambientes adecuados que permitan un normal desarrollo de sus actividades fisiolégicas y prevengan riesgos sanitarios y la integridad de terceros. g. Notificar cualquier zoonosis a las autoridades de salud. so Articulo 34°.- Queda prohibido cualquier tipo de adiestramiento de canes dirigido a acrecentar y reforzar su agresividad salvo los sefialados en el articulo 17? del presente ordenamiento. an a 0099 Sf MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ILO Articulo 35%. El adiestramiento de canes de compajiia, defensa y proteccién sera realizado por personal que cuente con una certificacién de organizaciones cinolégicas reconocidas por el estado. Articulo 36°.- Solo se podra efectuar adiestramiento o practicas de adiestramiento en parques, lozas deportivas u otras areas publicas siempre y cuando sea sobre disciplina basica y obediencia Articulo 37°.- Queda terminantemente prohibida la comercializacién de canes en las areas y vias de uso y dominio publico; su incumplimiento acarreara la imposicién de una mutta establecida en la presente norma. Articulo 38%- Quienes se dediquen a la comercializacién formal de canes estan obligados a proporcionar al comprador la informacién precisa sobre las caracteristicas, cardcter y aspectos basicos para su correcta crianza y mantenimiento sanitario. CAPITULO IX DE LOS DANOS O AFECCIONES CAUSADAS POR CANES Articulo 39*.- Los propietarios son directamente responsables de los dafios o afecciones a personas y objetos y de cualquier accién que ocasione en la via publica o propiedad privada producida por canes de su pertenencia, Articulo 40°- En ausencia del propietario, sera responsable subsidiario la persona que condujese al can en el momento de producirse la afeccién o dafio que causé el animal. Articulo 41%.- Los propietarios de canes causantes de lesiones a personas u animales estén obligados a brindar auxilio y a conducir al agraviado al establecimiento de salud mas cercano para su atencion inmediata asumiendo los costos que demanden los mismos. Articulo 422 Los propietarios de canes causantes de lesiones a personas o bienes estén obligados a facilitar los datos correspondientes del animal agresor tanto a la persona agredida ©. asus representantes legales como a las autoridades competentes que lo soliciten. Articulo 43 *.- Los propietarios de canes causantes de afecciones deberan presentarse con el animal agresor de manera inmediata ante el Ministerio de Salud, en el area de Saneamiento Ambiental, para el reconocimiento e intemamiento y su observacién segtin los plazos de ley. Articulo 44®.- Cuanda una persona fuera dafiada por un can_ sin duefio conocido, debera comunicarlo inmediatamente al area de Saneamiento Ambiental de! Ministerio de Salud para facilitar su captura y la adopcién de las medidas sanitarias oportunas en coordinacién con la Unidad Operativa de Seguridad Ciudadana. Articulo 45%. Las instituciones publicas o privadas seran responsables de las lesiones ocasionadas en caso de canes de su propiedad que causen dafios a personas, animales u objetos de manera injustificada. Articulo 46°%.- En el caso de canes que hayan actuado en defensa de la integridad fisica de su propietario, poseedor o de un tercero al interior de su propiedad; quedan exceptuados de los articulos de este capitulo, 5/7 6 Gof MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ILO Dé CAPITULO X Ov0as DE LOS CANES VAGABUNDOS Y EL SACRIFICIO DE ANIMALES Articulo 47®.- Se considera can vagabundo a aquel que no tenga duefio conocido y en consecuencia, no este registrado, 0 que circule sin la identificacién correspondiente. \, Articulo 48°.- El contral de los canes vagabundos esta a cargo del Ministerio de Salud, a través _ ©) de su Unidad de Saneamiento Ambiental, conforme lo establece 17° y 18° de la ley 27265. |# 48.1 Requisito para el sacrificio de animales. a) Nadie puede disponer de la vida de un animal sin autorizacién de su duefo, excepto por mandato judicial 0 por intervencién de la autoridad sanitaria 0 municipal o de las instituciones de proteccién debidamente aoreditadas. b) Hayan causado datos fisicos graves o la muerte de personas o animales. Se entenderd como dafio fisico grave cualquier agresién que requiera atencién médica o veterinaria, segtin corresponda, y que requiera descanso 0 atencién médica por un plazo superior a 15 (quince) dias. c) Hayan participado en peleas organizadas clandestinamente. 48.2 Método, procedimiento y lugar del sacrificio. Queda prohibido el sacrificio de animales en la via publica, salvo casos de fuerza mayor. Los animales deben ser sacrificados por las autoridades de salud o por el personal autorizado por las instituciones protectoras de animales debidamente acreditadas, y conforme a métodos: permitidos por ley o reglamento. CAPITULO XI DE LA PROTECCION Y DERECHOS DE LOS ANIMALES Articulo 49°.- En defensa y proteccién de los canes, la MPI contaré con la colaboracién de organizaciones de cardcter solidario con los canes, de aquellos que estén legalmente constituidos y de todas aquellas entidades preocupadas por el bienestar y la conservacién de nuestras especies, en los aspectos que puedan ser de su competencia, Articulo 50°.- Queda terminantemente prohibido: a. Hacer victima a los animales de cualquier clase de sutrimientos y crueldades y causarles la muerte sin motivos detallados en el capitulo X. b. Desatenderlos no alimentandolos adecuadamente, no limpiandolos, no sometiéndolos a asistencia sanitaria, no alojandolos de acuerdo con sus exigencias naturales. c. Incitarlos al ataque de las personas, animales 0 al dafo de objetos. d. Dejarios abandonados en viviendas, lugares cerrados 0 en el interior de vehiculos sin ventilacion. e. Organizar, incitar, promocionar o realizar peleas entre perros. {. Contaminar el medio natural de la fauna silvestre. g. Realizar cualquier otra conducta degradante que tenga como victima a los animales. Articulo 51° La autoridad municipal podré llevar a cabo visitas intempestivas a los establecimientos que estén dedicados a la crianza y conservaciones de canes, a fin de verificar el cumplimiento de las obligaciones estipuladas en el presente reglamento, pudiendo requerir para tal efecto del auxilio de la Policia Nacional. OF ks para, MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ILO n ns 0096 CAPITULO XII DE LAS INFRACCIONES Y SANCIONES. Articulo 52°.- Todas las personas que presencien o conozcan hechos contrarios a la presente norma complementaria tienen el deber de denunciar tales hechos. culo 532.- Las infracciones a las disposiciones del presente regiamento sern sancionadas jon las siguientes multas: a) 2.5 % de ULLT. para las leves, b) 5 % de laULI.T. para las graves y c) 10 %de la ULLT. para las muy graves; Segiin el grado de intencionalidad, riesgo para la salud, tranquilidad de los vecinos, degradacién ambiental y reincidencia. Articulo 54°.- Dichas infracciones seran sancionadas de acuerdo con la siguiente graduacién: a. Se consideran leves todas las infracciones al presente reglamento no tipificadas como graves o muy graves. b. Se considera graves las previstas en el Art. 7°, 8°, 9°, 14°, 15°, 16, 18°, 34°, 37°, 39°, 40°, 50 y la reiteracién de las leves. ¢. Se consideran muy graves a la reiteracion de las graves. Articulo 55°. Una falta se tipificar como de grado superior cuando el infractor desatendiere el fequerimiento para subsanar la situacién motivo de la sancién. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS Y TRANSITORIAS Primera. El Concejo Municipal queda facuttado para dictar cuantas érdenes o instrucciones fesulten necesarias para la adecuada interpretacién, desarrollo y aplicacién del presente Feglamento. Segunda. Derdguese las disposiciones municipales y administrativas que se opongan al presente reglamento Tercera. Los montos recaudados por las sanciones aplicadas mas los fondos que destine la MPI seran destinadas la Implementaci6n de programas de Vigilancia y Control Zoosanitarios. Cuarta.- Con fines de informacion, promocién y difusién, las presentes normas ‘complementarias entrar en vigor a los treinta dias a partir del dia de su publicacién. Quinta. Incorpérese las infracciones y sanciones establecidas en la R.A. 148-2001-MPI que aprueba el Cuadro de Infracciones y Sanciones Administrativas del Régimen de Aplicacién de Multas y Sanciones Administrativas de la MPI y sus modificaciones. Sexta.- Incorpérese al Texto Unico de Procedimientos Administrativos de la MPI, los procedimientos para la oblencion de licencias y registros estipulados en la presente norma. Séptima.- Encdrguese a la Gerencia de Servicios Municipales a través su Seccién de Control Canino el cumplimiento de la presente norma. Octava.- En caso no se encuentre implementada el Servicio Municipal correspondiente la MPI podré implementar una similar a través de terceros y bajo el cumplimiento de las normas estipuladas en la presente norma hasta su Implementacién, 09 de octubre del 2005 UW

También podría gustarte