Está en la página 1de 43
PLAN DE SEGURIDAD EN EDIFICACIONES CENTRO DE DIAGNOSTICO ANALIZATE S.R.L PLAN DE CONTINGENCIA Y SEGURIDAD CENTRO DE DIAGNOSTICO ANALIZATE S.R.L, ‘SENTRO DE OWGNORTICO AMALIRATE S.F. = Ponce * agi sae PLAN DE SEGURIDAD EN EDIFICACIONES CENTRO DE DIAGNOSTICO ANALIZATE S.R.L INDICE 1.0.0 GENERALIDADES 1.1.0 glosario 1.2.0 Introduccién 1.3.0 Base Legal 1.4.0 Objetivos de! Plan 1.5.0 Hipétesis 2.0.0 MISION 3.0.0 ALCANCES DEL PLAN 3.1.0 Situacién 3.2.0 Verificacién Estructural y No Estructural 4.0.0 EJECUCION 4.1.0 Concepto de la Operacién 4.2.0 Medios de Proteccién 4.3.0 Plan de accién ante una emergencia 5.0.0 ADMINISTRACION 5.1.0 Personal 5.2.0 Logistica y Financiera 6.0.0 COMANDO Y COMUNICACIONES 6.1.0 Puesto de Comunicaciones 6.2.0 Comunicaciones © 7.0.0 CALCULO DE AFORO Y TIEMPO DE EVACUACION 7.1.0 Calculo de Médulos 7.2.0 Calculo de Aforo 8.0.0 PLAN DE OPERACIONES 8.1.0 En caso de Incendio 8.2.0 En caso de Sismo 8.3.0 En caso de Inundaciones 9.0.0 PLANOS 10.0.0 ANEXOS PLAN DE SEGURIDAD EN EDIFICACIONES a CENTRO DE DIAGNOSTICO ANALIZATE S.R.L 1.0.0 GENERALIDADES: 1.1.0 GLOSARIO: Glosario de Términos: a. Accidente: Suceso extrafio al normal desenvolvimiento de las actividades de una organizacién que produce una interrupcién generando dafios a las Personas, patrimonio o al medio ambiente. b. Accidente de trabajo: Lesion ocurrida durante e| desempefio de las labores encomendadas a un trabajador. c. Desastre: Una interrupcién grave en el funcionamiento de una comunidad causando grandes pérdidas a nivel humano, material o ambiental, suficientes para que la comunidad afectada no pueda salir adelante por sus propios medios, necesitando apoyo externo. Los desastres se clasifican de acuerdo @ su origen (Natural 0 tecnoldgico). d. Emergencia: Estado de dafio sobre la vida, el patrimonio y el medio ambiente Ocasionado por la ocurrencia de un fenémeno natural o tecnolégico que altera el normal desenvolvimiento de las actividades de la zona afectada. @. Plan de Evacuaci6n: Pian cuyo objetivo es permitir la evacuacion de las personas que se encuentran en determinado lugar de una manera Segura y rapida (involucra personas) PLAN DE SEGURIDAD EN EDIFICACIONES CENTRO DE DIAGNOSTICO ANALIZATE S.R.L f. Proteccién Pasiva: Comprende el tipo de edificacién, disefio de dreas, vias de evacuacién, materiales de construccién, barreras, distancias, diques, acabados, puertas, propagacién de humos y gases, accesos, distribucién de areas. g. Proteccién Activa: Comprende la deteccién, extintores portatiles, automaticos, manuales, redes hidraulicas, bombas, tanques de agua, rociadores, sistemas de espuma, gas carbénico, polvo quimico seco. Asimismo, procedimientos de emergencias, brigadas, sefializacién, iluminacién, comunicacién. h. Seguridad: Grado de aceptacién de los riesgos. i, Seguridad en Defensa Civil: Cualidad de mantener protegida una instalacién, comunidad o érea geogrdfica para evitar 0 disminuir los efectos adversos que producen los desastres naturales 0 tecnoldgicos y que afectan la vida, el patrimonio, el normal desenvolvimiento de las actividades o el entorno. Este mismo concepto comprende a los términos “seguridad” o “seguridad en materia de defensa civil” u otros similares utilizados en este documento. j. Riesgo: Es la estimacion 0 evaluaci6n matematica de probables pérdidas de vidas, de dafios a los bienes materiales, a la propiedad y la economia, para un periodo especifico y drea conocidos de un evento especifico de emergencia. Se evaltia en funcién del peligro y la vulnerabilidad. PLAN DE SEGURIDAD EN EDIFICACIONES CENTRO DE DIAGNOSTICO ANALIZATE S.R.L k. Peligro: Probabilidad de ocurrencia de un fendmeno natural o tecnoldgico potencialmente dafino para un periodo especifico y una localidad 0 zona conocidas. Se identifica, en la mayoria de los casos, con el apoyo de la ciencia y tecnologia 1. Vulnerabilidad: Grado de resistencia y/o exposicién de un elemento o conjunto de elementos frente a la ocurrencia de un peligro. Puede ser fisica, social, econémica, cultural, institucional y otros. 1.2.0 INTRODUCCION: EI Plan de contingencia es el documento preestablecido de coordinacién, alerta, movilizacién y respuesta ante la ocurrencia o inminencia de un evento particular para el cual se tiene los escenarios definidos. El presente esta dirigido a prevenir, controlar, proteger y evacuar a las personas que se encuentran en el CENTRO DE DIAGNOSTICO ANALIZATE S.R.L., y zonas donde se genere la emergencia y/o desastre. Incluye pianos de los accesos de evacuacién, sefializacién de rutas de escape, zonas seguras internas y externas, sefializacién vertical, de seguridad y extintores (Ver Planos: PA-01, PS-01, y PS-02). Para minimizar los efectos de eventos que ocasionen sobre la vida y salud de las personas, el patrimonio del CENTRO DE DIAGNOSTICO ANALIZATE S.R.L, y el medio ambiente. Una efectiva aplicacién del Plan de Contingencia requiere conocimientos antelados de las normas de seguridad establecidas para el personal que PLAN DE SEGURIDAD EN EDIFICACIONES CENTRO DE DIAGNOSTICO ANALIZATE S.R.L trabaja en las instalaciones del CENTRO DE DIAGNOSTICO ANALIZATE S.R.L, y se basa en la Ley 28551 (Ley que establece la obligacién de elaborar y presentar planes de contingencia), y en la Guia Marco del Plan de INDECI para sus instalaciones, el mismo que serviré como un manual de medidas preventivas para hacer frente a situaciones de emergencia, con lo que se obtendrd salvaguardar la integridad fisica y salud de las personas que visitan y trabajan en sus instalaciones. Este plan esta preparado para la prevencién y accién del personal en caso de ocurrencia de eventos que por su naturaleza y magnitud puedan ocasionar dafios a la integridad fisica, al patrimonio, y al medio ambiente. Que contempla los peligros naturales y los inducidos por la conducta humana, donde se describe las acciones a tomar para cada caso. 1.3.0 BASE LEGAL . Ley N° 30030 modificacién a la ley del Sistema Nacional de Gestién de Riesgo de Desastres. + Ley N° 29664 Sistema Nacional de Gestién del Riesgo de Desastres. . Ley N° 28551 “Ley que establece la Obligacién de elaborar y presentar Planes de Contingencia”. . D.S. N° N° 002-2018-PCM Decreto Supremo que aprueba el Nuevo Reglamento de Inspecciones Técnicas de Seguridad en Edificaciones. . Directiva N° 007-2016-CENEPRED/J, Normas para la Ejecucién y Administracién de las Inspecciones Técnicas de Seguridad en Edificaciones. iy PLAN DE SEGURIDAD EN EDIFICACIONES s ‘ CENTRO DE DIAGNOSTICO ANALIZATE S.R.L 1.4.0 OBJETIVOS DEL PLAN 1.4.1- OBJETIVO GENERAL . Establecer los procedimientos a seguir, definiendo los niveles de responsabilidad y coordinacién, con el personal del CENTRO DE DIAGNOSTICO ANALIZATE S.R.L, pudiera requerir, en caso de producirse una emergencia o desastre en sus instalaciones. . Proteger la salud y seguridad de las personas que laboran y concurren a esta instalacién, frente a emergencias y desastres que pudieran suceder. . Propiciar la atencién eficiente y oportuna a victimas con lesiones graves o enfermedades agudas; para reducir su severidad y sus consecuencias. . Propiciar una respuesta répida, eficiente y segura; para prevenir o minimizar la extensién de los dafios al local, en caso de peligros naturales y/o inducidos. . Propiciar una relacién coordinada y fluida con los organismos de apoyo externo, cuando su intervencién se haga necesaria. 1.4.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS 1.4.2.1 ANTES: - Adoptar medidas preventivas para enfrentar desastres, que permiten minimizar los riesgos, previamente establecidos, estableciendo acciones que se deben tener en consideracién en casos de emergencias y contrarrestar los dafios que pueda ocasionar las mismas. - Disminuir el riesgo de dafios sobre ja salud las personas. - Proteger los bienes y activos de la instalacién. é PLAN DE SEGURIDAD EN EDIFICACIONES 2 ° : CENTRO DE DIAGNOSTICO ANALIZATE S.R.L 1.4.2.2 DURANTE: - Aplicar las medidas adoptadas, para la autoproteccién en el momento del Peligro 1.4.2.3 DESPUES: - Normar las acciones en situaciones de emergencia y/o desastre, con una participacién programada, con la finalidad de establecer los pardmetros de trabajo de cada trabajador. - Conocer los aspectos positivos y las recomendaciones de mejora respecto a la reformulacién y ejecucién del Plan de Seguridad, 1.5.0 HIPOTESIS Se produce un evento adverso de gran magnitud, produciendo victimas, atrapadas por colapso de estructuras e instalaciones, etc. CENTRO DE DIAGNOSTICO ANALIZATE S.R.L, esté expuesto a peligros naturales como: sismos, y ha peligros inducidos como: incendios, explosiones, asaltos, vandalismo y otros, etc. 2.0.0 MISION La misién del plan tiene por finalidad proteger la vida, salud de las personas que hacen uso de las instalaciones y publico en general, asi como en las instalaciones del CENTRO DE DIAGNOSTICO ANALIZATE S.R.L estableciendo el estado de confianza y seguridad que cada uno de los miembros deben conocer, protegiéndose y desempefando su rol participativo en el desarrollo del Plan’ de Seguridad y Evacuacién establecido. 3.0.0 ALCANCES DEL PLAN 3.1.0 SITUACIO! 3.11 DESCRIPCION GENERAL DE LA INSTITUCION: Nombre del Negocio CENTRO DE DIAGNOSTICO ANALIZATE S.R.L Gerente general: Sr. Fernando Sanchez Ponce PLAN DE SEGURIDAD EN EDIFICACIONES CENTRO DE DIAGNOSTICO ANALIZATE S.R.L 3.1.2 DATOS GENERALES: UBICACION : CALLE CHICLAYO N°400-CERCADO DE PIMENTEL uso : Comercial. DISTRITO : Pimentel PROVINCIA : Chiclayo. DEPARTAMENTO _: Lambayeque. 3.1.3 LINDEROS: Por el frente : CALLE CHICLAYO N°400-CERCADO DE PIMENTEL, Por la derecha : CALLE JOSE BALTA Por la izquierda : con propiedad de terceros. Por el fondo : con propiedad de terceros. 3.1.4 FACTORES EN EL DISENO DEL PLAN DE CONTINGENCIA CARACTERISTICAS DEL PERSONAL a. PERSONAL DE PLANTA. - Gerente general, administradora, y personal de servicio. ~ : b. PERSONAS AJENAS. - Personas que van a hacer uso del local en estudio, asi como visitantes (Proveedores y otros). Cuyas edades van de cinco (05) afios a Setenta (70) Aftos. c. CONDICIONES DE ILUMINACION En el dia el local tendré iluminacién natural y en la noche tendrd iluminaci6n artificial, la que permitird la visualizacién de las sefiales de seguridad, para su evacuacién segura en tiempos normales y dé emergencia PLAN DE SEGURIDAD EN EDIFICACIDNES CENTRO DE DIAGNOSTICO ANALIZATE S.R.L d. CALIDAD AMBIENTAL PARA RUIDO El ruido es un sonido indebido, siendo un riesgo permanente para la salud En la Supresin y Limitacién de los Ruidos Nocivos y Molestos. Solo se daria al estar fuera del local motivo de estudio 3.1.5 ESTIMACION DEL RIESGO: Como resultado de la visita de inspeccién, se estima que: PELIGROS: Se analizan los peligros a que estd expuesta el CENTRO DE DIAGNOSTICO ANALIZATE S.R.L, y es tal como sigue: a). Para el caso de Sismos (de origen Natural). - la estructura de la edificacién, es de material noble, es decir los muros de ladrillo, las vigas son de concreto armado, y cobertura de losas aligeradas con una altura promedio de 2.80 ml, por el material constructivo de los elementos estructurales se puede presagiar que el Peligro es bajo. b). Para el caso de Inundaciones (causa Meteorolégica y Oceanografica). - el sector donde se encuentra el Local en estudio, en lo que corresponde al mapa de Peligros, esté considerado de Peligro alto, Por su cercania al océano pacifico. Y en cuanto al desagile pluvial de los techos estos cuentan con una pendiente adecuada para la evacuacién de aguas pluviales, por lo tanto, el Peligro es Bajo. c). Para el caso de Explosiones (Inducido por la Actividad del Hombre). - Fenémeno originado por la expansién violenta de gases de PLAN DE SEGURIDAD EN EDIFICACIONES CENTRO DE DIAGNOSTICO ANALIZATE S.R.L combustion o por lo la detonacién de un artefacto explosivo, en el cual estaran en riegos la integridad fisica del ptiblico y del personal trabajador del local, en cuanto al local dicha explosién no se puede presentar ya que no se cuenta con balones de gas propano, por Io tanto, el Peligro es Bajo. d). Para el caso de Incendios (Inducido por la Actividad del Hombre). - el local cuenta con instalaciones en buenas condiciones y se han utilizado insumos eléctricos de buena calidad, los tableros son acrilicos y empotrados, las llaves son del tipo termo magnéticas y llaves diferenciales, los equipos eléctricos son de baja intensidad, para ello se ha previsto colocar en el caso que se dé, un incendio se cuenta con equipos de extincién de fuego, por lo tanto, el Peligro es Bajo. e). Para el caso de Asaltos. - Para esta eventualidad el personal del local y el publico en general estara propenso, a los asaltos, el cual pone en riesgo la integridad de los usuarios, para ello contaremos con personal de seguridad en el ingreso del local, ya que por esta zona y en la misma ciudad presenta indices de delincuencias y robos bajos, por lo tanto, el Peligro es Bajo. CONCLUSION: De acuerdo a todos los Peligros mencionados donde se encuentra ubicado el local en estudio, este se califica como de PELIGRO MEDIO. PLAN DE SEGURIDAD EN EDIFICACIDNES CENTRO DE DIAGNOSTICO ANALIZATE S.R.L VULNERABILIDAD: 1.- VULNERABILIDAD EDUCATIVA. Si se ha informado a los trabajadores para responder ante un desastre, es decir se refiere a unas adecuadas implementaciones de las estructuras circulares, en los diferentes niveles de educacién formal en prevencién y atencién de desastres, por lo tanto, la Vulnerabilidad es Baja. 2.- VULNERABILIDAD FISICA. EI local esté ubicado lejos de algtin canal de regadio y ante una colmatacién del mismo no afectaria a la infraestructura del local en estudio, pero de igual manera en su disefio el piso del local se encuentra a un nivel superior (0.10 cm.) que la de la vereda, por lo tanto, la Vulnerabilidad es Baja. 3.- VULNERABILIDAD ECONOMICA. Esté determinada en el nivel de ingreso de la poblacién para satisfacer las necesidades basicas por lo tanto el nivel de ingresos de dicho sector por ser zona Monumental, las partes colindantes al Local en estudio, son de altos recursos, por lo tanto, la Vulnerabilidad es Baja. 4.- VULNERABILIDAD AMBIENTAL. Por ser zona que se encuentra cerca Mercado Modelo, tiene impacto medio a los malos olores y en cuanto a la ventilacién esta esté determinada por los limites que el ambiente establece como compatibles, considerando una temperatura normal dentro del local en estudio, por lo tanto, la Vulnerabilidad es Medio. CALCULO DE RIESGO: PLAN DE SEGURIDAD EN EDIFICACIONES CENTRO DE DIAGNOSTICO ANALIZATE S.R.L Los niveles de riesgo se determinan aplicando metodologias semi cuantitativas que involucran variables del 4mbito donde se encuentra el local y/o de las actividades asociadas a la misma, de este modo se aplicara el grafico siguiente para obtener el grado de pérdida de vidas y/o dafios a la infraestructura, que servira para tomar decisiones sobre la necesidad de implementar recursos para prevenirlos. PELIGRO MUY RIESGO ALTO RIESGO ALTO ALTO PELIGRO ¢ RIESGO MEDIO | RIESGO MEDIO RIESGO ALTO ALTO PELIGRO RIESGO BAJO RIESGO MEDIO. | RIESGO MEDIO RIESGO ALTO MEDIO PELIGRO aaa RIESGO BAJO RIESGO BAI0 RIESGO MEDIO RIESGO ALTO [ VULNERABILIDAD | VULNERABILIDAD | VULNERABILIDAD VULNERABILIDAD BAJA MEDIA ALTA Muy ALTA LEYENDA RIESGO BAIO (< DE 25%) RIESGO MEDIO (26 % AL 50%) 1 Analizando el RIEZGO ALTO (Si % AL 75 %) este grafico, se [Ij MESCOMUV ALTO (76 % AL 100%) siguiente: Sismos PB x VB Precipitaciones Intensas PB x VB Descarga Eléctrica e Incendio PB x VB — Riesgo segun deduce lo Riesgo Bajo. Riesgo Bajo. Riesgo Bajo. En consecuencia, el CENTRO DE DIAGNOSTICO ANALIZATE S.R.L, se encuentra ubicado en zona Residencia Media, y presenta RIESGO BAJO, iar PLAN DE SEGURIDAD EN EDIFICACIONES: Se CENTRO DE DIAGNOSTICO ANALIZATE S.R.L por Sismos, Precipitaciones Pluviales, Descarga Eléctrica (Instalaciones y aparatos eléctricos) e Incendios. 3.2.0 VERIFICACION ESTRUCTURAL Y NO ESTRUCTURAL 3.2.4 VERIFICACION ESTRUCTURAL: ARQUITECTURA: CENTRO DE DIAGNOSTICO ANALIZATE S.R.L, ocupa un drea en el primer nivel de 164.23 m2. Aproximadamente, y se distribuye de la siguiente manera: - Administracién y recepcién - Oficina de gerencia y RR.HH - Recepcién de muestras - Toma de muestras - Almacén de material medico - Area de procesos, hematologia, bioquimica y microbiologia - Almacén de residuos solidos - Cuarto de limpieza - S.S.H.H El acceso al Local comercial es por la calle CHICLAYO N°400, cuenta con una puerta de material de vidrio templado laminado de 1.50 mi de apertura Las puertas y ventanas cumplen con las normas del Reglamento Nacional Construcciones; Tit. I, Cap. Ill; Tit. II, Cap. VIL, art.10°; Tit. V, Cap.II, art. 2° y 9.5°. a diferencia de las aulas proyectadas. PLAN DE SEGURIDAD EN EDIFICACIONES CENTRO DE DIAGNOSTICO ANALIZATE S.R.L ESTRUCTURAS: SISTEMA ESTRUCTURAL: Muros y Columnas: Muros de ladrillo, drywall y columnas de concreto armado. Vigas y Techos: Vigas de concreto armado y cobertura de losas aligeradas. Revestimiento: Son del tipo y modelo indicado en el Cuadro de acabados. Pisos: Son del tipo y modelo indicado en el Cuadro de acabados. Puertas y Ventanas: Son del tipo y modelo indicado en el Cuadro de acabados. Servicios icos: Los Servicios Higiénicos son del tipo y modelo indicado en el Cuadro de acabados. Instalaciones Sanitarias: De tuberias de PVC, agua fria, empotrada. La instalacién del alcantarillado es de tipo convencional y por gravedad. Instalaciones Eléctricas: De corriente monofasica, con tomacorrientes e interruptores de tipo comercial; con tablero de control, de caja acrilica de sobre poner, con controles termo magnético, e interruptor diferencial. El Disefio Estructural cumple con lo que estipula el Reglamento Nacional de Edificaciones, Normas NTE A-020, 030, 050, 060, S 200 y conexas. PLAN DE SEGURIDAD EN EDIFICACIONES CENTRO DE DIAGNOSTICO ANALIZATE S.R.L 3.2.2 VERIFICACION NO ESTRUCTURAL: El acceso al Local comercial es por la calle CHICLAYO N°400 cuenta con una puerta de material de vidrio templado laminado de 1.50 mi de apertura. , lo cual contribuye a una evacuacién rdpida del usuario y del personal, Asia las zonas seguras indicada en el plano de Rutas de Evacuacién como zona segura externa. Se cumple con lo normado por el Reglamento Nacional Edificaciones, Tit. III y D. S. N.° 066-2007-PCM RUTAS Y VIAS DE EVACUACION: CENTRO DE DIAGNOSTICO ANALIZATE S.R.L, tiene una (01) puerta de acceso; que estaré permanentemente habilitada, de tal modo que haya una rdpida salida del usuario y del personal, sin presentar obstaculos, y de facil circulacion. La puerta de evacuacién peatonal, tiene una capacidad de evacuacion de tres (03) personas por segundo, para una evacuacién en caso de emergencia y/o desastre menor de (CIENTO OCHENTA (180) segundos, que cumple con las normas técnicas de seguridad, en el tiempo y la distancia de desplazamiento mas critico. 4.0.0 EJECUCION ; 4.1.0 CONCEPTO DE LA OPERACION Las acciones se realizaran de la siguiente manera: 4.1.1 COMITE DE SEGURIDAD Es el organismo responsable del presente Plan. Sus funciones basicas son programar, dirigir, ejecutar y evaluar el desarrollo del plan, organizando a la brigada. £1 Comité de Seguridad esta constituido por: + Gerente general: (Sr. Fernando S4nchez Ponce) PLAN DE SEGURIDAD EN EDIFICACIONES CENTRO DE DIAGNOSTICO ANALIZATE S.R.L Es el maximo responsable de la seguridad fisica, tanto de su personal, como del publico usuario, es el encargado de planificar, dirigir y ordenar que se cumplan las normas en Defensa Civil; ademés de llevar a cabo toda la informacién hacia los medios de comunicacién masiva. — Secretario: Es quien reemplaza y asume la responsabilidad en ausencia de la Administradora. Manejara todo lo concerniente a la comunicacién (ntimeros telefénicos, palabras que se deberdn decir en el momento de comunicar una emergencia). Efectuar la llamada telefénica a los equipos de ayuda externa. Transmitir las sefiales de alarma a los ocupantes de la instalacién. + Jefe de Proteccién y seguridad: Es la persona encargada de elaborar y administrar el Plan de Seguridad en defensa Civil, organizar las brigadas, coordinar las acciones de Seguridad y proteccién dentro de la instalacién. Se encargaré de evaluar periddicamente el desarrollo del Plan de Seguridad para su actualizacién, en la fase de emergencia estard encargado de activar y poner en marcha el Plan de Seguridad. Se recomienda que la persona designada para este cargo cuente con la capacidad necesaria para poder llevar a cabo dichas acciones. 4.11 ORGANIZACION DEL COMITE DE SEGURIDAD Para realizar una adecuada coordinacién entre todos los involucrados es necesario establecer procedimientos definidos. Con el personal suficientemente informado e interesado en participar en el plan, se Procederd a organizar los recursos humanos. Para ello es necesario nombrar un Comité de Seguridad y sus respectivas Brigadas, cuyas funciones serén llevadas a cabo por personal capacitado y entrenado en cada una de las tareas PLAN DE SEGURIDAD EN EDIFICACIONES CENTRO DE DIAGNOSTICO ANALIZATE S.R.L Asimismo, de cada uno de los roles indicados, se deberd prever la designacién de una persona alterna a fin de evitar dejar vacante alguno de los eslabones de la cadena del plan. Las distintas emergencias requieren la intervencién tanto del Comité de Emergencia como de las Brigadas, dar la voz de alerta de la forma mas répida posible pondré en accién a las brigadas, la alarma para la evacuacién de los ocupantes, la intervencién para el control de la emergencia y el apoyo externo si el caso lo requiere. + Jefe de Proteccién y Seguridad Recibida una alarma por avisadores manuales o de telefonia, procederd en forma inmediata a: * Enviar a un hombre de vigilancia al lugar. * De confirmarse la alarma y dada la orden de evacuar, impedira el ingreso de personas al lugar del evento. * Dar aviso a las brigadas. ~ Brigadas Uno de los aspectos mas importantes de la organizacion de emergencias es la creacién y entrenamiento de las brigadas. & PLAN DE SEGURIDAD EN EDIFICACIONES ‘ CENTRO DE DIAGNOSTICO ANALIZATE S.R.L Lo mas importante a tener en cuenta es que estas brigadas serdn una respuesta especifica a las condiciones, caracteristicas y riesgos que se presenten ante cualquier emergencia. El personal que participaré como miembro de cada una de las brigadas se encuentra en suficiente forma fisica, mental y emocional; y estaré disponible para responder en caso de emergencia. Las tareas que estos miembros realizan normalmente son el entrenamiento, la lucha contra incendios, evacuacién y primeros auxilios ademés de otras tareas ligadas a seguridad y proteccién. Funciones de las Brigadas Jefe General de Brigadas 1. Comunicar de manera inmediata de la ocurrencia de una emergencia. 2. Verificar si los integrantes de las brigadas estan suficientemente capacitados y entrenados para afrontar las emergencias. 3. Estar al mando de las operaciones para enfrentar la emergencia cumpliendo con las directivas encomendadas por el Comité. Brigada contra incendios 1. Comunicar de manera inmediata al Jefe de Brigada de la ocurrencia de un incendio. 2. Actuar de inmediato haciendo uso de los equipos contra incendio (extintores portatiles). 3. Estar lo suficientemente capacitados y entrenados para actuar en caso de incendio. PLAN DE SEGURIDAD EN EDIFICACIONES o CENTRO DE DIAGNOSTICO ANALIZATES.R.L KC J. 4. Activar e instruir la activacién de las alarmas contra incendio colocadas en lugares estratégicos de la instalacién. 5. Recibida la alarma, el personal de la citada brigada se constituira con urgencia al lugar siniestrado. 6. Se evaluard la situacién, la cual si es critica se informard a la persona responsable para que se tomen las medidas de evacuacién correspondientes. 7. Adoptaré las medidas de ataque que considere conveniente para combatir el incendio. 8. Se tomardn los recaudos sobre la utilizacién de los equipos de proteccién personal para los integrantes que realicen las tareas de extincién. 9. Al arribo de la Compajiia de Bomberos informaré las medidas adoptadas y las tareas que se estan realizando, entregando el mando a los mismos y ofreciendo la colaboracién de ser necesario. 10. Estar suficientemente capacitados y entrenados para afrontar las emergencias. Brigada de Seguridad y Evacuacién 1, Comunicar de manera inmediata al jefe de brigada del inicio del Proceso de evacuaci6n. iz 2. Reconocer las zonas seguras, zonas de riesgo y las rutas de evacuaci6n de la instalacién a la perfeccién. 3. Abrir las puertas de evacuacién de la instalacién inmediatamente si éstas se encontraran cerradas. 4. Dirigir al puiblico usuario en la evacuacién de la instalacién. 5. Verificar que todo el personal y pUblico usuario hayan evacuado la instalacién. 6. Verificar que el publico en general este en la zona de seguridad y colaborar en todas las acciones de control, seguridad y evacuacién. 20 PLAN DE SEGURIDAD EN EDIFICACIONES f CENTRO DE DIAGNOSTICO ANALIZATE S.R.L 7. Conocer la ubicacién de los tableros eléctricos, llaves de suministro de agua y tanques de combustibles. 8. Coordinar el apoyo externo de la Policia Nacional y el Cuerpo de Bomberos. 9. Estar suficientemente capacitados y entrenados para afrontar las emergencias. Brigada de Primeros Auxilios. 1, Conocer la ubicacién de los botiquines en la instalacién y estar pendiente del buen abastecimiento con medicamento de los mismos. 2. Brindar los primeros auxilios a los heridos leves en las zonas seguras. 3. Evacuar a los heridos de gravedad a los establecimientos de salud més cercanos a la instalacién. 4. Estar suficientemente capacitados y entrenados para afrontar las emergencias. Brigada de Sefializacién y Proteccién 1. Zonificar y sefialar las areas de seguridad y rutas de evacuaci6n. 2. Controlar el desplazamiento del publico en general hacia las zonas de seguridad. 3. Mantener la calma del publico en general en la zona de seguridad. 4. Estar suficientemente capacitados y entrenados para afrontar las emergencias. Brigada de Servicios Basicos 1. Proveer de todos los equipos necesarios a todas las brigadas (intercomunicadores, herramientas, llaves, etc.). 2. Estar suficientemente capacitados y entrenados para afrontar las emergencias. Pautas para las Brigadas PLAN DE SEGURIDAD EN EDIFICACIONES & CENTRO DE DIAGNOSTICO ANALIZATE S.R.L . En caso de siniestro, informaran de inmediato al Jefe de Proteccién y Seguridad por medio de telefonia de emergencia o alarmas, si la situacién lo permite, se intentard dominar la situacién con los elementos disponibles en el drea, sin poner en peligro la vida de las personas. * Sielsiniestro no puede ser controlado se deberé evacuar al ptiblico en general conforme lo establecido. . Mantendran informado en todo momento al Jefe General de Brigadas de lo que acontece en la instalacion. * Revisardn los compartimentos de bafios y lugares cerrados, a fin de establecer la desocupacién del lugar. * Mantendré el orden de evacuacién evitando actos que puedan generar panico, expresdndose en forma enérgica, pero prescindiendo de gritar a fin de mantener la calma. + La evacuacién seré siempre hacia las rutas de escape, siempre que sea posible. * El jefe general de brigadas informara al Jefe de proteccién y seguridad cuando todo el ptblico haya evacuado. 4.2.0 MEDIOS DE PROTECCION "4.2.1 Condiciones de evacuacién: | Salidas de emergencia: el CENTRO DE DIAGNOSTICO ANALIZATE S.R.L cuenta con 01 puerta de salida. 4.2.2 Comunicacién y sefializacién: El CENTRO DE DIAGNOSTICO ANALIZATE S.R.L, cuenta con sefializacién de vias de evacuacién, sefiales de advertencia, emergencia, evacuacién y prohibicién, de acuerdo a la Norma Técnica Peruana 399.010-1 4.2.3 Alumbrado de emergencia PLAN DE SEGURIDAD EN EDIFICACIDNES CENTRO DE DIAGNOSTICO ANALIZATE S.R.L CENTRO DE DIAGNOSTICO ANALIZATE S.R.L, cuenta con equipos de luz de emergencia, los cuales se encuentran ubicados estratégicamente con la finalidad de iluminar la Ruta de Evacuacion en el momento que ocurra un siniestro. 4.2.4 Alarma contra incendios CENTRO DE DIAGNOSTICO ANALIZATE S.R.L cuenta con un sistema de alarma, que indicara la ocurrencia de un sismo, incendio o situaciones de emergencias. 4.2.5 Medios de Exti Se cuenta con equipos de extincidn de fuego portatiles adecuados al uso, distribuidos en cantidad, tipo y capacidad segtin las recomendaciones de i6n la Norma Técnica Peruana 350.043-1. 4.2.6 Medios de Atencién Médica Botiquin de Primeros Auxilios: Ubicados en lugares estratégicos de cada ambiente del CENTRO DE DIAGNOSTICO ANALIZATE S.R.L, contenienclo s6lo medicamentos bésicos, pues los especificos solo se deben suministrar con la autorizacién del médico, como: Aplicadores, bolsas de plastico, esparadrapo de papel, esparadrapo de tela, férulas para el cuello, gasa en paquetes independientes, pinza para Cortar anillos, solucién salina o suero fisiolégico en bolsa (Unicamente para Curaciones), tijeras de material, vendas adhesivas, vendas de rollos de diferentes tamafios, vendas triangulares, linterna de uso médico, elementos de proteccién personal del auxiliador, guantes quirlrgicos, Alcohol, mercurio, crema para quemaduras, pastillas para: fiebre, Nduseas, mareos, etc 4.3.1 NIVELES DE EMERGENCIA: @. NIVEL 1 ~ EMERGENCIAS MENORES: Es una emergencia pequefi 2 que puede complicarse, de no actuarse adecuadamente. Se soluciona PLAN DE SEGURIDAD EN EDIFICACIONES CENTRO DE DIAGNOSTICO ANALIZATE S.R.L con la intervencién de los mismos trabajadores del CENTRO DE DIAGNOSTICO ANALIZATE S.R.L sin requerirse la organizacién de la emergencia, ni de la ayuda externa. PLAN DE ACCION ANTE UNA EMERGENCIA Rent Pye? b, NIVEL 2 - EMERGENCIAS MEDIAS: Consiste en la participacién de la organizacién de la emergencia, de darse el caso, con participacién de otras brigadas y de la ayuda extema. Requiere de la activacién de un Puesto de Comando. c. NIVEL 3 - DE DESASTRE: Que, por su magnitud o naturaleza, requiere la intervencién de la organizacién de la emergencia de la institucién, con los miembros de Primera Respuesta de la Plataforma Provincial de Defensa Civil de Lambayeque 4.3.2 INSTRUCCIONES DE COORDINACION: * El apoyo entre brigadas se realizaré en funcién de la labor ue desempefia cada una PLAN DE SEGURIDAD EN EDIFICACIONES B CENTRO DE DIAGNOSTICO ANALIZATE S.R.L * Las actividades y tareas en la emergencia es de responsabilidad del jefe de brigada. * De ser necesario se coordinara con las brigadas de Defensa Civil * Las labores de contra incendio, rescate y primeros auxilios; lo realizarén los elementos especializados: - Bomberos, PNP, Defensa Civil, Salud, etc., limitandose sélo a apoyar a dichas instituciones a su solicitud 0 en caso necesario. - La alerta se dard con tres toques de silbato o parlantes 0 megafono. 4.3.3 ENTRENAMIENTO Y CAPACITACION: Para el funcionamiento efectivo del presente Plan, se logrard con el continuo entrenamiento del personal, que recibiré: a. Orientaciones, charlas de capacitacién, seminarios y/o cursos sobre defensa civil. b. Orientaciones: De primeros Auxilios, Uso de extintores portatiles, formas de atacar un amago de incendio, con practicas reales. cc. Inspecciones de Seguridad: Sefializacién de Prevencién y evacuacién; Sistema de iluminacién; Extintores, Acceso y Area de evacuacién. d. Se participara en todos los Simulacros que Programe en todo el AMO la Plataforma Regional 0 Provincial de Lambayeque. PROGRAMA DE CAPACITACION Y ENTRENAMIENTO PERSONAL MESES [«[s[[a]s]o a ‘TEMAS PARA CAPACITACION Organizacién de ia Brigada - Teoria de Ta] ‘combustién PLAN DE SEGURIDAD EN EDIFICACIONES CENTRO DE DIAGNOSTICO ANALIZATE S.R.L K Agentes extintores - Extintores Portétiles Técnicas de Inspeccién - Combate de fuegos i x Prevencidn de Incendios - Equipos de respiracién | x | Salvamento de bienes - Primeros auxilios | | |x Procedimientos operativos ~ Evacuacién 5.0.0 ADMINISTRACION. 5.1.0 PERSONAL La organizaci6n estructural del Plan de Seguridad y Evacuacién de CENTRO DE DIAGNOSTICO ANALIZATE S.R.L, lo haré con las brigadas antes designadas. Cuyo comando y responsabilidad estar a cargo de la Sr. Fernando Sanchez Ponce (Gerente general). 5.2.0 LOGISTICA Y FINANCIERA + Se mantendré actualizada la carga de los extintores. + Se Sefializaré las rutas de escape y salidas. * Los jefes de brigada gestionaran el material necesario y suficiente, para hacer frente a las emergencias y tratamientos de los primeros auxiliados. + Los jefes de brigada designarén las areas mds adecuadas para la valorizacion y desarrollo del trabajo. 6.0.0 COMANDO Y COMUNICACIONES 6.1.0 PUESTO DE COMUNICACIONES Modulo de Administracién 6.2.0 COMUNICACIONES 6.2.1 SENAL DE ALERTA Y ALARMA: Se utilizard en cada caso seguin los medios disponibles: oe f a PLAN DE SEGURIDAD EN EDIFICACIONES CENTRO DE DIAGNOSTICO ANALIZATE S.R.L - Si se oyen timbres 0 silbatos de duracién breve e intermitente esto indicara que se trata de Sefial de Alerta; es decir que se ha detectado una situacién de posible emergencia por lo que todas las personas responsables del Plan deberén permanecer preparadas a la espera de nuevas instrucciones. - Sise oyen timbres o silbatos de duracién continua y prolongada esto indicara que se trata de Sefial de Alarma; por lo que determinara la orden de evacuacién inmediata de la instalacién por todos sus ocupantes. - Cuando se usa la megafonia, se propalarén mensajes claros y concisos a emitirse sin provocar panico en los ocupantes. Para las sefiales de origen eléctrico, se ha tenido en cuenta alternativas para el caso de apagon (uso de baterias, silbatos, etc.). - Todas las personas que tengan asignada alguna responsabilidad en el Plan deberan conocer estas sefales. 6.3.0 COORDINACION EXTERNA 6.3.1Una Agenda ge te “UBICACION /DEPENDENCIAS, Teer eane, EMERGENCIA EMERGENCIA ‘BOMBEROS ‘CUERPO GENERAL DE BOMBEROS 074-452997, 982487575 TPOLICIA NACIONAL DEL PERU 232231, 105, 980121563 POLICIA/SERENAZGO [SERENAZGO ~~*«|~«074 ~ 481610-954925712 | SEGURIDAD CIUDADANA 074 = 484729 [AGUA POTABLE ALCANTARILLADOY [0-800 - 27-092, 074 - SERVICIOS PUBLICOS | DESAGUES | 238363, [EMPRESA CONCESIONARIA ELECTRICA | _—074- 481200 | 1 ] 074 - 508510, ESSALUD 996677426,931974722 ALERTA MEDICA 225 4040 SERVICIOS DE SALUD [CRUZ ROJA 074 - 207492 , *196072 HOSPITALES, POSTAS MEDICAS 074 = 237021, 074 - 283125 CLINICA - 01 (DEL PACIFICO) (074 - 232141, 074 - 231651 CLINICA - 02 (METROPOLITANA) O74 - 228802 PLAN DE SEGURIDAD EN EDIFICACIONES CENTRO DE DIAGNOSTICO ANALIZATE S.R.L | DEFENSA CIVIL LOCAL 074 - 231187 JERGMIN / OFICINA REGIONAL | 12193400, 074 - 2640450 inoeci-orras | 0060 1104, 606060 -—] GOBIERNO REGIONAL 1410 [MUNICIPALIDAD PROVINCIAL 074- 452017 7.0.0 CALCULO DE AFORO Y TIEMPO DE EVACUACION 7.1.0 CALCULO DEL ANCHO Y PUERTAS SEGUN LA CAPACIDAD En el Articulo 22 de la Norma A.130, de! RNE, indica que para la determinacién del ancho libre de los componentes de evacuacién se deben tomar en cuenta los siguientes lineamientos: a) Ancho libre para puertas y rampas peatonales: Para determiner el ancho libre de la puerta o rampa se debe considerar la cantidad de personas por el area piso 0 nivel que sirve y multiplicarla por el factor de 0.005 m por persona. Siendo 0.90 m. el ancho libre minimo aceptable para puertas o rampas peatonales. Las puertas de evacuacién podran tener un ancho libre minimo medido entre las paredes del vano de 1.00 m. b) Ancho libre de pasajes de circulaciér: Para determinar el ancho libre de los pasajes de circulacién se sigue el mismo procedimiento, debiexd o tener un ancho minimo de 1.0 m. En edificaciones de uso de consultoros, los pasajes que aporten hacia una ruta de escape interior y que recban menos de 50 personas podrén tener un ancho de 0.90 m. c) Ancho libre para las escaleras: Debe calcularse la cantidad total de personas del piso que sirven hacia una escalera y multiplicar por el fator de 0.008 m por persona. a PLAN DE SEGURIDAD EN EDIFICACIONES So CENTRO DE DIAGNOSTICO ANALIZATE S.R.L Primer Nivel: 8 personas x 0.005 = 0.04 m Redondeando hacia arriba en mddulos de 0.15 m, tenemos 0.2 m, siendo el minimo 1.20 m. segtin el RNE. El ancho libre de la puerta de circulacién es de 1.50 ml. cumple 7.2.0 CALCULO DE AFORO: El CENTRO DE DIAGNOSTICO ANALIZATE S.R.L, de acuerdo al Reglamento Nacional de Edificaciones, Norma A.050 ~ Locales de Salud, en el Capitulo II; indica que los ambientes para consultorios, tiene un indice de ocupacién de 2.50 m2/persona; y de acuerdo al item 3.1.4 del presente, se tiene: CALCULO DE AFORO MAXIMO: 8. 8.0.0 PLAN DE OPERACIONES PARA EL CASO DE EMERGENCIA ¥/O DESASTRE Se actuara con la maxima rapidez, manteniendo la calma en todo momento, sin gritar ni provocar el panico. Quien descubra la situacién de-emergencia o riesgo grave, avisara de’ inmediato al Jefe de proteccién y seguridad. Se valorara la situacién y, segUn la circunstancias se optara por: - Iniciar la evacuacién inmediatamente, si se considera la posibilidad de peligro para los ocupantes. - Neutralizar la causa de la emergencia con el personal y los medios disponibles en El CENTRO DE DIAGNOSTICO ANALIZATE S.R.L, si puede hacerse sin correr riesgos innecesarios. Se activara la sefial de alerta de emergencias PLAN DE SEGURIDAD EN EDIFICACIONES CENTRO DE DIAGNOSTICO ANALIZATE S.R.L - Se efectuara la llamada inmediata a la Compafiia de Bomberos y Policia Nacional. El Jefe de proteccién y seguridad se trasladara al puesto de mando, donde se mantendré localizable en todo momento, coordinando y dirigiendo el desarrollo de las operaciones. - Todos los ocupantes de la instalacién seguirén en todo momento las indicaciones del responsable del Plan y le informaran de inmediato de cualquier incidencia que pudiera surgir. a Se efectuaran las llamadas necesarias a las instituciones necesarias y més cercanas que puedan colaborar en la evacuacién. - Al efectuar Ia llamada, se hablara con tranquilidad y brevemente pero dando la ubicacién exacta y todos los datos posibles sobre la situacién de emergencia. - A la llegada de Bomberos y Policia, se les informara de la situacion y se mantendré en contacto permanente con sus responsables para colaborar con ellos. Evacuacion : Cuando lo disponga el Jefe de proteccién y seguridad, el responsable de alerta - alarma; activara la sefial de alarma general para que se inicie la evacuacién de la instalacién.- - Encuanto se dé la sefial de alarma general, los ocupantes iniciara la salida de inmediato, hasta llegar al punto de concentracién. - La evacuacién se realizara, a ser posible segiin el orden propuesto en los Planos: PA-01, PS-01, y PS-02. - Para evitar el panico la salida sera dirigida por la brigada de seguridad y evacuacién y controlada por la brigada de sefializacién y proteccién, en forma tranquila y ordenada en lo posible. PLAN DE SEGURIDAD EN EDIFICACIONES io CENTRO DE DIAGNOSTICO ANALIZATE S.R.L < - En el caso de que hubieran nifios muy pequefios y personas minusvalidas o con dificultades motoras, se les ayudara en la forma que sea necesaria. * Los ocupantes seguiran en todo momento las indicaciones de los responsables dei Plan, saidrén sin entretenerse y sin correr. Los responsables del Plan cortaran de raiz todo inicio de actitudes de precipitacién o nerviosismo. 5 Los trayectos de evacuacién desde cada zona hasta el punto de concentracién estan establecidos en los planos correspondientes de este Plan y solo podré modificarse si queda bloqueado o se supone riesgo grave. - En cada zona, el responsable de su evacuacién saldra el ultimo después de comprobar que no queda ningtin rezagado. - Se asegurara de que los nifios mas pequefios hayan salido y no se hayan escondido en algun lugar por temor. - Los responsables del Plan impedirdn el regreso de los ocupantes al interior de la instalacién, una vez abandonado, hasta que sea autorizado Por los bomberos. Asistencia a las victimas - Sila emergencia ha provocado heridos 0 atrapados, la prioridad sera €n todo caso salvar a las personas indemnes asegurando su evacuacién Si fuera necesario. - Una vez garantizado ese objetivo, y hasta la llegada de los socorros exteriores, se intentaran los rescates y salvamentos que sean posibles y No impliquen riesgos mayores. - Se prestaran los primeros auxilios a los afectados con los medio $ disponibles: reanimacién cardio - respiratoria si es necesario, PLAN DE SEGURIDAD EN EDIFICACIONES CENTRO DE DIAGNOSTICO ANALIZATE S.R.L taponamiento de hemorragias, inmovilizacién de fracturas, posicién de seguridad, etc. En caso necesario, se pedird a la policia o a los bomberos que Movilicen las ambulancias necesarias para el traslado de los heridos al hospital. Ni rgen. Seré prioritario garantizar la seguridad de los ocupantes por medio de la evacuacién. En caso de hundimientos o desprendimientos de la construccién se impedira el acceso a la zona afectada, hasta la llegada de los equipos de ayuda externa ACCIONE: E_RESPUESTA A_ DIVE SITUACIONES DE EMERGENCIA 8.1.0 EN CASO DE INCENDIO Durante el incendio . En caso de que el incendio se produzca se debe. evitar que el fuego se extienda rdpida y libremente, es decir solamente deberd causar el \ menor dafio posible; a continuacién indicaciones 4 minimas que se deben considerar: Al detectar fuego se intentara extinguirlo, 0 contener las llamas para que no se expandan, con los medios disponibles (extintores, arena, agua, etc.). El personal que se encuentre en el drea de ocurrencia del incendio, notificara de inmediato al Comité de Emergencia, para coordinar las acciones a seguir en la extincin del fuego PLAN DE SEGURIDAD EN EDIFICACIONES CENTRO DE DIAGNOSTICO ANALIZATE S.R.L - Se solicitara la presencia de Bomberos en areas proximas a centros urbanos, para ello se dispondra en lugares visibles los numeros telefénicos de emergencias, a efectos de obtener una pronta respuesta al acontecimiento. La Supervisién del 4rea deberd evacuar a todas las personas ajenas a la emergencia, destindndolas a lugares seguros preestablecidos. - Camine rapido en fila de a uno. Descienda siempre, nunca el recorrido para escapar del fuego debe sera ascendente, salvo en sdtanos 9 subsuelos, Si se le incendian las ropas, nunca corra, solo revuéiquese por el suelo. - Si arden cortinas o faldas de mesa se arrancaran inmediatamente tirandolas al suelo, y después se apagaran con extintor, agua o incluso pisdndolas. En caso de que se genere demasiado humo y fuego se recomienda lo siguiente: - Ante la presencia de humo, desplacese, cubriéndose la boca y nariz. Es preferible que se agache o gatee, ya que el aire mas puro y frio se encuentra cerca del piso. De existir humo en la escalera, descienda de espaldas en forma rampante. _ No quitarse la ropa, pues mientras mere mas prendas le cubran el cuerpo, mejor ‘protegido estaré contra la deshidratacién. - No abra puertas sin antes palparlas (el fuego puede estar esperando del otro lado). Sienta si estan calientes. PLAN DE SEGURIDAD EN EDIFICACIONES CENTRO DE DIAGNOSTICO ANALIZATE S.R.L Después de! incendio - Mantener la calma y cerciorarse que se haya sofocado todo tipo de llamas asegurandose que no existan focos de reinicio de llamas 0 fuego. Realizar labores de rescate de personas si las hubiese brindadndoles los primeros auxilios de ser el caso o transportandolas al centro médico mas cercano. - Acordonar o restringir el acceso de personas no autorizadas a la instalaci6n. - _ Realizar los trabajos de remocidn 6 retiro de escombros y limpieza. - Evaluar los dafios ocasionados al entorno, vecindad y medio ambiente asi como evaluar las pérdidas sufridas a nivel humano, de infraestructuras y patrimonial, si los hubiese. - La disposicién final de materiales contaminados o impregnados de combustibles deberd ser realizada a través de empresas autorizadas para dicho fin, para lo cual serdn contratadas por el responsable de la instalacién. 8.2.0 EN CASO DE SISMO Durante el sismo - Ubicarse en lugares seguros dinteles de las puertas, _interseccién de columnas con viga, lejos de ventanales, debajo de muebles fuertes que ofrezcan seguridad (mesas, escritorios, escaleras). - Abrir las puertas, pues éstas se pueden trabar dificultando la evacuacién posterior. PLAN DE SEGURIDAD EN EDIFICACIONES CENTRO DE DIAGNOSTICO ANALIZATE S.R.L Salir de los techados y trasladarse a las zonas sin techo, luego trasladarse al frente del inmueble en la zona de retiro vial. Ademés en lugares identificados, se deberd tenerlos siguientes implementos: Linternas a prueba de explosién. Radio a pilas. Recipientes con agua. Botiquin de primeros auxilios. Terminado el sismo participar en la evaluacién de dafos para detectar condiciones de riesgo en los sectores que le correspondan o sean asignados. 8.3.0 En caso de Inundacién Durante la inundacién Es una zona considerada propicia, pero a lo largo de los sucesos, estos no han comprometido seriamente dicha area del edificio materia del Presente. Evacuar a lugares seguros, salir rapidamente hacia el exterior. En lugares identificados, se deberd tener los siguientes implementos: Linternas a prueba de explosién Radio a pilas. Botiquin de primeras auxilios 9.- PLANOS > + > Planos N° PA- 01: Arquitectura. Planos N° PS- 01: Rutas de Evacuacién. Planos N° PS- 02: Sefiales de Seguridad. 10.- ANEXOS PLAN DE SEGURIDAD EN EDIFICACIONES CENTRO DE DIAGNOSTICO ANALIZATE S.R.L + Anexo N° 01: Proceso de respuesta frente a una emergencia o desastre + Anexo N° 02: Protocolo para el uso correcto de un extintor portatil > Anexo N° 03: Recursos necesarios para el Plan de Emergencia. > Anexo N° 04: Sefializacién. ANEXO N° 01 Proceso de respuesta frente a una emergencia Atencién en foco 1. La deteccién de victimas y su traslado hacia zonas de atencidn. 2. Las victimas una vez fuera del conglomerado humano seran recepcionada por los brigadistas de intervencién rapida quienes las trasladaran a las ambulancias correspondientes. 3. El personal de las ambulancias evaluaran a las victimas y, luego de las primeras atenciones: + Daran de alta a las victimas con dafios menores. . Trasladaran a las unidades médicas a las que requieran reposo. + Referiran a las victimas que requieran atencion a los establecimientos de salud de acuerdo a su grado de complejidad. 4. Cada ambulancia cuenta con un Equipo de Atencién Medica (Médico, Enfermero y técnico) y con medicamentos e insumos de acuerdo al perfil de dafio esperado, y con equipo de comunicaciones. Atencién en Centros Asistenciales La derivacién de victimas-pacientes desde los puntos de atencién en foco, se realizaré observando la complejidad del dafio, la capacidad resolutiva y distancias de los establecimientos de salud. PLAN DE SEGURIDAD EN EDIFICACIONES & se CENTRO DE DIAGNOSTICO ANALIZATE S.R.L PROTOCOLO PARA EL USO CORRECTO DE UN EXTINTOR PORTATIL El usuario de un extintor de incendios para conseguir la utilizacién del mismo, de manera eficaz, debe tener en cuenta, que su duracién es entre 8a 60 segundos segtin tipo y capacidad del extintor, debe tener en cuenta lo siguiente: . Dentro de las precauciones generales se debe tener en cuenta la posible toxicidad del agente extintor 0 de los productos que genera en contacto con el fuego. La posibilidad de quemaduras y dafios en Ia piel por demasiada proximidad al fuego. . Descargas eléctricas o proyecciones inesperadas de fluidos emergentes del extintor a través de su valvula de seguridad. . También se debe considerar la posibilidad de mecanismos de accionamiento en malas condiciones de uso. Para su utilizacion en forma correcta, se deben seguir 04 pasos sencillos: Halar, apuntar, oprimir y dirigir la descarga. Este método se puede utilizar con extintores de todo tipo y tamafio y en todo tipo de incendios. 1. Se retira el pasador de seguridad que se encuentra en el extremo superior del extintor. (El extintor no se activa si el pasador de seguridad estd puesto.) Halar r PLAN DE SEGURIDAD EN EDIFICACIONES: CENTRO DE DIAGNOSTICO ANALIZATE S.R.L 2 Dirigir la boquilla de! extintor hacia !a base de la llama. Apuntar 3. Oprimir la palanca para esparcir el quimico. La persona debe ubicarse ‘a una distancia aproximada de 2.5 m del fuego. Si se deja de oprimir la palanca, la descarga se detiene. Oprimir { 4. Dirigir la boquilla de un lado a otro hacia la base del fuego. Dirigir la descarga ? PLAN DE SEGURIDAD EN EDIFICACIONES CENTRO DE DIAGNOSTICO ANALIZATE S.R.L Recursos necesarios para el Plan de Emergencias Linternas comunes Linternas para manos libres Pilas y/o baterias para linterna Equipos de iluminacién para emergencia Equipos de generacién eléctrica Extensiones de corriente eléctrica Sogas Botiquin de primeros auxilios Mangueras de incendios Equipos de comunicacién Baterias de repuesto para equipos de comunicacién Herramientas comunes Camilla Escalera de mano ANEXO N° 04 SENALIZACION Concepto: En la prevencién de desastres de origen natural o tecnoldgico, uno de los aspectos mas importantes es la sefializacién. Las sefiales normadas por Defensa Civil, cumplen la funcidn de orientar a la poblacién sobre cuales son las zonas de peligro o los lugares prohibidos y, en caso de producirse una emergencia sean reconocidas inmediatamente. La importancia de las sefiales radica en la posibilidad de salvar vidas al actuar correctamente en caso de una emergencia PLAN DE SEGURIDAD EN EDIFICACIONES CENTRO DE DIAGNOSTICO ANALIZATE S.R.L 2.- RUTAS DE EVACUACION Descripcin: Son flechas cuyo objetivo es orientar el flujo de evacuacién de personas en pasillos y dreas — zonas de seguridad internas y externas. Deben ser colocadas a una altura visible para todos. Color: Las flechas son de color blanco sobre fondo verde, lleva una leyenda que dice: SALIDA. Las hay en ambas direcciones derecha e izquierda Medidas: Las medidas se adecuan al tipo de edificio y deberian ser proporcionales al modelo que es de 20 x 30 cm. Se ubican previo desarrollo de un diagrama de flujo, Determinas de forma que permitan su visibilidad desde cualquier angulo. : 3.- EXTINTOR DE INCENDIOS: PLAN DE SEGURIDAD EN EDIFICACIONES CENTRO DE DIAGNOSTICO ANALIZATE S.R.L. Descripcién: Su objetivo es de identificar los lugares en donde se encuentran colocados los extintores para el combate de fuegos. Deberian ser colocados en la parte superior de dicha ubicacién Color: Rojo y Blanco. Medidas: Las medidas se adecuan al tipo de edificio y deberian ser proporcionales al modelo que es de 20 cm. de didmetro. CENTRO DE DAGHOSTICO AMALIE SRL, mando Sénchee Pesente GENERAL Centro de Diagnostic (@CANALIZATE a ANEXO 01 ORGANIZACION DE LAS BRIGADAS: BRIGADA DE LUCHA CONTRA INCENDIOS. Ayay Castillo, Keyla DNIN’ 76739435 CELULAR: 946408417 BRIGADA DE EVACUACION Y RESCATE. Campos Calderén, Jessica Consuelo. NIN" 43022083 CELULAR: 943380467 BRIGADA PRIMEROS AUXILIOS. Vasquez Oliva, Fabiola DNIN* 75832682 CELULAR:952132758 RESPONSABLES DE LA BRIGADA DE EMERGENCIAS. Lic. Sénehez Ponce, Juan Fernando. NIN" 47520910 CELULAR: 949598703 Martinez Facho, Margore. DNI:N" 48079859 CELULAR: 981869052 IDENTIFICACION DE INDICADORES QUE ACTIVAN EL PLAN DE EMERGENCIA: = sismo *INCENDIO © EXPLOSIONES (CENTRO DE AGNOSTICD ANALIUAE S.A Fernando Sanches Ponce GERENTE GENERAL Centro de Diagnostico ANALIZATE Q CENTRO DIAGNOSTICO Al RUC: 20606802920 DIRECTORIO ENTIDADES PUBLICAS MUNICIPALIDAD DE PIMENTEL [SERENZAGO DE PIMENTEL 74452017, 954925712 [COMISARIA DE PIMENTEL 980121563 [BOMBEROS DE PIMENTEL 982487575 ICENTRO DE SALUD DE PIMENTEL (074508510 996677426 931974722 ENTIDADES PRIVADAS TAB MCRD TaeERA AB. MC UROS LAB. MC URGENCIAS, Ssi07a75s 1969000538 969000520 74650350, Chiclayo e |

También podría gustarte