Está en la página 1de 4

Construya un Amplificador de Audífonos

Utilizando el circuito integrado TDA2822 podrá hacer un amplificador de audífonos que también puede usar
como preamplificador.
El amplificador de audio que aquí presentamos utiliza el famoso circuito integrado TDA2822, que es uno de los
integrados más usados en amplificadores convencionales de PC. Este circuito integrado puede entregar una potencia
máxima de 600 mili-vatios por canal, para un total de 1.2 vatios.

Múltiples usos
Este amplificador de audífonos, además de su uso convencional, puede ser
conectado a la salida del Sumador de señales, para monitorear el sonido que
sale de la consola. También puede usarlo como preamplificador, cuando la señal
del computador de la video rockola sea muy débil.
Otra gran prestación es su utilización en las videorockolas conComputador
portátil que llevan el amplificador en los bafles o altavoces. Éste refuerza la señal
y así se evita la filtración de ruidos causados por el largo trayecto de una señal
débil desde el computador hasta las bocinas.  Fué utilizado en la rockola de
nuestra vieja portada, ya que ésta rockola tiene el amplificador por fuera del
mueble.
El circuito integrado TDA2822M es un amplificador estéreo en encapsulado
de 8 pines tipo MINI-DIP. Su uso más frecuente es en amplificadores de
radios, Pequeñas consolas de juego, parlantes de computador casero, entre
otros. Se puede trabajar con voltajes desde los 3 voltios, hasta los 12 voltios
DC. Claro está que si lo pensamos usar como amplificador de audífonos no es
necesario usar voltajes tan altos. Con 5 voltios es más que suficiente.
También lo podemos alimentar con el voltaje del puerto USB del computador.
De igual manera se puede trabajar con parlantes y con el voltaje de 5 voltios
que entrega el Puerto USB del computador.
Obtendremos un sonido aceptable y agradable.

Hacer este circuito es muy sencillo y económico. Solo son unas pocas
resistencias y condensadores los que acompañan el
integrado TDA2822.
Lo primero es hacer el Circuito impreso. Esto con ayuda del dibujo
que damos en el archivo PDF que podrá descargar al final de este
artículo.
Luego se deben colocar los componentes en sus respectivos sitios,
usando como guía la máscara de componentes, dada también en el
archivo PDF.
Recuerde que los condensadores electrolíticos, el puente de diodos y
el circuito integrado tienen polaridad. Así que su posición debe ser la
correcta. Cerciórese de esto antes de soldar.
El éxito de un proyecto depende de la calidad del ensamble

Las soldaduras deben ser perfectas y lo más redondas y brillantes posibles.  No debe haber cortos entre pistas o
soldaduras.
Se debe lavar la tarjeta con thinner y un cepillo de dientes. Se frota repetiramente, hasta retirar la grasa y toda
partícula de soldadura sobrante. Luego se debe secar muy bien el circuito impreso y si lo desea, puede aplicar
esmalte sobre las pistas de cobre para que estas no se oxiden.
La fuente de alimentación está incluida en la misma tarjeta. Consiste
en un puente de diodos de 1 amperio y un condensador de 1000
microfaradios.
El transformador se conecta al conector que vemos en la fotografía.
Este es un conector de 4 pines, del  tipo (MOLEX) de 2.54mm, al que
le retiramos los dos pines del centro.
El puente de diodos se encarga de separar los semiciclos positivos de
los semiciclos negativos, para que el condensador los rectifique,
logrando así convertir la corriente alterna (AC), en corriente directa
(DC).
Si desea, alimentar el circuito con una batería de 9 voltios, basta con quitar el puente de diodos y alimentar el
circuito integrado TDA2822, directamente, respetando la polaridad del condensador de 1.000 uF.

Los conectores que vemos en la fotografía son: entrada de señal y


salida de señal. Esta última tiene una protección de corriente inversas llamada Red de zobel.
La red de zobel está formada por una resistencia de 4.7 ohmios y un condensador de 0.1 uF (104). Estos dos
componentes van en paralelo a cada salida, y en serie entre ellos dos.
Por otra parte la resistencia de 10K que está al lado derecho es para descargar el voltaje al momento de apagar
el amplificador y así evitar que haya ruidos largos al quitar el suministro de corriente.
La entrada de señal tiene un par de resistencias de 200K que se
encargan de atenuar la señal de entrada. Son importantes a la
hora de usar el amplificador con audífonos, ya que un exceso de
volumen puede ser peligroso para los oídos.
Se puede variar esta resistencia de acuerdo al volumen del
reproductor que usemos. Si por ejemplo nuestro reproductor
tiene un volumen muy fuerte y al escuchar con los audífonos el
sonido es muy fuerte, podemos cambiar estas resistencias por
unas más altas, como por ejemplo de 330K. En caso de lo
contrario, se puede usar unas de más bajo valor.
Las resistencias de 10K están en paralelo a las entradas de señal
y se encargan de fijar la impedancia de entrada. Estas trabajan
inversamente a las de 200K. Si bajamos su valor, el sonido
disminuye.

Entradas y salidas de audio del amplificador


Utilizamos un Jack estereo para la salida a los audífonos. Se
debe usar cable blindado estéreo. En el caso de utilizar éste
circuito como preamplificador, deberá hacer la conexión
compatible con el acople que tenga en la entrada de
su amplificador.

Por lo general usamos este tipo de amplificadores para el


computador (PC) o el teléfono celular. Estos dos aparatos
tienen su salida de señal con un conector jack estéreo de ¼
de pulgada. Por eso hemos construido un cable con un plug
estéreo en un extremo y en el otro tiene el conector GP de
tres pines.
El otro conector que vemos al lado izquierdo de la foto es un
terminal doble de presión para bafle. Se usa cuando
queremos conectar unos bafles en vez de los audífonos.

Veamos el amplificador con todo conectado, y listo para


ser usado como amplificador de audífonos.
Se debe alimentar con un transformador de entre 6 y 9
voltios AC y un mínimo de 300 miliamperios. Tengamos
en cuenta que un voltaje AC, al ser rectificado, se eleva
en 1.4141 veces (raíz de 2). Entonces tenemos; que si
usamos un transformador de 9 voltios AC, el integrado
recibirá de la fuente aproximadamente 12V DC .

Bafles caseros de fácil construcción


Una forma sencilla de hacer unos bafles de sonido aceptable es con un par de tarros de plástico .

Los parlantes ideales para este amplificador son de ente 3 y 10


watts a 8 ohmios. En este caso usamos dos parlantes reciclados
de un reproductor Mp3 averiado con una potencia de 3W.
Buscamos un par de recipientes plásticos que tuvieran la boca del mismo tamaño que los parlantes.
Pegamos los parlantes con esparadrapo, logrando que quedara sellada la boca.
El conector de salida de señal es de tres pines. Cada salida está en cada extremo y el tierra o común en el
pin del centro. Así que conectamos el tierra (cable negro) al polo negativo de un parlante y de éste mismo
parlante, mandamos otro cable hasta el negativo del segundo parlante.

Cuando se trabaja el amplificador con parlantes, se suele calentar un poco el integrado TDA2822M. Una solución es
usar un transformador de 6 voltios, aunque se pierde potencia. La otra opción es pegar un pequeño trozo de
aluminio sobre el integrado, usando pegante opóxico.
Se puede hacer un orificio en la base de los bafles, con el fin de que el parlante desfogue. Esto aumenta la sonoridad
pero también las frecuencias medias.  Personalmente los dejo sin orificios para lograr un sonido más “loudness”, es
decir con los medios atenuados y un realce de frecuencias altas y bajas. Esto ya es cuestión de experimentar, ya que
el sonido cambia dependiendo del tamaño del recipiente y de los parlantes.
Descargar Amplificador de audífonos

NOTA: Si desea conseguir el éxito ensamblando nuestro amplificador de audífonos, usted debe tener un nivel básico
de conocimientos en electrónica. Así que recomendamos que primero estudie nuestra sección de Recomendaciones.

ES IMPORTANTE que antes comenzar a construir el circuito que se encuentra en el archivo PDF, lea a
conciencia el artículo escrito y vea el video. En muchos casos no es suficiente con sólo ver el archivo PDF.

Amp_audifonos.zip

También podría gustarte