Está en la página 1de 6
a eto ivestcin Componentes del proceso de investigacién cientifica \ march DE eon | yy) , } / / Eo En sintesis, el proceso de investigacién es un sistema constituido por varios componen- tes que a medida que va desarrollandose, cada componente recibe influencia del anterior, pero, ala vez, es seguido e influido por otro. En cada fase o etapa se desarrolla un compo. hente, aunque no todos ellos siguen una secuencia de etapas. Por ejemplo, el marco de referencia se desarrolla desde el inicio hasta el final de la in- vestigacién, mientras que atros componentes (los objetivos y las hipétesis) se definen en un determinado momento, a pesar de que pueden modificarse durante la investigacién. En el caso de la poblacién objeto de estudio, ésta debe definirse antes de iniciar la fase de recolec- én de la informacién. \ continuacién se describen los componentes sugeridos en este libro para el desarrollo le un proceso de itivestigacién cientifica. Cada uno comienza con una fundamentacién ‘erica bdsica; ademas, se desarrollan algunos ejemplos que ilustran el tema y se finaliza con algunas preguntas de repaso y andlisis 7.1 Tema dei Enel método general de que la investigacién corr tema en especial. Por ta tran varios aspectos par legit 0 definir un tema. + Biisqueda y defi + Critetios para e + Medios para cat + ‘Titulo del tema El proceso de inves mienza con el interés pv de dénde surge el tema para ser considerado un consideran como tal? E: continuacién 7.1.1 Busqueda yd El tema es la idea genere terés para realizar una i el tema de investigacién que se optaré al respect administracién, los tems sies para optaral titulo ¢ para optar al titulo de ps Por ejemplo, en el ce plar cualquiera de los sig trativo (planeacién, orga mercadeo, desarrollo hu Para el caso de la ps psicologia educativa, psi Cional, eteétera. De estos efficos; lo mismo ocurre como investigar en “psic qué quiere investigar ene To que la pregunta siguie ‘en particular o en una er ocuesro eed ‘ios componen- +ia del anterior, olla un compo- 2Lfinal de la in- 2definen en un stigacién, En el ‘ase de recolec- rael desarrollo ndamentacién sefinaliza con Cop sPacr de nes sre 19 En el método general de la investigacién cientifica, es usual que la investigacién comience por despertar interés por un tema en especial. Por tal motivo, a continuacién se mues- tran varios aspectos para tener en cuenta al momento de clegir o definir un tema de investigacién, Estos son: + Buisqueda y definicién del tema. Criterios para considerar la pertinencia del tema, + Medios para categorizarla relevancia del tema, + Titulo del tema por investigarse. El proceso de investigacién cientifica usualmente co- mienza con el interés por un tema de investigacién. Pero ade dénde surge el tema, qué catacter‘stivas Uebe cumplir para ser considerado un tema de investigacién y quiénes lo consideran como tal? Estos interrogantes se responden a continuacién, 7.1.1 Busqueda y definicién del tema El fema es la idea general del campo del conocimiento de una disciplina, en el cual hay in- terés para realizar una investigacién, En el caso de los trabajos de grado, es necesario que el tema de investigacién sea pertinente con los contenidos de la disciplina o profesiGn a la que se optard al respectivo grado, es decir, si el trabajo de grado es para optar al titulo de administracién, los temas de investigacién han de referirse al campo de la administracién; si es para optar al titulo de economia, los temas han de ser del campo de la economia. y sies para optar al titulo de psicologfa, los temas han de ser del campo de la psicologia, etoétera, Por ejemplo, en el caso de la admiristracién, los temas de investigacién deben contem- plar cualquiera de los siguientes campos: la teorfa dela administracién, el proceso adminis- trativo (planeacién, organizacién, direecién y control) o las éreas funcionales (produceién, ‘mercadeo, desarrollo humano, finanzas, gerencia, etcétera). Para el caso de la psicologia algunos campos del conocimiento son: psicologia clinica, psicologia educativa, psicologia evolutiva, psicologfa de la adolescencia, psicologia organiza cional, etoétera, De estos campos emeigen subcampos, que pueden ser cada vez més espe- cfficos: lo mismo ocurre con los temas de investigacién. Inicialmente surgen ideas generales ‘como investigar en “psicologfa organizacional’; luego uno se pregunta en forma especifica {qué quiere investigar en este subcampo, Una respuesta serfa a “motivacién en el trabajo’ por lo que la pregunta siguiente serfa: ;motivacién en el trabajo a nivel general, en un contexto en particular 0 en una empresa especitica? Ast se delimita el tema, 0 Metodconi de le mvestizanén Los temas de investig s formas. y para descubrirlos se necesita. J interés por ia investigacién y una actitud dindmica y reflexiva respecto a los diferentes cono- cimientos inherentes a cada profesién, cién surgen de divers Entre las distint formas generadoras de temas de investigacién se mencionan: Lectura reflexiva y cri Se deben consultar fuentes como libros, revistas especializadas Bay. y demas documentos que plantean reflexiones sobre la respectiva disciplina 0 que, siendo de otra, aportan algo a la disciplina de interés. Por ejemplo. las revistas especializadas en ps cologia podrian plantear reflexiones sobre un tema especifico que se transfiera a disciplinas como la aclministracién y fa economia. Participacién activa Al asistir y participar en conferencias, congresos. discusiones. ever tos académicos y demés formas de exposicidn y reflexién de temas, los expositores personas del piblico plantean reffexiones que llegan a convertirse en temas objeto de inves: tigacion, Experiencia individual Cada persona, sin proponérselo, tropieza muchas veces con inte: rrogantes acerca de su disciplina en particular o sobre el quehacer de la ciencia en general, | que bien podrian llegar a ser temas de investigacién, Pricctica profesional. Este ejercicio genera temas de investigacién, cuando se es un profe- sional critico y con deseos de aportar ala disciplina propia. Aula de clase _Independientemente de los recursos didacticos que se utilicen en el aula, si @ es el alumno es activo y reflexivo, se encontraré con muchisimos interrogantes que. bien for rmulados, serian temas de investigacién. Centros de investigacién Muchas universidades tienen centros de investigacién donde goneran y desarrollan lineas de investigacién en las respectivas disciplinas Organismos interesados en Ia investigacién Muchas instituciones desean desarvollat 49. proyectos de investigacién tendientes a resalver problemas de su competencia. Es muy im- de interés para la investigacién, aportan recursos financieros, humanos y téenicos y son un excelente medio para aprender a investigar con el apoyo de expertos. Los profesores Algunos trabajadores docentes estin interesados en investigar un tema determinado y requieren apoyo de estudiantes para desarrollatlo. Sogiin Muiioz Giraldo et al. (2001), son fuentes de tema y problema de investigacién: a experiencia. + Los vacios del conocimiento en el campo de la diseiplina, eet ag resultados contradictorios de otras Investigaciones. + Lanecesidad de explicaciones acerca de los hechos o los fendmenos. La incoherencia entre la teoria y a practica en un tema determinado. La necesidad La diversidad Elconocimies replicarse og $ aportes y Las orientaci pensar y dep Ideologias cu tun contexto e Cuestiones 0 en general Lareflexiéns mentada. © Como compleme: “acer surgir temas de Una necesida Una causa qu La necesidad Una dificultae La necesidad proyecto, La identificac gente en unr Lacomp ens La clasificacit una situacior La determine junto de pers Ladescripeié oanalizarlas Elandlisis de Aunque lalista es itlos se necesita diferentes cono: sespecializadas a0 que, siendo jalizadas.en psi- era a diseiplinas ositores y otras objeto de inves 2 veces con inte: incia en general, ose es un profe- cen en el aula, si es que, bien for- igacién donde se sean desarrollar s muy im- inidos los temas 6enicos y son un vestigar un tema investigacién: ido. T+ Feces de imesogacén cnitce + Lanecesidad de verificar, descubrir, crear y solucionar dificultades. + Ladiversidad de teorias sobre un tema o campo del conocimiento. + Elconocimiento sobre un tema a partir de resultados de investigacionés que pueden replicarse o generar nuevas preguntas des, come las formas de + Losaportes y discusiones de otros investigadores con las mismas inquiet + Las orientaciones filoséficas que modelan los interes pensar y de producir eonocimiento. + Ideologias culturales, valores, contlictos sociales, tecnolégicos y morales, tipicos de un contexto especifica + Cuestiones o inguietudes indicadas por comunidades cientificas o por la sociedad cen general + Larreflexién sobre la propia prictica, las reacciones de los colegas y la eritica argu- mentada, Como complemento de lo anterios y acorde con Hugo Cerda, algunas ideas que pueden hacer surgir temas de investigacién serian (Cerda, 1988}: + Una necesidad que debe satislacerse. + Una causa que hay que determinar, descubrit, precisar 0 explicar + Lanecesidad de conocer la relacién entre fenémenos, objetos o situaciones. + Una dificultad que debe ser superada, identificada o explicada + La necesidad de detorminar I existencia, vigencia y viabilidad de un objeto oun proyecto. + Laidentificacién de un fenémeno 0 un aspecto que se considera importante 0 vi- gente en un momento determinado. + La comprensién de una cosa, de sus relaciones, de sus efectos o de sus lores. + Laclasificacidn o tipologia nec una situaei sarias para plantear o comprender un fenémeno 0 + La determinaci6n de la propiedad de un fenémeno, de una actividad 0 de un con junto de persons con el propésito de definirlos, describirlos, analizarlos, etcéters + Ladescripeién de un objeto ode un fenémeno, con el propésito de identificer. defi co analizar las caracteristicas o propiedades de ese objeto o fendmeno, + Elandlisis de un hecho particular por st novedad y situacién particular. ‘Aunque la lista es un buen ejemplc de la abundancia de temas de investigacién, hay que recordar gue una época como la que vivimos, caracterizada por la incertidumbee, el cambio, los desequilibrios, el estrés la competitividad y la gl se vuelve répidamente obsoleto, se ha convertido en tun escenario propicio de temas de im tigacién: por otro lado, y puesto que nuestros paises tienen poea tradicin en investigacidn, debe tenerse en cuenta que son innumerables los problemas que esperan ser investigados. lobalizacién, yen donde el conocimiento 2 Meelis de lventian No obstante, se escuchan con frecuencia entre los estudiantes de tiltimos semestres expre- siones como: “No tengo tema de investigacién para mi trabajo de grado’, “;Sobre qué tema puedo investigar?”, eteétera. En general, existe una gran diversidad de medios para generar ideas y desarrollar pro- puestas de investigacién; una vez. conocidos éstos, resulta sencillo obtener temas para la realizacién de un trabajo de grado. Expertos en el tem: del tema y pueden o» casos, descartar el te firea de estudio, test Coordinadores del nadores de investigac ‘cuentan con acceso ¢ guiar a los interesad Investigacién. 7.1.2 Criterios para considerar la pertinencia del tema ‘No existen criteros inicos para considerar un tema como fuente de investigacién, Sin em bargo, a continuacién se plantean algunos que deben tenerse en cuenta: + Novedadien esencia porque el tema no se ha tratado o lo ha sido muy poco, o cuando se propone una nueva forma de abordar un problema o una situacién. 7.1.4 Titulo del Definidalaidea el te (Gintetizarlo) en unaf ‘cual se denomina tity En el easo de los general, en cuanto re debe referirse al prob! + Contraste: es un tema que busca contrastar resultados de investigaciones anteriores en otros contextos. + Necesidad e importancia: una situacién determinada merece estudiarse por los at- _gumentos que se exponen sobre la necesidad y la importancia de tratar el tema. + Resolucién: que el tema contribuya a resolver un problema especfico. i El titulo debe der + Concrecién y pertinencia: esto es muy importante porque en muchas ocasiones gualmente debe ref se proponen temas demasiado generales que, ademds, no son pertinentes para fsconsoja poner tituloe determinado campo y disciplina del saber: por ejemplo, los componentes de la con- taminacién ambiental es un tema general y, para el caso de las ciencias econémico- administrativas, es uno dificil de abordar, porque silo que se desea estudiar son log componentes quimicos, el estudiante no tendré formacién para ello. Otro ejemplo es conocer el proceso de aprendizaje de los directivos en el ejercicio de su papel gerencial: aunque espectfico, no es un tema para administradores ni economistas, y si para psicblogos, pedagogos o psicopedagogos. Lineamientos: que tesponda a los lineamientos de investigacién de la institucién ‘académica donde va a realizarse la investigacién, 7.1 y 72 que se prese desarrollo de la invest En sintesis, la Fig ‘vestigacién con centre sus principales fuente y validacién, asf come investigacién) para pe teamiento del problen Enfin, son variados los criterios para darle categorfa de tema de investigacién a una idea, peto éstos son los més usados. Tituke ylae. 7.1.3 Medios para categorizar la relevancia del tema D Siclinterés es co, informacién en e En el caso de proyectos de investigacidn para trabajos de grado, tres medios categorizan la x: Andlisis relevancia de un tema de investigacién: 5 4 hie “a interés es est Lectura sobre el tema al cual se refiere la idea Cuando surge una idea, es basic sondear pe ed 4qué.se ha escrito sobre el tema y su importancia en el momento actual. Con esta informacién podria tenerse un concepto sobre la pertinencia o no de estudiar el tema. ‘emestres expre- Sobre qué tema desarrollar pro- vr temas para la igacién. Sin em- ypoco,o cuando ‘én, jones anteriores liarse por los ar- ratar el tema. co. achas ocasiones >ertinentes para rentes dela con- estudiar son los 1, Otro ejemplo jelo de su papel sieconomistas, y de la institucién acién auna idea, as categorizan la sbisico sondear 2sta informacién Capi 7+ Poses de inesigain citca ae Expertos en el tema_En los distintos campos del conocimiento, hay personas que saben del tema y pueden orientar acerca de su pertinencia y sugerir ajustes o cambios 0, en otros casos, descartar el tema (porque ya ha sido trabajado, la idea es muy vaga, no,pertenece al Grea de estudio, etcétera). Coordinadores del drea de trabajo de grado 0 centros de investigaciones Los coordi- nadores de investigacién esti actualizados en temas de estudio en su respectiva disciplina, ‘cuentan con acceso a informacién relacionada en otras instituciones y tienen como misién guiar a los interesados en investigacién y, por tanto, apoyarlos para definir sus temas de investigacién, 7.1.4 Titulo del tema que se vaa investigar Definida la idea o el tema especifico de interés para a investigacién, es necesario condensarlo (intetizarlo) en una frase que exprese la esencia de la idea 0 el tema que va a investigarse, la cual se denomina titulo del estudio 0 prayecto de investigacién, En el caso de los Urabajus de gratlo (no sucede lo mismo con un libro), el titulo debe scr «general, en cuanto recoge la esencia del tema que va a tratarse, pero especifico en cuanto debe referirse al problema objeto de imestigacién. El titulo debe demostrar el tema y,en particular, el problema que va a investigarse, que igualmente debe reflejarse en todo el aroceso del desarrollo del estudio; por tanto, no se aconseja poner titulos generales, sino mas bien especificos, como se muestra en los ejemplos 7.1 y 7.2 que se presentan a continuacién. Ademés, el titulo puede modificarse durante el desarrollo de la investigacién. En sintesis, a Figura 7.3 ilustra los aspectos relevantes relacionados con el tema de in- ‘vestigacidn con centro en el interés poral tema que va. investigarse y del cual se desprenden sus principales fuentes, los criterios que deben utilizarse para su respectiva categorizacién y-validacién, as{ como su concrecién e1 un titulo (a partir del tema se define el titulo de la investigacién) para pasar al siguiente elemento del proceso de la investigacién que es plan. teamiento del problema de investigacién. TTitulos de trabajos de investigacién en el campo de los negocios yla economia D Sicl interés es conocer el estado actual de la industria en un pais, pero s6lo esté disponible {informacién en empresas del sector financiero localizadas en una ciudad, el titulo podria ser: Andlisis de la situacién actual de las empresas del sector financiero localizadas en Anacin. Sicl interés es estudiar la motivacién en las empresas nacionales, el titulo de un trabajo de grado seria: La motivacién de persenal en el sector hotelero de Calama.

También podría gustarte