Está en la página 1de 9

2/4/23, 21:01 Enrique VIII de Inglaterra - Wikipedia, la enciclopedia libre

Enrique VIII de Inglaterra


Enrique VIII (Palacio de Placentia, 28 de junio de 1491-Palacio de Whitehall, 28 de enero de
1547) fue rey de Inglaterra y señor de Irlanda desde el 22 de abril de 1509 hasta su muerte. Fue el
segundo monarca de la casa Tudor, heredero de su padre, Enrique VII. Se casó seis veces y ejerció
Enrique VIII de Inglaterra
el poder más absoluto entre todos los monarcas ingleses.2 3​ ​ Entre los hechos más notables de su Rey de Inglaterra
reinado se incluyen la ruptura con la Iglesia católica y el establecimiento del monarca como jefe
supremo de la Iglesia de Inglaterra (Iglesia anglicana), la disolución de los monasterios y la unión
de Inglaterra con Gales.

También promulgó legislaciones importantes, como las varias actas de separación con la Iglesia de
Roma, de su designación como cabeza suprema de la Iglesia de Inglaterra, las Union Acts de 1535 y
1542, que unificaron a Inglaterra y Gales como una sola nación, la Buggery Act de 1533, primera
legislación contra la sodomía en Inglaterra y la Witchcraft Act de 1542, que castigaba la brujería
con la pena de muerte.4 ​

La protección que dispensó al pintor alemán Hans Holbein se tradujo en una formidable serie de
retratos y dibujos en color, que efigian a muchos personajes de la corte de aquella época,
destacando varios al propio rey.

Índice
Biografía
Primeros años
Matrimonio con Catalina de Aragón
Rey de Inglaterra
Inicio del reinado
21 de abril de 1509-28 de enero de 1547
La cuestión real
(37 años)
Agitación religiosa
Predecesor Enrique VII
Matrimonio con Juana Seymour
Enfermedad genética de Enrique VIII Sucesor Eduardo VI

Leyes trascendentales Otros títulos [mostrar]


Últimos años Información personal
Muerte y sucesión Tratamiento Majestad
Legado Otros títulos
Composiciones musicales Príncipe de Gales (1504-1509)
Duque de York (1494-1509)
Enrique VIII en la cultura popular
Teatro Jefe supremo de la Iglesia de
Televisión Inglaterra (1536-1547)
Cine Coronación 24 de junio de 1509
Música Nacimiento 28 de junio de 1491
Ancestros Palacio de Placentia, Inglaterra
Fallecimiento 28 de enero de 1547
Matrimonios e hijos
(55 años)
Cronología de la Casa Tudor Palacio de Whitehall, Inglaterra
Véase también Sepultura Capilla de San Jorge, Castillo de
Referencias y notas Windsor
Enlaces externos Familia
Casa real Tudor
Padre Enrique VII de Inglaterra
Biografía Madre Isabel de York
Consorte Catalina de Aragón (matr. 1509;
Primeros años div. 1533)
Ana Bolena (matr. 1533;
Enrique nació en el palacio de Placentia en Greenwich el 28 div. 1536)
de junio de 1491. Fue el tercer hijo de Enrique VII e Isabel Juana Seymour (matr. 1536;
de York. Solo tres de sus seis hermanos sobrevivieron a la viu. 1537)
infancia: Arturo, príncipe de Gales, Margarita y María, Ana de Cleves (matr. 1540;
futura reina consorte de Francia. Su padre, miembro de la div. 1540)
Casa de Lancaster, había adquirido el trono por derecho de Catalina Howard (matr. 1540;
conquista, ya que su ejército derrotó al último Plantagenet, div. 1542)
Ricardo  III, y posteriormente completó sus derechos Catalina Parr (matr. 1543;
desposando a Isabel, hija de Eduardo IV de Inglaterra. En fall. 1547)
El palacio de Placentia en un dibujo del
siglo xvii 1493, Enrique fue designado condestable5 ​ del castillo de Hijos
Dover y lord Warden de los cinco puertos. En 1494 fue Enrique, duque de Cornualles
nombrado duque de York y posteriormente conde mariscal María I de Inglaterra
de Inglaterra y lord teniente de Irlanda.
Enrique, duque de Richmond
Enrique recibió una buena educación, contando con unos buenos tutores, lo que le permitió y Somerset
adquirir fluidez en latín, francés y español. Su madre falleció cuando él tenía once años. Isabel I de Inglaterra
Eduardo VI de Inglaterra

https://es.wikipedia.org/wiki/Enrique_VIII_de_Inglaterra 1/9
2/4/23, 21:01 Enrique VIII de Inglaterra - Wikipedia, la enciclopedia libre
Durante su juventud fue un ávido apostador y jugador de dados, y también practicó justas, caza y
royal tennis, antepasado del actual tenis. Fue, además, un músico completo, escritor y poeta. Se Firma
involucró en la reconstrucción y mejoramiento de varios edificios importantes, como el palacio de
Nonsuch, la capilla del King's College, en Cambridge, y la abadía de Westminster, en Londres. En
muchos casos se trataba de edificios confiscados, por ejemplo al cardenal Thomas Wolsey; entre
ellos, la Christ Church en Oxford, el palacio de Hampton Court, el palacio de Whitehall y el Trinity
College en Cambridge.

Matrimonio con Catalina de Aragón

En 1501, Arturo, heredero de la corona inglesa, se casó con Catalina de Aragón, hija menor de los
Reyes Católicos, en la catedral de San Pablo, en Londres. La pareja, que por entonces tenía quince y
dieciséis años, respectivamente, fue enviada por un tiempo a Gales, como se acostumbraba con el Dieu et mon droit1 ​
heredero del trono y su esposa. Al año siguiente, tras solo veinte semanas de matrimonio, Arturo
murió de una infección, por lo que Enrique se convirtió en príncipe de Gales y heredero al trono.
Enrique  VII, aún interesado en sellar una alianza matrimonial entre Inglaterra y España, ofreció a su hijo Enrique en
matrimonio a Catalina de Aragón.

Para lograr el matrimonio entre su hijo y Catalina de Aragón, Enrique  VII debía primero obtener una dispensa papal.
Catalina manifestaba que su primer matrimonio no había sido consumado; de ser así no se requería dispensa alguna, sino
una simple disolución de un matrimonio meramente formal. Sin embargo, tanto la corte española como la inglesa insistieron
en la necesidad de una dispensa papal para eliminar todas las dudas concernientes a la legitimidad del casamiento. Debido a
la impaciencia de Isabel I de Castilla, el papa otorgó apresuradamente la dispensa mediante una bula. De esta manera,
catorce meses después de la muerte de su primer marido, Catalina se encontró comprometida con el hermano de aquel. En Escudo de Enrique
1505 Enrique VII perdió su interés en mantener la alianza con España y el príncipe de Gales fue obligado a declarar que el como duque de York
compromiso había sido arreglado sin su consentimiento.

Inicio del reinado

Enrique VIII ascendió al trono en 1509, tras la muerte de su padre. Fernando el Católico organizó
el casamiento de su hija Catalina de Aragón con el nuevo rey. Enrique VIII desposó a Catalina en
Greenwich, el 11 de junio de 1509, dejando de lado los consejos del papa Julio II y de William
Warham, arzobispo de Canterbury, en cuanto a la validez de tal unión. Fueron coronados juntos
en la abadía de Westminster el 24 de junio de 1509.
Escudo de Enrique
El primer embarazo de Catalina terminó en un aborto en 1510. Luego dio a luz a un hijo, Enrique, como príncipe de
el 1 de enero de 1511, pero el bebé solo vivió hasta el 22 de febrero de ese mismo año. Gales

Con su coronación, Enrique  VIII debió enfrentarse a las problemáticas consecuencias de los
Enrique VIII a los 18 años
impuestos nobiliarios establecidos por Richard Empson y Edmund Dudley, miembros del gabinete de su padre. Dos días
después de su nombramiento los hizo detener en la Torre de Londres, fueron acusados de alta traición y decapitados en
1510. A diferencia de Enrique  VII, que favorecía las políticas pacíficas, Enrique VIII manifestó una inclinación bélica
durante todo su reinado.

Durante los dos años posteriores a la ascensión de Enrique VIII, Richard Fox, obispo de Winchester, y William Warham controlaron los asuntos de
Estado. A partir de 1511, sin embargo, el poder real fue ostentado por el cardenal Thomas Wolsey. En ese mismo año, el papa Julio II proclamó una
Liga Santa contra Francia. La nueva alianza se forjó rápidamente, incluyendo a Inglaterra, España, regida por los Reyes Católicos, y el Sacro Imperio
Romano, gobernado por el emperador Maximiliano  I. Enrique  VIII firmó el Tratado de Westminster, en el que prometía ayuda mutua a España
contra Francia. En 1513 invadió este país y derrotó a sus ejércitos en la batalla de las Espuelas. Por su parte, Jacobo IV de Escocia, aliado de Francia,
invadió Inglaterra por el norte, pero fue derrotado y muerto en Flodden el 9 de septiembre de 1513, por lo que el conflicto se vio terminado.

En 1514, Fernando abandonó la alianza, y las otras partes hicieron la paz con Francia. La consecuente irritación con España inició la discusión sobre
un divorcio entre Enrique  VIII y Catalina. Sin embargo, con la ascensión en 1515 de Francisco  I al trono francés, aumentó nuevamente el
antagonismo entre Inglaterra y Francia, y Enrique se reconcilió con los reyes de España.

En 1516 Catalina pudo concebir a una niña, María, lo que renovó las esperanzas de Enrique de lograr un heredero
varón a pesar de los previos embarazos fallidos de su esposa.6 ​ Fue un matrimonio de larga data, pero la paciencia de
Enrique VIII por un hijo varón que Catalina no le pudo dar, lo llevó al final de la relación.7 ​

Fernando  II murió en 1516 y fue sucedido por su nieto Carlos, sobrino de Catalina. Para octubre de 1518, Thomas
Wolsey había diseñado el Tratado de Londres con el papado, con la idea de conseguir un triunfo para la diplomacia
inglesa, lo que ubicaba al reino en el centro de una nueva alianza europea con el ostensible objeto de repeler las
invasiones moriscas a España, tal como había solicitado el papa.

En 1519 murió Maximiliano, y Wolsey propuso secretamente a Enrique como candidato para el puesto de emperador
del Sacro Imperio Romano, a pesar de que públicamente parecía apoyar al rey francés, Francisco  I. Finalmente, los
príncipes electores eligieron a Carlos I de España. La subsecuente rivalidad entre Francia y España permitió a Enrique
actuar como mediador. Así empezó a manejar el equilibrio del poder europeo.

Tanto Francisco  I como Carlos  I intentaron gozar del favor de Enrique  VIII, Francisco en forma espectacular y Probable retrato de Catalina
deslumbrante, con el encuentro en el Campo del paño de oro,8 ​ y Carlos I con toda solemnidad en los encuentros de de Aragón por Michael
Kent. Después de 1521, sin embargo, la influencia inglesa sobre Europa comenzó a menguar. Enrique entró en una Sittow, h. 1502
alianza con Carlos I a través del tratado de Brujas, y Francisco I de Francia fue derrotado por el ejército imperial de
Carlos I en la Batalla de Pavía, en febrero de 1525. La confianza del emperador en Enrique disminuyó al mismo ritmo
que el poder inglés sobre el continente. Enrique VIII se mostró reacio en ayudarlo a conquistar Francia, a pesar de las garantías de Carlos I. Esto
terminó con el Tratado de Westminster de 1527.

https://es.wikipedia.org/wiki/Enrique_VIII_de_Inglaterra 2/9
2/4/23, 21:01 Enrique VIII de Inglaterra - Wikipedia, la enciclopedia libre
El interés de Enrique en los asuntos continentales se extendió hasta el ataque contra la revolución alemana de Lutero. En 1521 le dedicó su "Defensa
de los siete sacramentos", que le valió el título de Fidei defensor ("Defensor de la Fe").9 ​ Con base en esto, se lo reconoció con el título de
inclitissimus.10 ​Este honor lo mantuvo aun después de romper con Roma, y es todavía usado por la monarquía británica.

La cuestión real

La de Enrique  VIII fue la primera coronación pacífica en Inglaterra en muchos


años; sin embargo, todavía tenía que ponerse a prueba la legitimidad de la
dinastía Tudor. Esta se dio gracias al fallecimiento de su hermano mayor Arturo, a
los quince años.

El pueblo inglés parecía disconforme con las reglas de sucesión femenina, y


Enrique sintió que solo un heredero varón podría asegurar el trono. Aunque
Catalina quedó embarazada al menos siete veces (por última vez en 1518), solo
uno de los hijos, María, sobrevivió a la infancia. Enrique había frecuentado
amantes, entre ellas María Bolena e Isabel Blount, con quien tuvo un hijo
ilegítimo, Henry Fitzroy, primer duque de Richmond y Somerset. En 1526, cuando
estuvo claro que Catalina no podría tener más niños, Enrique comenzó a
María Bolena, hermana de
interesarse en la hermana de María Bolena, Ana.
Ana
Aunque la motivación principal para solicitar la declaración de nulidad de
Catalina era su deseo de tener un heredero varón, Enrique se fue encaprichando
con Ana hasta tal punto que terminó enamorándose de ella. El largo intento del
Enrique VIII h. 1537, por Hans rey para terminar su matrimonio fue denominado «La cuestión real».11 ​ El
Holbein el Joven. Museo Thyssen- cardenal Wolsey y William Warham comenzaron secretamente a investigar la
Bornemisza, Madrid. validez del matrimonio con Catalina. La reina había testificado que su primer
matrimonio no había sido consumado y que, en consecuencia, no había
impedimento para el posterior casamiento con Enrique. La investigación no pudo
ir más allá, y se desestimó.

Sin informar a Wolsey, Enrique apeló directamente a la Santa Sede. Envió a su secretario William Knight a Roma para
argüir que la bula de Julio II, por la que se permitió el matrimonio entre Enrique VIII y Catalina de Aragón, había sido
obtenida mediante engaños y era en consecuencia nula. Además, pedía al papa Clemente  VII que le otorgase una
dispensa para permitirle desposar a cualquier mujer, incluso en el primer grado de afinidad. Esta dispensa era
necesaria, ya que Enrique había tenido previamente relaciones con María Bolena.
Ana Bolena, segunda mujer
de Enrique VIII, ejecutada
Knight se encontró con que Clemente VII era prácticamente prisionero del emperador Carlos V, sobrino de Catalina.
por traición y adulterio en
Tuvo dificultades hasta para entrevistarse con el papa y, cuando finalmente lo logró, no consiguió los resultados que
1536
buscaba. Aunque no estaba de acuerdo en declarar nulo el matrimonio, Clemente VII otorgó la dispensa, presumiendo
que esta no tendría mucho efecto mientras Enrique permaneciera casado con Catalina.

Informado de lo obtenido por el representante del rey, Wolsey envió a Stephen Gardiner y a Edward Fox a Roma. Quizá por temor a Carlos V, el
papa inicialmente evitó atender sus reclamaciones. Fox fue enviado de regreso con una comisión autorizando el inicio de un proceso, pero las
restricciones impuestas la tornaban prácticamente insignificante.

Gardiner procuró formar una comisión ejecutiva que decidiera con antelación los puntos legales a discutir. Clemente VII fue persuadido para
aceptar tal propuesta, y permitió a Wolsey y al cardenal Lorenzo Campeggio llevar el caso juntos. La comisión actuó en secreto; sus conclusiones no
debían ser mostradas a nadie, y debían permanecer siempre en poder de Campeggio.

La comisión estableció que la bula papal que había autorizado el casamiento de Enrique con Catalina sería declarada nula si los alegatos en que se
basó se demostraban falsos. Por ejemplo, la bula sería nula si resultaba falso que el matrimonio había sido absolutamente necesario para mantener
la alianza anglo-hispana.

El cardenal Campeggio llegó a Inglaterra en 1528. Los procedimientos, sin embargo, se paralizaron cuando los españoles emitieron un segundo
documento que presumía el otorgamiento de la necesaria dispensa. Se aseguraba que, unos pocos meses antes de otorgarle la dispensa en una bula
pública, el papa Julio II había otorgado lo mismo en una nota privada enviada a España.

La comisión, sin embargo, solo hizo mención de la bula; no autorizó a los cardenales Wolsey y Campeggio a
determinar la validez de la nota y durante ocho meses las partes litigaron sobre su autenticidad. Durante la primavera
de 1529, el equipo legal de Enrique VIII completó el «libelo», sumario de los argumentos reales, incluyendo Levítico
20, 21, que fue presentado ante los delegados papales, y donde se observa, por ejemplo, lo siguiente:

18 de junio de 1529: La reina fue convocada al gran vestíbulo del convento de los monjes negros (benedictinos) en
Londres. El rey, sobre una plataforma elevada, se sentó en el extremo. A alguna distancia, Catalina tomó su lugar. Los
cardenales, sentados a menor nivel que el rey, flanqueaban la presencia real, y cerca tomaron asiento el arzobispo de
Canterbury y los restantes obispos. El doctor Richard Sampson, luego obispo de Chichester, y el doctor John Bell,
luego obispo de Worcester, lideraban a quienes litigaban por el rey. Representando a la reina estaban John Fisher,
obispo de Rochester, y doctor Standish, un monje gris y obispo de St. Asaph. Siguiendo una serie de deliberaciones, la
causa fue elevada en apelación a Roma, principalmente después de que el sobrino de Catalina, Carlos V, presionara al
papa para llamar al cardenal Campeggio de regreso, y Catalina fue puesta al cuidado de sir Edmund Bedingfield en el
castillo de Kimbolton.
Retrato de Tomás Moro por
Hans Holbein el Joven,
Enojado por la demora, Enrique despojó a Wolsey de su poder y riqueza. Lo acusó de «præmunire»,12 ​ pero Wolsey h. 1527
murió al poco tiempo. Con Wolsey cayeron otros poderosos miembros de la Iglesia en Inglaterra; en las oficinas del
lord canciller y del guardián de sellos fueron nombrados laicos en cargos antes reservados únicamente a clérigos.

El poder pasó en primer término a Tomás Moro, quien asumió como nuevo lord canciller de Inglaterra el 26 de octubre de 1529.13 ​ John Stokesley,
quien había sido miembro del Consejo real, capellán y asistente de Enrique VIII, sirviéndolo en el Campo del Paño de Oro en 1520, fue enviado en
1529 a Francia —como embajador ante Francisco I— y a Italia buscando obtener nuevas opiniones favorables al divorcio del rey y de Catalina de
Aragón.14 ​ Se lo designó obispo de Londres el 28 de marzo de 1530, en concomitancia con la creciente caída en desgracia de Tomás Moro, quien
terminaría por renunciar a su cargo el 16 de mayo de 1532, un día después de que el clero inglés se sometiera definitivamente a la supremacía del rey
sobre la Iglesia.13 ​ Ya en 1531 la influencia de Moro había mermado y distintos personajes que respaldaban las intenciones del rey mejoraron
https://es.wikipedia.org/wiki/Enrique_VIII_de_Inglaterra 3/9
2/4/23, 21:01 Enrique VIII de Inglaterra - Wikipedia, la enciclopedia libre
rápidamente sus posiciones. Así, el incremento de la influencia política de Thomas Cromwell se puso de manifiesto a
través de la serie de cargos que asumió entre 1532 y 1533, que terminaron por incluir el de ministro de Hacienda y
secretario de Estado.15 ​ Por su parte, Thomas Cranmer fue consagrado como arzobispo de Canterbury el 30 de marzo
de 1533.16 ​

El 25 de enero de 1533, Cranmer participó de la boda entre Enrique y Ana Bolena. En mayo anunció la anulación del
matrimonio con Catalina y poco después declaró válido el matrimonio con Ana. Catalina perdió el título de reina y se
convirtió en la princesa viuda de Gales. Su hija María, ahora considerada ilegítima, perdió el título de princesa de
Gales y pasó a ser, simplemente, lady. La hija de Ana, Isabel, se convirtió en heredera presuntiva. Catalina de Aragón
murió de cáncer en 1536. Tomás Moro aceptó que el Parlamento hiciera reina a Ana, pues del Parlamento emanaban
las leyes y no se pronunció sobre que Enrique VIII fuese cabeza de la Iglesia de Inglaterra, llegando a dimitir como
lord canciller para no tener que pronunciarse. Sabía que la vida le iba en ello. Durante un tiempo Enrique VIII lo dejó
tranquilo, pero su silencio era tan atronador para toda Inglaterra que al final le quiso hacer hablar. Muchas veces fue
interrogado. Fue encerrado en la Torre de Londres y llevado a un juicio que incluyó falsos testimonios. La función de Thomas Cranmer
acusación fue ejercida por Thomas Cromwell. Hallado culpable de alta traición, debido al falso testimonio, fue
condenado a muerte. Una vez dictada la sentencia y al solicitársele por los jueces unas últimas palabras, por fin habló,
diciendo que el juicio había sido una patraña y negando que Enrique VIII pudiera ser cabeza de la Iglesia. Fue ejecutado en 1535. La Iglesia católica
lo consideró un mártir de la fe y lo canonizó cuatro siglos después de su muerte.

Agitación religiosa

El papa respondió a estos acontecimientos excomulgando a Enrique VIII en julio de 1533. Siguió una considerable agitación religiosa. Urgido por
Thomas Cromwell, el parlamento aprobó varias leyes que sellaron la brecha con Roma en la primavera de 1534. La Ley de restricción de
apelaciones17 ​ prohibió las apelaciones de las cortes eclesiásticas al papa. También previno que la Iglesia decretara cualquier tipo de regulación sin
previo consentimiento del rey. La Ley de designaciones eclesiásticas18 ​de 1534 decretó que los clérigos elegidos para obispos debían ser nominados
por el soberano. La Ley de Supremacía,19 ​del mismo año, declaró que «el rey es la única cabeza suprema en la tierra de la Iglesia de Inglaterra». La
Ley de traiciones,20 ​ también de 1534, convirtió en alta traición castigada con la muerte desconocer la autoridad del rey, entre otros casos. Al papa
se le negaron todas las fuentes de ingresos monetarios, como el Óbolo de San Pedro.

Rechazando las decisiones del papa, el Parlamento validó el matrimonio entre Enrique y Ana Bolena con la Ley
de Sucesión21 ​ de 1534. La hija de Catalina, María, fue declarada ilegítima y los descendientes de Ana pasaron a
estar en la línea de sucesión real. Todos los adultos fueron obligados a reconocer las previsiones de esta acta;
quienes la rechazaban eran condenados a prisión de por vida. La publicación de cualquier escrito alegando que el
matrimonio de Enrique con Ana era inválido sería considerado alta traición.

La oposición a las políticas religiosas de Enrique fue rápidamente suprimida. Varios monjes disidentes fueron
torturados y ejecutados. Cromwell, por quien fue creado el puesto de viceregente espiritual, fue autorizado a
visitar monasterios, supuestamente para asegurarse de que seguían las instrucciones reales, pero en la práctica
para hacerse con sus riquezas. En 1536, una ley del Parlamento permitió a Enrique confiscar las posesiones de
los monasterios deficitarios (aquellos con ingresos anuales de 200 libras o menos).

[...] el caso de Enrique VIII de Inglaterra, famoso por sus seis esposas. Con la excusa de la no autorización de su
divorcio por parte del papa, aprovecha, rompe con él y realiza la reforma anglicana. Consigue así lo que todo rey
buscaba por entonces, los recursos para ser un monarca absoluto: el diezmo que iba a Roma ahora va a parar a
las arcas del rey (para financiar los costos de la centralización); las tierras de la Iglesia, a su disposición, serán Retrato del papa Clemente VII por
prenda de alianza con la nobleza (a cambio de poder); sumado a lo anterior, los cargos eclesiásticos superiores Sebastiano del Piombo, h. 1531
serán repartidos entre sus familias aliadas (afianzando los vínculos y minimizando, por ende, el riesgo de
conspiraciones nobiliarias) y, finalmente, la soberanía total.22 ​
Carlos Omar Ávalos López

En 1536, Ana comenzó a perder el favor de Enrique. Después del nacimiento de su hija Isabel, Ana tuvo dos embarazos que terminaron en aborto o
muerte del niño.23 ​ Mientras tanto, Enrique empezaba a prestar atención a otra doncella de su corte, Juana Seymour. Quizá animado por Thomas
Cromwell, Enrique hizo arrestar a Ana bajo cargos de usar brujería para convertirlo en su esposo, de tener relaciones adúlteras con cinco hombres,
de incesto con su hermano Jorge Bolena, vizconde de Rochford, de injuriar al rey y conspirar para asesinarlo, con el agravante de traición. Los
cargos eran enteramente fabricados. La Corte que trató el caso fue presidida por el propio tío de Ana, Thomas Howard, III duque de Norfolk. En
mayo de 1536, se condenó a Ana y a su hermano a muerte por la hoguera o por decapitación, lo que el rey eligiera. Los otros cuatro hombres sobre
los que se alegó tener relaciones con Ana fueron condenados a ser colgados, ahogados y descuartizados.

Lord Rochford fue decapitado al término del juicio de forma inmediata; a los otros cuatro implicados les fueron conmutadas sus diversas sentencias
de muerte por la de decapitación. Ana también fue decapitada al poco tiempo.

Matrimonio con Juana Seymour

En 1536, pocos días después de la ejecución de Ana, Enrique VIII se desposó con Juana Seymour. El Acta de Sucesión de 1536 declaró a los hijos de
Juana dentro de la línea sucesoria, excluyendo a las otras hijas de Enrique, María e Isabel. El rey fue habilitado para determinar por sí en lo sucesivo
la línea sucesoria. Juana dio a luz a un único hijo varón que tuvo en vida Enrique VIII, el príncipe Eduardo en 1537. Eduardo murió en el Palacio de
Greenwich el 6 de julio de 1553, a los quince años de edad, y fue sepultado en la Abadía de Westminster. El 10 de julio de ese año subió al trono
Juana Grey.

Luego de la muerte de Juana, la corte entera guardó luto con Enrique por algún tiempo. El rey la consideró siempre su «verdadera» esposa, por ser
la única que le dio el heredero varón, que tan desesperadamente anhelaba para asegurar a la Dinastía Tudor.

Enfermedad genética de Enrique VIII

https://es.wikipedia.org/wiki/Enrique_VIII_de_Inglaterra 4/9
2/4/23, 21:01 Enrique VIII de Inglaterra - Wikipedia, la enciclopedia libre
De acuerdo con una investigación realizada en marzo de 2011, el patrón de embarazos de
sus esposas y su deterioro mental sugieren que Enrique VIII tenía el antígeno sanguíneo
Kell positivo, que ocasiona abortos en mujeres con antígeno Kell negativo y mortalidad
neonatal y el síndrome de McLeod.24 25​ 26
​ ​Enrique VIII nunca reconoció mal alguno en
sí mismo por las pérdidas recurrentes de los embarazos de sus respectivas 6 esposas.27 ​

Leyes trascendentales

Para la época de su casamiento con Juana Seymour, Enrique concedió su aprobación a


la Constitución de Gales28 ​ (1535–1542), que lo anexó legalmente con Inglaterra,
haciendo de ambos un solo país. La ley decretó el uso exclusivo del inglés para los
procedimientos oficiales en Gales, contrariando a los numerosos hablantes del idioma
galés.

Enrique continuó la persecución de sus oponentes religiosos. En 1536 se desató en el


norte de Inglaterra una revuelta conocida como la «peregrinación de Gracia» (en inglés: Juana Seymour, tercera
esposa de Enrique VIII. Murió
Pilgrimage of Grace).29 ​ Para aplastar a los católicos rebeldes, Enrique concedió
a las pocas semanas de dar
poderes al Parlamento, y decretó un perdón general a todos los involucrados. No
Eduardo VI, primer hijo varón a luz a Eduardo VI. Retrato
cumplió ninguna de sus promesas, y una segunda revuelta se inició en 1537. Los líderes
de Enrique VIII, h. 1550. 30 de Hans Holbein el Joven
Retrato atribuido a William
de la rebelión fueron acusados de traición y ejecutados. ​ En 1538 Enrique ordenó la
destrucción de los santuarios de todos los santos de la Iglesia católica, y para 1538, todos
Scrots
los monasterios existentes habían sido disueltos y sus propiedades transferidas a la corona. Como recompensa por su
eficiencia, Thomas Cromwell fue nombrado Conde de Essex. Abades y priores perdieron sus escaños en la cámara de
los lores, y solo los arzobispos y obispos formaron la representación eclesiástica del cuerpo. Los «lores espirituales», como se conocía a los
miembros del clero con lugares en la Cámara de los Lores, fueron por primera vez superados en número por los lores temporales.

Últimos años

Como su hijo Eduardo, duque de Cornualles, no era un niño sano, Enrique decidió casarse una vez más para
asegurarse un heredero varón. Existían varias candidatas, entre ellas la duquesa viuda de Milán Cristina de Dinamarca
o la hermana del duque de Cleves Ana de Cleves, esta última protestante y por tanto apoyada por Thomas Cromwell al
ser la alianza luterana una importante aliada en el caso de que Roma atacara a Inglaterra.

Hans Holbein el Joven fue enviado a Cléveris para retratar a Ana. Tras el rechazo al matrimonio de Cristina de
Dinamarca y después de observar el favorecedor retrato de Ana de Cleves, en el que aparecía sin ninguno de sus
rastros de viruela y urgido por las cumplidas descripciones que sus cortesanos hacían de Ana, Enrique decidió casarse
con ella. Sin embargo, se dice que no la encontró nada atractiva cuando llegó a Inglaterra y la llamaba en privado «la
yegua de Flandes». No obstante, Enrique la desposó el 6 de enero de 1540.

Poco después, Enrique deseó terminar el matrimonio, no solo por sus sentimientos personales, sino también por
consideraciones políticas. El duque de Cleves se hallaba envuelto en una disputa con Carlos V, Emperador del Sacro
Imperio Romano Germánico, con quien Enrique no quería tener disputas. Ana fue lo suficientemente inteligente para Ana de Cleves, cuarta
no impedir la búsqueda de una anulación. Testificó que el casamiento nunca había sido consumado, diciendo que esposa de Enrique VIII,
Enrique había ingresado cada noche en su habitación para meramente besarla en la frente antes de dormir. El retrato por Hans Holbein el
casamiento fue consecuentemente anulado basándose en que Ana había realizado previamente contratos nupciales Joven
con otros nobles europeos.

Ana recibió el título de «Hermana del rey» y se le otorgó el castillo de Haver, la antigua residencia de la familia de Ana Bolena. Thomas Cromwell,
mientras tanto, por haber impulsado el fallido matrimonio, perdió el favor real, cayó en desgracia y fue decapitado. El puesto de «vicegerente
espiritual», creado para él, no fue cubierto y permanece vacante hasta hoy.

El 28 de julio de 1540, el mismo día en que Cromwell fue ejecutado, Enrique se casó con la joven Catalina Howard,
prima de Ana Bolena. Poco después del casamiento, Catalina tuvo un romance con el cortesano Thomas Culpeper.
También había empleado a Francis Dereham como secretario, con quien había estado informalmente relacionada
antes del casamiento real. Thomas Cranmer, enemigo de la poderosa y católica familia Howard, obtuvo evidencias de
las actividades de la reina e informó a Enrique de ello. Aunque en principio el rey no creyó tales denuncias, autorizó a
Cranmer a efectuar una investigación, que confirmó las acusaciones. Al ser interrogada, Catalina pudo haber admitido
un compromiso previo con Derham, lo que por sí mismo habría convertido en inválido el posterior matrimonio con
Enrique, pero, en lugar de esto, sostuvo que Derham la obligó a establecer una relación adúltera. Derham, a su vez,
expuso la relación entre la reina y Culpeper.

En diciembre de 1541, Culpeper y Derham fueron ejecutados. Catalina no fue condenada en juicio, sino por un decreto
de deshonra aprobado por el Parlamento. El decreto detallaba la evidencia contra la reina, con una cláusula especial
que permitía la aprobación real a través de comisionados, para evitar que el rey volviera a escuchar el relato de los
crímenes. Nunca se había utilizado este método de aprobación real, pero se usó en reinados posteriores para
reemplazar la presencia real en el parlamento. Catalina Howard, quinta
esposa de Enrique VIII. Fue
El casamiento con Catalina fue anulado poco antes de su ejecución. Igual que en el caso de Ana Bolena, Catalina no
ejecutada en 1542 por
podría ser culpada técnicamente de adulterio, ya que el matrimonio resultó oficialmente nulo desde el origen.
adulterio
Nuevamente esta cuestión fue ignorada y Catalina fue ejecutada el 13 de febrero de 1542. En este año se vuelve a aliar
con el emperador Carlos, uniéndose a él en su guerra contra Francia.31 ​

Enrique se casó en 1543 con su última esposa, la rica viuda Catalina Parr. La nueva reina discutía con Enrique sobre religión, ya que era calvinista
mientras que el rey permanecía anglicano. Esta conducta podría haberle resultado peligrosa si no hubiera sido por sus muestras de sumisión. Ayudó
a reconciliar a Enrique con sus dos primeras hijas, María e Isabel. En 1544, un decreto parlamentario puso a ambas en la línea de sucesión tras el
príncipe Eduardo, a pesar de ser consideradas ilegítimas. El mismo decreto permitía a Enrique determinar la siguiente sucesión al trono a su
arbitrio.

https://es.wikipedia.org/wiki/Enrique_VIII_de_Inglaterra 5/9
2/4/23, 21:01 Enrique VIII de Inglaterra - Wikipedia, la enciclopedia libre
En el verano invadió Francia, asediando Boulogne-sur-Mer, ciudad que cayó el 14 de septiembre. Siendo esta la única
ganancia territorial durante su reinado.32 ​ En 1550, durante el gobierno de su hijo, sería vendida de nuevo a
Francia.33 ​

Muerte y sucesión

En sus últimos años, Enrique engordó notablemente y su cintura llegó a


medir 137 centímetros. El inicio de la obesidad data de un accidente de
justa en 1536, en el que sufrió una herida en el muslo que no solo le
impidió realizar actividad física, sino que gradualmente derivó en una
úlcera que indirectamente pudo haberlo llevado a la muerte. La hipótesis
de que tenía sífilis fue difundida por primera vez unos cien años después
Catalina Parr, sexta y última
de su muerte. Argumentos más recientes sobre esta posibilidad provienen
esposa de Enrique VIII
de un mayor conocimiento de la enfermedad, que permiten suponer que
Eduardo  VI, María  I de Inglaterra e Isabel  I mostraron síntomas
Palacio de Whitehall característicos de sífilis congénita.

Enrique  VIII falleció el 28 de enero de 1547 en el palacio de Whitehall, el día en que su padre habría
cumplido noventa años. Fue sepultado en la Capilla de San Jorge en el castillo de Windsor, al lado de su tercera esposa, Juana Seymour.

En el transcurso de la década posterior a su muerte sus tres hijos se sentaron sucesivamente en el trono de Inglaterra. En virtud de la Ley de
Sucesión de 1544, la corona fue heredada por el único hijo varón, Eduardo, que se convirtió en Eduardo VI, como primer monarca protestante de
Inglaterra. Con solo nueve años de edad, no podía ejercer por sí el poder, que recayó en un consejo de regencia formado por dieciséis miembros
elegidos según el testamento de Enrique  VIII. El consejo eligió a Edward Seymour, Duque de Somerset y hermano mayor de Juana, como lord
protector del reino.

En la eventualidad de que Eduardo no tuviera hijos, sería sucedido por María, hija de Catalina de Aragón. Si esta, a su vez, no tenía descendencia, la
corona real la heredaría la hija de Ana Bolena, Isabel. Finalmente, si Isabel moría sin descendencia sería sucedida por los descendientes de María
Estuardo, sobrina de Enrique VIII.

Legado
Junto con Alfredo el Grande, Enrique  VIII es tradicionalmente recordado como uno de los fundadores de la Armada Real británica. Durante su
reinado se desarrollaron varias batallas navales, y fundamentalmente se invirtieron importantes recursos en la construcción de barcos, incluyendo
grandes navíos como el Mary Rose, y en la innovación tecnológica, como el uso de artillería a bordo. A pesar de esto, Enrique VIII no legó a sus
sucesores una armada orgánica, con estructuras, rangos, etcétera. Isabel I tuvo que improvisar sobre la base de navíos privados para luchar contra la
armada española, y en realidad, en un sentido completo, la armada británica recién se constituyó como producto de la rivalidad anglo-holandesa en
el siglo xvii. Por su ruptura con la Iglesia católica, Enrique VIII inició el escenario de grandes invasiones españolas o francesas. Para proteger las
costas mejoró numerosas defensas, como el castillo de Dover y otras fortificaciones y guarniciones de artillería, desde East Anglia hasta Cornualles.
Muchas de estas construcciones se efectuaron con material obtenido durante la disolución de los monasterios entre 1536 y 1541.

Composiciones musicales

Enrique VIII compuso obras breves entre las que pueden citarse:

«Pastime with Good Company» (Pasatiempo en buena compañía)


«Though that Men Do Call» (Aunque los hombres llamen)
«Though Some Saith» (Aunque algunos digan)
«If Love Now Reigned» (Si el amor reinara ahora)
«Depàrture Is My Chief Pain» (La partida es mi principal pena)
«Adieu madame et ma maitresse» (Adiós, mi señora y amante)

Enrique VIII en la cultura popular

Teatro
Enrique VIII es uno de los personajes de la obra de William Shakespeare, Henry VIII: All Is True, publicada por primera vez en 1623.
La obra contemporánea más notable es A Man for All Seasons, de Robert Bolt, que sirvió de base a la película homónima.
Enrique VIII es el protagonista de La cisma de Inglaterra,34 ​ obra de Pedro Calderón de la Barca, cuya fecha de escritura se data entre 1627 y
1649 según los autores.35 ​

Televisión
Las seis esposas de Enrique  VIII, serie de televisión de la BBC; se transmitió en doblaje en la década de 1970 en algunos países
hispanohablantes.
The Tudors, basada en el reinado de Enrique VIII. Fue interpretado por el actor Jonathan Rhys-Meyers del 2007 a 2010.
Wolf Hall (2015), miniserie de la BBC para televisión (seis episodios, en el primer año),36 ​ sigue los pasos de Thomas Cromwell y sus intrigas
para ayudar a Enrique VIII a conseguir sus propósitos. Fue interpretado por el actor Damian Lewis.
The White Princess (2017-), serie de Starz para la televisión. Henry es interpretado por el pequeño actor Woody Norman.

Cine

Enrique VIII aparece como personaje en las siguientes películas:

https://es.wikipedia.org/wiki/Enrique_VIII_de_Inglaterra 6/9
2/4/23, 21:01 Enrique VIII de Inglaterra - Wikipedia, la enciclopedia libre
Las hermanas Bolena (2008)
Ana de los mil días (1969)
Las seis esposas de Enrique VIII (1972)
El príncipe y el mendigo (1977, dirigida por Richard Fleischer)
A Man for All Seasons (1966)
La vida privada de Enrique VIII (1933)

Música
Las seis esposas de Enrique VIII, álbum de rock progresivo de Rick Wakeman; de 1973.
Six, musical compuesto por Toby Marlow y Lucy Moss. Trata de las 6 esposas de Enrique VIII las cuales compiten para decidir quien sufrió más
por Enrique, y por esa razón, ser la cantante principal del grupo.

Ancestros
Ancestros de Enrique VIII [mostrar]

Matrimonios e hijos
Nombre Nacimiento Fallecimiento Notas
Con Catalina de Aragón (casado el 11 de junio de 1509, anulado el 23 de mayo de 1533)
Niña abortada 31 de enero de 1510  
Enrique, duque de 1 de enero de 22 de febrero de
 
Cornualles 1511 1511
Niño sin nombre noviembre de 1513  
Enrique, duque de
diciembre de 1514  
Cornualles
María I (María 18 de febrero de 17 de noviembre
casada en 1554 con Felipe II de España; sin descendencia
Tudor) 1516 de 1558
10 de noviembre 11 de noviembre
Niña sin nombre37 ​ de 1518 de 1518
 

Con Ana Bolena (casado el 25 de enero de 1533, anulado en 1536)


7 de septiembre 24 de marzo de
Isabel I   nunca se casó, sin descendencia
de 1533 1603
Los historiadores no se ponen de acuerdo si el niño nació y murió el mismo día de
Enrique Tudor 1534 su nacimiento o si nació muerto. Tampoco se sabe con certeza si fue realmente un
niño.
Con Jane Seymour (casado el 30 de mayo de 1536; murió el 25 de octubre de 1537)
Eduardo VI de 12 de octubre de
6 de julio de 1553  
Inglaterra 1537
Con Ana de Cleveris (casado el 6 de enero de 1540 anulado en 1540; murió el 17 de julio de 1557)
sin descendencia
Con Catalina Howard (casado el 28 de julio de 1540 anulado en 1541; fue ejecutada el 13 de febrero de 1542)
sin descendencia
Con Catalina Parr (casado el 12 de julio de 1543; murió el 5 de septiembre de 1548)
sin descendencia
Con Elizabeth Blount
15 de junio de 18 de junio de
Henry Fitzroy ilegítimo; casado en 1533 con Lady María Howard; sin descendencia
1519 1536
Con Mary Boleyn (algunos historiadores, como Alison Weir, se preguntan ahora si Enrique Carey fue engendrado por Enrique VIII)
15 de enero de
Catalina Carey 1524 ilegítima; casada con Francis Knollys; tuvieron descendencia
1568
Enrique Carey, 4 de marzo de
23 de julio de 1596 ilegítimo; casado en 1545 con Ana Morgan; tuvieron descendencia
Barón Hunsdon 1526
Con María Berkeley
4 de agosto de
Tomás Stucley 1525 ilegítimo; casado con Ana Curtis; tuvieron descendencia
1578
septiembre de
John Perrot 1527 ilegítimo; casado con Ana Cheyney y luego con Jane Pruet; tuvieron descendencia
1592
Con Juana Dyngley
ilegítima; casada en 1546-1548 con Juan Harrington; no se conocen
Etheldreda Malte 1529 1555
descendientes

https://es.wikipedia.org/wiki/Enrique_VIII_de_Inglaterra 7/9
2/4/23, 21:01 Enrique VIII de Inglaterra - Wikipedia, la enciclopedia libre
Nota: De los hijos ilegítimos de Enrique VIII, sólo el duque de Richmond y Somerset fue formalmente reconocido por el rey. El parentesco de los
otros hijos ilegítimos no está establecido. También es posible que Enrique tuviese más hijos con otras amantes no conocidas.

Cronología de la Casa Tudor

Vacante
Predecesor: Duque de Cornualles
Siguiente titular:
Arturo, príncipe de Gales 1502-1509
Enrique, duque de Cornualles

Vacante Vacante
Príncipe de Gales
Último titular: Siguiente titular:
1503-1509
Arturo, príncipe de Gales Eduardo, príncipe de Gales

Señor de Irlanda Acta de la corona de Irlanda:


1509-1541 Se convierte en rey

Predecesor:
Enrique VII

Sucesor:
Rey de Inglaterra Eduardo VI
1509-1547
Vacante
Rey de Irlanda
Último titular:
1541-1547
Ruaidrí Ua Conchobair

Véase también
Anglicanismo

Referencias y notas
13. Berglar, Peter (2005). La hora de Tomás Moro: solo frente al poder
1. Traducción del francés: «Dios y mi derecho». (5.ª edición). Madrid: Ediciones Palabra. p. 409. ISBN 84-8239-838-5.
2. Segovia, Juan Fernando., Anuario del Centro de Derecho 14. Chibi, Andrew A. (1 de junio de 1997). Henry VIII's Conservative
Constitucional, 4. (2016). El poder liberado de la modernidad : de la Scholar: Bishop John Stokesley and the Divorce, Royal Supremacy,
monarquía absoluta a la partidista, pasando por la parlamentaria (htt and Doctrinal Reform (en inglés). New York: Peter Lang Pub Inc.
ps://repositorio.uca.edu.ar/bitstream/123456789/2589/1/poder-liberad ISBN 978-0-8204-3403-2.
o-modernidad-segovia.pdf). Consultado el 28 de setiembre 2020.
15. Leithead, Howard (2009). «Cromwell, Thomas, Earl of Essex». En
3. Pérez Alonso, Jorge (2019). LA MONARQUÍA EN LA HISTORIA Matthew, H. C. G.; Harrison, Brian, ed. Oxford Dictionary of National
CONSTITUCIONAL EUROPEA (https://www.unioviedo.es/constitucio Biography (en inglés). OUP Oxford. ISBN 978-0-198-61411-1.
nal/seminario/books/In_Itinere_12-Monarqu%C3%ADa-Historia-Cons
titucional-Europea.pdf). In Itinere. Consultado el 28 de setiembre de 16. Cheney, David M. (27 de enero de 2013). «Archbishop Thomas
2020. Cranmer» (http://www.catholic-hierarchy.org/bishop/bcranmer.html).
Catholic Hierarchy (en inglés). Consultado el 23 de mayo de 2013.
4. Según señalaba el Witschcraft Act, «por invocar o conjurar a un
espíritu demoníaco». 17. Statute in Restraint of Appeals.
5. Cargo inglés que significa "guardia" o "comisario". 18. Ecllesiastical Appointments Act.
6. «María tudor, la Reina Sangrienta» (https://historia.nationalgeographi 19. Act of Supremacy.
c.com.es/a/maria-tudor-reina-sangrienta_6682). Historia-National 20. Treasons Act.
Geographic. 21 de mayo de 2020. Consultado el 28 de setiembre de 21. English Act of Succession.
2020. 22. Ávalos López, Carlos Omar (2010). «La cultura: el dilema de la pena
7. «Catalina de Aragón y Enrique VIII: De la viuda a la esposa a la de muerte desde la perspectiva histórica». En Rivas, Luis H., ed. La
madre» (https://www.greelane.com/es/humanidades/historia-y-cultur pena de muerte: ¿solución o desprecio por la vida?. Buenos Aires:
a/catherine-of-aragon-marriage-to-henry-viii-3528151/#:~:text=Catali Ed. Claretiana. p. 43. ISBN 978-950-512-722-1.
na%20la%20Reina,a%20luz%20al%20primer%20heredero.). 23. «Isabel I de Inglaterra, la reina virgen» (https://britaniaforyou.com/rei
8. Famosa conferencia efectuada en Francia, entre Enrique VIII y el rey nado-elizabeth-i-inglaterra/).
Francisco I de Francia entre el 7 y el 24 de junio de 1520, con el fin 24. Sohn, Emily (11 de marzo de 2011). «King Henry VIII's Madness
de estrechar los lazos ente los países. La frase inglesa "Field of the Explained» (https://web.archive.org/web/20110630080719/http://new
Cloth of Gold" se usó por mucho tiempo como sinónimo de s.discovery.com/history/henry-viii-blood-disorder-110311.html).
fastuosidad discovery.com. Archivado desde el original (http://news.discovery.co
9. Distinción otorgada por el papa. m/history/henry-viii-blood-disorder-110311.html) el 30 de junio de
10. Inclitissimus: "el más ilustre" en latín. 2011. Consultado el 25 de marzo de 2011.
11. "The big matter of the King". 25. «Solving the Puzzle of Henry VIII» (https://www.sciencedaily.com/rele
12. Præmunire: rebajar la autoridad del rey invistiendo la representación ases/2011/03/110303153114.htm). sciencedaily.com. 3 de marzo de
papal. 2011. Consultado el 25 de marzo de 2011.

https://es.wikipedia.org/wiki/Enrique_VIII_de_Inglaterra 8/9
2/4/23, 21:01 Enrique VIII de Inglaterra - Wikipedia, la enciclopedia libre
26. Whitley, Catrina Banks; Kramer, Kyra (2010). "A New Explanation for 33. Murphy, Neil (7 de febrero de 2019). The Tudor Occupation of
the Reproductive Woes and Midlife Decline of Henry VIII". The Boulogne: Conquest, Colonisation and Imperial Monarchy, 1544–
Historical Journal 52 (4). p. 827 1550 (https://books.google.com/books?id=48WGDwAAQBAJ&printse
27. «Un posible diagnóstico cinco siglos tardío: Enrique VIII y el c=frontcover&dq=Boulogne+1550&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwiY8J
síndrome de McLeod.» (https://labioquimicaesbella.wordpress.com/2 m73_T7AhULz4UKHfanDukQ6AF6BAgFEAI) (en inglés). Cambridge
015/01/05/un-posible-diagnostico-cinco-siglos-tardio-enrique-viii-y-el- University Press. ISBN  978-1-108-69767-5. Consultado el 12 de
sindrome-de-mcleod/). diciembre de 2022.
28. Laws in Wales Act. 34. Calderón de la Barca, Pedro (2009) [1684]. La cisma de Ingalaterra
29. Bush, Michael L. (1996). The Pilgrimage of Grace: A Study of the (http://www.cervantesvirtual.com/obra/la-cisma-de-ingalaterra-sic--
Rebel Armies of October 1536 (https://books.google.es/books?hl=es 0/). Madrid: edición original sita en la Biblioteca Nacional (edición
&lr=&id=kma7AAAAIAAJ&oi=fnd). 445 pp. Manchester: Manchester virtual en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes).
University Press. ISBN 0-7190-4696-3. Consultado el 11 de diciembre de 35. Calderón de la Barca, Pedro (2001). Escudero Batzán, Juan Manuel,
2015. ed. La cisma de Ingalaterra (https://books.google.com.ar/books?id=p
30. Hoyle, R.W. (2001). The Pilgrimage of Grace and the Politics of the _sCQBKsXfUC&pg=PA1&dq=%22la+cisma+de+ingalaterra%22+%2
1530s (https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=uy_XO4NtI5AC 2La+comedia+pudo+escribirse+seg%C3%BAn+Hilborn+hacia+163
4%22+%22para+Parker%22+%22en+1649%22+%22antes+del+31+
&oi=fnd). 407 páginas. Oxford: Oxford University Press. ISBN 978-0-19-
925906-9. Consultado el 11 de diciembre de 2015.
de+marzo+de+1627%22&hl=es&sa=X&ei=5xAxVZzFBcjqoAS4-oH4
Bw&ved=0CB4Q6AEwAA#v=onepage&q=%22la%20cisma%20de%2
31. Danvila, Ignacio (1 de junio de 2013). El señor de Chantilly: Anne de 0ingalaterra%22%20%22La%20comedia%20pudo%20escribirse%20
Montmorency, Condestable de Francia (https://books.google.es/book seg%C3%BAn%20Hilborn%20hacia%201634%22%20%22para%20
s?id=AAxZBQAAQBAJ&pg=PA411&dq=enrique+viii+alianza+1542+c Parker%22%20%22en%201649%22%20%22antes%20del%2031%2
arlos+v&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwi0qM743_T7AhXE0YUKHU4YD 0de%20marzo%20de%201627%22&f=false). Alicante: Edition
5gQ6AF6BAgKEAI). Vision Libros. ISBN 978-84-9011-345-5. Consultado Reichenberger. p. 1. ISBN 978-3-935004-20-6. Consultado el 17 de abril
el 12 de diciembre de 2022. de 2015. «La comedia pudo escribirse según Hilborn hacia 1634 [...]
32. Galiano, Alvaro; Ramos, J. Alvaro Galiano (27 de marzo de 2013). El para Parker [...] en 1649 [...] Shergold y Valey adelantan la fecha de
escalpelo de oro (https://books.google.es/books?id=9bMJMpwTJisC composición antes del 31 de marzo de 1627. »
&pg=PA155&dq=sitio+de+boulogne&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwimg 36. IMDb, ed. (2015). «Wolf Hall (2015)» (https://www.imdb.com/title/tt35
aeo3_T7AhWQ44UKHVQtAMkQ6AF6BAgJEAI). Bubok. ISBN  978-84- 56920/). Consultado el 2 de julio de 2015.
686-3675-7. Consultado el 12 de diciembre de 2022.
37. Starkey, 2003, p. 160

Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Enrique VIII de Inglaterra.
Biografía en Arte-Historia (https://web.archive.org/web/20070329071014/http://www.artehistoria.com/frames.htm?http%3A%2F%2Fwww.artehist
oria.com%2Fhistoria%2Fpersonajes%2F5634.htm)
Miscelánea: Enrique VIII y el fútbol (http://www.clarin.com/diario/2004/02/19/d-05405.htm)
Petición de los pares de Inglaterra al papa Clemente VII para solicitar la anulación del matrimonio del rey Enrique VIII (https://web.archive.org/w
eb/20070611090921/http://asv.vatican.va/es/doc/1530.htm), en el Archivo Apostólico Vaticano
Enrique VIII Tudor (https://www.rtve.es/alacarta/audios/musica-antigua/musica-antigua-enrique-viii-tudor-07-02-17/3905058/), emisión del 7
de febr. del 2017 de Música antigua, programa de Radio Clásica: la música de la corte de Enrique VIII.

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Enrique_VIII_de_Inglaterra&oldid=149999274»

Esta página se editó por última vez el 19 mar 2023 a las 22:34.

El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros
términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.

https://es.wikipedia.org/wiki/Enrique_VIII_de_Inglaterra 9/9

También podría gustarte