Está en la página 1de 24
4.- CONSIDERACIONES DE SEGURIDAD 4.1.- Construccion Uno de los objetivos de las nuevas Estaciones de Servicio es el de incrementar la seguridad respetando las distancias_minimag de acuerdo a su ubicacién como son las siguientes: El area de despacho de combustible deberd encontrarse a una distancia minima de 15 mts a partir del eje del dispensario con respecto a lugares de concentracién publica. Los depésitos subterrneos de gasolina o diesel, no deben estar a una distancia menor de 30 mts. de una concentracién publica, La distancia minima de resguardo es de 100 mts. Con respecto a alguna planta almacenadora de gas LP o de alguna otra de alto riesgo. La zona de tanques deben de tener una distancia minima de 30 mts. De lineas de alta tension, lineas férreas 0 de lineas de transporte colectivo metro. De esta manera se amplian los margenes de seguridad, principalmente cuando se encuentran cerca zonas especiales como lo son: centros comerciales, parques, lavados y engrasados, estacionamientos, etc) Estas medidas son extras, ya que las medidas de seguridad principalmente se encuentran dentro de la Estacion de Servicio. 51 Las oficinas, sanitarios y todo el inmueble que no esta relacionado con el ‘combustible es igual que en cualquier otra construccién, ilustrado ampliamente en la figura 7, Fig. 7 Areas de oficinas (PEMEX) Para evitar accidentes de transito dentro de una Estacién de Servi Cuenta con distancias minimas de 8 metros entre médulos de gasolina y de 12 mts minimo a lo largo y una distancia de 4.80 mts. como altura minima al faldén Por si legase a entrar camiones de carga, también los médulos de diesel cumplen con distancias minimas para evitar accidentes de trdnsito a su vez en caso de ccontingencia, para una pronta evacuacién; La distribucién de estos aspectos lo ‘observamos en la figura 8. 82 Fig. 8 Distribucién del 4rea de despacho (PEMEX), Existen tres elementos que siempre deben tenerse en cuenta en una Estacién de Servicio aire, chispa y vapor de combustible, jamés deberan estar juntos, et aire y el vapor de combustible neceseriamente estén presentes en la Estacion de Servicio, lo que siempre se va a evitar es. Ia chispa. La estructura, los motores, los dispensarios y cualquier equipo eléctrico que se encuentra en la Estacién de Servicio estén conectados al sistema de tierra, para impedir chispa, también la tuberia eléctrica cuenta con sellos especiales en caso de un corto quedaria dentro del tubo impidiendo salir y tener contacto con los vapores y a su vez que se introduzcan vapores dentro del tubo, este tipo de ellos pueden ser observados en la figura 9. Fig. 9 Sellos de Seguridad. (PEMEX) 53 También se utilizan lamparas a prueba de explosion y en el caso de mini Estacién de Servicio como no cumple con la distancia minima hacia el area de oficina los contactos y lamparas seran a prueba de explosion. Las normas de seguridad en el personal que labora en una Estacion de Servicio son obligatorias por la franquicia PEMEX, dentro de éstas esté el utilizar uniforme de algodén y calzado con suela de hule, de uso industrial, sin protecci6n, asi como asegurarse que los clientes cumplan con los sefialamientos de sentido de circulacién, velocidad maxima, apagar el motor, no fumar, apagar celulares. Estos aspectos normativos es posible observarlos en la figura 10. Fig. 10 Aspectos de seguridad al ofrecer el servicio (PEMEX). La persona responsable de la Estacion de Servicio y el operador del auto tanque debe de asegurarse que al momento de la descarga de combustible no se presente yuna operacién en un radio de 8 metros a partir del valvula de llenado, también colocar 4 mamparas para evitar ingreso de carros al area de descarga, contar con un extinguidor con polvo quimico seco ABC con capacidad de 9 kgs., se debe conectar el chasis de! auto tanque al sistema de tierras, como se muestra en la figura 11 y 12. Fig. 11 Descarga de Combustible. Fig. 12 Tipo de extintor. (PEMEX) TANQUES DE ALMACENAMIENTO Requerimientos generales de disefio.- Todos los tanques enterrados para almacenamiento de combustibles cumpliran con el criterio de doble contencién, utiizando tanques de pared doble ‘con un espacio anular para contener posibles fugas del producto almacenado en 1 tanque primario, El tanque contard con un dispositivo de deteccién electronica de fugas en el espacio que se encuentra entre la pared del tanque primario y la de! secundario. Este sistema de control detectard el agua que penetre por Ia pared secundaria 0 el producto que se llegar a fugar del contenedor primario. 55 EI tanque contaré con un sistema de deteccién electrénica de fugas en el espacio anular, de tal forma que puedan detectarse fugas de manera inmediata durante su vida atl y estara colocado conforme a indicaciones del fabricante. El sistema de deteccién de fugas en el espacio anular, este espacio intersticial podra ser del tipo seco o lleno de agua salada. Los tanques de almacenamiento podran ser fabricados de Acero al carbén, fibra de vidrio, el contenedor primario y el secundario de fibra de vidrio, polietileno de alta densidad, acero al carbon recubierto de fibra de vidrio. La capacidad nominal minima requerida para los tanques de almacenamiento sera de 40,000 Its. 7 Los tanques quedarén confinados en gravila o cualquier otro material de relleno recomendado por el fabricante. Excavacién y colocacién.- La empresa responsable deberé contemplar las precauciones necesarias Para la protecci6n de los obreros que estén trabajando en la fosa o cerca de ella, El sistema de excavacién y colocacién de los tanques empleado, se basar& en los datos obtenidos por el estudio de mecdnica de suelos. Una vez establecidas las medidas de seguridad, se deberdn tomar las precauciones necesarias de acuerdo a la presencia o ausencia de agua subterranea y trAfico en el area, Independientemente del material utilizado en su fabricacién, se aplicaran dos pruebas de hermeticidad tanto al tanque primario como al secundario. Estas pruebas serén ay das de acuerdo a 10s criterios siguientes: Primera prueba.- Sera neumética o de vacio y ningun tanque sera cubierto antes de pasar la primer prueba de hermeticidad. El tanque primario, incluyendo sus accesorios, se probaré neuméticamente contra fugas a una presién maxima de 0.35 kglom? (Sib/pulg?) o a las recomendaciones del fabricante. . El tanque secundario se probara a un vacio maximo de mercurio durante 60 minutos, independientemente de la condicién de vacio al que haya sido recibido en la obra, lo anterior de acuerdo a NFPA 30 (pérrafo 2.8.3.1.), en la figura 13 es posible apreciar el tipo de marcador de vacio utilizado. Fig. 13 Marcador de vacio del espacio anular. 87 ‘Segunda prueba.- Es obligatoria, ser del tipo no destructivo y se efectuaré con el producto correspondiente. La prueba la realizara la empresa que haya sido designada para tal fin y sera certiicada por la Unidad de Verificacion de Pruebas de Hermeticidad. El propietario de la Estacién de Servicio es responsable solo de estas pruebas de hermeticidad ya que el fabricante le proporciona al-propietario una garantia de fabricacién donde éste cumple con la Norma Oficial Mexicana y todos los requerimientos que exige PEMEX para la fabricacién de tanques de almacenamiento. Cuando se efectie el llenado de tanques y tuberias para realizar la prueba, se dejar en reposo el tiempo que requiera la empresa para efectuarla. En caso de ser detectada alguna fuga al aplicar las pruebas de hermeticidad, se procederé a verificar la parte afectada para su reparacion 0 sustituci6n segtin sea el caso. Pozos de observacién y monitoreo.- En caso de falla de los dispositivos de prevencién contra derrames y de deteccién de fugas, se debe detectar la presencia de hidrocarburos en el subsuelo antes que éstos migren fuera de las instalaciones, por lo cual se deberan instalar los dispositivos que se describen a continuacién. 58 El pozo de observacién permite detectar la presencia de vapores de hidrocarburos en el subsuelo. Los pozos deben ser instalados cerca de los tanques en el relleno de gravilla cuando nivel del agua subterranea esta abajo del nivel maximo de excavacién o cuando los tanques estan colocados en fosas de conereto. EI pozo de observacién consiste en un tubo con ranuras en la parte inferior y liso en su parte superior. En ningin caso se deberdn instalar tubos ranurados en toda su longitud, dado que éstos serian un conduito para la infilracién de contaminantes a las capas inferiores de! suelo en caso de derrame en la superficie, ademas las observaciones no serian confiables por existir mucha dilucion, . El pozo de monitoreo permite evaluar la calidad del agua subterrénea. Se debe instalar cuando el nivel fedtico més cercano a la superficie esté a menos de 15.0 m de profundidad. Si el nivel de las aguas subterréneas esté arriba de! nivel de excavacién de las fosas, los pozos de observacién se sustituyen por pozos de monitoreo. El pozo de monitoreo consiste en un tubo con ranuras en la parte inferior y liso en la parte superior. En ningin caso se deberdn instalar tubos ranurados en toda su longitud, dado que estos serfan un conducto par ala infitracién de contaminantes a las capas infetiores del suelo en caso de derrame en la superficie; en la figura 14 se observa la tapa amarilla del pozo de monitoreo en el rea de tanques. 59 Fig, 14 Pozo de monitoreo (amarillo) en area de-tanques (PEMEX). Dispositivo para purga: Todos los tanques de almagenamiento llevaran, sin cexcepcién alguna, un dispositivo de purga con las siguiéntes caracteristicas: Estard constituido por una boquilla con diémetro de 51 mm (2") a la que se ‘conectara por ambos extremos un tubo de acero al carbén cédula 40 del mismo diametro, que partiré desde el nivel de piso terminado hasta 102 mm (4") antes del fondo del tanque. ‘Accesorios para la deteccién electronica de fugas en espacio anular: Este sistema ayuda a prever fugas y derrames ocasionados por fallas en el sistema de doble contencién de! tanque. Para inetalar este dispositive se colocard un tubo de acero al carbon de 50.8 mm (2") de diémetro minimo, cédula 40, desde el lomo de! tanque de almacenamiento hasta el nivel superior de piso terminado de la losa tapa de la fosa. En el extremo superior del tubo habré un registro con tapa para la 60 interconexién con el dispositivo de deteccién de fugas el cual sera interconectado ala consola de control, Recuperacion de vapores: Los siguientes accesorios se colocaran para recibir las tuberias de ventilacion y recuperacion de vapores. La capacidad y longitud de los accesorios estaran determinados por la empresa responsable. Para su instalacién, se colocaré un accesorio.de extractor en cruz (con conexién de 4” al tangue) que permita la interconexién del sistema de recuperacién de vapores y del tubo de venteo. Dispositivo de lenado: Para su instalacién se colocard un tubo de acero al carbon de 102 mm (4°) de diémetro, cédula 40, desde él lomo del tanque de almacenamiento hasta el contenedor de 19 litros (5 galones) como minim, el cual contard con dren y tapa, . En la parte superior del tubo se instalaré una conexién con tapa para descarga hermética. En su interior se alojaré un tubo de aluminio de 76 mm (3") minimo de didmetro, el cudl llegaré a 102 mm (4") de separacién del fondo del tanque y cestaré integrado a la valvula de prevencion de sobrellenado, cuyo punto de cierre ‘se determinard a un nivel maximo equivalente al 90% de la capacidad del tanque. El extremo inferior del tubo se cortara de acuerdo a las medidas indicadas en el plano. Entrada hombre: Estard localizada en el lomo del tanque y su tapa se fijaré herméticamente. Para su acceso se instalard un contenedor con doble tapa que termine hasta el nivel de las losa superior. La tapa deberd ser de peso liviano 61 ara evitar lesiones al operario, y su medida maxima sera de 42°, esta la podemos observar en la figura 15. Fig, 15 Entrada hombre de un tanque de almacenamiento. Bomba sumergible: Este sistema suministra el combustible almacenado en los tanques hacia los dispensarios. Deberdn ser equipos a prueba de explosién, la figura 16 nos muestra este tipo de equipo. 62 Fig. 16 Bomba sumergible. Para su instalaoién ¢@ colocard un tubo de acero al cartién de 102 mm (4") © 152 mm (6") de diémetro, cédula 40, dependiendovde la capacidad del flujo de la bomba, desde el lomo del tanque de almacenamiento hasta la base del cabezal de la bomba sumergible, separada a 102 mm (4") como minimo del fondo del tanque. Contenedor de accesorios: Consiste en agrupar los accesorios del tanque en dos registros con contenedor fabricado en polietileno de alta densidad o fibra de vidrio, Esta altemativa elimina cualquier riesgo de fuga de producto al subsuelo, en aquellas interconexiones que por su naturaleza son inidetectables y que estén expuestas a la corrosién por agua y terrenos de alta salinidad. Al estar concentradas en el contenedor permite que se puedan inspeccionar directamente las uniones y accesorios del lomo superior del tanque al nivel de piso terminado. Se recomienda su uso en instalaciones de fosas himedas y terrenos con alta salinidad. 63 Una vista general de Ia instalaci6n y obras de acondicionamiento de un tanque, se pueden apreciar en la figura 17. Fig. 17 Vista general de un tanque de almacenamiento durante su instalacién. 64 TUBERIAS Generalidades.- jtulo contempla las especificaciones técnicas para proyectar e instalar los diferentes sistemas de tuberia rigida 0 flexible que serviran para la conduccién de combustibles, de vapores y venteos, interconectando los dispensarios, tanques de almacenamiento y demés equipo relative al manejo de combustibles en la Estacién de Servicio Urbana. Instalacién y tipo de tuberias.- Se realizara de acuerdo a las instrucciones del fabricante, Dentro de la trinchera se instalaran tuberias de doble pared para producto y de pared sencilla para recuperacién de vapor. De producto: Se instalaran tuberias rigidas o flexibles que cumplan con la Norma UL, slendo el diametro adecuado el que determine 1a compania especializada responsable. Para la unién y cambios de direccién de tuberias no metalicas se utilizaran accesorios fabricados especialmente para cada uno de los ‘casos, se observa en la figura 18 la tuberia a la salida de la bomba. 65 Fig. 18 Tubo conductor de combustible. De recuperacién de vapores: El didmetro minimo de Ja tuberia de recuperacién de vapor seré de 60.8 mm (2") a Ia ealida de los coftertedores del dispensario, y de 76 mm (3°) minimo en la red comin, Cuando por alguna razén no pueda sostenerse la pendiente de la tuberia de recuperacién de vapor, desde los dispensarios hasta los tanques de almacenamiento, se instalardn botellas de succién para ajustar pendientes y asi evitar la formacién de sellos hidraulicos por condensacién en el sistema de tuberias de recuperacién de vapor. La figura 19 muestra la preparacién de la recuperacién de vapor ubicada en el contenedor del dispensario. Fig. 19 Preparacién para la recuperacion de vapores. 66 (@® Biblioteca Central Universitarta Sistema de venteo: La tubetia de venteo podré ser rigida o flexible de pared sencilla y la secci6n subterranea tendré una pendiente minima del 1% de la seocién superficial hacia los tanques de almacenamiento. Juntas giratorias: En los puntos de conexién de la tuberia con el tanque, las juntas deben ser giratorias a menos que el tubo sea vertical a su punto de ‘conexién con el tanque. Una junta giratoria debe ser instalada en la base de cada dispensario al igual que en el punto de coniexién con una _bomba sumergible y en la parte vertical del venteo. La junta giratoria para fa tuberia de acero roscado esta constituida de dos codos de 90° con un niple. Sistema de bombeo y despacho de producto.- El sistema esté formado por la bomba sumergible, sus conexiones y acceeorioe, loc cuales se instalarén en el tanque de almacenamiento asi como por los dispensarios, sus conexiones y accesorios, que estardn instalados en ef médulo de abastecimiento de producto. ° Bomba sumergible: La bomba serd del tipo sumergible de control remoto con motor eléctrco a prueba de explosién y detector mecanico de fuga en tinea. Se instalaré en la boquila del tanque ubicada en el extremo opuesto a la de purga dentro de un contenedor hermético de fbra de vidro, poietileno de alta densidad u otro material autorizado. La bomba tendré la capacidad para operar a un flujo normal en su rango de 36 a 60 litros por minuto por manguera en el caso de gasolinas, y para diesel de 60 a 90 litros por minuto por manguera. Dependiendo 67 del numero de mangueras que suministre, se podra optar por sistemas de bombeo inteligente o de alto flujo. ‘Sistema de recuperacién de vapores.- Consiste en la instalacién de accesorios y dispositivos para la recuperacion y control de las emisiones de vapores de gasolina durante la transferencia de combustibles liquids de! auto tanque de almacenamiento de la estacién de servicio. Los vapores son transferidos del tanque de almacenamiento hacia el auto tanque. Como se observa en la figura 20 Ia preparacién del auto tanque para la recuperacién de vapores. Fig. 20 Se observa la valvula de recuperacién de vapor del auto tanque. (PEMEX) 68 Pruebas de hermeticidad para tuberias.- Se efectuard dos pruebas a las tuberias en las diferentes etapas de inetalacién y se hardn de acuerdo a lo que se indica: Primera prueba: Seré neumatica y se efectuaré a las tuberlas primaria y secundaria cuando hayan sido instaladas totalmente en la excavacion o en la trinchera, interconectadas entre si, pero sin conectarse a los tanques, bombas sumergibles y/o dispensarios. Segunda prueba: Es obligatoria, del tipo no destructivo y se aplicard tanto a tanques como a tuberias con el producto que vayan a sanejar. Esta prueba sera efectuada por la empresa designada para tal fin y sera certificada por la Unidad de Verificacién de pruebas de hermeticidad, de acterdo al método de prueba aprobado por la autoridad competente, emitiendo las _constancias correspondientes. Esta prueba es indispensable para otorgar el inicio de operaciones de la Estaci6n de Servicio. Instalacién eléctrica.- Las Estaciones de servicio son establecimientos en los que se almacenan y ‘manejan liquidos volatiles e inflamables, por lo que el equipo y los materiales eléctricos se seleccionarén en funcién de la peligrosidad que representa la clase de atmésfera explosiva que exista 0 pueda existir en sus diferentes areas, como 69 muestran las figuras 21 a) y 21 b) el tipo de conexién y tuberia para la instalacion eléctrica hacia el dispensario en el drea del contenedor. Fig, 21 a) Tuberia de cableado. Fig. 21 b) Tierra fisica de dispensario. Extension de las areas peligrosas.- Dispensarios: Se considera dentro de ta clase | division 1, al volumen encerrado dentro de! dispensario y su contenedor, asi como al espacio comprendido dentro de una esfera de un metro de radio con centro en la boquilla de la pistola. ‘Tanques de Almacenamiento subterraneo: Se considera dentro de la clase | division 2, al volumen formado por la seccién superior de una esfera de 150 cm de radio y centro a nivel de piso terminado y las boquillas de los depésitos enterrados, cuando sean herméticas y estén proyectadas verticalmente hasta el nivel de piso terminado. Ventilas de Tanques: Se considera como area de Ia clase | division 1, al 70 espacio comprendido dentro de una esfera con radio de 100 cm y centro en el Punto de descarga de la tuberia de ventilacion y como clase ! division 2, al volumen comprendido entre dicha esfera y otra de 150 cm. De radio a partir del mismo punto de referencia. En la figura 22 se pueden observar la ubicacién de las ventilas en el drea de tanques de almacenamiento. ~ Fig. 22 Ventilas del tanque de almacenamiento (PEMEX) Lubricacion: Las fosas de lubricacién, por su localizacion, no estan incluidas en las areas clasificadas dentro de las divisiones 1 y 2, a menos que se nouentren en el drea peligrosa. Fosas y trincheras: Todas las fosas, trincheras, zanjas y, en general, depresiones del terreno que se encuentren dentro de las areas de las divisiones 1 y 2, eerdn coneideradas dentro de la clase | division 4 Edificaciones: Los edificios tales como oficinas, bodegas, cuartos de control, cuarto de méquinas o de equipo eléctrico que estén dentro de las areas ” consideradas como peligrosas. Materiales e Instalacién Canalizaciones y accesorios de unién Independientemente de la clasificacién del lugar donde se encuentre la instalacion eléctrica, el cableado serd alojado en su totalidad dentro de ductos eléctricos. La_instalacién de canalizaciones enterradas quedard debidamente protegida con un recubrimiento de conereto de 5.0 cms. De espesor como minimo. Soporte de canalizaciones. En las estructuras~de- acero se utilizaran espaciadores, ganchos, charolas u otros elementos apropiados para asegurar tigidamente los conduits de acuerdo al espaciamiénto minimo que indiquen los reglamentos locales y federales. Sistema de tierras El sistema de tierras se disefiara e instalara de acuerdo a las caracteristicas y requerimientos propios del proyecto. Puesta a tierra Las partes metélicas de los surtidores de combustibles, canalizaciones metélicas, cubiertas metélicas y todas las partes metalicas del equipo eléctrico que 72 no transporten corriente, independientemente del nivel de tensién, deben ser puestas a tierra."En la figura 23 se observa la preparaci6n del sistema de tierra fisica. Fig. 23 Preparacién de tierra fisica Mluminacién.- La iluminacién de cada una de las areas exteriores que componen la Estacién de servicio se efectuard a base de luminarias de vapor de mercurio, de haluros metalicos o l4mparas fluorescentes. Queda prohibido el uso de lamparas de vapor de sodio.y cualquier otro tipo de lamparas que no proporcionen luz blanca Ubicaci6n de luminarias.- Estas luminarias estardn ubicadas en los accesos y salidas, en la zona de tanques de almacenamiento, en las reas de despacho y en las circulaciones 73 interiores de la Estaciones de servicio y estaran distribuidas de tal manera que Proporcionen una iluminacion uniforme a las dreas citadas, de acuerdo a lo que indiquen los reglamentos locales. En la figura 24 se puede observar un tipo de lampara utilizada. Fig. 24 Lampara a prueba de explosién. Toda Ia instalacién eléctrica deberé estar perfectainente balanceada, libre de cortos circuitos y tierras mal colocadas. Todos los circuitos deberan estar totalmente verificados antes de ser energizados y seran evaluados antes de ser conectados a sus respectivas cargas. 74

También podría gustarte