Está en la página 1de 24

SUSTENTABILIDAD.

El concepto de sustentabilidad se funda en el reconocimiento de los límites y


potenciales de la naturaleza, así como la complejidad ambiental, inspirando una
nueva comprensión del mundo para enfrentar los desafíos de la humanidad en el
tercer milenio. El concepto de sustentabilidad promueve una nueva alianza
naturaleza-cultura fundando una nueva economía, reorientando los potenciales de
la ciencia y la tecnología, y construyendo una nueva cultura política fundada en
una ética de la sustentabilidad –en valores, creencias, sentimientos y saberes–
que renuevan los sentidos existenciales, los mundos de vida y las formas de
habitar el planeta Tierra.

Los principios de la sustentabilidad


Lo que sigue a continuación es una breve descripción de principios relevantes a
los asuntos ambientales. Su utilidad es que pueden ser utilizados como punto de
partida para evaluar políticas ambientales, es decir, aquellas que formulan los
gobiernos nacionales y sub-nacionales. De igual forma, podrían adaptarse para
evaluar políticas corporativas y proyectos particulares. En mi opinión, la virtud de
este enfoque es que nos permitirá hacer mejores preguntas y diseñar proyectos
más efectivos para cuidar el medio ambiente.

Los principios son:

1. Principio de sostenibilidad ambiental.


2. Principio de integración.
3. Principio de contaminador-pagador.
4. Principio precautorio.
5. Principio de equidad.
6. Principio de Derechos Humanos.
7. Principio de participación pública.
Vale aclarar que esta lista no es exhaustiva ya que hay otros principios que han
sido propuestos por analistas, ONGs, gobiernos y académicos. Sin embargo, esta
selección corresponde a que son los de mayor aceptación a nivel mundial. En
distintos grados, estos principios han sido incorporados en tratados
internacionales y leyes nacionales.

1. Principio de sostenibilidad ambiental


Lograr el confort y el estilo de vida actual no ha sido gratis para la humanidad. Un
gran costo que estamos pagando es el de la degradación ambiental, por ejemplo,
la deforestación, la contaminación del agua y aire, la pérdida de biodiversidad y el
calentamiento global. El crecimiento físico de nuestro sistema económico tiene
un límite, a partir del cual agotaremos nuestros recursos y dañaremos
irreversiblemente los ecosistemas de los cuales dependemos.

Para poder operar un sistema ecológico dentro de esos límites físicos, el


economista ecológico H. Daly propuso las siguientes tres reglas:

1. Los recursos renovables (suelo, agua, bosques, peces), no pueden usarse a


una velocidad superior que su propia tasa de renovación.

Así, por ejemplo, el consumo de agua es insostenible cuando el ritmo de


extracción es superior a la tasa de recarga natural del recurso, tal como sucedió
con el Mar de Aral.

2. Para un recurso no renovable (combustible fósil, menas minerales de alta


pureza, acuíferos de profundidad), la tasa de consumo sostenible no debe ser
superior a la tasa con que un recurso renovable, utilizado de modo sostenible,
puede sustituirla.

Por ejemplo, un tanque de petróleo se consumiría de modo sostenible si parte de


los beneficios obtenidos del mismo se invirtiera sistemáticamente en R&D
de energías alternativas, parques eólicos, paneles fotovoltaicos y plantaciones de
árboles, de manera que cuando el petróleo se haya agotado todavía esté
disponible un flujo equivalente de energía de fuentes renovables.

3. Para un contaminante, la tasa de emisión sostenible no debe ser mayor que la


capacidad de carga del ecosistema.

Por ejemplo, las aguas residuales podrían verterse en un lago siempre y cuando
se haga a un ritmo no mayor al que las bacterias y otros organismos puedan
absorber sus nutrientes sin desbordar y desestabilizar a su vez el ecosistema
acuático.

¿De qué manera podemos implementar estos criterios en un sistema económico


expansionista? ¿Alcanza el vertiginoso desarrollo tecnológico para dar solución a
estas cuestiones o debemos plantear un cambio sistémico más profundo?.

Podrás aprender más sobre este principio en este post.

2. Principio de integración
La definición más clara la podemos encontrar en el famoso informe Brundtland de
1987 que da nombre a este blog:

“El tema común en toda esta estrategia para el desarrollo sostenible es la


necesidad de integrar consideraciones económicas y ecológicas en la toma de
decisiones.”
Por lo tanto, hay que lograr que cada vez que se tomen decisiones en el ámbito
público (o privado) se consideren cuestiones que tengan que ver con la
sostenibilidad. Por ejemplo, preguntándonos: ¿Cuál es el impacto de esta política
o proyecto en el ambiente y las personas? ¿De qué manera se relacionan?
¿Cómo puedo evaluarlo? ¿Qué estrategias existen para integrar el ambiente a los
negocios?.

Podrás aprender más sobre este principio en este post.

3. Principio de contaminador-pagador
El hecho que las compañías paguen por el costo de la contaminación que
producen pareciera un tema saldado hoy día, pero no. El principio de quien
contamina paga establece que la empresa debe pagar para evitar la
contaminación o remediar el daño causado. Esto no significa que el contaminador
tenga que pagar dinero al gobierno o a otros, sino que deben pagar por las
medidas de control apropiadas para evitar la contaminación o, en el peor de los
casos, su remediación.

¿Pero hasta donde consideramos el alcance de una contaminación? Por ejemplo,


la emisión de gases de efecto invernadero a la atmósfera no es una acción
contaminante, pero es causante del calentamiento global. No todas las
«externalidades» resultantes de una actividad son hoy debidamente pagadas, lo
que da lugar a importantes fallas del mercado. Pregunto, ¿Quién debería pagar el
oneroso costo de detener y adaptarse al cambio climático?

Podrás aprender más sobre este principio en este post.

4. Principio precautorio
El riesgo (R) de cualquier actividad puede ser definido como el producto entre
la magnitud (M) de sus consecuencias y la probabilidad (P) de que ocurra.
Matemáticamente puede expresarse como R(x) = M(x)*P(x). Cada vez que la
magnitud de un evento es elevada y la probabilidad incierta (por no contar con
certeza científica) tendremos un caso donde aplicar el principio precautorio.
El principio 15 de la Declaración de Río lo define de la siguiente manera:

“Cuando haya peligro de daño grave o irreversible, la falta de certeza científica


absoluta no deberá utilizarse como razón para postergar la adopción de medidas
eficaces en función de los costos para impedir la degradación del medio
ambiente”.
En cambio, si dicha actividad presenta un riesgo elevado pero conocido, lo que se
requiere es acción preventiva en lugar de acción precautoria. De todas maneras,
la aplicación de este principio es extremadamente controvertida, ¿hasta qué punto
estamos dispuestos a prohibir una actividad que genere cuantiosos beneficios
económicos por los riesgos que ésta conlleva? La línea que separa estos dos
puntos es muy difícil de trazar.

5. Principio de equidad
La equidad, según el diccionario, se define como una “cualidad que consiste en no
favorecer en el trato a una persona perjudicando a otra”. Esto requiere repartir a
cada uno lo que necesita, ni más ni menos, asegurando un trato igualitario para
todos, pero tomando en cuenta las diferencias y respetando cada una de ellas. La
equidad es, por lo tanto, un trato desigual entre desiguales para garantizar el
derecho de todos a una calidad y nivel de vida aceptables.

La equidad puede ser aplicarse en distintas escalas, por ejemplo, entre distintos
países. Esto lo veremos reflejado en el famoso principio de responsabilidades
comunes pero diferenciadas a la hora de encarar acuerdos internacionales en
materia de cambio climático. Por otro lado, si recordamos la definición de
Brundtland del Desarrollo Sostenible, encontraremos también que la equidad
también se da entre distintas generaciones, “satisfacer las necesidades del
presente sin comprometer las necesidades de las futuras generaciones”.

Pero ¿cómo logramos un desarrollo equitativo en un mundo donde los países


desarrollados consumen desproporcionalmente más que los países más pobres?
¿Qué es lo que consideramos “justo” conservar hoy para que las futuras
generaciones puedan también disfrutar? Estas dos cuestiones de equidad carecen
de respuesta y enardecen un acalorado debate que no termina nunca de cerrarse.

6. Principio de Derechos Humanos


Los Derechos Humanos son derechos basados en la moral, la justicia y la equidad
y son dados a todos por su condición humana “sin distinción alguna de raza, color,
sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o
social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición”. Los Derechos
Humanos se consideran esenciales para la dignidad humana y son inalienables. lo
que significa que no pueden ser quitados, vendidos o regalados. Incluyen los
derechos a la vida, la libertad, la salud y el bienestar.

¿Pero cómo se relaciona con el medio ambiente? Actualmente, el respeto a los


Derechos Humanos es ampliamente aceptado como condición previa para el
desarrollo sostenible, y se entiende que Derechos Humanos y el medio ambiente
son interdependientes y están interrelacionados. Esta forma de entender el
desarrollo sostenible es siempre enfatizada por diversos líderes, incluyendo
el Papa Francisco. Desde luego, los Derechos Humanos no pueden asegurarse
en un ambiente degradado o contaminado, haciendo imposible gozar de una vida
saludable donde hay exposición a productos tóxicos y a agua contaminada. Es
común que las áreas urbanas de peor calidad sean también las de peores
condiciones ambientales, tales como las que están próximas a basurales, cuerpos
de agua contaminadas y polos industriales.

¿Cómo podemos defender el derecho a un ambiente sano si no podemos siquiera


garantizar el derecho a la vida? Esta difícil pregunta aplica a más casos de los que
debería. Un claro ejemplo de este principio lo pude apreciar cuando visité
la comunidad aborigen QOM durante la realización de mi tesis de ingeniería.

7. Principio de participación pública


Los Derechos Humanos incluyen también el derecho de los ciudadanos a
participar en la formación de las decisiones y políticas que les afectan. Si bien
varias declaraciones, tratados y convenciones han reforzado y elaborado estos
derechos, el principio 10 de la Declaración de Rio de 1992 remarca claramente la
importancia y sabiduría de brindar información pública de calidad y también
alentar la participación pública:

“El mejor modo de tratar las cuestiones ambientales es con la participación de


todos los ciudadanos interesados, en el nivel que corresponda. En el plano
nacional, toda persona deberá tener acceso adecuado a la información sobre el
medio ambiente que dispongan las autoridades públicas, incluida la información
sobre los materiales y las actividades que encierran peligro en sus comunidades,
así como la oportunidad de participar en los procesos de toma de decisiones. Los
Estados deberán facilitar y fomentar la sensibilización y la participación de la
población poniendo la información a disposición de todos. Deberá
proporcionarse acceso efectivo a los procedimientos judiciales y administrativos,
entre éstos el resarcimiento de daños y los recursos pertinentes.»
A partir de esto, podemos resumir este principio en tres grandes categorías:

• El derecho a saber
• El derecho a participar de los procesos de toma de decisiones
• El acceso a la justicia ambiental
Este principio ha ido acaparando cada vez más la atención en todas las
cuestiones ambientales. Los ciudadanos debemos conocer los riesgos
ambientales de las actividades que nos pueden afectar, para poder decidir si
efectivamente estamos dispuestos a aceptar ese riesgo y bajo qué condiciones, o
bien, para acudir a la justicia en caso de que se verifiquen daños.

Analizar los problemas ambientales bajo esta luz puede derivar en una serie de
cuestiones de difícil solución. ¿Quién decidió llevar a cabo este proyecto? ¿Cómo
y cuándo se hizo la consulta pública? ¿Qué pasa si aún, ante la falta de apoyo, las
autoridades decides hacerlo porque es para el «bien de la nación»? ¿Cómo se
diseña ese proceso de participación pública? ¿Es representativo?. El riesgo está
en que hacer participar a las partes interesadas puede poner de manifiesto la
oposición a un determinado tema, tal como sucede con innumerables proyectos
de alto impacto como la minería o lo proyectos de explotación no convencional de
hidrocarburos. Las cuestiones de poder son inevitables.

De todas maneras, tener en cuenta este principio desde la concepción de los


proyectos y políticas públicas fortalecerá su licencia social y ayudará a
lograr sustentabilidad en el largo plazo.
La aparición y difusión del término desarrollo sostenible o sustentable ha
acompañado al proceso de concientización ambiental de la sociedad global.

Inicialmente este concepto se relacionaba –aún con contradicciones-, con el


crecimiento económico, pues no se consideraba en profundidad los objetivos de
mantenimiento de las bases naturales del ambiente y los procesos de deterioro de
los recursos naturales en las distintas escalas geográficas.

Recién hacia finales de los años sesenta y principios de los setenta que la crisis
ambiental planetaria comienza a tener consideración en los foros mundiales tanto
gubernamentales como no gubernamentales.

El debate medio ambiente – desarrollo, suscitado en esos momentos-, reveló que


los problemas ambientales se manifiestan de manera distinta según se trate de
países desarrollados o de países en desarrollo. A grandes rasgos es posible
señalar que los primeros sobreutilizan los recursos naturales, mientras los
segundos los subutilizan; si bien en la actual era de la globalización, además, los
países desarrollados sobreutlizan los recursos del resto de los países a través de
la apertura del comercio internacional y el deterioro de los términos de intercambio
y el peso impuesto por las deudas externas. En definitiva, los países desarrollados
han sido los focos originarios de los problemas ambientales que se “exportaron” a
las áreas de concentración urbano-industrial de los países en desarrollo.

Esta definición de sustentabilidad incluye dos ideas clave:

– La “necesidad” de considerar a las generaciones presentes y futuras en tal


conceptualización, y
– la “limitación” impuesta al ambiente por el estado de la tecnología y la
organización social en cada contexto histórico-geográfico.

En realidad, el discurso sobre la sustentabilidad fue una respuesta a la escuela de


los límites del crecimiento, que desde los años setenta venía postulando la
inexorable presión del crecimiento económico sobre la naturaleza.
Frente a esta visión catastrofista, el enfoque de la sustentabilidad es más flexible,
al señalar que los daños ecológicos ocurren cotidianamente, de una manera
gradual y sobre unas tasas o límites ambientales variables.
Un resultado institucional importante de CNUMAD fue la creación de la Comisión
sobre el Desarrollo Sostenible (CDS) en diciembre de 1992 para asegurar un
seguimiento efectivo de CNUMAD y para controlar e informar acerca de la
ejecución de los acuerdos de la Cumbre para la Tierra a escala local, nacional,
regional e internacional.

La Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible realizada en Johannesburgo en


2002 marca el cierre de este ciclo centrándose en el multilateralismo como una
estrategia clave para el cumplimiento y la aplicación del desarrollo sustentable. Es
así como estas cumbres sirvieron de plataforma para incorporar la idea del
desarrollo sustentable en los planes de acción local, regional y global.

El concepto de sustentabilidad
El concepto de sustentabilidad se funda en el reconocimiento de los límites y
potenciales de la naturaleza, así como la complejidad ambiental, inspirando una
nueva comprensión del mundo para enfrentar los desafíos de la humanidad en el
tercer milenio. El concepto de sustentabilidad promueve una nueva alianza
naturaleza-cultura fundando una nueva economía, reorientando los potenciales de
la ciencia y la tecnología, y construyendo una nueva cultura política fundada en
una ética de la sustentabilidad –en valores, creencias, sentimientos y saberes–
que renuevan los sentidos existenciales, los mundos de vida y las formas de
habitar el planeta Tierra.

La sustentabilidad presenta diversas dimensiones dada su complejidad

Para definir cabalmente la sustentabilidad es necesario considerar todas sus


dimensiones de manera articulada, dado que en caso contrario, se cae en
reduccionismos inconducentes.

La sustentabilidad presenta diversas dimensiones dada su complejidad

Para definir cabalmente la sustentabilidad es necesario considerar todas sus


dimensiones de manera articulada, dado que en caso contrario, se cae en
reduccionismos inconducentes.

En tal sentido, en este módulo daremos cuenta, entre otras dimensiones, de:
• La sustentabilidad ecológica o ambiental que exige que el desarrollo sea
compatible con el mantenimiento de los procesos ecológicos, la diversidad
biológica y la base de los recursos naturales.
• La sustentabilidad social que requiere que el desarrollo aspire a fortalecer la
identidad de las comunidades y a lograr el equilibrio demográfico y la erradicación
de la pobreza.
• La sustentabilidad económica que demanda un desarrollo económicamente
eficiente y equitativo dentro y entre las generaciones presentes y futuras.
• La sustentabilidad geográfica que requiere valorar la dimensión territorial de los
distintos ambientes. Se trata de una nueva perspectiva o dimensión ya que a
pesar de que existe consenso, en los foros internacionales, sobre la importancia y
dimensiones de este concepto; la realidad es que su aplicación en distintas
escalas geográficas, especialmente en las escalas nacional, regional y local es
todavía muy incipiente. Además, existe una subvaloración de la dimensión
territorial que puede traer consecuencias negativas en la planificación del
desarrollo sostenible.

Por lo demás, también se considera la sustentabilidad cultural, política y la


dimensión educativa para completar el carácter complejo que abarca este
concepto.

La dimensión ecológica o ambiental

La dimensión ecológica de la sustentabilidad promueve la protección de los


recursos naturales necesarios para la seguridad alimentaria y energética y, al
mismo tiempo, comprende el requerimiento de la expansión de la producción para
satisfacer a las poblaciones en crecimiento demográfico. Se intenta así superar la
dicotomía medio ambiente-desarrollo, aspecto nada sencillo a juzgar por los
impactos ambientales de los modelos económicos neoliberales vigentes en el
mundo contemporáneo.

La dimensión ecológica de la sustentabilidad está condicionada por la provisión de


recursos naturales y de servicios ambientales de un espacio geográfico. Es
posible advertir que si bien la abundancia de recursos naturales no garantiza el
carácter endógeno del desarrollo sustentable, como lo demuestra la circunstancia
de tantos países subdesarrollados que poseen una importante dotación de
recursos hídricos, minerales o energéticos; no hay duda que constituye el
potencial básico del desarrollo territorial.

Es fundamental incorporar la dimensión ecológica en la toma de decisiones


políticas y, asimismo, es necesario examinar las consecuencias ambientales de la
apropiación de los recursos naturales que cada sociedad promueve en las
distintas etapas históricas.

La sustentabilidad ecológica se refiere a la relación con la capacidad de carga de


los ecosistemas, es decir, a la magnitud de la naturaleza para absorber y
recomponerse de las influencias antrópicas.

La capacidad de carga es el máximo número de personas que pueden ser


soportadas por los recursos de un territorio y se define normalmente en relación a
la máxima población sustentable, al mínimo nivel de vida imprescindible para la
supervivencia. El concepto de capacidad de carga permite evaluar los límites
máximos del crecimiento de la población según diversos niveles tecnológicos

La capacidad de carga puede tener también varios significados. Cuando se trata


de recursos renovables (reservas de aguas subterráneas, árboles y vegetales
diversos, peces y otros animales) este concepto se refiere al rendimiento máximo
que se puede obtener indefinidamente sin poner en peligro el capital futuro de
cada recurso. En el caso de la contaminación (vertidos líquidos y gaseosos en
ríos, lagos, océanos y en la atmósfera) la capacidad de carga se refiere a las
cantidades de productos contaminantes que estos receptores pueden absorber
antes de ser irremediablemente alterados.

Para el caso de los recursos naturales renovables, la tasa de utilización debiera


ser equivalente a la tasa de recomposición del recurso. Para los recursos
naturales no renovables, la tasa de utilización debe equivaler a la tasa de
sustitución del recurso en el proceso productivo, por el período de tiempo previsto
para su agotamiento (medido por las reservas actuales y por la tasa de
utilización). Si se toma en cuenta que su propio carácter de “no renovable” impide
un uso indefinidamente sustentable, hay que limitar el ritmo de utilización del
recurso al período estimado para la aparición de nuevos sustitutos. Esto requiere,
entre otros aspectos, que las inversiones realizadas para la explotación de
recursos naturales no renovables, a fin de resultar sustentables, deben ser
proporcionales a las inversiones asignadas para la búsqueda de sustitutos, en
particular las inversiones en ciencia y tecnología

La dimensión social

Sabido es que el origen de los problemas ambientales guarda una relación


estrecha con los estilos de desarrollo de las sociedades desarrolladas y
subdesarrolladas. Mientras en las primeras el sobreconsumo provoca
insustentabilidad, en las segundas es la pobreza la causa primaria de la
subutilización de los recursos naturales y de situaciones de ausencia de cobertura
de las necesidades básicas que dan lugar a problemas como la deforestación, la
contaminación o la erosión de los suelos.

En relación con la sustentabilidad social, debemos tener en cuenta que ella


implica promover un nuevo estilo de desarrollo que favorezca el acceso y uso de
los recursos naturales y la preservación de la biodiversidad y que sea
“socialmente sustentable en la reducción de la pobreza y de las desigualdades
sociales y promueva la justicia y la equidad; que sea culturalmente sustentable en
la conservación del sistema de valores, prácticas y símbolos de identidad que,
pese a su evolución y reactualización permanente, determinan la integración
nacional a través de los tiempos; y que sea políticamente sustentable al
profundizar la democracia y garantizar el acceso y la participación de todos en la
toma de decisiones públicas. Este nuevo estilo de desarrollo tiene como norte una
nueva ética del desarrollo, una ética en la cual los objetivos económicos del
progreso estén subordinados a las leyes de funcionamiento de los sistemas
naturales y a los criterios de respeto a la dignidad humana y de mejoría de la
calidad de vida de las personas” . En relación con estas apreciaciones de
Guimarães, la dimensión aludida se relaciona estrechamente, además, con los
aspectos culturales y políticos de las sociedades.

Pero no sólo la sustentabilidad deberá promover cambios cualitativos en el


bienestar de las sociedades y afianzar el equilibrio ambiental planetario, sino que
deberá considerar la dimensión social en su más profundo sentido.

Esto se comprende si se expresa que es natural que un ser humano en situación


de extrema pobreza, exclusión o marginalidad no pueda tener un compromiso
estrecho con la sustentabilidad. Por ejemplo, no se le podrá pedir a quienes no
tienen leña para calefaccionar sus hogares que no talen de manera desmedida los
árboles cercanos a sus casas o sobreconsuman las especies y sobrepastoreen los
suelos con sus ganados. En sentido contrario, en situaciones de riqueza, las
poblaciones tienden al sobreconsumo y, por lo tanto, tampoco se comprometerán
con la sustentabilidad, hecho que es notorio en las grandes ciudades, en las que
la cultura del shopping, la comida chatarra, el gasto exagerado de energía y agua
es moneda corriente.

En términos de la relación entre estos dos extremos de la sociedad, no hay duda


que la inserción privilegiada de unos –los ricos-, en el proceso de acumulación, y
por ende en el acceso y uso de los recursos y servicios de la naturaleza, les
permite transferir a los otros –los pobres-, los costos sociales y ambientales de la
insustentabilidad a los sectores subordinados o excluidos. Ello implica,
especialmente en los países periféricos, con graves problemas de pobreza,
desigualdad y exclusión, que los fundamentos sociales de la sustentabilidad
suponen postular como criterios básicos de política pública los de la justicia
distributiva, para el caso de bienes y de servicios, y los de la universalización de
cobertura, para las políticas globales de educación, salud, vivienda y seguridad
social.

Guimarães también aporta el concepto de actores sociales de la sustentabilidad al


referirse a los componentes básicos de la sustentabilidad, como son el sustento
del stock de recursos y la calidad ambiental para la satisfacción de las
necesidades básicas de las poblaciones. Desde este punto de vista es necesario
considerar a las generaciones actuales y futuras, que son extrañas al mercado, ya
que responden a la asignación óptima de recursos en el corto plazo y no en el
largo plazo. Lo mismo se aplica, con mayor razón, al tipo específico de escasez
actual. Si la escasez de recursos naturales puede, aunque imperfectamente, ser
afrontada en el mercado, elementos como el equilibrio climático, la capa de ozono,
la biodiversidad o la capacidad de recuperación del ecosistema trascienden a la
acción del mercado.

En el siguiente gráfico, se aprecia la inclusión de los actores sociales en el


contexto de sus interacciones con los distintos componentes del Estado.

Las condiciones que permiten alcanzar un desarrollo sustentable requieren de


acuerdos que incluya a los actores sociales, políticos y la agenda pública del
Estado.

Sería muy difícil encontrar un actor social que estuviera en contra del desarrollo
sustentable. Entonces es necesario plantear: ¿cuáles son los actores sociales
promotores del desarrollo sustentable?

Hoy convivimos con dos realidades contrapuestas. Por un lado, los actores
sociales concuerdan en que el estilo actual se ha agotado y es decididamente
insustentable, no sólo desde el punto de vista económico y ambiental, sino
principalmente en lo que se refiere a la justicia social. Por el otro, no se adoptan
las medidas requeridas para la transformación de las instituciones que dieron
sustento al estilo de vida actual. El concepto de sustentabilidad supondría una
restricción ambiental al proceso económico, sin afrontar todavía los procesos
institucionales y políticos que regulan la propiedad, control, acceso y uso de los
recursos naturales y de los servicios ambientales.

La creciente importancia dada a los criterios de consumo y de producción


sustentable es un objetivo que los países alcanzarán cuando comiencen a
reconocer que la sustentabilidad demanda un enfoque estratégico a largo plazo
para transformar las causas que provocan los problemas ambientales. En relación
con el tema de los patrones de consumo es posible señalar que ellos están
determinado por una red de actores y mecanismos que pueden sintetizarse en: el
precio de los bienes y servicios, las características de la infraestructura (vivienda,
energía, transportes), los presupuestos individuales y empresariales, el perfil de
actividad de los particulares y las empresas y las alternativas en los modos de
vida. Los diferentes niveles de influencias y vínculos de interdependencia dentro
de estas redes destacan aspectos condicionantes que los gobiernos deben
considerar para operar los cambios sustentables

La dimensión económica

El debate economía – medio ambiente es uno de los que ha suscitado las


polémicas más arduas en términos de su relación con la sustentabilidad. Se ha
señalado con razón que aún la ciencia económica no tiene una respuesta
convincente a la crítica ecológica. La economía falla al valorar la riqueza global de
las naciones, sus recursos naturales y especialmente los precios de las materias
primas. Por ejemplo, si nos referimos al precio de los recursos energéticos
agotables, es evidente que su valoración siempre es menor que la real en
términos de su preservación para las futuras generaciones. También es posible
cuestionarse si el precio que las industrias tienen que pagar por insertar residuos
no reciclados al ambiente tampoco sea el racional. Entonces, cuáles serán los
precios adecuados. Aquí se incorpora usualmente la noción de externalidades
como los aspectos ambientales que no tienen valoración cuantitativa en la
contabilidad o en el proceso de producción. De allí la importancia de valorizar los
recursos al menos por su costo de reposición y construir con ellos por ejemplo,
cuentas del patrimonio natural para saber qué y cuánto tenemos, cómo lo
podríamos usar en diferentes alternativas y cuánto nos queda en cada caso.

Para desarrollar el tema de la dimensión económica de la sustentabilidad se


puede plantear la pregunta: ¿es posible la sostenibilidad ambiental con la
economía de mercado? Esta cuestión requiere de un debate en el que se requiere
admitir como modelo económico sostenible desde el punto de vista ambiental a
aquél que se adecua a los ciclos biogeoquímicos de la materia, y le permite así
perpetuarse en el tiempo. Existen una serie de acuerdos que al establecer
determinadas metas ambientales, de manera de influir en las formas, productos y
subproductos de las actividades económicas. Existen también normas que
promueven influir en la mejora ambiental de la actividad de una empresa, pero
cuya aceptación y desarrollo son plenamente voluntarias, (normas ISO 14000). A
otra escala, también existen procedimientos de evaluación de los impactos
ambientales generados por un proyecto o actividad.

Pero sin duda la pregunta trae a colación, según el mismo autor, otra que plantea:
¿es posible hacer sostenible la relación que mantienen la economía y el medio
natural sin cambiar el modelo económico? El modelo económico actual se basa en
la búsqueda de la plusvalía. Toda actividad está hecha a través de esta lógica, en
la que además el interés privado prevalece sobre el interés colectivo. El dueño de
los recursos tiene derecho a explotarlos de la forma que mejor convenga a sus
intereses, es decir de la forma que mayor plusvalía obtenga. Visto el panorama,
las administraciones parecen intentar hacer lo posible por que la mayor plusvalía
se obtenga realizando actividades sostenibles, ya sea mediante ayudas a la
mejora tecnológica o certificando sellos que mejoren la imagen de la empresa.
Pero el camino andado en este sentido ya que sólo se producen mejoras parciales
y el modelo económico sigue siendo insostenible

La dimensión cultural
La evolución de la sociedad hacia estilos de producción y consumo sustentables
implica un cambio en el modelo de civilización hoy dominante, particularmente en
lo que se refiere a los patrones culturales de relación sociedad-naturaleza. “La
adecuada comprensión de la crisis supone pues el reconocimiento de que ésta se
refiere al agotamiento de un estilo de desarrollo ecológicamente depredador,
socialmente perverso, políticamente injusto, culturalmente alienado y éticamente
repulsivo. Lo que está en juego es la superación de los paradigmas de la
modernidad que han estado definiendo la orientación del proceso de desarrollo.
En ese sentido, quizás la modernidad emergente en el Tercer Milenio sea la
`modernidad de la sustentabilidad´, en donde el ser humano vuelva a ser parte de
la naturaleza”..

La sustentabilidad no sólo debería promover la productividad de la base de los


recursos y la integridad de los sistemas ecológicos, sino también los patrones
culturales y la diversidad cultural de los pueblos.

Actualmente, la principal causa de la insustentabilidad posee una dimensión


cultural, según cómo sea la cosmovisión o forma de ver el mundo. Desde ésta
perspectiva, la cultura occidental contemporánea es insustentable. Su relación con
el entorno se fundamenta en la idea de la apropiación de la naturaleza como una
inagotable fuente de recursos.

La sustentabilidad cultural comprende la situación de equidad que promueve que


los miembros de una comunidad o país, tengan acceso igual a oportunidades de
educación y aprendizaje de valores congruentes con un mundo crecientemente
multicultural y multilingüe y de una noción de respeto y solidaridad en términos de
sus modos de vida y formas de relación con la naturaleza.

La dimensión geográfica

El “Informe sobre los Recursos Mundiales – 1992”, elaborado por el PNUD, enfoca
el desarrollo sustentable como un proceso que requiere un progreso simultáneo
global en las diversas dimensiones: económica, humana, ambiental y tecnológica.
Como se ve, inicialmente se soslayaba la dimensión geográfica en su significado
específicamente territorial, pues el ambiental está naturalmente explicitado.

Si se tiene en cuenta la dimensión geográfica de la sustentabilidad se advierte que


tendrá diferentes interpretaciones para una aldea africana, una aglomeración
latinoamericana o una nación industrializada europea. Tal vez la sustentabilidad
sea más relevante para un estado industrial por el deterioro que es ostensible,
mientras la sustentabilidad no sea aún “consciente” para una aldea africana y,
demás está decirlo, ha sido practicada por las culturas precolombinas.

Las dimensión geográfica –también denominada territorial-, de la sustentabilidad


constituye uno de los principales desafíos de las políticas públicas
contemporáneas –de ordenamiento y planificación ambiental-, que requiere
territorializar la sustentabilidad ambiental y social del desarrollo y, a la vez,
sustentabilizar el desarrollo de las regiones, es decir, garantizar que las
actividades productivas de las distintas economías regionales promuevan la
calidad de vida de la población y protejan el patrimonio natural para resguardarlos
para las generaciones venideras.

La afirmación del Informe sobre recursos naturales de que no existen ejemplos de


desarrollo sustentable a nivel nacional y que ni los países industriales, ni las
economías emergentes, por ejemplo, de Asia Suroriental, ofrecen modelos
adecuados, se sustenta en que todavía ha sido poco considerada su dimensión
geográfica en términos de ordenación territorial. Se plantea entonces ¿cuál es la
viabilidad del desarrollo sustentable en los países latinoamericanos, por ejemplo,
frente a políticas macroeconómicas de altísimos impactos ambientales y
territoriales negativos? El modo de equilibrar el actual modelo de “subdesarrollo
insustentable” es mediante la inserción de la dimensión ambiental y de la
dimensión geográfica en la política, aspectos insuficientemente relevantes en los
países latinoamericanos en los que se difunde un discurso ambiental pero no una
verdadera política ambiental.

La dimensión geográfica de la sustentabilidad implica el progreso armónico de los


distintos sistemas espaciales/ambientales, atenuando las disparidades y
disfuncionalidades del territorio, además de promover sus potencialidades y limitar
las vulnerabilidades. La dimensión territorial en la acción y gestión de gobierno
constituye una visión globalizadora del desarrollo, un corte horizontal en la
integración de los diferentes sectores y niveles gubernamentales. “El objetivo final
de la ordenación territorial es lograr una relación armónica entre el medio
ambiente y los asentamientos humanos con el propósito de disminuir las
desigualdades regionales y lograr un desarrollo socialmente equilibrado,
respetando la naturaleza”. Para lograr ese objetivo es necesario pensar que la
relación hombre-ambiente no se define a través de generalizaciones macro sino
en una escala de relevancia inmediata, de vida. Es la escala local y su integración
en la escala regional, un principio de organización fundamental que requiere
autonomía de decisiones.

La defensa de los grupos indígenas y rurales contra las industrias extractivas, las
grandes represas, la deforestación comercial o las plantaciones uniformes de
árboles, la resistencia de los organismos no gubernamentales genuinos, es parte
de la defensa de la identidad de los pueblos. Ahora bien, la semejanza estructural
de muchos conflictos ecológicos alrededor del mundo en culturas muy diferentes,
también el hecho que el concepto de justicia ambiental sea usado no sólo en
Estados Unidos sino en Brasil y en Sudáfrica, teniendo en cuenta la dimensión
geográfica de la sustentabilidad permite afirmar que los conflictos ecológico-
distributivos no deben ser vistos como expresiones de la política de la identidad.
Por el contrario, la identidad étnica o social es uno de los lenguajes con que se
representan los conflictos ecológico-distributivos, que nacen del uso cada vez
mayor que la economía hace del ambiente natural del cual todos dependemos
para vivir, en detrimento de la dimensión geográfica de la sustentabilidad

La dimensión política

El fundamento político de la sustentabilidad se encuentra estrechamente vinculado


a los procesos de democratización y de construcción de la ciudadanía, y busca
garantizar la incorporación plena de las personas a los beneficios de la
sustentabilidad.

Esta se resume, a nivel micro, en la democratización de la sociedad, y a nivel


macro, en la democratización del Estado. El primer objetivo supone el
fortalecimiento de la capacidad de las organizaciones sociales y comunitarias, el
acceso a la información de todos los ciudadanos en términos ambientales, y la
capacitación para la toma de decisiones. El segundo se logra a través del control
ciudadano del Estado y la incorporación del concepto de responsabilidad política
en la actividad pública. Ambos procesos constituyen desafíos netamente políticos,
los cuales sólo podrán ser enfrentados a través de la construcción de alianzas
entre diferentes grupos sociales, de modo de proveer la base de sustentación y de
consenso para el cambio de estilo de vida hacia la sustentabilidad.

También requiere del sinceramiento de los organismos internacionales que tienen


injerencia en la sustentabilidad a través de sus fondos para el desarrollo, cuestión
de alta complejidad.

Corolario: La dimensión educativa de la sustentabilidad

El concepto de educación ambiental es dinámico, es decir, se modifica a la par del


medio ambiente y también según la percepción de los distintos sujetos sociales y
contextos. Tradicionalmente se trabajaban los aspectos naturales del medio desde
planteamientos próximos a las ciencias naturales. Posteriormente, se planteó la
necesidad de incluir de forma explícita al medio ambiente en los procesos
educativos, pero la atención se centró en cuestiones como la conservación de los
recursos naturales, la protección de la fauna y flora, etc.

Actualmente se reconoce que aunque los elementos físico naturales constituyen el


sustento del medio ambiente; también las dimensiones socioculturales, políticas y
económicas son fundamentales para entender las relaciones que la humanidad
establece con su medio y para gestionar mejor los recursos naturales. También se
ha tomado conciencia de la interdependencia existente entre el medio ambiente, el
desarrollo y la educación. Es esa conciencia la que conduce a demandar la
reorientación de la educación ambiental de modo que, además de la preocupación
por el uso racional de los recursos, florezca el interés por el reparto de esos
recursos y se modifiquen los modelos de desarrollo que orientan su utilización.

La dimensión educativa de la sustentabilidad es una respuesta duradera que se


considera transversal a toda la educación y que aporta un nuevo paradigma que
brinda un profundo giro de innovación cultural.

La educación ambiental es un proceso de toma de conciencia y acción sociales


sobre los problemas ambientales y sus alternativas de solución. Esta definición,
socialmente reconocida por la población en general, por quienes participan
activamente en pro del ambiente, por los profesionales, científicos expertos y por
los educadores, revela una distancia notable entre el discurso, es decir, lo que se
manifiesta verbalmente y la acción, lo que se hace. La praxis –en términos de la
dimensión educativa de la sustentabilidad-, parece no coincidir con las consignas
consabidas porque de ser así no sería tan evidente el contraste entre los
resultados económicos promisorios y los indicadores de la Tierra amenazada
consecuentes con el sobre-consumo y la pobreza, raíz de los problemas
ambientales.

El saber ambiental es interdisciplinario y ha reunido un marco teórico de gran


solidez. Este saber no es un ámbito nuevo del conocimiento o una nueva
disciplina, sino un campo de conocimiento en el que convergen los aportes de
conceptos y metodologías de diversas ciencias que tratan los sistemas
ambientales complejos que funcionan como conjuntos de interacciones entre las
distintas esferas de la Tierra y el hombre.

En síntesis, la dimensión educativa de la sustentabilidad resulta clave para


comprender las relaciones existentes entre los sistemas naturales y sociales, así
como para conseguir una percepción más clara de la importancia de los factores
socioculturales en la génesis de los problemas ambientales. En esta línea, debe
impulsar la adquisición de la conciencia, los valores y los comportamientos que
favorezcan la participación efectiva de la población en el proceso de toma de
decisiones.

La educación ambiental así entendida puede y debe ser una clave estratégica que
incida en el modelo de desarrollo establecido para reorientarlo hacia la
sustentabilidad y la equidad

GLOSARIO DE TERMINOS.

Ambiente construido
Ambiente artificial que proporciona una estructura para la actividad humana (U.S.
Green Building Council).

ASHRAE
Se traduce como “Asociación Estadounidense de Ingenieros en Calefacción,
Refrigeración y Aire Acondicionado” (U.S. Green Building Council).

Área libre
Usualmente definido por regulaciones locales. En caso de no hacerlo, la definición
va en función de propósito de cálculos LEED®, como el área total del sitio menos
la huella del desarrollo; debe ser una superficie permeable y con vegetación, con
excepciones descritas en los requerimientos del crédito. Únicamente se incluyen
áreas a nivel de piso como área libre (U.S. Green Building Council).

Auto compartido
Arreglo mediante en el cual 2 ó más personas comparten un vehículo para
transporte (U.S. Green Building Council).

Biodiversidad
Variedad de vida en todas las formas, niveles y combinaciones, incluida la
diversidad del ecosistema, la diversidad de especies y la diversidad genética (U.S.
Green Building Council)

Brownfield
Terreno utilizado o desarrollado previamente que puede estar contaminado con
residuos peligrosos y que, una vez corregido el daño ambiental, es posible volver
a utilizar. La reurbanización de los “brownfields” ofrece una oportunidad
significativa para restaurar la tierra urbana degradada a la vez que se promueve el
desarrollo infill y se reduce la dispersión urbana (U.S. Green Building Council).

Cadena de custodia (COC)


Seguimiento de un producto desde el punto de cosecha o extracción hasta su uso
final, incluyendo todas las etapas siguientes del proceso, transformación,
manufactura y distribución (U.S. Green Building Council).

Cálculo de costos del ciclo de vida


Proceso de cálculo de costos que considera tanto los costos de compra como los
operativos, así como el ahorro relativo durante la vida del edificio o producto (U.S.
Green Building Council).

Calentamiento global
Reciente y continuo incremento en la temperatura global cerca de la superficie de
la Tierra (EPA United States Environmental Protection Agency)

Calidad del aire interior


Definido por el Estándar ASHRAE 62.1–2007, como la naturaleza del aire dentro
de espacios que afecta la salud y el bienestar de los usuarios del edificio. Se
considera aceptable cuando no hay contaminantes y al menos el 80% de los
usuarios no expresan descontento (U.S. Green Building Council).

Calidad del ambiente interior


Condiciones dentro de un edificio, y su impacto sobre los ocupantes o residentes
(U.S. Green Building Council).

Carro compartido
Ver Auto compartido

Clorofluorocarbono (CFC)
Compuesto químico orgánico conocido por su alto potencial para destruir el ozono
(U.S. Green Building Council).

Coeficiente de edificabilidad/edificación
Relación entre el área total construida del edificio y el área del terreno admisible
que el edificio puede cubrir. En un edificio verde/ecológico, el objetivo es construir
hacia arriba y no hacia afuera porque una huella menor significa menor impacto en
el paisaje existente o creado (U.S. Green Building Council).

Combustible fósil
Definida por la EPA como la energía derivada de restos orgánicos, por ejemplo:
carbón, petróleo crudo y gas natural (U.S. Green Building Council).
Comisionamiento o Commissioning (Cx)
Proceso de verificación y documentación de que un edificio y todos sus sistemas y
montajes están planificados, diseñados, instalados, probados, operados y
mantenidos para cumplir con los requisitos del propietario del proyecto. (U.S.
Green Building Council).

Confort térmico
Temperatura, humedad y flujo de aire dentro de los cuales la mayoría de las
personas se siente más cómoda, según está determinado por la Norma 55 de
ASHRAE. Dado que el vestuario de las personas es diferente dependiendo de la
estación, los niveles de confort térmico varían con la estación. Los ajustes de
control para los sistemas de HVAC deben variar en consecuencia para garantizar
que los ocupantes estén cómodos y se conserve la energía (U.S. Green Building
Council).

Crecimiento inteligente
Enfoque para el crecimiento que protege el área libre y las tierras cultivables,
enfatizando el desarrollo con opciones de vivienda y transporte cerca de trabajos,
tiendas y escuelas (U.S. Green Building Council).

Crédito LEED®
Componente opcional del LEED® Green Building Rating System, cuyo logro
resulta en la obtención de puntos hacia la certificación (U.S. Green Building
Council).

Curso LEED®
Impartido por nuestro equipo experto de consultores, nuestros cursos buscan la
preparación de profesionistas que buscan mantenerse al día en las mejores
prácticas y más altos estándares de Edificación Sustentable. Tiene como objetivo
dar a conocer los nuevos requerimientos de la Certificación LEED® v4 y facilitar el
estudio para acreditarse como LEED® Green Associate.

Densidad de red vial


Indicador de la densidad de un vecindario, calculado como la cantidad de millas de
caminos por milla cuadrada. Las millas de caminos representan la longitud de una
calle a lo largo de su eje central. Es más probable que una comunidad con alta
densidad de red vial y calles angostas e interconectadas, sea más amigable para
los peatones que una con baja densidad de red vial y calles anchas.

Desarrollo de bajo impacto


Enfoque para la gestión de tierras que imita los sistemas naturales para gestión de
agua pluvial lo más cercano posible a la fuente (U.S. Green Building Council).

Desarrollo infill
Método de selección de terreno que se enfoca en la construcción en sitios que han
sido desarrollados previamente o donde existen brechas entre estructuras
existentes (U.S. Green Building Council).

Desvío de desperdicios/desechos
Cantidad de desechos eliminados por medios diferentes de la incineración o en
vertederos, expresada en toneladas. Entre los ejemplos de desvío de desechos se
incluye la reutilización y el reciclaje (U.S. Green Building Council).

Dióxido de carbono (CO²)


Entra a la atmósfera mediante la quema de combustibles fósiles (carbón, gas
natural y petróleo) deshechos sólidos, árboles, productos de madera y como
resultado de reacciones químicas (producción de cemento). El dióxido de carbono
es removido de la atmósfera cuando lo absorben las plantas como parte del ciclo
de carbono (EPA United States Environmental Protection Agency).

Diseño pasivo
Planificación con la intención de aprovechar los elementos naturales tales como la
luz solar para iluminación y el viento para calefacción y enfriamiento (U.S. Green
Building Council).

Diseño regenerativo
Planes sustentables para entornos construidos que mejoren las condiciones
existentes. El diseño regenerativo va más allá de la reducción de los impactos
para crear un cambio positivo en el medio ambiente local y global (U.S. Green
Building Council).

EarthCheck
El sistema de evaluación de Earthcheck para la operación de destinos, hoteles y
venues, sumado al estándar de diseño y planeación, busca medir el desempeño
de estos espacios desde su concepción y en el tiempo, para premiar el progreso
en términos sustentables de estos rubros. Éstas es la primera certificación de su
tipo que reconoce prácticas sostenibles de las organizaciones de la industria del
turismo. Se enfoca en la mejora continua y en un importante con el medio
ambiente.

Energía Cero
La Certificación Energía Cero (Net Zero Energy) es una de las 3 certificaciones
que forman parte del Reto del Edificio Viviente o Living Building Challenge, ambos
programas han sido creados por el International Living Future Institute (ILFI). Bajo
la Certificación Net Zero Energy, el edificio debe producir y almacenar suficiente
energía, a través de fuentes renovables en sitio, para satisfacer sus propias
necesidades de electricidad, aire acondicionado, calefacción, refrigeración y
ventilación. Dentro de esta evaluación, la compra de bonos verdes o similares
quedan descalificados para obtener la certificación.

Edificación Sustentable
El concepto de Edificación Sustentable ha venido desarrollándose a la par de la
materialización del movimiento de desarrollo sustentable. La propuesta fue
originalmente acuñada en los ochenta por la política noruega Gro Harlem
Brundtland para la Organización de las Naciones Unidas y se refiere a preservar
los recursos actuales para futuras generaciones.

Edificación verde
Proceso para alcanzar niveles cada vez más altos de desempeño en el ambiente
construido, que crea comunidades más vitales, espacios interiores y exteriores
más saludables y una mayor conexión con la naturaleza. El movimiento de
edificios verdes/ecológicos lucha para lograr un cambio permanente en el diseño,
planificación, construcción y prácticas, para dar pie a ambientes construidos de
menor impacto, más sustentables y fundamentalmente regenerativos (U.S. Green
Building Council).

Certificación Edge
La certificación EDGE (Excellence in Design for Greater Efficiencies) es una
innovación del IFC (International Finance Corporation), una extensión del Banco
Mundial, aplicable a nuevas construcciones. Se basa en la reducción de 20%,
como mínimo, en materia de energía, agua y transformación de materiales a
escala regional. EDGE está disponible en México y más de 125 países de
economías emergentes.

Efecto invernadero
Captura y acumulación de calor en la atmósfera (tropósfera) cerca de la superficie
de la Tierra (EPA United States Environmental Protection Agency).

Eficiencia energética
Reducción en el uso de energía para realizar la misma cantidad de trabajo que la
línea base (U.S. Green Building Council).

Emisión de gases
Emisión de compuestos orgánicos volátiles (VOC) a partir de productos sintéticos
y naturales (U.S. Green Building Council).

Energía Alternativa
Son fuentes de energía que no implican el uso de combustibles fósiles, como
carbón, gas y/o petróleo, sino que proviene en su mayoría de fuentes renovables.
Entre ellas se encuentran la energía solar y eólica, entre otras tecnologías de
energía alternativa.
Energía eólica
Electricidad generada mediante turbinas de viento (U.S. Green Building Council).

Energía fotovoltaica
Electricidad de células /celdas fotovoltaicas que convierten la energía solar en
electricidad (U.S. Green Building Council).

Energía geotérmica
Electricidad generada mediante la conversión de agua caliente o vapor que se
obtiene del calor de la tierra (U.S. Green Building Council).

Energía gris o incorporada


Cantidad total de energía utilizada para cosechar o extraer, fabricar, transportar,
instalar y utilizar un producto durante su ciclo de vida (U.S. Green Building
Council).

Energía renovable
Recursos energéticos que se renuevan de forma natural como la biomasa, energía
hidráulica, energía geotérmica, energía solar, energía eólica y energía que
proviene de la acción de las olas y las mareas (EPA United States Environmental
Protection Agency).

Energía solar térmica


Recolectar o absorber luz del sol via colectores solares para calentar agua usada
en albercas o para uso residencial y comercial (U.S. Green Building Council).

Enfoque de ciclo de vida


Considerar todas las etapas de un proyecto, producto o servicio, sumando la
dimensión de longevidad al pensamiento de sistemas en su conjunto (U.S. Green
Building Council).

Entorno construido
Ver Ambiente construido

Envolvente
Superficie exterior de un edificio, que incluye muros, ventanas, techo y piso;
conocido también como carcasa del edificio (U.S. Green Building Council).

Equipo de diseño integrado


Todos los participantes en el proyecto de construcción desde el comienzo del
proceso de diseño, incluidos los profesionales de diseño, representantes del
propietario y el contratista general y subcontratistas (U.S. Green Building Council).

Estándar de calidad de aire


Definido por EPA como el nivel de contaminantes indicado por reglamento, que no
se debe superar en una zona determinada en un periodo específico (U.S. Green
Building Council).

Evaluación Ambiental de Productos (Environmental Product Evaluation)


La Evaluación de Materiales Ambientalmente Preferentes es un servicio que
ofrecemos en BEA para determinar, mediante estudios y valoraciones
especializadas, las características y propiedades ecológicas de productos, a fin de
identificar y destacar sus potencialidades en materia de Construcción Sustentable
(Green Building) específicamente bajo los estándares, normatividades y criterios
de la Certificación LEED®.

Evaluación del ciclo de vida


Análisis de aspectos medioambientales y de impactos potenciales asociados a un
producto, proceso o servicio (U.S. Green Building Council).

Flush-out
Operación de los sistemas mecánicos durante un mínimo de dos semanas
utilizando 100% del aire externo al final de la construcción y previo a la ocupación,
para garantizar la calidad segura del aire en el interior (U.S. Green Building
Council).
Gases invernadero (GHG)
Gases que atrapan el calor en la atmósfera. Ejemplos incluyen dióxido de
carbono, metano y CFC´s (EPA United States Environmental Protection Agency)
(U.S. Green Building Council).

Green Building Consulting (Asesoría Green Building)


Además de la Certificación LEED®, en BEA ofrecemos servicios de Manuales de
Diseño, Construcción y Operación Sustentables, Asesoría en Diseño
Arquitectónico Sustentable, Evaluación Ambiental de Materiales de Construcción y
Planes y Programas Gubernamentales de Green Building.

Grupo de asesoría técnica LEED® (Technical advisory group, TAG)


Comisión de expertos en la industria que ayudan en la interpretación de créditos y
en el desarrollo de mejoras técnicas para el LEED® Green Building Rating System
(U.S. Green Building Council).

Huella de carbono
Medida de las emisiones de gas de efecto invernadero asociadas a una actividad.
Una huella de carbono, en las edificaciones, se da en las etapas de construcción,
operación, uso de energía, transporte relacionado al edificio y energía incorporada
del agua, desechos sólidos y materiales de construcción (U.S. Green Building
Council).

Huella del desarrollo


Área afectada por el desarrollo o actividad del sitio. Banquetas, vialidades,
estacionamientos, otras instalaciones y el edificio en sí son parte de la huella del
desarrollo (U.S. Green Building Council).

Huella del edificio


Área del sitio del proyecto utilizada por la estructura del edificio, definida por el
perímetro del plan del edificio. Los estacionamientos, jardines y otras instalaciones
no se consideran en la superficie del edificio (U.S. Green Building Council).

Impermeabilidad
Resistencia de un material o superficie a la penetración de un líquido o
penetración de la humedad. Las superficies impermeables impiden que el agua de
lluvia se infiltre en el suelo, aumentando por lo tanto la escorrentía, reduciendo la
recarga de aguas subterráneas y degradando la calidad del agua de superficie.
(U.S. Green Building Council).

Informe de comisionamiento o Commissioning


Documento que detalla el proceso de comisionamiento o Commissioning, incluida
una reseña del programa de comisionamiento, identificación del equipo de y
descripción de las actividades del proceso de comisionamiento (U.S. Green
Building Council).

Ingeniería de valor
Proceso de revisión formal del diseño de un proyecto contra su función deseada,
para identificar las alternativas potenciales que reducen los costos y mejoran el
rendimiento (U.S. Green Building Council).

Intención LEED®
Meta principal de cada requisito o crédito (U.S. Green Building Council).

Interesado
Abarca una amplia gama de personas a cargo de las tareas de diseño, creación y
operación de un edificio, y también a personas cuyas vidas recibirán el impacto del
medioambiente así creado (U.S. Green Building Council).

Jardín pluvial
Elemento para el manejo de aguas pluviales que consiste en una excavación y
vegetación que recolecta e infiltra la escorrentía y reduce las tasas de descarga
pico (U.S. Green Building Council).

LEED AP
Acreditación que afirma conocimientos avanzados en la edificación sustentable y
expertise en un sistema de clasificación LEED® en particular.

LEED AP BD+C
Building Design and Construction o Diseño de Edificio y Construcción, promueve
un marco de trabajo para llevar a cabo un edificio verde en forma holística,
permitiendo la creación de un proyecto saludable, eficiente en el uso de recursos y
costo-efectivo.

LEED AP for Homes


Acreditación creada para miembros del mercado residencial, ayuda a mostrar el
conocimiento en diseño y construcción sustentable para la construcción
residencial.

LEED AP for Neighborhood Developments


Diferencia a aquellos individuos que participan en la planeación, diseño y
desarrollo de vecindarios sustentables.

LEED AP ID+C
La acreditación LEED® for Interior Design and Construction, o en español, LEED®
para Diseño Interior y Construcción, está dirigida a aquellos miembros de la
industria encargados del diseño, construcción y mejoramiento de espacios
comerciales interiores y espacios para inquilinos, ofreciendo ambientes de trabajo
más saludables y productivos para las personas.

LEED AP O+M
Building Operations and Maintenance, Operación y Mantenimiento de Edificios en
español; especialmente diseñada para profesionales que buscan implementar
prácticas sustentables, mejorar el desempeño de edificio, aumentar la eficiencia
energética y reducir el impacto ambiental en edificios ya existentes.

Certificación LEED
La? Certificación Leadership in Energy and Environmental Design?(Liderazgo en
Energía y Diseño Ambiental en español), es un método de evaluación de??
edificios verdes?? diseñado en Estados Unidos. Evalúa el comportamiento
medioambiental con la medición del?? uso eficiente de energía, agua, la correcta
utilización de materiales, manejo de desechos en la construcción y calidad del
ambiente interior en los espacios habitables. Éste es un sistema de evaluación y
certificación estandarizado, desarrollado por U.S. Green Building Council
(USGBC) que goza hoy en día del mayor reconocimiento a nivel mundial en la
industria de la construcción.

LEED en México
LEED, o Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental, es el sistema de certificación
líder para el diseño, construcción, mantenimiento y operaciones de edificios
sostensibles. México cuenta con más de 300 proyectos certifcados y más de 660
proyectos registrados LEED.

LEED for Building Design & Constructions (LEED® para Diseño de Edificios
y Construcciones)
Proporciona lineamientos para el diseño y construcción de un edificio verde,
tomando en cuenta aspectos que resultan en mayor eficiencia en costos y uso de
energía, además de un ambiente interno más saludable y confortable para los
usuarios. Este sistema es aplicable a distintas tipologías de edificios, de donde
surgen dos categorías: LEED® for New Constructions (NC), enfocado a proyectos
de diseño y construcción nueva y/o remodelaciones mayores, que consideran
desde estructura y envolvente, hasta acabados interiores; también está LEED® for
Core & Shell (CS) dirigido a proyectos especulativos, es decir, aquellos que
únicamente resuelven el núcleo y envolvente, más no el interior del inmueble.

LEED® for Commercial Interiors (LEED® para Interiores Comerciales)


Los edificios certificados LEED® ID+C permiten desarrollar espacios interiores
más adecuados y confortables para sus ocupantes, a la vez que generan un
menor impacto ambiental gracias al proceso de construcción. Este sistema es
aplicable a proyectos de equipamiento de interiores, en los que el ocupante y su
equipo de proyecto únicamente controlan el espacio interior de un inmueble, sin
incluir estructura y/o envolvente. Las compañías líderes del mercado a nivel
mundial, progresivas e innovadoras están buscando generar espacios
sustentables como oportunidad para mejorar el bienestar de sus empleados en los
lugares de trabajo y catalogarse como líderes en el mercado.

LEED® for Core & Shell (LEED® para Núcleo y Envolvente)


Considera proyectos especulativos, es decir, aquellos en los que el desarrollador
del inmueble está a cargo únicamente del núcleo y envolvente del edificio, sin
tomar en cuenta los espacios interiores, pues éstos posteriormente se arrendarán
y/o venderán, por lo que este es un sistema flexible que permite ser aplicado a
una variedad de tipologías y usos de edificios.

LEED® for EBOM (LEED® para Operación y Mantenimiento de Edificios


Existentes)
El sistema de Operación y Mantenimiento para Edificios Existentes de LEED®
(EBOM por sus siglas en inglés), reconoce edificios ya establecidos que cuenten
y/o busquen implementar procesos y planes de operación y mantenimiento de alta
eficiencia energética y ambiental. La certificación LEED® O+M tiene un período de
validez de 5 años; para mantener dicha certificación, el edificio deberá
recertificarse al cumplirse ese período de tiempo, o si así se desea, a un mínimo
de 12 meses a partir de la certificación previamente obtenida.

LEED® for Homes (LEED® para Casas)


Reconoce viviendas unifamiliares y multifamiliares próximas a construirse o que
pasarán por una remodelación mayor, y que aplican las mejores prácticas en
materia de edificación sustentable durante sus procesos de diseño y construcción.
Las viviendas certificadas proporcionan espacios más saludables y confortables a
sus ocupantes, a la vez que reducen su impacto al medio ambiente.

LEED® for Neighborhood Development (LEED® para Desarrollo de


Vecindades)
Sistema de certificación desarrollado para inspirar y ayudar a crear mejores, más
sustentables y conectados desarrollos urbanos. Este sistema se enfoca más allá
de los edificios, tomando en cuenta comunidades completas. Proyectos en la
etapa de diseño conceptual hasta la construcción, pueden optar por esta
certificación para ofrecer a usuarios una calidad de vida mucho más superior en
comparación a desarrollos similares.

LEED® Green Associate


Acreditación para profesionales relacionados a la industria de la Edificación
Sustentable. LEED® Green Associate demuestra una base sólida y actualizada
sobre los principios de construcción sustentable y las mejores prácticas para
llevarlo a cabo.

LEED® Online (En línea)


Portal de recopilación de datos manejado por GBCI, a través del cual el equipo
carga información sobre el proyecto (U.S. Green Building Council).

LEED® Rating System


Sistema voluntario, basado en el consenso e impulsado por el mercado de
tecnología existente y probada. El sistema representa el esfuerzo del USGBC por
proporcionar una referencia nacional para la edificación verde. Tiene como fin
mejorar el bienestar de los ocupantes, el desempeño del edificio y el rendimiento
económico utilizando prácticas, estándares y tecnologías establecidas e
innovadoras (U.S. Green Building Council).

Living Building Challenge


Creada por el International Living Future Institute, el Living Building Challenge se
convierte en el primer sistema de certificación regenerativo, aportando al mundo
más de lo que toma. Integra principios de energía neta positiva, reúso del agua,
protección de hábitats y buen uso de sitio, uso de materiales inocuos para los
seres vivos, salud y felicidad, equidad, belleza e inspiración.

Dentro de este concepto, está la posibilidad de obtener certificaciones


independientes:

• Living Building Challenge: Es la obtención de la totalidad de los imperativos


que exige la certificación. Es decir, la obtención de los 7 pétalos en los que
se divide la certificación.
• Certificaciónpor pétalos: Se refiere al cumplimiento de 3 de los 7 pétalos que
conforman la certificación; teniendo entre éstos, el referente al agua,
energía o materiales.
• Net Zero Energy Certification: El cumplimiento del pétalo de energía que
indica suplir la totalidad de energía consumida por el edificio a través de
energía renovable producida en sitio.
Lluvia ácida
Precipitación de soluciones diluidas de ácidos minerales fuertes, formada por la
mezcla en la atmósfera de varios contaminantes industriales (principalmente
dióxido de azufre y óxidos de nitrógeno) que se encuentran naturalmente en el
oxígeno y en el vapor de agua (U.S. Green Building Council).

Masa térmica
Resistencia de un material a cambios en temperatura (ej. tabique y concreto).
Aquellos con una gran masa térmica absorben y conservan el calor, para después
liberarlo con el tiempo. Es crucial para el diseño pasivo, especialmente en
regiones con cambios bruscos de temperatura entre el día y la noche. (Autodesk
Sustainability Workshop).

Material regional
Material que se extrae, se procesa y se fabrica cerca del sitio donde se ubica el
proyecto, expresado como un porcentaje del costo total de los materiales. Para
LEED®, los materiales regionales se originan dentro de un radio de 500 millas
(804,67km) del sitio del proyecto (U.S. Green Building Council).

Material rescatado
Elementos de construcción recuperados de edificios o sitios de construcción
existentes y reutilizados. Los materiales rescatados comunes incluyen vigas y
postes estructurales, pisos, puertas, ebanistería, ladrillos y elementos decorativos
(U.S. Green Building Council).

Modelación Energética
Mediante este servicio, se logra determinar las especificaciones de un prototipo
con el nivel máximo de Eficiencia Energética en base a un Análisis de Costo-
Beneficio.

Modelo energético
Representación generada en computadora sobre el consumo de energía
anticipada de un edificio. Permite realizar una comparación entre la propuesta de
medidas de eficiencia energética contra el modelo base (U.S. Green Building
Council).

No renovable
Incapacidad de ser reemplazado; agotado permanentemente una vez usado.
Ejemplos de fuentes de energía no renovable son el petróleo o el gas natural;
algunos recursos naturales no renovables son los minerales metálicos (U.S. Green
Building Council).

NOM 008 ENER


La Norma Oficial Mexicana NOM 008 ENER se dedica a regular la ganancia o
pérdida de calor a través de la envolvente (puertas, ventanas, pisos, techos) con
el fin de ofrecer un confort térmico adecuado al ocupante. Esta norma mexicana
es de carácter obligatorio aplicable a todos los recintos, exceptuando los de uso
habitacional y residencial.

NOM 020 ENER


La Norma Oficial Mexicana NOM 020 ENER se dedica a regular la ganancia o
pérdida de calor a través de la envolvente (puertas, ventanas, pisos, techos) con
el fin de ofrecer un confort térmico adecuado al ocupante. Esta norma mexicana
es de carácter obligatorio aplicable exclusivamente a los recintos habitacionales
(casas y departamentos).

Pensamiento sistémico
Entendimiento del ambiente construido como una serie de relaciones en las que
todas las partes influyen sobre muchas otras partes (U.S. Green Building Council).

Permeabilidad
Superficie que permite la absorción y el transporte de la humedad para después
ser absorbido por el suelo (U.S. Green Building Council).

Perturbación/alteración del sitio


Porción de un sitio que se ve alterada por la actividad de construcción. En sitios no
desarrollados, la restricción del área y del límite de alteración del sitio puede
proteger al hábitat circundante (U.S. Green Building Council).

Plan de comisionamiento
Documento que resume la organización, el programa, la asignación de recursos y
los requisitos de documentación del proceso de comisionamiento o
Commissioning (U.S. Green Building Council).

Plan de gestión de desechos de construcción


Plan que aborda la clasificación, recolección y eliminación de los desechos
generados durante los procesos de construcción o renovación. Debe abordar la
gestión de desechos hacia vertederos o rellenos sanitarios y también de los
materiales reciclables (U.S. Green Building Council).

Plataforma Arc
Arc mide el impacto que tienen los proyectos LEED en el mundo real. El tablero de
Arc Impact proporciona actualizaciones diarias basadas en miles de proyectos en
todo el mundo.

Potencial de calentamiento global (GWP)


Cantidad total de energía que un gas absorbe por un periodo de tiempo
(usualmente 100 años) comparado con dióxido de carbono (EPA United States
Environmental Protection Agency).

Prerrequisito LEED®
Componente requerido por el LEED® Green Building Rating System cuya
obtención es obligatoria y no otorga ningún punto (U.S. Green Building Council).

Recolección de aguas pluviales


Recolección y almacenamiento de precipitaciones de una zona de captación,
como por ejemplo, un techo (U.S. Green Building Council).

Refrigerante
Una de diversas sustancias utilizadas en los sistemas de refrigeración para
transferir energía térmica en acondicionadores de aire y sistemas de refrigeración
(U.S. Green Building Council).

Reglamentos de interpretación de créditos del proyecto (CIR)


Respuesta del GBCI que aporta un guía técnica sobre la forma en que los
requisitos LEED® conciernen a proyectos específicos (U.S. Green Building
Council).

Retro comisionamiento o retrocommissioning


Proceso de comisionamiento o Commissioning que puede ser realizado en
edificios que ya han pasado por un proceso de comisionamiento y se desea
identificar y reconocer mejoras en el desempeño (U.S. Green Building Council).

Reunión de interesados
Reunión que incluye a personas o entidades que tengan intereses personales
particulares en el resultado de un proyecto (U.S. Green Building Council).

Reutilización adaptiva/adaptable
Diseño y construcción de una estructura de forma tal que es adecuada para un
uso futuro diferente de su uso original. Esto evita el impacto ambiental del uso de
materiales nuevos (U.S. Green Building Council).

Reutilización de materiales
Devolución de materiales al uso activo (en la misma capacidad o una relacionada
a su uso original), expresada como un porcentaje del costo total de los materiales
de un edificio. Los materiales rescatados se incorporan en el nuevo edificio; así,
se extiende la vida útil de materiales que de otro modo serían desechados (U.S.
Green Building Council).

Riego por goteo/ riego gota a gota


Proporciona agua a baja presión mediante un sistema de tuberías y goteros. El
agua es distribuida hacia la tierra desde una red de tubos perforados y se infiltra
hasta las raíces. Riego por goteo es una forma altamente eficiente de
microirrigación (U.S. Green Building Council).

Sedimentación
Suma de partículas a cuerpos de agua que se relaciona con procesos naturales o
a la actividad humana. Por lo general, la sedimentación reduce la calidad del agua
y acelera el envejecimiento de ríos, lagos y arroyos (U.S. Green Building Council).

Commissioning
Proceso de evaluación que permite verificar los sistemas relacionados con el
consumo de energía instalados y calibrados, tomando en cuenta los
requerimientos del cliente (OPR), bases de diseño (BOD) y documentos de
construcción.

Síndrome del edificio enfermo (SBS)


Definido por EPA como la combinación de síntomas experimentados por los
usuarios de un edificio que parecen estar relacionados con el tiempo de
permanencia en el mismo, pero que no pueden ser rastreados a una causa
específica. Las quejas pueden estar localizadas en una sala o zona en particular,
o pueden ocurrir en todo el edificio (U.S. Green Building Council).

Solicitud de interpretación de créditos LEED®


Proceso formal del USGBC en el que el equipo del proyecto que tiene dificultades
en la aplicación de un requisito o crédito LEED® puede buscar y recibir
aclaraciones, emitidas como una resolución de la interpretación de créditos. Por lo
general, las dificultades se presentan cuando las guías de referencia LEED® no
abordan directamente asuntos específicos o cuando surge un conflicto entre los
requisitos de los créditos (U.S. Green Building Council).

Superficie no permeable
Área pavimentada o cubierta en la que el suelo no se encuentra expuesto, como
por ejemplo: carreteras, banquetas o estacionamientos (U.S. Green Building
Council).

Sustentabilidad
Definido por Comisión Brundtland como la capacidad de satisfacer las
necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones
futuras para satisfacer sus propias necesidades (U.S. Green Building Council)

Temperatura ambiental
Definido por EPA como la temperatura del aire circundado o de algún otro medio
(U.S. Green Building Council).

Terreno Virgen
Sitio que nunca fue desarrollado para nada excepto para usos agrícolas (U.S.
Green Building Council).

Tierras agrícolas vírgenes


Tierra con suelo adecuado para el cultivo y que no ha sido desarrollada
anteriormente. El evitar el desarrollo de las tierras agrícolas vírgenes ayuda a
proteger las tierras agropecuarias necesarias para la producción de alimentos
(U.S. Green Building Council).

Torre de enfriamiento
Estructura que utiliza agua para absorber el calor de los sistemas de aire
acondicionado y para regular la temperatura del aire en una instalación (U.S.
Green Building Council).

USGBC
El United States Green Building Council (USGBC) o Consejo de Edificios Verdes
de Estados Unidos, es una organización sin fines de lucro que impulsa la
implementación de prácticas de excelencia en el diseño y construcción
sustentable.

Valor de Eficiencia Mínimo Reportado


Calificación que indica la eficiencia de los filtros de aire en el sistema mecánico.
Los valores MERV varían de 1 (eficiencia muy baja) a 16 (muy alta) (U.S. Green
Building Council).

Vegetación adaptiva/adaptable
Plantas no nativas, introducidas, que crecen bien en un hábitat con mínima
protección en invierno, control de plagas, fertilización o riego una vez establecido
su sistema de raíces. Las plantas adaptadas se consideran de bajo mantenimiento
y no invasivas (U.S. Green Building Council).

Vegetación invasiva
Vegetación no nativa en el ecosistema y que causa daños una vez que se
introduce. Especies que se caracterizan por ser adaptivas y agresivas, tienen una
gran capacidad para reproducirse y tienden a acaparar el ecosistema al que son
introducidas. Es considerada como una de las grandes amenazas a la
biodiversidad y a la estabilidad de los ecosistemas (U.S. Green Building Council).

Vehículo con combustible alternativo


Vehículo que utiliza combustibles de baja contaminación sin gasolina tales como
electricidad, hidrógeno, propano o gas natural comprimido, gas natural líquido,
metanol y etanol. En LEED® se incluyen en este grupo los vehículos híbridos
(U.S. Green Building Council).

Vehículo eficiente
Vehículos que han logrado un rating de más de 40 como green score, de acuerdo
al rating anual de vehículos de la asociación American Council for an Energy
Efficient Economy (U.S. Green Building Council).

Vehículo híbrido
Hacen uso de motores de gasolina para impulsar un generador eléctrico, y usan el
generador eléctrico y/ó baterías para impulsar el motor que maneja las llantas del
vehículo (U.S. Green Building Council).

Ventilación pasiva
Usa el layout del edificio, materiales y forma para proporcionar ventilación natural
a espacios, usando métodos no mecánicos de intercambio de calor y movimiento
de aire (U.S. Green Building Council).

Vertedero
Sitio de eliminación de residuos en la que los residuos generalmente se extienden
en capas delgadas, se compacta y se cubre con una capa fresca de suelo cada
día (EPA United States Environmental Protection Agency).

Certificación Well
La certificación WELL Building Standard propone hacer que los espacios
promuevan la salud y el bienestar en las personas. Basado en lo que le hace bien
al cuerpo humano, sus estrategias están enfocadas en proveer confort, mejor
sueño, mejor digestión, reducir el riesgo de enfermedades y mejorar la salud
mental de las personas, entre otros

Xeriscaping
Método de jardinería que hace innecesario el riego sistemático mediante plantas
adaptables a la sequía y con baja necesidad de agua, como también a través de
modificaciones del suelo tales como abono orgánico, composta y mullidos o
mantillo para reducir la evaporación (U.S. Green Building Council).

También podría gustarte